EL PROBLEMA DE LOS RELAVES MINEROS EN EL …academiadepoliticaspublicas.org.pe/Document... ·...

Post on 25-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of EL PROBLEMA DE LOS RELAVES MINEROS EN EL …academiadepoliticaspublicas.org.pe/Document... ·...

EL PROBLEMA DE LOS RELAVES

MINEROS EN EL CERRO

TAMBORAQUE

Expositor:

Ing. Oscar Cáceres López

SOMOS

Nº 1129

DEL

26-07-2008

SOMOS

Nº 1137

DEL

20-09-2008

CARETAS

Nº 2051

DEL

30-10-2008

EL COMERCIO DEL

23-11-2008

SOMOS

Nº 1220

DEL

24-04-2010

EXPRESO

DEL

24-07-2010

CONCENTRACION DE CONTAMINANTES ENCONTRADOS EN EL

RÍO RÍMAC

RELAVES

MINEROS(METALES

PESADOS)

EMPASTES DE

AMALGAMAS

(PLOMO + MERCURIO)

PLOMO

CROMO

MERCURIO

CADMIO

ARSENICO

COMPOSICION DE LOS RELAVES MINEROS

DAÑOS QUE GENERAN LOS METALES PESADOS AL HOMBRE

EMPASTES DE

AMALGAMAS

Patologías neurológicas.

Malestar general

Nauseas.

Sindrome de fatiga crónica

Infertilidad

Artritis

Esquizofrenia

PLOMO

Accidentes cardiovasculares

Trastornos psicóticos

Alteración fetal

Aún no se ha demostrado cuales

son las causas del Parkinson,

pero si se ha coincidido en varios

estudios, que estos enfermos,

tienen una elevada cantidad de

plomo en los tejidos cerebrales.

CROMO

Patologías

cardiovasculares

graves

MERCURIO

Anemia

Hipoacusias

Dermatitis de contacto

Esquizofrenia

Fatiga crónica

Infertilidad

Artritis

Nauseas

Ceguera

Gingivitis

Irritación de las vías altas del aparato

respiratorio

Perdida de la memoria

CADMIO

Osteoporosis

Impotencia y afectación

testicular

Insuficiencia renal

Rebete amarillento alrededor de

los dientes ” dientes cádmicos”

A través del tabaco, se puede

llegar a absorber un microgramo

de cadmio al día

ARSENICO

Este metal pesado es

un gran inductor de

tumores

¿Como llegan estos metales pesados al

organismo?

•Alimentos como pescados grandes, atunes,

pez espada, caballas gigantes.

•Utensilios de cocina que puedan

desprender el metal.

•Pinturas, ya sean de juguetes, paredes u

otros objetos.

•Agua potable.

•Medicamentos reguladores de la tensión.

•La contaminación.

CORTE TRANSVERSAL

DEL CERRO TAMBORAQUE

RELAVE

RELAVE

CARRETERA

VISTA EN PLANTAA

A

RIO RIMAC

CORTE A - A

CARRETERA

RIO

RELAVE

CORTE A - A

GRIETAS

CORTE A - A

SENTIDO DEL

DESPLAZAMIENTO

DEL CERRO

CORTE A - A

DERRUMBE

DEL CERRO

RELAVE

REPRESAMIENTO APROXIMADO DE 4 MILLONES DE

M3. DE TIERRA Y ROCA CON UNA ALTURA DE 100 M.

SOBRE EL NIVEL DEL RÍO.

RIESGOS PARA LA CIUDAD DE LIMA

Un fuerte sismo puede producir el desplazamiento del Cerro Tamboraque hacia el

cause del Río Rímac, lo que generaría impactos ambientales muy graves que

afectarían directamente a la ciudad de Lima, tales como:

•Represamiento del cauce del Río Rímac y disminución en su caudal, con el

consiguiente desabastecimiento de la población.

•Generación de un aluvión de grandes proporciones cuando el río rompa dicho

represamiento lo que afectaría a las poblaciones de Matucana, Chosica,

Chaclacayo, la Planta de la Atarjea, las Centrales Hidroeléctricas de Callahuanca

y Huinco, parte del Centro de Lima, parte de Callao, hasta llegar al mar.

•Contaminación de la napa freática, la cual alimenta directamente los pozos de la

ciudad de Lima.

•Contaminación de las aguas del Río Rímac, con concentraciones muy altas de

metales pesados que posiblemente la Planta de la Atarjea no podría remover.

•Contaminación del mar y su correspondiente fauna y flora.

•Contaminación de las zonas de cultivo que utilizan el agua del Río Rímac o de

pozo para el regadío.

¿QUE HA HECHO HASTA AHORA EL GOBIERNO?

1.El 18.07.2008 promulgó el D.S. 050-2008-PCM

declarando en estado de emergencia el Cerro

Tamboraque por 60 días. Con este D.S. se creó

un Comité de Crisis en la PCM.

2.Hasta enero del 2011 se han promulgado doce

(12) D.S.s más prolongando el Estado de

Emergencia.

3.En diciembre del 2008, el Comité de Crisis

Tamboraque por intermedio de su Secretaría

Técnica INDECI elaboró el Plan General de

Contingencia del Cerro Tamboraque.

ORGANISMOS MULTISECTORIALES

INVOLUCRADOS

•Presidencia del Consejo de Ministros.

•Ministerio de Energía y Minas.

•Ministerio de Agricultura.

•Ministerio del Ambiente.

•Ministerio de Salud.

•Ministerio de Transportes y Comunicación.

•Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento.

•Gobierno Regional de Lima.

•Provías Nacional

•Dirección de Caminos y Ferrocarriles del

MTO.

•Instituto Geológico, Minero, Metalúrgico –

INGEMMET.

•Organismo Supervisor de la Inversión en

Energía y Minería – OSINERGMIN.

•SEDAPAL

•Ferrovial Central Andina S.A.

•Compañía Minera San Juan S.A.

•Administración Técnica de Riego.

•Municipalidad Provincial de Huarochirí.

•Municipalidad Provincial de San Mateo.

•Representante de la Comunidad de

Regantes en la zona del Cerro Tamboraque.

•Instituto Nacional de Defensa Civil.

ACCIONES ENCOMENDADAS A SEDAPAL

1.Diseño de la conducción alterna de las aguas del

Río Rímac.

2.Elaboración del Estudio Definitivo para el

reforzamiento del talud con estructuras de

retención.

3.Puesta en marcha de su Plan de Contingencia

Específico, luego de ocurrido el deslizamiento del

Cerro Tamboraque.

4.Descontaminación de las aguas del río Rímac en

los diferentes usos y en el abastecimiento de

agua potable.

ACCIONES REALIZADAS POR EL COMITÉ NACIONAL DE SALUD

AMBIENTAL DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

1.Visita al Cerro Tamboraque para observar en el

lugar la magnitud del problema.

2.Oficio CONASA–CNS N° 17-2008 del 11.09.2008

al Ministro de Salud y Presidente del Consejo

Nacional de Salud, solicitando declarar el Estado

de Emergencia Sanitaria por esta situación.

3.Oficio CONASA-CNS N° 20-2008 del 18.12.2008

al nuevo Ministro de Salud, insistiendo en la

declaración del Estado de Emergencia Sanitaria

por esta situación.

SOLUCION

La solución a este problema debe ir

orientado a dos acciones:

•Retirar los relaves depositados en el

Cerro Tamboraque, y

•Garantizar que ante un posible

desplome del Cerro, éste no afecte el

libre desplazamiento de las aguas del

Río Rímac.

RELAVE

RELAVE

CARRETERA

VISTA EN PLANTAA

A

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1:

RIO RIMACENTUBADO

CORTE A - A

ENTUBADO

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1:

RELAVE

RELAVE

VISTA EN PLANTAA

A

ALTERNATIVA DE SOLUCION 2:

RIO RIMAC

TUNEL

RIO RIMAC

CARRETERA

CORTE A - A

TUNEL

ALTERNATIVA DE SOLUCION 2:

GRACIAS

ANTE LA PEOR DE LAS CALAMIDADES, LA

HUMANIDAD PODRÁ SUPERAR EL VIVIR SIN

ENERGÍA ELÉCTRICA, SIN CELULARES, SIN

INTERNET, SIN COMPUTADORAS, O CUALQUIER

OTRO PRODUCTO QUE HAYA SIDO HECHO PARA

FACILITAR SU VIDA; SÓLO DEPENDERÁ DE LA

CAPACIDAD DE ADAPTACION DEL HOMBRE.

PERO DESGRACIADAMENTE EL CUERPO

HUMANO NUNCA PODRÁ ADAPTARSE A VIVIR

SIN AGUA; HE AHÍ SU IMPORTANCIA Y

PRIORIDAD SOBRE TODO LO DEMAS.