Laguna cuicocha

Post on 03-Jul-2015

643 views 1 download

Transcript of Laguna cuicocha

UNIDAD EDUCATIVA

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

INTEGRANTES: NATHALIE ALDAZALEXANDRA SOTAMINGAELIZABETH VALDIVIESOJOSSELYN CÓRDOVA

CURSO: 6to CONTABILIDAD

PROYECTO DE COMPUTACIÓN

En los Andes del Ecuador, en la atractiva provincia de Imbabura, a 120 Km. al norte de la ciudad de

Quito, a una altitud de 3068 m.s.n.m. se localiza la misteriosa laguna de Cuicocha, conocida también como Laguna de los Dioses o Tsui-cocha. Cuicochaes un cráter antiguo del volcán Cotacachi, tiene un diámetro de 3 Km. y una profundidad aproximada de 180 metros y en su centro es posible observar

emisiones de gases.

Acerca de la Laguna Cuicocha(Laguna de los Dioses):

En medio de la laguna surgen dos islotes, el pequeño denominado José María Yerovi y el más grande llamado Teodoro Wolf en honor al sabio y

descubridor alemán.Entre estos existe un canal llamado " El Canal de los

Ensueños". Los islotes poseen una vegetación exhuberante con más de 400 especies.

Alrededor del cráter se encuentra un sendero de autointerpretación de 8 Km. de longitud llamado

“Máximo Gorki Campuzano”,

Historia:

RECURSOS NATURALES:

Tiene una impresionante diversidad de bosques(seco y húmedo, montano y bajo, entre otros). Elvolcán que lleva su mismonombre(Cotacachi), alcanza una altitud de 4939msnm; siendo el único con nieve de Imbabura.En el hábitat de sus bosques e islotesencontraremos diversidad de animales talescomo: venados, conejos, lobos, entre otros.

En 1979 se considero como área protegida a laReserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Su riqueza esla biodiversidad existente en el área.En este lugar se aprecia la flora; con especiesnativas como el cedro y el guarumo; y fauna, eljaguar. Oso de anteojos, etc.

RECURSOS NATURALES:

CENTROS RECREACIONALES:

• ACTIVISTAS.- Participación en actividades de lareserva como plantar árboles, escuchar la señalde los osos de anteojos, actividades con lascomunidades, etc.

• DEPORTISTAS.- Preparación de largascaminatas, expediciones de aventura, etc.

CENTROS RECREACIONALES:

• PLACER DE DESCANSO.- Un ando lugar tranquilodonde visitantes pueden leer un libro tomandoun chocolate caliente y en la noche alrededor deuna fogata contar sus historias.

PATRIMONIOS CULTURALES:

Iglesia La Matriz: Su estructura es neoclásico,historicista, con elementos griegos y romanos.Fue construida en la época colonial como iglesiaparroquial. Sufrió varios incendios debido a laquema de velas por parte de los nativos, sinembargo en 1850 se construyo por vez primera unaiglesia grande de cal y piedra que fue destruida porel terremoto de 1868. Luego comenzó sureconstrucción en 1870.

La nueva iglesia fue bendecida en el año de1910.

MUSEO DE LAS CULTURASbrinda a la comunidad un espacio de reflexión yconocimiento de una memoria que permiteconocer una historia cronológica de un pueblomilenario que se entiende en un contexto de laregión norte del Ecuador. La época prehispánica enesta región brinda una huella indeleble.Esta fase de la historia se enmarca en un lapso detiempo que va desde los 800 a 1500 después deCristo. En este marco, el Museo de las Culturas deCotacachi.

PATRIMONIOS CULTURALES:

ARTESANÍA, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL:

La talabartería es la actividad esencial de loscotacacheños. Con la utilización del cuero elaboranchompas, carteras, billeteras, cinturones, maletas,zapatos, etc.De este sector han surgido una pléyade de músicosy compositores que se han destacado en elconcierto nacional y mundial, en diferentes ritmos.

COMIDA TRADICIONAL:

Las carnes coloradas son la principalespecialidad gastronómica. El plato típico queestá compuesto de carne decerdo, tostado, papas, salsa dequeso, aguacate, empanadas y ají. Además lachicha de Jora, es una bebida apetecidapreparada a base de la fermentación del maíz.

GLOSARIO:

Biodiversidad.- Variedad de especies animales yvegetales en su medio ambiente.

Islote.- Isla pequeña y despoblada.

Ong.- organización no gubernamental.

Pléyade.- Grupo de personas famosas, especialmenteen las letras, que viven en la misma época.

Talabartero.- Guarnicionero que hace talabartes yotros correajes.

GLOSARIO:

Terruño.- Comarca o tierra, especialmente el país natal.

Totora.- Planta perenne, común en esteros y pantanos, cuyo tallo erguido mide entre uno y tres metros, según las especies. Tiene uso en la construcción de techos y

paredes para cobertizos y ranchos.

Turismo.- Actividad o hecho de viajar por placer.

Villa.- Población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y lugares.

Campiña.- Espacio grande de tierra llana labrantía.

BIBLIOGRAFÍA:

Internet:• http://www.viajandox.com/imbabura/imbabura_co

tacachi.htm• www.imbaburaturismo.gov.ec• www.ecuadorliving.com• http://www.cucicocha.org/laguna.htm

Dirección Provincial de TurismoTrípticos de ImbaburaImbabura Tierra Preciosa 2

GRACIAS POR SU ATENCIÓN