UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE ......acondicionados lecturas extensas sin descanso y...

Post on 02-Aug-2020

16 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE ......acondicionados lecturas extensas sin descanso y...

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

¿QUE ES EL PROYECTO DE AULA?

Es el proceso de construcción de un concepto concebido como sistema y referido a un problema del campo de la profesión, con su respectiva red de variables y dimensiones.

Consiste en la elaboración y formulación estratégica de un problema asociado a la profesión, estableciendo las variables, con sus dimensiones y conexiones, desarrollando procesos de extensión y profundización del aprendizaje.

Beneficios para la formación

de los alumnos: • Permite que los alumnos sean investigadores y

partícipes de su desarrollo cultural y social.

• Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y

actitudes.

• Aprende de unos y de otros.

• Desarrolla democracia, cooperación y participación

• Desarrolla el lenguaje oral y escrito

• Los alumnos son protagonistas del desarrollo del

proyecto.

Equipo No. 5 Fecha: 21 de Mayo del 2013

Tema Asignado: El Síndrome de Ojo Seco (S.O.S.) Síndrome de disfunción lagrimal

Integrantes:

1.- Jonatán Alexander Bedón Arteaga 2.- Joscelyn Paredes 3.- Jorge Balcazar 4.- Gema Sabando 5.- Mirian Caicedo

Tema:

El Síndrome de Ojo Seco (S.O.S.) Síndrome de disfunción lagrimal

¿Cómo influye el Síndrome de Ojo Seco (S.O.S) o síndrome de

disfunción lagrimal en la calidad de vida de las personas?

RESOLUCION ESTRATEGICA A LA INTERROGANTE DEL ENUNCIADO

Datos del enunciado

Relaciones que

podemos plantear y sus

operaciones

Estrategia de solución del

problema

Formulación de la respuesta

al Problema

¿Cómo influye el

Síndrome de Ojo

Seco (S.O.S) o

síndrome de

disfunción

lagrimal en la

calidad de vida de

las personas?

• Vida laboral

• Vida social

• Vida familiar

• Vida personal

• El método de investigación (Internet)

• El método lógico para poder conseguir la información.

• Método de la observación

• Método deductivo

• Método de análisis.

• Método deductivo

• Método de síntesis

• Método estadístico

• Uso de las TIC

La influencia es enorme ya que en todas las actividades que realiza el ser humano es imprescindible mantener una adecuada lubricación del ojo para una comodidad y salud normal. Por otro lado, si consideramos factores como los tecnológicos, industriales, sociales, culturales y económicos, la salud visual depende en gran medida de aquellas variables que establece una sociedad en particular.

Justificación Si consideramos que las personas necesitan gozar de una visión en excelente estado en su desenvolvimiento diario ya sea en lo laboral, personal, familiar o social, la respuesta a esta pregunta es muy clara. La influencia es enorme ya que en todas las actividades que realiza el ser humano es imprescindible mantener una adecuada lubricación del ojo. Por otro lado, si consideramos factores como los tecnológicos, industriales, sociales, culturales y económicos, la salud visual depende en gran medida de aquellas variables que establece una sociedad en particular.

¿Para qué lo queremos hacer?

Para compartir y dar a conocer en el aula tanto a docentes como compañeros estudiantes y sociedad las causas y efectos

de este problema social producto del comportamiento inadecuado frente al uso de la tecnología y la contaminación, de manera útil y práctica tomando en cuenta el entorno que

nos rodea y se logre multiplicar o transmitir los conocimientos que se derivan de esta investigación a otras personas, que hacen uso prolongado del computador o se encuentran en

ambientes contaminados y de esta manera evitar la disminución de la calidad de vida de quienes hacemos uso

inapropiado de la tecnología tomando como base un articulo científico.

SINDROME DEL OJO SECO

El Cansancio ocular, enrojecimiento del ojo, sensación de cuerpo extraño o arenilla, visión borrosa y ardor, son los principales síntomas de la patología ocular más frecuente en el mundo: el síndrome de disfunción lagrimal también conocido como síndrome del ojo seco, es un desequilibrio en la humectación de las estructuras del globo ocular, llegando a provocar en casos más severos dolor en el ojo y disminución de la agudeza visual.

Esta afección ocular puede tener su origen en muchos factores con los que convivimos hoy día, por ejemplo en nuestro ambiente de trabajo- como el uso prolongado del computador, el aire acondicionado, los ventiladores, las luces de neón, el uso de lentes de contacto blandos, lapsos de lectura muy prolongados, ciertas alergias, cirugías oculares con uso de láser, ciertas medicinas, frío, ambientes secos y luces artificiales, presentes en algunas oficinas son factores desencadenantes de síntomas como cansancio, enrojecimiento e irritación de los ojos que pueden convertirse, de no tratarse adecuadamente, en un problema más severo.

Origen de esta afección

Según la Organización Panamericana de la Salud deben existir ambientes adecuados para el desarrollo de nuestro trabajo y un lugar saludable para ejercer estas tareas diarias. “El tratamiento para esta patología es a largo plazo, no es curativo sino paliativo, cuando el problema es leve se puede tratar con sustitutos lagrimales en gotas o en gel, pero en los casos severos la afección puede convertirse en un problema de difícil solución. Además de prevenir, lo recomendable es tratar de minimizar los factores que desencadenan o empeoran la condición del paciente en su ambiente de trabajo, como el uso extendido del computador, exposición prolongada a ambientes secos o con aires acondicionados, lecturas extensas sin descanso y permanecer en lugares cerrados con humo o contaminados.

El grupo con más riesgo de presentar el síndrome de ojo seco lo conforman las mujeres mayores de 50 años, En el mundo “esta patología afecta hasta el 100 % de los individuos mayores de 60 años”. Sin embargo, los niños también pueden presentar esta afección por el uso excesivo de computadores y videojuegos. .

Sustitutos lagrimales recetados por el oftalmólogo, evitan añadir toxicidad a los tejidos oculares y ayudan a aliviar, lubricar, proteger y retener la humedad natural de este órgano vital al tiempo que, disminuye sensiblemente la irritación, el cansancio y el prurito (picazón). Por ello, es recomendable asistir a una consulta anualmente con el oftalmólogo o si se presentan síntomas de esta enfermedad.

Vida familiar

¿Cómo influye el Síndrome de Ojo Seco

(S.O.S) en la calidad de vida de las

personas?

Vida laboral Vida social

• Riesgos de

accidentes

• Bajo

rendimiento

laboral

• Malestar

• Cometimiento

de errores.

• Irritabilidad con

compañeros.

• Irritabilidad por el

malestar ocular.

• Posibilidad de

tropiezos en la

casa

• Incomodidad al

sostener la vista

en la televisión.

• Salud

• Dependencia de

otros

• Riesgos de

causar accidente

al conducir un

vehículo.

• Dificultad para

observar una

película en el cine

• Dificultad en el

aprendizaje en

centros

educativos.

• Riesgo al cruzar

una calle

Vida personal

• Fatiga visual en

la lectura de un

libro

• Sensibilidad a la

luz

• Incomodidad al

sostener la vista

en la televisión.

• Malestar en la

lectura de un

periódico.

• Seguridad.

Solución del problema • Mediante el desarrollo y socialización del presente proyecto

contribuimos a que docentes, compañeros, y sociedad comprendan mejor este problema, sus causas y tomar las medidas adecuadas para evitar desarrollar esta patología en el ojo.

• Evitar la exposición prolongada a ambientes secos o con aires acondicionados lecturas extensas sin descanso y permanecer en lugares cerrados con humo o contaminados.

• El uso de sustitutos lagrimales libres de preservantes en el ojo recetados por el oftalmólogo, evitan añadir toxicidad a los tejidos oculares y ayudan a aliviar, lubricar, proteger y retener la humedad natural de este órgano vital al tiempo que, disminuye sensiblemente la irritación, el cansancio y el prurito (picazón), característicos del síndrome lo que conllevara a mejorar notablemente la calidad de vida de las personas relacionadas con el uso de computadores y ambientes contaminados.

Solución del problema

Asistir a una consulta anualmente con el oftalmólogo o si se presentan síntomas de esta enfermedad.

El avance tecnológico su masificación, globalización y presencia en todos los ámbitos de las pequeñas y grandes ciudades así como la contaminación a gran escala por la industrialización, disminuyen la calidad de vida de las personas en sus diferentes actividades con las que está relacionada la observación. El grupo con más riesgo de presentar el síndrome de disfunción lagrimal u ojo seco lo conforman las mujeres mayores de 50 años, Todas las actividades que desarrolla el ser humano requieren de una buena salud visual en mayor o menor grado para su normal desenvolvimiento. Una persona con una lubricación ocular normal minimiza el riesgo de accidentes ya sea en el trabajo y sus actividades personales cotidianas como la conducción, el cruce de una calle, bajar una escalera etc. Reduce la fatiga visual en la lectura, mejora el aprendizaje, permite disfrutar cómodamente una película o novela, lo que conlleva a mejorar notablemente su calidad de vida.

BIBLIOGRAFIA:

Direcciones Web: http://www.centro-rinenberg.com.ar/ojoseco.html http://www.w-e-h.org/es/dry-eye-syndrome.html http://www.google.com/imagenes/ojos http://auditoriamedica.wordpress.com/2009/05/24/glosario-de-terminos-medicos/.

Conclusión

El avance de la tecnología y su popularización, a más de sus grandes ventajas y su contribución en la

educación en todos los niveles mediante el uso de las TIC , irónicamente también es una desventaja ya que el

uso prolongado de estas herramientas tecnológicas aumentan las probabilidades de padecer esta afección en el órgano de la visión que ocasiona malestar en la

salud del hombre y en su calidad de vida.

Relacionadas al articulo científico leído

¿En que influye el uso racional de la tecnología en la calidad de vida?

En la comodidad, en una buena salud visual y mejor calidad de vida, ya que evitaríamos el cansancio visual en las

diferentes actividades y el deterioro de la visión.

¿Cómo podemos prevenir el S.O.S?

Lo principal es crear conciencia en el uso adecuado de la tecnología, del daño que se ocasiona al no racionalizar el tiempo frente a artefactos que requieren fijar la vista en un punto determinado ya sea televisores, pantallas, especialmente las computadoras que requieren concentrar la visión en diferentes puntos de lo que muestra la pantalla.

¿Cuál es el tiempo de uso de computadores u otros artefactos

visuales que le dan los usuarios de estos equipos tecnológicos?

Le dan un uso prolongado a dichos aparatos.

¿Qué han descubierto los estudios?

Gracias a este estudio se encontró que el comportamiento inadecuado de los usuarios frente al empleo de equipos tecnológicos, la contaminación y otros factores incide directamente en la disminución de la calidad de vida de las personas ya que está ligada con las diferentes actividades del hombre.

¿Cómo la gente define este problema?

La mayoría de las personas no tienen idea de lo que es el síndrome de ojo seco ni que lo causa y las consecuencias que se derivan de ella.

Acerca de la literatura del artículo investigado cuyo tema es:

El síndrome de ojo seco

¿Cuál es el objetivo del artículo? Dar a conocer claramente lo que es el síndrome de ojo seco o disfunción lagrimal sus causas principales, y su prevención para evitar la disminución de la calidad de vida de los individuos en sus actividades cotidianas. ¿Qué es el síndrome de ojo seco (también llamada disfunción lagrimal)? Algunas personas no tienen suficientes lágrimas en la superficie de su ojo para lubricar el ojo y mantenerlo cómodo, lo que se conoce como el síndrome del ojo seco.

¿Qué resultados arrojan las investigaciones sobre el tema? El uso de sustitutos lagrimales libres de preservantes en el ojo recetados por el oftalmólogo, evitan añadir toxicidad a los tejidos oculares y ayudan a aliviar, lubricar, proteger y retener la humedad natural de este órgano vital al tiempo que, disminuye sensiblemente la irritación, el cansancio y el prurito (picazón), característicos del síndrome. ¿Cómo contribuye este estudio en la sociedad? Contribuye a comprender mejor este problema, sus causas y tomar las medidas adecuadas para evitar desarrollar esta patología en el ojo.

• El método de investigación • El método lógico para poder conseguir la

información. • Método de la observación • Método deductivo • Método de análisis. • Método deductivo • Método de síntesis • Método estadístico

El artículo concluye que es recomendable asistir a una consulta anualmente con el oftalmólogo o si

se presentan síntomas de esta afección ocular.

Síndrome: Conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad.

Disfunción: Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgánica.

Lubricación.- La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir

el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas.

Industrialización.- Es una parte de un proceso de modernización más amplio, donde el

desarrollo económico y social está estrechamente relacionado con la innovación

tecnológica, en particular con el desarrollo de energía a gran escala.

Afección.- Enfermedad o dolencia de determinada parte del organismo

Patología.- Parte de la Medicina que tiene por objeto el estudio de las enfermedades.

Esta terminología se ha extendido a otras disciplinas y, hoy es normal utilizarla para

calificar un hecho, situación o estado anómalo.

Terapia.- Tratamiento de las enfermedades.

Oftalmólogo.- Médico especialista en oftalmología

TIC.- Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas

herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información

mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las

TIC más extendidas.