ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL … · social en el conurbano bonaerense agustín salvia...

Post on 10-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL … · social en el conurbano bonaerense agustín salvia...

ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO

BONAERENSEAgustín Salvia

Observatorio de la Deuda Social Argentina

Universidad Católica Argentina

EL ENFOQUE DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL CENTRA SU INTERÉS EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.

EL FLORECIMIENTO HUMANO Y SOCIAL NO SE LOGRA SÓLO CON INGRESOS ECONÓMICOS SINO CON EL EFECTIVO EJERCICIO Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERSONALES Y SOCIALES

LOS INDICADORES DE POBREZA HUMANA SURGEN DE LAS NORMAS Y LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES CONSAGRADOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE OPORTUNIDADES SOCIALES ES UNA DIMENSION FUNDAMENTAL DE LA POBREZA SOCIAL

EL ENFOQUE DE LA POBREZA HUMANA AMPLÍA EL HORIZONTE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

¿Qué cambios registraron los indicadores de pobreza humana y social en el CONURBANO BONAERENSE durante el período de crecimiento económico?

¿Cómo se distribuyen actualmente las privaciones de pobreza humana y social en las distintas ZONAS METROPOLIANAS del Conurbano Bonaerense?

¿Cómo se distribuyen actualmente las privaciones de pobreza humana y social en los distintos ESPACIOS SOCIOECONÓMICO-RESIDENCIALES del Conurbano Bonaerense?

Sin déficit60%

Con déficit40%

Sin déficit41%Con

déficit59%

Sin déficit76%

Con déficit24%

Sin déficit57%

Con déficit43%

DÉFICIT DE EMPLEO INGRESOS INSUFICIENTES

2004

2008

2004

2008

TOTAL PAÍS :Con Déficit: 22%

TOTAL PAÍS Con Déficit: 37%

2008: DEFICIT DE EMPLEO E INGRESOS INSUFICIENTES POR ZONA METROPOLITANA

24 24 23

36 34

52

0

15

30

45

60

75

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Déficit de empleoRecursos insuficientes

2008: DEFICIT DE EMPLEO E INGRESOS INSUFICIENTES POR ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

40

22 20

48

30

68

0

15

30

45

60

75

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Déficit de empleoRecursos insuficientes

DÉFICIT DE VIVIENDA, SERVICIOS Y SANEAMIENTO

TENENCIA IRREGULAR

Sin déficit61%

Con déficit39%

Sin déficit61%

Con déficit39%

2004

2008

Sin déficit87%

Con déficit13%

Sin déficit84%

Con déficit16%

2004

2008

DÉFICIT DE HABITABILIDAD

Sin déficit46%

Con déficit54%

2004

Sin déficit50%

Con déficit50%

2008

2008: DÉFICIT HABITACIONAL, PROBLEMAS DE HABITABILIDAD Y TENENCIA IRREGULAR POR ZONA METROPOLITANA

28

4740

12

24

52

39

65

13

0

20

40

60

80

100

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Problemas del entorno habitacional Tenencia irregular

Problemas de habitabilidad

2008: DÉFICIT HABITACIONAL, PROBLEMAS DE HABITABILIDAD Y TENENCIA IRREGULAR POR ESPACIO RESIDENCIAL

SOCIOEDUCATIVO

58

4134

56

8 7

100

67

32

0

20

40

60

80

100

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Problemas del entorno habitacionalTenencia irregularProblemas de habitabilidad

EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

HACINAMIENTO SEVERO

Sin déficit71%

Con déficit29%

2004

Sin déficit82%

Con déficit18%

2008

Sin déficit88%

Con déficit12%

Sin déficit90%

Con déficit10%

2004

2008

2008: EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE Y HACINAMIENTO SEVERO POR ZONA METROPOLITANA

1115

30

812 11

0

10

20

30

40

50

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Equipamiento insuficiente

Hacinamiento

2008: EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE Y HACINAMIENTO SEVERO POR ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

22

10

27

14

5

44

0

10

20

30

40

50

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Equipamiento insuf ic iente

Hacinamiento

Sin déficit57%

Con déficit43%

Sin déficit54%

Con déficit46%

Sin déficit74%

Con déficit26%

Sin déficit77%

Con déficit23%

NO ASISTENCIA ESCOLAR (entre 15 y 18 años) SIN COBERTURA DE SALUD

2004

2007

2004

2008

2008: NO ASISTENCIA ESCOLAR Y NO TENER COBERTURA DE SALUD POR ZONA METROPOLITANA

24 25 28

40 39

51

0

15

30

45

60

75

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

No as istencia escolarSin seguro de salud

2008: NO ASISTENCIA ESCOLAR Y NO TENER COBERTURA DE SALUD POR ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

41

2421

70

54

31

0

15

30

45

60

75

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

No asis tencia escolarSin seguro de salud

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD HABER SUFRIDO UN HECHO DE DELINCUENCIA

Sin déficit32%

Con déficit68%

Sin déficit29%

Con déficit71%

2004

2008

Sin déficit74%

Con déficit26%

2004

Sin déficit78%

Con déficit22%

2008

2008: SENSACIÓN DE INSEGURIDAD Y HABER SUFRIDO UN HECHO DE DELINCUENCIA POR ZONA METROPOLITANA

65

81

65

1824 23

0

20

40

60

80

100

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Probable víctima de delitoHaber sufrido un hecho de delincuencia

2008: SENSACIÓN DE INSEGURIDAD Y HABER SUFRIDO UN HECHO DE DELINCUENCIA POR ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

73 73

20 2023

65

0

15

30

45

60

75

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Probable víctima de delitoHaber sufrido un hecho de delincuencia

2008: SENSACIÓN DE INSEGURIDAD POR ZONA METROPOLITANA Y ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

48

8188

7381

5765

82

44

0

20

40

60

80

100

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Villas / asentamientos Barrios de clases popularesBarrios de c lase media

2008: HABER SUFRIDO UN HECHO DE DELINCUENCIA POR ZONA METROPOLITANA Y ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

25

13

23

14

2124

18

28

22

0

10

20

30

40

50

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Villas / asentamientosBarrios de c lases popularesBarrios de c lase media

RIESGO DE MALESTAR PSICOLÓGICO

NO PODER PENSAR PROYECTOS A FUTURO

Sin déficit53%

Con déficit47%

2004

Sin déficit66%

Con déficit34%

2008

Sin déficit77%

Con déficit23%

Sin déficit79%

Con déficit21%

2004

2008

2008: RIESGO DE MALESTAR PSICOLÓGICO Y NO PODER PENSAR PROYECTOS A FUTURO POR ZONA METROPOLITANA

16

22 2423

34

45

0

10

20

30

40

50

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Riesgo de malestar psicológico

No poder pensar proyectos a futuro

2008: RIESGO DE MALESTAR PSICOLÓGICO Y NO PODER PENSAR PROYECTOS A FUTURO POR ESPACIO RESIDENCIAL

SOCIOEDUCATIVO

35

17 18

28 28

63

0

15

30

45

60

75

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Riesgo de malestar psicológico

No poder pensar proyectos a futuro

DESCONFIANZA EN EL CONGRESO

DESCONFIANZA EN EL GOBIERNO NACIONAL

DESCONFIANZA EN LA JUSTICIA

8%

92%

Confianza

Desconfianza

2004

20%

80%

Confianza

Desconfianza

2008

83%

17%Confianza

Desconfianza

2004

35%65%

Confianza

Desconfianza

2008

9%

91%

Confianza

Desconfianza

2004

19%

81%

Confianza

Desconfianza

2008

2008: DESCONFIANZA EN EL CONGRESO, EL GOBIERNO NACIONAL Y LA JUSTICIA POR ZONA METROPOLITANA

69

8982

62

74

54

73

8781

0

20

40

60

80

100

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Confianza en el CongresoConfianza en el Gobierno NacionalConfiaza en la Justicia

2008: DESCONFIANZA EN EL CONGRESO, EL GOBIERNO NACIONAL Y LA JUSTICIA POR ESTRATO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

84 8678

49

66 6974

80 83

0

20

40

60

80

100

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Confianza en el CongresoConfianza en el Gobierno NacionalConfianza en la Justicia

DESCONFIANZA EN ORGANIZACIONES DE LA

CARIDAD

DESCONFIANZA EN PARTIDOS POLÍTICOS

DESCONFIANZA EN GRUPOS PIQUETEROS

97%

3%

Confianza

Desconfianza

2004

5%

95%

Confianza

Desconfianza

2008

89%

11%

10%

90%

Confianza

Confianza

Desconfianza

Desconfianza

2004

2008

57%43%

63%37%

Confianza

Confianza

Descon-fianza

Descon-fianza

2004

2008

2008: DESCONFIANZA EN LAS ORGANIZACIONES DE LA CARIDAD, LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS GRUPOS PIQUETEROS POR

ZONA METROPOLITANA

24

46 41

93 9493 9481

98

0

20

40

60

80

100

Zona NORTE Zona SUR Zona OESTE

Desconfianza en organizaciones de la caridadDesconfianza en los partidos políticosDesconfianza en los movimientos piqueteros

2008: DESCONFIANZA EN LAS ORGANIZACIONES DE LA CARIDAD, LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS GRUPOS PIQUETEROS POR

ESPACIO RESIDENCIAL SOCIOEDUCATIVO

3443

36

92 97 95

79

95 91

0

20

40

60

80

100

Villas /asentamientos

Barrios de clasespopulares

Barrios de clasemedia

Desconfianza en organizaciones de la caridadDesconfianza en los partidos políticosDesconfianza en los movimientos piqueteros

POLÍTICAS PLANIFICADAS E INTEGRALES A TRAVÉS DE ACCIONES TERRITORIALES COORDINADAS Y/O CENTRALIZADAS (NACIONALES, PROVINCIALES, MUNICIPALES Y PRIVADAS/COMUNITARIAS)

RECOMENDACIONES DE POLITICA PÚBLICA

POLÍTICAS INTEGRALES QUE INTERVENGAN CON PLANES DE DESCENTRALIZACIÓN MUNICIPAL, EDUCACIÓN, SALUD, PROMOCIÓN SOCIAL, VIVIENDA, HÁBITAT, ETC. EN LOS BARRIOS VULNERABLES

ATENCIÓN ESPECIAL E INTEGRAL A LA NIÑEZ Y A LOS JÓVENES, CREANDO MEJORES CONDICIONES DE CRIANZA, SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN A NIVEL LOCAL Y SISTEMAS UNIVERSALES DE INCLUSIÓN.

ATACAR LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA POBREZA HUMANA A TRAVÉS DE UNA INVERSIÓN SOCIAL COMPENSATORIA Y ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES