La larga guerra del siglo XX 028

Post on 10-Jul-2016

215 views 1 download

Transcript of La larga guerra del siglo XX 028

Cronología Testigos directos

‘Lucomorie’,nacida entre las dosRevolucionesLa efervescencia política en Rusiahabía propiciado desde ya muchoantes de la primera de las revolu-ciones del año 1917 (la de Febrero)la aparición de unaprensa cada vezmás radicalizada, que ejercía unalabor de propaganda tanto contrala guerra (muy impopular entre lapoblación rusa) como contra la au-tocracia zarista, aunque se cebaba,más que con la igura deNicolas II,en la zarina, de origen alemán, a laque incluso se achacaba de conni-vencia con el enemigo. Rasputínun monje corrupto que ejercía deprincipal consejero de la esposa delZar, era también objeto de críticas ysátiras aúnmás duras, incluso porparte de la prensamoderada.

Armas de movilización. La abdica-ción de Nicolas II y la creación delGobierno Provisional no hizo másque radicalizar a la prensade carác-ter revolucionario,multiplicándoseel numero de publicaciones, gene-ralmente semanarios, críticos conlos nobles y elementos burguesesque habían sucedido al Zar. De he-cho, la prensa, los aiches y los car-teles serían las principales armasutilizadas por los bolcheviques,junto a los mítines, para movilizara los obreros contra el gobierno deKerensky, con el que acabarían enOctubre, tras el asalto al Palacio deInvierno en donde tenían su sedelas nuevas autoridades.Aquí recogemos uno de los

primeros números de la revistaLukomorie (Лукоморье) aparecidaen junio de 1917 (es decir, entre laRevolución de Febrero y la de Oc-tubre). De gran formato y una vein-tena de páginas, la portada de esteejemplar, ilustrada por el artistaSvarog, muestra bien a las clarassu tendencia revolucionaria.

19164 Junio (→2osept)LaOfensivaBrusílov enGalitzia obtieneun éxito inicial, pero fracasapor el contraataque alemánylos problemasde suministro.

19178 Marzo. Inicio de laRevolucióndeFebrero.Manifestacionesmultitudinarias enMoscú.

10 El ejército se niega a sofocarlas revueltas. Se rebela laguarnicióndePetrogrado.

11 El Zar disuelve laDuma.12 Formacióndel Sóviet dePetrogrado.

14 FormacióndelGobiernoProvisional ruso. Preside elpríncipe Lvov.

15 Nicolás II abdica.

16 Abril.Lenin regresa aPetrogrado.

Manifestaciones contra elGobiernoProvisional. Losbolcheviques fracasan enhacerse con el poder.

01 Julio. Inicio de laOfensivaKerensky.

7 DimisióndeLvov. Kerensky lesucede al frente del Gobierno.

19 Contraataque alemán. Elejército ruso se desintegra.

1 Septiembre.Los alemanesconquistanRiga.

9 El generalKornilov encabezaenPetrogradouna rebelióncontrarevolucionaria. Esneutralizada el día 14.

7 Noviembre. Inicio de laRevolucióndeOctubre. Losbolcheviques sehacen con elpoder enPetrogrado.

8 Lasmilicias bolcheviquestomanel Palacio de Invierno,sededelGobiernoProvisional.

19183 Marzo.PazdeBrest-Litovsk.Los bolcheviques sacan aRusia de laGuerra. Alemaniaocupa grandes zonasdel país.

11 Moscúpasa a ser la capital deRusia.

12 Abril.Se enfrentan enMoscúanarquistas y bolcheviques.Comienza laGuerraCivil.

Así lo vieron nuestros cronistas

El Zar Nicolás II,coninado enTsarkoe Selo

Kerensky coninó aNicolás II y a su familiaen el Palacio de TsarkoeSelo, en las afueras dePetrogrado, antes deenviarlos a Tobolsk, unlugar de Siberia, cercade Ekaterimburgo,donde los Romanovmorirían asesinadospor decisión del Sóvietlocal. ABC publicabauna foto del monarcacautivo con el texto: “Elex Zar de Rusia, preso.Nicolás II custodiadopor varios soldadosdurante su reclusiónen Tsarkoe Selo”.

22 de agosto de 1917

Visita a Trotsky

Cuandohace cuatrodíasmedecidí en secretodemi fa-milia a ir al Instituto Smolny, una nevada densa y ca-llada caía sobre SanPetersburgo. Deseaba y temía ir

—por qué no confesarlo— al apartado lugar donde funcio-nan todas las dependencias delGobiernopopular. Comonome atrevía a ir sola, ni otra persona alguna hubiera queri-do acompañarme, dije a la iel gallega [Pepa], inseparablenuestra en estaspenalidades, que viniera conmigo, pero sindescubrirla el objeto de nuestra salida [...].Nos dejó Sarah junto a una puerta, donde la Guardia

Roja hacía centinela, y mientras que pasaban mi tarjetaa Trocky, dialogué con “la canalla muy armada” que allíhabía. Les había anunciado la judía que éramos españolas,y cuando uno de aquellos proletarios me dijo que habíaleído cosas de España, y ijándose en Pepa habló con calorde las mujeres de mi país, oíselo apagándose la luz eléc-trica, y lanzó un grito Pepa, agarrándose amí espantada.Fue unmomento de pintoresca emoción; volvió la luz, seabrió la puerta, y el soldado, correcto, que había llevadomi tarjeta, dijo:—Les ruego que pasen.Atravesamos una sala grande, sin másmuebles que al-

gunas sillas ymáquinas de escribir, y a la izquierda, en ungabinete chico, nos esperaba Trocky. Me rogó que tomaraasiento [...] y con voz agradable se expresó así en francés:—Conozco España; es un hermoso país del que tengo

buenos recuerdos, aunque la Policía comme de raisonmetratómal.He visitadoMadrid, Barcelona, Valencia.Mi ami-go Pablo Iglesias estaba a la sazón en un Sanatorio; sentídejar España [...].¿Es simpático Trocky? No es atractivo [...]. Podría pa-

sar por un artista decadente, y, sin embargo, yo creo quetiene un valor irreemplazable en la Rusia actual, y que noson las circunstancias precarias las que dan relieve a unamedianía, sino que es la personalidad de este hombre laque se impone a aquéllas con actos de un plan políticodesconcertante y trascendental [...].

San Petersburgo, diciembre 1917. ABC, 2 demarzo de 1918

SOFÍACASANOVAPoetisa, novelista yperiodista gallega.Casada con undiplomático polaco,viajó por Europa, loque le permitió viviracontecimientoscomo la lucha de lassufragistas inglesas,la formación delpartidobolcheviqueen laRusia zaristao la persecución delos judíos por elrégimen nazi en elgueto deVarsovia.De su trabajo comocorresponsal,destacan lascrónicas sobre lasrevoluciones rusaspublicadas en ABCy, en especial, laentrevista con LeónTrotsky.

EnABC

6 La guerra de papel 28La Larga Guerra del siglo XX, 1914-1989

ABC (Madrid) - 04/02/2014, Página 38Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.