Contexto histórico

Post on 07-Jan-2017

397 views 0 download

Transcript of Contexto histórico

EDAD MEDIAComponentes del grupo:Marta Gracia Lorién CapabloVera Pueyo Lúziel Julián Claritza EstévezCristina Villarroya

1. ¿QUÉ ES LA EDAD MEDIA?Su inicio es situado en el año 476 con la

caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, la expulsión de los judíos y el final de la reconquista.Nuevos inventos como la brújula, importante, sobre todo para la navegación abierta.

Se divide en: -Alta edad media (IX- XI) Feudalismo, señores y vasallos. -Baja edad media (XII- XV) Cambios políticos, económicos y culturales. -La iglesia tenia mucho poder. Época de prosperidad hasta que llega la Peste en el siglo XIV.

CRONOLOGÍA Y HECHOS RELEVANTES

Los pueblos cristianos luchan contra los franceses para conquistar nuevas tierras al norte de los Pirineos. Su fracaso obliga a estos pueblos a ir conquistando hacia el sur.

Se llama reconquista porque los musulmanes conquistaron la Península Ibérica unos años antes. Empieza una época que dura mas de 700 años, hasta finalmente conquistar el emirato de Córdoba, durante el mandato de los RRCC en 1492.

RECONQUISTA 722-1492

Durante esta época se desarrollaron muchos inventos para la guerra como la pólvora y las armas de fuego, que fueron decisivas.

COMPROMISO DE CASPE Fue un pacto realizado 1412 porque la Corona de Aragón se había quedado sin descendencia. (Muere el rey Martín I).

LA RECONQUISTA

La peste negra llego desde Oriente. Se expandió muy rápido a través de los

barcos de la comercialización marítima. Esta enfermedad se transmitió a través de

las ratas, y mas tarde en el aire. Fue una enfermedad infecciosa y que se desarrollo durante el s.XIV matando entre un 60% y 90% de la población. Afectaba a todos los grupos sociales.(Revoluciones)

LA PESTE NEGRA

LA PESTE NEGRA

LA PESTE NEGRA FUE ULTILIZADA PARA CONQUISTAR TERRITORIOS.

La Edad Media recupero los mercados en los centros urbanos y el comercio internacional a través del Mar Mediterráneo.

Se desarrollaron rutas comerciales por el mal Mediterráneo y se conquisto Sicilia, Cerdeña y Nápoles, para facilitar así el comercio y hacer así mas seguro el transporte marítimo (piratas).

2. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO-ECONOMÍA

La mayoría de la población eran campesinos y se dedicaban a la agricultura (cereal) y a la ganadería ovina.

Se desarrollaron nuevas técnicas de trabajo en el campo (rotación trienal, el arado).

SOCIEDAD

PRIVILEGIADOS: Rey: Poder absoluto y juez supremo. Sus

leyes le favorecían. Cobraba el diezmo (impuesto).

La nobleza: Tenía tierras y esclavos campesinos. Eran vasallos del rey.

La iglesia: Cardenales, arzobispos, obispos y abades. Tenían tierras y los campesinos trabajaban para ellos.

POSICIONES SOCIALES

Los caballeros: no poseían ningún feudo y eran vasallos de otro señor. Mantenían un caballo y poseían armas propias.

NO PRIVILEGIADOS: Burgueses: clase social formada por los

habitantes de los burgos o ciudades que tenían unos privilegios laborales reconocidos. Algunos burgueses llegaron ser muy ricos e importantes. (Se vendían títulos para que se pudieran considerar nobles o casaban a sus hijos con gente noble).

Campesinos: Tipos: - Campesinos ricos: trabajaban sus tierras

propias, y las de la iglesia. Eran muy pocos. - Campesinos que trabajaban para señores

feudales: eran casi como esclavos, trabajaban durante todo el día. Eran la mayoría.

Monjes y curas: Se dedicaban a rezar y al trabajo. Eran hijos de campesinos que sus padres querían una vida mejor para ellos.

FIN