1867. Catecismo agronómico

203

Transcript of 1867. Catecismo agronómico

Page 1: 1867. Catecismo agronómico
Page 2: 1867. Catecismo agronómico
Page 3: 1867. Catecismo agronómico
Page 4: 1867. Catecismo agronómico
Page 5: 1867. Catecismo agronómico
Page 6: 1867. Catecismo agronómico
Page 7: 1867. Catecismo agronómico

CATECISMO AGRONÒMICO.

Page 8: 1867. Catecismo agronómico
Page 9: 1867. Catecismo agronómico

CATECISMO

A G R O N Ó M I C O P A R A U S O

DE LOS LABRADORES i*

DE LA JUVENTUD DE LOS CAMPOS DE ESPAÑA

D. DOMINGO DE LA VEGA? ORTIZ E S C R I T O R A G R O K O M O

Y A U T O R D E O T R A S V A R I A S O B R A S D E A G R I C U L T U R A .

El leyes sánelas, el cara ligavit corf ora conjugiis, t magnas condiiit urbes: ce-rcris sutil omnia munus.

y

M A D R I D . l.Ul'HKNTA DEL CENTRO GENERAL DE ADMtXISTRACÍOH

c a l l e d e i a s T o r r e s , A d u p l i c a d o .

Page 10: 1867. Catecismo agronómico

Es propiedad del autor que se reserva todos sus derechos tanto fuera como dentro de España,

Page 11: 1867. Catecismo agronómico

INTRODUCCIÓN. ~

Creemos que es tiempo de que los labradores es­pañoles conozcan los fundamentos racionales del arte que profesan, y de que sus hijos se ins t ruyan en las buenas prácticas de cultivo y en las no­ciones indispensables para continuar, con prove­cho propio y del país , sus especulaciones.

En el catecismo que hoy ofrecemos al público , van compendiadas las nociones generales mas im­portantes de la agronomía, á que debieran agre­garse, para que fuera completo, las especiales rela­tivas á los diversos cult ivos, á la zootecnia, á la técnica agrícola-industrial y á la economía rural propiamente dicha.

Mas un libro de esta c lase , demasiado estenso y costoso para catecismo por los grabados y forma que deben i lustrar lo , no puede publicarse sin[es-

Page 12: 1867. Catecismo agronómico

VI INTRODUCCIÓN.

plorar de antemano las condiciones de su éxito por la acogida que dispense á su plan y á sus doc­trinas el público á quien lo dedica.

Este es principalmente el objeto del Catecismo agronómico presente, de que se. hace una corta edi­ción con ánimo de ampliarla próximamente en la parte concerniente á los diferentes cult ivos, mientras se prepara el tratado elemental completo de agricul tura, si el favor del público nos ayuda como lo esperamos.

Page 13: 1867. Catecismo agronómico

CATECISMO

AGEONOMIOO.

CAPÍTULO PRIMERO. DE LA A G R I C U L T U R A .

1. ¿Qué es agricultura? El arte de cultivar la tierra para la

producción de objetos de valor por medio de las plantas y de los animales domés­ticos.

2. ¿Qué plantas y qué animales son ob­jeto de la agricultura?

Los que por sus productos inmediatos, sus aptitudes ú otras cualidades son de alguna utilidad por sí mismos ó coadyu­vando á la producción.

Page 14: 1867. Catecismo agronómico

3. ¿Por qué las plantas y los anímales son objeto simultáneo de la agricultura?

Porque son elementos igualmente nece­sarios de buena economía, sin cuyo con­curso no pueden lograrse sino excepcio-nalmente los fines do ella.

i . ¿Qué proporción debe haber entre Jos animales y las plantas en una explo­tación ?

La que resulte de lo que la tierra puede producir para el sustento de los unos, y estos devolver como abonos para la con­servación de las facultades productivas de la tierra.

5. ¿Cuáles son los fines de la agricul­tura ?

Producir mucho y bueno con el menor dispendio posible de tiempo, espacio y medios, y de este modo aumentar la r i ­queza de quien á ella se dedica.

6. ¿ Qué elementos constituyen toda empresa agrícola ?

Terreno productivo, casa proporcio­nada, medios adecuados, fuerzas suficien­tes é inteligencia para dirigirlos.

7. ¿Qué supone una buena dirección?

Page 15: 1867. Catecismo agronómico

— o — Instrucción tecnológica, conocimiento

de las circunstancias físicas, económicas é industriales del país, aplicación cons­tante, orden racional, prudencia suma y economía estricta.

8. ¿Cuáles son las fuentes del saber en la agricultura?

El estudio de la agronomía, la propia observación, las tradiciones locales, el ejemplo y los consejos de los mayores, y la economía política.

9. ¿En qué consisto el buen orden? En la preparación conveniente de los

medios y cu la discreta sucesión de las operaciones, de modo que cada cosa venga ó su tiempo y se halle en su lagar propio sin confusión, sin intermisión y sin emba­razo.

10. ¿Qué es lo que constituye una buena economía?

La congruencia, proporcionalidad y su­ficiencia de los medios necesarios para realizar un propósito.

1 1 . ¿Qué exige del labrador la p ru­dencia ?

No emprender cosa desconocida, fuera

Page 16: 1867. Catecismo agronómico

— 10 — de tiempo y sin los medios suficientes para llevarlo á cabo con provecho propio y sin perjuicio de otro.

42. ¿Cuáles son las reglas capitales de una buena economía?

La suficiencia de los medios, la opor­tunidad de su aplicación, la diligencia y el cuidado en las operaciones.

13 . ¿Qué concepto debe tener el labra­dor de su profesión ?

El más aventajado, porque no la hay que más útil sea, ni de más variarlas r e ­laciones, ni de más gloriosa historia, ni más propia para cultivar el entendimiento y elevar el espíritu.

\lí. ¿Cómo debe considerarse el labra­dor respecto á .~u empresa?

Como quien pone su dinero á ganancias y administra bienes ajenos coa derecho á una remuneración proporcionada.

15. ¿A qué fin estas consideraciones? Para que se comprendan la prudencia

coa que debe conducirse en todas sus ope­raciones, y la necesidad en que se halla de atender á todo y de ¡levar cuenta de­tallada de sus gastos y aun de su tiempo,

Page 17: 1867. Catecismo agronómico

— 11 — 4 6. ¿Cómo podrá conseguirlo? Por medio de una contabilidad ordenada

en que de dia á dia consten todas las ope­raciones que induzcan gasto ó ingreso, los conceptos y circunstancias en que se h i ­cieren.

17. ¿Cuál debe ser el labrador en su persona?

Modesto, parco, diligente, honesto, aseado, cuidadoso de su salud, avaro de tiempo y buen apreciador del dinero.

18. ¿Cuál debe ser el labrador en su trato?

Circunspecto, previsor, llano, tolerante, tardo en prometer, pronto en cumplir, amante de su casa , guardador de su ha­cienda , poco amigo de bullas, enemigo de contiendas, sobre todo de pleitos, y ademas celoso de su crédito.

'19. ¿Qué quiere decir crédito? Lo mismo que buena fama ó disposición

de ánimo en los demás á creer y confiar en nuestros buenos procederes.

20. ¿Cuáles son los fundamentos del crédito?

La habilidad, la aplicación , la honra-

Page 18: 1867. Catecismo agronómico

— Í2 — dez, la veracidad y, sobre todo, la fideli­dad en el cumplimiento de nuestras obli­gaciones.

2 1 . ¿Qué debe procurar el labrador en su casa?

Mujer honesta, limpia y hacendosa; familia robusta y sumisa; auxiliares hon­rados y habilidosos; yuntas fuertes, gana­dos castizos y buenos aperos.

22 . ¿Qué debe evitar el labrador en su casa?

Suciedad, despilfarro, indolencia, i n ­subordinación, brutalidades, bullas, g e ­nios díscolos, acciones y palabras desho­nestas.

2 3 . ¿Qué virtudes deben distinguir al labrador ?

La prudencia, la justicia , la fortaleza y la templanza.

24. ¿Qué vicios acarrean principal­mente la ruina de los labradores?

La soberbia, la incontinencia, la gula y la pereza.

Page 19: 1867. Catecismo agronómico

C A P Í T U L O II . D E L A AGHON0SIÍA.

1. ¿Qué se entiende por agronomía? La ciencia ó ramo de los conocimientos

tecnológicos de que la agricultura loma las reglas que la constituyen como ar te , los principios y nociones que la distinguen como profesión.

2 . ¿En cuantas partes se divide? En cinco, que son : agrología, fitotecnia,

zootecnia, técnica agrícola y economía rural propiamente dicha.

3. ¿Cuáles son los fundamentos de la agronomía ?

Las ciencias naturales , las físico-mate­máticas, las económico-políticas y la cien­cia sociyl, por razón de los objetos que maneja, de los medios en que se ejerce y de los fines que se propone.

'i. ¿Cuál es el objeto de la agrología? El estudio de los terrenos agrícolas bajo

el punto de vista de su composición , cua­lidades y demás circunstancias que pueden

Page 20: 1867. Catecismo agronómico

— 14 — influir en bien ó en mal sobre la producción.

5. ¿De qué trata la fitotecnia? De lo concerniente al modo de ser y

cualidades de las plantas y de sus pro­ductos, circunstancias en que se compla­cen y cuidados que necesitan.

6. ¿Cuál es el objeto de la zootecnia? La multiplicación, crianza y mejora­

miento de los animales domésticos en cuanto elementos necesarios de buena eco­nomía y medio de realizar los fines de la agricultura.

7. ¿Qué se entiende por técnica-agrí­cola?

La parte de la agronomía que trata de la manipulación industrial de los produc­tos de la agricultura, como medio de rea­lizar los fines que en su crianza nos pro­pusimos.

8. ¿Qué comprende la economía rural? Todo lo concerniente á la organización,

dirección y administración de las empresas agrícolas en las diferentes circunstancias en que pueden encontrarse.

9. ¿Son necesarios todos esos conoci­mientos al labrador?

Page 21: 1867. Catecismo agronómico

Sin duda alguna, en la parle al menos que su especulación abraza, so pena de vegetar en el empirismo, de andar en tanteos perpetuos, de empeñarse en e m ­presas ruinosas, y de malgastar su tiempo y sus caudales.

•10. ¿Basta el estudio para ser un buen labrador?

De ningún modo; porque sólo practican­do bajo una buena dirección se adquieren la destreza, el aplomo y el golpe de vista que distinguen á ios hábiles en toda pro­fesión ú oficio.

1 1 . ¿En qué consiste principalmente la ciencia del labrador?

En adaptar los cultivos y objetos de su especulación á las cualidades del clima y de ios terrenos de que disponga y á las circunstancias de la localidad , conciliando la mayor producción con la economía de medios.

12. ¿Por qué se ba de tener en cuenta el clima ?

Por lo que influye en la clase de plantas y animales, época y forma de las labores, cuantía y calidad de los productos, y cui-

Page 22: 1867. Catecismo agronómico

— i'O — dados especiales que unas y otras cosas requieren.

13. ¿Por qué se ha de considerar el terreno?

Porque de sus cualidades y circunstan­cias, combinadas con las del clima, de­penden sus facultades productivas y la clase de medios que han de emplearse para su explotación provechosa.

14. ¿Por qué han de tenerse en consi­deración las circunstancias de la localidad?

Por lo que influyen en el modo de ser de los cultivos y de las especulaciones agrícolas el número, la instrucción, las costumbres, la riqueza y las relaciones de los pobladores y. el estado de las co­municaciones y trasportes.

15 . ¿Cuál es el criterio de toda especu­lación agrícola?

La utilidad, á que deben subordinarse todas las operaciones, si nó han de ser a b ­surdas y ruinosas por racionales que pa­rezcan.

16 . ¿Cómo apreciar de antemano la utilidad de una operación agrícola?

Por el conocimiento anticipado de los

Page 23: 1867. Catecismo agronómico

— 17 medios y elementos que concurren á la creación de los productos que tiene por objeto, y de el valor ordinario de ellos en la localidad.

4 7. ¿En qué circunstancias se bailará e! labrador mejor establecido?

En sitio aislado, sobro los terrenos mis­mos que cultiva, pero no lejos y en fácil comunicación con un gran centro de con­sumos.

18. ¿Cómo se suple á los inconvenien­tes de una situación menos favorable?

Por la cria ó ceba de animales domés­ticos que, utilizando casi lodos los produc­tos dentro de la esplotacion, devuelvan á la tierra en forma de abonos lo que le sus­traen las cosechas.

4 9. ¿Qué ventajas ofrece el estableci­miento sobre la hacienda misma? . El mejor aprovechamiento de los pro­

ductos y del tiempo, la economía de los

la hacienda. 20. ¿Cómo debe ser la casa del la­

brador? Sana, segura, cómoda, de buen acceso

.la fácil vigilancia y guarda de

Page 24: 1867. Catecismo agronómico

— 18 — y en fácil y pronta comunicación con los terrenos, cuando no sobre ellos mismos, como se ha dicho.

2 1 . ¿Qué dependencias debe tener la casa del labrador?

Las que correspondan á los cultivos y géneros de especulación que constituyan la hacienda; mas las cuadras, establos y pajares, aunque contiguos y bajo una cer­ca , deben estar aislados de las habitacio­nes, cuevas y graneros.

22 . ¿En qué disposición deben hallarse las cuadras, establos y pajares?

Rodeados de porches ó cobertizos á lo interior, dejando en medio una corralada espaciosa, y los pajares y ameales, en los sobrados que deben ser espaciosos.

Page 25: 1867. Catecismo agronómico

— 10 —

CAPÍTULO III. D E L O S T É R S E N O S A G R Í C O L A S .

1. ¿Qué se entiende por terreno agrí­cola?

Lo mismo que por campo ó espacio destinado á la producción de plantas útiles y, en tal concepto, objeto de esplotacion.

2. ¿Qué hay que considerar en todo terreno?

La composición, estado molecular, po­tencia y accidentes de su suelo, subsuelo y fondo, su situación, exposición y ca­bida.

3. ¿Qué se llama suelo? La capa superficial de la tierra en que

las plantas estienden sus raices y á que al­canzan las ordinarias labores de cultivo.

4. ¿Qué se llama subsuelo? La capa sobre que descansa la capa ve­

getal ó suelo hasta que se encuentra otro de diferente composición.

5. ¿Cuáles conviene que sean el suelo y subsuelo ?

Page 26: 1867. Catecismo agronómico

— 20 — Muy compuestos, continuos, horizon­

tales ó de poca inclinación, de mediana cohesión , sanos, frescos y dulces, y de setenta centímetros al menos de poten­cia.

6. ¿Por qué conviene conocer el fondo? Por si puede suministrar algún medio

de mejoramiento del suelo y principal­mente aguas buenas y permanentes.

7. ¿Cuál conviene que sea el fondo? Retentivo de la humedad, dulce, ó

al menos no salado, y tan parecido como posible por su composición á los buenos suelos.

8. ¿Qué grado de cohesión conviene á los terrenos?

El que ofrece una antigua huerta bien tenida en que las plantas encuentran apoyo suficiente, frescura y facilidad para estender sus raíces en profundidad y an­chura.

9. ¿Cuál debe ser el estado de la su­perficie de un terreno?

Horizontal ó muy poco inclinada, y continua, es decir, no cortada por ramblas, hoyos, montículos ú otros obstáculos.

Page 27: 1867. Catecismo agronómico

•10. ¿Cuál es la mejor situación ele un terreno?

La de buen acceso y fácil desagüe, al abrigo de inundaciones y aterramientos, no lejos del centro de explotación y exenta de servidumbres naturales.

\ \ . ¿Qué se entiende por exposición? La inclinación á uno ú otro lado del ho­

rizonte , según la cual tienen más acción sobre ellos unos ú otros aires, la luz, el calor, la humedad y unos ú otros m e ­teoros.

12. ¿Cuál es la más favorable? La más franca, en llano ó con poco de­

clive del Este al Sudoeste y resguardado del Norte al Oeste.

•13. ¿Qué extensión es la más conve­niente á los terrenos agrícolas?

De una á cuatro hectáreas en forma regular y formando piezas distintas , aún cuando la hacienda estuviese bajo una linde.

14. ¿Qué elementos constituyen los terrenos agrícolas?

La alúmina, la sílice, la cal, la potasa, la sosa, la magnesia, el hierro, el car-

Page 28: 1867. Catecismo agronómico

bono, e! fósforo, el súllüro, el cloro, el oxígeno, el hidrógeno y el ázoe en varias combinaciones.

15. ¿Cuáles son las más comunes? La arcilla, la arena, los carbonatos

calcáreos, el yeso, el mantillo, las turbas, los óxidos férricos, las sales neutras y el agua.

16. ¿En qué estado se encuentran esas sustancias ?

Combinadas entre sí ele diferentes ma­neras y en proporciones varias , divididas en partículas más ó menos diminutas.

17. ¿Cuántas clases hay de terrenos? Multitud de ellos á que dan nombre las

sustancias que predominan en su com­posición ó de que reciben sus cualidades más notables.

18. ¿Cuáles son los más comunes? Los arcillosos, los arenosos, los cretá­

ceos, los selenitosos, los margosos, los ferruginosos, salíferos, pedregosos y hú­medos.

19. ¿Cuáles son los mejores? Los más compuestos y abundantes en

despojos orgánicos ó sea mantillo, en que

Page 29: 1867. Catecismo agronómico

la arcilla y la arena, en diferentes p ro ­porciones , componen las cuatro quintas partes de la masa, y las restantes, les carbonatos calcáreos, fosfatos y óxidos-férricos.

20. ¿Qué cualidades físicas deben t e ­ner los terrenos agrícolas?

Peso específico do la mitad á los dos tercios más que el agua , dulzura , igual­dad, suavidad, permeabilidad, higrosco-picidad y esponjosidad.

2 1 . ¿Cómo se reconoce el estado mole­cular del suelo?

Escavando de varios sitios una cantidad considerable que se acriba para separar las piedras, y lavando luego una porción de la miga en un bocal de vidrio claro.

22. ¿Qué resulta del lavado? Llenando el bocal de tierra á los dos

tercios y el resto de agua, se remueve en círculo, con lo cual se forman varias capas según el tamaño y peso específico de las partículas.

23 . ¿Cómo se reconoce su compo­sición?

Analizando persona hábil con reactivos

Page 30: 1867. Catecismo agronómico

adecuados las aguas en que se ha lavado y varias porciones de cada capa.

24. ¿De qué otro modo más usual se reconocen los terrenos?

Por el examen microscópico, por la es­ponjosidad ó aumento de volumen que ad­quieren , por su suavidad estando húmeda y por el porte y cuantía de sus productos espontáneos.

25 . ¿Qué signos esteriores anuncian un buen terreno?

Aparte de sus productos y del porte de las plantas que cria , la mucha miga, el color moreno ó ligeramente sonrosado, el peso específico, mitad más que el agua , poco calcáreos, sin ácidos, ni sales sen­sibles.

26 . ¿Qué nombre se da á los terrenos? El que resulta de su composición, si­

tuación y cualidades, y aun de su destino y facultades productivas reconocidas.

27 . ¿Cómo se denominan p r r razón de su composición?

Arcillosos, arenosos, cretáceos y otros ya indicados al número 4 8 de este capi­tulo.

Page 31: 1867. Catecismo agronómico

28. ¿Cómo se denominan por razón de su siíuacion?

Altos, bajos, costaneros, sotos, ri­beras, vegas, llanos, montes y cañadas.

29. ¿Cómo se denominan por razón de sus cualidades?

Fuertes, flojos, áridos, húmedos, fres­cos, pesados, lijeros, pingües ó sustan­ciales, magros, ásperos, etc.

30. ¿Cómo se denominan por su desti­no y facultades productivas?

Campo, huerta, prado, monte , linar, cebadal, centenera , de segunda y tercera clase ó calidad.

Page 32: 1867. Catecismo agronómico

C A P I T U L O IV. DE LOS MEJORAMIENTOS.

1. ¿Qué se llama mejoramiento? Toda operación de cultivo dirigida á

corregir algún delecto de los terrenos ó á darles cualidades que no tienen.

2 . ¿ Cuáles son los defectos más frecuen­tes ele los terrenos agrícolas?

La humedad, la insustancialidad, la desigualdad, la inclinación, la tenacidad, la soltura, la aridez, la inseguridad y el mal acceso.

3. ¿Cómo se corrige la humedad? Por midió .de. sangraderas ó -zanjáis de

desagüe, pozos de absorción, el drenage ó saneamiento , las plantaciones defensivas y la deviación de las aguas torrentuosas.

4. ¿De qué modo se corrige la insus­tancialidad?

Por la adición de tierras de cualidades opuestas á la que se quiere mejorar, y principalmente por el margueo.

Page 33: 1867. Catecismo agronómico

5. ¿En qué consiste la desigualdad de un terreno?

En la falta de continuidad de la super­ficie , que se corrige por el colmateo y el desmonte ó sea el terraplenamiento de los hoyos ó depresiones del terreno.

6. ¿Qué inconveniente tiene la inclinación ó falta de horizontalidad de un terreno?

Hacer difíciles las labores y disminuir la sustancialidad de la capa vegetal, cuando no también su masa, por la acción e ro ­siva de las aguas.

7. ¿De qué manera se corrige este defecto?

Por el establecimiento de muros trans­versales á la pendiente y el terraplena­miento de la cabidad resultante á espensas de los terrenos altos.

8. ¿En qué consiste la tenacidad? En la mucha plasticidad y escesiva c o ­

hesión de las partículas constitutivas del terreno, que le hacen impermeable al agua y al aire y difícil de labrarse.

9. ¿Cómo se corrige este defecto? Por la adición de tierras., y principal­

mente margas de las llamadas magras,

Page 34: 1867. Catecismo agronómico

arenosas ó conquiliarias, escombros cal­cáreos y detritus de las canteras y por la calcinación intensa.

10. ¿En qué consiste la soltura? En la falta de cohesion de las moléculas,

que lo hace poco retentivo de la humedad, insustancial y árido.

11. ¿Cómo se corrige la soltura? Por la adición de margas crasas, arci­

llas mezcladas con cal y cieno ó sedimen­tos de las aguas, estratificadas con despo -jos vegetales.

12. ¿En qué consiste la aridez? En la falta de humedad ó frescura nece­

saria para proveer á las necesidades de la vegetación : defecto que se corrige por la irrigación , la adición de tierras ó mezclas que den cohesion y sustancialidad y por labores profundas.

13 . ¿Cómo se corrige la inseguridad de un terreno?

Por el cerramiento, la deviación de las aguas, la esplanacion y afianzamiento de las terrazas resultantes.

14. ¿En qué consiste la inseguridad? En la esposicion de un terreno á ser in-

Page 35: 1867. Catecismo agronómico

— 20 — vadido por hombres 6 por animales, á ser inundado y cubierto de arenas ó arras­tres estériles ó degradado por las aguas torrentuosas.

4 5. ¿En qué consiste el mal acceso? En la dificultad de llegar á un terreno

con carros y otros aparatos de cultivo por su situación, la interposición de un rio, rambla, pantano ú otros obstáculos parecidos.

4 6. ¿Cómo se procede al colmaleo? Porteando tierras de los sitios altos á

los bajos, con la robadera , carretillas ú otros medios, y abriendo pozos, cuyos destritus se emplean en rellenar las des­igualdades, y por el entarquinamiento.

17. ¿En qué consiste el entarquina­miento?

En inundar el terreno con aguas sucias que, represadas, depongan su carga, y á que se cía,, salida por derivaciones^ laterales inofensivas.

48. ¿Cómo se corrige el mal acceso? Por medio de calzadas, pontones, va­

deras y medios análogos, según la causa de las dificultades.

Page 36: 1867. Catecismo agronómico

- 30 — 19. ¿Qué debe preceder á todo mejo­

ramiento? Un detenido estudio de su conveniencia,

oportunidad y costo, de los medios que haya para hacerlos y de los productos ul­teriores del terreno mejorado.

20. ¿En qué terrenos deben hacerse? En los propios y que sobresalgan por

sus otras cualidades, principalmente cuan­do son de regadío.

2 1 . ¿Cuándo podrán intentarse en ter ­reno ajeno?

Con acuerdo del propietario, aseguran­do su disfrute por tiempo snficiente para reintegrar los gastos, ó concertando de otro modo la indemnización.

Page 37: 1867. Catecismo agronómico

C A P Í T U L O V, D R E N A S E Y S A N E A M I E N T O .

\ , ¿Qué se entiende por saneamiento? El desvanecimiento de las aguas estan­

cadas ó difusas y deviación de las torren-tuosas que hacen los terrenos húmedos.

2. ¿Cómo se sanean los terrenos? Con zanjas ciegas, fosos, pozos, diques

y plantaciones opuestas á las aguas tor-rentuosas y por medio de drenes.

3. ¿Qué se llaman zanjas y pozos ciegos?

Escavaciones longitudinales ó verticales más ó menos profundas, que se lellenan de piedras y faginas y se cubren de tier­ra en la superficie," para que las aguas se filtren.

4. ¿Qué se llaman fosos? Zanjas más ó menos hondas en talud,

por donde las aguas corran y se desva­nezcan en sitio inofensivo.

5. ¿Cómo han de hacerse los fosos? Trazados sobre el terreno que se quiere

Page 38: 1867. Catecismo agronómico

sanear, se procede á su abertura por el lado inferior, echando la tierra del lado interior y plantándolo de seto vivo que sostenga el vallado.

6. ¿Cuándo se hacen fosos en lo inte­rior del campo?

Siempre que el fondo ó potencia de las capas superiores sea menos de dos metros y, por consecuencia, insuficiente para el drenage.

7. ¿En qué forma debe hacerse en ta­les circunstancias?

Se escava desde la parte inferior, echando la tierra á derecha é izquierda, plantando el foso de yervas de raíz vivaz y los bordes, de arbustos productivos.

8. ¿Cuándo se sanea por pozos de a b ­sorción ?

En terreno de superficie plana ó cón­cava de malos desagües, y cuando por este medio se pueden obtener aguas sufi­cientes y de calidad para la irrigación ó buenas tierras para levantar la superficie deprimida.

9. ¿A qué profundidad deben hacerse? Si han de cegarse, deben llegar á una

Page 39: 1867. Catecismo agronómico

capa filtrante del terreno sin pasar en tanto de ocho metros, aun á costa de abrir más de uno á causa del costo de la ope­ración.

4 0. ¿Y si no han de cegarse? En el supuesto de que han de revestirse

y aprovecharse las aguas, debe llegarse á los doce metros en forma elíptica, de dos metros en el centro y cuatro entre los eslremos.

1 1 . ¿Con qué cuidado deben hacerse los pozos?

Los ordinarios de un metro de diámetro, no necesitan ninguno; más los elípticos conviene entibarlos con fuertes tablones sostenidos por maderos de diez centíme­tros á cada metro de profundidad.

12. ¿Con qué objeto es este cuidado? Para impedir los hundimientos y des­

gracias posibles, y proceder luego á su revestimiento con toda seguridad.

13. ¿Qué condiciones debe tener la fá­brica de revestimiento?

Debe ser de buen ladrillo recocho, cogido con mezcla de cal crasa, arena y polvo (\p ladrillo ó arcilla requemada

Page 40: 1867. Catecismo agronómico

por terceras partes, gruesa de cuarenta centímetros y apoyada por un fuerte arco de entibación al centro.

14. ¿Cómo aumentar la cabida de estos pozos?

Por minas ó galerías de dos metros ó más de altura, que partiendo del fondo y del lado de los ábsides, se estiendan por el terreno, siguiendo la dirección de las venas que pareciesen.

15 . ¿Qué se entiende por drenage? El establecimiento á dos metros de

profundidad de caños continuos, formados con tubos de barro enchufados en piezas cuadradas de la misma materia aguge-readas por sus costados llenos.

16. ¿A qué terrenos se aplica el dre­nage provechosamente?

A todos los de más que regular cohesión y, principalmente, á los húmedos, salados, turbosos y de regadío.

17. ¿De cuántas maneras es el dre­naje ?

De tres, que son: simple, afluente, y confluente, según que lo constituyen caños sueltos, ó que varios afluyen á uno

Page 41: 1867. Catecismo agronómico

(le desagüe, ó que vienen á morir en un punto común de confluencia, es decir, en un pozo.

18. ¿Qué diámetro deben tener los drenes?

Los de descarga un decímetro y la m i ­tad solamente los colectores.

19. ¿Dónde se establecen los drenes? Los de descarga en los puntos de con­

fluencia siguiendo el eje de la corriente, y los colectores, formando una diagonal con los de descarga á veinte ó venlicinco metros unos de otros.

20. ¿Cómo se procede al drenaje? Delineado y planteado sobre el terreno,

se abren zanjas á la profundidad de dos metros en forma de V, principiando por la parte inferior y dejando horizontal el fondo.

2 1 . ¿Con qué instrumentos se opera? Con azadones, paias y layas, y con una

llamada draga para sacar los barros suel­tos ó aguazas del fondo.

22. ¿En qué consiste el drenaje con­fluente?

En la abertura de un pozo elíptico ó de

Page 42: 1867. Catecismo agronómico

— ou — noria en el punió general de confluencia, desde donde se hacen, irradiando, las zan­jas para los drenes.

2 3 . ¿Cómo termina el drenaje? Formados los caños y terraplenadas las

zanjas, se revisten de fábrica de ladrillo los dos últimos tubos en los sitios de des­agüe para evitar la erosión y hundimiento del terreno.

24. ¿Qué efectos produce el drenaje? Sanifica el terreno, disminuye la tena­

cidad y aumenta la caloricidad y frescura, convirtiendo en terreno vegetal el gran manto de tierra superpuesto.

Page 43: 1867. Catecismo agronómico

CAPÍTULO VI. ,¿. LA IRRIGACIÓN Y APROClIECIIAMIKNi'U DE LAS A G U A í

1. ¿Qué oficios hacen ias aguas en la agricultura?

Los más importantes y varios cuando bien administradas, y los más funestos cuando perdidas ó desmandadas.

2. ¿Qué cualidades deben tener las aguas?

Las de vivas, dulces, limpias, frescas, mansas y persistentes.

3. ¿Cómo se reconocen las buenas cua­lidades de las aguas?

Por su buen gusto, limpidez y frescura, y por la propiedad de hacer espuma con el jabón y cocer bien las menestras ó fruto de las leguminosas.

4. ¿Cuáles son las mejores? Las de los rios y demás corrientes per­

ennales , las manantiales , siendo dulces , las de lluvias y las de los pozos, no siendo saladas ó muy salobres.

5. ¿Cómo se procuran las aguas

Page 44: 1867. Catecismo agronómico

Recogiendo las pluviales, de los des­hielos, de los rios y manantiales en gran­des depósitos ó paalanos, desde donde se conducen por canales ó acequias.

6. ¿Cómo se proporcionan aguas pota­bles donde ¡altan rios ó manantiales?

Recogiendo las de lluvias en cisternas ó balsas que, caso necesario, se filtran y clarifican a! través de una capa de carbón y azufre entre otras dos de guijo y arena gruesa.

7. ¿ D e q u e otros modos pueden pro­porcionarse aguas?

Por la perforación artesiana y la común, ó sean pozos con ó sin minas, formando ó no agíanos, y por el drenaje.

8. ¿Qué son ag'anes? Pozos esparcidos en una gran superficie

de terreno, puestos en comunicación por medio de minas , en cuya forma pueden proporcionarse muchas aguas para' la irri­gación.

9. ¿Qué beneficios proporciona la irri­gación ?

Dar á la tierra la frescura necesaria para la vegetación, cuando es más activa

Page 45: 1867. Catecismo agronómico

ia acción de ia luz, del calórico, de la electricidad y del aire atmosférico.

10 . ¿Qué cantidad de agua se necesita para la irrigación?

Aunque varía según el clima , los .cul­tivos, la calidad y otras circunstancias del terreno, se suponen necesarios de diez á veinte mil metros cúbicos por néc­tar desde Mayo á fin de Setiembre.

' I I . ¿Qué medio ocurre para aprove­char mejor y economizar el agua?.

Supuesto un suelo bien tratado y de potencia, no escasear las binas y aplicarle el drenaje confluente.

12. ¿Qué cuidado ha de tenerse con ¡as aguas?

Que se conserven vivas en sus depó­sitos y marchen recogidas en sus cana­les sin producir derrames ni filtracio­nes.

13. ¿Cómo se consigue esto? Haciendo los canales y depósitos más

profundos que eslensos, de fondo y pa­redes impermeables; afirmando las már­genes con plantaciones que hagan sombra, y encauzando los rios.

Page 46: 1867. Catecismo agronómico

— 40 — 1 i . ¿Dónde deben establecerse los

grandes depósitos? En' los valles más umbríos y desfilade-

rosv'de ¡as entresierras y de los rios , ase­gurándolos con fuertísimos diques ó presas.

15 . ¿Cómo se elevan las aguas? Por medio de ruedas persas, norias,

bombas, y mutones hidráulicos, á que se adaptan aparatos motores, impulsados por el agua misma, el viento, fuerzas animales ó vapor y por la perforación ar­tesiana.

16. ¿Qué es la perforación artesiana? La penetración del terreno con un tala­

dro especial, hasta encontrar una corriente subterránea, que por la altura de su orí-gen pueda ascender á la superficie.

17 . ¿Dónde debe recurrirse á este me­dio?

En vastas llanuras ó grandes valles do­minados por lo alto de sierras ó vastos páramos, siempre bajo la dirección de un geólogo esperimenlaclo.

18. ¿Qué cantidad de agua potable necesita una explotación agrícola?

5 o ' 0 litros por persona v - w dia, y diez

Page 47: 1867. Catecismo agronómico

— 41 — tantos al menos por yunta; bien que los animales puedan pasar con aguas de pozos limpios, bien revestidos y muy jarreados.

19. ¿Qué cabida supone esa cantidad? La de dos metros cúbicos por persona,

y diez tantos por yunta, ó sea una cabidad de doce de largo por ocho de ancho, y otra tanta profundidad, apoyada su bóveda en columnas y revestido de buena fábrica con cemento hidráulico.

18. ¿Qué supone la irrigación? Terreno esplanado, saneado, de fondo,

bien labrado y muy abonado. 19. ¿Qué inconvenientes tienen las

aguas muertas? Hacen insalubres los terrenos en que se

encuentran y sus inmediaciones á consi­derable distancia; producen insectos y plantas nocivas, y su uso es peligroso para hombres y animales.

20. ¿Qué hacer en vista de terrenos húmedos?

Si no pueden sanearse útilmente, lo que es raro, huir'de ellos como de sitios in­festados y peligrosos.

2 1 . ¿No tienen algún aprovechamiento? 4

Page 48: 1867. Catecismo agronómico

— 42 — El de la espadaña, y gladiolo y algunas

otras plantas acuáticas, la caza, la pesca, y ademas la turba que se forma de las raíces y despojos de la vegetación mez­clados con los sedimentos.

22. ¿Qué lian de cuidar los labra­dores?

De que no haya aguas estancadas en sus campos; derramadas y cenagosas en los patios, corrales ó majadas, ni á la in­mediación de sus habitaciones; ni barri­zales en las calles y caminos que fre­cuenten.

23 . ¿Cómo se evitan y deshacen? Se empapan , con basuras , hojas y des­

pojos; se acarrean al muladar, descu­briendo bien los baches y trampales que se rellenan en seguida de guijo y arena gruesa.

Page 49: 1867. Catecismo agronómico

— 43 —

C A P Í T U L O VIL

DE LA A T M Ó S F E R A .

1. ¿Qué es la atmósfera? El medio sutil, translúcido, tluídico,

móvil, elástico y grave que circunda la tierra á seis miriámetros de altura.

2. ¿De qué se compone? De aire, de agua en vapor, ácido car­

bónico, gases y corpúsculos leves de muchas clases que se exhalan de la su­perficie de la tierra.

3. ¿Qué es el aire? Un compuesto fluídico de setenta y

nueve partes de ázoe ó nitrógeno y vein­tiuna de oxígeno, análogo al agua. | 4. ¿Que es el ácido carbónico?

Un compuesto gaseoso ó aeriforme de oxígeno y carbono, muy soluble en el agua, que forma habitualmente de una á dos milésimas de la atmósfera.

5. ¿Qué otros gases forman habitual­mente parte de la atmósfera?

Page 50: 1867. Catecismo agronómico

— 44 —

El ozono, el sulfohídrico-carbonoso y el amoniacal, los aromas ó hidrocarburos y los humos.

6. ¿Qué es el ozono? Una combinación particular de oxígeno

y de f lu ido eléctrico en exceso, muy solu­ble en el agua y en el aire, á que se atri­buyen las propiedades fisiológicas y vivi­ficantes del uno y de la otra.

7. ¿Qué son los gases sulfohídrico-car-bonosos?

Una combinación aeriforme de los prin­cipios que su nombre indica, producto de la descomposición de las sustancias orgá­nicas bajo del agua ó sustraídas al contac­to del aire atmosférico.

8. ¿Qué son los gases amoniacales? Una combinación de hidrógeno y ázoe

frecuentemente mezclado con ácido carbó­nico, muy soluble en el agua en todos sus estados.

9. ¿De dónde proceden los gases amo­niacales?

De la descomposición pútrida de las sustancias orgánicas al contacto del aire en un medio húmedo.

Page 51: 1867. Catecismo agronómico

— 45 -10. ¿Qué son los hidrocarburos ó

aromas? Una combinación de hidrógeno y ca r ­

bono en ciertas proporciones, producto de las emanaciones de los cuerpos y prin­cipalmente de los vegetales en estado de florescencia.

1 1. ¿ Qué son los ácidos hidro-pirolíg-nicos?

Sustancias aeriformes envueltas en va­por de agua, que se exhalan de las mate­rias vegetales en estado de combustión incompleta.

12. ¿De dónde procede el ozono? De la exhalación del oxígeno por las

partes verdes de las plantas bajo la ac­ción del sol , á expensas del ácido carbó­nico reducido.

13. ¿Qué es el fluido eléctrico? Una sustancia sutil, imponderable, de

la naturaleza de la luz y del calórico], que forma parte de todos los cuerpos y que juega en todas las reacciones de la materia.

14. ¿De dónde procede? Se supone que es emanación del sol y

de los cuerpos planetarios, al contacto de

Page 52: 1867. Catecismo agronómico

— 46 — cuya atmósfera se transforma en luz, y al reflejo de esta sobre los cuerpos, en caló­rico que , penetrándolos, los dilata y en­rarece.

15. ¿Es una misma la atmósfera en todas partes?

Sí en cuanto á su masa que la consti­tuye el a i re ; mas sus cualidades y ele­mentos accidentales varían de momento á momento y de sitio á sitio por mil causas.

4 6. ¿Cuál es el resultado de esa in­constancia?

La renovación, difusión , mezcla y mo­vimiento continuo de sus elementos fijos y variables, y la producción de los me­teoros.

17. ¿Cuáles son las causas de esa mo­vilidad?

La acción combinada de la atracción solar y lunar,, del calor y de la luz, del doble movimiento anual y diurno de la t ierra, de la situación geográfica y de los accidentes topográficos.

4 8. ¿Con qué peso gravita sobre la su­perficie de la tierra ?

Con el de quince mil quilogramos por

Page 53: 1867. Catecismo agronómico

— 47 — metro, con lo que contribuye á mantener ios diferentes cuerpos en el estado que les es peculiar.

19. ¿Qué es lo que determina la dife­rencia de densidad de la atmósfera de unos á otros sitios ?

La posición geográfica ó latitud, la al­tura sobre el nivel del mar ó altitud , la situación y exposición de los sitios en que se observa, y la cantidad de agua que tiene en suspensión.

20. ¿Qué cantidad de agua tiene la atmósfera en suspensión ?

De tres á seis por ciento de su peso, y aun más según los sitios, las estaciones, la latitud, la altitud y la temperatura.

2 1 . ¿Qué hay que decir respecto á la temperatura de la atmósfera?

Que varía con las estaciones, del dia á la noche, de hora á hora y de sitio á si­tio, oscilando en cada cual entre dos es­treñios y constituyendo una media anual de que resulta la variedad de los climas.

Page 54: 1867. Catecismo agronómico

CAPÍTULO VIII. D E L O S C L I M A S Y R E G I O N E S A G R Í C O L A S .

\ . ¿Qué quiere decir clima? Zona ó espacio de la tierra comprendido

entre dos paralelos del ecuador, en cuyos extremos los dias más largos se diferencian en media hora.

2 . ¿Qué se llama región agrícola? El espacio de terreno en que las cuali­

dades de la atmósfera, los meteoros y los productos de la tierra, y por consecuencia de la agricultura, son iguales ó poco dife­rentes.

3 . ¿De qué depende la variedad de los climas?

De la distancia de los lugares al ecua­dor terrestre ; y la de las regiones , de esta circunstancia , combinada con su al­tura respecto al nivel del mar.

4. ¿Cuántos climas ó regiones agrícolas se reconocen?

Cuatro , que son : cálidos, templados,

Page 55: 1867. Catecismo agronómico

- 49 — frescos y fríos, que pueden ser suaves y tépidos ó extremosos y duros.

o. ¿Con qué nombres especiales se de­signan?

Con el de las plantas arbustivas más notables que en cada uno se crian y dan á cada cual su especial fisonomía.

6. ¿Qué plantas son las que dan nom­bre á las regiones agrícolas?

La palmera de dátiles, el olivo, la vid y las coniferas, y respecto á los suaves ó entré­mosos de una y otra clase, otras arbustivas ó al menos vivaces, no menos interesantes.

7. ¿Qué plantas marcan los climas cáli­dos suaves?

La cañamiel, el cactus de la cochinilla y las más finas de las aurantiáceas.

8. ¿Qué plantas marcan los climas templados suaves?

Las aurantiáceas más comunes, el gra­nado y las higueras más dulces, entre mu­chísimas otras.

9. ¿Qué plantas marcan los climas fres­cos suaves?

El castaño, la noguera , los frutos de hueso más sabrosos y los de pepita.

Page 56: 1867. Catecismo agronómico

— 50 -10. ¿Qué plantas marcan los climas

frios suaves? El manzano, el lúpulo y el grosellero. 1 1 . ¿Cuáles son los caracteres de los

climas cálidos? Una temperatura media anual que pasa

de veintidós, y en que las nieves y los hie­los son desconocidos fuera de las alturas.

12. ¿Qué es lo que constituye un cli­ma templado ó del olivo?

Una temperatura media anual de diez y ochoá veinte y dos grados, con frios de poca duración que no pasan, por punto general, de cuatro bajo el punto de congelación.

13. ¿Cuál se dice clima fresco? El de temperatura media anual de ca­

torce á diez y ocho grados con largo reposo invernal de la vegetación y frió de hasta diez grados bajo el punto de congelación.

15. ¿Qué es lo que constituye la sua­vidad ó extremosidad de los climas?

La poca ó mucha distancia de los extre­mos de temperatura entre sí y la persis­tencia en la medía ó en los extremos.

10. ¿De qué depende la suavidad ó ex­tremosidad de los climas?

Page 57: 1867. Catecismo agronómico

— 51 — De la altitud y situación de las localidades

respecto al mar y grandes accidentes geo­gráficos , cuales grandes rios y montañas.

17. ¿Qué circunstancias modifican la acción de la atmósfera en cada sitio?

Su situación, exposición, coloración y estado de cultivo, de que resulta lo que se llama su temperamento.

18. ¿Qué es lo que caracteriza la sua­vidad ó extremosidad de un clima?

La nebulosidad y frecuencia de las llu­vias, regularmente poco intensas, ó la diafanidad de la atmósfera y el reparti­miento de las lluvias en las estaciones á largos intervalos.

19. ¿Cómo se reconocen los climas? Por la observación directa con el auxilio

del barómetro, el termómetro, y otros instrumentos de física: por las huellas de los meteoros, y por la existencia al aire libre de las plantas que los caracterizan.

20. ¿Puede corregirse de algún modo la influencia de los climas?

Modificando el temperamento de los ter­renos por medio de ciertos mejoramientos; mas no se debe luchar en este sentido

Page 58: 1867. Catecismo agronómico

— 52 — sino para aumentar la cantidad y la cali­dad de los productos.

2 1 . ¿Qué medios se conocen más efi­caces al efecto?

La explanación en terrazas, el drenage, la irrigación y la coloración con mezclas adecuadas.

22 . ¿En qué climas ó regiones se halla dividida España?

En el templado y fresco, ó sean del olivo y de la vid en todos sus matices y casi por mitad, á causa de lo vario de su topografía.

2 3 . ¿Qué efectos produce la variedad de la topografía?

Modificar el clima de la localidad, y como trasportarla á sus contiguos en razón de la altura, de la exposición y de la si­tuación ; hacia el más trio, subiendo y mi­rando al Norte, y hacia el más caliente, bajando y mirando al mediodía.

24. ¿Qué se deduce de la geografía agrícola de España?

Que dado un buen cultivo, es de los países mejor situados y más propios para una producción variada, abundante y rica, tanto vegetal como animal.

Page 59: 1867. Catecismo agronómico

— 53 —

C A P Í T U L O IX. DE LOS M E T E O R O S .

\ . ¿Qué se llaman meteoros? Los fenómenos de todas clases que se

producen en la atmósfera de resultas de las reacciones que determinan entre sus elementos los cambios de temperatura y de intensidad de los agentes que influyen sobre ella en las diferentes situaciones.

2. ¿Qué clases de meteoros se conocen? Cinco, que son los luminosos, los ven­

tosos , los acuosos, los eléctricos y los ígneos.

3. ¿Cuáles son los luminosos? Las auroras crepusculares, los ar rebo­

les, el arco-iris, los halos ó cercos del sol y de la luna, y otros efectos de la luz sobre la atmósfera y sobre los vapores más ó menos condensados.

4. ¿En qué concepto son dignos de estudio los meteoros luminosos?

Como indicadores de los temporales sub­secuentes y de los meteoros que se prepa-

Page 60: 1867. Catecismo agronómico

- 54 — ran, los que marean con notable exactitud, así como el estado de la atmósfera en el momento que se observan.

5. ¿Qué son los vientos? Eí aire en movimiento á causa de la

tracción que establecen de unos á otros sitios la diferencia de densidad y tempe­ratura , y la tendencia al equilibrio pecu­liar de la atmósfera.

6. ¿Qué vientos se conocen? Los fijos, llamados monzones ó alisios y

brisas, y los variables que reciben nombre del lado del horizonte de que vienen.

7. ¿Cómo se denominan? Del Este , Nordeste , Norte, Noroeste,

Oeste , Sudoeste, Sud ó Sur y Sudeste, á que se agregan los calificativos de cáli­dos, templados, frescos, fríos, húmedos y secos.

8. ¿Qué otros nombres se dan á los vientos?

El de Levante ó Solano al del Este, Cé­firo al Nordeste, Cierzo al Norte , Aquilón al Noroeste, Noto al Oeste, Bóreas al Sud­oeste, Ábrego al del Sur y Volturno al del Sudeste.

Page 61: 1867. Catecismo agronómico

— 55 — 9. ¿En qué concepto son de observar

los vientos? Por sus efectos inmediatos sobre todo

lo expuesto á su acción, y como indica­dores de otros temporales.

10. ¿Cuáles son los meteoros acuosos? Las nubes , de que hay muchas clases,

el rocío, la escarcha, la lluvia, la nieve y el granizo.

\ \ . ¿Qué son las nubes? Vapor de agua más ó menos couden-

sado y flotante en la. atmósfera á diversa altura, desde la niebla que rasa la super­ficie , á las ráfagas que implanan á varios quilómetros de altura.

12. ¿Cuáles son las principales clases de nubes?

Las ráfagas, las nieblas, los cirros, los cúmulos, los estratos, las cerrazones y las trombas.

13. ¿En qué concepto son de observar las nubes?

Por lo que indican de las lluvias, vien­tos y estado eléctrico, y de los efectos que determinan los fenómenos que las acompañan ó subsiguen.

Page 62: 1867. Catecismo agronómico

— 56 -14. ¿Qué es el rocío? Agua atmosférica conclensada en la su­

perficie de la tierra, al contacto de cuer­pos más frios que el ambiente, y que concretada al estado sólido por falta de temperatura, se llama escarcha.

1 5. ¿Que es la helada? El resultado de la falta de calórico que

solidifica la humedad de los cuerpos á que alcanza y el agua misma , determinando efectos muy sensibles sobre la tierra, la vegetación y la animalidad.

4 6. ¿En qué concepto es el rocío inte­resante para la agricultura?

Como medio de refrigeración para la atmósfera, para las plantas y para la tierra misma'que, cuando bien labrada, fija una gran cantidad de agua, y ademas, como indicador de otros temporales.

17. ¿Qué es la lluvia? Nubes que se resuelven en agua por su

condensación ó acumulación en un espacio reducido, y que la falta de calórico con­vierte á veces en nieve ó granizo más ó menos consistente y voluminoso.

18. ¿Cuál es el efecto de las lluvias?

Page 63: 1867. Catecismo agronómico

— 57' — Saturar !a tierra de la humedad indis­

pensable para la vegetación y subvenir con la que se filtra y no puede retener á las fuentes, rios y depósitos de donde la toman el hombre y los animales para su sustento.

19. ¿En qué casos son las lluvias per­judiciales?

Cuando intempestivas, torrentuosas ó muy prolongadas ; cuando no encuentran la tierra dispuesta para recibirlas ó caen bajo forma de granizo.

20. ¿Qué meteoros eléctricos se co­nocen?

El relámpago, el trueno y la chispa eléctrica ó rayo, producidos por la explo­sión del fluido eléctrico libre en corrientes opuestas y en un medio húmedo, como las nubes.

2 1 . ¿Qué efectos producen las explo­siones eléctricas?

La refrigeración y purificación de la atmósfera y la resolución en lluvia de las nubes en que se producen.

22. ¿Cuál es la causa de los daños que ocasionan?

Page 64: 1867. Catecismo agronómico

- 58 — La brusqueza con que se resuelven en

lluvias torrentuosas las masas inmensas de vapores ó nubes en que se producen, y los movimientos vertiginosos unidos á una vivísima evaporación que determinan la formación del granizo.

23 . ¿Qué es lo que constituye el rayo? La explosión súbita de una corriente

eléctrica, cuya violencia y caloricidad des­truyen los cuerpos sobre que descargan.

24. ¿Pueden prevenirse estos daños? Por medio de los pararayos, que son

puntas metálicas puestas en comunicación con la tierra á suficiente profundidad, para que se esparza en un medio húmedo.

25 . ¿Cuáles son los meteoros ígneos? Los aerolitos, los globos luminosos ó

bólides, las auroras boreales y fuegos fa­tuos, de poca importancia conocida para la agricultura,

Page 65: 1867. Catecismo agronómico

C A P Í T U L O X.

METEOROKNOSIA.

1. ¿Qué se entiende por meteorog-nosia?

La parte de la meteorología que tra­ta del conocimiento anticipado de los temporales y de los medios de todas cla­ses que pueden procurarnos este conoci­miento.

2 . ¿Qué conviene saber acerca de los temporales?

Su intensidad habitual y extraordinaria, su duración, orden de sucesión, su repar­timiento en las estaciones y los meses, los efectos que producen y los fenómenos que los indican.

3. ¿A qué fin ese conocimiento? Para apreciar mejor la clase de cultivos,

época y forma de ías labores y las pre­venciones que tomar contra sus excesos y rigores.

4. ¿Qué temporales se conocen?

Page 66: 1867. Catecismo agronómico

— 61) —

El buen tiempo, buen tiempo fijo, la sequedad, el vario, el de vientos, lluvias, grandes lluvias y tormentas.

5. ¿Qué medios de observación se co­nocen?

Varios instrumentos de física, los tem­porales y los meteoros mismos, y ademas multitud de fenómenos que ofrecen los cuerpos expuestos á la acción de la atmós­fera.

6. ¿Qué fenómenos vulgares indican los meteoros?

Un sin número que la experiencia y las tradiciones locales, reducidas á apólogos, enseñan mejor que las explicaciones más prolijas.

7. ¿Cuáles son los más comunes? El porte y las actitudes de los animales,

los sonidos, la marcha de los humos en la atmósfera y en las cocinas, los olores de ¡as cloacas y albañales, el aspecto, exu­dación y eflorescencia de ciertas piedras pulimentadas, el porte y aspecto de las luces artificiales y otros infinitos.

8. ¿Qué fenómenos meteorológicos in­dican otros y los temporales?

Page 67: 1867. Catecismo agronómico

— 6't — Las auroras crepusculares, los arreboles

ó reflejos de la luz en las nubes , las nubes y las nieblas crepusculares, los cercos del sol y la luna, ios vientos, los hielos y los rocíos.

9. ¿Qué marcan las auroras crepuscu­lares?

Buen tiempo, cuando son extensas y se deja ver en claro y de pocas dimen­siones el sol que sale ó traspone.

4 0. ¿Qué marcan los arreboles en las nubes?

Los de color bronceado en los bordes, perdiéndose en blanco sucio que oscurece ó degenera en ceniciento sobre estratos ó cúmulos más ó menos intensos, tiempo borrascoso, y luego, frió y revuelto.

44. ¿Qué marcan los arreboles crepus­culares?

El color purpúreo tirando á colorado en ráfagas ó nubes poco densas, grandes vientos, y con lluvias, si degeneran en ce­niciento profundo.

42. ¿Qué marcan las nieblas y nubes crepusculares?

Interpuestas entre el sol y el observador,

Page 68: 1867. Catecismo agronómico

— 62 — ocultando el orto ú ocaso, lluvias próxi ­mas más ó menos persistentes.

13 . ¿Qué marcan las nieblas matinales? Si se desvanecen pronto ó se sostienen

agarradas á la superficie, resolviéndose en rocío, buen tiempo; y lluvias próximas, si se resuelven en nubes.

14. ¿Qué marcan los cercos del sol y de la luna?

Nieblas altas y un estado de saturación de la atmósfera próximo á resolverse en lluvias.

15. ¿Qué marcan los vientos? Si bajos que levantan polvo y cuerpos

leves, formando remolinos, lluvias; si son fríos y fuertes, soplando del Norte ó Noroeste, sequedad y tiempo revuelto; si del Sudoeste poco violentos, lluvias; si del Sudoeste fuertes, en invierno, chubas­cos, y en primavera y verano, tormentas.

16. ¿Qué marcan los rocíos? Su abundancia, buen tiempo, y su fal­

ta, lluvia en invierno, y en verano, tor­mentas y refrigeración subsecuente.

4 7. ¿Qué indica el granizo? Refrigeración subsecuente en verano y

Page 69: 1867. Catecismo agronómico

— 65 — hielos seguidos de lluvias persistentes en invierno.

4 8. ¿Qué indican las tormentas con grandes explosiones eléctricas?

En la primavera, frió subsecuente y lluvias; al otoño, grandes aguaceros é invierno húmedo y destemplado, es decir frió y húmedo.

49. ¿Qué instrumentos de física mar­can los meteoros?

El barómetro, el termómetro, la veleta, el electrómetro, el higrómetro y el meteo-róscopo; cada uno de los cuales lleva en sí sus indicaciones.

20. ¿Qué viene á ser el meteoróscopo? Un frasco de cristal con tapón esmeri­

lado , lleno de espíritu de vino ó éther sa ­turado de alcanfor, nitro y clorhidrato de amoniaco por partes iguales.

2 1 . ¿Cómo marca el meteoróscopo? Por la limpidez, enturbiamiento, mo­

vimientos del precipitado y forma de los cristales que se producen según el estado de la atmósfera.

22. ¿Son necesarios todos los aparatos indicados?

Page 70: 1867. Catecismo agronómico

— 64 — Son por lo menos muy convenientes,

porque se sirven de comprobación mutua, debiendo unos y otros estar muy bien fa­bricados.

2 3 . ¿Dónde deben tenerse? En el alféizar de una ventana abierta al

oriente, y expuestos á la acción inmediata del aire, más nó á la inclemencia.

24. ¿Qué indicaciones son las más im­portantes?

Las de los temporales mismos bien marcados, atendiendo en cada región á la época en que se producen.

25 . ¿Son seguras esas indicaciones? No lo bastante para aventurar sobre

ellas formales especulaciones; mas sí lo suficiente para prevenir desgracias.

26 . ¿Qué indican los temporales opor­tunos?

Cuando son bien marcados, un orden de sucesión favorable á la vegetación y á la animalidad, y buen éxito en la produc­ción con los cuidados ordinarios.

27 . ¿Qué cuidados imponen los tempo­rales intempestivos?

Prevenir los medios necesarios para

Page 71: 1867. Catecismo agronómico

— 65 — neutralizar sus malos efectos y suplir las faltas que en la producción ocasionasen con cultivos excusados.

28 . ¿Qué temporales son los buenos indicadores?

El revuelto, húmedo y frió de fin de otoño; el sereno y fresco de Enero, y las grandes lluvias de principio á mediados de Febrero.

29. ¿Qué temporales son de mal in­dicio?

Los muy tempestuosos con grandes lluvias del principio del otoño; los lluvio­sos de Marzo y de mediados á fin de Junio, y las tormentas de Mayo mediado.

Page 72: 1867. Catecismo agronómico

— 66 —

C A P Í T U L O X I . DE LAS P L A N T A S .

\ . ¿Qué son las plantas? Seres orgánicos fijos á la superficie de

la tierra, de la cual y del aire toman los elementos de su nutrición y desarrollo.

2. ¿Qué partes constituyen una planta? Un tronco ó tallo más ó menos desen­

vuelto, del que proceden las raíces, las hojas, las flores y los frutos que son sus aparatos funcionales.

3. ¿Qué oficio hacen las raíces? Suministran apoyo á las plantas, espar­

ciéndose por el terreno á más ó menos profundidad, y toman de él, disueltos en el agua, los elementos de nutrición por las extremidades cubiertas al efecto de es-ponjiolas.

í. ¿Qué funciones desempeñan^ las hojas? Kar^__nr._r.„^..~...

Exhalan el agua excedente absorbida por las raíces y esparcida por sus limbos, y oxígeno puro bajo la acción del sol;

Page 73: 1867. Catecismo agronómico

— 67 — tomando de la atmósfera ácido carbónico, gases amoniacales y otros con el aire que tienen aprisionado en las fosas y bor­ras del envés.

5. ¿Qué objeto tienen las flores? Vivificar los frutos y fecundar los gér ­

menes contenidos en las semillas, que for­man una parte esencial de los frutos.

6. ¿Para qué sirven los frutos? Para acumular y elaborar las sustancias

necesarias al desarrollo de las semillas y perfeccionamiento de los gérmenes ó em­briones que sirven para la reproducción de las plantas.

7. ¿Qué otros órganos se observan en las plantas"'

Gémulas ó yemas, escamas, arillos, púas y otros con que la naturaleza pro­vee á sus fines de conservación y r ep ro ­ducción.

8. ¿Son simples los órganos de las plantas?

Nó, por lo regular; pues ofrecen partes y apéndices más ó menos notables con funciones peculiares concurrentes á un fin común.

Page 74: 1867. Catecismo agronómico

— 68 — 9. ¿Cuáles son los más compuestos y

visibles? Las flores y los frutos, en que son de

ver escamas, foliólas, involucros, hojas florales, cáliz, pétalos, estambres y pis­tilos, de cuya coexistencia, número, mo­do de inserción y formas se han servido los naturalistas para hacer' sus clasifica­ciones.

10. ¿Qué tejidos constituyen la masa de las plantas?

El medular, que ocupa el centro é irra­dia á la circunferencia, también llamado proteico; el celular, también llamado le­ñoso que forma la gran masa, y las capas corticales,

1 1 . ¿Qué otras partes se observan en la masa de las plantas?

Los vasos linfáticos y los propios, el cambium y la cloróíila, por donde circu­lan , en que se deponen y de que se for­man los principales productos y los tejidos nuevos.

12. ¿Qué elementos entran en la for­mación de las plantas?

Los del aire y del agua que, con el car-

Page 75: 1867. Catecismo agronómico

— 69 — bono, forman las nueve décimas de la masa vegetal, y casi todos los de la tierra ya mencionados al hablar de los terrenos.

13. ¿A qué conducen las funciones de las plantas?

Aparte de las cosmogónicas y de r e ­lación importantísimas, á la nutrición é incremento clel individuo y á su repro­ducción.

14. ¿Qué funciones de relación y cos­mogónicas desempeñan las plantas?

Reduciendo y combinando los elemen­tos de la tierra y del aire que los animales necesitan para su sustento, purifican la atmósfera, moderan la evaporación, regu­lan los meteoros y modifican la acción de la luz, del calor y de la electricidad.

1 5. ¿Qué clases de plantas se conocen? Multitud innumerable, para cuyo cono­

cimiento y el ele sus cualidades hay que dividirlas y subdividirlas en órdenes , gé­neros, familias, especies y variedades.

16. ¿Cómo se dividen bajo el punto de vista de la agricultura?

Por su textura, en leñosas y herbáceas; por su vitalidad , en anuales, biennales y

Page 76: 1867. Catecismo agronómico

— 70 — vivaces; por sus conveniencias, en arvíco­las , pratenses, hortenses, de ribera, silví­colas, palúdicas y acuáticas, y también por razón de sus productos.

17. ¿Cómo se dividen por razón de sus productos?

En frumenticias, leguminosas, forrage-ras , hortalizas , fruticosas, de raíces ali­menticias , frutales , maderables , indus­triales y medicinales.

18 . ¿Qué cualidades se reconocen en las plantas?

Las de robustez, mimosidad, parquedad y voracidad; bajo cuyos conceptos se d i ­cen robustas, mimosas, reparadoras, con­servadoras y esquilmadoras ó voraces.

19. ¿En qué concepto se dicen r o ­bustas y mimosas?

Porque resisten ó nó á los rigores e s ­tacionales y al descuido en punto á labores y abonos y á la concurrencia de otras plantas.

20 . ¿En qué concepto se dicen parcas ó devoradoras?

Según que toman más ó menos de la atmósfera ó de la t ierra, y de es ta , pi'in-

Page 77: 1867. Catecismo agronómico

— 71 — cipios más ó menos fáciles de reponerse.

2 1 . ¿En qué circunstancias se compla­cen todas las plantas?

Por punto general, las cultivadas, en buenos terrenos, de mucho fondo, sanos, sustanciosos, de buenos aires, planos ó poco inclinados y resguardados de los vientos huracanosos.

22. ¿Qué circunstancias indican en las plantas sus principales cualidades y con­veniencias?

Su porte , su desarrollo, la forma y las cualidades de sus raíces, y la calidad y cuantía de sus productos.

Page 78: 1867. Catecismo agronómico

C A P Í T U L O X I I . DE LA V E G E T A C I Ó N .

\ . ¿Qué se entiende por vegetación? La série de actos funcionales conque

las plantas proveen á los fines de su exis­tencia , que son la propia conservación é incremento y la reproducción.

%. ¿Qué actos concurren á la conserva­ción é incremento de las plantas?

La aprehensión, al3sorcion, elaboración y asimilación de las sustancias propias para la nutrición.

3. ¿De cuántas clases son las sustancias que componen la alimentación de las plan­tas?

De dos, que son las fijas ó minerales, también llamadas telúricas, y las volátiles ó gaseosas ? |tambien llamadasatmos|é,îîcas.

4. ¿Cuáfes^orflaf minérales ó telúricas? Las tierras, álcalis y sales que toman

de la ¡tierra por sus raíces y resultan en las cenizas despues de la combustion ó de la descomposición pútrida.

Page 79: 1867. Catecismo agronómico

— 75 — o. ¿Cuáles son las gaseosas ó atmosfé­

ricas? El ácido, carbónico , amoniacal, sulfo-

hídrico-carbonoso y otros accidentales que toman con el aire atmosférico aprisionado en las fosas y por las borras del envés de las hojas.

0. ¿En qué estado toman las plantas sus elementos fijos?

En estado de sales con esceso de ácido, y disueltas en el agua superoxigenada y aprisionada en las esponjiolas terminales de las raíces.

7. ¿Toman de la tierra los elementos fijos solos?

No, más los gaseosos combinados con ¡os telúricos, de cuya división y solución en el agua son causa principal.

8. ¿En qué estado toman los elementos atmosféricos?

Envueltos en el aire saturado de hume­dad que, exhalándose de la tierra, queda aprisionado en las fosas y borras del envés de las hojas como reiteradamente se ha indicado.

9. ¿En virtud de qué fuerzas y en qué

Page 80: 1867. Catecismo agronómico

— 74 — circunstancias se producen la aprehen­sión y absorción de los elementos de nu­trición ?

Por la higroscopicidad, la capilaridad, la cíclosis, la extósmosis, la presión at­mosférica , las reacciones eléctricas y las fuerzas vitales, concurriendo la acción de la luz, del calor y del aire.

10. ¿Qué se entiende por higroscopi­cidad ?

La propiedad que tienen ciertos cuerpos, y entre ellos todos los orgánicos, de atraer y fijar la humedad ambiente.

1 \. ¿Qué es la capilaridad? La propiedad que se observa en los lí­

quidos de ascender por los vasos é inters­ticios capilares, de que los tejidos vegetales forman un conjunto reticular muy favora­ble á la producción del fenómeno.

'¡2. ¿Qué parte puede atribuirse á la presión atmosférica en la absorción de los elementos de nutrición?

Muy principal, á consecuencia del vacío que resulta de la exhalación acuosa, de la reducción de las sales y gases y del des­prendimiento del oxígeno.

Page 81: 1867. Catecismo agronómico

— 75 — 13. ¿Qué papel hace en esas funciones

la electricidad? Atenúa la densidad de los líquidos,

excita la vitalidad de los tejidos y combi­nándose con el oxígeno, lo hace más leve.

\ 4. ¿Qué resulta ele tal estado de cosas? La humedad exhalada por las hojas se

repone á expensas de las partes contiguas, y de unas en otras hasta esparcirse á las raíces que la toman de la tierra ; lo que se verifica principalmente bajo la acción del sol.

15. ¿Qué sucede en ausencia del sol? Cesa la exhalación y por consecuencia

la absorción; la frescura contrae los este­rnales, poros y glándulas, y las sustancias elaboradas en las hojas son reabsorbidas por entre las capas corticales y las de la albura ó ligno de más reciente formación.

16. ¿Cómo se llama la humedad absor­bida.

Savia ascendente, la cual al contacto de las sustancias depositadas en el ligno, se mezcla con cierta parte de lo más so­luble y activo, al modo que los alimentos con saliva y jugos gástricos.

Page 82: 1867. Catecismo agronómico

— 76 — •17. ¿Cómo se llaman las sustancias ya

elaboradas y reabsorbidas? Savia descendente, de que los vasos

toman la parte más elaborada por las ra­mificaciones conque están en comunica­ción con las capas corticales.

18 . ¿Cómo se distribuye la savia des­cendente?

La parte más grosera queda estancada en las hojas que van extendiéndose y en­grosándose; y lo restante se va como fil­trando al través de los pedúnculos de las hojas en relación con varias células del te­jido medular, de lo qué resulta una nueva sustracción y la formación de las gémulas axilares que se convierten luego en nue­vos órganos.

19. ¿Cuál es la suerte de lo restante? Se va corriendo entre las capas corti­

cales y el ligno, de donde toman, por ex­tósmosis, los vasos la parte más propia para convertirse en las sustancias que con­tienen, llamadas jugos propios é inmedia­tos, hasta llegar lo más sutil á las raíces, quedando los residuos de que se forma el cambium.

Page 83: 1867. Catecismo agronómico

— 77 — 20. ¿Qué es extósmosis? La propiedad que tienen los líquidos de

ponerse en comunicación al través de mem­branas impermeables, hasta alcanzar el equilibrio cuando la densidad no es igual.

2 1 . ¿Qué es el cambium? La sustancia viscosa organizada que se

encuentra entre las capas corticales y el ligno, la cual con el tiempo se transforma en tegidos de una y otra clase, aumen­tando el diámetro ó grosura de la parte en que se encuentra.

Page 84: 1867. Catecismo agronómico

— 70 —

C A P Í T U L O X I I I . DE LOS A B O N O S .

\ . ¿Qué se llama abono? Toda sustancia capaz de aumentar la

fecundidad de la tierra prestando ele­mentos de nutrición á las plantas, ó po­niendo en estado de asimilación las que la tierra contiene.

2¡. ¿Cuántas clases de abonos se cono­cen?

Cuatro, que son: animales, vegetales, minerales y compuestos; cada uno de los cuales puede ser alcalino, craso, carbo­noso ó estimulante.

3. ¿Cuáles se dicen alcalinos? ? Los que c€n.tigiien,s«stanoias--eapaee^le

combinarse con cuerpos crasos, formando una sustancia jabonosa soluble en agua, y de reaccionar sobre los elementos del suelo, apoderándose de las sales ó prin­cipios ácidos con que están combinados.

4. ¿Qué abonos se dicen crasos? Los que tienen entre sus elementos

Page 85: 1867. Catecismo agronómico

— 79 — constitutivos algunos hidrocarburos ó sus­tancias oleosas, capaces de saponificarse ó convertirse en amoniaco al contacto de una sustancia azoada en putrefacción.

5. ¿Qué abonos se dicen carbonosos? Aquellos en que predomina el carbono

de lenta descomposición y que , como, po­rosos, son muy aptos para retener los gases que forman al descomponerse las sustancias orgánicas.

6. ¿Qué abonos se llaman estimulantes? Los que al contacto de las raíces ó de

los demás órganos de las plantas, ó mez­clándose con los líquidos que absorben, como las sales, excitan la vitalidad de los tejidos y moderan ó detienen la des­composición pútrida.

7. ¿Cuáles son los abonos minerales? Las tierras calcáreas, calcinadas ó nó ,

la cal, el yeso, los nodulos, coprólitos, fosforitas, arenas del mar, las sales neutras y los sulfatos de cobre y hierro.

8. ¿Qué abonos se dicen vegetales? Las plantas ó despojos de ellas en un

estado más ó menos avanzado de descom­posición, y las cenizas.

Page 86: 1867. Catecismo agronómico

— 80 — 9. ¿En qué estado son los abonos ve­

getales más fecundantes? Reducidos á mantillo ó tierra vegetal

por la fermentación pútrida, y reducidos á cenizas sobre el terreno mismo, mezclados con tierra en hornillos ú hormigueros.

10. ¿Qué vienen á ser los abonos ani­males ?

Materias escrementiciales y despojos de todas ciases, cualquiera que sea la especie de que procedan.

11 . ¿Qué cualidades se atribuyen á los abonos animales?

La de ser muy fecundantes por la natu­raleza y estado de los elementos que los constituyen, entre los que se encuentran los del amoniaco, el sulfuro y el fósforo en combinaciones muy favorables.

12. ¿Cuáles son los más estimados? Los guanos naturales y artificiales, las

borras de lana, el pelo, el pelote, la carne muscular, la sangre, la palomina y galli­naza, y los huesos triturados.

13 . ¿Qué hay que advertir respecto á los guanos?

Que no todo lo que se vende con este

Page 87: 1867. Catecismo agronómico

- 81 -nombre es de igual valor fecundante, por la diferencia de sus elementos constitutivos y por las mezclas inertes que se les añaden.

14. ¿Qué son los abonos mistos ó compuestos?

Mezclas de despojos animales y vegeta­les estratificados con tierras calcáreas, y las basuras de todas clases.

15. ¿Qué otra clase de abonos mistos se conocen?

Los cienos ó sedimentos de las aguas estancadas, mezclados ó nó con las algas y fucos que en ellas suelen criarse, el hollin de las chimeneas y tierras saturadas de humos ó ácidos pirolignosos.

16. ¿Qué son las basuras ó estiércoles? El producto de la saca de las cuadras y

establos mezclado con las basuras y de s ­pojos de las casas, cenizas del hogar y cosas parecidas.

17. ¿Cuál es su valor fecundante? Varía con la proporción de materias e x -

crementiciales que contengan , la clase de alimentación más ó menos sustancial y abun­dante, la cantidad de humedad, y los cui­dados que se hayan tenido en su confección,

i

Page 88: 1867. Catecismo agronómico

— 82 — 18. ¿Cuál es el valor de estos abonos? Proporcional á la cantidad de las ma­

terias de origen animal y orgánico y aun de las cloacas ó lugares excusados que en­trasen en su composición.

19. ¿Qué debe saber el labrador res ­pecto á abonos?

Que de su abundancia, buena prepara­ción y bien entendida aplicación depende muy principalmente el éxito de sus espe­culaciones.

20. ¿Qué debe hacer para proporcio­nárselos?

No perder ocasión de recoger toda cla­se de despojos orgánicos y basuras espar­cidas, y ademas, tener todo el número posible de animales bien asistidos.

2 1 . ¿Cómo los ganados proporcionan abonos?

Cubriendo sus estancias de hojas, pajas y despojos vegetales menudos para que los empapen de sús orines, y mezclados con sus eyecciones, fermenten en el mu­ladar sin pérdida de sus gases.

Page 89: 1867. Catecismo agronómico

— 83 —

CAPÍTULO XIV.

D E L A C O N F E C C I Ó N D E A B O N O S .

1. ¿Qué es el muladar? Un emplazamiento cóncavo de poca

profundidad y proporcionada extensión destinado á depósito de basuras y confec­ción de estiércoles.

2 . ¿Dónde debe situarse el muladar? En sitio independiente, no lejano de la

casa, al abrigo de toda inundación y res­guardado de los vientos del Noroeste al Sur por Este, y de buen acceso.

3 . ¿Qué cuidado ha de tenerse con el muladar?

Proveerlo diariamente con despojos car­bonosos y basuras de todas clases conque cubrir las de las cuadras y establos, y el todo, con tierras calcáreas.

4. ¿Cómo se hacen las buenas basuras? Regándolas al echarlas en el muladar

con salmuera y soluciones de sulfato de hierro y cobre, cubriéndolas con tierras

Page 90: 1867. Catecismo agronómico

- 84 -calcáreas y manteniéndolas en estado húmedo.

5. ¿Cómo se hacen los mantillos? Con toda clase de hojas y principal­

mente de los árboles, que se ponen en una especie de muladar cubiertas con un manto de tierra.

6. ¿Cómo se hacen los hornillos? Se excavan en el terreno que se quiere

beneficiar emplazamientos como de un metro, ligeramente cóncavos, en torno de los que se forma una tapia con céspedes y terrenos á la altura de un metro, relle­nándolos de combustible menudo.

7. ¿Cómo se termina? Formando con céspedes y terrones una

cúpula más ó menos regular; que se ayuda á sostener con unos palos cruzados y bro­zas, concluyendo por cubrirlo lo mejor po­sible de tierra y con arrimar el combus­tible sobrante.

8. ¿Cómo se hacen los hormigueros? Se cubren con tierra buenos montones

de combustible menudo en forma de lar­gos peces, á que se prende fuego por va­rios puntos, abriendo por lo alto algunos

Page 91: 1867. Catecismo agronómico

— 85 — respiraderos para que se sostenga el fuego, como cuando se hace carbón.

9. ¿Cómo se aplican estos abonos? Cuando la tierra calcinada y saturada

de humos se ha enfriado, se mezcla todo y se esparce con igualdad por el terreno, rayendo bien la tierra de los sitios en que han estado.

4 0. ¿Cómo se hacen los guanos art i­ficiales?

Se ponen á hervir con salmuera acidu­lada con ácido hidroclórico, despojos ani­males de todas clases, á que se añade uno por ciento de sulfato de hierro ó ca ­parrosa.

4 1 . ¿Cuándo se da por hecho el guano? Cuando reducida la mezcla á una espe­

cie de gelatina, añadiendo, si es preciso, algunos terrones de cal viva y agua : se traba con las cenizas mismas la mezcla, y se pone á secar al sol en un emplaza­miento cualquiera.

4 2 . ¿oué se hace con el guano hecho? Después de reducido á polvo con un

rodillo ó cosa parecida, se guarda á cu­bierto de la lluvia en montones, ó bien

Page 92: 1867. Catecismo agronómico

— 86 — en tinas ó cubetos de madera, si para tras­portarlos.

1 3 . ¿Dónde ha de cocerse? En medias tinas de barro empotradas

en una hornilla, donde se aplica fuego de llama principalmente.

14. ¿Qué sustancias son las más p ro ­pias para hacer los guanos artificiales?

Las carnuzas y huesos, pelo, borras, trapos y pelote inaprovechables, solos ó mezclados con palomina y gallinaza.

15. ¿Qué otras sustancias pueden e m ­plearse con este objeto?

Las orugas y saltamontes ó langostas, de que á veces con arte puede hacerse in­mensa provisión.

16. ¿Qué otras sustancias pueden con­vertirse en especie de guanos?

El producto de las letrinas brazeado y mezclado con cal y sulfato de hierro, redu­cido á polvorilla.

17. ¿Cómo se hace polvorilla? Se espolvorea en las letrinas mismas ó

en una lagareta oblonga al aire libre, con cal y sulfato de hierro, y se bate como la cal hasta reducirloá una masa homogénea.

Page 93: 1867. Catecismo agronómico

— 87 — 18. ¿Cuándo se da por hecha la pol­

vorilla? Después de dejada á sí misma unos dias,

se sustraen las aguas que sobrenadaren y se echan en el basurero, y el residuo se seca como se ha dicho del guano ar t i ­ficial.

19. ¿Dónde se recoge la polvorilla? Después de seca y pulverizada, se trata

como se ha dicho del guano. 20. ¿Cómo se aumenta su fuerza? Mezclándola al brazearla con palomina

ó gallinaza, ó escreciones de toda clase de aves domésticas.

2 1 . ¿Con qué otra cosa puede hacerse polvorilla?

Con las escreciones y orines de los ce­baderos de ganado de cerda y aun de va­cuno, que han de tratarse de la manera dicha.

22 . ¿Qué objeto tienen la sal común y la caparrosa?

En primer lugar desinfectar las mezclas haciéndolas menos repugnantes, y en se ­gundo , impedir la fermentación y disipad cion de los gases.

Page 94: 1867. Catecismo agronómico

— 38 — 2 3 . ¿Qué puede añadirse á esta clase

de compuestos? Todas las escreciones secas de los añi ­

les domésticos, cual es el sirle de las ove­jas y cabras , los boñigos de las caba­llerías y cosas parecidas.

24 . ¿Qué objeto tienen estos com­puestos?

Avivar la vegetación, recebar las plan­tas y secundar la acción de los abonos or­dinarios resfriados ó reducidos tal vez á los elementos carbonosos.

25 . ¿Qué cualidades se atribuyen á estos abonos ?

La de alcalinos y estimulantes princi­palmente, por lo cual ni pueden emplearse solos ni en grande cantidad.

26 . ¿Cómo se aumenta la acción de las basuras ordinarias?

Reduciéndolas á mantequilla negra por una fermentación lenta y bien conducida, que las convierta en una masa negra y un­tuosa á que se da este nombre.

2 7 . ¿Cómo se consigue? Puestas las basuras en el muladar en

la forma dicha y saturadas de cal y sulfato

Page 95: 1867. Catecismo agronómico

— 89 — de cobre al regarlas, se sacan en pasiones que se ponen á secar y se pulverizan, echándolas en ese estado mezcladas con tierra húmeda.

28 . ¿Qué ventajas ofrece este sistema? Economizar en portes, que se reducen

á una cuarta parte ó menos y reintegrarse con más prontitud de los gastos por ser más pronta su descomposición.

29. ¿No se desperdiciará, perdiendo tanto de volumen?

No, por que se han fijado los gases y sólo se pierde el agua, que constituye el ochenta por ciento de las basuras or­dinarias.

Page 96: 1867. Catecismo agronómico

CAPÍTULO XV. D E L A S Y U N T A S Ó G A N A D O S D E L A B O R .

\ . ¿Qué se llaman ganados de labor? Las especies de animales domésticos de

que se sirve la agricultura como agentes de fuerza y locomoción para las labores.

2 ^Cuáles son los más comunes? El buey y la muía, el caballo y el asno,

á que pudieran agregarse el búfalo y el camello en ciertos países y circunstancias.

3 . ¿En qué circunstancias es preferible el buey á la muía?

En países y haciendas pobres de terreno fuerte, de superficie accidentada, con malos caminos y abundantes en pastos

buey? En países llanos, áridos, escasos de

pastos y de terrenos fraccionados, donde hayan de hacerse muchos acarreos.

5. ¿Dónde son buenos los caballos?

preferible la muía al

Page 97: 1867. Catecismo agronómico

— 91 -En ricas y extensas haciendas de países

llanos, clima suave y buenos caminos, y bajo la mano ó inmediata inspección de un dueño cuidadoso.

6. ¿Qué hay que advertir respecto á los caballos y bueyes?

Que de unos y otros hay razas espe­ciales para la labor y acarreos pesados, fuera de las cuales no hay ventaja en ser­virse de ellos.

7. ¿Qué ventaja lleva el buey á las demás especies?

El que con arneses sencillos, regular cuidado y buena alimentación conservan indefinidamente su valor, y pueden utili­zarse caso de desgracia.

8. ¿Qué ventajas ofrece la muía sobre las demás especies.

La robustez, la fuerza, la variedad de sus aptitudes, la ligereza de sus pasos, su fácil cuido y mucha vitalidad si no se las maltrata.

9. ¿En qué circunstancias son útiles para la labor los asnos?

En haciendas pobres de terreno ligero, y en las demás , para faenas y servicios

Page 98: 1867. Catecismo agronómico

— 92 — excusados ó fuera de horas y para los transportes á lomo.

10. ¿Qué cualidades se reconocen en los asnos?

Robustez, parquedad, vitalidad , pa­ciencia , fuerza y constancia que los hacen superiores al hambre y al mal trato.

1 1 . ¿Dónde sirven bien los búfalos? En países cálidos y para terrenos palu-

dianos en que otras especies caducan ó enferman fácilmente.

12. ¿No cabe la combinación de las diversas especies?

Casi en todas partes, á poco que las haciendas sean extensas y el cultivo esme­rado ; pues supone labores y muchos acarreos que frecuentemente conviene hacer con una sola bestia.

13 . ¿Cómo deben ser las yuntas? De buena edad, talla regular, mucha

va ra , de una misma raza y tan iguales como posible, en fuerza, temperamento y alzada para que compartan por igual el trabajo.

14. ¿Qué cuidado requieren? El más esquisito en cuanto á alimenta-

Page 99: 1867. Catecismo agronómico

- 93 -cion, limpieza, abrigo y manejo, inclu­yendo el de sus aparejos y atalajes.

15. ¿Cuál debe ser su alimentación? Sana, variada, de calidad, sustancial,

atemperante, adecuada á las estaciones, proporcional á su peso y al trabajo que hacen.

16. ¿En qué consiste la limpieza? En que las estancias sean de temple re­

gular, de buenos aires, cierres ajustados, paredes enlucidas, suelo empedrado, h o ­rizontal y cubierto de paja frecuentemente renovada.

17. ¿Necesitan ellas mismas algún cui­dado de limpieza?

Mucho, consistente en el bruzado diario, el lavado de las estremidades y el enjua­gue de la boca con salmuera acidulada.

18. ¿En qué consiste su abrigo? En tenerlas enmantadas no estando en

trabajo, y las cuadras ó establos con cama limpia , á media luz, sin corrientes encon­tradas , aunque con ventilación constante.

19. ¿Cuál debe ser su manejo ? Dulce!? s i a P stigarlos, y-ménosMpaltra-

tarlos m exponerlos á esfuerzos violentos

Page 100: 1867. Catecismo agronómico

— 94 — ni á trabajos más prolongados que los que comporta su naturaleza.

20. ¿Cómo deben ser sus aparejos? Cómodos, limpios, bien acondicionados

y ajustados sin opresión ni violencia. 2 1 . ¿Qué cuidado especial requieren? La inspección diaria del herrage y su

oportuna renovación bajo la dirección de un mariscal entendido y la observación de su salud.

22 . ¿En qué se conoce la alteración de su salud?

En el cambio ó dificultad de sus escre-ciones, alteración de sus costumbres, re­secación y calor de la nariz, postración y abatimiento de la cabeza y pérdida del apetito.

23 . ¿Qué hacer con animal que se viere enfermo?

Quitarlo del trabajo, enmantarlo, po­nerlo á dieta, darle á beber aguas blan­cas , y hacerle ver por el veterinario.

Page 101: 1867. Catecismo agronómico

— 95 —

C A P Í T U L O X V I . MATERIAL AGRÍCOLA.

4. ¿Qué se entiende por material agrí­cola?

Los útiles, aparatos y maquinaria de todas clases para la ejecución de las labo­res y toda clase de operaciones.

2 . ¿De cuántas clases es el material agrícola?

De cuatro, que son: de cultivo, de trans­portes, de recolección y de uso especial.

3. ¿Cuáles son los de cultivo? Los instrumentos aratorios de que hare­

mos capítulo aparte, picos, azadas, lego­nes, palas y otros muchos comprendidos bajo el nombre genérico de herramienta, la robadera, la barrena de monte ó tarara y el descepador.

4. ¿Cómo debe ser la herramienta? Fuerte , de buena forma , de peso p ro ­

porcionado, bien montada, emboquillada de acero, y si de filo, siempre aguzada, tenida con limpieza y guardada de toda causa de deterioro.

Page 102: 1867. Catecismo agronómico

— 96 — B. ¿Qué es la robadera? Una especie de cogedor fuerte, bien

herrado de los bordes, con palancas gira­torias para su manejo, cogido en un bas­tidor sobre pequeñas ruedas, para movi­miento y transportes de tierra.

6. ¿Qué es la barrena de monte, tara­ra ó taladro?

Un cono agudo de acero estriado en espiral doble, á que se adapta á tornillo y con doble pasador una fuerte barra de hierro dispuesta para recibir otra y una cruz que sirve de manubrio.

7. ¿Qué objeto tiene este aparato? Taladrar la tierra para conocer su

fondo á la mayor profundidad y aun pro­curar aguas por el sistema artesiano.

8. ¿Qué es el descepador? Los hay de varias clases, consistentes

en un juego de poleas en relación con un engrane y su manubrio, á que se arrolla una cadena con garfios para coger las ce­pas que quieren arrancarse.

9. ¿Cuales son los principales aparatos de transporte?

Las carretillas de mano , carros y por­teras.

Page 103: 1867. Catecismo agronómico

_ 97 —

8

4 0 . ¿De qué utilidad son las carretillas? De la mayor imaginable para transpor­

tar cosas de cierto peso á distancias corlas como de cien metros.

14. ¿De cuántas clases las hay? De una y dos pequeñas ruedas sobre la

punta, y un poco mayores si al centro, y dis­puestos sus bastidores de modo que se adap­ten á diferentes juegos según los objetos.

12. ¿Qué son las porteras? Pequeños carros de dos ruedas y varas

articuladas, para transportar con una sola caballería al través de los campos y por caminos irregulares.

13 . ¿Cómo deben ser los carros de uso en la agricultura?

Fuertes, bien montados, de dos ruedas, de llanta regular, ege de hierro, buje de bronce, armadura fuerte y ligera , de ca ­pacidad y resistencia proporcionadas á la fuerza de dos caballerías.

4 4. ¿Cuáles son los principales aparatos de recolección?

Las segadoras, los trillos, la henifica-dora, la aechadora y la aventadora.

45. ¿Qué es la segadora?

Page 104: 1867. Catecismo agronómico

— 88 —

Un hermoso aparato sobre ruedas des­tinado á la siega de yerbas , forrajes y mieses, que desempeña con igualdad, prontitud y economía.

16. ¿Cuántas clases hay de trillos? Varios, consistentes en un juego de ci­

lindros exágonos herrados por los cantos ó aristas, que giran en un bastidor cubierto de tabla y seguidos de dos tableros empe­drados con pedazos de pedernal.

17 . ¿Hay otra clase de trillos? Se ofrecen actualmente aparatos de mu­

cha potencia, consistentes en un par de cilindros giratorios estriados, que mandan la mies á un tambor con varias filas de muñones, en que gira un cilindro armado también de muñones, entre los cuales la mies es triturada.

18. ¿Cómo se mueve este aparato? Por un mecanismo á modo de malacate,

que comunica el movimiento por correas de trasmisión al árbol de piñón que pone en juego por medio de engrane los cilin­dros trituradores.

19. ¿Qué aparatos de irrigación se co­nocen?

Page 105: 1867. Catecismo agronómico

— 99 — La rueda persa, la noria á rabe , más ó

menos modificada, la bomba de Wartner, las ordinarias y las de manga y doble mo­vimiento y el muton ó ariete hidráulico.

20. ¿Cuáles son de más utilidad? Cada cual es mejor en sus respectivas

circunstancias, siendo el más útil aquel que llene su objeto con menos costo y tiempo.

2 1 . ¿Qué aparatos hay para la manipu­lación de los granos?

Triadoras ó aechadoras, aventadoras y cribas.

22 . ¿Qué aparatos se conocen para la preparación de los piensos y posturas?

Partidores ó majamadores, cortapajas, lavadoras y corta raíces, y los molinos.

2 3 . ¿Qué aparatos son de servicio en los lagares y bodegas?

La desgranadora, estrujadora, prensas de varias clases, bombas, sifones y los de destilación.

24 . ¿Cuál es el complemento del movi-liario de una hacienda de labo ?

Un juego completo de pesos y medidas para áridos y líquidos y de estension, con­trastadas y limpias para mayor garantía.

Page 106: 1867. Catecismo agronómico

— 100 —

CAPÍTULO XVII. INSTRUMENTOS A R A T O R I O S Y A P A R A T O S DB « Ü L T I T O .

1. ¿Qué se llaman instrumentos de cul­tivo?

La herramienta de mano para la ejecu­ción de las labores de la tierra y cuidados de las plantas.

2 . ¿Cuáles son los principales? Después de los dichos en el capítulo an­

terior, los rastrillos, plantadores, gobones, podaderas, hachas, destrales, azuelas, sierras, mazos, cuñas, palancas, y des-orugadoras.

3. ¿Qué ventajas tiene la buena sobre la mala herramienta?

Mayor duración y eficacia, ahorro de fuerza, limpieza y prontitud de las labores.

4. ¿Qué se llaman aparatos de cultivo? Instrumentos muy complicados y fuertes

ideados para hacer más espeditivas las la­bores y ahorrar las fuerzas humanas.

5. ¿Cuáles son los principales aparatos de cultivo?

Page 107: 1867. Catecismo agronómico

— 101 -Los aratorios, de que hay varias clases

y modelos de cada una , los cilindros com­presores y desterronadores, el rastrillo, la grada, el mullidor el extirpador y la sembradora.

6. ¿Qué destino tienen los instrumen­tos aratorios?

Romper, mullir y volver la tierra; afi­nar y dar forma á las labores, arrancar y envolver las malas yerbas y aporcar las plantas.

7. ¿De cuántas clases son los arados? De cuatro, que son: arados propiamente

dichos, charrúas, cultivadores y subsuelos. 8. ¿Qué piezas constituyen un buen

arado ? La cuchilla, la reja, la vertedera, el

graduador, la cepa, los fiadores, el e je , la mancera y el timón ó lanza.

9. ¿Qué modelos hay de arados? Cada constructor ha salido con la pre­

tensión de hacerlos mejores; mas hasta ahora los de AVood de tres tamaños pare­cen los más acreditados.

10. ¿Qué es la charrúa? Un fuerte arado que se adapta á un

Page 108: 1867. Catecismo agronómico

— 102 — juego de ruedas para labores de mucha fuerza.

4 1 . ¿Qué es el subsuelo? Un arado sin cuchilla ni vertedera, de

formas muy agudas y de mucha resisten­cia para ahondar los suelos sin volver la tierra.

12. ¿Qué es el cultivador? Un arado sin cuchilla, con reja de dos

alas y doble vertedera, susceptible de en­sancharse por la parte posterior, para afi­nar las labores, aporcar las plantas y en­terrar las malas yerbas.

13 . ¿Qué circunstancias debe reunir un buen arado?

Firmeza, buena forma, sencillez , l ige­reza , poco costo y fácil compostura, en cuanto puedan conciliarse con la eficacia y finura de las labores.

14. ¿Qué hay que decir de los arados usuales en España?

Que se hubieran abandonado por inefi­caces , si el comercio ó la industria prove­yeran de los modernos con generalidad y economía.

4 5. ¿Qué es el compresor?

Page 109: 1867. Catecismo agronómico

— 103 — Un cilindro grueso acanalado en su diá­

metro para aplomar el te r reno, afirmar las plantas y establecer las siembras en líneas.

16. ¿Qué es el desterronador? Un cilindro giratorio armado de púas ó

de rodajas de fundición dentadas á modo de sierra para deshacer los terrones y ma­tar los insectos.

17. ¿Qué es el rastrillo? Un bastidor triangular de madera pro­

visto de varias rejas dispuestas de modo que rayen sucesivamente todo el terreno á muy poca profundidad.

18 . ¿Qué es la grada? Un bastidor cuadrangular, regularmente

de hierro armado de varias filas de cu­chillas encorvadas para excarificar y mu­llir la tierra á alguna más profundidad que el rastrillo.

19. ¿Qué es el estirpador? Un bastidor triangular armado de vá-

r r i a s filaste rejas r.ecodadas éñ^entido ho-sjrizontal y en tresbol, para cortar las m a ­

las yerbas á tres ó cuatro centímetros de profundidad y para desmenuzar la tierra.

Page 110: 1867. Catecismo agronómico

- 104 — 20. ¿Qué es la sembradora? Un ingenioso aparato sobre ruedas que

esparce y cubre las semillas con igualdad, á profundidad y distancia convenientes, según sus clases y la del terreno.

2 1 . ¿Qué supone un material agrícola perfeccionado?

Inteligencia y cuidado en su aplicación y manejo, yuntas de fuerza, terrenos abo­nados, de estension y superñcie regular, buenos caminos y conductores hábiles.

22 . ¿Por qué no se generalizan en Es ­paña ?

Por la pobreza de los labradores, falta de instrucción tecnológica, irregularidad de las haciendas, inseguridad de los ar­rendamientos , y falta de costumbres pú­blicas.

Page 111: 1867. Catecismo agronómico

— 105 —

C A P Í T U L O X V I I I . DE LAS LABORES EN 6 E K E R A L .

\ . ¿Qué se entiende por labor? Toda operación dirigida á procurar a l ­

gún resultado útil á la producción, ora recaiga sobre el ter reno, ora sobre las plantas.

2. ¿De cuántas clases son las labores? De cuatro, que son: de roturación ó

formación de los suelos, de cultivo, de fo­mento y de recolección.

3. ¿Cómo ha de hacerse toda labor? De una manera adecuada , por igual , á

tiempo y en sazón ó tempero. 4. ¿ Cómo será adecuada ? Si llenase su objeto con el menor dis­

pendio y la prontitud conveniente. 5. ¿Qué quiere decir por igual? Que ha de ser uniforme del principio al

fin y como lo requieran el estado y la ín ­dole de la cosa sobre que recae.

6. ¿Cuándo será la labor á tiempo? Cuando fuere hecha con oportunidad y

Page 112: 1867. Catecismo agronómico

— 106 — como más efecto produzca, sin lo cual más seria perjudicial que provechosa.

7 . ¿Qué se entiende por sazón ó tem­pero?

Aquel estado de la tierra en que se deja penetrar, mullir y volver sin adherirse á los instrumentos ni formar terrones y menos encerarse ó hacer teja con la fro­tación .

8. ¿Qué resulta de labor hecha sin tempero?

Esterilizar la tierra, maltratar las plan­tas, malgastar el tiempo, fatigar á los ani­males y estropear los instrumentos.

9. ¿Qué tiempos son malos para las labores?

Los de lluvias, hielos, fuertes calores, mucha sequía y grandes vientos.

10. ¿Qué debe procurar el labrador por medio de las labores?

Sanidad, sustancialidad, frescura, me­diana cohesión , limpieza y dulzura.

•11. ¿Qué se llama sanidad? La ausencia en todo tiempo de aguas

estancadas ó humedad escesiva que impi­da la penetración del aire y la sublimación

Page 113: 1867. Catecismo agronómico

— 107 — de los vapores y gases que de la tierra se exhalan.

42, ¿Qué quiere decir [sustancialidad? Provisión suficiente de elementos de

nutrición de las plantas en estado de as i ­milación.

4 3. ¿Qué se entiende por frescura? Un estado de humedad suficiente para

proveer á la vegetación sin aplomar la tierra ni interceptar el acceso del aire á las raíces.

14. ¿Qué se entiende por cohesión? La unión ó adherencia de las partículas

que constituyen un todo, y que respecto á la tierra debe ser tal que, ofreciendo á las plantas apoyo suficiente, se deje pene­trar por el aire y por las radículas.

15. ¿Qué es lo que constituye la lim­pieza de un terreno?

La ausencia de yerbas estrañas, raíces, cantos y terrones que, afeando la superfi­cie, son un embarazo para la vegetación y para la marcha de los instrumentos.

4 6. ¿Qué se entiende por dulzura con aplicación á un terreno?

La homogeneidad, y estado de división

Page 114: 1867. Catecismo agronómico

— 108 — de sus moléculas á toda la profundidad del suelo, y la ausencia de todo principio ácido ó salado contrario á la vegetación.

17. ¿Cuál es el resultado de toda labor bien hecha?

La meteorizacion del terreno y el fo­mento de la vegetación actual ó veni­dera.

18. ¿Qué se entiende por meteoriza­cion?

El resultado de la acción del aire at­mosférico, del calor, de la luz y de la humedad ambiente y de la difusa sobre los elementos constitutivos del suelo.

19. ¿Cuál es el resultado de la meteo­rizacion?

La reducción á estado soluble de los elementos necesarios á la nutrición de las plantas, por efecto de las reacciones que esperimentan bajo la acción de los indica­dos agentes.

20. ¿Qué profundidad debe darse á las labores?

La suficiente y no más para llenar cumplidamente el objeto que con ella nos proponemos.

Page 115: 1867. Catecismo agronómico

— 109 — 2 1 . ¿En qué casos deben hacerse las

labores profundas? Cuando se trata de hacer el suelo en ter­

renos novales de mediana ó mucha cohe­sión ó de rehacer el de los terrenos culti­vados.

22. ¿Con qué cuidado deben hacerse las labores profundas?

Con el de no mezclar la tierra del fondo con la de la superficie ó capa vegetal en que reside la parte principal de la fecun­didad del terreno.

23 . ¿Qué ventajas proporcionan las la­bores profundas?

Aumentar el cubo de la capa vegetal y la facultad absorbente y retentiva de la humedad y por consecuencia, la frescura.

24. ¿Qué otro resultado producen? Hacer la tierra más penetrable al aire

y ofrecer mayor cantidad á su acción y á la de los demás agentes de meteorizacion.

Page 116: 1867. Catecismo agronómico

— no —

C A P Í T U L O X I X . FORMACIÓN DE LOS S U E L O S .

\ . ¿ Qué se entiende por formar un suelo ?

Poner en cultivo un terreno erial ó des­tinado á otro género de producción que el que se proyecta.

2. ¿Qué operaciones supone la forma< cion de un suelo ?

La roturación, que comprende otras muchas según las circunstancias, y las que hace precisas cualquiera mejoramiento.

3 . ¿Por dónde debe empezar la rotu­ración ?

Por el desagüe ó saneamiento si ha lu­gar; el levantamiento de los muros de sos­tenimiento si el terreno es inclinado, y la supresión de los obstáculos que puedan embarazar la circulación y la marcha de las labores^

4 .£¿_Qué4errenos deben-roturarse'? Los que por su composición, potencia.

Page 117: 1867. Catecismo agronómico

— 111 — situación, extensión, exposición y buenas cualidades puedan compensar con sus productos los gastos de su transformación.

5. ¿Deben roturarse los terrenos incli­nados?

Sólo cuando se pueda explanarlos y aterrazarlos de modo que no pierdan su capa vegetal removida.

6. ¿Deben roturarse los prados? Cuando sus productos embastecieren,

se aminoren ó por cualquiera causa no dieran un producto satisfactorio.

7. ¿Deben roturarse los sotos, riberas y sitios bajos ?

Sólo cuando saneados y preservados eficazmente de inundaciones y alagamien-tos, y en el supuesto de un suelo sustan­cial y profundo.

8. ¿Deben roturarse los montes? Sólo en casos muy contados y de ev i ­

dente utilidad, y siendo el terreno de muy buenas condiciones agrícolas.

9. ¿En qué circunstancias se debe pro­ceder á la roturación?

Tratándose de terrenos 'propios, y á falta de otros en que invertir sus recursos

Page 118: 1867. Catecismo agronómico

— 112 — con más utilidad, mejorándolos y contan­do con los medios suficientes.

'10. ¿Qué ventajas debe reportar una roturación?

Utilizar la fecundidad acumulada por el terreno, con cuyos productos reembolsar los gastos, quedando un nuevo espacio la­borable de provecho.

1 1 . ¿Qué operaciones constituyen una roturación?

La roza ó tala, el descuajo, la forma­ción del suelo y la purificación.

12. ¿A qué se reduce la roza? A la tala de toda planta leñosa ó mata,

y á la sustracción de piedras y cantos que obstruyan la superficie.

13 . ¿Qué se entiende por descuajo? El arranque de las cepas, raíces, y

bloques de piedra enclavados, y el des-tezo ó levantamiento del césped en tepes de forma regular.

14. ¿Qué hacer con el producto de la roza y descuajo?

Se utilizan la leña, madera y raíces más gruesas del modo más conveniente, poniendo á un lado para la purificación,

Page 119: 1867. Catecismo agronómico

— 115 — el césped, la chabasca y brozas combus­tibles.

'15. ¿En qué consiste la roturación pro­piamente dicha?

En la excavación ó removimiento del suelo á la profundidad de cuarenta ó más centímetros en cuanto lo permita una buena economía.

16. ¿Cómo se procede? Estando la tierra descuajada y en tem­

pero , se pasa un buen arado ordinario, y por el fondo de la raya, un subsuelo á continuación : operación que se repite cru­zándola en ángulo recto.

17. ¿Con qué cuidado deben hacerse estas operaciones?

Sustrayendo al paso cantos y raíces ca­paces de embarazar en lo sucesivo la mar­cha de las labores.

18. ¿En qué consisle la purificación? En quemar á la salida del verano

en hornillos ú hormigueros repartidos con igualdad por el terreno, todo el com­bustible que se pueda, y con preferencia, el césped.

19. ¿Cómo termina la roturación? 9

Page 120: 1867. Catecismo agronómico

— 114 — Deshaciendo los hornillos, esparciendo

las tierras quemadas y las cenizas con igualdad, como si fueran basuras, y afi­nando las labores.

20 . ¿Qué objeto tiene la purificación por el fuego?

Destruir mil gérmenes vivaces de malas yerbas, dulcificar el terreno neutralizando los ácidos, y destruir ó auyentar óvulos, larvas y reptiles que suelen infestar los terrenos incultos.

2 1 . ¿Qué se entiende por afinar la labor?

Deshacer los terrones con un cilindro de púas ó rodajas de fundición y reducir­los con el cultivador á rayas bien espa­ciadas.

22 . ¿Qué se hace con los terrenos que se quieren plantar?

Formado el suelo, se abren las posturas á la profundidad y distancia y de las di­mensiones que requieran las especies á que se destinan.

2 3 . ¿Con qué¡cuidado han de hacerse las posturas?

Con un año de anticipación al monos,

Page 121: 1867. Catecismo agronómico

— 115 — de un metro cúbico ó más , quemándose en ellas á la salida del verano toda la broza que se pueda para que se saturen de ácidos pirolignosos.

24. ¿Cómo se completa esta operación? Excavando el fondo y las paredes para

mezclar las cenizas y rellenarlos de muy buena tierra, ya que no de mantillo, hasta la altura á que han de quedar las plantas.

25 . ¿Qué hacer en terreno de poco fondo?

Duplicar al menos la estension superfi­cial de las posturas y cargar de tierra sus aproches á distancia de tres ó cuatro me­tros para que se conserve más la frescura.

Page 122: 1867. Catecismo agronómico

— 116 —

C A P Í T U L O XX. L A B O R E S DE C U L T I V O .

1. ¿Cuáles son las labores de cultivo? Barbechar, abonar, sembrar y plantar. 2 . ¿Qué es barbechar? Rehacer el suelo sentado, piastizado ó

sucio de malas yerbas por medio de una serie de labores más ó menos intensas, repartidas en las diferentes estaciones.

3. ¿Qué labores constituyen un barbecho? En los terrenos de más que mediana

cohesión, cuatro, sin las intermedias más ligeras que haga precisas su limpieza, y son: alzar, binar, terciar y cohechar.

4. ¿En qué tiempo han de darse estas labores?

En el último tercio del otoño, en el primero de la. primavera, por el mes de Junio y por Setiembre. --^ ^ 5. ¿Qué barbecho requieren los terre­nos de poca cohesión?

Alzar y terciar con las intermedias com­plementarias que son, extirpar y gradar.

Page 123: 1867. Catecismo agronómico

— 117 — 6. ¿Cuándo se ha de extirpar y gradar? Siempre que el terreno se viere sucio

de malas yerbas, en el momento ó poco antes de la florescencia, ó encostrado y cerrado á las influencias atmosféricas.

7. ¿Qué profundidad debe darse á las labores de barbecho?

La de la capa vegetal al alzar y terciar; y la mitad solamente en las otras; más en los terrenos de poca cohesión la indispen­sable para desarraigar las malas yerbas.

8. ¿En qué tiempo se ha de abonar? Por punto general durante el otoño,

esparciendo con igualdad y cubriendo sin tardanza con una ligera labor.

9. ¿En qué cantidad se ha de abonar? Si con basuras enterizas y carbonosas

como las de cuadra, en la de sesenta á ochenta mil kilogramos por hectar, siendo el terreno fresco y de cohesión; y con una décima parte solamente de los mismos abonos ordinarios reducidos á mantequilla negra, en los terrenos de poca cohesión.

10. ¿Cada cuánto tiempo debe abo­narse?

En los terrenos fuertes, cada seis ú ocho

Page 124: 1867. Catecismo agronómico

— 118 — años, recebando del cuarto en adelante con los pulverulentos concentrados; y ca­da tercer año , en los de poca cohesión.

1 1 . ¿Cómo se receba? En los terrenos ligeros, majadeando

sobre ellos desde la salida del verano al 1 5 de Noviembre con ganado lanar ó cabrío principalmente, y con guanos natu­rales ó artificiales en dosis de cuatro á seis quintales métricos según las semillas.

12. ¿Cómo se receban los terrenos fuertes?

De ningún modo mejor que sembrán­dolos de forrage al otoño que hacer pastar con cierta economía, envolviendo las pa­jas y residuos antes de florecer; y con los abonos concentrados, á la salida del invierno.

13 . ¿Cómo deben darse las labores? Cruzando los anteriores en ángulo recto

ó diagonal según la forma de la pieza, no siendo los terrenos pendientes, en los cua­les se han de dar al través de la pendiente.

14. ¿Qué labores requieren los plantíos? Alzar al otoño en cuanto caida la hoja,

binar y abrir después de la poda, y terciar

Page 125: 1867. Catecismo agronómico

— 119 — del 20 de Mayo á mediados de Junio aporcando y deslechugando.

15. ¿Qué se llama abrir? Formar en torno del tronco ó cepa, sin

descalzarla, una cabidad semicircular don­de las aguas afluyan para que la postura se sature de humedad.

46. ¿Qué es aporcar? Rellenar la cabidad hecha al abrir con

tierra en bastante cantidad, sin llegar al tronco, para conservar más frescura sobre las raíces.

47. ¿Qué profundidad debe darse á las labores de los plantíos?

La que baste para desarraigar las ma­las yerbas, que deben sacarse fuera del campo y quemarse á la salida del verano.

4 8. ¿Qué labores de cultivo requieren los prados?

Mondar á la salida del verano las zanjas de desagüe y las regaderas de distribu­ción ; gradarlos á la salida del invierno y aplomarlos con el desterronador.

4 9. ¿Qu^forma debe darse á las labo­r e s de cultivo ? —"-*- " --—*

Al alzar, la más junta y profunda; al

Page 126: 1867. Catecismo agronómico

— 420 —

binar, la de anchas rayas con el cultiva­dor, y lo mismo al terciar y cohechar.

20 . ¿Qué se llama medio barbecho? La preparación indispensable del terreno

para nuevas siembras después de levan­tado el fruto de las anteriores.

2 1 . ¿Qué labores constituyen un medio barbecho?

Alzar en cuanto levantado el fruto, desterronar ó gradar en seguida y cohe­char al tiempo de la siembra.

22. ¿Cuándo se debe barbechar? Con mucha frecuencia donde los abonos

escasean y se hace poco uso de las labores de fomento.

23 . ¿Por qué razón con frecuencia? Porque sin la meteorizacion y reaccio­

nes consiguientes á ella faltadan en la tierra casi absolutamente elementos di nutrición, y sin las labores de fomento, las malas yerbas pululan y ahogan las siembras.

Page 127: 1867. Catecismo agronómico

CAPÍTULO XXL B O N I F I C A C I Ó N D E L O S T E R R E N O S .

1. ¿Qué se llama bonificación? La mezcla ó adición de tierras de cuali­

dades opuestas á la que se trata de bene­ficiar, y que por su composición, sean ca­paces de aumentar la sustancialidad del terreno.

2. ¿Qué sustancias ó tierras tienen la cualidad de bonificadoras?

Las margas , gredas y demás tierras calcáreas, los escombros pulverulentos, los cienos y sedimentos de las aguas, los detritus de las canteras, las arenas del mar, los céspedes y mantillos.

3. ¿A qué terrenos convienen estas mezclas?

Las margas crasas, las gredas, cienos y mantillo y aun las arcillas pulverulen­tas , á los terrenos arenosos; las margas arenosas ú oolíticas, las arenas del mar, detritus de las canteras y caminos y las

10

Page 128: 1867. Catecismo agronómico

— 122 — gadúas, á los arcillosos de más que regular cohesión.

4. ¿En qué estado deben echarse estas mezclas ?

Después de reducidas á polvo ó fundi­das las mezclas calcáreas , y mejor si es­tratificadas con despojos vegetales ó ba ­suras.

5. ¿En qué forma deben esparcirse? Repartidas con igualdad por el terreno

en montoncitos como de dos kilogramos, tocándose casi los unos á los otros.

6. ¿En qué cantidad por héctar? En la de ciento á ciento cincuenta mil

kilogramos de una vez, reiterándola á los veinte ó treinta años, según la calidad de las mezclas y de los terrenos.

7 . ¿A qué terrenos convienen las mar­gas y mezclas calcáreas?

A los arcillosos y arenosos, insensibles á la acción de los ácidos minerales diluidos.

8. ¿En qué ocasión deben echarse las margas?

Después de un barbecho entero antes de cohechar, para que continúen meteori-z'ándose en la capa superficial.

Page 129: 1867. Catecismo agronómico

— 123 — 9. ¿En qué cantidad deben echarse los

detritus de las canteras? En cantidad indefinida, tratándose de

terrenos arcillosos , y siempre que se pueda, reducidos á arena gruesa ó una es­pecie de piñonado.

10. ¿Cómo se pueden suplir estos de­tritus?

Con el casquijo de los tejares y alfares, también reducidos á menudos pedazos, con hornillos hechos con terrones y céspe­des , como si se tratara de cocer yeso, y con el polvo y barros de las calzadas.

1 1 . ¿Cómo deben echarse las arcillas y cienos en los terrenos arenosos?

Después de estratificados con despojos vegetales durante un año ó más, ó mez­cladas con cal viva.

12. ¿Cómo pueden recogerse grandes cantidades de esta clase de abonos?

Empapando los barrizales de los cami­nos no calzados con toda clase de brozas, las cuales se ponen á fermentar en montón donde no estorben.

13. ¿Escusan estas mezclas el empleo de los abonos ordinarios?

Page 130: 1867. Catecismo agronómico

— m — Por el contrario, los hacen indispensa­

bles, en cantidad mayor aun, so pena de ver esquilmarse al poco tiempo ios ter­renos bonificados.

14. ¿De qué modo se bonifican y en­grasan los terrenos fuera de los dichos?

Con cal cáustica apagada en el ter-rpno mismo con tierra.

15. ¿En qué cantidad se emplea la cal en este estado?

En la de cien hectolitros por héctar, repartidos en montones de diez litros, que se cubren bien de tierra para que se apa­guen , repartiéndolos luego como si se tra­tara de otro abono cualquiera.

16. ¿En qué estado se emplean los co-prolitos, nodulos y fosforitas?

Después de reducidos á polvo y mez­clados con tierras, como la cal y en dosis de cuarenta á sesenta hectolitros.

47. ¿Qué vienen á ser los nodulos y coprolitos?

A lo que parece, excreciones de ani­males antediluvianos y despojos de ellos petrificados que se encuentran en ciertos bancos argilo-calcáreos.

Page 131: 1867. Catecismo agronómico

18. ¿Qué son las fosforitas? Ciertas combinaciones naturales de sosa

y cal con fósforo en estado ácido ó ha­ciendo las veces de tal, á que dan el nom­bre de fosfatos.

19. ¿Son de mucha utilidad estos abonos?

Grandísima , puesto que suministran un principio relativamente escaso en los abo­nos ordinarios y en los terrenos, y de que todas las plantas sin distinción toman en cantidad considerable.

20 . ¿Qué sustancias proporcionan esos mismos elementos?

Las margas llamadas oolíticas y con-quiliarias y las arenas de las playas, com­puestas en gran parte de despojos de con­chas y pescados.

2 1 . ¿En qué cantidad puede emplearse? En la que hemos dicho de las margas,

y mejor aun en la que se pueda, y mez­cladas con las basuras ordinarias ó es t ra­tificadas con despojos vegetales.

22. ¿En qué forma se emplean las sa­les metálicas,.la sal y el salitre?

De ningún modo mejor que mezcladas

Page 132: 1867. Catecismo agronómico

— 126 — en el muladar con los abonos para fijar sus gases y disueltas en agua, en dosis de tres por ciento de las dos últimas y una por mil de las primeras.

23 . ¿En qué forma se emplea el yeso? Recien hecho y espolvoreado, de princi­

pios á mediados de Abril, en dosis de ochoá diez hectolitros por héctar sobre las leguminosas, y muy principalmente sobre los prados.

24. ¿Qué efectos producen la cal y el yeso?

Aparte de lo que reaccionan por su al­calinidad, suministran muchos elementos de nutrición á las plantas por los elemen­tos varios que entran en su composición.

25 . ¿En qué estado se emplean las fosforitas, nodulos y coprólitos?

De ningún modo mejor que triturados y mezclados con las basuras ordinarias, ó con cal viva, en dosis de diez á veinte hectolitros por héctar.

Page 133: 1867. Catecismo agronómico

C A P Í T U L O X X I I . DEL ENGRASE DE L O S T E R R E N O S .

\ . ¿Qué se llama engrase con aplica­ción á los terrenos?

La adición de basuras ó abonos más ó menos compuestos y abundantes en despo­jos orgánicos.

2. ¿Por qué tiempo se ha de abonar? Por punto general al otoño, de modo

que las basuras pasen el invierno envuel­tas en la tierra.

3. ¿En qué cantidad se ha de abonar? Según la calidad de los terrenos y de

las basuras , que han de estar siempre di­vididas de modo que no formen pasiones, y han de esparcirse con mucha igualdad.

4. ¿Qué terrenos se han de abonar? Los de miga, frescos y que tengan al­

guna cohesión; pues los arenosos y suel­tos los disipan sin provecho, no estando pratizados ó bonificados con los terrosos.

5. ¿Qué abonos convienen á los ter­renos fuertes?

Page 134: 1867. Catecismo agronómico

— 128 -Las basuras ordinarias enterizas, en

tantidad de ochenta mil ó más kilogramos cada seis u ocho años, y los despojos ve­getales carbonosos más ó menos gruesos.

6. ¿Cómo se abonan los terrenos de esta clase en gran manera?

Quemando hasta la calcinación en gran­des hornillo? considerable cantidad de arcilla, que se esparce al principio del otoño como si fuera basura; con la cal caustica y con las margas oolíticas.

7. ¿Cómo se abonan ó engrasan los terrenos de mediana cohesión?

Con basuras ordinarias más ó menos fermentadas en el basurero, en cantidad de cincuenta ó sesenta mil kilogramos cada seis años, alternando con los com­puestos pulverulentos en dosis de dos ó tres mil kilogramos.

8. ¿Qué clase de basuras convienen á los terrenos de escasa cohesión ?

Las pulverulentas de pronta descompo­sición, en dosis de diez á doce mil kilogra­mos cada cuatro años, alternando con las de pié, y en caso, con las estimulantes.

9. ¿Qué se llaman basuras de pié?

Page 135: 1867. Catecismo agronómico

— 129 — Las que hacen los ganados campando

sobre los terrenos, recogidos en rediles ó apriscos.

10. ¿A qué terrenos conviene este mo­do de engrase?

A los de mal acceso ó muy distantes del centro de la explotación, y á los de poca cohesión aunque sustanciosos ó de miga .

1 1 . ¿Con qué cuidado se han de apli­car los abonos de pié?

Se da á los apriscos la capacidad de un metro cuadrado por cada cabeza de ganado menor, y diez por cada res mayor, ha­ciéndolas levantar á la mitad de la noche para que esparzan las basuras con más igualdad.

12. ¿En cuánto tiempo se supone abo­nado el terreno?

Basta una ó dos noches para embasurar el espacio que ocupan; sólo que las boñi­gas del ganado vacuno deben recogerse en pequeños montones que se cubren con tierra para que, fermentando, se dividan y puedan esparcirse con igualdad.

13. ¿Deque otro modo se engrasan los terrenos?

Page 136: 1867. Catecismo agronómico

— 130 — Se siembran en la forma ordinaria,

aunque más espesos que para granear guisantes, altramuces, habas, ó algarroba, que se siegan en la época de su mayor desarrollo herbáceo y se cubren en se­guida con el cultivador.

14. ¿De qué otro modo se aplican los abonos verdes?

Se siembran al otoño alcaceres de cen­teno y cebada muy tempranos, que se hacen pastar á la salida del invierno y se envuelven después de pastados con el cultivador.

15 . ¿Cómo se engrasan los terrenos arenosos?

Se siembran de centeno a! otoño como alcacer, y á la salida del invierno, de piño­nes en gran cantidad; los que se dejan crecer á discreción durante tres ó cuatro años , al cabo de los cuales se arrancan y reducen á mantillo con todas las brozas que resultaren.

16. ¿De qué otro modo pueden engra­sarse estos terrenos?

Se dejan cespitar espontáneamente, se hacen pastar hasta el mes de Mayo, y á

Page 137: 1867. Catecismo agronómico

— 131 — la salida del verano se pone fuego á las pajas y malezas, y esto, durante un núme­ro indefinido de años.

17. ¿En qué tiempo se echan los abo­nos concentrados?

A la salida del invierno, antes de las siembras y sobre las plantas mismas de los cereales retardados, envolviéndolos acto continuo con una ligera labor de grada.

18. ¿Qué abonos convienen á los plan­tíos?

Por punto general los vegetales redu­cidos á mantillo y las basuras de cuadra esparcidas y cubiertas al otoño ó en el in­vierno después de la recolección.

19. ¿Qué abonos convienen á los prados ?

Los pulverulentos y alcalinos estimulan­tes, esparcidos durante el mes de Enero, y la cal y el yeso espolvoreados, en la primera-mitad de Abril.

Page 138: 1867. Catecismo agronómico

— m —

CAPÍTULO XXIII. D E L A S S I E M B R A S Y P L A N T A C I O N E S .

1. ¿Qué es sembrar? Esparcir sobre el terreno y cubrir las

semillas de las plantas que quieren cul­tivarse.

2. ¿En qué estado debe hallarse el terreno para sembrar?

Recien labrado, mullido, limpio de ma­las yerbas, en tempero y en buen estado de fecundidad.

3. ¿Cómo debe ser la semilla? Sana , limpia , seca , lustrosa , de mucho

peso, nueva y procedente de plantas bien criadas en terreno y clima poco diferentes, y en caso, menos buenos que los que se la destinan.

4. ¿Cómo debe esparcirse la semilla? Con igualdad y en cantidad suficiente

para cubrir el terreno sin sobrecargarlo, y sin perder de vista la época de las siembras ,-efGnodo de vegetación de las plantas y sus particulares conveniencias,

Page 139: 1867. Catecismo agronómico

— 135 — 5. ¿A qué profundidad debe ponerse la

semilla? De uno á cuatro centímetros según su

tamaño y la cohesión del terreno, bas­tando para muchas aplomarlo.

6. ¿De cuantos modos se siembra? A brazo ó con sembradora y á granel ó

á chorrillo, en lineas y en golpes ó mateado según las especies.

7. ¿En qué épocas se siembra? Según las especies; mas por punto ge ­

neral al otoño y en la primavera al des­pertar de la vegetación de cada especie ó poco antes.

8. ¿Debe prepararse la semilla? Por punto general , no; mas hay espe­

cies que conviene ponerlas en estado de germinación, y otras, lavadas con legías depurativas.

9. ¿De qué otro modo se multiplican las plantas?

Por medio de yemas unidas á un pedazo mayor ó menor de la planta que las cria.

10. ¿De cuántas clases son estos gér­menes?

De cinco, que son: bulbos, tubérculos,

Page 140: 1867. Catecismo agronómico

— 134 — sierpes, estolones ó esqueges y estacas,

1 1. ¿Por qué tiempo se ponen? Durante la primavera ó poco antes se­

gún las especies, y si procediesen de plantas leñosas, durante el invierno en los países cálidos y en los terrenos ligeros.

12 . ¿En qué estado debe hallarse la tierra para tales siembras?

Aun mejor labrada y abonada que para las semillas; y respecto á las leñosas, he­chos los hoyos ó posturas con mucha an­ticipación.

13 . ¿Qué se llama plantar? Cubrir un terreno de planta ya criada

en almanta ó seminario. 14. ¿Qué cuidado requiere la plan­

tación ? Levantar la planta sin lastimar sus

raíces, quitarla toda hoja vieja ó lasti­mada , conservarla fresca y ponerla á la profundidad en que se criaba sin volver sus raíces.

18. ¿Qué se llama almanta ó semi­nario?

Terreno dispuesto con esmero, y por lo regular resguardada de la inclemencia,

Page 141: 1867. Catecismo agronómico

— 135 — para anticipar las siembras y asegurar el éxito de las plantas en la primera edad.

16. ¿Qué plantas se siembran en al­manta?

Muchas de las de huerta y las arbus­tivas de infancia larga y azarosa , que han de recriarse en almáciga ó vivero.

17. ¿Qué cuidado requieren las plañías en el seminario?

Moderar la luz, conservar la frescura del terreno mientras nacen, y asegurarlas de la inclemencia, defendiéndolas dé la i r ra­diación y de la helada.

18. ¿Qué cultivo ha de dárseles? Aclararlas si naciesen demasiado espe­

sas ó conjuntas; mantener el terreno fresco y mullido por muy ligeras binas, y preservarlas de la inclemencia.

19. ¿En qué forma se siembran las plantas en la almanta?

Regularmente á granel, y cuando las semillas son muy gruesas, en líneas es­paciadas á dos decímetros y uno en la línea, cubriendo con muy poca tierra cer­nida y hojas ó paja menuda sobre que se riega.

Page 142: 1867. Catecismo agronómico

— 15G — 20. ¿Cómo se corta la luz, y se res­

guardan las plantas de la inclemencia en los seminarios?

Bien con esterados, bastidores, ence­rados ó cosa parecida, bien con ramos de cliabasca que ciernan la luz del sol.

2'!. ¿Cuándo se traspone la planta nueva?

Si fuese herbácea, cuando hayan echado un tallo del grueso de un cañón de pluma de escribir más ó menos gruesa , según las especies.

22. ¿En qué tiempo se sacan las plan­tas leñosas?

Al cumplir el año de la siembra, antes siempre de la foliación suya y de las de su especie.

2 3 . ¿A dónde se trasplantan? A la almáciga ó vivero, donde se ponen

en líneas á cuarenta centímetros de dis­tancia en todos sentidos.

24. ¿Qué es la almáciga? Un terreno preparado con cierto esmero,

no muy abonado, pero en lo demás, de las mejores condiciones, dispuesto para re­criar las plantas arbustivas.

Page 143: 1867. Catecismo agronómico

— 137 —

C A P Í T U L O X X I V . LABORES DE FOMENTO.

-t. ¿Qué se llaman labores de fomento? Las que se dan á las tierras sembradas

y á las plantas mismas para dar impulso á su vegetación y asegurar su rendimiento.

2. ¿Cuáles son las principales? Aplomar , gradar , mullir , extirpar,

aporcar, zallar ó excardar, recebar, regar, deslechugar y podar.

3 . ¿Qué es aplomar? Sentar el terreno sobre las siembras y

plantaciones para asegurar su nascencia ó afirmar la planta sobre sus raíces.

4. ¿En qué tiempo se aploma ? Al cubrir las semillas ó muy poco des­

pués, y á la salida del invierno en las tierras que descalzan y en los prados.

5. ¿Qué es gradar? Pasar sobre el terreno la grada más ó

menos cargada, para avivar la vegetación, facilitar la nascencia y excarificar el ter­reno encostrado.

Page 144: 1867. Catecismo agronómico

— 138 — 6. ¿En qué tiempo se grada? Al principiar la nascencia y cuando el

terreno se viere encostrado hasta la sali­da del invierno.

7. ¿Qué es mullir? Repasar entre las líneas de plantas el

mullidor ó azada mecánica para abrir la tierra á las influencias atmosféricas y fa­vorecer el desarrollo de las raíces.

8. ¿En qué tiempo se mulle? Muy al principio de la primavera, al

despertar de la vegetación ó poco después. 9. ¿Qué es extirpar? Pasar por entre las líneas el extirpador

para cortar entre dos tierras las plantas que ensucian el terreno.

10. ¿En qué tiempo se extirpa? Durante el mes de Abril ó antes según

los climas, hasta que las plantas llegan á la mitad de su desarollo y antes que las malas yerbas florezcan.

1 1 . ¿Qué es aporcar? Cubrir las plantas de pié con tierra de

las líneas intermedias, para afirmarlas y favorecer su ahijamiento en las que ma­collan.

Page 145: 1867. Catecismo agronómico

— 139 — 12. ¿En qué tiempo se aporca? En la primavera al despertar la vegeta­

ción y durante la vegetación herbácea, cuando se ve la siembra demasiado espesa.

13 . ¿Qué es zallar ó excardar? Quitar con azada las malas yerbas y

entresacar las plantas enfermas ó sobran­tes , refrescando al paso ligeramente la tierra.

14. ¿Cuando se excarda? Por Mayo y Junio, cuando por lo cre­

cido de las plantas no pueden conducirse los instrumentos de cultivo sin lastimarlas.

1 5. ¿Qué es regar? Saturar la tierra de humedad , cuando

se advierte el terreno falto de jugos ó de frescura para proveer á la vegetación.

16. ¿De cuántos modos se r iega? Por inundación ó entarquinando, como

en los prados; por afusión, como en las huertas; por infiltración y por aspersión ó en forma de lluvias.

17. ¿Qué es recebar? Abonar sobre las plantas con abonos

pulverulentos ó diluidos en agua para e s ­timular la vegetación. ^

Page 146: 1867. Catecismo agronómico

— 140 — 4 8. ¿Qué es deslechugar? Suprimir los cogollos terminales de las

ramas, los brotes adventicios, chupones y ramas desmandadas para conservar á las plantas su buena forma.

19. ¿En qué tiempo se deslechuga? Según las plantas; mas en las arbustivas,

del 20 de Junio al 4 0 de Julio, pasado el período de la florescencia y cierne.

20. ¿Qué otras labores de fomento suelen ocurrir?

Aclarar las siembras, entresacar los frutos, desorugar, descucar, podar, des-topinar y tales otras peculiares de ciertos cultivos.

24. ¿Son necesarias todas esas opera­ciones?

Pocas pueden excusarse aun en los cul­tivos menos intensos y plantas más robus­tas , sin que se resienta la producción.

22 . ¿Qué suponen las labores de fo­mento?

Tino, cuidado y ligereza de parte de quien las ejecuta é instrumentos muy pro­pios y bien acondicionados.

Page 147: 1867. Catecismo agronómico

— 141 —

C A P Í T U L O X X V . SISTEMAS DE 6 U I T I V 0 .

\ . ¿Qué se entiende por sistema de cul­tivo?

La distribución y organización racional de cuidados, labores y siembras de una hacienda en vista de un lucro mayor, sin perjuicio de la fecundidad de los terrenos.

2 . ¿A qué condiciones tiene que subor­dinarse todo sistema de cultivo?

A las cualidades del terreno y del clima ; á la cuantía é índole de los medios; á las necesidades de la hacienda misma, y á las circunstancias de la localidad.

3 . ¿Qué sistemas de cultivo se conocen? El intensivo, el extensivo y el discon­

tinuo. 4. ¿Cuáles son los caracteres del s is­

tema intensivo? La concentración de labores, el empleo

regular de abonos y mejoramientos, la continuidad de las siembras en el mismo terreno y la variedad de las producciones.

Page 148: 1867. Catecismo agronómico

— 142 — 5. ¿A qué terrenos puede aplicarse este

sistema? A los ya elevados á un alto grado de

fecundidad, bien situados, de buena guar­da y no distantes del centro de explotación.

6. ¿Qué supone el cultivo intensivo? Inteligencia, aplicación y medios sufi­

cientes , labores esmeradas, abonos abun­dantes , muy buenos terrenos y frecuente­mente, la irrigación ó un clima suave.

7. ¿Hay algo que pueda dar una idea de este cultivo?

Lo que se practica en las huertas , ver­geles y riberas mejor cuidadas, en que se aspira al máximum del producto y al mejor aprovechamiento del tiempo y del terreno.

8. ¿Qué variaciones admite este sis­tema?

Las que hagan precisas la provisión de abonos y la diferente calidad de los terre­nos, que no pueden menos de influir en la calidad de los cultivos y de los productos.

9. ¿Cómo se divide por este concepto el sistema intensivo?

En autosítico y heterosítico, según que

Page 149: 1867. Catecismo agronómico

— № — los abonos se hacen en la hacienda ó fuera de la hacienda.

4 0. ¿A qué condiciones sujeta la cua­

lidad autosítica ó heterosítica del sistema de cultivo?

A la posesión de un gran capital de instalación y á la producción de forrajes ó piensos que consumir en la hacienda mis­

ma, ó á la inversión de grandes cantida­

des en la adquisición de abonos. 14. ¿En qué circunstancias es más be­

neficioso el sistema heterosítico ? A la inmediación de grandes poblacio­

nes , donde puedan colocarse ventajosa­

mente los productos del cultivo y adqui­

rirse con facilidad y á poco precio los abonos.

42. ¿Qué clase de productos son los de este sistema?

Los hortenses de consumo diario y los industriales de mucho precio, que requie­

ren mucho cultivo de mano. 13. ¿Cuáles son los caracteres del sis­

tema extensivo? La parquedad de abonos, labores y

mejoramientos; la frecuencia de los bar­

Page 150: 1867. Catecismo agronómico

— m — bechos ; la forzosa intermisión de las siembras, y la poca variedad de los pro­ductos.

1 4. ¿ Podréis ofrecer un ejemplo de este sistema ?

El que presenta la gran masa de los campos divididos en hojas con diferentes intervalos de descanso, ó al menos, en barbechos y senaras.

15 . ¿Pueden someterse tales terrenos al cultivo intensivo?

Sin duda alguna y con gran ventaja para todos, destinando cada terreno para lo que sea más propio, y consumiendo dentro de la hacienda la mayor parte de los productos.

16. ¿Qué se opone á esa transforma­ción?

La constitución actual de la propiedad, su extrema división, la poca duración é inseguridad de los arrendamientos, la falta de capitales, de comunicaciones, de se­guridad pública, y la índole de los im­puestos.

17 . ¿Cómo remover esas causas de re­zago?

Page 151: 1867. Catecismo agronómico

— 145 — Suprimiendo los impuestos indirectos;

impidiendo la extrema división de la pro­piedad; favoreciendo su acumulación en ciertos límites para esparcir la población en los campos, y garantir la seguridad per­sonal y real eficazmente.

4 8. ¿Hay algo que pueda dar idea de ese sistema ?

Las Provincias vascongadas ofrecen un ejemplo elocuentísimo en sus haciendas acotadas y habitadas.

19. ¿En qué consiste el sistema dis­continuo ?

En la explotación de la fecundidad acu­mulada por el terreno en varios años de descanso, y el abandono ulterior á sus propias fuerzas y productos espontáneos.

20. ¿En qué circunstancias predomina este sistema ^"explotación ?

E j ^ a f s e s ^ i g ^ U a d ^ t e ^ j j i É s ^ ter­renos solitarios, dé mala guarda, difícil acceso y mediana calidad.

2 1 . ¿No cabe transformación en esta clase de terrenos?

No se comprende sin seguridad garan­tida y fáciles comunicaciones que lleven á

Page 152: 1867. Catecismo agronómico

— 146 — ellos pobladores y medios de explotación regulares.

22 . ¿Qué sistema merece la preferencia? Cada cual es el más provechoso en sus

respectivas circunstancias, y por conse­cuencia, el solo racional en ellas; mas el intensivo es el peculiar de la agricultura perfeccionada.

2 3 . ¿Cuáles son las condiciones de todo buen sistema?

Adoptar las producciones al clima, á la calidad y circunstancias del terreno, y sobre estos datos organizar la explotación.

Page 153: 1867. Catecismo agronómico

— 147 —

CAPÍTULO XXVI. R O T A C I O K Ó A L T E R N A T I V A D E C O S E C H A .

1. ¿Qué se entiende por rotación de cosechas?

La sucesión no interrumpida de siem­bras en un mismo terreno, en vista del mejor aprovechamiento del tiempo, del espacio y de los abonos.

2. ¿Qué supone la rotación de cosechas? Un cultivo intenso, es decir : terrenos

muy sobresalientes, abonos abundantes, la­bores esmeradas y conocimiento de las cualidades agrícolas y conveniencias pe­culiares de las plantas.

3. ¿Cuál es el fundamento de una bue­na rotación?

La adaptación de las plantas al terreno, á las conveniencias de la localidad, á las necesidades de la hacienda y á la índole y cuantía de los medios de cpue se dispone.

4. ¿Qué se entiende por cualidades agrícolas de las plantas?

El modo de ser respectivo de ellas en

Page 154: 1867. Catecismo agronómico

— 148 — cuanto á vitalidad, robustez, elemen­tos y modo de su nutrición, tiempo de su vegetación y productos porque se cul­tivan.

5. ¿Qué se entiende por conveniencias culturales?

La relación que se advierte entre las diversas especies de plantas, las cualida­des de los terrenos en que se complacen y condiciones de cultivo que requieren, fuera de las cuales no prosperan.

6. ¿Qué es de advertir respecto á la vitalidad?

Que unas duran un año ó menos en la tierra, y otras, varios; y que entre las anuales y efímeras unas son de invierno, otras de primavera, tales de verano y al­gunas de otoño.

7. ¿Qué es de saber respecto á su ro­bustez?

Que hay plantas que pueden pasar sin muy esmerado cultivo en terrenos regu­lares y de mediana fecundidad; al paso que otras requieren situaciones especiales y asistencia minuciosa en cuanto á abonos y labores.

Page 155: 1867. Catecismo agronómico

— 149 — 8. ¿Por qué se ha de atender al modo

de su vegetación? Porque unas se crian conjuntas, llenan­

do el terreno sin dejar crecer entre ellas plantas extrañas, y otras muy espaciadas, en cuyos intermedios pululan malas yer ­bas que las ahogan y empobrecen, ensu­ciando el terreno.

9. ¿Por qué conviene saber cuáles sean sus elementos especiales de nutri­ción?

Porque unas toman mucho de la tierra y de la capa vegetal, y poco de la atmós­fera ; y otras mucho de la atmósfera y po­co del suelo, y esto del fondo y de sustan­cias abundantes y fáciles de reponerse, ó al contrario.

10. ¿Con qué orden deben sucederse las siembras en un terreno?

De modo que el cultivo y abonos que se dispensan á las actuales, sirvan de prepa­ración á las que subsiguen y de correctivo á los vicios de las que precedieron.

11 . ¿Cuál es la ley primera de toda r o ­tación racional?

Evitar los resiembros ó cultivo seguido

Page 156: 1867. Catecismo agronómico

— 150 — de plantas de una misma especie ó familia natural.

\%. ¿A qué tiempo puede reproducirse en un terreno la siembra ó cultivo de una especie dada?

El duplo al menos del que ocuparon el terreno , es decir, si anuales, dos años: si biennales, cuatro y aun más , á causa de lo que esquilman el terreno para plantas de su misma especie ó familia natural.

4 3 . ¿En qué orden deben sucederse las plantas en un terreno?

En el que indiquen las más marcadas diferencias entre especie y especie, tiem­po, forma y modo de su vegetación y aun sus productos.

4 4. ¿Qué otra consideración debe pre­sidir á una buena rotación?

La de variar las siembras de modo que las labores y cuidados se sucedan sin in­termisión y sin embarazo para dar á todas los cuidados que convengan.

4 5. ¿Qué se debe procurar ademas en una rotación?

Que entre siembra y s iembra, sobre el mismo terreno ,pase el intervalo mayor po-

Page 157: 1867. Catecismo agronómico

— 151 — sible para dar á la tierra con desahogo los cuidados que convengan al éxito de la que se intenta.

1 6. ¿En qué orden se deben administrar los abonos bajo un sistema de rotación?

Repartidos á cortos intervalos, aun á costa de disminuir la cantidad, y alter­nando los de tarda con los de pronta des­composición ; los minerales ó terrosos con los orgánicos, y los crasos con los alca­linos.

1 7. ¿Qué cuidado especial requiere una buena rotación?

Lo de que en ningún caso se destemple el terreno á consecuencia de una labor intempestiva, y mucho menos que se apure su fecundidad á consecuencia de una e x ­plotación codiciosa.

18. ¿Cómo se rehace la tierra esquil­mada?

Sembrando alcacer con abonos de cua­dra , sobre que á la primavera se ponen plantes'-de-^ran© - z a l l a d a ^ después^ de vuelro-el terreno"por una labor profunda.

19. ¿Qué supone una rotación bien en­tendida?

Page 158: 1867. Catecismo agronómico

- 152 — Labores reiteradas de fomento que sos­

tengan el terreno mullido y limpio, y por consecuencia la vuelta frecuente de plan­tas de verano espaciadas y zalladas con esmero.

20. ¿Qué número de siembras consti­tuyen una rotación?

Supuestos abonos abundantes, buenos terrenos y labores adecuadas, es comple­tamente indefinido, como se ve en las huertas, donde no se consiente intermisión alguna.

2 1 . ¿Cómo se evita en la gran cultura el empobrecimiento de los terrenos?

Por su conversión en prados naturales ó artificiales, los cuales mejoran los suelos sin mucho cuidado y se sostienen mucho tiempo, suministrando abonos para el sos­tenimiento de la fecundidad de los otros.

Page 159: 1867. Catecismo agronómico

— 155 —

C A P Í T U L O X X V I I . FITOTECSIA Ó DE L O S C U L T I V O S .

\ . ¿Qué se entiende por Fitotecnia? La parte práctica de los conocimientos

agronómicos que trata de los diversos cul­tivos, ó sea de la producción vegetal en sus diferentes ramos.

2 . ¿En qué ramos se divide la filo-tecnia?

En seis, que son: la labranza , la prati­cultura , la horticultura, la jardinería, la arboricultura y la silvicultura.

3. ¿Cuál es el objeto de la labranza? La producción en grande de plantas

poco vivaces que no han menester muy minucioso cul t ivo, la manipulación y aprovechamiento de sus productos.

4. ¿Qué terrenos convienen á la la­branza ?

Todos los que no sean impropios para la vegetación por su insustancialidad, poco fondo, mala situación ó algún otro defecto incorregible; pero muy principalmente los

12

Page 160: 1867. Catecismo agronómico

— 154 — llanos extensos y terrenos poco inclinados de algún fondo y mediana cohesión.

5. ¿Qué mejoramientos son de más uso en la labranza?

El saneamiento, el margueo, la expla­nación , el descante y la purificación.

6. ¿Qué labores son las ordinarias de la gran cultura ó labranza?

Las de arado más ó menos intensas, y como complementarias, el desterronar, gradar, mullir, aporcar y zallar.

7. ¿Qué labores extraordinarias suelen ofrecerse en la labranza?

Fuera de las peculiares de los diversos mejoramientos, las de hacer, rehacer y purificar los suelos.

8. ¿Qué forma conviene dar á las la­bores en gran cultura?

Por punto general la ele billones y siem­bras en líneas más ó menos espaciadas ó pequeños tablares separados por surcos profundos á uno ó dos metros de dis­tancia.

9. ¿Qué plantas son principal objeto de cultivo en la labranza?

Las frumenticias, de que hay para in-

Page 161: 1867. Catecismo agronómico

— 185 — vierno, primavera y verano; las legumi­nosas de invierno y de primavera; algu­nas industriales, como la rubia, la gualda y el azafrán, y por fin, varias alimenticias por sus frutos ó por sus raíces.

10. ¿Qué sistema de cultivo es el más beneficioso en la labranza?

El antosítico intensivo, sobre todo cuan­do se tiene la hacienda acotada bajo una sola linde y la casa con todas sus depen­dencias en ella misma.

11 . ¿Cuál es el objeto de la praticul­tura ?

El cultivo y aprovechamiento en grande de plantas herbáceas, regularmente cespi­tosas ó vivaces por sus raíces, propias principalmente para la alimentación de los ganados.

4 2 . ¿Qué terrenos convienen para prados?

Todo bajo fondo, los sotos y riberas su­jetas á inundaciones, los terrenos excesiva­mente tenaces por arcillosos, los costane­ros no aterrazados y los muy excuetos de poco fondo.

43. ¿Qué clase de prados se conocen?

Page 162: 1867. Catecismo agronómico

— 156 — Los naturales que se llaman propia­

mente prados, lamedales, herbarios y pastizales, y los artificiales, que son efí­meros ó permanentes.

14. ¿Qué cuidados requieren? Alejar de ellos la humedad estancada,

los aterramientos, las malas yerbas y sobre todo las leñosas y fibrosas, las piedras, los topos y los insectos, y los ganados tam­bién estando húmedos ó tan resecos que levanten polvo.

15. ¿Qué abonos convienen á los prados ?

La cal, el yeso y los pulverulentos mi­nerales , el fuego ó la incineración y los riegos por inundación bien manejados.

16. ¿Qué es la horticultura? El ramo de la agricultura que especula

sobre el cultivo y aprovechamiento de plantas no leñosas que han menester de la irrigación y muy minucioso cultivo.

17. ¿Qué terrenos son propios para huerta?

Los de muy buen fondo, con buenas aguas á discreción, siempre exentos de inundaciones y aterramientos.

Page 163: 1867. Catecismo agronómico

18. ¿Cuáles son los caracteres del cul­tivo hortense?

Los del sistema intensivo en su más amplia acepción , con toda clase de mejo­ramientos, abonos y labores, principal­mente de las de mano.

19. ¿Cuál es el objeto de la jardinería? El cultivo esmerado de plantas de todas

clases con fines especiales distintos de los de sus usos económicos, cuales la ense­ñanza, la aclimatación, la distracción, el adorno.

20. ¿Cuál es el objeto de la arboricultora? La multiplicación, cuidado y aprovecha­

miento en grande de plantas leñosas prin­cipalmente útiles por sus productos anuales ó por sus frutos.

2 1 . ¿Dónde prosperan las culturas ar­bustivas?

En todo terreno de algún fondo y sus-tancialidad, de buenos aires , y en las la­deras aterrazadas, resguardadas de los vientos huracanosos.

22. ¿En qué se resume el cuidado de las culturas arbustivas?

En su buena crianza, en la conserva-

Page 164: 1867. Catecismo agronómico

— 158 — cion de su forma y limpieza, y en que no haya en los plantíos planta extraña y mu­cho menos de las leñosas ó de raíz vivaz.

23 . ¿Cuál es la condición de éxito de las culturas arbustivas?

La preparación y extensas dimensiones de las posturas, á que deben aplicarse principalmente las labores y abonos.

24. ¿Cuáles son los cuidados más nece­sarios á los plantíos?

El alejamiento de toda clase de ganadc«, de la humedad estadiza ó difusa exube­rante y la extinción de los insectos.

• 25 . ¿Qué es la silvicultura? El ramo de la agricultura que trata de

la multiplicación y aprovechamiento de árboles principalmente útiles por sus des­pojos leñosos y sus cualidades fisiológico-cósmicas.

26 . ¿Dónde convienen los montes y bosques?

Donde por lo accidentado de la super­ficie, su distancia á las poblaciones, mucha soltura, gran inclinación y aspe­reza no se pueda acometer especulación agrícola más provechosa.

Page 165: 1867. Catecismo agronómico

— 15U — 27. ¿De qué depende el éxito de esta

clase de cultivo? De la adaptación de las especies á las

cualidades y circunstancias del terreno; del esmero en la preparación para las siembras; de los cuidados de la primera edad; del alejamiento de toda clase de ganados y caza de pelo, y de preservarlas de incendios.

28 . ¿Qué otras culturas arbustivas de­ben recordarse?

Las de ribera, llamadas fresnedas, ala­medas, sacedales, pobares, etc.

29 . ¿Qué sitios les corresponden? Las orillas de los rios, sotos y riberas

expuestas á inundaciones y los llamados frescales.

30. ¿De cuántas clases son los montes? De tres, que son : maderables, huecos

y bajos según que se dejan los árboles á su espontaneidad, que se olivan para que fructifiquen, ó se recepan para que mateen.

Page 166: 1867. Catecismo agronómico

— 160 —

CAPÍTULO XXVIII. DE LA ZOOTECNIA.

1. ¿Qué se entiende por zootecnia? La parte de la agronomía que trata de

la multiplicación, crianza, mejoramiento y . trato de los animales domésticos, en cuanto son objeto de la agricultura.

2. ¿Qué especies se encuentran en este caso ?

Varias, divididas en grupos más ó m e ­nos afines por naturaleza, designadas con los nombres genéricos de caballerías, ga­nados mayores y menores, aves de corral é insectos.

3 . ¿Qué se comprende bajo el nombre de caballerías?

El caballo, la muía y el asno, de 'cada una de las cuales hay clases y razas que se distinguen por sus aptitudes, formas, talla, robustez y otras cualidades.

4. ¿Qué clases hay de caballos? Tres igrincinjles.,. ,q.ue"Son;-rjj^^rada

ó lujo, de guerra y de labor ó pesados

Page 167: 1867. Catecismo agronómico

— 161 — acarreos; de grande, regular y pequeña talla.

5. ¿De qué depende el éxito de la cria caballar?

De la adaptación de las clases al clima, y de las razas y sus variedades, á las cuali­dades del terreno; de la buena elección de los reproductores, y del esmero en su ali­mentación , abrigo, limpieza y esparci­miento.

6. ¿Qué climas convienen á los caballos? Puesto que bien asistidos y preservados

de los rigores estacionales opuestos, en todos prosperan las diferentes clases, sobre terrenos pingües de muchas yerbas.

7. ¿Cuántos métodos ó sistemas hay de crianza ?

Tres, que son: en ganadería y al pasto; aisladamente y á pienso, y en pequeños grupos á pienso y pasto, según las cir­cunstancias.

8. ¿Cómo se cria la muía? Siendo híbrido de yegua y asno, casi

contra naturam, su multiplicación debe ser casera y encomendada á yeguas de todas clases, de medianas formas, de alguna

15

Page 168: 1867. Catecismo agronómico

— 162 — edad y las dedicadas al trabajo que des­merecen para la cria caballar.

9. ¿Cómo se tratan los potros y mu­letas?

Reunidos al destete en manadas más ó menos numerosas de un sólo sexo, se pastorean hasta las cuartas yerbas en sotos, riberas y dehesas pingües de ter­reno poco quebrado.

10. ¿Qué cuidado ha de tenerse con las manadas, sean de recria ó de vientre?

Que en ningún tiempo pasen escasez, calor ni frió extremados á la intemperie, y que tengan esparcimiento suficiente en los campos, limpieza, oreo y espacio en las majadas ó cuadras.

1 1. ¿Cómo han de ser los asnos para la cria mular?

De raza de garañones, talla cumplida, mucho hueso, de buena edad, pelo sedo­so de un sólo color, de ojo vivo, gran ca­beza y temperamento sanguíneo.

12. ¿Cuál conviene que sean los as­nos reproductores?

Machos y hembras de talla regular, buenas formas, temperamento sanguíneo,

Page 169: 1867. Catecismo agronómico

ojo vivo, regular cabeza, lomo ligera­

mente convexo, anca avellanada y pelo sentado ele un sólo color.

4 3. ¿Qué clases de bueyes se conocen? Tres principalmente, de que también

hay razas numerosas de talla, formas y cualidades distintas y son; de labor, leche­

ras y de cuchilla , de grande , de mediana y de poca alzada.

U . ¿Dónde prosperan los bueyes de labor?

En los países de pocas lluvias y terrenos más ó menos pingues y crasos, como son los sotos y riberas de los rios y grandes valles de fondo algo húmedo.

15. ¿Dónele prosperan las razas l e ­

cheras ? En los terrenos montañosos de clima

suave, abundantes en yerbas frescas por el verano; donde habiendo extensos valles y grandes praderas, se crian también las grandes razas de cuchilla.

16. ¿Cómo se trata el ganado vacuno? Солю se ha dicho del caballar y en las

mismas circunstancias, por lo cual alternan ventajosamente en pastos y majadas; toda

Page 170: 1867. Catecismo agronómico

— m — vez que el ganado vacuno engrasa y me­jora los pastos que los caballos embas­tecen.

17. ¿Dónde prospera el ganado la­n a r ?

En los países llanos, secos y descu­biertos principalmente, en los sitios más ventilados, sobre los barbechos y rastro­jos , donde los ganados mayores nada ó muy poco aprovechan.

18. ¿Qué clases hay de ganado lanar? Tres principales, que son : finas, entre

finas y bastas; de lana lasa ó rizada, blan­ca , negra ó parda, y de unas y otras, de grande, mediana y pequeña talla.

4 9. ¿Qué trato requieren? No pasar necesidad en ningún tiempo,

mucho oreo , establos y posturas en los dieses rigurosos de invierno y en los tem­porales húmedos, y campar al raso no siendo en invierno ó tiempo de lluvias.

20 . ¿Qué clases hay de ganado ca­brío?

Tres, que son: simplemente lecheras ú ordinarias, entre finas y finas ó de An­gora ; las cuales prosperan en todo terreno

Page 171: 1867. Catecismo agronómico

— 165 — pero muy principalmente en los montuo­sos, desiguales y de clima suave.

2 1 . ¿Qué trato requieren? Pastar en libertad casi diariamente,

posturas y establo en invierno y campar bajo el arbolado en sitios más ó menos abrigados según las estaciones.

22. ¿Qué clases hay de cerdos? Dos, que son: morenos y jaros, diferentes

por su forma, talla y pelaje; estos, propios de los climas suaves frescos, donde abun­den encinares de hoja caduca, y aquellos, de climas duros , donde abundan encinas de hoja perenne.

23. ¿Qué trato requieren? Unos y otros pastar en sitios bajos y

húmedos, en barbechos y rastrojos sucios y postura diaria en sus cortes y cochi­queras.

24. ¿De qué depende el éxito de toda granjeria?

De la asistencia esmerada en todo tiem­po, tanto en lo relativo á la alimenta­ción, como á la limpieza, abrigo y esparci­miento , sin lo cual más acarrean de dis­gustos que de provecho.

Page 172: 1867. Catecismo agronómico

— 1G6 — 25 . ¿Cuál es el principa! rendimiento

de los ganados ? Los abonos que , bien aprovechados,

deben reembolsar todos los gastos, dejan­do sus demás productos como beneficio.

26. ¿Dónele prosperan las aves de corral ?

En todas partes, á condición de que ten­gan espacio seco que recorrer, basuras de cuadra que rebuscar, perchaderos ó estan­cias limpias y abrigadas en que recogerse, postura diaria y aechaduras.

27 . ¿Qué utilidad suministran las aves de corral?

Abonos estimulantes de mucho valor cuando bien aplicados, con los cuales re­muneran casi todos los gastos de su ma­nutención y cuido.

28 . ¿Qué cuidados generales impone toda grangería?

Evitar terrenos bajos amarjalados ó no saneados y la acumulación de ganados en reducido espacio; que pasten sobre terre­nos húmedos; establos ó majadas estre­chas, sucias, encenagadas y sin oreo, la mala alimentación y los contagios.

Page 173: 1867. Catecismo agronómico

— 167 — 29. ¿Qué espacio se supone suficiente

para los ganados? Aunque depende de la feracidad y cui­

dados que se tengan con los terrenos, se suponen necesarias cuarenta áreas por res mayor y cuatro por res menor, distribui­das en cinco ó cuatro arrodeos ó cuarteles.

30. ¿Qué espacio cubierto requieren los ganados en majadas y establos?

No pueden bajar de seis metros cua­drados por término medio con las crias, los ganados mayores y los cerdos, ni de un metro veinte centímetros, el lanar y ca­brio.

3'1. ¿Qué altura se debe dar á los t e ­chos de los establos?

Tres metros son suficientes para los ga­nados menores y cuatro para los mayores, á condición de que abunden en el tercio superior aberturas apaisadas.

32. ¿Qué espacio requieren ios percha-cleros de las av¿es de corral?

D&JJoce T ^ a t o r c e . d.gcímetros.,..au!a-drados superficiales por pico, bajo una cubierta de dos á tres metros de a l ­tura , con ventanas apaisadas, alam-

Page 174: 1867. Catecismo agronómico

— 168 — bradas y con cristales, á todos vientos.

33. ¿Qué se ha de procurar en los es­tablos y majadas?

Un empedrado sólido cubierto de un gran manto de menudos despojos vege­tales, regados con lechadas de cal y sal­muera que empapen los orines y neutrali­cen los gases; cuya cama, limpia cada dia de excreciones mayores, debe reno­varse todas las semanas. .

34. ¿Qué alimentación debe darse álos ganados en los establos y majadas?

De uno á clos por ciento del peso de los animales de pajas, hojas y henos espol­voreados con harinas y sazonados con sal y nitro, aumentando de un tercio á la mitad las dosis , tratándose de ganados de vientre ó que se recrian.

Page 175: 1867. Catecismo agronómico

— 169 —

C A P I T U L O X X I X . TÉCNICA A G R Í C O L A - I N D U S T R I A L .

\ . ¿Cuál es el objeto de la técnica agrí­cola-industrial?

Todo lo concerniente á la preparación y manipulación industrial de los productos de la agricultura , en cuanto indispensable para su mejor conservación y aprovecha­miento.

2 . ¿Cuáles son sus principales ramos? La conservación de los granos, forrajes,

frutos y semillas jugosas; la fabricación de vinos, féculas, aceites y azúcar; la ceba y engrase de los animales domésticos; la crianza de gusanos de seda y abejas, y la elaboración de sus productos.

3. ¿Qué se recmiere para la conserva­ción de los granos?

Que hayan sido cosechados en sazón, perfeccionados en garbillas, preservados de la humedad, trillados, limpios ó sepa­rados de la paja y bien triados ó aechados.

4. ¿Cómo se conservan los granos?

Page 176: 1867. Catecismo agronómico

— 170 — En garbas y ameales de forma cónico-

piramidal, bien peinados y cubiertos de modo que la humedad no los penetre, y en graneros, ya limpios de paja y triados.

5. ¿Cómo deben ser los graneros? Extensos, bien pavimentados, exentos

de toda humedad, muy ventilados, de paredes enlucidas y fuertes, frescos, á media luz y apartados de lodo foco de infección.

6. ¿Qué cuidados requieren los granos al principio?

Tenderse en mantos de poco espesor, á que se da vuelta semanalmente aireán­dolos , para que desfoguen: se amontonan pasado un mes en trojes, apaleándolos y mudándolos cada quince dias al principio, y luego cada mes , terminando por cer­rarlos herméticamente á principios de Mayo.

7. ¿Qué orden ha de seguirse en estas operaciones?

Se tienden y vuelven hasta fin de Se­tiembre, se aechan por Octubre y se en­trojan aireándolos hasta Mayo, procurando que haga siempre buen tiempo.

Page 177: 1867. Catecismo agronómico

— 171 — 8. ¿Cómo se asegura su conservación? Cubriendo el suelo de ramaje menudo

de ciprés, cedro y sabina ó enebro, y cubriéndolo de lo mismo, y el todo, con tablas que lo aseguren, porque así se forma en el montón una atmósfera asfixiante para los insectos y alimañas.

9. ¿Cómo se conservan los forrajes y pajas? O en ameales de figura cónico-pira-

midal, mezclados y espolvoreados con sal, bien peinados y resguardados de las llu­vias , ó en pajares secos y resguarda­dos de las lluvias por buenos techos.

10. ¿Dónde deben ponerse los pajares? En sitios escuetos, secos y al abrigo

de toda inundación, ó bien, y es mucho mejor, sobre las cuadras y establos en que hayan de consumirse.

1 1 . ¿Qué objeto tiene la sal espolvo­reada en los forrajes?

Conservarles su jugosidad, impedir su recalentamientó y aun la combustión es­pontánea, dificultando la accidental, y ha­cerlos más apetitosos y nutritivos.

12. ¿Cómo se conservan los frutos ju­gosos?

Page 178: 1867. Catecismo agronómico

— 172 — En zanjas de extensión proporcionada,

en sitio escueto de fondo y paredes cu­biertas de ramaje menudo de árboles re­sinosos, bien entibados para evitar hun­dimientos, y cubiertas por una techumbre ele barda de la misma clase y teja.

13 . ¿Cómo se conservan las semillas jugosas y raíces propensas á enmohecerse?

En zanjas como las dichas, llamadas si­los, mezcladas capa por capa con arena relavada y fresca pero seca, y en cuevas, graneros ó sobrados envueltas del mismo modo.

1 i . ¿Qué supone la fabricación de vinos? En primer lugar, uvas de buena calidad,

bien criadas y cogidas en sazón; en se­gundo lugar, una buena vinadería ó lagar donde se reduzca á mosto y clarifique; en tercer lugar, un buen cocedero con grandes vasos donde fermente, y por fin, bodega en que se afine y conserve.

15. ¿Qué cuidados requiere la fabrica­ción del vino?

En primer lugar, exquisita limpieza en las estancias, vasos y utensilios; en se­gundo, buen aire en todas las dependen-

Page 179: 1867. Catecismo agronómico

cias, poca luz, temperatura igual, silencio y quietud donde los vinos se están ha­ciendo , y en tercero, asidua é inteligente vigilancia.

16. ¿Qué vasos son los mejores? Para la clarificación de los mostos y la

primera fermentación, los muy fuertes de barro, bien empotrados y de cabida de veinticinco á treinta hectolitros; para la fermentación segunda ó de afinación, de la misma clase de un tercio á la mitad de cabida, y para la refinación y trasporte, los toneles de buenas maderas de dos á cinco hectolitros.

17. ¿De qué depende el éxito en la fa­bricación de los vinos?

Dadas la buena calidad del fruto, de los vasos, utensilio y local, de la buena di­rección en su fermentación y de los tra­siegos oportunos.

18. ¿Cómo se suple á la falta de sazón de los mostos, supuesta la buena calidad del cepaje?

Por la adición de azúcar ó melazas de ella [al hacer el primer trasiego, y el au­mento de los licores de encabezamiento ó

Page 180: 1867. Catecismo agronómico

- 174 — madre, sin los cuales no hay buen vino.

19. ¿Qué cualidades hacen los buenos vinos?

Su limpidez, pureza , suavidad , toni­cidad , viveza y duración, sin cuyas cir­cunstancias no puede decirse que haya vino bueno , saludable, digestivo y repa­rador.

20 . ¿De qué se hace la fécula? De patata principalmente; para lo cual

ella misma tiene que ser muy bien criada y de superior calidad, y manipulada con mucha inteligencia.

2 1 . ¿Qué preparación requiere? En primer lugar, el lavado; en segundo,

la trituración; en tercero, la macera-cion y braceado; en cuarto, la fermen­tación; en quinto, el trascolado y decan­tación , y por fin, sesto, la desecación y moltura ó pulverización.

22 . ¿Qué beneficios procura la fabri­cación de la fécula?

Tan grandes en todos conceptos, que puede decirse que sobre ella están funda­das la agricultura próspera y la alimenta­ción pública de la Alemania.

Page 181: 1867. Catecismo agronómico

23 . ¿Qué ventajas reporta la ceba ó engrase de los animales?

Procurar mucha ocupación á gente me­nuda , hacer muchísimas excelentes basu­ras y utilizar toda clase de despojos.

24. ¿Qué supone la ceba de animales? Por punto general , muy bien acondi­

cionadas y limpias estancias, oreo según las estaciones y buena alimentación.

2 5 . ¿En qué consiste el éxito de la crianza respecto á los gusanos de seda?

En la elección y conservación de la se­milla; en su oportuna y sabia avivacion; en el buen aire , limpieza y temple en el criadero, y en la buena calidad y prepara­r o n de la hoja que les sirve de sustento.

26. ¿Dónde prosperan las abejas? Donde se les pueda proporcionar pasto

florido abundante, pero muy particular­mente en ó á la inmediación de los bosques en que abunden plantas de ñor labiada ó papilionacea.

27. ¿De qué depende su éxito? De la clase de colmenas que se les pro­

porcione, cuidado y sustento que se les suministren.

Page 182: 1867. Catecismo agronómico

C A P Í T U L O X X X . ECONOMÍA R U R A L .

\ . ¿Cuáles son las materias que abraza la economía rural?

Todo lo concerniente á la organización, dirección y administración de las empre­sas agrícolas, para su régimen y gobier­no interior y el de sus relaciones exte­riores.

2 . ¿Cuál es el fundamento de toda or­ganización?

El estudio y conocimiento de los medios naturales, elementos fijos y circunstancias en que ha de establecerse. *

3. ¿Qué extremos abrazan ese estudio y conocimiento?

El del clima, de la calidad, extensión, situación, temperamento, estado de culti­vo y fecundidad de los terrenos; el estado de la casa y todas sus dependencias, y las condiciones de la localidad en cuanto á po­blación, industria, comercio, usos, cos­tumbres , riqueza y comunieaciones.

Page 183: 1867. Catecismo agronómico

— 177 — i . ¿A qué íifi ese conocimiento? Para adoptar en su vista los medios de

explotación adecuados al sistema de cul­tivo y producciones que hayan de esta­blecerse.

5. ¿Qué procede en seguida? Reseñarse bien de las obras y mejora­

mientos necesarios ó convenientes en la casa y sus dependencias, en los terrenos y vías de comunicación con ellos y con los sitios que hayan de frecuentarse indis­pensablemente.

6. ¿Cuál debe ser el resultado de ese estudio?

La elección ó fijación del sistema de cul­tivo y la estimación detallada de los me­dios de todas clases indispensables para su­fragar á sus necesidades y conveniencias.

7. ¿Cuál es la forma racional de ese conocimiento?

La de un presupuesto estimativo de los gastos de instalación y repartimiento del ca­pital en títulos y capítulos, que ha de completarse con el de los productos.

8. ¿En cuántas series se divide el ca­pital de una explotación agrícola?

14

Page 184: 1867. Catecismo agronómico

— 178 — En seis, que son: inmueble, moviliario,

semoviente, de explotación, reproductivo y de reserva, cada una de las cuales se subdivide en tantos capítulos cuantos conceptos diferentes abrace y motivos de servicio ó gasto suministre.

9. ¿Qué es lo que constituye el inmue­ble?

La casa con todas sus dependencias, las construcciones independientes que haya y los terrenos, de que forman parte integrante las plantaciones arbustivas y obras de mejoramiento que tuvieren.

\ 0. ¿Qué es lo que constituye el movi-liario?

Los muebles, útiles, instrumentos y aparatos de todas clases destinados á los diferentes servicios y dependencias de la hacienda que pueden levantarse sin me­noscabo de su servicio ni de la depen­dencia á que pertenecen.

1 1 . ¿Qué es lo que forma el semoviente? Las yuntas y ganados afectos al servi­

cio de la explotación en cualquier otro concepto, cuales las bestias de carga, de tiro, silla, guarda , etc.

Page 185: 1867. Catecismo agronómico

12. ¿Qué se entiende por capital de explotación?

Los ganados y bestias de todas clases, aves y aun insectos, cuales las abejas y gu­sanos de seda, que son objeto de explota­ción por sí mismos ó por sus productos.

13 . ¿Qué es lo que forma el capital reproductivo de una explotación?

Todo objeto fungible ó de consumo, necesario para el sustento, conservación y uso de los hombres y de [los animales y aun de las plantas, como las basuras, y el dinero necesario para el pago de los ser­vicios personales y profesionales, cargas é impuestos.

14. ¿Qué es lo que forma el fondo de reserva ?

El dinero ó valores ele pronta realización no afectos á capítulo especial de gastos ni ingresos, concme sufragar á las atenciones eventuales y contratiempos imprevistos.

15 . ¿Debe ser cuantioso el capital de reserva ?

No puede fijarse cuota, dependiendo de la variedad é importancia de las especula­ciones ; mas no debe bajar del tercio del

Page 186: 1867. Catecismo agronómico

— 180 — total importe, deducido el del inmueble.

16. ¿Qué parte corresponde á la direc­ción de una empresa agrícola?

La determinación del sistema de cultivo y objetos de especulación ; la preparación de los medios; el allegamiento é inversión de los recursos; ordenamiento de su dis­tribución; formación de los inventarios y modelación de la contabilidad.

17. ¿Qué debe procurar un buen di­rector ?

Auxiliares probos, inteligentes , robus­tos, activos y bien acostumbrados á sus respectivos géneros de ocupación, al trato y usos del país en cpie se les establece.

18. ¿Cuál es uno de los primeros cui­dados de un buen director?

La reglamentación racional y tan sen­cilla como posible, de los servicios gene­rales y especiales y de las obligaciones y derechos de los respectivos dependientes.

19. ¿Cuál es en lo demás la obligación del director?

La vigilancia y alta inspección de la marcha de la explotación, y proveer opor­tunamente á las necesidades de los dife-

Page 187: 1867. Catecismo agronómico

— 181 —

rentes ramos de especulación en vista de la marcha ó sesgo de los temporales y sucesos de otra clase que pueden afec­tarlos.

20 . ¿Cuál es la parte de la administra­ción?

La inspección inmediata de los servicios; la distribución é inversión oportuna de los medios necesarios para que se cumplan todas las obligaciones; el pago inmediato délos servicios corrientes; el cumplimiento de las órdenes de la dirección en lo que le concierne; el cuidado de que se cum­plan los que á otros se refieren, y la con­tabilidad.

2 1 . ¿Qué debe considerar un buen ad­ministrador?

Que en conciencia y en ley es respon­sable de las faltas que se cometan en la hacienda y de los daños que se sigan, en cnanto el celo y la prudencia humana basten á prevenirlos ó remediarlos.

22 . ¿A qué debe atender principal­mente?

A que todos cumplan con sus obliga­ciones con oportunidad, con orden, con

Page 188: 1867. Catecismo agronómico

celo y con limpieza; que nunca falte lo necesario; que nada se desperdicie y que de nada , ni de nadie se abuse.

2 3 . ¿Qué cuidados forman parte de la administración?

Observar las afecciones meteorológicas; visitar diariamente las labores, siembras, arrodeos y majadas , cuadras, establos, graneros, bodegas y demás oficinas y de­pendencias de la explotación; consignar los sucesos notables y novedades que ocurrieren y comunicar con sus supe­riores.

24 . ¿Qué cuidados impone la contabi­lidad?

Consignar en un borrador á medida que ocurran, los sucesos, y muy particular­mente los que afectan á la hacienda; los gastos, ingresos, altas y bajas que sobre­vengan, conceptos y circunstancias en que tuvieren lugar, y aun personas que in­tervinieren , vieren ó pudieren dar r a ­zón.

2 5 . ¿Cuál es el objeto de este me­morial?

Trasladar ordenadamente sus indica-

Page 189: 1867. Catecismo agronómico

— 183 —

FIN.

ciones á los respectivos libros y muy particularmente al diario y al mayor de que no puede prescindirse.

26. ¿Qué consideración debe tener el administrador ó mayordomo de una h a ­cienda de campo?

La de representante del dueño respecto á los dependientes, y la de procurador sín­dico de estos respecto al dueño; llano, leal, deferente y justo con todos, más exigente y severo en lo concerniente al cumplimiento de los respectivos deberes.

Page 190: 1867. Catecismo agronómico
Page 191: 1867. Catecismo agronómico

A P É N D I C E .

En los tiempos antiguos decían los filósofos que los misterios de Tebas y los de Eleusis, es decir la Astronomía y la Agricul tura, era lo que el hombre necesitaba saber. Columela dijo que la arboricul-tura era la parte principal de la Agricultura : Xeno-fonte y Catón ensalzaban sobre todo la técnica y la economía agrícolas, y Cicerón calificaba la pro­fesión del labrador como la más digna de los hom­bres libres.

Todos tenían razón, así como los que la procla­maron en tiempos posteriores nervio del Estado, madre de todas las industr ias , fundamento cardi­nal de la riqueza y de la prosperidad pública.

Yo me atrevo á decir, y en esto no soy sino el eco de la sabiduría antigua y de las iniciaciones de Mithra instituidas por Zoroastro, que no merece llamarse hombre el que no ha roturado un campo,

Page 192: 1867. Catecismo agronómico

486 APÉNDICE.

plantado un ciento de árboles, abierto un pozo, descubierto una fuente y hecho practicable un largo trozo de camino.

La Agricultura, en fin, debe ser la preocupación constante del Hombre de Es tado, y sus progresos, el objeto principal del hombre de ciencia.

Si á tales testimonios agregamos el de los LÍBEOS SANTOS que hacen del cultivo de la tierra y de su conservación el objeto inmediato de la creación del Hombre, antes y después del pecado; con razón podrá decirse que no puede haber ni verdadera i lustración, ni costumbres públicas, ni paz , ni or­den , ni bienestar general , donde la agricultura fuere descuidada y los que la ejercen desatendidos ó menospreciados.

Por mi par te , creyéndolo así firmemente, no he omitido medio de los que han estado á mi alcance, por cumplir hacia mi país y hacia mis semejantes el deber de apreciar, de alentar y de i lustrar á los labradores en lo concerniente á su noble y digna profesión.

Si ellos me ayudasen < y me ayudarán sin duda, si en ésta, ya que no también en mis obras ante­riores , encuentran los elementos racionales y las nociones fundamentales de su arte» nuevas edi­ciones del catecismo ampliado y un tratado con-

Page 193: 1867. Catecismo agronómico

APÉNDICE. 187

píelo de agricultura seguirán á la presente , como lo indico en la introducción.

En busca voy del voto público, y m u y principal­mente de la clase agricultura y de los que por ella se interesan.

Si por fortuna, lo obtuviese; si hubiera acertado á cumplir sus deseos; si llegara á satisfacer la ne­cesidad de instrucción tecnológica y racional que en este punto se s iente , en nuestro país más que en otro alguno ; mi satisfacción seria cumpl ida , y consideraría mis trabajos amplísimamente remu­nerados : porque no hay satisfacción que iguale á la de hacer bien, y no se puede hacer mayor bien al hombre que ponerle en aptitud de servirse á sí mismo, á su familia y á su pat r ia , aviniéndole con el t rabajo, con la ciencia y con la moralidad que son los fundamentos necesarios de la felicidad pública y privada.

FIN DEL "APÉNDICE.

Page 194: 1867. Catecismo agronómico
Page 195: 1867. Catecismo agronómico

Í N D I C E .

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO PRIMERO.—De la agricul tura. CAP. II . Déla agronomía. . . . CAP. ni. De los terrenos agrícolas CAP. IV. De los mejoramientos.. CAP. v. Drcnage y saneamiento. CAP. VI. Aprovechamiento de aguas CAP. VH. Déla atmósfera. . . CAP. VIII. De los climas y regiones

colas CAP. IX. De los meteoros. . . CAP. x. Meteorognosia. . . . CAP. XI. De las plantas en general САГ. XII. De la vegetación. . . CAP. XIII. De los abonos. . . . CAP. XIV. De la confección de abonos CAP. xv. De las yuntas ó ganados de CAP. XVI. Material agrícola. . . CAP. XVII. Instrumentos aratorios y

tos de cultivo. . . CAP. XVIII. De las labores en general

labor.

apara­

Page 196: 1867. Catecismo agronómico

190 ÍNDICE. Рад.

Слг. XIX. íle la formación de los suelos. . 1 1 0 САГ. xx. Labores de cultivo 1 1 6 Слг. XXI. De la bonificación de los ter­

renos 121 Слг. xxii. Del engrase de los terrenos . . 127 Слг. ххш. De las siembras y plantaciones.. 1 5 2 CAP. XXIV. Labores de fomento 1 5 7 САГ. xxv. Sistemas de cultivo 1 4 1 САГ. XXVI. Rotación de cosechas 147 САГ. XXVII. Fitotecnia 155 Слг. XXVIII. Zootecnia 160 САГ. XXIX. Técnica agrícola 16!) САГ. xxx. Economía rural 176

FIN DEL ÍNDICE.

Page 197: 1867. Catecismo agronómico
Page 198: 1867. Catecismo agronómico
Page 199: 1867. Catecismo agronómico
Page 200: 1867. Catecismo agronómico
Page 201: 1867. Catecismo agronómico
Page 202: 1867. Catecismo agronómico
Page 203: 1867. Catecismo agronómico

í :í • , *' ') .h fr'- ," i

1000546393

щ - ч

^ л

г " :

Л

^ V ^ N * Г Г « I T 1 Ч " T X