CULTURA CHAVIN 11111111111111111111

Post on 12-Apr-2017

70 views 0 download

Transcript of CULTURA CHAVIN 11111111111111111111

“ANO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

    INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR DIVINO NIÑO       TEMA: “CULTURA CHAVIN”   DOCENTE:     GRADO: TERCERO     INTEGRANTES:

TRIPUL ALCOCER JOSUE DANIEL  

TUMBES – PERU 2014    

Gruchk.

CULTURA CHAVIN

La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c

UBICACION

Tuvo como centro principal al templo de chavín de huántar, ubicado en el callejón de conchucos (ancash). Se desarrolló de 1200 a.C. A 200 a.C. En su apogeo, expandió su influencia por todo el mundo andino (cultura pan peruana).

ARQUITECTURA

Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien la llamó “Cultura Matriz” del Perú.

EXPANSIÓN TERRITORIAL

Por el norte hasta los Andes Ecuatorianos y por el Sur llegaba hasta parte de los territorios de Bolivia, Chile y Argentina.

EL TEMPLO DE CHAVÍN:

Fue un gran centro ceremonial dirigido por sacerdotes astrónomos. Cada año recibía a miles de peregrinos que consultaban sus oráculos. Se rendía culto al dios Huari, representado como un jaguar en el Lanzón Monolítico.

LOS TEMPLOS CHAVINOIDES

Son los templos que recibieron fuerte

influencia de Chavín: Kunturhausi (Cajamarca), Huaca de los Reyes (La

Libertad), Moxeque (Ancash), Garagay (Lima).

Todos tienen "forma de U", plazas hundidas y esculturas con el dios

jaguar.

EL ARTE CHAVÍN:

Su arte representó a dioses con figuras de jaguar, serpientes, halcones y caimanes. Nos dejaron impresionantes esculturas de piedra como el Lanzón Monolítico, la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las Cabezas Clavas. Su cerámica ritual fue monócroma e incisa, con asa estribo. En orfebrería, destacan los tesoros de Kunturwasi.

ECONOMÍA

La base económica fue la agricultura, principalmente del maíz, que se desarrolló gracias a la construcción de obras de ingeniería hidráulica como el canal de Cumbemayo (en Cajamarca).

ARQUITECTURA:

El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido a las inundaciones, pero el pueblo de Chavín creó un sistema de drenaje exitoso.

RELIGIÓN:

El pueblo Chavín adoraron a dioses terroríficos.Sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero también caimanes y serpientes etc. y diversas aves andinas como el águila, cóndor y el halcón.