El proyecto de investigación científica

Post on 09-Jul-2015

4.527 views 3 download

description

Unidad 2: El proyecto de investigación científica: elementos constitutivos.

Transcript of El proyecto de investigación científica

Docentes Responsables:

-Dra. María Alejandra Carreras

-Dra. María Paula Carreras

-Mg. María Luisa Bossolasco

Se aprende a investigar investigando.

Se aprende a investigar del lado de un

maestro

La formación de investigadores es lenta.

Institucionales:

Crear centros de

investigación y

promover seminarios de

presentación y discusión

de los resultados de los

estudios que sus

miembros llevan a cabo.

Requerir que los docentes

produzcan investigación e

incorporen alumnos a la

misma

Proveer

acceso de

las bases de

datos

actualizadas,

a bibliotecas.

Destinar parte del presupuesto

a becas y subsidios de

investigación.

Desarrollar

programas de

formación en

posgrado.

Docentes:

Hacer

investigación

Incorporar alumnos a

los proyectos de

investigación.

Dedicar tiempo y energía a la

dirección de becarios y

tesistas y formarlos en la

lógica de la investigación.

Trasmitir a los investigadores en formación: la ética

de la investigación, el entrenamiento en el

razonamiento lógico, el entrenamiento en la

redacción de informes, la necesidad de publicar los

datos y sugerir donde hacerlo.

Saber que la

investigación es una

forma de vida.

Pasión y técnica se

complementan.

Futuros Investigadores:

Aprender idiomas.

Cultivar la humildad

Saber que serán

examinados

eternamente.

Comprometerse con

la tarea

ACTORES INVOLUCRADOS

EN EL PROCESO

Director de Tesis

Jurado

Comisión de supervisión

(para tesistas de posgrado)

Alumno

Programa de Trabajo

La tesis será en

adelante una fiel

compañera cotidiana

Pasos en el proceso

DEFENSA DE TESIS

TESIS

PROYECTO DE TESIS

PROYECTO DE TESIS

El proyecto de Tesis es un ARTEFACTO.

Al construir un proyecto, fabricamos también una herramienta,

un artefacto, cuya materialidad no se presenta sólo en el

numero de páginas escritas o en un archivo editor de textos,

sino que se concretará en la realización de un trabajo

investigativo.

Artefacto porque es fruto de la mano de obra humana –

intencionalmente creado – como en el sentido de ser el

resultado de uso de métodos particulares en investigación

(Souza Minayo, 2012).

PROYECTO DE TESIS

- Supone haber elegido el tema.

- Conocer lo que los otros investigadores

han escrito sobre él.

- Sobre ese tema, haber descubierto un

aspecto que interesa investigar.

- Pensar que podemos hacer un aporte a

lo que ya se sabe.

Cuando escribimos un proyecto, estamos definiendo

una cartografía de elecciones para abordar la

realidad

Qué investigar Cómo investigar

Por qué investigarPor cuánto tiempo

Con qué recursos

Hacemos un proyecto de

investigación para esclarecer…

Cuál es la cuestión que proponemos investigar.

Cuáles son las definiciones teóricas de soporte.

Cuáles serán las estrategias del estudio a utilizar.

El proyecto de investigación es el desenlace

de varias acciones y esfuerzos del

investigador

De investigación bibliográfica: disciplinada, crítica, amplia

De articulación

De humildad

De investigación

bibliográficaD

iscip

linada • Práctica

sistemática, un criterio claro de elección de los textos y autores.

Crí

tica • Dialogo reflexivo entre las teorías y otros estudios con el objeto de investigación propio.

Am

plia

• Debe dar cuenta del estado actual del conocimiento

De articulación

De a

rtic

ula

ció

n c

reativa En la

delimitación del objeto de investigación

Delim

itació

n c

reativa En la

aplicación de conceptos

De humildad:

Reconocer que todo conocimiento científico tiene un carácter:

Aproximado.

Provisorio.

Inaccesible con relación a la totalidad del objeto.

Condicionado históricamente.

Hacemos un proyecto de

investigación para esclarecer…

Cuál es la cuestión que proponemos investigar.

Cuáles son las definiciones teóricas de soporte.

Cuáles serán las estrategias del estudio a utilizar.

Elementos constitutivos de un proyecto

¿ Qué investigar?

Definición del problema, hipótesis, base teórica y conceptual.

¿Para qué investigar?

Propósitos del estudio, sus objetivos

¿Por qué?

Justificación de la elección del problema

¿Cómo investigar?

Metodología

¿Con qué recursos?

Presupuesto

¿A partir de qué fuentes?

Referencias

¿Qué investigar?La construcción del objeto de investigación

Encuentro con el tema

• Tres interrogantes: me gusta? Tiene relevancia social y académica? Hay fuentes de investigación sobre el mismo?

Construcción de su problematización

• Un problema es producto de la profundización del tema.

¿Qué investigar?La formulación de hipótesis

Las hipótesis son afirmaciones provisorias o una solución

posible respecto al problema planteado (Santos, 2004).

Sugieren una orientación al estudio, pues al final el

investigador tendrá que responder si hubo evidencias para

su confirmación o refutación.

¿Qué investigar?Definición del marco teórico

El marco teórico de un proyecto representa el conjunto de principios, definiciones,

conceptos y categorías que, articulados entre sí, forman un sistema explicativo

coherente (Minayo, 2009 & Severino, 2002)

Base teórica diferente de la revisión de la literatura

Revisión de la literatura: mapear lo que está dicho, por quién y cuándo

Base teórica: establece un foco sobre lo que adoptamos como delimitaciones de nuestro estudio.

¿Qué investigar?La construcción del objeto de investigación

Encuentro con el tema

• Tres interrogantes: me gusta? Tiene relevancia social y académica? Hay fuentes de investigación sobre el mismo?

Construcción de su problematización

• Un problema es producto de la profundización del tema.

¿Para qué investigar?Planteamiento de los objetivos

Con la formulación de los objetivos buscamos responder qué se pretende

con la investigación y qué propósitos anhelamos alcanzar a su término.

ES FUNDAMENTAL QUE SEA POSIBLE ALCANZAR

ESTOS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Refiere al conocimiento que el estudio proporcionará con relación al objeto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Son formulados por el desdoblamiento de las acciones que serán necesarias para la realización del objetivo general.

¿Por qué investigar?Fundamentación

Motivos de orden teórico

Mencionan las contribuciones

del estudio para la

comprensión del problema presentado

Motivos de orden práctico

Indican la relevancia de

la investigación para la

intervención en la cuestión

social abordada

Motivos de orden personal

Es aquella que sitúa de forma

sintética, la elección del

problema en la trayectoria profesional y biográfica del investigador

¿Cómo investigar?Metodología

La definición de la metodología requiere

dedicación y cuidado por parte del investigador.

Más que una descripción formal de los métodos y

técnicas a ser utilizados, indica las conexiones y la

lectura operacional que el investigador hizo del

marco teórico y de sus objetivos de estudio

(Souza Minayo, 2012)

Se espera que para cada objetivo descripto se presenten

los métodos y las técnicas correspondientes y adecuados.

La metodología es un concepto que

incluye el conjunto formado por la

descripción, fundamentación y análisis de

los métodos y del proceso de una

investigación a partir de un problema con

la intención de delimitarlo como objeto de

estudio en orden a una posible solución.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cómo investigar?Metodología

Métodos

• Procedimientos volcados a las producción de datos y explicaciones como por ejemplo, los métodos históricos, comparativos, etnográfico, etc.

Técnicas

• Procedimientos más focalizados que operacionalizan los métodos, mediante el empleo de los instrumentos apropiados.

¿Cómo investigar?Metodología

Descripción de la fase de exploración

de campo

Elección del espacio de la investigación,

criterios y estrategias para la elección del

grupo, definición de los métodos,

técnicas e instrumentos.

Etapas del trabajo de campo

Procedimientos para el análisis.

¿Cómo investigar?Metodología

1. Informar el tipo de Investigación:

Tipos de

Investigación

Control de variables: experimental o no experimental

Objetivos: descriptivo, exploratorio, correlacional,

explicativo.

Grado de abstracción: básica o aplicada

Dimensión cronológica: sincrónica o diacrónica

Naturaleza de los datos: cuanti o cuali

Tipo de muestreo: grupo, estudio de caso

Período de tiempo: longitudinal o transversal

Método: deductivo, inductivo

¿Cómo investigar?Metodología

2. Definición del objeto y las unidades de análisis.

OBJETO

Objeto: es una unidad observable con partes delimitables

Unidades de análisis: personas, instituciones, grupos, cursos, etc.

¿Cómo investigar?Metodología

¿Cómo investigar?Metodología

3. Explicitación de las variables:

A partir de la unidades de análisis se explicitan

sus atributos o

propiedades

VARIABLES

¿Cómo investigar?Metodología

4. Explicitación de los valores de las variablesC

ualit

ativas • Cualidades o atributos no medibles en números.

cuantita

tivas • Se miden

en términos numéricos

¿Cómo investigar?Metodología

5. Descripción de las técnicas e instrumentos de

recolección , medición, procesamiento y análisis de los

datos.

Defender su adecuación y reconocimiento de sus límites en la producción de sus datos

Fuentes primerias y fuentes secundarias

Técnicas e instrumentos

Forma de organización de los datos

Análisis de contenido, del discurso, de las narrativas son ejemplos.

Procedimiento de análisis

La función prioritaria de la sección Metodología

es explicitar la ‘cocina de la investigación’, es

decir, poner por escrito en forma detallada cómo

se ha llevado a cabo el proceso investigativo

para generar conocimiento científico, desde la

formulación del problema o pregunta inicial hasta

la aplicación de técnicas e instrumentos de

recolección, de medición y de análisis de los

datos obtenidos, con el rigor suficiente que

permita reproducir lo realizado o imaginar

fotográficamente el trabajo científico

desarrollado.

DESDE LA PERSPECTIVA DEL TESISTA

El capítulo de metodología es una parte determinante para establecer la

calidad de la tesis, es decir, para justipreciar si el trabajo responde al sistema

específico de indagación dentro del campo de las ciencias y si el proceso de

construcción y generación de conocimiento sigue un modelo teórico-

metodológico considerado válido para la comunidad científica.

Debido a esta última función, es importante que el tesista textualice el camino

que corresponde al abordaje del objeto de investigación.

Para ello, necesita ser consciente de las operaciones que le permiten llegar a

los contenidos científicos buscados, incluso desde la construcción de su objeto

de conocimiento.

El proceso de escritura comunica el proceso de producción de conocimiento,

el cual conlleva tanto el descubrimiento del conocimiento como la validación

del proceso de construcción de saber científico.

DESDE LA PERSPECTIVA DEL JURADO EVALUADOR

¿Por cuánto tiempo investigar?Cronograma

El proyecto debepautar el tiemponecesario parala realización decada una de lasetapaspropuestas.

¿Con qué recursos?

Presupuesto

Con financiamiento

Sin financiamiento

PROYECTO DE

INVESTIGACION

El proyecto es un instrumento de

comunicación entre las intenciones del

investigador y sus interlocutores.

Se espera que el texto esté bien elaborado, con un correcto uso de la

lengua, con un estilo elegante y conciso. Esta revisión criteriosa del estilo

es denominada por algunos investigadores

CARPINTERÍA DE TEXTO.