La larga guerra del siglo XX 079

Post on 10-Jul-2016

213 views 0 download

Transcript of La larga guerra del siglo XX 079

S egún los términos del Ar-misticio, Francia perdíaAlsacia y Lorena, que fue-

ron incorporadas alReich,mien-tras el resto del país quedó di-vidido en dos. La mitad norte ytoda la costa atlántica confor-marían la Zona Ocupada, so-metida a la administración mi-litar alemana, o Militärvelwal-tung inFrankreich.Laocupaciónse preveía temporal y resultabaimprescindible para proseguirlas operacionesmilitares contraGran Bretaña.

‘L’Etat Française’. En la mitadsur, la llamada Zona Libre, seconstituyó un nuevo régimen, elÉtat Française, cuya capital fueestablecida en la ciudad balnea-rio de Vichy. El État française seconstruyó a lamedida dePetain,el Jefe de Estado y de Gobierno,héroe de la Primera GuerraMundial en quienmuchos fran-ceses todavía coniaban. El an-ciano mariscal pretendía paraFrancia un puesto preeminenteen el Nuevo Orden europeo en-cabezado por Alemania. PierreLaval sería su mano derecha.Se autorizó al nuevo régimenun ejército de 100.000 hombresy se dejaron en sus manos laadministración y la policía au-tónomas en la zona libre, perosubordinadas en el norte a lasautoridades de ocupación. Losalemanes lograron asímantenerla ley y el orden, imprescindibles para explotareconómicamente a Francia en beneicio de su es-fuerzo de guerra, empleando un númeromínimode efectivos. El régimen de Vichy, autoritario yconservador, consideraba a los comunistas y a losjudíos sus principales enemigos, adoptando con-tra ellosmedidas represivas contundentes. Milesde republicanos españoles, entregados a los ale-manes, terminarían en el campo deMauthausen,mientras quemás de 75.000 judíos fueron depor-tados con el auxilio de las autoridades francesas.Lamayoría de ellos serían enviados a Auschwitz,de los que apenas sobrevivieron unos 2.500. Porotra parte, varios miles de ciudadanos francesesse unieron a la “cruzada contra el bolchevismo”,alistándose en la LégiondesVolontaires Françaiseso LVF, para luchar en tierras soviéticas, constitu-yendomás adelante unadivisión de lasWaffen SS,laCharlemagne,parte de cuyos componentes esta-rían entre los últimos defensores de la Cancilleríadel Reich en abril de 1945.

‘La France Libre’. Por su parte, De Gaulle, tras sullamamiento a continuar la lucha, intentó queel extenso imperio colonial francés se uniese ala Francia Libre. Aunque tuvo éxito en el ÁfricaEcuatorial Francesa, en la Occidental, el ataque

16 Segunda Guerra Mundial 79La Larga Guerra del siglo XX, 1914-1989

Lille, 22 de noviembre de 1890–Colombey-les-Deux-Églises,9 de noviembre de 1970

Karlsruhe, 16 de agostode 1884 – Poltava, Ucrania,17 de enero de 1942

Las tres Francias

LaFranciaocupada, laFranciadePetainy laFranciadeDeGaulle

RODRIGO GARCÍA-MUÑOZ VAQUERO

Elmariscal Petain, héroede laGranGuerrapor sudefensade laplazadeVerdún, terminaría encarnandoa laFrancia deVichy

Los personajes

Walter von ReichenauGeneral del VI Ejército alemán.Enlace entre elejército alemán y el Partido Nazi durante losprimeros años deHitler en el poder, el mariscalde campoVon Reichenau dirigió el VI Ejército

alemán en la Batallade Bélgica y en latoma de París.Antisemita radicaly partidario de laspolíticas raciales,propició lacolaboración de laWehrmacht en lasejecucionesmasivasde judíos llevadas acabo en los estadiosiniciales de lainvasión de la URSSen 1941. Participó en

la conquista de Kiev, Kharkov y otras ciudadesclaves. Murió en 1942 de un infarto, siendosustituido por Von Paulus, que lideraría alVI Ejército hasta su inal en Stalingrado.

Charles de GaulleJefe de las Fuerzas de la Francia Libre.El generalDeGaulle será recordado por salvaguardar elhonor de Francia tras la derrota demayo de 1940.Su llamamiento del 18 de junio constituyó el actafundacional de la Francia Libre, opuesta alnazismo y al régimen colaboracionista deVichy.En el periodo de entreguerras había propugnadolamecanización del ejército francés, pero susideas fueron abiertamente rechazadas por elestablishmentmilitar. Enmayo de 1940, destacóen el campode batalla (Montcornet) en el intentode frenar el avance germano. Exiliado enLondres, sus apelaciones a continuar la luchatuvieron escaso eco entre 1940 y 1942, en los queFrancia estuvo de facto en guerra civil, con lastropas de la Francia Libre combatiendo contralas deVichy en Levante yÁfrica Ecuatorial. Trasel desembarco aliado en el norte deÁfrica, ainales del 42, la autoridadDeGaulle se vioreforzada. Su lucha, y la de toda la Francia Libre,obtuvo su recompensa tras el Día-D y la derrotanazi al conseguir para Francia un sitio junto alresto de las potencias vencedoras.

anglo-francés contra Dakar en 1940 se saldó conun sonoro fracaso ante la resistencia ofrecida porlas tropas ieles a Vichy. La Francia Libre tambiéndebió recurrir a la fuerza, apoyándose en los bri-tánicos, para someter los territorios franceses deLevante (Siria y Líbano) en 1941 y Madagascar alaño siguiente.

El pulso entre Petain y De Gaulle llegaría asu punto culminante cuando los anglo-ameri-canos desembarcaron en Argel. A pesar de quela Armée d’Afrique, siguiendo órdenes de Vichy,se resistió inicialmente al desembarco, acaba-ría fusionándose con las tropas gaullistas. Larespuesta alemana fue la ocupación de la ZonaLibre, mientras De Gaulle formaba en Argel elgobierno provisional de Francia. Un gobiernoque inalmente se establecería en París tras eldesembarco de Normandía y la victoria aliadaen Francia. Se procedió entonces a la épurationde los principales colaboracionistas y Laval se-ría ejecutado, mientras a Petain se le conmutóla pena de muerte por la cadena perpétua. Sinembargo, en aras de la reconciliación nacional,pronto se decretó una serie de amnistías. Franciavolvía a estar unida y pronto recuperó la posiciónpreeminente en la política mundial que habíaostentado antes de 1940.

ABC (Madrid) - 15/04/2014, Página 41Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.