Dossier proyecto hibridación gráfica, en la era del antropoceno principios del siglo xxi

Post on 08-Jul-2015

132 views 0 download

Transcript of Dossier proyecto hibridación gráfica, en la era del antropoceno principios del siglo xxi

Título del proyecto:

CePIA | Facultad de Artes | U.N.C. | Producción I ARTES VISUALES

Hibridación Gráfica, en la Era del AntropocenoPrincipios del Siglo XXI

Proyecto teórico y prácticas graficas

Artes y Tecnología

Director: Prof. Ricardo Isidro Castiglia

Facultad de Artes Departamento de Artes Visuales

2 0 1 3

Integrantes de equipo:

Ricardo Isidro CastigliaCandelaria B DelportCecilia Luque Mariela MarzoSara PicconiBetina PolliottoCelia Marcó del Pont

“Partiendo de premisas que voy recorriendo en los valores de los procesos de búsqueda de una obra que, represente un origen de lo más próximo, a la autoproducción, desarrollo la formación procesual con el estado de los grabados.

Línea de trabajo - Ricardo Isidro Castiglia

Hibridación gráficaen la Era del Antropoceno

Técnica: Litografía sobre papel fabriano “Dueto”

Estos procesos, necesariamente tienenque clasificar para mi, en una sucesivaselección de recopilación, asociación yestampación, suma de amplias alusionesexperimentales de búsqueda.

Técnica: Transfers sobre lienzo

Técnica: Transfers sobre lienzo “Los Wichis preparan su tron”

“Stood Still”

A la vista de estos mecanismos o punto de vista ético que empleo en mis grabados,

considero en este hacer procedimental una proximidad a la categoría de híbridos”.

Búsqueda desde donde una vez que me satisface esaperspectiva; construyo la integridad de las partes en un tiemposecuencial ; persiguiendo de esta manera, una serie de pruebasaleatorias; frutos espontáneo y no forzado del azar como activosprocesos evolutivos, sumado los cruces de yuxtaposición en laestampación de la Imagen de palimpsestos .

“Hortbarbarella rose”Técnica: Transfers sobre lienzo

Técnica: Transfers sobre lienzoCacique Garrón de piedra junto a Julian y ceferino Namuncurá en la Barbarie 1905.

Ricardo Isidro Castiglia

Serie : En-Memorias transfer s/ lienzoy obra en construccion copias s/ acetato y papel vegetal

ENMEMORIA- el pasado no cesa nunca de reconfigurarse dadoque la imaginacion, deviene pensable en una construcción de la memoria cuando no de la obsesión. La

imagen, tiene-mas de la memoria y mas del porvenir que uno como espectador..............

Línea de trabajo - Candelaria B Delport -

“Pascual y Daniel”

Técnica mixta:collage, serigrafía, calado, stencil.

Técnica mixta: stencil, collage, troquelado

“Pilar”

“Daniel”

Técnica mixta: dibujo (lápiz, tinta)

y bordado

“Pascual”

Técnica mixta: collage, calado, dibujo (tinta),

esténcil.

Candelaria Bossio Delport

....poética y orientalismo en las transmutaciones del espacio mágico, connotaciones gráficas en la disolución y transformación de los acentos en la imagen, apariciones

veladas en una complicada y sutil trama...

Barroco: stencil, collage. aplicaciones, costura

Como artista siempre he buscado confrontar, cruzar y superponer técnicas,

materiales y fundamentalmente conceptos.

El grabado ha sido y es una constante en la

construcción de mi obra pero no pensada en su

carácter esencial de multiplicidad.

Línea de trabajo - Cecilia Luque -

En estas obras, impresas con xilografía realizadas en plásticos, cliché en metal, matrices en colagrafía y collage de variados materiales, presentadas en un principio en forma tradicional sobre la pared, hoy son re significadas como Libros- objeto sobre bases con un carácter tridimensional.

Carácter tridimensional que se apropian del espacio para potenciar su significado en ser “Semillas al viento”, y como estas semillas, producen cambios significativos sobre los

diferentes paisajes interiores.

Cecilia Luque

..estas obras, impresas con matrices xilográficas realizadas en plásticos, clichés en metal, matrices en colagrafía y collage de variados materiales, presentadas en un principio en forma tradicional sobre la pared, hoy son re significadas como Libros-objeto, ubicadas sobrebases de corteza de árbol para otorgarles un carácter tridimensional. Estos libros se apropian del espacio para potenciar su significado en ser semillas: “Semillas al viento”, y como estas producen cambios significativos sobre los diferentes paisajes interiores.

Semillas al viento : Instalación – técnicas mixtas

Línea de trabajo - Mariela Marzo -

"Obra de carácter mixta, susceptible de variación, utilizando y combinando distintas técnicas y procedimientos de la gráfica.

Serie: "Tienen alma los Libres" 2012/2013Técnica: Frotado. Grabado Ecológico

Buscando recrear, integrar y ampliar posibilidades, desde una mirada Ecológica"

Serie: "Tienen Alma los Libres" 2012 /2013Técnica: Xilografía. Grabado Ecológico. Frotado.

Serie: "Tienen alma los Libres" 2012 /2013Técnica: grabado Ecológico- Frotado

Mariela Marzo

..."El transitar diariamente lleva a redescubrir la metrópoli y, muchas veces a reflexionar in situ, no solo interpretando imágenes, sino también dedicarse a los espacios que determinan nuestra cotidianeidad, desde una concepción de gráfica experimental y de búsqueda de diferentes niveles de lecturas de un proceso o técnica, flexibilizando y ampliando la percepción que se tiene de éstas"...

Serie: "Sedimentos Sociales - archivos Escondidos"Ténica: Frotado. Esgrafiado.

Línea de trabajo - Sara Picconi

serie "Dismetrías espaciales" 2011/2012

Gráfica digital intervenida, montaje fotográfico, barniz sectorizado,

troquel.

serie "Dismetrías espaciales" 2011/2012

Título: “Retys”Medios: Fotomontaje digital /matriz acrílico

serie "Dismetrías espaciales" 2011/2012

Sara Picconi

Territorio de una Mirada. – Galileodigitografía recortada

Estas gráficas constructivas me permiten diferenciar por momentos lo que veo de lo que creo, logrando en un juego de realidades que los sigilos descubiertos se conviertan en imagen.

La Técnica es solo una excusa, un medio del que me sirvo, experimento, manipulo y mezclo con un solo fin, intentar no callar los silencios de impresiones paradigmáticas en un vacío

intangiblemente y vital.

.

I - Serie…El Tiempo “Identidad II”

Xilografía

I - II -

La línea de producción, es trabajar la combinación de lenguajes. La mutación de una disciplina a otra, donde la producción, es el resultado de experiencias técnicas donde confluye el proceso creativo en una continua interrelación.

Confluencias de medios, técnicas, soportes y disciplinas, donde los límites se desvanecen; convirtiéndose así, en una hibridación de lenguajes como medio para la creación artística.

Línea de trabajo - Betina Polliotto -

II – Serie… El Tiempo “Tiempo Final” Técnica: Fotomontaje digital impreso

en cuero ecológico.

Título: “Retys”Medios: Fotomontaje digital /matriz acrílico

Esta mutación (Grabado, fotografía, luz, materiales, medios digitales) implica un tránsito en donde se capitalizan, formas de decir y pensar, en la interacción entre lo digital y analógico, entre lo mediado y la experiencia directa de los materiales; entre los simulacros y lo real.

La importancia no está dada en la técnica, sino en la eficacia discursiva de la obra de arte generada a través de estos medios

Título: “Reflejos”Medios: Fotomontaje digitalimpreso en cuero ecológico

Betina Polliotto

Coreografías objetos y monoimpresión

Esta mutación (grabado, fotografía, luz, materiales, medios digitales)implica un tránsito en donde se capitalizan, formas de decir

y pensar, en la interacción entre lo digital y analógico, entre lo mediatoy la experiencia directa de los materiales; entre el simulacro

y la realidad.

Técnica: Matrices de cartón, enduído, cola, barniz.

En las imágenes que presentamos invitamos a observar una serie trabajos, donde la línea de producción es utilizar matrices de orígenes, propios y apropiados.

Línea de trabajo - Celia Marcó del Pont-

Estas, se construyen a partir diversos soportes y formatos. Se imprimen en forma de módulos móviles, para realizar estampas compositivamente diferenciadas, donde se suman distintas técnicas: Gofrado, Frotage, iluminado con acrílico, intervenciones con bolígrafo, etc.

Dando como resultado de la experiencia múltiples estampas generativas de otras posteriores, propiciando asociaciones en diversidad y multiplicidad, opciones que surgen en el hacer sobre soportes tradicionales y no tradicionales, textiles, poliéster entre otros.

Reforzado así, el concepto de géneros híbridos en especial por la mixtura de las

operaciones en los diversos tiempos de realización.

Celia Marcó del Pont

En la presente exposición se aunaron nuevamente, distintos momentos de la producciónprecedentes, saliéndome de la estampa bidimensional, para crear un objeto, que tuviera

una lectura simultanea de tiempos y espacios diferenciados

Serie: Cielos clausurados

Córdoba - Abril -2 0 1 4

Ricardo Isidro CastigliaCandelaria B DelportCecilia Luque Mariela MarzoSara PicconiBetina PolliottoCelia Marcó del Pont