Jornada academica

Post on 07-Jul-2015

940 views 2 download

Transcript of Jornada academica

Colegio Rafael Uribe Uribe

Jornada Pedagógica

Marzo 19 de 2010.

Agenda

7:00 a.m. – 7:30 a.m. – Presentación del modelo y enfoque institucional.

7:30 a.m. – 8:30 a.m. – Aprendizaje Significativo (AbP).

8:45 a.m. – 9:15 a.m. – Trabajo en ciclos.

9:15 a.m. – 9:45 a.m. – Receso.

9:45 a.m. – 12:30 a.m. Taller por Ciclos.

.

Aprendizaje Problémico

Pregunta Problémica

Colegio Rafael Uribe Uribe

Aprendizaje Significativo y los contenidos a enseñar.

• Adquisición de conocimientos que un individuo realiza cuando puede relacionar de forma sustancial la nueva información o material a aprender con algún elemento de su estructura cognitiva.

• Un alumno aprende significativamente cuando puede relacionar lo que ya sabe con lo que tiene que aprender.

• Construcción de significados.

• Los contenidos deben ser potencialmente significativos.

• Identificar conocimientos previos.

• El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber, y las estructuras cognitivas de sus estudiantes.

• El aprendizaje basado en problemas es un enfoque de pedagogía significativa.

• El aprendizaje basado en problemas convierte el aula en un lugar de investigación.

ABP en el Aprendizaje Significativo

• El alumno debe manifestar una actitud positiva frente al aprendizaje significativo, debe mostrar una disposición para relacionar el material de la investigación con la estructura cognitiva que posee.

• Los contenidos a trabajar deben ser coherentes con el propósito de desarrollar valores, conocimientos, habilidades y destrezas.

Proyectos de Investigación.

• Implementación de una didáctica de trabajo basado en el aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se desarrolle un aprendizaje basado en competencias, con el fin de fundamentar una enseñanza basada en proyectos de investigación.

APRENDIZAJE PROBLÉMICO(Aprendizaje Basado en Problemas)

• Es una manera distinta y nueva de concebir la educación.

• Un método de aprendizaje basado en problemas de la vida real.

• El problema dirige todo el proceso.

• Una forma de aprender en comunidades de investigación

• Desarrolla aprendizajes a través de proyectos de investigación.

¿Qué pretende?

• Generar un pensamiento de mayor calidad.

• Proporcionar herramientas para aprender a pensar.

• Utilizar el método de investigación para la construcción del propio conocimiento.

• Crear una teoría de la practica.

• El desarrollo de habilidades.

• La formación en competencias

• El aprendizaje en la acción.

METODOLOGÍA

PROBLEMA

Descripción del problema.

DEBATE EN GRUPO

¿Qué se sabe del problema?

¿Qué se necesita saber del problema?

ESTUDIO INDIVIDUAL

Exploración de recursos.

Fuentes externas.

Interdisciplinariedad.

DEBATE EN GRUPO

Comprensión del problema.

Hipótesis sobre el problema

VENTAJAS

• Aumenta la motivación.

• Hace que el aprendizaje sea significativo.

• Promueve el pensamiento de orden superior.

• Alienta el cómo aprender.

• Requiere autenticidad.

• Permite el desarrollo de habilidades grupales.

Enfoques por ciclo

• Ciclo 1 : Pedagogía por Proyectos.

• Ciclo 2 : Pedagogía por Proyectos.

• Ciclo 3 : Pregunta problémica.

• Ciclo 4 : Pregunta problémica.

• Ciclo 5 : Líneas de Investigación.