TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA -...

Post on 01-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA -...

Ilis Bermúdez de Di Censoilisbermudez@kpmg.comMagister en Finanzas, U. del Zulia

Contador Público, U. de Zulia, Venezuela

TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA

INTRODUCCIÓN

Tipos de empresas

• Agrupación por:

Tamaño o magnitud Sector Económico

Giro u objeto social

Propiedad de Capital

Constitución Jurídica

- Pequeña empresa- Mediana empresa- Gran empresa

La clasificación puede ser por nivel de ventas o número de empleados.

Tipos de empresas

• Agrupación por:

Tamaño o magnitud Sector Económico

Giro u objeto social

Propiedad de Capital

Constitución Jurídica

- Pequeña empresa- Mediana empresa- Gran empresa

La clasificación puede ser por nivel de ventas o número de empleados.

Tipos de empresas

• Agrupación por:

Sector Económico

-Sector Primario: Agricultura, minería y pesca.-Sector Secundario: Manufacturas-Sector Terciario: Comercio y servicios.-Sector Cuaternario: Tecnologías de información, telecomunicaciones, educación, consultoría, etc.

Tipos de empresas

• Agrupación por:

Giro u objeto social

- Manufacturera- Comerciales- Servicios- Financieras

Tipos de empresas

• Agrupación por:

Propiedad de Capital

-Privadas-Públicas-Mixtas

Tipos de empresas

• Agrupación por:

De Personas

Unipersonales

Responsabilidad limitada

Colectivas

En Comandita Simple

De Capital

Anónimas (cerradas y abiertas)

En comandita por acciones

Cooperativas

Constitución Jurídica

Definición Contabilidad

• La contabilidad es una técnica que se ocupa deregistrar, clasificar y resumir las operacionesmercantiles de un negocio con el fin de interpretar susresultados.

• Toda la información generada a través de la contabilidad,sirve a los gerentes o directores para conocer laestabilidad y solvencia de la entidad, los flujos queentran y salen, las tendencias de las ventas, costos ygastos generales, entre otros. Permite conocerfundamentalmente la situación financiera de la entidad,los resultados de sus operaciones y los flujos de suefectivo.

Definición de Contabilidad

• A tener en consideración:

– Empresas – Individuos

– Sistema / Registro de manera “sistemática”

– Transacciones - Unidades monetarias

Entrada Proceso Salida

Definición Contabilidad

• A tener en consideración:

– Empresas – Individuos

– Sistema / Registro de manera “sistemática”

– Transacciones - Unidades monetarias

Entrada Proceso Salida¿La Contabilidad, es

un invento de la época???

Objetivo Contabilidad

• Control de los hechos económicos

• “Apoyo para la toma de decisiones”

Marco Conceptual 2010, IASB.

Objetivo Contabilidad

• Control de los hechos económicos

• “Apoyo para la toma de decisiones”

Marco Conceptual, IASB.

Funciones básicas de la Contabilidad

• Medición y registro de hechos económicos.

• Clasifica los efectos de transacciones; agrupando aquellos similares, para poder obtener información más relevante.

• Resume y trasmite la información.

Entrada Proceso Salida

Funciones básicas de la Contabilidad

• Medición y registro de hechos económicos.

• Clasifica los efectos de transacciones; agrupando aquellos similares, para poder obtener información más relevante.

• Resume y transmite la información.

Entrada Proceso Salida

A quién reporta??

Usuarios de la Información Financiera

AdministradoresContabilidad administrativa

Ejecutivos o gerencialInternos

Personal operativo

Trabajadores

Inversionistas

Bancos Contabilidad Financiera

AcreedoresExternos

Clientes

Estado / Gobierno

Usuarios de la información contable

Fuente: Contabilidad, Información y control en las empresas, Torres.

Tipos de Información Contable

• Contabilidad Financiera Inversión yFinanciamiento

• Contabilidad de Gestión Planificación estratégica y Control

• Contabilidad Tributaria Planificación impuestos

Tipos de Información Contable

• Contabilidad Financiera Inversión yFinanciamiento

• Contabilidad de Gestión Planificación estratégica y Control

• Contabilidad Tributaria Planificación impuestos

¿Qué analizaremos en esta cátedra?

ContenidoObjetivos Específicos Contenidos

Comprender los conceptos básicos de lacontabilidad

- Función y objetivos de la Contabilidad.- Usuarios de la Contabilidad.- Sistema contable.

Identificar el marco normativo contable aplicablea las empresas chilenas.

- Aplicación de las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera. Papel de la Superintendencia de Valores ySeguros.

- Revisión de los pronunciamientos del Colegio deContadores de Chile.

Comprender los conceptos básicos subyacentesen los Estados Financieros

- Estados financieros:~ Estado de Situación Financiera~ Estado de Resultado y Estado de Resultado Integral~ Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.~ Estado de Flujos de Efectivo

Comprender la información contenida en losestados financieros

-Efectivo y efectivo equivalente.- Cuentas por cobrar- Inventarios-Propiedad, planta y equipos.-Inversiones financieras

Criterios de aprobación

Obtener como nota mínima un 4,0, promedio ponderado de las siguientes evaluaciones:

Desarrollo de casos y ejercicios (en grupo o individual) 30%Participación en clase 10%Prueba N° 1 30%Prueba N° 2 30%

100%

Asistencia requerida.

CONTABILIDAD BÁSICA

DEFINICIONES PREVIASMarco Conceptual

Activos

– Recursos económicos– Controlados por la empresa (propiedad legal o

no)– Surgido de sucesos pasados – Se espera obtener beneficios futuros:

• Utilizado individualmente o en conjunto con otros activos en la producción de bienes y servicios

• Intercambiado por otros activos• Pagar un pasivo• Distribuido a los dueños de la empresa

Pasivos

– Obligación presente (legal o implícita)– Surgido de sucesos pasados– A su vencimiento la empresa espera

desprenderse de recursos económicos:• Pago de efectivo• Transferencia de otros activos• Prestación de servicios• Sustitución de ese pasivo por otro tipo de deuda• Conversión del pasivo en patrimonio.

Patrimonio

– Residual de activos descontados los pasivosPATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO

– Clasificaciones:• Aportes de los dueños (Capital)• Pérdidas y ganancias del ejercicio (Resultado del

ejercicio)• Resultados de ejercicios anteriores (Resultados

acumulados)• Reservas legales o voluntarias.

Ingresos

– Incremento de los beneficios económicos en el periodo contable.

Aumento de Activoso

Disminución de PasivosAumento de Patrimonio

Sin estar relacionado con transacciones con los dueños

Ingresos

• Tipos

– Actividades Ordinarias– “Giro principal de la entidad”

– Ganancias– Ingresos surgidos de cualquier otra actividad.

Gastos

– Disminución de los beneficios económicos en el periodo contable.

Disminución de Activoso

Aumento de Pasivos

Disminución de Patrimonio

Sin estar relacionado con transacciones con los dueños

Gastos

• Tipos

– Gastos– “Giro principal de la empresa”

– Pérdidas– Gastos surgidos de cualquier otra actividad.

SISTEMA CONTABLE

Sistema Contable

Entrada Proceso Salida

Hechos Económicos

Medición y registro

Informes-Estado de Situación Financiera-Estado de Resultados-Estado de Flujos de Efectivo-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto-Notas- Otros

Sistema Contable

Entrada Proceso Salida

Hechos Económicos

Medición y registro

Informes-Estado de Situación Financiera-Estado de Resultados-Estado de Flujos de Efectivo-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto-Notas- Otros

Documentación Mercantil

Documentación Mercantil

Documentos que constituyen una evidencia de que se ha realizado una transacción comercial.

PPT Luis Alberto Jara

Documentación Mercantil

Compras• Facturas• Boletas• Notas Débito y

Crédito

Medios de Pago• Cheques • Letras• Pagarés

Venta• Facturas• Boletas• Notas Débito y

Crédito• Guías de Despacho

Remuneraciones• Contratos de

Trabajo• Liquidaciones de

Sueldo• Boletas de

Honorarios

PPT Luis Alberto Jara

Sistema Contable

Entrada Proceso Salida

Hechos Económicos

Medición y registro

Informes-Estado de Situación Financiera-Estado de Resultados-Estado de Flujos de Efectivo-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto-Notas- Otros

Contabilidad Básica Normativa especifica

ECUACIÓN PATRIMONIAL

Ecuación Patrimonial

• Dualidad Económica o Partida Doble.

• Cada hecho económico se registra considerando:– Origen– Destino En cada transacción se afecta a lo menos dos cuentas/partidas.

• Esta ecuación permanece durante toda la vida de laentidad, aunque sus componentes cambienconstantemente de valor.

Ecuación Patrimonial

Activos Pasivos Patrimonio

Recursos Fuentes de Financiamiento

Terceros Dueños

Ecuación Patrimonial

Activos Pasivos Patrimonio

Capital Resultado del Ejercicio

GastosIngresos

Ecuación Patrimonial

Activos Pasivos Capital GastosIngreso

Cuando una entidad tiene al menos un ejercicio contable nacen los “Resultados Acumulados”, que corresponden al resultado del ejercicio de

años anteriores, que aún no han sido distribuidos a los dueños.

Activos Pasivos Capital GastosIngreso Res.Acum.

• Observación Importante:

El Patrimonio generalmente aumenta o disminuye, por el reconocimiento de Pérdidas y Ganancias.

El Capital solamente variará cuando los dueños de la empresa, estén de acuerdo para:-Aumento de Capital (Aportar más recursos)-Disminución de Capital (Retirar recursos)

El Capital no se ve afectado por las transacciones que realice la empresa.

Invariabilidad del Capital

Ecuación Patrimonial

Análisis de las variaciones

Si aumenta un ACTIVO•Disminuye un Activo,•Aumenta un Pasivo, o•Aumenta Patrimonio

Si disminuye un ACTIVO•Aumenta un Activo,•Disminuye un Pasivo, o•Disminuye Patrimonio

Análisis de las variaciones (cont.)

Si aumenta un PASIVO•Aumenta un Activo,•Disminuye un Pasivo, o•Disminuye Patrimonio

Si disminuye un PASIVO•Disminuye un Activo,•Aumenta un Pasivo, o•Aumenta Patrimonio

CUENTA

Cuenta Contable

En los registros contables, las transacciones se vanagrupando por conceptos (caja, clientes, proveedores,gastos por remuneraciones, etc.).

Cuenta

“Agrupación sistemática de transacciones relacionadas con un mismo asunto o persona, bajo un titulo apropiado”

Más sobre las Cuentas Contables

Debe Haber

Cargos Abonos

Débitos Créditos

Nombre Cuenta Contable

Débitos - Créditos = Saldo de la Cuenta

Cargos: Anotaciones al “Debe”.

Débitos: Sumatoria de los cargosrealizados a una cuenta.

Abonos: Anotaciones al “Haber”.

Créditos: Sumatoria de los abonosrealizados a una cuenta.

Si Débitos > Créditos Saldo Deudor

Si Débitos < Créditos Saldo Acreedor

Si Débitos = Créditos Cuenta Saldada (=0)

Cuentas de Activo

Debe Haber

Aumenta Disminuye

Débitos Créditos

Saldo Deudor

Cuentas de Activos

Las cuentas de activo:-Se cargan con los aumentos -Se abonan con las disminuciones

Los débitos son mayores a los créditos Saldo Deudor.

Cuentas de Pasivo

Las cuentas de pasivo:-Se cargan con las disminuciones-Se abonan con los aumentos.

Los créditos son mayores a los débitos Saldo Acreedor.

Nunca los débitos serán superiores a los créditos (a lo más saldo cero).

Debe Haber

Disminuye Aumenta

Débitos Créditos

Saldo Acreedor

Cuentas de Pasivos

Cuentas de Patrimonio

Las cuentas de patrimonio:-Se cargan con las disminuciones-Se abonan con los aumentos.

Los créditos son mayores a los débitos Saldo Acreedor.

Nunca los débitos serán superiores a los créditos (a lo más saldo cero).

Debe Haber

Disminuye Aumenta

Débitos Créditos

Saldo Acreedor

Cuentas de Patrimonio

Cuentas de Pérdidas

Las cuentas de Pérdidas:-Se cargan con los aumentos -Se abonan con las disminuciones**

Los débitos son mayores a los créditos Saldo Deudor.

Nunca los créditos serán superiores a los débitos (a lo más saldo cero).

Debe Haber

Aumenta Disminuye

Débitos Créditos

Saldo Deudor

Cuentas de Pérdidas

Cuentas de Ganancias

Las cuentas de ganancias:-Se cargan con las disminuciones**-Se abonan con los aumentos.

Los créditos son mayores a los débitos Saldo Acreedor.

Nunca los débitos serán superiores a los créditos (a lo más saldo cero).

Debe Haber

Disminuye Aumenta

Débitos Créditos

Saldo Acreedor

Cuentas de Ganancias

Resumiendo…

Activos Pasivos Capital GastosIngreso

Activos Pasivos CapitalGastos Ingreso

Debe Haber

Aumenta Disminuye

Débitos Créditos

Saldo Deudor

Debe Haber

Disminuye Aumenta

Débitos Créditos

Saldo Acreedor

Resumiendo…

Activos Pasivos Capital GastosIngreso

Activos Pasivos CapitalGastos Ingreso

Debe Haber

Aumenta Disminuye

Débitos Créditos

Saldo Deudor

Debe Haber

Disminuye Aumenta

Débitos Créditos

Saldo Acreedor

y como lo registramos en la Contabilidad????

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

02/01 1 Debe HaberCaja 100.000

Capital 100.000 (Glosa: Iniciación de actividades)

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

02/01 1 Debe HaberCaja 100.000

Capital 100.000 (Glosa: Iniciación de actividades)

Número correlativo

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

02/01 1 Debe HaberCaja 100.000

Capital 100.000 (Glosa: Iniciación de actividades)

Fecha

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

02/01 1 Debe HaberCaja 100.000

Capital 100.000 (Glosa: Iniciación de actividades)

Breve explicación de la transacción

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

02/01 1 Debe HaberCaja 100.000

Capital 100.000 (Glosa: Iniciación de actividades)

03/01 2 Debe HaberMercaderias 80.000

Proveedor 40.000 Caja 40.000

(Glosa: Compra de mercaderias, 50% al crédito y el resto al contado.)

Asiento Simple

Asiento Compuesto

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Registro cronológico de transacciones

Asientos Contables

02/01 1 Debe HaberCaja 100.000

Capital 100.000 (Glosa: Iniciación de actividades)

03/01 2 Debe HaberMercaderias 80.000

Proveedor 40.000 Caja 40.000

(Glosa: Compra de mercaderias, 50% al crédito y el resto al contado.)

Asiento Simple

Asiento Compuesto

Siempre las anotaciones al “Debe” deben ser iguales al “Haber”.“PARTIDA DOBLE”

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Agrupación de transacciones por cuentas

Cuentas “T”

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Agrupación de transacciones por cuentas

Cuentas “T”

Debe Haber Debe Haber(1) 100.000 40.000 (2) (2) 80.000

60.000 80.000

Debe Haber Debe Haber100.000 (1) 40.000 (2)

100.000 Saldo Acreedor 40.000 Saldo Acreedor

Caja

Capital

Existencias

Proveedor

Saldo Deudor Saldo Deudor

Traspaso desde el Libro Diario...

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Agrupación de transacciones por cuentas

Cuentas “T”

Debe Haber Debe Haber(1) 100.000 40.000 (2) (2) 80.000

60.000 80.000

Debe Haber Debe Haber100.000 (1) 40.000 (2)

100.000 Saldo Acreedor 40.000 Saldo Acreedor

Caja

Capital

Existencias

Proveedor

Saldo Deudor Saldo Deudor

Traspaso desde el Libro Diario..

Número correlativo del asiento contable

Registro Contable

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Agrupación de transacciones por cuentas

Cuentas “T”

Debe Haber Debe Haber(1) 100.000 40.000 (2) (2) 80.000

60.000 80.000

Debe Haber Debe Haber100.000 (1) 40.000 (2)

100.000 Saldo Acreedor 40.000 Saldo Acreedor

Caja

Capital

Existencias

Proveedor

Saldo Deudor Saldo Deudor

Traspaso desde el Libro Diario..

Identificación del saldo

PLAN DE CUENTAS

Plan de Cuentas

Listado de cuentas

Depende del tipo de negocio que desempeña una empresa(necesidades de información, control, revelación, etc.)

Para una mejor comprensión se “Codifican” las cuentas, a distintos niveles.

Debe ser amplio y flexible.

Plan de Cuentas

Listado de cuentas

Depende del tipo de negocio que desempeña una empresa(necesidades de información, control, revelación, etc.)

Para una mejor comprensión se “Codifican” las cuentas, a distintos niveles.

Debe ser amplio y flexible.

1. Activos1.1 Activos Corrientes1.1.1 Caja1.1.2. Bancos1.1.2.1. Banco Chile1.1.2.2. Banco Santander1.1.3. Mercaderías……1.2 Activos No Corrientes1.2.1. Cuentas por Cobrar a largo plazo1.2.2. Terrenos

Plan de Cuentas

Listado de cuentas

Depende del tipo de negocio que desempeña una empresa(necesidades de información, control, revelación, etc.)

Para una mejor comprensión se “Codifican” las cuentas, a distintos niveles.

Debe ser amplio y flexible.

1. Activos1.1 Activos Corrientes1.1.1 Caja1.1.2. Bancos1.1.2.1. Banco Chile1.1.2.2. Banco Santander1.1.3. Mercaderías……1.2 Activos No Corrientes1.2.1. Cuentas por Cobrar a largo plazo1.2.2. Terrenos

2. Pasivos2.1. Pasivos Corrientes2.1.1 Préstamos corrientes2.1.2. Proveedores2.1.2.1. Proveedores nacionales2.1.2.2. Proveedores extranjeros2.1.3. Acreedores……2.2 Activos No Corrientes2.2.1. Préstamos a Largo Plazo……3. Patrimonio3.1. Capital3.1.1. Capital en acciones ordinarias3.1.2. Capital en acciones preferentes……

MANUAL DE CUENTAS

Manual de Cuentas

Identifica el tratamiento de cada cuenta contable, creada en el Plan de Cuentas

Mantiene la codificación del Plan de Cuentas

Tiene como mínimo:-Identificación de la cuenta contable.-Descripción -Como se carga la cuenta-Como se abona-Cuando tiene saldo Deudor-Cuando tiene saldo Acreedor

Manual de Cuentas

Identifica el tratamiento de cada cuenta contable, creada en el Plan de Cuentas

Mantiene la codificación del Plan de Cuentas

Tiene como mínimo:-Identificación de la cuenta contable.-Descripción -Como se carga la cuenta-Como se abona-Cuando tiene saldo Deudor-Cuando tiene saldo Acreedor

Cuenta: 1.1.1. CajaDescripción: Representa el dinero en efectivo existente en la tesorería de la empresa.

Se Carga:Por aportes en efectivo realizados por los dueños, al momento de constituir la empresa.Por pagos recibidos de clientes.

Se Abona:Por depositos bancarios.Por compras realizadas con cargo a la caja.

Saldo Deudor: Saldo en dinero en efectivo que mantiene la empresa en su poder.Saldo Acreedor: No tiene

SISTEMAS DE CONTABILIDAD

Sistemas de Contabilidad

• Sistema Jornalizador

• Sistema Centralizador

Sistema Jornalizador

• Registra las transacciones una a una en el Libro Diario en forma cronológica.

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Sistema Jornalizador

• Registra las transacciones una a una en el Libro Diario en forma cronológica.

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

¿Qué pasa en una empresa Retail, que realiza más de 100 ventas por minuto?

Sistema Jornalizador

• Registra las transacciones una a una en el Libro Diario en forma cronológica.

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

¿Qué pasa en una empresa Retail, que realiza más de 100 ventas por minuto?

100transacciones*60min*10hrs * 25 días = 1.500.000 registros mensuales solo por ventas?????????

Sistema Centralizador

• Utiliza “Libros auxiliares” … de apoyo paraagrupar transacciones repetitivas y de igualnaturaleza

Libro Compras

Libro Ventas

Libro Remuneraciones

Obligatorio – D.L. 825

Obligatorio – D.L. 825

Obligatorio – Código del Trabajo(5 o más trabajadores)

Sistema Centralizador

• …Libros auxiliares…

el número de libros auxiliares dependerá de la dimensión de la empresa, y su nivel de

transacciones…

Libro Bancos Libro FUT Libro de Control de Documentos

Otros

Presenter
Presentation Notes
Libro de Control de Documentos.- En este libro se controlan los documentos tributarios (Facturas, Guías, Boletas, etc. ) que se envían a las distintas sucursales de la empresa.

Sistema Centralizador

Transacciones Libro Diario Libro MayorLibros auxiliares

Compra 1Compra 2Compra 3Compra 4Compra 5Compra 6Compra 7

….….….

Compra “n”

Centralización de Compras

Sistema Centralizador

Transacciones Libro Diario Libro MayorLibros auxiliares

Venta 1Venta 2Venta 3Venta 4Venta 5Venta 6Venta 7

….….….

Venta “n”

Centralización de Ventas

Sistema Centralizador

Transacciones Libro Diario Libro MayorLibros auxiliares

Sueldo Trab1Sueldo Trab 2Sueldo Trab 3Sueldo Trab 4Sueldo Trab 5Sueldo Trab 6Sueldo Trab 7

….….….

Sueldo Trab“n”

Centralización de Remuneraciones

Sistema Centralizador

Transacciones Libro Diario Libro MayorLibros auxiliares

Sueldo Trab1Sueldo Trab 2Sueldo Trab 3Sueldo Trab 4Sueldo Trab 5Sueldo Trab 6Sueldo Trab 7

….….….

Sueldo Trab“n”

Centralización de Remuneraciones

La frecuencia de la “centralización”, dependerá del nivel de transacciones y los requerimientos de información de la

empresa.

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Transacciones Libro Diario Libro MayorLibros auxiliares

Sistemas de Contabilidad

Transacciones Libro Diario Libro Mayor

Transacciones Libro Diario Libro MayorLibros auxiliares

Sistemas de Contabilidad

¿Cuáles son los pasos a seguir luego del Libro

mayor?

Sistemas de Contabilidad

Libro Mayor

Balance de Comprobación y

Saldos

Balance Tabular

Estado de Situación

Financiera

Estado de Resultado Otros EEFF

Dependen de la Normativa Especifica

Libro Diario

Sistema Contable

Entrada Proceso Salida

Hechos Económicos

Medición y registro

Informes-Estado de Situación Financiera-Estado de Resultados-Estado de Flujos de Efectivo-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto-Notas- Otros

Contabilidad Básica Normativa especifica

NORMATIVAS VIGENTES EN CHILE

Normativa aplicable en Chile

• El Colegio de Contadores de Chile, tiene la potestad para emitir la normativa contable a aplicar por las empresas chilenas, sin perjuicio de que aquellas empresas reguladas deben cumplir con los requisitos de su ente regulador.

Normativa aplicable en Chile

• Organismos reguladores

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Otros/Contraloría General de la República/Otras Superintendencias

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Empresas no Reguladas

Principios Contables Generalmente

Aceptados en Chile /IFRS

2013

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Empresas no Reguladas

Principios Contables Generalmente

Aceptados

2013

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Empresas no Reguladas

Principios Contables Generalmente

Aceptados

2013

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Empresas no Reguladas

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Octubre 2014

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera,

hasta Octubre 2014. A partir de esa fecha se rigen por

normas e instrucciones de la SVS. OC 856

Normas Internacionales de

Información Financiera

NIIF para las PYMES

2013

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Empresas no Reguladas

Principios Contables Generalmente

Aceptados

2013

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de

Información Financiera

NIIF para PYMES

¿Normas Internacionales de Información

Financiera?

¿Qué son las Normas Internacionales de

Información Financiera?

PPT Luis Alberto Jara

ESTÁNDARES CONTABLES DE APLICACIÓN MUNDIAL

¿Qué son las Normas Internacionales de

Información Financiera?

PPT Luis Alberto Jara

ESTÁNDARES CONTABLES DE APLICACIÓN MUNDIAL

ORIENTADOS A UNIFORMAR LAS PRÁCTICAS CONTABLES ENTRE LOS DISTINTOS PAÍSES

¿Qué son las Normas Internacionales de

Información Financiera?

PPT Luis Alberto Jara

ESTÁNDARES CONTABLES DE APLICACIÓN MUNDIAL

ORIENTADOS A UNIFORMAR LAS PRÁCTICAS CONTABLES ENTRE LOS DISTINTOS PAÍSES

Se busca un lenguaje contable común

¿Qué son las Normas Internacionales de

Información Financiera?

PPT Luis Alberto Jara

¿Qué son las Normas Internacionales de

Información Financiera?

PPT Luis Alberto Jara

La Normativa Contabledesarrollada por el

IASB, está sesgada hacialos Mercados de Valores

¿Qué son las Normas Internacionales de

Información Financiera?

PPT Luis Alberto Jara

Eliminar la diversidad contable que produce distorsión en el análisis de la información

contable desde una perspectiva internacional

¿Cuál es el objetivoprincipal de las NIC / NIIF?

PPT Luis Alberto Jara

Ante un hechoeconómico

Diversos CriteriosInformativos

Diversos Criterios Valorativos

¿Qué es la Diversidad Contable?

PPT Luis Alberto Jara

Acuerdo con la Federación de Reguladores de los Mercados

Bursátiles (1995)

Utilización por parte de la UE a partir del año 2005

Convergencia con USGAAP

¿Qué ha dado impulso a las NIC / NIIF?

PPT Luis Alberto Jara

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

NIC 1 Presentación de Estados FinancierosNIC 2 InventariosNIC 7 Estados de Flujos de EfectivoNIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y ErroresNIC 10 Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se InformaNIC 11 Contratos de ConstrucciónNIC 12 Impuesto a las GananciasNIC 16 Propiedades, Planta y EquipoNIC 17 ArrendamientosNIC 18 Ingresos de Actividades OrdinariasNIC 19 Beneficios a los EmpleadosNIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas GubernamentalesNIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda ExtranjeraNIC 23 Costos por PréstamosNIC 24 Información a Revelar sobre Partes RelacionadasNIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por RetiroNIC 27 Estados Financieros Consolidados y SeparadosNIC 28 Inversiones en AsociadasNIC 29 Información Financiera en Economías HiperinflacionariasNIC 31 Participaciones en Negocios ConjuntosNIC 32 Instrumentos Financieros: PresentaciónNIC 33 Ganancias por AcciónNIC 34 Información Financiera IntermediaNIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNIC 38 Activos IntangiblesNIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y MediciónNIC 40 Propiedades de inversiónNIC 41 Agricultura

PPT Luis Alberto Jara

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

SIC, Interpretacionesde las NIC [10 vigentes]

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

SIC, Interpretacionesde las NIC [10 vigentes]

SIC-7 Introducción al EuroSIC-10 Ayudas Gubernamentales—Sin Relación Específ ica con Actividades de OperaciónSIC-12 Consolidación—Entidades de Cometido Específ icoSIC-13 Entidades Controladas Conjuntamente –Aportaciones No Monetarias de los ParticipantesSIC-15 Arrendamientos Operativos—IncentivosSIC-25 Impuestos a las Ganancias—Cambios en la Situación Fiscal de una Entidad o de sus AccionistasSIC-27 Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un ArrendamientoSIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a RevelarSIC-31 Ingresos—Permutas de Servicios de PublicidadSIC-32 Activos Intangibles—Costos de Sitios Web

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

SIC, Interpretacionesde las NIC [10 vigentes]

evoluciona

Normas Internacionales deInformación Financiera

(NIIF - IFRS) [13 vigentes]

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

Normas Internacionales deInformación Financiera

(NIIF - IFRS) [13 vigentes]

NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información FinancieraNIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 3 Combinaciones de NegociosNIIF 4 Contratos de SeguroNIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones DiscontinuadasNIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos MineralesNIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a RevelarNIIF 8 Segmentos de OperaciónNIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 10 Estados Financieros Consolidados.NIIF 11 Acuerdos Conjuntos.NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras EntidadesNIIF 13 Medición del Valor Razonable

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

NIIF 15 Contratos con Clientes(Aun no está en vigencia) 2018

NIIF 9 Instrumentos financieros(Aun no está en vigencia) 2018

evoluciona

NIIF 16 Arrendamientos(Aun no está en vigencia) 2019

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

NIIF 14 Cuentas de Diferimiento de Actividades reguladas

(última vigente)

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

SIC, Interpretacionesde las NIC [10 vigentes]

evoluciona

Normas Internacionales deInformación Financiera

(NIIF - IFRS) [13 vigentes]

CINIIF, Interpretacionesde las NIIF [16 vigentes]

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

Normas Internacionalesde Contabilidad

(NIC - IAS) [29 vigentes]

evoluciona

Normas Internacionales deInformación Financiera

(NIIF - IFRS) [13 vigentes]

CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y SimilaresCINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos SimilaresCINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un ArrendamientoCINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación MedioambientalCINIIF 6 Obligaciones surgidas de la Participación en Mercados Específ icos—Residuos de Aparatos Eléctricos y ElectrónicosCINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías HiperinflacionariasCINIIF 10 Información Financiera Intermedia y Deterioro del ValorCINIIF 12 Acuerdos de Concesión de ServiciosCINIIF 13 Programas de Fidelización de ClientesCINIIF 14 NIC 19—El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su InteracciónCINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de InmueblesCINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el ExtranjeroCINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al EfectivoCINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de ClientesCINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de PatrimonioCINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una mina a cielo abierto.

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

CINIIF 21 Gravámenes (la más reciente interpretación

vigente)

evoluciona

¿Qué compone el cuerpo de Normas Contables?

PPT Luis Alberto Jara

Normativa aplicable en Chile

2009

SVS

Principios Contables Generalmente

Aceptados

Normativa especifica SVS

Empresas no Reguladas

Principios Contables Generalmente

Aceptados

2013

Normativa especifica SVS

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de

Información Financiera

NIIF para las PYMES

¿NIIF para las PYMES?

NIIF para las PYMES

• Emitida por el IASB en el año 2009.

• Es un cuerpo normativo distinto de las Normas Internacionales de Información Financiera (FULL IFRS).

• Puede ser utilizado por empresas que no tienen la obligación de rendir cuentas y que confeccionan información financiera.

NIIF para Pyme’s

• Emitidas por el IASB en el año 2009.

• Es un cuerpo normativo distinto de las Normas Internacionales de Información Financiera (FULL IFRS).

• Puede ser utilizado por empresas que no tienen la obligación de rendir cuentas y que confeccionan información financiera.

NIIF para Pyme’s

• Emitidas por el IASB en el año 2009.

• Es un cuerpo normativo distinto de las Normas Internacionales de Información Financiera (FULL IFRS).

• Puede ser utilizado por empresas que no tienen la obligación de rendir cuentas y que confeccionan información financiera.

TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA

Material confeccionado por Ilis Bermúdez de Di Censo, salvo aquellos casos que se hace referencia explicita al autor de la lámina.

Protegido por el Registro de Propiedad Intelectual