La sábana santa

Post on 08-Jan-2017

65 views 0 download

Transcript of La sábana santa

La sábana de Turín¿Misterio, reliquia, farsa?

PPW basada en los programas de HM TV Teodicea, del P. Manuel Carreira

• Con el mismo rigor que cualquier otro objeto.

• El más estudiado en la historia de la arqueología.

Un objeto arqueológico

NO es dogma de fe• La fe no depende de una reliquia.• La autenticidad o no de la sábana NO es

dogma de la fe cristiana

La sábana• Un lienzo único hasta la fecha.• Tejido de alta calidad del siglo I de

nuestra era.

• Un hombre herido y crucificado a la manera romana.

• Flagelado, con corona de espinas y lanzada en el costado.

La imagen

• Lo que refleja la sábana coincide con los relatos de los evangelios.

• La época y procedencia también.• Conclusión lógica: envolvió el cuerpo de

Cristo.

Atando cabos…

Comparemos con otro hallazgo• La tumba de Filipo de Macedonia. • Enterramiento de un personaje

importante en el s. III a.C. en Macedonia.

El cuerpo hallado• Contemporáneo a Filipo de Macedonia.• Herido bajo el ojo derecho, como lo fue

Filipo.• Persona importante: armas, joyas, etc.• Conclusión: es la tumba de Filipo de

Macedonia.

¿Por qué se discute?Filipo de Macedonia no tiene un impacto en la vida de nadie, hoy.Jesús de Nazaret sí. La autenticidad de la sábana es importante para creyentes que quieren saber más, y para no creyentes que quieren negar a Cristo y su mensaje.

¿Qué vemos en la síndone?• Cuerpo de hombre herido por flagrum,

látigo romano, de la cabeza a los pies.

¿Qué vemos en la síndone?• Clavos en las muñecas y tobillo: al modo

romano y no como lo pintaron los artistas que no habían visto una crucifixión.

¿Qué vemos en la síndone?• Marcas de una corona de espinas al

modo de las coronas orientales del s. I: como casco.

¿Qué vemos en la síndone?• Lanzada en el costado, algo atípico, que

se narra en el evangelio: después de muerto Jesús.

• Causada por una lanza romana de legionario.

Un objeto precioso• Para un judío tocar

una tumba o un sudario era impuro.

• ¿Por qué se conservó esta sábana?

• Porque no envolvía un muerto, sino a un VIVO.

El testimonio de Juan«…vio los lienzos allí, y el sudario que llevaba en la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado aparte, en otro lugar. Entonces entró el otro discípulo… vio y creyó.» Juan 20, 6-8.