6 DERRIDA.pptx

62
Jaques Derrida

Transcript of 6 DERRIDA.pptx

PowerPoint Template

Jaques Derrida

Del liceo

Datos biogrficos

Nacido en Argelia y instalado en FranciaImparte clases de Filosofa, Literatura Comparada y Francs en diversos lugares de EEUU y en la Sorbona.Muere el 8 de Octubre de 2004

Datos biogrficos:3Jacques Derrida

Naci en El-Bihar, Argelia, en 1930. A los 12 aos, en 1942, vctima de un decreto del gobierno de Vichy fue privado de la nacionalidad francesa, excluido del colegio francs y enviado a un centro de la judera.En 1949 se traslad a Pars, donde estudi filosofa en la Escuela Normal Superior, antes de hacer el servicio militar (1957-59) en plena crisis argelina.

Sutrabajo origin la escuela de deconstruccin, una estrategia de anlisis que ha sido aplicada a literatura, lingstica, filosofa, jurisprudencia y arquitectura-La obra de Derrida se centra en el lenguaje. Sostiene que el modo metafsico o tradicional de lectura produce un sinnmero de falsas suposiciones sobre la naturaleza de los textos-El estilo deconstructivista de lectura de Derrida desafa la idea de que un texto tiene un significado incambiable y unificado.Jacques Derrida

Comenz a impartir docencia en La Sorbona en 1960 y, en 1965, fue nombrado profesor de la Escuela Normal Superior, donde ense filosofa. Tambin ha ejercido la docencia en las Universidades norteamericanas de John Hopkins, Cornell, Yale y California.

Director de estudios de la Ecole des Hautes en Sciences de Pars. Su metodologa deconstructivista ha alcanzado una relevancia tan significativa como polmica, con aplicaciones que alcanzan al mundo de la lingstica y la comunicacin, la literatura y la filosofa, la arquitectura, etc.

En 1983 fund el Colegio Internacional de Filosofa en Pars, ocupando el lugar de director, y en 1984 es nombrado director de estudios de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales.

Su metodologa deconstructivista ha alcanzado una relevancia tan significativa como polmica, con aplicaciones que alcanzan al mundo de la lingstica y la comunicacin, la literatura y la filosofa, la arquitectura, etc.

Influencias

Heidegger * >LogosNietzscheHegelFreud*Saussure*> Signo

Derrida comenta las teoras de:

SaussureLacanFoucaltLevi- Strauss

*Reminiscencias del discurso metafsico

8

Algunas de sus obras

1 obra - Introduccin a El origen de la geometra de Edmund Husserl (1962). Prlogo donde examin los principios de las tesis fenomenolgicas de Husserl.

En 1967 public tres libros: La voz y el fenmeno (1973) De la gramatologa (1977) La escritura y la diferencia (1978)Que introdujeron el enfoque deconstructivo en la lectura de textos.

Otras obras Glas (1974) La carta postal (1980).

Introduccin y contexto

Introduccin y contextoEstructuralismoPost-estructuralismo> Precursores: Barthes y DerridaDeconstruccin : Derrida y Escuela de Yale

12

estructuralismo

Estudiar novedosamente1el nombre, corriendo el riesgo de su fragmentacin o multiplicacin en distintas mscaras o simulacros (larvatus prodeo).

Mis textos no pertenecen ni al registro filosfico ni al registro literario. De este modo comunican, as lo espero al menos, con otros que, por haber operado una cierta ruptura, no se llaman ya filosficos o literarios ms que segn una especie de paleonimia [...]

Ninguna palabra es tan nueva como aquella que arrastra consigo, como una sombra que no puede despegar de s, una larga historia e, incluso y precisamente, nunca es tan nueva como en el momento en que aparece extinguida por la consumicin irreflexiva o agotada por el lento trabajo del tiempoTRADICIN FILOSFICA

DERRIDA

Un libroPuntualidad y continuidad temticaIdentidad de un sentido "establecido"por un "querer-decir" inmutableFilosofa (en sentido estricto clsico): universalidad, autosuficiencia, saber absolutomoreHegelTranquilidad logocntrica de la metafsica de la presenciaApelacin al origenLgica teleolgica "seria"

Libro polifactico-autopardicoDiseminacinHaz, tejido(condensacin mltiple, dinmica)Filosficos? Literarios? Slo cabe esa designacin por una especie de paleonimia: los textos de Derrida no pertenecen ni al registro filosfico ni al literario:as comunican con otrosUn cierto margen de inquietudHuella, tachadura dearchia(imposible hallar originales en su presencia inmediata)Lgica "excursiva" estrategia de ladiffernce, juego (nietzscheano) sin centro, seguridad, ni fin: lgica de ni/ni, del "entre"La siguiente tabla, basada en el estudio de Cristina de Peretti confronta los rasgos de la tradicin filosfica y el abordaje derridiano a cualquier textoDeconstruccin

Definicin de deconstruccinDefinir la deconstruccin es ir en contra a la teora de Derrida sin embargo el termino deconstruccin suele referirse a una lectura que apunta a la descentralizacin, es decir, a desenmascarar la naturaleza convertible de todo centro.DECONSTRUCCION

- Segn Derrida, el lenguaje que conocemos est ntimamente ligado a un discurso de presencia, esencias, objetos y formas determinadas-La deconstruccin es un tipo de pensamiento quecritica, analiza, y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos- La deconstruccin consiste en mostrar cmo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos histricos y acumulaciones metafricas- Las diferentes significaciones de un texto pueden ser descubiertas descomponiendo la estructura del lenguaje dentro del cual est redactado- La deconstruccin afirmar que la envoltura retrica es todo lo que hay y que por ello la obra de arte literaria es irreductible a una idea o un concepto-Se afirma la autonoma del signo respecto a los significados trascendentales y se niega que la escritura solo remita a s misma-Deconstruyendo las obras de anteriores pensadores, Derrida intenta mostrar que el lenguaje est mudando constantemente.propone el arte objetos que puedan medirse con la verdad tiene sentido decir de una pintura o de un poema que son verdaderos cual es el status del objeto imaginario que es el producto del arte

Original + mimesis= verdad Si lo que se trata de multiplicar es la mimesis.

platn tres puntos sobre la mimesis, Homero es expulsado de la ciudad por practicarla, Parmnides es criticado por ignorarlas.

Mimesis buena mimesis mala

La obra de Derrida se centra en la gramatologa, en el lenguaje, en la construccin del texto, en el valor filosfico y social del lenguaje. El artfice de los textos, el creador, el narrador, no es un ser abstracto, desubicado de un contexto, insensible a su tiempo. A partir de la concepcin deconstructiva, que bebe de la fuente de Heidegger, analiza los planos semnticos de expresin textual del pensamiento y busca las huellas, los significados ausentes, los contextos.

La deconstruccin permite romper las contradicciones entre el pensamiento filosfico y el lenguaje humano.

Da al autor un protagonismo relativo a las condiciones ambientales en las que opera, a la vez que observa que la posicin de los lectores no es nica y tambin est envuelta en otras variables perceptivas, cambiantes con el paso del tiempo, que describen la multiplicidad interpretativa.Sostiene que la escritura es una expresin instrumental de la comunicacin, una extensin que memoriza la palabra. La base de la comunicacin aparece definida con propiedad en el habla y el habla es mas diversa, ms abierta, menos sujeta a la norma, ms libre, menos coercitiva, menos metafsica.El habla es accin, interlocucin directa, comunicacin, mientras que la escritura aparece como un estadio virtual de representacin, como una expresin ideolgico determinista.

Opone el fonocentrismo, como expresin verbal del pensamiento, al logocentrismo del signo, de la escritura, como ideologa-verdad.La deconstruccin va dirigida contra el logocentrismo estructuralista.Planteamientos que se entroncan con otras visiones contra-filosficas o anti-metafsicas por las que discurre el pensamiento de la postmodernidad.

El camino principal de la filosofa deconstructivista a la teora arquitectnica transcurre a travs de la influencia del filsofo Jacques Derrida sobre Peter Eisenman.Este traz las bases filosficas del movimiento literario de la deconstruccin, y colabor directamente con Derrida en algunos proyectos, como la participacin en el concurso del Parque de la Villette, documentada en Choral Works

Derrida, Eisenman y Libeskind.

estaban preocupados con la metafsica de la presencia y este es el sujeto principal de la filosofa deconstructivista en la teora arquitectnicaTanto Derrida como Eisenman crean que el locus, o el lugar de la presencia, es arquitectura, y se encuentra la misma dialctica de la presencia y la ausencia en la construccin y la deconstruccinLa presuposicin realizada es que la arquitectura es un lenguaje capaz de comunicar el sentido y ser tratado por los mtodos de la filosofa del lenguaje. La dialctica de la presencia y la ausencia, o lo slido y lo vaco, aparece en muchos proyectos de Eisenman.La deconstruccin es en palabras de Derrida: "uno de los nombres posibles para designar, por metonimia, lo que sucede o lo que no llega a suceder, como lo puede ser una cierta dislocacin que se repite regularmente.

Lo cual consiste en cuestionar participando en la transformacin. Para Derrida, se trata de un intento de ver desde el otro lado del borde lo que somos.

La problemtica de Derrida

Complejo, tanto por sus referencias como por su estiloLa Deconstruccin no es una metodologa con pasos concretos a seguirDerrida rechaza institucionalizar su aproximacinEl mtodo deconstructivo diseado para filosofa/ No hay barreras claras entre filosofa y literatura (se contaminan).

28

La escritura para Derrida Mediante el lenguaje escrito se busca invertir la jerarqua. La grafa sobre la fon.Se consideran discurso: lo que est dentro y escritura: lo que queda fuera, el discurso depende de la escritura para su expresin. Se entiende la escritura como una fuerza renovadora contra el canon. El concepto de buena escritura se ha dado por hecho hasta ahora (ley).Escritura a lo largo de la historia desde Platn.La idea de libro como algo acadmico y opuesto a la idea de escritura.47

El libro se estudia mediante la diffranceEl concepto es un juego de palabras:diffrence : la comparacion da sentidodfrence : contexto (sea semantico, sea gramatical):

Para entender algo, hay que esperar a tener con que compararlo. La identidad de una letra en una palabra la da la comparacin de la misma con las letras anteriores y las posteriores

La diffranceEjemplo palabra49Diffrance en 4 camposEntre lo oral y lo escrito, ya que no se aprecia al ser pronunciadoEntre nombres y verbosEntre lo sensible y lo inteligible (significante y significado)Entre palabras y conceptos (no es uno ni otro)

50

Deconstruccin: previoDerrida dice:

"Todas las frases del tipo" la deconstruccin es X "o" deconstruccin no es X "pierda el punto, es decir, que son, al menos, falso."(Norris 1987)51Deconstruir / Destruir

52

La deconstruccin no se limita a ser una crtica, sino que desplaza las estructuras institucionales y los modelos sociales

Miguel A.Huamn53DEFINIENDO DECONSTRUCCION. "What's in a name? That which we call a rose by any other word would smell as sweet." Cualquier termino que se use para traducir deconstruction esta sujeto al anlisis deconstructivo.Existe realmente un concepto de deconstruccin?Definir el concepto supone incluirlo en el logos. Reflexiona sobre el papel de los traductoresDeconstruccionismo:AnlisisCrticaMtodo

54DeconstruccinDeconstruir es la accin de:Buscar jerarqua entre los conceptos del textoEntender las bases de esta jerarqua e invertir la prioridad de la mismaAnalizar el problema de las jerarquas en general

55DERRIDA vs. SAUSSURE

56DERRIDA vs. SAUSSURESAUSSURE

La palabra escrita no es parte de la creacin del signo lingstico (informa, no ayuda a crear).El lenguaje es un sistema de diferencias semnticas y fonticas (bed/ bad /bud). Por oposicin.Oposicin paradigmtica (posibilidad de sustituir cualquier palabra por otra en una oracin/ posicin especifica de las palabras)Arbitrariedad del signoSignos se definen por similitud y por OPOSICION

DERRIDANo esta de acuerdoTal y como la diffrance (diffrence) Diffrance (dfrence): la relacin de los elementos con los anteriores y los posterioresDiffrance (diffrence) Unidades. El signo esta enmarcado en el LOGOS. Jerarqua. No arbitrario.Tambin: Relacin arbitraria entre s/s, pero en diferentes lenguas> mismo concepto> contenido ideal.Estos opuestos no estn al mismo nivel, hay uno que ocupa la posicin privilegiada y otro la subordinada: Jerarqua del Logos.Hombre/mujerBlanco/negroEducado/ salvaje Critica feminista/ Orientalismo 57Traza (huella)Smbolos (Los signos de Saussure)

Que derivan de otros smbolos

Que provienen de una cadena de smbolos previa. Cada eslabn de la cadena lleva a otro.

TODOS DENTRO DEL LOGOS. Imposible salir del sistema.58

Buscan los huecos, fisuras y discontinuidades en el textoExponen el subconsciente del texto invirtiendo la jerarqua. Puede cambiar el significadoExploran la multiplicidad de significados en el lenguaje

Lo que hacen los crticos post-estructuralistas 159Quieren demostrar la FALTA DE UNIDAD EN EL TEXTO y para ello buscan: Contradicciones y paradojas, alteraciones y pausas (en tono, punto de vista, tiempo), ausencias, conflictos

Lo que hacen los crticos post-estructuralistas 2 (adap. de Barry)

Derrida y la enseanzaFilosofaFuncin real de la educacinRevisin de materiales Fisuras entre el aula y el mundo

61Gracias!