Reseña ABC

Post on 27-Jan-2016

215 views 1 download

description

Noticia publicación Magna Antología

Transcript of Reseña ABC

ABC presenta

«MAGNA ANTOLOGÍA DEL FOLKLOREMUSICAL DE ESPAÑA»

La gran obra postuma del profesor García Matos

Por Juan Antonio PÉREZ MATEOS

El profesor Manuel GarcíaMates, un buscador infati-gable del folklore, gracias alcual conservamos las raícesde nuestra cultura popular.

D IEZ horas bastan paraoír, aún cercano, fres-co, el sonido del pueblo

español, sus voces perdidas—pero afortunadamente recu-peradas— en las plazas abier-tas de los pueblos, en sus ron-das de las noches oscuras, re-cogidas, casi por ensalmo, de-bajo de un balcón o una venta-na. La alborada en la mañanafría de la boda... ¡Albricias!ante este canto, «magna anto-logía del folklore musical es-pañol», que nos t r a e la pa-ciencia franciscana de CarmenGarcía Matos, quien, tras va-rios años de trabajo, nos acer-ca esta primicia.musical, bucó-lica, de sonido genuino, de vo-ces prístinas, de cancionesnacidas quién sabe si a la ve-ra de un arroyo o de un río;quién si a la sombra de la vis-ja olma de la plaza, o a la man-sedumbre de las horas del se-rano. Y todo este gran acon-tecimiento musical d e b i d o ,esencialmente, a ese bucea-dor infatigable del folklore queobedecía por Manuel GarcíaMatos.

MAS DE TRESCIENTOSTEMAS

Diecisiete elepés que aco-gen trescientos treinta temasforman parte de esta antolo-

Cínco años después de su muerte aparece laobra postuma del gran musicólogo extremeñoGarcía Matos, que aparece recogida en una "mag-na antología del folklore musical de España". Gra-cias a la tarea investigadora de este profesor, elpueblo español ha podido conservar las ricas raí-ces de sus manifestaciones musicales. En su largamarcha por los caminos de España, García Matoslogró un importantísimo acervo cultural, graciasal cual podemos escuchar la danza y el cantegenuino de nuestro pueblo en un bellísimo álbumeditado por Hispavox.

gía que nos libra de la malatentación de h a b e r perdidonuestro gran patrimonio musi-cal del pueblo y que, sin estarecuperación, las raíces delpueblo serían hoy silencio.

LA INFATIGABLE BÚSQUEDADE GARCÍA MATOS

Pero el gran padre de estaobra es Manuel García Matos(1912-1974). Bien; este extre^meño, placentino, ya iniciabasus viajes por los pueblos másrecónditos en busca del fol-klore con dieciocho años. Eraun García Matos andarín y via-jero, ligero de equipaje, quecon los trebejos rudimentariosdel lápiz y el cuaderno de mú-sica plasmaba la riqueza mu-sical de aquella fiesta de pue-blo, o la canción de cuna, o lajota... o tantas manifestacio-nes de tipo musical, que sur-gían en la aldea ante cualquieracontecimiento colectivo, bienfuera una boda, un bautizo, lasrondas... Yo recuerdo, siendoaún niño, cómo un día llegabaGarcía Matos a mi pueblecitoextremeño e invitaba a unavieja del lugar, que bailabamuy bien la jota, a que pres-tara el garbo de su danza paraque el musicólogo la anotaraen su cuaderno de pentagra-mas.

Autodidacta, enamorado delmundo de la música, es difícilresumir la vida de este extre-meño ilustre que murió en Ma-drid el 26 de agosto de 1974.

Matos, como le llamaban cari-ñosamente los amigos, fue ca-tedrático de folklore del RealConservatorio de Música deMadrid. Su fama de folkloristay etnomusicólogo ha traspasa-do nuestras fronteras. Traer 3estas páginas las distinciones,los méritos, sus reconocimien-tos internacionales es tareabanal para un hombre comoGarcía Matos, que, una vezque finalizaba el c u r s o , seechaba por los caminos de Es-paña para recoger el cante yel baile de esta piel de toro.Y así van surgiendo sus obras,una ingente obra, «La lírica po-pular de la Alta Extremadura»—agotada—, los tres tomosdel «Cancionero popular de laprovincia de Madrid», una pri-mera colección de folklore, yaen discos, que a p a r e c e en1960, premiada, por cierto, enJapón con el disco de oro, yuna segunda antología, tam-bién de folklore, en 1971.

LA LARGA MARCHAPOR ESPAÑA

En un principio, allá cerca-nos los cuarenta, Matos reco-rre, con la fiel compañía de sumujer, Carmen, los pueblos dela región. Por esos años llega-rá a la ciudad del Jerte unilustre folklorista norteameri-cano, Kurt Schindler, q u i e nviene a España para conocernuestras esencias del canto.La sugerencia de este hombre,unida a la pasión investigado-

Carmen García Matos, hijadel ilustre folklorista, que,gracias a su paciencia, hareunido en el álbum el acer-vo recogido por su padre.

ra de Matos, hará que el mú-sico placentino se entregue,hacia 1959, a la recogida —yacon elementos sonoros, gra-cias a la casa Hispavox— detodo el folklore hispano.

Pero García Matos no sóloacopia estos materiales pere-cederos; su amor por la mú-sica le lleva a interpretarlosél mismo; él tocará la flautade ese pastor de Montehermo-so o bailará cualquier tipo dadanza. Entrar en su casa deMadrid es un recreo para lavista; es un encuentro con lasraíces de un pueblo nacido alcontemplar tanto objetivo pri-mitivo y artesanal, que nacióde las manos de un pastor, deun sencillo aldeano.

Ahora, gracias a tantos ca-minos recorridos, cualquierade nosotros, si el tiempo no loimpide, podremos realizar esaruta escuchando el folkloreque él recogiera.

Al morir, García Matos deja-ba en los archivos de una casade discos un gran tesoro apa-gado de canciones. Había quedarle vida a ese silencio, vivi-ficar ese acervo cultural, orde-narlo, clasificarlo. Y ahí surgesu hija Carmen García Matos,licenciada en Historia, profe-sora de folklore del Conserva-torio de Música de Madrid.Carmen ha tardado muchos

16ABC (Madrid) - 03/02/1980, Página 128Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.