Acalasia del esofago

Post on 21-Jan-2018

599 views 0 download

Transcript of Acalasia del esofago

ACALASIA DEL

ESÓFAGOFrida Anylú Pérez Medrano

Pedro Navarro Hernández

Juan Daniel Pérez Medina

Dante Itsvan Romero Ávila

INTRODUCCIÓN.

• La acalasia es una enfermedad comprendida dentro del grupo de trastornos motores del esófago.

• Consiste en un trastorno primario de desnervación que afecta al esfínter esofágico inferior y compromete la musculatura del esófago.

• La dilatación forzada del cardias fue el tratamiento de elección,

• hasta que en 1913 Heller describe la técnica de la miotomía

• extramucosa del esfínter esofágico inferior (EEI).

Anylu

MOTILIDAD NORMAL EN LOS

DIFERENTES SECTORES DEL ESÓFAGO• Desde el punto de vista

funcional, el esófago se puede dividir en tres sectores: el esfínter esofágico superior (EES), el cuerpo del esófago y el esfínter esofágico inferior (EEI). De la actividad coordinada de estos tres sectores resulta una motilidad adecuada del esófago.

CUERPO ESOGÁGICO

• Se inicia unos 4 a 6 cm por debajo del músculo cricofaríngeo y se extiende hasta la región del esfínter esofágico inferior.

• Cuando el alimento pasa a través del esfínter esofágico superior, se inicia una contracción en el sector superior del esófago que progresa en sentido distal.

ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR.• Constituye una unidad funcional con el pilar diafragmático

derecho y el fondo gástrico que favorece el ingreso del bolo alimenticio al estómago, protege al esófago del reflujo de contenido gástrico y permite la eliminación de aire como mecanismo fisiológico de descompresión gástrica.

• En el esfínter esofágico inferior se indentifican dos componentes:

• - Intrínseco: músculo liso del EEI.

• - Extrínseco: pilar derecho del diafragma.

INERVACION

• La inervación intrínseca está dada por los plexos de Meissner y Auerbach, los que se encuentran situados en el espesor de la pared esofágica.

DATOS CLINICOS• Disfagia

• Regurgitación

• Aspiracion

• Dolor torácico

• Perdida de peso y desnutrición

• Pirosis

DIAGNOSTICO

• El diagnóstico de acalasia se realiza mediante estudios radiológicos, endoscópicos y manometría.

• Se puede utilizar este estudio para establecer la etapa de la enfermedad de acuerdo con la clasificación de Rezende:

• Grado 1. Forma inicial, cuerpo esofágico con diámetro < 4 cm.

• Grado 2. Esófago dilatado con diámetro > 4 cm pero < 7 cm.

• Grado 3. Diámetro esofágico entre 7 y 10 cm.

• Grado 4. Diámetro mayor a 10 cm en el que puede observarse un eje sinuoso propio de un dolicoesófago.

• Esta clasificación permite la evaluación de los resultados del tratamiento en los pacientes; incluso sirve para documentar la necesidad de esofagectomía en aquellos casos de grado 4.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

• Entre las numerosas sustancias que ejercen un efecto relajante sobre el EEI (anticolinérgicos, teofilina, agonistas, β -2, sildenafil), sólo los antagonistas del calcio (nifedipina, diltiazem) y el dinitrato de isosorbide se han usado en el contexto clínico. Se administran por vía oral o sublingual antes de la ingesta.

Dilatacion neumatica

• Se trata de romper y lacerar el suficiente número de células musculares lisas del

EEI para permitir el paso de sólidos y de líquidos, sin causar la rotura de todo el

espesor del esófago ni la incompetencia total del mecanismo esfinteriano, con el

consiguiente reflujo gastroesofágico tardío.

• En la actualidad se utilizan dilatadores especiales, como el Rigiflex y el tipo Witzel

Pedro

Rigiflex• Tiene un balón de polietileno de 10 cm en su extremidad, con

referencias radiopacas proximales, distales y medias.

• Estos dilatadores pueden conseguir diámetros variables: 30, 35 y

40 mm. La principal ventaja se debe a su baja distensibilidad, ya

que pueden ser hinchados a presiones crecientes; sin embargo, a

pesar de ello, una vez alcanzado el diámetro máximo, el ulterior

incremento de presión no provoca un aumento del calibre.

El tipo Witzel• Contiene un balón de poliuretano de 15 cm de longitud que puede

posicionarse bajo control endoscópico; tiene la desventaja de que

sólo se fabrica en una medida, de 40 mm, que rara vez se utiliza.

• Hoy en día la forma de dilatación preferida es la dilatación

neumática.

Inyeccion de toxina botulinica

• Pasricha describió la utilización de la toxina botulínica en el tratamiento de la acalasia

• La cepa toxigénica de Clostridium botulinum produce siete toxinas, la que se utiliza en acalasia es la

del serotipo A porque esta toxina tiene una afinidad selectiva por las terminaciones presinápticas

periféricas.

• Probablemente su mejor indicación son los pacientes de edad avanzada o aquéllos en donde el riesgo

quirúrgico sea muy elevado.

Abordaje laparoscópico

• En la actualidad se ha convertido en el procedimiento de elección

para el tratamiento de las alteraciones motoras del esófago.