Arte Mozárabe

Post on 01-May-2017

216 views 0 download

Transcript of Arte Mozárabe

ARTE MOZÁRABE

Características de la arquitectura mozárabe

Población cristiana procedente de los territorios musulmanes para repoblar las tierras despobladas reconquistadas.

Arte con influencias: visigodas, elementos del arte cristiano y principios árabes=arte mozárabe.

* Muros: materiales diversos (piedra, ladrillo, madera, tapial=arcilla)

* Vanos: con arco de herradura califal (sin cálculo previo y muy cerrados; enmarcados en un alfiz como en el arte

islámico)

* Columnas como soportes (palmeral árabe)

* Cubiertas: madera, diversos tipos de bóvedas: de nervios o califal=arcos que se cruzan y descansa en ellos el casco de la bóveda; gallonada=con bovedillas, como los gajos de una

naranja.* Aleros: muy salientes, sobre repisas o modillones de rollos

(repisas formadas por rollos como cilindros)

* Gran variedad de plantas: basilical, de cruz latina o griega, rectangulares o cuadrangulares.

Planta de herradura de su capilla mayor por influencia de las mezquitas.

San Miguel de la Escalada

s. X. León.

Pertenece a un conjunto monacal.

Planta basilical con tres naves separadas por arquerías de herradura, iconostasis, crucero y tres capillas en la cabecera

(modo astur) con planta de herradura.

Pórtico lateral corrido inspirado en (las iglesias astures del período final/en los patios de las mezquitas islámicas)

Ejemplo: S. Salvador de Valdediós (Arte Asturiano)

San Miguel de la Escalada (León)

ARTE MOZÁRABE

San Miguel de la Escalada (León)

ARTE MOZÁRABE

San Miguel de la Escalada (León)

ARTE MOZÁRABE

San Cebrián de Mazote

En Valladolid.

s. X

Planta basilical.

Ábsides contrapuestos y exedras en ambos extremos de su crucero

San Cebrián de Mazote (Valladolid)

ARTE MOZÁRABE

Exterior del oratorio de San Miguel. Monasterio de Celanova. Orense.

ARTE MOZÁRABE

Santa María de Lebeña

s. X

Santander.

Características propias de la arquitectura mozárabe.

Influencia asturiana en su cabecera de tres capillas rectangulares.

Iglesia Santa María de Lebeña. Cantabria

ARTE MOZÁRABE

San Baudelio de Berlanga

Soria.

s. X.

Original y excepcional.

Planta cuadrada con una gran columna central de la que irradían arcos de herradura que sostienen la bóveda.

Simula una palmera encerrada en un recinto cuadrangular.

Ermita de San Baudilio de Berlanga. Soria

ARTE MOZÁRABE

Interior de la ermita de San Baudilio de Berlanga. Soria

ARTE MOZÁRABE

Arco toral y capilla de la iglesia de San Quirce de Pedret. Cerca de Berga. Barcelona.

ARTE MOZÁRABE

Iconostasis: Mampara o cancela que separa la nave del presbiterio en las iglesias de rito ortodoxo; suele estar

decorado con iconos pintados.

Arco toral: Arco que sobresale del intradós o extradós de una bóveda. También llamado arco toral.

Intradós: es un término arquitectónico que designa a la superficie interior, cóncava e inferior de un arco, bóveda o dovela. O la cara de una dovela, que corresponde a esta

superficie.

Extradós: la superficie convexa, exterior, de un arco o una bóveda y, también, en consecuencia, la línea exterior de un

arco.

Términos nuevos