Ciclo del carbono

Post on 07-Jul-2015

7.488 views 4 download

Transcript of Ciclo del carbono

Cindy Zheng

Kristy Otarola

Carbono Elemento básico en la formación de las moléculas de

carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

Cuarto elemento mas abundante en el universo.

Existen dos formas de carbono: orgánica (presente en los

organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) y otra

inorgánica, presente en las rocas.

Se halla disuelto en lagos y océanos; rocas carbonatadas

(calizas, coral) y en los combustibles fósiles (carbón mineral y

petróleo).

Sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo

largo del tiempo.

Sistema de transformaciones químicas de compuestos

que contienen carbono en los intercambios entre

biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera.

Ciclo biogeoquímico de gran importancia para la

regulación del clima de la Tierra, en donde se ven

implicadas actividades básicas para el sostenimiento de

la vida.

Organismos productores (vegetales terrestres o acuáticos)

absorben el dióxido de carbono ya sea disuelto en el aire o en

el agua, durante el proceso de la fotosíntesis para

transformarlo en compuestos orgánicos, como la glucosa.

Los consumidores (animales) se alimentan de esos

vegetales. Así el carbono pasa a ellos colaborando

en la formación de materia orgánica.

Los organismos de respiración aeróbica (los que

utilizan oxígeno) aprovechan la glucosa durante ese

proceso y al degradarla, el carbono se libera para

convertirse nuevamente en dióxido de carbono que

regresa a la atmósfera o al agua.

Los desechos de plantas, animales así como restos de

organismos se descomponen por la acción de ciertos

hongos y bacterias, durante este proceso de putrefacción

se desprende CO2.-

En niveles profundos de la Tierra el carbono contribuye a

la formación de combustibles fósiles, como petróleo.

Este compuesto se ha originado de los restos de

organismos que vivieron hace miles de años.

Durante las erupciones volcánicas se libera parte del

carbono constituyente de las rocas de la corteza

terrestre.

Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguas

marinas, forma estructuras como las conchas de los

caracoles marinos. Al morir éstos, los restos de su

estructura se depositan en el fondo marino. Al cabo del

tiempo, el carbono se disolverá en el agua y podrá ser

utilizado durante su ciclo nuevamente.

Efectos en el hombre:

Contribuye a la formación de combustibles fósiles, como

el petróleo, el cual es muy importante para el transporte

del hombre y para muchas otras cosas más.

Efectos en la naturaleza: Colabora en la formación de materia orgánica que es

traspasado de las plantas hacia los animales.