Estrategia aiepi.pptx grupo 1

Post on 12-Apr-2017

28 views 0 download

Transcript of Estrategia aiepi.pptx grupo 1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE ENFERMERÍA

LICENCIADAS EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA

ESTRATEGIAAIEPI

Almanza, Katherine Bonilla, Raquel Campos, Isis Carpintero, Delia Castillo, Orlando

Clarke, Jerlene De Los Santos,

Luisa García, Kilmara Jiménez, Dayel Vásquez, Kenia

ESTRATEGIA AIEPIAtención Integral a las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia

Es una estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para avanzar en la respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas menores de 5 años.

Fue elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) , enfoca la atención sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad.

Web: http://hucaribe.gov.co/novedades/aipei.pdf

La AIEPI es un enfoque integrado de la salud infantil que se centra en el bienestar general del niño.

Discapacidad

Morbilidad

Menores de 5 años

• Crecimiento y Desarrollo• Componentes preventivos y curativos

PROMOVIENDO

Para su aplicación tanto por las familias y las comunidades, como por los

componentes sanitarios

DISMINUIR

FINALIDAD

Web: http://hucaribe.gov.co/novedades/aipei.pdf

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI1. Reducir la

mortalidad en los niños menores de 5 años, especialmente la ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis, trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones

2. Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que afectan a los niños, especialmente neumonía, diarrea, parasitosis intestinales, meningitis, tuberculosis, malaria, además de los trastornos nutricionales.

3. Garantizar una adecuada calidad en la atención de los niños menores de 5 años, tanto en los servicios de salud como en el hogar.

Web: http://www.hucaribe.gov.co/novedades/aipei.pdf

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

4. Fortalecer aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez en la atención de los servicios de salud y en la dinámica familiar, comunitaria y local .

5. Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el desarrollo local para la atención de la salud mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en la familia, la comunidad y los sectores para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente.

Web: http://www.hucaribe.gov.co/novedades/aipei.pdf

EQUIDAD • Connotación de justicia e igualdad social con

responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud; acceso igualitario a los medios de producción y distribución de los servicios de salud.

La Estrategia AEIPI permite mejorar de la calidad de los servicios y promover el acceso universal y equitativo a la atención de salud, permitiendo brindar atención sanitaria a todos los infantes y mujeres gestantes.

Ejemplo

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

INTEGRIDAD• Es un valor moral, que tienen las

personas cuando son congruentes y respetosas de sus actos y creencias.

Esta estrategia que busca vinculación, cooperación entre personas, instituciones, organizaciones y programas interesados en el desarrollo de los cuidados de la salud infantil, demostrando el compromiso que tienen las enfermeras con su creencia de brindar cuidados a toda la población y en especial a los mas vulnerables (niños y embarazadas) a través de todos los sectores interesados (Hospitales, escuelas/facultades de Enfermería).

Ejemplo

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

Eficiencia • Uso de las recursos con se cuenta

para alcanzar su objetivo predeterminado. A mayor eficiencia menor cantidad de recursos que se emplearán, logrando mejor optimización y rendimiento.

A través de AEPI COMUNITARIO se busca mediante herramientas sencillas y de bajo costo mejorar el cuidado y atención del recién nacido, niños y niñas, logrando así la optimización y rendimiento a bajo costo (la prevención y promoción de enfermedades siempre es más económica que la cura/ tratamiento de las mismas.

Ejemplo

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Mecanismos de coordinación entre

sectores e instituciones para la definición conjunta de políticas de salud y para la solución concertada e integral de las mismas.EJEMPLOS

Gestionar censos de canalización y vacunación extramural. Realizar monitoreo rápido de coberturas y vacunación en áreas

dispersas según los lineamientos nacionales. Coordinación Intersectorial de Política y Programas de la Primera

Infancia.

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

Participación social Toda acción orientada directa o indirectamente a influir sobre las tomas de decisiones en asuntos sociales.

Atención domiciliaria basado en la visita de enfermeras profesionales.

Involucrar a las instituciones educativas con sector salud en donde se de la importancia del trabajo comunitario, llevándoles atención a sus alumnos.

Ejemplos

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

TRABAJO EN EQUIPO Grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.

Sistema de vigilancia comunitaria el cual permite identificar a las familias de una comunidad o municipio, según el riesgo que tienen.

Trabajador de la salud, es uno de los actores sociales que tiene relación directa con la población por su trabajo ligado al bienestar, salud y desarrollo de los niños.

Ejemplos

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

LONGITUDINALIDAD• Definición : el seguimiento de los distintos problemas

de salud de un paciente por el mismo personal

• Ejemplo:• En un paciente diabético el

personal de salud la longitudinalidad se basa en tratar los episodios de problemas de salud, desde la propia diabetes a la depresión, los traumatismos, la separación matrimonial (en su caso) y hasta su muerte.

Web: http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

ÉTICA • Definición : estudia la moral y determina que

es lo bueno y , desde este punto de vista, como debo actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. Se incluyen la confidencialidad, moral, veracidad, etc.

• Ejemplo:La enfermera no verifica el nombre del paciente antes de administrar un medicamento intravenoso, se da cuenta de su error pero no lo comunica a la jefa o superiores. El paciente presenta complicaciones.

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI

Web:https://www.google.com/search?q=decision+y+compromiso+politico+aiepi&biw=1252&bih=602&noj=1&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiilLKrybjNAhVF8j4KHadfCtoQ_AUIBygA&dpr=1.09

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA AIEPI A NIVEL DE AMÉRICA

• Contribuye a la supervivencia de miles de niños y niñas en todo el continente, mediante la reducción de la tasa de mortalidad materna, neonatal e infantil.

• Redujo un 78% de mortalidad por enfermedades diarreicas y respiratorias registradas en el continente desde el año de 1970

• Identifica nuevas herramientas y tecnologías para mejorar la información epidemiológica, siendo este un programa que impulsa a otros que se estén ejecutando.

Web: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA AIEPI A NIVEL DE AMÉRICA

• Implementa programas integrales, intersectoriales, coordinados y sostenibles dentro del marco de derechos humanos, del enfoque de género y del enfoque de la interculturalidad.

• Responde a los servicios de salud, mejorando la calidad de la atención, reduciendo costos innecesarios y ofreciendo herramientas para abordar los principales problemas de salud

• Capacita al personal al personal de salud para mejorar sus conocimientos y habilidades, actualizándolos en cuanto a diagnósticos recurrentes en la población infantil y actividades con el fin de prevenirlas.

Web: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA AIEPI A NIVEL DE AMÉRICA

• Contribuye al mejor desempeño del personal sanitario y a la calidad de atención mediante la capacitación.

• Prevé una mayor atención a las actividades encaminadas a mejorar el comportamiento de las familias y las comunidades.

• Ejecuta intervenciones de supervivencia infantil, las cuales se complementan con actividades que refuerzan el sistema de salud.

Web: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/

CONSIDERACIONES FINALESLa Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI, es una estrategia que está basada en el derecho que todo niño tiene a ser atendido con calidad y calidez. Adopta un enfoque de identificación del riesgo, de integración total, respondiendo a las causas principales de morbilidad y mortalidad de niños y niñas de nuestro país. Nos ofrece la posibilidad de colaborar en la disminución de las muertes evitables y de cambiar el enfoque de la consulta rutinariamente asistencial, a un enfoque preventivo y de promoción de la salud. Da respuesta a un perfil epidemiológico de transición con la introducción de nuevos componentes, una actualización basada en evidencias y un enfoque mayor de promoción y prevención, para que se logre el impacto esperado y se cumpla con el compromiso adquirido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Salud Pública.

BIBLIOGRAFÍA• Gervas,J. (2010). LONGITUDINALIDAD Y CONTINUIDAD DEen:http://www.fcs.es/docs/jornadas/politicasanitaria/documento_debate_Juan_Gervas.pdf

• Organización Panamericana de la Salud.(2009). GUÍA PARA FORMULAR PLAN OPERATIVO EN AIEPI. COLOMBIA. En linea.Disponible en:

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/AIEPI/M%C3%B3dulos/Modulo%201%20capit%201%20Introduccion.pdf

• https://www.google.com/search?q=etica&biw=1252&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwihh-GX4MPNAhUHOCYKHRIOD5YQ_AUICCgB#imgrc=UpM3FbkfluZLfM%3A

• https://www.google.com/search?q=decision+y+compromiso+politico+aiepi&biw=1252&bih=602&noj=1&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiilLKrybjNAhVF8j4KHadfCtoQ_AUIBygA&dpr=1.09

• http://www.hucaribe.gov.co/novedades/aipei.pdf • http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/• http://hucaribe.gov.co/novedades/aipei.pdf

INFOGRAFÍA