LECCIÓN 5 - LIBRO DE...

Post on 29-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of LECCIÓN 5 - LIBRO DE...

Joel 2:13

La Biblia nos enseña...

La Biblia nos enseña que Dios espera un verdadero cambio de actitud y un sincero arrepentimiento en nuestra vida.

Si nos volvemos a Dios de todo nuestro corazón, Él se compadecerá de nosotros y perdonará nuestros pecados.

Verdad Bíblica Verdad Bíblica Aplicada

Introducción

El libro de Joel se divide en dos. Una parte se centra en un hecho histórico, la segunda, a lo que ocurrirá al final de los tiempos.

La ocasión para la profecía de Joel fue una terrible invasión de insectos destructivos, langostas, que arruinaron la tierra, destruyendo las cosechas trayendo un hambre general. El profeta ve en esta calamidad una visitación del Señor y se refiere a ella como un tipo del juicio final del mundo. “El día del señor” (1:15).

1. Autor y Fecha Joel significa: Jehová es Dios.

Su padre fue Petuel (1:1).

Es conocedor de la liturgia del templo (1:9;13-14; 2:17)

Hace referencia al personal del templo, elsacerdote, los ministros de Dios y del altar(1:9, 13; 2:17)

Estaba ligado al templo, o pertenecía algremio del sacerdocio.

Es conocedor del campo. Nombra los insectosdevoradores (cuatro vocablos) y maneja elvocabulario de la viticultura y la agricultura.

2. Bosquejo del libro

La primera sección se divide de la siguiente manera:

I. El día del Señor visto como inmediato: La invasión de las langostas (cap.1).

II. El día del Señor visto como inminente: La invasión asiria (cap.2:1-27).

III. El día del Señor visto como futuro: La invasión final (caps.2:28-3:21).

2. Bosquejo del libro

La segunda sección puede resumirse así:

I. La invasión de los asirios tipificada por la invasión de las langostas (2:1-11). Los asirios eran como langostas por causa de su número e influencia destructiva.

II. Un llamamiento al arrepentimiento (2:12-17)

III. Una promesa de rescate (2:18-27)

2. Bosquejo del Libro En los capítulos 2:28 al 3:21 el

profeta proyecta su visión hacia el fin y ve:I. El derramamiento del Espíritu

Santo sobre la nación judía (2:28-29). Esta profecía tuvo su cumplimiento parcial en el día de pentecostés.

II. Las señales que precederían a la venida del Señor (2:30-32).

III. Armagedón y juicio de las naciones (3:1-16).

IV. La restauración final de Israel (3:17-21).

3. El mensaje teológico La esperanza que conlleva el día del Señor: Joel hace alusión a la predicación de

Sofonías sobre el “Día del Señor” (Sof. 2:1-3) que se manifiesta como un eventode ira, juicio y destrucción; pero hay una escapatoria: buscar a Dios, lograr lahumildad y la justicia (Sof. 2:3).

El profeta comparte la idea que el día es tremendo, y en comparación, la plagade langosta y la sequía son insignificantes, y afirma que Dios “es clemente ycompasivo, lento a la ira, rico en amor, y se duele del castigo” (Jl. 2:13).

La catástrofe que están viviendo anticipa una época de bendición y salvaciónpara el pueblo; pero Dios no ofrece la salvación incondicionada. Exige laconversión interior, un giro radical en la manera de pensar “Desgarren sucorazón y no sus vestidos”, y somete todo a un “quién sabe” o un “quizá”(2:14).

Igual que Amos (Am. 4:9-13), partiendo de una calamidad regional, Joeldespierta la conciencia hacia un juicio universal.

3. El mensaje teológico

El tema del Día del Señor (1:15; 2:1-11; 3:4-14) esclave para una mejor comprensión, ya sea comoDía de juicio y castigo o bien como de restauracióny bendición

Aquel día tiene dos caras, la del juicio de lospueblos, que conlleva la destrucción, la purificacióny el castigo, y la inversa, la salvación para los quehan padecido injusticias y opresión.

Para Redargüir...

ErrorDios se va a compadecer de

nosotros porque sabe que somos débiles.

Respuesta bíblica: Si bien es cierto que Dios conoce nuestra condición y seacuerda de que somos polvo (Sal. 103:14), también espera que haya unverdadero cambio de actitud en nosotros para seguir derramando de sucompasión y misericordia en nuestra vida (Jl. 2:17-18). El imperativorepetido “vuelvan” o “conviértanse” nos deja ver de manera clara quesólo de esta manera Dios se volverá a nosotros.

Para Corregir

La situación que vivimos en nuestro país, la ola de maldad yde violencia que se ha desatado ante el embate del enemigode nuestras almas, debe mover el corazón de cada creyentepara dejar la apatía y la indiferencia, y reconocer que estiempo de volver a Dios de todo corazón y a la sencillez desu Palabra.

No es tiempo de bajar la guardia, es tiempo de intensificarla oración, el ayuno y la suplica constante. Reconozcamosque sólo con la intervención de Dios se podrán solucionar losproblemas de nuestra nación.

Para Instruir...

El saber que Dios ofrece perdón y salva a su pueblo nosdebe inspirar a tener confianza en la providencia divina.

La insistente llamada a la conversión sincera de aqueltiempo, es también para nosotros.

“Vuelvan a mí de todo corazón” (Jl. 2:12 cf. Zac. 1:3) Diosnos ha dado de su amor al enviar a su hijo Jesucristo parapagar por nuestros pecados en la cruz y quiere que los quehan aceptado el sacrificio de Jesucristo le entreguen sucorazón, su conciencia y su voluntad de manera completa.

Conclusión

El libro de Joel nos enseña que Dios está solicito para perdonar los pecados de su pueblo y que

sólo después de un genuino arrepentimiento llegarán la

restauración y la bendición a nuestra vida. Sólo el cambio de actitud sincera y la oración nos

conducirán al gozoso reencuentro con el Dios amoroso

que quiere derramar de su Espíritu en nosotros para que seamos prosperados en todos

nuestros caminos.