Poliarteritis Nodosa

Post on 30-Jun-2015

273 views 1 download

description

presentación didáctica sobre poliarteritis nodosa

Transcript of Poliarteritis Nodosa

Poliarteritis Nodosa

Nathalie Díaz Hoyos Natalia Valderrama Cuadros

Residentes de dermatología Universidad del Valle

Poliarteritis Nodosa

Nathalie Díaz Hoyos Natalia Valderrama CuadrosResidentes de dermatología

Universidad del Valle

Hola Soy el Dr. Cutis

y hoy hablaremos de la poliarteritis nodosa

más conocida como PAN

La PAN es una vasculitis que afecta las arterias del

cuerpo humano, pero

¿qué es una vasculitis ?

La vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos que ocurre cuando el sistema inmune del cuerpo los ataca por equivocación.

Las arterias que se encargan de llevar la

sangre a todos los órganos tienen

diferentes tamaños

Arterias grandes

Arterias Medianas

Arterias pequeñas

Poliarteritis nodosa (PAN)

Afecta

La PAN

Puede ser

Sistémica Cutánea

PAN Sistémica

Afecta diferentes órganos

Corazón

Riñones

Hígado

PAN Cutánea

Afecta

Piel Nervios y articulaciones

Cercanos a la piel

afectada

Ahora hablaremos con más detalle de la PAN

que afecta la piel

CausaDesconocida

1.Infecciosas

• VIH• Virus de la hepatitis B y C• Tuberculosis• Infección estreptocócica

Aunque se ha asociado a causas como:

2.Inflamatorias

• Policondritis recidivante • Enfermedad inflamatoria

intestinal• Leucemia de linfocitos

vellosos

3.Autoinmune

Y ¿a quién afecta?

Edad

• Se presenta en todas la edades, con una edad promedio a los 45 años

Género

• Una relación hombre: mujer 2,5 : 1

En cuanto a los síntomas

podemos tener unos generales como fiebre,

dolor muscular y articular

Y otros que afectan la piel.La mayoría de estas lesiones

aparecen en las extremidades,

principalmente piernasdonde podemos encontrar:

Nódulos inflamatorios subcutáneos

Tomado de medicinainternaaldia.wordpress.com

Son unas masas redondeadas que miden entre 0,5 a 2 cm

De color rojo intenso, violáceo o azulado

Las lesiones pueden unirse formando placas dolorosas bajo la piel

Livedo reticularis Es una alteración del color de la piel, caracterizada por aparición de una pigmentación violácea linear o moteada

Que se distribuye en un patrón reticular, es decir, que sigue los vasos sanguíneos

Esta pigmentación puede acentuarse con el frío

Tomado de www.sciencedirect.com

Úlceras

Es una complicación frecuente de la vasculitis

Ocurre por la muerte de las capas de la piel secundaria a ausencia de flujo sanguíneo

Tomado de Rev Asoc Colomb Dermatol. 2010; 18: 40-42.

Para su diagnóstico contamos con varias

herramientas aunque la principal es la sospecha

clínica

Ayudas diagnósticas

Hemograma

Velocidad de eritrosedimentación (VES)

Pruebas serológicas: como ANCAS, anticuerpos contra hepatitis B y C

Si hay compromiso de otros órganos: arteriografía y pruebas de función hepática, renal etc.

Biopsia de piel

Es el estudio más importante

Consiste en tomar una muestra de las lesiones de la piel, preferiblemente un nódulo

Donde se observará el compromiso de las arterias (vasculitis) Tomado de http://www.uam.es

El tratamiento depende del tipo de PAN (sistémica o

cutánea)

Y se usan diferentes medicamentos cuyo objetivo

es controlar la respuesta inmune

Tratamiento

Sistémica

• Esteroides dosis 1mg/kg día

• Inmunomoduladores: ciclofosfamida

Cutánea

• Esteroides por periodos cortos (3 a 4 semanas), dosis 0,5mg-1mg/kg día

• Antinflamatorios

La PAN tiene un buen pronóstico si se recibe el

tratamiento adecuado. Por lo tanto es importante seguir todas las recomendaciones

de su médico