ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V...

254
ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas" - Rosario 2016 - Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina GT 10: Trabajo y representaciones laborales 1- Barbetti, Pablo Andrés; Pozzer José Antonio; Castillo, Santiago Ariel; Cardozo, Daiana. Una mirada del empresariado de Chaco y Corrientes sobre los jóvenes y el trabajo 2- Bondar, Carlos Esteban; Martinez, María Silvana; Latorre, María Gabriela. Género y antecedentes familiares en el acceso al mercado laboral de los graduados en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste 3- Carrizo, Paula Gabriela; Jaramillo, Alejandra Soledad; Rojas, Pamela Gisella. Experiencias de formación laboral: análisis y reflexiones sobre políticas de juventud. Comodoro Rivadavia 2013 2015 4- Crocco, Elida Beatríz; Alvarado, Elsa del Carmen; Buigues, María Eloisa. Significaciones otorgadas al trabajo desde la perspectiva de Jóvenes Sanjuaninos 5- Escalada, Nahuel. Intermediación y búsqueda: de la formación a la experiencia 6- Giampaoletti, Noelia; Pol, María Albina. Segmentación laboral y factores territoriales en la inserción laboral de los jóvenes mendocinos 7- Giménez Venezia, Nicolás; González Claria, Consuelo; Piscitello, Florencia. Las estrategias laborales y educativas de los/as jóvenes de sectores populares cordobeses desde la producción de un diagnóstico social 8- Kossoy, Alicia. Las políticas de inserción en el autoempleo para jóvenes. Alcances y desafíos 9- López, Eliana; Retamar, Fernanda; Rotondi, Eugenia. Políticas públicas y juventudes: experiencias y desafíos en la inserción laboral de jóvenes 10- Russi, Mauro Martín. Percepciones que orientan la búsqueda de trabajo de jóvenes de sectores populares

Transcript of ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V...

Page 1: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

ACTAS

V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina

“Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre

investigaciones y políticas" - Rosario 2016 -

Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina

GT 10: Trabajo y representaciones laborales

1- Barbetti, Pablo Andrés; Pozzer José Antonio; Castillo, Santiago Ariel; Cardozo, Daiana. Una mirada del empresariado de Chaco y Corrientes sobre los jóvenes y el trabajo 2- Bondar, Carlos Esteban; Martinez, María Silvana; Latorre, María Gabriela. Género y antecedentes familiares en el acceso al mercado laboral de los graduados en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste 3- Carrizo, Paula Gabriela; Jaramillo, Alejandra Soledad; Rojas, Pamela Gisella. Experiencias de formación laboral: análisis y reflexiones sobre políticas de juventud. Comodoro Rivadavia 2013 – 2015 4- Crocco, Elida Beatríz; Alvarado, Elsa del Carmen; Buigues, María Eloisa. Significaciones otorgadas al trabajo desde la perspectiva de Jóvenes Sanjuaninos 5- Escalada, Nahuel. Intermediación y búsqueda: de la formación a la experiencia 6- Giampaoletti, Noelia; Pol, María Albina. Segmentación laboral y factores territoriales en la inserción laboral de los jóvenes mendocinos 7- Giménez Venezia, Nicolás; González Claria, Consuelo; Piscitello, Florencia. Las estrategias laborales y educativas de los/as jóvenes de sectores populares cordobeses desde la producción de un diagnóstico social 8- Kossoy, Alicia. Las políticas de inserción en el autoempleo para jóvenes. Alcances y desafíos 9- López, Eliana; Retamar, Fernanda; Rotondi, Eugenia. Políticas públicas y juventudes: experiencias y desafíos en la inserción laboral de jóvenes 10- Russi, Mauro Martín. Percepciones que orientan la búsqueda de trabajo de jóvenes de sectores populares

Page 2: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

11- Merbilhaá, Jimena; Córica, Agustina. Desigualdad social entre jóvenes de la escuela secundaria: la política educativa y su tensión con el mundo del trabajo en la última década 12- Otero, Analía; Zangara, Micaela. Agenda joven en Argentina. El caso del programa Progresar 13- Roberti, Eugenia. Miradas controversiales sobre las juventud(es): disputas por su significación e intervención en las recientes políticas de empleo 14- Zaffaroni, Adriana; Burgos, Nelida Elizabeth. El trabajo de antes y el trabajo de ahora

ISSN 2422-7498

Page 3: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

V Reunión Nacional de investigadores/as en Juventud es Argentinas

Una mirada del empresariado de Chaco y Corrientes s obre los jóvenes y el trabajo

Barbetti, Pablo Andrés

[email protected]

Instituto de Investigaciones Educativas y Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional del Nordeste

Pozzer José Antonio

[email protected]

PREJET-CONICET y Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional del Nordeste

Castillo, Santiago Ariel

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional del Nordeste

Cardozo, Daiana

[email protected]

Instituto de Investigaciones Educativas

Universidad Nacional del Nordeste

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

La ponencia parte de una línea de investigación interesada en los estudios de juventud y en

particular la relación educación-trabajo y la formación para el trabajo como medio para la inclusión

socio-laboral juvenil.

Page 4: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Teóricamente se aborda a la inserción laboral como un proceso construido socialmente, en el que

intervienen y participan diferentes actores, y entre los cuales el empresariado se constituye, en el

marco de mercados laborales heterogéneos y segmentados, en un actor clave en la generación de

oportunidades de trabajo, ya que la oferta está fuertemente condicionada respecto a la magnitud

de la demanda.

En este marco, en años recientes se han implementado algunos dispositivos que desde el Estado

buscan intermediar en el acercamiento de jóvenes con las empresas. A partir de ello, nos

proponemos recuperar la mirada de los empresarios sobre los jóvenes en las ciudades de

Resistencia (Chaco) y Corrientes, analizando la visión y opiniones que manifiestan sobre ellos, y

sobre las intervenciones de política pública que buscan mediar en los procesos de inserción. Los

datos empíricos a presentar provienen de un cuestionario semi-estructurado y de entrevistas

realizadas a empresarios de ambas ciudades durante los años 2013 y 2015.

Palabras claves

Empresarios – Jóvenes – Trabajo

La presente propuesta se enmarca en una línea de investigación mayor en el campo de los

estudios de juventud que enfatiza en la relación educación-trabajo y la formación para el trabajo de

jóvenes como medio para su inclusión socio-laboral1.

Partimos desde una perspectiva que comprende a la inserción laboral de los jóvenes como un

“proceso socialmente construido en el cual se encuentran implicados actores sociales e

instituciones (históricamente construidas), lógicas (sociales) de acción y estrategias de los actores,

experiencias (biográficas) sobre el mercado laboral y herencias socio-escolares” (Dubar, 2001). Al

concebirla como un constructo social, para el autor, implica inscribirla en una coyuntura económica

y política, que se traduce en relaciones específicas entre educación, trabajo y remuneración; que

depende de estrategias de actores incluso de las personas implicadas; y que éstas últimas están a

la vez vinculadas a trayectorias biográficas y principalmente a desigualdades sociales.

Así, las inserciones se van configurando en un marco complejo, en el que se deben tener en

cuenta los modelos de desarrollo productivo; la heterogeneidad y segmentación de los mercados y

lo que demanda cada uno en términos de saberes y competencias; las políticas públicas

1 Formalmente se inscribe en un proyecto de investigación, en curso, acreditado en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE denominado: ““Formación para el trabajo para jóvenes y trayectorias socioeducativas y laborales. Análisis de la articulación entre el mundo laboral y educativo en sectores productivos específicos de Chaco y Corrientes”.

Page 5: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

generadas y los diagnósticos que realizan sobre las problemáticas laborales de los jóvenes

(Jacinto, 2010; Martín y Pol, 2015).

En este marco, el actor empresario cobra gran relevancia en los procesos de ingreso. Por una

parte, la empresa es el espacio organizacional en que se definen los perfiles ocupacionales que se

demandan, y donde se asignan roles y funciones adecuados a la particularidad productiva de cada

una (Gallart, 2004), y por otra en términos de generación de oportunidades de trabajo, inscritas en

las dinámicas de la oferta y la demanda laboral.

De acuerdo con la revisión realizada por varios autores (Neffa, 2008; Weller, 2003; Salvia, 2013;

Pérez, 2008, entre otros), se han observado diferentes debates respecto de los obstáculos que

presenta la inserción laboral juvenil en el marco de la oferta y la demanda de trabajo. Desde el lado

de la primera, se destaca la hipótesis de que los sistemas educativos y de capacitación no

preparan adecuadamente a los jóvenes para el mundo laboral, con lo cual las empresas -como

principales demandantes de mano de obra-, ”padecen” esta desconexión, generando reticencia

empresarial a contratarlos. Desde otra perspectiva, señalan que el problema se origina en la

demanda, donde la magnitud de la misma, está estrechamente vinculada a procesos económicos,

los cuales hacen que ante etapas de estancamiento o recesión, las políticas de “recursos

humanos” de las empresas se dirijan a dejar de contratar personal, o bien a reducir dotaciones.

En este marco puede señalarse que el mercado de trabajo presenta características de falta de

transparencia en los procesos de intermediación jóvenes-empresas, y dan lugar a la existencia de

prejuicios por ambas partes y prácticas discriminatorias que pueden hacer más ineficiente este

proceso y prolongarlo, así como profundizar desigualdades, afectando sobre todo a los jóvenes

más vulnerables (Salvia, 2013; Weller, 2003).

A modo de buscar algunas estrategias para intervenir en estos procesos, desde hace algunos años

se vienen implementando dispositivos estatales que intermedian en el acercamiento de jóvenes

con las empresas, algunos con mayor tradición y que han sido rediseñados, tales como los

sistemas de pasantías educativas para diferentes niveles; y otros enmarcados en programas de

empleo recientes, por ejemplo los “Entrenamientos para el trabajo”2 o el “Programa de Inserción

Laboral”3 en el marco del Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y del ProEmplear.

2 Constituía un proceso de aprendizaje en un puesto de trabajo específico en contextos reales, por ejemplo empresas. Mediante un proceso de intermediación del servicio de empleo estatal, se gestionaban acuerdos para que brindaran sus espacios para el desarrollo de las experiencias. 3 Consistía en brindar apoyo económico a la empresa para la contratación de nuevos trabajadores, se generaba un empleo relación de dependencia, donde el MTEySS aportaba un monto fijo durante un período de tiempo determinado (hasta 6 meses)sobre el salario –según Convenio Colectivo o Salario Mínimo Vital y Móvil- que se debía abonar al trabajador.

Page 6: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Dado que la categoría de juventud/des, además de ser contextual y heterogénea, se construye en

un interjuego de conflictos y consensos sobre las percepciones que tienen los propios sujetos

jóvenes en relación con las representaciones de agentes e instituciones sociales externas a ellos

(Chaves, 2010), consideramos que el análisis de imaginarios de los empresarios sobre los jóvenes

y las políticas públicas orientadas a la inclusión socio-laboral para este colectivo, adquieren una

gran relevancia.

A partir de ello, en esta ponencia nos proponemos recuperar la mirada de empleadores o

potenciales empleadores sobre los jóvenes y algunas intervenciones implementadas en las

ciudades de Resistencia (Chaco) y Corrientes. Los datos empíricos provienen de un cuestionario

semi-estructurado aplicado a 104 empresarios de ambas ciudades, durante los meses de

septiembre y octubre del año 2015, enmarcadas en un proyecto más amplio, cuyo objeto era

difundir líneas de incentivos para el empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

de la Nación dirigidos a empresas. Conjuntamente se presentan datos resultantes de 15

entrevistas a estos mismos actores (empresarios), las cuales fueron realizadas durante el año

2013, en una etapa previa de la investigación llevada a cabo por el mismo equipo de trabajo.

La presentación se organiza en tres partes: iniciamos la exposición con un breve desarrollo sobre

algunos conceptos claves que orientan el estudio (sobre las juventudes y el enfoque de la

empleabilidad y las competencias laborales en las políticas orientadas a este colectivo),

seguidamente presentamos la discusión de los datos construidos, y, finalmente, algunas

reflexiones a modo de cierre.

Algunos conceptos orientadores

En torno al concepto de juventudes

Producto de algunas transformaciones que afectan a las sociedades capitalistas contemporáneas

en las últimas décadas se generó un creciente interés por los “jóvenes” como objeto de estudio

desde diferentes disciplinas científicas.

La juventud, no obstante, parece configurarse como un objeto epistemológico esquivo y con un

importante grado de complejidad. En los estudios consultados se lo reconoce como un concepto

polisémico. Así, por ejemplo Serrano Pascual (1995) señala que la juventud puede ser

aprehendida como un estado o estatus (como una posición en la estructura social cuyo criterio de

adscripción es la edad), como un estadío (estado incompleto), como generación o bien como

construcción social (resultado de prácticas discursivas que definen lo real).

Page 7: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Cada uno de estos modos de aproximarse a la temática juvenil tiende a construir un campo de

análisis en disputa, ya que implican diferentes miradas comprensivas sobre el modo en que se

definen a los jóvenes, los problemas que los afectan y, a su vez, diferentes posicionamientos en el

momento del diseño de las políticas públicas destinadas a este sector social. En esta línea

Acevedo y otros (2012), siguiendo a Bourdieu (1997), señalan que el modo en que se define a la

juventud, en cada sociedad, expresa el valor que se les otorga a estos sujetos y produce en

consonancia determinadas prácticas. Una idea similar plantea Serrano Pascual (1995) quien

sostiene que esta pluralidad de definiciones no hace otra cosa que mostrar la necesidad de revisar

la forma en que se construye socialmente a este grupo social y la manera en que dicho concepto

es interpretado por los distintos agentes sociales.

Los distintos modos en los que esta categoría (juventud) se aprehende revelan presupuestos

normativos sobre el tipo de comportamientos esperables y deseables y suponen, en palabras de

Klaudio Duarte Quapper (2000), “trampas para comprender y auto-comprenderse en el mundo

juvenil”. Se trata de racionalidades que configuran una matriz que el autor denomina adulto-

centrismo, en tanto sitúa lo adulto como punto de referencia para el mundo juvenil, en función del

deber ser, de lo que debe hacerse para ser considerado en la sociedad (madurez, responsabilidad,

integración al mercado de consumo y de producción, reproducción de la familia, participación

cívica, etc.).

También Alvarado y otros (2009) resaltan la esencia problemática y compleja del concepto

juventud y, por lo mismo, su necesario abordaje desde una perspectiva transdisciplinaria que

permita delimitar las especificidades de lo juvenil (y la comprensión de sus mundos de vida) que

trascienda a las miradas panópticas como únicas formas de abordaje4.

Actualmente en el campo de las Ciencias Sociales existe consenso en que ya no resulta

provechoso hablar de “la juventud”, en singular, como una categoría homogénea, definida sólo a

partir de distinciones etarias. La concepción más tradicional del término (aquella que define a la

juventud como una fase entre dos etapas, como un tiempo de preparación para el desempeño de

roles predeterminados resulta también limitada ya que la noción misma de juventud es social e

históricamente variable. Hay muchas maneras de “ser joven” en las diferentes sociedades y, a su

vez, estas se modifican en el tiempo producto de los cambios sociales. Los estratos sociales de

pertenencia, la educación, el trabajo, el género, la etnia, la religión, el lugar de residencia

(urbano/rural), la cultura, son algunas variables que ayudan a deconstruir la idea de la juventud

4 En la contextualización teórica del tema juventud estos autores plantean que los conceptos de adultocentrismo (considerando como la hegemonía de la interpretación del mundo desde la postura del sujeto adulto/masculino/occidental) y el tiempo de panóptico ( como alusión a la intención de las sociedades del control y autocontrol, para poder vigilar los cursos vitales a partir de particularización de momentos en sus vidas) permiten comprender la lógica intervencionista del mundo adulto en la configuración de los mundos de la vida juveniles.

Page 8: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

como un concepto universal y reconocer la diversidad de prácticas, significados así como los

proyectos diferenciados de los jóvenes.

Asimismo, la complejidad del concepto juventud(es) supone reconocer, además de su carácter

contextual (espacial e históricamente situado) y heterogéneo (desigual y diverso), su aspecto

relacional ya que “lo juvenil” se construye a partir de conflictos y consensos entre las hetero-

representaciones5 y las auto-percepciones de los mismos jóvenes (Chaves, 2010). En este marco,

el análisis de las opiniones y representaciones de los empresarios, sobre los jóvenes y las Políticas

Públicas orientadas a la inclusión socio-laboral para este colectivo, adquieren una gran relevancia.

Al mismo tiempo, desde esta perspectiva integral podemos comprender que los factores

explicativos de aquellas cuestiones que se configuran como “problemáticas” en los jóvenes no

deben ser analizadas sólo al interior del período juvenil si no, además, revisando las condiciones

del contexto que se transforman, interpelan e imponen nuevas demandas para este colectivo.

Quizá quien mejor explicó esta idea es Pierre Bourdieu (1990), quien sostuvo que la juventud es

una creación social y que los jóvenes no siempre fueron tratados como actores sociales. La

juventud emerge como un grupo de agentes posibles de analizar con la modernidad: en el

momento en que la mayoría tiene acceso a la enseñanza y se enmarca de esta forma en un

proceso de “moratoria de responsabilidades” que en épocas anteriores no se daba. En

consecuencia, la juventud pasa a ser objeto de investigación y de discusión cuando los

mecanismos de tránsito etario no coinciden con los de integración social, cuando aparecen

comportamientos definidos como disruptivos, porque los canales de tránsito de la educación al

empleo, o de la dependencia a la autonomía, o de la transmisión a la introyección de valores, se

vuelven problemáticos.

El discurso de la empleabilidad y las competencias de los jóvenes

Desde sus inicios, la idea de la empleabilidad apareció asociada a la necesidad de dar cuenta de

las dificultades para sostener el pleno empleo en los mercados de trabajo urbanos. De acuerdo con

la revisión del concepto realizada por Spinosa (2005), en un mercado de trabajo donde la

competencia es perfecta y existe libertad de elección de los individuos que gozan de información

plena para decidir sus acciones de modo de maximizar sus beneficios y minimizar sus pérdidas, la

noción de empleabilidad es entendida como la capacidad de los sujetos de formar parte de una

relación de intercambio, en la cual una persona será empleable cuando posea y haya acumulado

individualmente las condiciones que hagan útil y valorable su participación en la producción de

bienes o servicios (Spinosa, 2005).

5 Elaboradas por agentes o instituciones sociales externas a los jóvenes.

Page 9: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El mismo autor señala que, desde otra perspectiva, la empleabilidad puede ser comprendida como

“la probabilidad que tienen las personas desocupadas de encontrar un empleo en un período dado”

(Neffa, J.C.; Panigo, D; y Perez, P. 2000). Así quienes tienen empleo, el grado de “vulnerabilidad”

expresaría el mayor o menor riesgo de perderlo e inversamente, y para los desocupados, la

“empleabilidad” daría cuenta de la probabilidad mayor o menor de encontrar un empleo.

En este marco, en el diagnóstico de los problemas de inserción de los jóvenes -y las políticas

públicas generadas para atender la situación-, se constituyó como central la baja empleabilidad y el

supuesto de que la misma estaría originada por la escasa educación/capacitación. Más

recientemente, la empleabilidad aparece desde una “perspectiva polifacética que incluye diferentes

tipos de aprendizajes significativos para la vida social y laboral” (Jacinto, 2008: 140). Esta

ampliación incluye un conjunto de disposiciones para el trabajo, de competencias y saberes

prácticos, técnicos, comunicacionales y actitudinales (Jacinto y Millenaar, 2012).

De este modo, la noción de empleabilidad se articuló en un conjunto de herramientas que el joven

debe incorporar y desarrollar para alcanzar su inclusión en el mercado laboral, e implica la

combinación de dos factores: a) instrucción formal y capacitación laboral; y b) una dimensión

actitudinal basada en la motivación, el entusiasmo, la autosuperación, la autonomía y el mérito

propio (Assusa y Brandán, 2014). En cierto modo, se produce un desplazamiento desde la cuestión

eminentemente formativa-educativa con eje en competencias para el trabajo, hacia un abordaje de

aspectos motivacionales y actitudinales de los propios jóvenes en el momento de conseguir

empleo.

Todo ello se da, en un mercado de trabajo que revaloriza saberes y competencias transversales y

socio-profesionales que los jóvenes no logran adquirir durante su paso por la escolaridad

secundaria ni en trayectorias de inserción iniciales muchas veces fragmentadas (Jacinto y Dursi,

2010). Como es reconocido en numerosas investigaciones, en el marco de la devaluación de las

credenciales educativas, suele requerirse nivel de enseñanza secundaria como señal de contar

con ciertas competencias generales, y cierta presunción de comportamiento y disciplina, mucho

más que a cierta calificación técnica (Gallart, 2008).

Así, se acepta generalizadamente que el saber ligado al trabajo implica dimensiones variadas que

articulan “saber, saber hacer y saber ser” (Jacinto y Millenaar, 2012). Se han denominado estos

saberes como competencias clave o de empleabilidad, es decir, las nociones básicas para acceder

a cualquier empleo (Gallart, 2008). Se incluyen por lo menos tres dimensiones (Zarifian, 1999): la

capacidad de utilizar lo ya aprendido para dar respuestas a situaciones no previstas; las

habilidades de comunicación (intercambio de formación, fomento de relaciones interpersonales); y

la capacidad de tener en cuenta las necesidades del otro, la actitud y el saber ligado al servicio. Un

Page 10: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

aspecto central se refiere al “saber hacer” y “reflexionar sobre el hacer”, que implican complejas

vinculaciones entre saberes teóricos y prácticos, incluyendo también competencias personales.

Ello supone no sólo tener recursos y conocimientos acumulados, sino también la capacidad de

movilizarlos en función de la resolución de situaciones nuevas (Jacinto y Gallart, 1997).

La mirada de los empresarios de Chaco y Corrientes

En este apartado presentamos un análisis preliminar de los datos relavados. Inicialmente

proponemos una caracterización de las empresas consideradas en la muestra, en cuanto a la

actividad, rubro y antigüedad en el medio, para luego describir la visión de los empresarios

entrevistados acerca de los jóvenes y las políticas implementadas por el estado y orientadas a

facilitar la inserción laboral.

Descripción de las empresas y de los empresarios co nsultados

Como se señaló anteriormente se trabajó con un total de 104 empresas, cuyas actividades se

desarrollan en el casco céntrico de las ciudades de Resistencia y Corrientes. Se trata en el 78,8%

de los casos de actividades ligadas al sector comercios, el 19,2% en servicios y un 1,1% refiere a

industrias (corresponden al sector alimenticio específicamente a la fabricación de pastas y

panificados).

Esta composición guarda estrecha relación con la dinámica productiva que presentan ambas

provincias, donde el comercio y los servicios tienen mayor peso relativo en términos de PBG y

dentro de la estructura ocupacional, por sobre la industria y el sector primario. Si bien el mercado

laboral mostró en los últimos años ciertas mejoras en sus indicadores, la estructura por rama de

actividad sigue exhibiendo, como consecuencia del escaso desarrollo y dinamismo del sector

moderno de la economía, la persistencia de una escasa participación del sector industrial y el

predominio de empresas de servicios y comercio en la generación de empleo (Barbetti, 2015;

Fernández Massi, 2014)

Respecto al origen del capital, la totalidad de las empresas consultadas son privadas, y muestran

en términos de desarrollo organizacional un bajo nivel tecnológico y desarrollo productivo, con

predominancia de puestos de trabajo polivalentes compuestos por tareas operativas y de baja

calificación, situaciones que vienen siendo reflejadas en varios estudios previos pero que persisten

a lo largo del tiempo (Barbetti, 2002; Barbetti et. al., 2012).

En cuanto al tamaño de las empresas según la cantidad de personas que emplean, un poco más

del 70% son microempresas (1 a 5 trabajadores) que se distinguen por ser establecimientos

Page 11: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

familiares. En este sentido, un dato a destacar es que del total de las empresas consultadas, el

50% no posee más de cinco años de antigüedad en el medio. Si se considera la variable

antigüedad desde el enfoque de ciclo de vida de las empresas y cambio en las organizaciones,

ampliando el modelo schumpeteriano6 de desarrollo industrial compuesto por cinco etapas

(innovación, imitación, quiebra, madurez y declinación), puede apreciarse de acuerdo a la cantidad

de años en el medio, que la mitad de las empresas consultadas se encuentran atravesando las

etapas de nacimiento, crecimiento y posicionamiento en el mercado local (Brenta, 2009; Alonso y

Fracchia, 2009). Estos períodos se caracterizarían por ser entidades viables, donde el impulso

emprendedor se encuentra activo y se distingue por sus rasgos innovadores, dirigidas por sus

propietarios con una estructura simple e informal.

Por otra parte, respecto de los empresarios consultados, se trató de un conjunto de personas cuyo

promedio de edad es 42 años, lo que indica una población relativamente “joven”. Profundizando en

la caracterización etaria se observó que el 52% de los encuestados, tenía al momento de

responder el cuestionario entre 20 y 41 años. Específicamente un 13,5% de los entrevistados tenía

menos de 29 años y un 5% menos de 24 años, rangos que en diferentes estudios sobre el

empresariado son considerados como atributos para definirlos como “empresarios juveniles”.

Respecto a la composición por sexo, los varones representan el 53,8% y las mujeres el 46,2%.

Anteriormente señalamos que los establecimientos se distinguían por ser administrados

familiarmente, lo que en parte explica que la mayoría de los consultados lleven adelante funciones

de dirección como propietarios, gerentes o responsables.

Las opiniones acerca de las políticas y programas d el Estado

Con relación a esta consulta, el 85% de los empresarios expuso una opinión favorable acerca de

las herramientas implementadas por el Estado. Un 35% considero como “muy buenas”, mientras

que un 50% como “buenas”, y solo el 5,8% como regulares y el 2,9% como malas. Si bien esto

muestra una imagen positiva respecto de programas tales como el Jóvenes Más y Mejor Trabajo, y

específicamente de las líneas de Entrenamientos e Inserción Laboral, entendemos que las

respuestas deben ser interpretadas considerando que en muchos casos ya existió una mediación

institucional de las agencias estatales sobre estas herramientas, ya sea por medio de la visita de

promotores de líneas del MTEySS, o a través de difusión/publicidad institucional. En tal sentido,

reconocemos en el discurso de los empresarios una apropiación de muchos de los fundamentos

sostenidos desde la letra del programa.

6 Schumpeter, Josehp: A partir de sus desarrollos en economía propone una teoría acerca del ciclo de vida de las empresas, estas comparten un tronco común que reconoce una evolución en etapas.

Page 12: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Al tener que argumentar sobre estas respuestas “positivas o favorables”, encontramos que gran

parte de las mismas aparecen asociadas a menciones en las que señalan fundamentalmente su

utilidad. Sin embargo aparecen distinciones respecto a quienes son los beneficiados: a) en algunos

casos señalan que ambas partes: jóvenes y empresarios; y b) en otras señalan y ponen de relieve

el beneficio para alguno de estos actores en particular (jóvenes o empresas). Así, por ejemplo,

tanto en las respuestas derivadas de las encuestas como de las entrevistas, surgen emisiones

donde los empresarios manifiestan que este tipo de experiencias pueden servir para acercar a

aquellos jóvenes en situaciones de desventajas educativas y laborales a ciertas oportunidades que

ellos podían ofrecer desde su ámbito de actuación, tales como formación, experiencia en el trabajo

y un mejor posicionamiento de sus trayectorias futuras en un eventual contexto de crisis

ocupacional.

Sin embargo, al igual que lo señalado en otras investigaciones (Abdala, 2004; Villar, 2006; Lasida y

Rodríguez, 2006; Hernández, 2007) los empresarios locales reconocen, que el principal valor que

poseen este tipo de programas es que posibilitan la cobertura rápida de algunos cargos vacantes y

el abaratamiento de los costos de mano de obra durante un período de tiempo.

Es importante señalar también, que los intereses desde el sector empresarial y las proyecciones en

relación con el alcance de estas experiencias y posible “uso” de estas herramientas no son

homogéneas. Distinguimos, en tal sentido, al menos dos tipos de argumentaciones asociadas, en

parte, a ciertas características de las empresas (tamaño, servicios y/o productos que ofrecen,

procesos de trabajo). Encontramos que para aquellas empresas más pequeñas o para las que

recién se inician, estos estímulos serían centrales, sin ellos sería imposible o muy poco probable

que se efectivicen nuevas incorporaciones, encontrando respuestas tales como: “sirven para la

incorporación de jóvenes que de otro modo no podrían hacerlo”; “incentiva al empleo de las

empresas más chicas”; “favorece al empresariado en un comienzo”; “ayudan a las empresas que

recién se inician”. Estas emisiones corresponden, en su mayoría a empresas que tienen un alto

grado de rotación de su personal, ya sea por el incremento de la carga de trabajo de tipo estacional

(sector comercial minorista, especialmente en el rubro de supermercados pero también en otros7 o

de las empresas de servicios telemercadeo (Call Center).

Hay otro grupo de empresarios en los que, aunque también se manifiestan razones similares a las

antes mencionadas, la posible capitalización de estas herramientas se inscribe en el marco de un

proyecto de desarrollo del negocio. Son en su mayoría empresas medianas o pequeñas, pero que

se encuentran en un proceso de crecimiento, de ampliación de sus mercados, incorporando alguna

tecnología o en la búsqueda de mejoramiento de su atención al público, de su producción y/o de

7 Orientados a la venta artículos del hogar, materiales de construcción, vestimenta y librerías.

Page 13: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

aspectos administrativos. Son unidades productivas que pertenecen a rubros tales como: hotelería,

comercialización y servicios de informática y tecnología, diseño de impresiones y publicidad,

elaboración y comercialización de muebles de madera o herrajes. En estos casos, los referentes de

empresas medianas, enfatizan la capitalización/aprovechamiento de la experiencia como parte de

proceso de inducción y capacitación ante una posible incorporación futura: “probar a los jóvenes

cuando se necesita incorporar a gente nueva”; “…para que se adapten al ambiente de trabajo,

aprendan del rubro y poder ver si sirven”; “permite que ingresen al campo laboral los que no tienen

experiencia, adquieran conocimiento y también para conocerlos, ver cómo trabajan”

Entre quienes tienen una opinión desfavorable (Regulares o Malas), surgen respuestas diversas

que van desde: a) señalamientos sobre limitaciones objetivas las herramientas y/o el modo en que

se gestionan, tales como su reducida extensión en el tiempo, el bajo monto del subsidio que se

otorga a los jóvenes, el largo y burocrático proceso que va desde el pedido por parte de las

empresas y la selección de los jóvenes en las Agencias Estatales, entre otros; y b) argumentos

más asociados a posiciones personales y/o prejuicios sobre el Estado y/ las políticas en sí mismas:

las mismas son vistas como ineficientes, burocráticas y atravesadas por una lógica partidaria:

“tienen toda la buena intención, pero siempre fallan en algo”, “no me parece oportuno que se

difunda en este momento pre-electoral”.

En consonancia con lo antes mencionado algunos estudios previos (Neffa, 2008) muestran que el

escaso vínculo entre la esfera estatal y el empresariado se explica −entre otros factores− por la

persistencia de cierta actitud reticente y de desconfianza de los empresarios en establecer

convenios asociados a propuestas de este tipo y por la falta de una institucionalidad sostenida en

materia de intermediación laboral. Un dato significativo, que complementa lo antes dicho, es que

entre quienes responden que estas herramientas son regulares o malas (9 casos) sólo uno de ellos

tuvo una experiencia previa de uso de las mismas.

Del total de encuestados es muy bajo el guarismo de empresas que tuvieron una experiencia en

este tipo de programas y/o política: el 88,5% no tuvo ninguna. El 11,5 % que si tuvo alguna

experiencia, en su totalidad fue con alguna línea ofrecida por el MTEySS (Entrenamientos en el

Trabajo o PIL). De estos 12 casos (11,5%) sólo 1 valoró como “Malos”, los restantes como

“buenos”.

Entre quienes tuvieron estas experiencias previas, casi en su totalidad son empresas del sector

comercial (11) en los rubros de: colchonería, mueblería, gastronomía, heladería, indumentaria,

librería, polirubro y supermercado. En gran parte de estas empresas, los perfiles demandados se

caracterizan por requerir competencias laborales generales, en particular para desarrollar

Page 14: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

actividades de baja calificación, vinculadas con la atención al público, venta y servicios de

cadetería.

La mirada sobre los jóvenes: oportunidades, perfile s deseados y rasgos destacados

Un primer punto que nos pareció interesante identificar es si las empresas cuentan/contaron dentro

de su personal con jóvenes. Al respecto, el 53,8% señaló que incorporaron jóvenes en los últimos

tres años, en tanto que el 45,2% indicaron que no lo hicieron. Casi la totalidad de quienes lo

hicieron son micro-empresas (de 5 o menos empleados), de la cuales el 71,4% son comerciales, el

26,8% de servicios y un 1,8% industrias.

Al respecto, algunos estudios que se preguntaron sobre “en qué trabajan los jóvenes que trabajan”,

señalan que existen sectores de actividad (por ejemplo comercio), donde hay una

sobrerepresentación de empleo juvenil, y que constituyen el acceso a las primeras experiencias de

trabajo (Pérez, 2008; Fernández Massi, 2014). La problemática de esto reside en que, los trabajos

que ofrecen, muestran condiciones de empleo más precarias –en relación al registro en la

seguridad social, menores salarios y contratación por tiempo determinado-, mayor rotación, y

también suelen ser de baja calificación, requiriendo menos experiencia y credenciales que en otros

(Golovanevsky, 2013). En este marco, el análisis que puede hacerse es que la diversidad, la

inestabilidad y la precariedad de las transiciones de los jóvenes, están relacionadas no solo a la

naturaleza exploratoria de las formas de “ser joven” (Martín y Pol, 2014) sino también, a una serie

de elementos que caracterizan más a los sectores productivos en los cuales se producen esas

inserciones.

En relación al interés de incorporar personal joven a la empresa, se observa un alto porcentaje de

respuestas afirmativas 76,9%, en tanto que las negativas rondaron el 13,5%. En cuanto a la

primera situación, las principales razones o motivos referenciados, mayoritariamente se señalan

ciertas características de los jóvenes que a los empresarios les resultan atractivas y/o valiosas y

que serían atributos propios de este grupo etario (que, consecuentemente, los distingue de otros).

La mayoría de las emisiones remiten a características que coinciden con lo que la bibliografía

reconoce como “competencias laborales generales”.8 Se trata de saberes que cobran mayor

importancia en las últimas décadas producto de las transformaciones en la organización del trabajo

8 Son aquellas que no están ligadas a una ocupación en particular, ni a un sector económico, cargo o tipo de actividad productiva pero que habilitan a las personas para ingresar a un trabajo, mantenerse en él y aprender. Las competencias laborales “específicas”, en cambio, son aquellas necesarias para el desempeño de las funciones propias de un sector productivo y habilitan el acceso a una ocupación o a un grupo de ocupaciones. Por su parte, las competencias “básicas”, están relacionadas con el pensamiento lógico matemático y las habilidades comunicativas, y sirven como punto de partida para el desarrollo tanto de las denominadas competencias ciudadanas, como para las laborales.

Page 15: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

y la consolidación de contextos donde la flexibilidad y polivalencia laboral9 son los rasgos más

frecuentes.

Consecuentemente, más que el plano cognitivo o intelectual, se resaltan y valoran ciertos aspectos

actitudinales y comportamentales relacionados con capacidades personales e interpersonales que

son funcionales a los requisitos de las empresas. Seguidamente presentamos una serie de

emisiones que dan cuenta de ello y que muestran ciertas imágenes construidas sobre los jóvenes

que recién ingresan al mundo del trabajo y que se asocian con ciertos rasgos del perfil de

trabajador ideal o deseado en este contexto: rápido, flexible, adaptable, dócil y barato: “son más

rápidos, mayor agilidad en el trabajo”; “pueden hacerse cargo de varias actividades”; “son más

dinámicos”; “son más activos”; “se lo puede moldear para que sea un buen empleado”; “se le

puede enseñar como uno quiere”; “tienen menos vicios que las personas grandes, es más fácil con

ellos”; “son más dóciles”, “no tienen mañas”; “se pueden amoldar con los horarios”; “Son poco

exigentes a la hora de solicitar cosas”.

Además de lo anterior, reconocen como rasgos diferenciales de los jóvenes -valorados de manera

positiva- el uso de tecnología10 así como otras características que, aquí, son atribuidas a lo juvenil

(simpatía, alegría, amabilidad, belleza, etc.) y que, en algunos rubros y puestos (particularmente en

comercios y servicios en la atención al público) contribuirían al desempeño esperado en los

mismos. Estas últimas referencias se asocian a lo que Urresti y Margulis (1998) llaman

“juvenilización de la sociedad” donde se exaltan características provenientes del mundo juvenil,

tales como pautas estéticas, estilos de vida y consumos, “lo juvenil” atrae y es conveniente para

actividades comerciales donde se comercializan productos que siguen reproduciendo estos

elementos.

Entre quienes respondieron que no contrarían a jóvenes, por una parte están quienes plantean

argumentos que aluden a ciertos atributos que los jóvenes carecen y son necesarios para el

trabajo: particularmente la responsabilidad y la disposición para el esfuerzo en él. Por otra, están

aquellos que no requieren nuevo personal por otros motivos que no se vinculan estrictamente a la

cuestión juvenil: porque es una empresa chica, porque priorizan la incorporación de gente de la

familia, porque no tienen espacio físico y/o recursos financieros para hacerlo.

Por último, identificamos algunas respuestas, en la que los empresarios no reconocen a la edad

como un factor distintivo o de peso al momento de tener que tomar la decisión de incorporar: “Me 9 Este concepto alude a la posibilidad de asumir distintos tipos de funciones y tareas, en diferentes puestos. Palacio y Álvarez (2004) señalan que la condición de flexibilidad en el mercado de trabajo se puede definir como la capacidad de realizar, con escasas o casi nulas restricciones normativas, cambios en la cantidad, estructura, funciones y/o costos del factor trabajo utilizado en el proceso productivo 10 “Manejan las redes sociales”; “ tienen muchos conocimientos de computación”; “ están adaptados a las nuevas tecnologías” “ tienen mayor conocimientos de las nuevas tecnologías”

Page 16: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

da lo mismo, siempre que cumplan con la tarea”; “podría ser, pero la edad es indiferente para

nosotros”; “no importa la edad siempre que cumpla con los requerimientos del puesto”.

Finalmente consultamos sobre tres rasgos11 que caracterizan a los jóvenes en la actualidad. En

primer lugar es importante señalar que en las respuestas identificamos un importante grado de

heterogeneidad de atributos a partir de los cuáles los jóvenes son descriptos.

Para este primer análisis hacemos una distinción en dos grandes grupos: atributos, características

o rasgos que poseen una connotación valorativa positiva y otros que poseen una connotación

negativa. En ambos casos refieren a representaciones de la condición juvenil construidos desde

una perspectiva adultocéntrica.

Tal como lo señalábamos al inicio de esta presentación cuando se habla de las juventudes, se

hace referencia a varios sentidos y desde diferentes actores con distintos posicionamientos. La

necesaria contextualización de los discursos y prácticas en las que se inscriben, y el

reconocimiento de la posición de quien habla, permiten una mejor comprensión del sentido de

estos discursos. Aquí, quienes “hablan” son los empresarios, y sus emisiones se dan en el marco

de encuentros en los que gran parte de la interacción giró en torno al tema del trabajo y las

políticas públicas para este grupo. De allí que, como veremos seguidamente, gran parte de las

respuestas remiten a construcciones vinculadas a esta esfera del mundo social.

Entre los rasgos que remiten a valoraciones positivas se mencionan, particularmente, aspectos

asociados a la construcción de un “joven trabajador ideal”. Esto es un sujeto poseedor de una serie

de cualidades directamente vinculadas con el discurso de la empleabilidad y las competencias, a

las que también antes hicimos alusión. Así, por ejemplo, se mencionan como rasgos característicos

el hecho de que son: proactivos, rápidos, efectivos, versátiles, emprendedores, entusiastas, entre

otros de similar tenor. Se trata de características referidas a comportamientos esperables en una

situación de trabajo y que remiten a cierto “perfil deseado” en un contexto de mutaciones en los

procesos de trabajo y flexibilidad laboral.

Al mismo tiempo, algunos de estos rasgos (innovadores, creativos, seguros, etc.) también se

vinculan con cierta idea del “joven oficial” al que aluden Margulis y Urresti (1998), en sus análisis

11 Desde una perspectiva psicológica, de manera general se entiende que los rasgos resumen o sintetizan las conductas de las personas en determinadas situaciones y ocasiones. Son disposiciones que sirven para describir a las personas y permiten, en ocasiones, anticipar ciertos comportamientos. No son observables de manera directa si no que se infieren de la observación de ciertos hechos en determinadas situaciones.

Page 17: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

sobre la condición juvenil, entendiendo a la misma como construcción imaginaria heredera de los

sectores dominantes (en el sentido económico – productivo) y el aparato publicitario12.

Por su parte, entre los rasgos que remiten a una valoración negativa, en cambio, encontramos una

mayor diversidad de respuestas. Para su interpretación seguimos los planteos realizados por

Mariana Chaves (2005) que en una de sus investigaciones indaga sobre las representaciones13 y

discursos vigentes acerca de las y los jóvenes en la Argentina. La autora sostiene que la juventud

está signada por “el gran no”, es negada (modelo jurídico) o negativizada (modelo represivo), se le

niega existencia como sujeto total (en transición, incompleto, ni niño ni adulto) o se negativizan sus

prácticas (juventud problema, juventud gris, joven desviado, tribu juvenil, ser rebelde, delincuente,

etc.)14.

Los rasgos a partir de los cuáles los empresarios definen a los jóvenes, identificados en este

estudio, coinciden con la categorización propuesta por esta autora (Cháves, 2005). Así entre las

emisiones aparecen descripciones tributarias de algunas de las siguientes representaciones:

a. Joven como ser no productivo económicamente: “dependientes económicamente” (tanto de las

familias como del Estado), “inestables” (haciendo referencia también en este caso a la estabilidad y

autonomía económica), “vagos”. Dado que el tiempo de la productividad es el tiempo del trabajo, el

joven es visto como un sujeto que está lleno de tiempo libre, es un ser “ocioso”.

b. Joven como ser incompleto: algunas descripciones anteriores también remiten a la construcción

de un sujeto joven en transición y no productivo como un ser incompleto, desorientado, carente, al

que le faltan cosas.

c. Joven como ser desinteresado y/o sin deseo: muchos de los rasgos definidos por los

empresarios remiten a esta construcción (“desinteresados”, “desmotivados”, “no quieren estudiar”,

“son perezosos”, etc.). Aparece un señalamiento con mucha fuerza del no deseo o el no interés,

12 Según los autores, ampliando lo señalado en apartados anteriores, se identifica un joven construido según la retórica de la mercancía, fácilmente identificable con un patrón estético de clase dominante y ligado con los significantes del consumo. Construido por el aparato publicitario, se constituye un joven tipo, un producto que se presenta sonriente, impecable, triunfador, seguro de sí mismo pudiendo pertenecer a las filas empresariales, deportivas, actorales o políticas. Asimismo, otro conjunto de discursos y de prácticas cooperan en la construcción del joven ideal, ese modelo delineado por los sectores dominantes como el heredero deseable. El joven legítimo es aquel que condensa las cualidades que los grupos dominantes definen como requisito para la reproducción de vida, patrimonio y posición social. 13 Es un conocimiento práctico. Al dar sentido, dentro de un incesante movimiento social, a acontecimientos y actos que terminan por sernos habituales, este conocimiento forja las evidencias de nuestra realidad consensual, participa en la construcción social de nuestra realidad (Jodelet, 1986 citado en Chaves 2005). 14 Para la construcción de estas representaciones que definen a los jóvenes a partir del ser en sí mismo, se parte de una comparación con perspectiva adultocéntrica, la definición se hace por diferencia de grado en relación al parámetro elegido, lo que lleva a establecer características desde la falta, las ausencias y la negación, y son atribuidas al sujeto joven como parte esencial de su ser. Esta perspectiva conduce a perder de vista la condición juvenil como construcción social, quedando oculto bajo el manto de la naturalidad del fenómeno que estas concepciones son discursos altamente ideologizados y con perspectiva gravemente discriminadora.

Page 18: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

pero que, a decir de Cháves (op. cit), está colocada y debería ser interpretado en que aquello que

no se desea/interesa se vincula con lo que se les ofrece en determinados ámbitos específicos de

socialización (la escuela, el trabajo, entre otros)15.

Finalmente, con muchas menos menciones, identificamos un tercer tipo de rasgos que no tienen

per se ninguna connotación valorativa, más bien se orientan a describir algunas características de

los jóvenes asociadas a la generación a la que pertenecen, signados por el incremento de

prácticas de consumo (de moda, tecnología, servicios diversos) y otras formas de comunicación,

mediadas por la tecnología.

Reflexiones finales

En esta ponencia nos propusimos recuperar la mirada de empleadores o potenciales empleadores

sobre los jóvenes y algunas intervenciones implementadas en las ciudades de Resistencia (Chaco)

y Corrientes.

Como lo mencionamos en una parte de la presentación, adherimos a la idea que los distintos

grupos sociales, entre ellos los empresarios construyen representaciones (entendiendo a las

mismas como un conocimiento socialmente elaborado, compartido y con un cariz práctico que les

permite realizar una determinada construcción social de la realidad que orientan sus prácticas). Los

discursos sobre los jóvenes y las políticas públicas para este grupo, son elaboradas en su mayoría

desde una perspectiva adultocéntrica; los jóvenes configuran un “otro” (diferente) que se presenta

además definido y circunscripto, fundamentalmente, en relación a las situaciones de trabajo.

Reconocer estos discursos se tornan centrales si pensamos a la inserción laboral como un proceso

socialmente construido, en el que, justamente el actor empresarial es determinante.

En este marco, el primer hallazgo que retomamos aquí es la inexistencia de un discurso

homogéneo, uniforme, del empresariado local respecto a los jóvenes y a las intervenciones de las

políticas que se orientan a facilitar su inserción laboral. No obstante, aún con variaciones y matices

identificamos, ideas y valoraciones recurrentes y mayoritarias que, consecuentemente, remiten a

posicionamientos más fuertes/dominantes sobre los mismos.

Respecto a las intervenciones estatales para este grupo prevalece una valoración positiva ya que

son entendidas, desde una mirada instrumental, como herramientas útiles que reportan beneficios,

fundamentalmente en términos económicos, para las empresas. No obstante, al mismo tiempo, se

15 Señala esta autora que el problema aquí es que, habitualmente, el rechazo, la indiferencia o el boicot hacia lo ofrecido (desde las instituciones, desde los padres u otros adultos) es leído por los adultos como falta de interés absoluto, no como falta de interés en lo ofrecido.

Page 19: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

plantean señalamientos críticos sobre estas intervenciones, que no en pocos casos remiten a

prejuicios y/o preconceptos sobre el Estado y la Política.

En relación con los jóvenes, también existe una diferenciación entre quienes los definen a partir de

atributos negativos y aquellos que lo hacen desde una mirada positiva. Los primeros, enfatizan las

carencias de los jóvenes y negativizan sus prácticas. Consecuentemente los definen como

incompletos, desinteresados y no productivos en términos económicos. Se trata de una

construcción discursiva, en términos de Cháves (op. Cit) no por lo que los mismos son en relación

con los otros, si no desde la potencialidad de la acción, a partir de parámetros construidos y

definidos desde la mirada de los adultos. Quienes los definen a partir de rasgos positivos, en

cambio, esbozan un discurso que se apoya en la lógica de las competencias laborales -centradas

especialmente en aspectos motivacionales y actitudinales- aludiendo a un estereotipo de

trabajador deseado que reúna cualidades funcionales (“rápido, adaptable, dócil y barato”) para la

empresa, en un contexto de flexibilización laboral.

Cabe finalmente señalar que este discurso, por lo general, se consolida luego en el proceso de

socialización en el trabajo, proceso que interviene en las subjetividades de nuevos trabajadores y a

partir del cual se replican sentidos y valores orientados a reafirmar los intereses empresariales. En

tal sentido los procesos de reclutamiento, inducción y formación obedecen a una visión corporativa

empresarial, destinadas a identificar sujetos que se ajusten al cuerpo normativo de estas

organizaciones.

Bibliografía consultada

Abdala, E. (2004) “Formación en alternancia. Un esbozo de la experiencia internacional”, en E.

Abdala y otros, Formación de jóvenes en alternancia. Una propuesta pedagógica innovadora,

Montevideo, CINTERFOR-OIT/ CECAP/ El abrojo, pp. 11-28.

Acevedo, M; Andrada, S y López, S (2012): La implicancia de sujetos en la investigación y la

intervención con jóvenes. En Culturas Juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y

prácticas. Villa, A; Infantino, J. y Castro, G (Comps.) Ediciones Novedades Educativas. Buenos

Aires.

Alonso, C y Fracchia, E. (2009) “El emprendedor Schumpeteriano-Aportes a la teoría económica

moderna”. XLIV Reunión Anual de Asociación Argentina de Economía Política- ISBN- 78-987-

99570-7-3

Page 20: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Alvarado, S; Martinez Posada, J, Muñoz Gaviría, D (2009): Contextualización teórica al tema de las

juventudes: una mirada desde las ciencias sociales a la juventud. En Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales de Niñez y Juventud Nº 7. Universidad de Manizales. Colombia.

Assusa G. y Brandán Zehnder G. (2014) La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos: un estudio

de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en

Córdoba Capital, Argentina, en Revista Sociedad e Cultura, vol. 17 N° 1. Goiânia.

Balardini, S., Hermo S. (1999): Políticas de juventud en América Latina: evaluación y diseño.

Informe Argentina. OIJ-Flacso. Sede Argentina.

Barbetti, P. (2002): “Necesidades de Formación y Capacitación de Profesionales Universitarios en

Empresas de Corrientes: la visión de los empresarios”, en A.M. Pérez Rubio (coord.), Los

Universitarios y el Mercado de Trabajo. Crónica de una relación compleja, Corrientes (Argentina),

EUDENE, pp 135-168.

Barbetti, P., Pozzer, J. y Rindel, C. (2012): La intervención de las empresas en los dispositivos de

inclusión sociolaboral de jóvenes en la Ciudad de Resistencia, en Revista de Estudios Regionales

y Mercado de Trabajo N° 8. Buenos Aires: SIMEL.

Barbetti P., Pozzer J. y Sobol B. (2015) Situación laboral de los Jóvenes en el Gran Resistencia y

Corrientes, Argentina, en el período 2010-2013. En Revista de la Facultad de Ciencias Económicas

UNNE N°13.

Bourdieu, P. (1990): Sociología y Cultura. México: Ed.Grijalbo – Consejo Nacional para las Cultura

y las Artes.

Brenta, N. (2009) “Ciclo de Vida de la empresas en Arentina”. Informe Final.

Recuperado:http://www.feg.org.ar/Descargas/CicloVidaEmpDinamFinal%20Informe%20_Brenta_.p

df

Chaves, M. (2010): Jóvenes, Territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana.

Buenos Aires. Espacio Editorial.

Chaves, M. (2005) Juventud negada y negatividad: representaciones y formaciones discursivas

vigentes en la Argentina contemporánea. Última década 23: 9-32, CIDPA Valparaíso.

Page 21: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Duarte Quapper, K (2000): ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar las

juventudes de nuestro continente”, en Revista Última Década, N0 13, Viña del Mar, CIDPA.

Dubar, C. (2001) La construcción social de la inserción profesional. En Education et Sociétés N° 7.

París.

Fernández Massi, M. (2014) Una mirada sectorial sobre las inserciones precarias de los jóvenes en

Argentina. En Pérez y Busso: Tiempos contingentes: inserción laboral de los jóvenes en la

Argentina posneoliberal. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Gallart, M. A. (2004) Documento de trabajo Reflexiones para la vinculación con Empresas de parte

de Escuelas Técnicas. Buenos Aires, Asociación Empresaria Argentina (AEA).

Golovanevsky, L. (2013) “Empleo en la posconvertibilidad.Cambios en la inserción laboral en las

regiones argentinas”. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Asociación Argentina de

Estudios del Trabajo (ASET). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas (UBA).

Jacinto, C. y Millenaar, V. (2007) Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades,

articulaciones con la educación formal y socialización laboral. En Revista de Trabajo Nueva Época,

Año 4, Nº 6, Buenos Aires.

Jacinto, C. y Dursi, C. (2010) Los nuevos sentidos de las pasantías en la escuela secundaria. En

Revista Propuesta Educativa n° 33, 2010. FLACSO Argentina.

Jacinto, C. (2010) “La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes”. Buenos Aires,

Teseo-IDES.

Lasida, J y Rodríguez, E. (2006), “Entrando al mundo del trabajo: resultado de seis proyectos Entra

21” Serie Aprendizaje nº 2. International Youth Fundation. Disponible en http://www.redetis.org.ar.

Margulis M; Urresti, M (1998): «La construcción social de la condición de juventud». En CUBIDES,

LAVERDE y VALDERRAMA (editores): Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas

sensibilidades. Bogotá: Siglo del Hombre Editores

Martín, E. y Pol, A. (2014) Una mirada relacional entre los condicionantes de la oferta y la demanda

en los mercados de trabajo locales en la Provincia de Mendoza. En Pérez y Busso: Tiempos

contingentes: inserción laboral de los jóvenes en la Argentina posneoliberal. Buenos Aires, Miño y

Dávila.

Page 22: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Neffa, J. C. y otros (2008) Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo III. Análisis

institucionalistas. FCE/CEIL-PIETTE, Buenos Aires.

Palacio, J.; Álvarez, C. (2004). “El mercado de trabajo análisis y políticas” En Cisneros M. y

Gonzales Torres, Lourdes. Revista Electrónica-UNAM Nº 231, mayo-agosto 2010: 33-52. México

Pérez P. (2008) La situación ocupacional de los jóvenes en la Argentina tras 5 años de

crecimiento. En Calificaciones & Empleo nº 59–suplemento. Convenio CEREQ-PIETTE, Marseille,

Francia.

Salvia, A. (2013) Juventudes, problemas de empleo y riesgos de exclusión social. El actual

escenario de crisis mundial en la Argentina. Berlín: Friedrich-Ebert-Stiftung. En:

http://library.fes.de/pdf-files/iez/09698.pdf [en línea]

Serrano Pascual, A. (1995): Procesos paradójicos de construcción de la juventud en un contexto

de crisis del mercado de trabajo” . En REIS Nº 71-72. CIS.

Spinosa, M. (2005) "Los Saberes del Trabajo. Ensayo sobre una articulación Posible", en Revista

Anales de la educación Común, Tercer siglo, año 2, número 4.

Villar, R. (2006), “Colaborando con el sector privado: el caso de un Proyecto Entra 21 en Salvador,

Bahía, Brasil”. Serie Aprendizaje nº 1. International Youth Fundation. Disponible en

http://www.redetis.org.ar.

Weller, J. (2003) La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. Serie Macroeconómica del

Desarrollo nº 28. Santiago de Chile: CEPAL.

Page 23: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Género y antecedentes familiares en el acceso al me rcado laboral de los

graduados en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del

Nordeste

Bondar, Carlos Esteban

[email protected]

Martinez, María Silvana

[email protected]

Latorre, María Gabriela

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

Avenida Las Heras 727, Resistencia, Chaco

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

El presente trabajo surge de un proyecto de investigación acreditado de la UNNE, denominado

“Inserción laboral de los contadores públicos, licenciados en administración y en economía de

la Universidad Nacional del Nordeste”, vigente desde el 2014 hasta el 2017 bajo la dirección de

la Dra. Elena Alfonso.

En esta publicación, el objetivo es exponer y analizar por género el perfil socio ocupacional de

los padres, las características de la ocupación actual y las modalidades de búsqueda de trabajo

de los graduados en las carreras de Contador Público y Licenciaturas en Administración y

Economía, dependientes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

Metodológicamente, la investigación desarrollada es de tipo exploratoria - descriptiva. La

población objetivo está constituida por los graduados entre el 2010 y el 2013, alcanzando 1068

casos (82% contadores). La muestra obtenida es de tipo no probabilístico por conveniencia

(primeras respuestas recibidas) y alcanza hasta el momento los 149 egresados (69 contadores,

53 licenciados en administración y 27 licenciados en economía). Los datos se recopilaron

mediante una encuesta por internet (cuestionario electrónico) realizada durante el 2014 y 2015.

Page 24: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En general prevalecen los padres empleados dependientes o fuera de actividad (jubilados,

inactivos, amas de casa). Las graduadas mencionan en mayor medida tener padres que

trabajan en relación de dependencia. Los varones, en mayor proporción padres empresarios.

La inserción al mercado laboral de los encuestados ronda el 100%, observándose una alta

incorporación en los sectores público y privado de las provincias de Chaco y Corrientes como

empleados dependientes. Por carreras, se observa una tasa más alta de contadores

desempeñándose como profesionales independientes y de licenciados en administración que

emprenden la actividad empresarial.La tasa de emprendedores es mayor en aquellos cuyos

padres registran una educación media o superior, o que son empresarios. También es mayor

cuando sus madres son empresarias.

Comparando ocupaciones por género, es mayor la proporción de graduadas que trabajan en

relación de dependencia y mayor el porcentaje de varones en actividad empresarial.

La utilización de redes de contactos personales y familiares y la presentación de currículum

vitae de manera espontánea constituyen los modos principales de obtener trabajo entre los

graduados. En tercer lugar, la carga del currículum en bases de datos de Internet. Entre las

mujeres predomina la utilización de redes de contactos, y entre los varones la presentación del

currículum en forma espontánea.

Como conclusión, es fuerte la promoción en la sociedad de la igualdad en materia de acceso a

la educación y al trabajo. Sin embargo y con las limitaciones de un estudio exploratorio, se

observan diferencias a favor del género masculino en la selección de personal así como una

mayor tasa de graduados que emprenden cuando los antecedentes educativos y

ocupacionales de sus padres son acordes. Estas barreras deben tenerse en cuenta tanto en

las políticas educativas de los gobiernos de turno como en las acciones académicas de las

universidades para concretar el objetivo de igualdad de oportunidades sin importar el género o

los antecedentes familiares de los graduados universitarios.

Palabras claves

Inserción laboral – Igualdad – Profesionales universitarios

Uno de losaspectosque actualmente se discutenen materia laboral en Argentina y en otros

países,es el acceso en igualdad de oportunidades a las jerarquías y los puestos de trabajo de

ambos sexos.

Al respecto, en el XIII Congreso Nacional de Derecho, realizado en la Facultad de Derecho y

Ciencias Sociales de la UNNE, se planteó que el cambio normativo en cuestiones de género ha

avanzado mucho en los últimos años en nuestro país. En cuanto a la ocupación de cargos, se

Page 25: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

observa una importante participación femenina. Sin embargo, al ascender en las jerarquías, la

proporción de mujeres disminuye. (Torres de Breard, V., 2016).

En otro orden, la facilidad que genera contar con familiares con estudios de nivel superior y que

se desenvuelvan en determinadas ocupaciones de carácter calificado, no adquiere tanta

relevancia en las discusiones académicas o a nivel político.

Sin embargo, es una barrera que limita la inserción de los nuevos graduados, sobre todo al

ejercicio de la profesión liberal y en la actividad empresarial.Cabe mencionar unainvestigación

efectuadaen Cataluña (España) porPineda-Herrero, P., Agud-Morell, I. y Ciraso-Calí,

A.(2016),donde se analiza si los tituladosentre el 2007 y el 2010 en Ciencias de la Educación

tuvieron una buena o mala inserción laboral, diferenciando estas dos categorías mediante el

nivel de sus ingresos. Al relacionar las buenas y malas inserciones con otras variables

sociodemográficas, detectaron que es mayor la inserción idónea cuando sus padres tienen

estudios superiores.

De Jorge Moreno, J. (2013),en un estudio de intenciones emprendedoras realizado entre

estudiantes universitarios de la Universidad de Alcalá (España) en el 2012, concluye en que

una mayor edad, pertenecer al sexo masculino y la existencia de algún familiar empresario, han

actuado como variables explicativas de la intención emprendedora.

En otro estudio efectuado por Santamaría Escobar, A., Moreno Arias, E., Torres Torres, E. y

Cadrazco Parra, W. (2013) en empresas del sector comercio y servicios de la ciudad de

Sincelejo (Colombia), explican que:

Los antecedentes empresariales en el grupo familiar se relacionaron positivamente

con el sostenimiento de las empresas familiares, los emprendedores al verse

sumergidos desde niños en el ambiente empresarial aprenden a calcular riesgos y

adquirir responsabilidad en el trabajo y una vez se cuenta con la autonomía

necesaria se decide emprender en nuevos proyectos.

Estos antecedentes permiten sostener la hipótesis de que los antecedentes familiares tienen

influencia sobre el proceso de inserción laboral de los graduados en Ciencias Económicas.

A partir de las inquietudes que generaron estas cuestiones al equipo de investigación, se

propuso como objetivo deesta publicación exponer y analizar por género el perfil socio

ocupacional de los padres, las características de la ocupación actual y las modalidades de

búsqueda de trabajo de los graduados en las carreras de Contador Público y Licenciaturas en

Administración y Economía, dependientes de la facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

Page 26: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Aspectos metodológicos

La investigación,actualmente en desarrollo(proyecto vigente para el periodo 2014-2017),es de

tipo exploratoria – descriptiva. Tiene por objetivo analizar el proceso de inserción laboral de los

graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, desde una perspectiva

centrada en sus trayectorias laborales, complementada con las demandas que presenta el

mercado profesional local.

La población objetivo para el proyecto, estuvo definida por el universo deegresados entre los

años 2010 y el 2013 de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas de la

UNNE dentro del Campus Resistencia, representando un total de 1068 casos. El 83%

graduadocon el título de contador público, el 13% como licenciado en administración y el 4%

restante como licenciado en economía.

La muestra con la cual se trabaja para este artículo es de tipo no probabilístico por

conveniencia (primeras respuestas recibidas) y alcanza un tamaño de 149 casos. Corresponde

a las respuestas obtenidas mediante un cuestionario electrónico diseñado en google drive,

remitido vía mail a los graduados entre los años 2014 y 2015.

Resultados

Datos clasificatorios

Cuadro 1: proporción de graduados por sexo y titulación

Graduados Contador público Licenciado en

administración

Licenciado en

economía

Mujeres 58% 61% 50%

Varones 42% 39% 50%

Cuadro 2: proporción de encuestados por sexo y titulación

Encuestados Contador público Licenciado en

administración

Licenciado en

economía

Mujeres 58% 68% 52%

Varones 42% 32% 48%

El universo de egresados entre el 2010 y el 2013 muestra una composición con predominio del

sexo femenino en las carreras de Contador Público yLicenciatura en Administración.En las

encuestas, se obtuvieron proporciones de participación similares al universo estudiado.

Situación ocupacional de los padres de los graduado s

Page 27: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

30%

33%

18%

12%

18%

5%

34%

50%

Padre

Madre

Figura 1: Situación ocupacional de los padres

Relación de dependencia

Autónomo/a

Empresario/a

Fuera de actividad

Las ocupaciones específicas del entorno familiar promueven el desempeño actitudinal del

graduado, como la asunción de riesgos o el cumplimiento de directivas impartidas por otras

personas.

En ese sentido, debe considerarse la mayor proporción de respuestas entre los graduados

indicando que sus padres están fuera de actividad (jubilados/as, sin trabajo, amas de casa) o

con ocupación de empleados/as dependientes.

En particular, es importante tener en cuenta la ocupación de empresario/a, ya que disponer de

antecedentes familiares directos en ese sector, facilita el acceso a recursos financieros,

humanos y redes de contactos (proveedores, clientes y otros actores del mercado).

Si se considera además que en décadas pasadas el padre era el principal sostén del hogar y

en muchas familias la madre se dedicaba exclusivamente a la función de ama de casa, es

consecuente observar una mayor tasa de respuestas indicando madres fuera de actividad y

una tasa muy baja de madres empresarias.

Al desagregar las ocupaciones paternassegún el sexo de los graduados, se apreciauna tasa

comparativamente mayor de varones conpadres empresarios (Chi2 significativo al 5,8%).Una

posible explicación sería una mayor influencia sobreel varón, en estimular la continuidad y

titularidad de la actividad empresarial.

Cuadro 3: ocupación del padre según sexo del

graduado

Título Varones Mujeres

Empleado dependiente 22% 36%

Autónomo 17% 19%

Empresario 27% 11%

Fuera de actividad 34% 34%

Page 28: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Ocupación actual de los graduados

La inserción al mercado laboral de los encuestados ronda el 100%, con una alta incorporación

en los sectores público y privado,en Chaco y Corrientes, como empleados dependientes.

77%

74%

74%

17%

9%

11%

6%

15%

4%

0%

2%

11%

Contador público

Licenciado en

administración

Licenciado en

Economía

Figura 2: Situación ocupacional de los graduados por carrera

Relación de

dependencia

Autónomo/a

Empresario/a

Fuera de actividad

Analizándose comparativamente por carreras, se observa una tasa más alta de contadores que

se desempeñan en forma autónoma, es decir ejercen la profesión liberal; y de licenciados en

administración que indican desenvolverse en la actividad empresarial (Chi2 significativo al

2,3%). Estos datos compatibilizan con las salidas laborales propuestas en los planes de

estudio.

16%

40%

43%

40%

38%

41%

20%

62%

Empleado

dependiente

Autónomo

Empresario

Figura 3: Ocupación del graduado según educación del padre

Nivel inferior

completo

Nivel medio

completo

Nivel superior

completo

Relacionando con el nivel educativo y la ocupación de los padres, la tasa de emprendedores es

mayor en aquellos casos con figuras paternas que registran una educación media o superior

(Chi2 significativo al 7,2%), y/o que son empresarios.También es mayor cuando las madres son

empresarias.

Comparando ocupaciones por género, es mayor la proporción de graduadas que trabajan en

relación de dependencia, y mayor el porcentaje de varones en actividad empresarial (Chi2

significativo al 0,5%).

Page 29: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En resumen, tanto los antecedentes familiares (educación y ocupación de los padres) como el

sexo del graduado, han influido de alguna manera en la decisión de desenvolverse como

empresarios.

68%

83%

13%

15%

20%

2%

Varón

Mujer

Figura 4: Ocupación del graduado por sexo

Empleado

dependiente

Autónomo

Empresario

Modos de obtener empleo en relación de dependencia

La utilización de redes de contactos personales y familiares, y la presentación del currículum

vitae (CV) de manera espontánea, constituyen los modos principales de obtener trabajo entre

los graduados. En tercer lugar, la carga del currículum en bases de datos de Internet.

27%

11%

27%

42%

32%

23%

14%

23%

Varón

Mujer

Figura 5: Modo de obtención del empleo según sexo

CV en bases de

Internet

Redes de

contactos

CV de manera

espontánea

Convocatorias

Cuadro 4: Modalidad utilizada para obtener el empleo en

relación de dependencia

Modalidad Respuestas

Carga de CV en bases de datos de Internet 16%

Utilización de redes de contactos 37%

Presentación espontánea del CV 26%

Convocatorias y llamados a concursos 20%

Page 30: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Entre las mujeres predomina la utilización de redes de contactos, y entre los varones la

presentación del currículum en forma espontánea.

Conclusión

Es fuerte la promoción en la sociedad, de la igualdad en materia de acceso a la educación y al

trabajo. Sin embargo, y con las limitaciones de un estudio exploratorio, se observan, entre los

graduados en Ciencias Económicas de la UNNE, diferencias a favor del género masculino en

los procesos de selección de personal que realizan las empresas y las consultoras de empleo.

También se aprecia una mayor tasa de graduados que se desenvuelven en la actividad

empresarial,cuandolos antecedentes educativos y ocupacionales de sus padres son acordes.

Las investigaciones consultadas como antecedentes, indican también, que contar con un

entorno familiar donde los miembros tienen estudios superiores o son empresarios, favorece el

emprendedorismo de los graduados.

Cabe destacar que el desarrollo de la actividad empresarial no sólo constituye una salida

laboral para el graduado, sino que permite la creación de nuevos empleos en la sociedad. Por

lo tanto, los resultados obtenidos en la investigación,deben entenderse como una limitación

para los graduados,al acceso de oportunidades laborales en igualdad de condiciones.

Estas barreras o limitaciones que se han identificado,deben tenerse presente tanto en las

políticas educativas de los gobiernos de turno como en las acciones académicas de las

universidades. Resulta necesario estimular el emprendedorismo y el ejercicio de la profesión

liberal para concretar el objetivo de igualdad de oportunidades,más allá del sexo o los

antecedentes familiares que tengan los graduados universitarios.

Bibliografía

Barbetti, P.; Pozzer, J. ySobol B. (2014) Situación laboral de los Jóvenes en el Gran

Resistencia y Corrientes, Argentina, en el período 2010-2013 -Revista Actualidad y

Prospectiva, de la Facultad de Ciencias Económicas UNNE, (13) 149-173. Recuperado de

http://eco.unne.edu.ar/revista/publicaciones/2014/primavera/revista_13_AyP_digital.pdf

De Jorge Moreno, J. (2013) Análisis de los factores que influyen en la intención emprendedora

de los estudiantes universitarios. Caracciolos -Revista digital de investigación en docencia (sd).

Recuperado de http://www3.uah.es/caracciolos/index.php/caracciolos/article/view/10/8

Page 31: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Escobar, A.; Arias, E.; Torres, E. y Parra, W. (2013) La influencia de la familia en el

emprendimiento empresarial - El caso de tres pymes de los sectores comercial y de servicios

de la ciudad de SincelejoSucre. Revista Pensamiento Gerencial (1). Recuperado de

http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/86/97

Panaia, M. ySan Martín, M. (2004) Introducción General. Marta Panaia: Crisis Fiscal, mercado

de trabajo y nuevas territorialidades en el nordeste argentino. Buenos Aires, La Colmena

Pineda-Herrero, P.;Agud-Morell, I. yCiraso-Calí, A. (2016) Factores que intervienen en la

inserción laboral de los titulados en Educación en tiempos de crisis: un estudio sobre Cataluña.

Revista de Educación (372), 141-158. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-

educacion/articulos372/06pineda-agud-ciraso.pdf?documentId=0901e72b820939a9

Torres de Breard, V.; Anís, M. yMendoza, J. (setiembre de 2016) Género y Universidad. En

P.Miskinich(Presidencia), Nuevo marco jurídico y político nacional. Conferencia llevada a cabo

en el XIII Congreso Nacional de Derecho, Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas

de la UNNE, Corrientes, Argentina

Page 32: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Experiencias de formación laboral: análisis y refle xiones sobre políticas de

juventud. Comodoro Rivadavia 2013 – 2015

Carrizo Paula Gabriela

UNPSJB

[email protected]

Belgrano 1080, Comodoro Rivadavia, Chubut

Jaramillo Alejandra Soledad

UNPSJB

[email protected]

Código 2456 n°1307 Standar Norte, Comodoro Rivadavi a, Chubut

Rojas Pamela Gisella

UNPSJB

[email protected]

Belgrano 1080, Comodoro Rivadavia, Chubut

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

La presente ponencia tiene como propósito caracterizar y reflexionar acerca de las políticas

públicas vinculadas a la formación laboral para jóvenes en C.R., la misma se enmarca en tres

investigaciones de culminación de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la UNPSJB

(Chubut).

Estas reflexiones se realizan a partir de las experiencias en tres programas llevados a cabo en la

ciudad: “Programa Juventud: Punto de Encuentro”, “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y

“Proyecto de Capacitación Laboral para Jóvenes, Fundación ProCap” los cuales tienen en común

Page 33: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

la implementación de estrategias para la formación en el trabajo de jóvenes de sectores populares,

considerados “sujetos de riesgo”.

Estas experiencias nos invitan a pensar cómo están diseñadas las políticas públicas para jóvenes,

indagando que visiones/representaciones plantean sobre la relación juventud - trabajo, pensar

como se relacionan con las características de la ciudad, del mundo del trabajo, etc. Un primer

punto que se desprende del análisis es que poseen reconociendo en ellas lineamientos

adultocentristas. Este punto es una afirmación entonces hay que decir de donde viene, ejemplificar,

etc.

Para ello se caracterizará el funcionamiento de estos programas, a partir de las actividades que

despliegan, además se identificarán otros factores que influyen en la ejecución de los mismos, por

ejemplo, la condición salarial de sus trabajadores, la constitución de los equipos técnicos, el

financiamiento destinados a ellos, entre otros.

Orientamos el análisis a partir de los siguientes interrogantes, ¿qué concepciones o

representaciones sobre el sujeto juvenil subyace en los lineamientos de los programas

analizados?; ¿existe una correlación entre la formación laboral que se ofrece para estos jóvenes y

los perfiles demandados por el mercado laboral? ¿Qué valoración le asignan los jóvenes a su

participación en estos programas?

A partir del análisis de los dispositivos institucionales que acompañan los procesos de inserción

laboral, identificaremos si son tenidos en cuenta los intereses y necesidades de los jóvenes que

participan en estos programas, evaluando si se logra la inserción laboral de estos grupos teniendo

en cuenta sus trayectorias de aprendizaje.

La recolección de estos datos se produjo en el marco de prácticas preprofesionales de la carrera

Trabajo Social y la relación laboral con estos programas mediante la participación en los equipos

técnicos. Teniendo en común el trabajo de campo a través de técnicas etnográficas y cualitativas

como entrevistas a jóvenes y referentes institucionales, observación participante, coordinación de

actividades, análisis de documentos y fichado bibliográfico que nos permitió comprender los

significados de las prácticas juveniles y la implementación de estos programas.

Por otra parte cuando pensamos estas políticas públicas consideraremos la intervención del

Estado en cuanto a la construcción social que realiza de los jóvenes desde la elaboración de

políticas públicas juveniles. De este modo reconocemos cómo el Estado posiciona a los jóvenes

frente a este tipo de políticas públicas, ya sea como beneficiarios, receptores, población en riesgo,

población vulnerable, etc. De esta manera sostendremos un diálogo entre las experiencias de los

Page 34: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

programas y la propia concepción que se tiene sobre juventudes. Considerando a los mismos

como actores en permanente contacto con relaciones sociales, de géneros, de clases, de

identidades, de etnias, barriales, laborales, que implica pensar el concepto más allá de las

definiciones biológicas o etarias.

Palabras clave

Juventud – Formación Laboral – Políticas Públicas

Políticas públicas Juveniles de la ciudad de Comodo ro Rivadavia

Adherimos a la concepción de políticas públicas elaboradas por Dina Krauskopf (2003, 2005),

quien plantea que “una política es publica en la medida que su formulación compromete a las

instituciones del Estado en su conjunto, con la responsabilidad de las condiciones requeridas para

su realización, a los jóvenes aportando, tomando decisiones y comprometiéndose con ellas y a la

sociedad en sus diversas expresiones y organizaciones”.

Entendemos por esto que los programas referidos a juventud deben ser llevados a la acción desde

las diferentes instituciones representantes del Estado, generando trabajos en red que permitan la

integración de saberes desde distintas disciplinas y áreas con el fin de integrar diversas miradas

respecto a las juventudes, que puedan ser transmitidas al conjunto de la sociedad, y de esta

manera empoderar a los jóvenes que participan en los programas; como sujetos involucrados,

conscientes, autónomos, emprendedores, capaces de decidir por ellos y para ellos, condiciones

que permiten mejorar su calidad de vida.

La primer política pública que nombraremos es el Programa Juventud: Punto de Encuentro que

depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia perteneciente a la Municipalidad de

Comodoro Rivadavia, este programa se basa en ofrecer cursos de capacitación socio - laboral que

permiten a los jóvenes adquirir conocimientos y recursos necesarios como herramientas que sirvan

al momento de iniciar la búsqueda del primer empleo, y así poder insertarse laboralmente.

Actualmente las capacitaciones socio laborales que se brindan son auxiliar en cocinero; camarero;

corte y confección; manicuria integral y belleza de pies; jóvenes pasteleros; auxiliar montador –

electricista; y diseño juvenil.1

1 Entrevista realizada a la directora del Programa Juventud. Octubre 2015.

Page 35: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

De acuerdo a lo expresado por la directora2 el Programa Adolescencia y Juventud comienza a

funcionar en marzo de 2004 con carácter unipersonal, con apoyo de profesionales idóneos que

elaboraron “proyectos orientados al tratamiento integral de la problemática adolescente, teniendo

en cuenta los lineamientos de promoción, prevención, participación e integración. En sus inicios al

no contar con un equipo de profesionales se optaba por articular en red con áreas de Salud

Municipal y Educación.

En el año 2006 reciben una donación en equipamiento de Panadería por lo que crean el Proyecto

de la Escuela de Panadería municipal para jóvenes, de esta manera inician las capacitaciones en

este rubro para luego ir ampliando sus ofertas. Durante el 2008 se crea el Proyecto Comodoro

Incluye, a través de un convenio entre el Estado Municipal y Provincial destinado a adolescentes

entre 12 y 18 años en “situación de calle”. Para ello se contrataron a Operadores Inclusivos,

quienes recorren distintos barrios de la ciudad para acercarse a diferentes grupos de adolescentes

que no se encuentren incluidos en el sistema formal de educación o salud.

A partir de febrero del año 2016 el Programa Adolescencia y Juventud se subdivide generando que

el área de adolescencia pase a depender de otra dirección, quedando de esta manera una nueva

conformación como Programa Juventud.

La población destinataria del presente proyecto son jóvenes de 17 a 25 años que demandan

atención del Programa Juventud y que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Entendiendo la

vulnerabilidad como concepto amplio, ya sea derechos vulnerados familiares, afectivos,

educativos, de salud, recreativos, deportivos, sociales, culturales o laborales. En general los

jóvenes se acercan al Programa por intereses propios o motivados en aprender específicamente

algún oficio, las convocatorias principalmente son a través las redes sociales, como medio de

comunicación de mayor frecuencia y luego el “boca en boca”, ya que los jóvenes al llegar al

programa manifiestan haberse enterado a través de otros. También sucede que algunos jóvenes

lleguen a través de otros programas sociales que solicitan su incorporación, aunque es en menor

medida.

Para llevar a cabo sus funciones el Programa utiliza como metodología el abordaje grupal de las

problemáticas de los jóvenes, focalizando en cuestiones individuales según las demandas que

vayan surgiendo. Se tiene en cuenta la construcción de un “Proyecto de vida” propio y singular de

cada joven, como uno de los objetivos principales del programa.

Según el equipo técnico el “proyecto de vida” implica el acompañamiento de los jóvenes brindando

herramientas que les permitan ser autónomos, autogestivos, poder finalizar sus etapas educativas, 2 Idem

Page 36: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

adquirir responsabilidades y que logren visualizar con las capacidades que cuentan para poder

realizarse como personas.

Se puede apreciar que en general las propuestas que brinda el Programa se orientan a la

formación en oficios y en tareas de servicios, por ejemplo Mozo, Manicuria Integral, Gastronomía,

entre otros. Así podemos notar que en general persiste una mirada que proyecta a los jóvenes

como trabajadores “al servicio de otros”, con actividades de baja calificación y con escasa

proyección hacia otros tipos de formación.

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT): El Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social Nº 497/08, creó el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en el año 2008. El

cual tiene como objetivo según resolución Nº 2370, generar oportunidades de inclusión social y

laboral para jóvenes través de acciones integradas que les permitan identificar su perfil profesional,

finalizar su escolaridad obligatoria, realizar cursos de formación y/o practicas calificantes en

ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un

empleo3.

La modalidad que se utiliza es el formato taller iniciando al Curso introducción al trabajo: este curso

constituye una actividad introductoria a las acciones del programa destinadas a que los jóvenes

actualicen, revisen y/o construyan su proyecto formativo ocupacional. En base a los fundamentos

del programa se plantean como objetivos el brindar conocimientos cognitivos de análisis y

valoración, que les permita la identificación de sus intereses, necesidades y prioridades; de su

entorno social y productivo; los saberes y habilidades para el trabajo adquirido durante su

trayectoria ocupacional, y estrategias adecuadas para planificar y desarrollar su recorrido de

formación para la búsqueda y acceso al empleo. El curso de introducción estará compuesto por

tres talleres: a) Construcción del Proyecto Formativo Ocupacional, b) Alfabetización Digital y c)

Derechos Sociales y Laborales y salud Ocupacional.

En el reglamento del programa se plantea que la primera actividad que deberán tomar los jóvenes

es la realización de este curso el cual es obligatorio. Tendrá una duración máxima de tres meses y

una carga de ciento treinta horas4.

Por otra parte una vez finalizado dicho taller los participantes podrán acceder a las “Acciones de

Entrenamiento”, previamente pactadas por la Oficina de Empleo y el sector empresarial, quienes

3 Disponible en http://www.trabajo.gov.ar/jovenes/?id_seccion=177

4 No será exigible la realización del curso de introducción al trabajo cuando los jóvenes acepten una oferta de empleo a través de los procedimientos previstos por el Programa de Inserción Laboral.

Page 37: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

realizan un convenio con el fin de brindarle a los jóvenes que han finalizado el Curso de

introducción al trabajo pasantías de 4 meses como experiencia de trabajo formal5.

De las entrevistas de campos realizadas se puede decir; que los jóvenes llegan en primer lugar a la

Oficina de Empleo en busca de trabajo formal: ya sea por los padres y/o conocidos que les

comenta del lugar y la función que esta tiene6, como así también por folleteria, difusión en medios

de comunicación y redes sociales. Una vez hecha la primera entrevista y según el perfil del

postulante, es decir; si el joven responde a los requisitos del PJMMT se les comenta del mismo y

de los beneficios a recibir, si aceptase iniciar el curso. Nos resulta relevante atender a los requisitos

solicitados de los jóvenes beneficiarios del programa el cual traza un perfil y una representación

sobre los mismos: tener entre 18 y 24 años, tener los estudios primarios y/o secundarios

incompletos y que tanto ellos como su grupo familiar se encuentren desocupados o se

desempeñen en la economía informal o formal y tengan ingresos no superior al Salario Mínimo,

Vital y Móvil.

El Programa empieza a regir en la ciudad a partir del año 2012, en principio ejecutado por la

Fundación Comodoro y la Oficina de Empleo en la cual se desprendieron tareas compartidas

respecto a su ejecución. Sin embargo, para el año 2015, el Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social, plantea que sea las oficinas de empleo dependiente de los municipios quienes

lleven adelante la convocatoria del programa junto con su ejecución.

La población destinataria es de dieciocho a veinticuatro años de edad, desocupados con estudios

formales obligatorios incompletos, y que se encuentren desempleados7. Hasta el año 2015 los

inscriptos fueron de 120 de los cuales culminaron el “Curso Introducción al Trabajo” con sus

respectivos talleres 90 jóvenes con certificación. Cabe destacar que no todos los jóvenes continúan

con las propuestas que enmarca el Programa8, lo que dificulta su seguimiento por parte de la

5 Los proyectos de entrenamiento para el trabajo podrán ser ofrecidos por organismos del sector público, empresas privadas o instituciones sin fines de lucro y se ejecutaran en el marco de los procedimientos establecidos por la Resolución del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social Nº 708/10.

6 Función de la Oficina de Empleo; Orientación y acompañamiento en la búsqueda de trabajo, formación y capacitación laboral, asesoramiento para el trabajo independiente y emprendimientos socio productivos.

7 Véase Resolución 2370, título IV de las prestaciones especificas del programa, art; 84.

8 Entre estas propuestas se encuentran cursos de apoyo a la empleabilidad e integración social, Clubes de empleo, Talleres de apoyo a la búsqueda de empleo, Apoyo para la certificación de estudios formales obligatorios, Cursos de formación profesionales, Certificación de competencias laborales, Procesos de inserción laboral asistida, Apoyo para la puesta en marcha de un emprendimiento independiente

Page 38: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Oficina de Empleo, indicando que del 75% de los jóvenes que culminan el Curso de introducción,

un 40% continúa vinculado al Programa y a la respectiva institución9.

Fundación ProCap (Proyecto de Capacitación Laboral en gastronomía para jóvenes)

El tercer caso que vamos a presentar es ProCap, el cual brinda capacitación en el rubro

gastronómico y formación en cuanto a las habilidades básicas de los jóvenes a partir de la

creación de un espacio educativo no formal. El mismo se plantea como un espacio “de contención

y donde se efectúa efectuando un abordaje tanto individual como familiar, que apunte a la

formación integral de los jóvenes para que puedan desarrollar un proyecto de vida diferente,

incorporando una visión distinta del trabajo como herramienta que favorece la igualdad de

oportunidades y la restitución de la dignidad como personas.”10

La experiencia de capacitación cuenta con tres cursos cuatrimestrales y anuales; auxiliar en

elaboración de alimentos, auxiliar en cocina y auxiliar panadero – repostero. Está propuesto a

jóvenes de ambos géneros con una edad estipulada de 14 a 20 años aproximadamente. Este

programa se vincula con el Ministerio de Educación de la Nación a través del Centro de Formación

Profesional Nº652, este impone ciertos requisitos, que forman parte de la inclusión del joven,

acepta a menores de 16 años que estén cursando la escuela. Ya que la capacitación otorga en su

finalización un titulo que es validado por el Ministerio.

ProCap nace en el año 1996 a través de Caritas Diocesana y respaldada por el Programa de

Atención a Menores en riesgo (ProAme) del Ministerio de Desarrollo de la Nación. El equipo

institucional del proyecto está constituido por un coordinador/a, trabajador/a social y un/a

promotor/a social, más los/as dos instructores que son enviados por el CPF.

Para la década del 2000 finalizados los aportes del ProAme, ProCap se conforma como Fundación

que depende de la Diócesis de Comodoro Rivadavia. La relación con los referentes de la iglesia

católica tuvo implicancias en el perfil de este emprendimiento que generó dificultades en el

funcionamiento de la institución, como por ejemplo inestabilidad en la permanencia del equipo

técnico. Dificultad en el acceso a los insumos, y mayor exigencia a los jóvenes destinatarios lo que

incidió en que disminuyera el número de los jóvenes que participan.

9 Estos datos no fueron verificados por la Oficina de Empleo ya que hasta el momento de haberse iniciado la entrevista, no contaban con datos cuantitativos, es un dato aproximado por la notas de campo que se tomaron durante las entrevistas realizadas a los referentes institucionales, principios del 2016.

10 Extraído de Informe Institucional ProCap año 2007.

Page 39: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Entre los objetivos de ProCap se encuentra “mejorar las condiciones de empleabilidad de los

jóvenes, de modo que favorezcan el acceso al mundo laboral y el protagonismo en la vida

ciudadana mediante saberes consolidados en la convivencia diaria, promoviendo un mejor modo

de vivir la vida en comunidad.”11

Teniendo en cuenta que la población beneficiaria del proyecto son jóvenes con los derechos

amenazados y vulnerados, especialmente el derecho a la educación; se ha organizado un horario

que no interfiera con la escolaridad, generando un espacio de acompañamiento y asesoramiento

escolar dentro del proyecto con la intención de fortalecer su reinserción.12 A través de nuestra

experiencia de campo pudimos ver que la relación con su formación escolar en muchos casos era

tensa dado que se superponían los horarios y tampoco existía el acompañamiento y

asesoramiento escolar a través de actividades concretas.

Jóvenes, Empleo y Políticas Públicas

En primer lugar nos parece pertinente reflexionar y afirmar la convivencia de juventudes. Hay

distintas maneras de ser joven en el marco de la intensa heterogeneidad que se observa en el

plano económico, social y cultural. No existe una única juventud: en la ciudad moderna las

juventudes son múltiples, variando en relación a características de clase, el lugar donde viven y la

generación a que pertenecen. Además, la diversidad, el pluralismo, el estallido cultural de los

últimos años se manifiestan privilegiadamente entre los jóvenes que ofrecen un panorama

sumamente variado y móvil que abarca sus comportamientos, referencias identitaria, lenguajes y

formas de sociabilidad. Juventud es un significante complejo que contiene en su intimidad las

múltiples modalidades que llevan a procesar socialmente la condición de edad, tomando en cuenta

la diferenciación social, la inserción en la familia y en otras instituciones, el género, el barrio o la

micro cultura grupal. (Margulis y Urresti: 1998).

En los programas observados encontramos que las heterogeneidades de los jóvenes no son

contempladas, ya que se proyecta una imagen de joven/problema joven/riesgo que demandan ser

atendidos, por lo que sus tareas se proyectan en actividades que “corrijan” o “preparen” a los

jóvenes para generar un “proyecto de vida” pensado desde los adultos. En relación a esto resulta

importante reconocer estas heterogeneidades entre los jóvenes que participan en los programas

analizados, para tener en cuenta que esta población se va transformando constantemente, por lo

que las políticas públicas debieran estar atentas a estas modificaciones para reveer continuamente

11 Extraído de Informe Institucional “Fundación ProCap”. Año 2007.

12 Informe institucional “Fundación ProCap”. Año 2007.

Page 40: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

sus objetivos y modos de intervención, a fin de comprender que los jóvenes no son similares sino

que provienen de contextos sociales distintos.

Ya presentadas las características formales de los programas, nos enfocamos en los jóvenes

destinatarios: A partir de las entrevistas y actividades realizadas con los distintos grupos de

jóvenes que participan en los tres programas pudimos observar que los jóvenes perciben distintos

prejuicios y estigmas sobre ellos, en general las dificultades rondan en tenerles desconfianza,

temor, subestimando sus conocimientos y actitudes.13

De esta manera visualizamos cómo su condición de ser jóvenes influye de manera negativa para la

obtención de un empleo formal, ya que expresan que son vistos por los Adultos y medios de

comunicación como “irresponsables”, “vagos”, “delincuentes”, “cómodos”, “desinteresados”14. Aquí

cobra relevancia la imagen que prevalece en la sociedad sobre los jóvenes, la cual se refuerza en

los discursos adultocéntricos que los posiciona como actores sociales y trabajadores que deben

ser “preparados”, “atendidos” en sus problemas ya que podrían alterar el orden social o ser fuente

de conflicto.

La condición juvenil desde sus palabras es representada como la carencia de experiencia y de

una trayectoria laboral formal, lo que produce que sean solo considerados para ocupar cargos en

condiciones precarias, es decir en trabajos que requieren menos calificación. Estas problemáticas

se agravan en relación a quienes provienen de hogares en vulnerabilidad.

Cuando pensamos la relación entre juventudes y trabajo desde el presente en el particular contexto

de Comodoro Rivadavia, encontramos las consecuencias de la implementación de políticas

neoliberales, acentuadas sobre todo en la década del 90 en donde prevalecieron los intereses del

mercado, provocando que una de las poblaciones más afectadas fueran los jóvenes. Este contexto

benefició que crecieran los marcos de flexibilización laboral, las condiciones precarias, inestables e

informales de trabajo, pero además generó que los empresarios aumenten las exigencias en la

incorporación de jóvenes al mercado laboral; promocionando valores de competitividad, mayor

especialización y división social del trabajo de acuerdo a las trayectorias educativas de los jóvenes.

Esto repercutió en nuestra ciudad a partir de la privatización de YPF, para el año 1993 más de

6400 trabajadores quedaron desafectados de la empresa estatal. En términos porcentuales esto

significó que cerca del 87% de la población ocupada por la empresa quedara en situación de

desempleo (Saldivia; 1997)

13 Entrevista de campo a jóvenes pertenecientes al Programa Juventud.

14 Ídem.

Page 41: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Esto registró un impacto altamente negativo para la economía local, la fractura del mundo del

trabajo implicó para estas sociedades la generación de horizontes inciertos y la pérdida de un gran

número de beneficios sociales ligados al ingreso. Pero fundamentalmente constituyó un hecho

traumático para la experiencia subjetiva estructurada en torno a un fuerte sentido de pertenencia, a

un complejo de relaciones productivas, sociales y simbólicas forjadas a partir de un sistema de

valores compartidos (Castel; 1997). El derrumbe del sistema de protecciones tradicionales que

tenía el Estado como principal productor de incertidumbre, operó una serie de transformaciones en

las representaciones de la realidad y la vida cotidiana de las comunidades de la región, padeciendo

estos resabios los hijos y nietos de ypefianos, como así también el resto de la población, estas

condiciones se reflejan aun hoy en la población joven de la ciudad.

Al respecto Jacinto plantea que en la Argentina la oferta de capacitación laboral o formación

profesional para jóvenes ha sido escasa, y ha atendido a la población juvenil de los sectores más

vulnerables que no finalizaron la educación media (Jacinto; 1998). Si bien consideramos que la

capacitación laboral es un medio para modificar las situaciones socio - laborales de estos jóvenes,

observamos que los programas que implementan estas tareas no logran cumplir por completo sus

objetivos y además no contemplan los intereses de los jóvenes.

Por ejemplo: el PJMMT tiene como objetivo15 generar oportunidades de inclusión social y laboral a

través de su participación en actividades que les permitan construir un perfil profesional en el cual

deseen desempeñarse, finalizar estudios formales obligatorios, realizar experiencias y/o de

entrenamiento para el trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o

insertarse en un empleo. A continuación se procede a desglosar cada apartado del objetivo con el

fin de dar cuenta cuales son los aspectos que no se tienen en cuenta para su cumplimiento:

“Oportunidades de inclusión social y laboral” se aprecia que la duración de tres meses de

capacitación resulta escasa para que esto se concrete y se logre construir jóvenes con un perfil

profesional definido.

En general los jóvenes al ingresar al programa provienen con experiencias laborales como

albañilería, vendedores ambulantes, elaboración de alimentos y artesanos, etc., a lo cual el

programa propone fortalecer esos conocimientos; apuntando a construir el perfil laboral. Sin

embargo este no termina siendo el deseo de quienes participan del programa, ya que muchas

veces los jóvenes demandan otro tipo de capacitación como por ejemplo percibir estudios en

contabilidad, tareas administrativas, fotografía, administración de empresas, entre otros. Se busca

puntualizar en la trayectoria que traen como herramienta para la salida laboral pero no son

tomados los intereses de conocimiento que estos demandan. 15 Resolución N°2370: título I disposiciones generale s Articulo N°1

Page 42: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En cuanto a la “culminación de sus estudios formales obligatorios”, también se observa que el

tiempo que posee el capacitador no es el suficiente para que los jóvenes logren comprender la

importancia de culminar sus estudios, dado que no se logra construir con todos el mismo vinculo y

comunicación.

Por otra parte realizar “experiencias de formación y/o de entrenamiento para el trabajo” es una

tarea que debe ser llevada a cabo por la Oficina de Empleo, quien debe generar el vínculo entre

los empresarios y el Estado para contratar a jóvenes pertenecientes del programa. Aunque la

oficina realiza este labor, son muy pocos los jóvenes que logran acceder a este tipo de

experiencias ya que la propia oficina también tiene ciertos requisitos que los jóvenes debían

cumplir, como por ejemplo ser respetuosos, ser puntuales respecto al horario de la capacitación,

justificar inasistencias, ser responsables, encontrar un equilibrio entre la introversión y la

extroversión, esto imposibilita que dicho objetivo se cumpla.

Por último “iniciar una actividad productiva de manera independiente” en este punto, se podrían

apreciar varios jóvenes que sin darse cuenta habían creado actividades productivas de manera

independiente. Sin embargo cuando se inician las tareas para la elaboración de un proyecto de

emprendimiento se observa que las propuestas debían ser acordes a las leyes del mercado, es

decir debían ser innovadoras y creativas para poder acceder a los financiamientos que ofrece el

Programa, y por otra parte esperar a que el proyecto resulte seleccionado y que los fondos y el

valor sea acorde a la región patagónica.

En cuanto a la Fundación ProCap, - como mocionamos anteriormente - tiene entre sus objetivos

mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes, de modo que favorezcan el acceso al

mundo laboral y el protagonismo en la vida ciudadana mediante saberes consolidados en la

convivencia diaria, promoviendo un mejor modo de vivir la vida en comunidad. También se plantea

apuntar al desarrollo de un micro emprendimiento productivo que sirva de práctica a la

especialización de los egresados, sostén para la sustentabilidad del Proyecto y salida laboral

hasta la ubicación definitiva en el mercado laboral.16

A lo largo de estos últimos años ProCap ha sufrido modificaciones que genera pocas posibilidades

de acceso al mercado laboral por parte de los jóvenes, porque a raíz de los cambios de gestiones

en su dirección se dejaron de hacer actividades como pasantías en restaurantes y hoteles, la

articulación con instituciones del barrio y la venta de pastas que era una de las fuentes de

abastecimiento del lugar. El quite de estas tareas hace que no se pueda asegurar un futuro acceso

al empleo puesto que no hay diálogo entre la capacitación y la demanda del mercado, entonces 16 Informe Institucional “Fundación ProCap” Año 2007.

Page 43: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

nos preguntamos de qué manera se puede construir ciudadanía y participación protagónica cuando

los jóvenes no tienen cercanía con otras instituciones, tal como lo proponía ProCap. Vale además

mencionar que actualmente la Fundación se encuentra cerrada por situaciones económicas.

Según las funciones y misiones que resalta el Programa Juventud, podemos mencionar: fomentar

el protagonismo de los jóvenes en la asunción de responsabilidades para garantizar la protección

integral de adolescentes y jóvenes, coordinar las acciones de los distintos actores e instituciones

involucradas con adolescentes, jóvenes y sus familias, para el diseño de políticas que se traduzcan

en acciones especificas para su aplicación.

Promover la participación y protagonismo de los adolescentes, jóvenes y su familia en diferentes

espacios socioeconómicos y culturales.

A partir de las entrevistas realizadas podemos observar que en el transcurso de su historia el

Programa ha optado por no trabajar con las familias de los jóvenes que participan en él. El equipo

técnico indica al respecto: que los jóvenes “son personas autónomas capaces de decidir por ellos

mismos”, aunque coincidimos con esto, consideramos que esta decisión no permite conocer la

historia de vida de los jóvenes, ni tampoco conocer que es lo que piensan las familias respecto a

ellos y a las juventudes que habitan la ciudad.

Como así también no se favorece la comunicación entre todos los actores, lo que limita generar

instancias de participación y protagonismo de los jóvenes y su familia. Por otro lado, tampoco se

visualiza que el programa articule proyectos con otras aéreas involucradas con jóvenes, sino más

bien han apelado a trabajar de manera individual relacionándose solo con otros entes para

beneficios presupuestarios.

Teniendo en cuenta las características de estos programas resulta importante destacar la

conformación de sus equipos técnicos, a fin de identificar si existe una mirada social respecto a la

población juvenil, es decir si existe la capacidad de generar trabajos en red que permitan

empoderar a estos sujetos y los espacios por los cuales transitan. Creemos que estos aspectos a

tener en cuenta son condición necesaria para el funcionamiento favorable de los programas

analizados, entre ellos destacamos desde nuestra experiencia como próximas egresadas de la

carrera de Trabajo Social17 la relevancia que posee esta profesión en relación a su participación en

17 Compartimos la definición de Trabajo Social de Norberto Alayón “[…] profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar” (Alayón; 2014)

Page 44: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

el diseño e implementación de políticas publicas en una perspectiva que reconozca la diversidad y

la pluralidad, y los múltiples modos que se vive la condición juvenil en la ciudad.

Según entrevistas realizadas a la directora de la Oficina de Empleo (PJMMT), el equipo que lleva a

cabo dicho programa se encontró conformado por talleristas de profesión: docente, abogado,

trabajadora social, estudiante de comunicación social, directores de consultoras y un acompañante

de la oficina de empleo por cada taller que se diera.

La selección de estos no era menor ya que se buscaba que estuvieran relacionados con el campo

laboral y/o social, por ejemplo el abogado que dictaba el curso “derechos sociales y laborales” y

“salud ocupacional” era un abogado que según su relato, nunca había trabajado con jóvenes pero

logró entender los objetivos del PJMMT a partir de haber formado parte del equipo técnico que

llevo a cabo el Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa), esto le permitió tener un

conocimiento sobre las problemáticas que vivencian los barrios periféricos de nuestra ciudad,

generando una empatía hacia los jóvenes que asistían al programa ya que trataba de ponerse en

el lugar de ellos18, dando ejemplos a partir de situaciones que estos habían vivenciado, previo al

taller. De esta manera, se lograba que los jóvenes tomaran conciencia de lo importante que es

conocer sus derechos.

En la Fundación ProCap el equipo técnico estaba conformado por un coordinador de la institución,

una trabajadora social, una promotora social y dos instructores que dictaban la capacitación

gastronómica. Estos instructores fueron los que más tiempo permanecieron en la institución, una

de ellas ha estado casi 18 años en ProCap, por lo que conoce toda la trayectoria y los perfiles de

jóvenes que han pasado por allí. En cuanto al resto del personal, dentro de los márgenes de esta

investigación entre los años 2013 – 2015, visualizamos su recambio año a año.

Según las propuestas de ProCap y según el relato de algunos de los jóvenes a través de

entrevistas, la función del equipo era generar la vinculación del joven con el proyecto, hacerlo

partícipe y generar espacios de contención si fuera necesario, los instructores además de brindar

la capacitación también cumplían estas tareas socializadoras. Por ejemplo: en una entrevista con

un joven que cursaba en ProCap, manifestó lo importante que había sido para él asistir al lugar,

porque además de la capacitación laboral, había recibido un buen trato por parte de las personas

que se encontraban allí, lo sentía como su casa. Él contaba que en un momento de su vida hacía

cosas que ahora no lo enorgullecen, por ejemplo; “perderse” los fines de semana con los amigos, y

18 Entrevista realizada a Tallerista del Programa Jóvenes Con Más y Mejor Trabajo, a cargo de del Taller: Derecho Laboral y Salud Ocupacional. Año 2016.

Page 45: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

tomar alcohol. A estas conductas, que él reconoció, las vinculó con su relación con el instructor de

ProCap, ya que fue quien lo ayudó a reflexionar y darse cuenta de las cosas que podía hacer por sí

mismo, como cocinar de manera profesional, estudiar y terminar la secundaria19. Entonces este

joven expresó cómo su experiencia en ProCap había cambiado su forma de ver la vida y le dio

ánimos para continuar estudiando y superándose.

En cuanto al Programa Juventud si bien el equipo técnico se encuentra conformados por: una

trabajadora social, dos operadoras sociales, e instructores de cada capacitación que se dicta en el

lugar. Podemos apreciar que los jóvenes que asisten no referencian a una persona específica.

Sino que en general expresan sentirse cómodos dentro de la institución y a gusto con el personal

que trabajan en el lugar. Esto se expresa en algunas encuestas realizadas a jóvenes en el año,

2015. “me siento muy bien, me hacen sentir parte de una familia”, “me siento bien y siento que me

ayudan”, “me gusta mucho es como mi segunda casa”.

De esta manera se vislumbra cómo la labor de los equipos técnicos que se encuentran trabajando

en estos programas pueden influir y generar cambios en los jóvenes siempre y cuando no se tenga

una mirada adultocéntrica sobre ellos, si no que más bien se los considere como sujeto de

derechos que requieren de la presencia, no solo de su familia como pilar fundamental, sino

también del Estado, en este caso representado por las instituciones que ejecutan este tipo de

programas, a partir de empoderarlos y generando oportunidades para que los jóvenes ensayen y

encuentren en estos espacios lugares que les permita experimentar los aciertos y desaciertos, para

construirse como conocedores de sus propios derechos.

Conclusiones

A partir del análisis de las estructuras y de las actividades que llevan a cabo los programas

mencionados podemos concluir:

En primer lugar, las políticas públicas se continúan presentando desde modelos tradicionales

tomando la juventud como una etapa de transición, promoviendo políticas compensatorias. De esta

manera se han marginado sus intereses, tomando a los jóvenes como espectadores más que

protagonistas, acciones que no han logrado superar las desigualdades en relación al desarrollo de

trayectorias laborales estables. Esto se logra visualizar en los tres programas analizados, ya que

no se organizan ni se planifican tareas en las que se consulte previamente a los jóvenes; es decir

que no se tienen en cuenta sus opiniones.

19 Entrevista realizada ex alumno de ProCap año 2016.

Page 46: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En segundo lugar observamos que los lineamientos de los programas tienden a clasificar a los

jóvenes y a reforzar el estado de vulnerabilidad ya que entre sus objetivos se proponen “construir

proyectos de vida”, aportar para que los jóvenes “se realicen como personas”, “restituir la dignidad

como personas”, plantean “el deber ser de los jóvenes en relación a su imagen, estética,

comportamientos, y a otras pautas instituidas” 20 . De este modo se visualizan las acciones

adultocentricas que poseen estos programas, al considerar a los jóvenes como inferiores e

incompletos, dejando de lado las trayectorias de vida y los conocimientos que los jóvenes traen

consigo.

En tercer lugar observamos que no se logra una correlación entre la formación laboral que se

ofrece para los jóvenes y el perfil que demandan ellos, ya que se visualiza que los tres programas

desempeñan capacitaciones “tradicionales” tales como la gastronomía, camarero o tareas de

atención al público, sin realizar a los jóvenes una consulta sobre sus aspiraciones.

En cuarto lugar se aprecia que dichas instituciones permanecen estáticas en sus respectivas

ubicaciones barriales, sin poder salir de esos límites que les permita llegar a otros sectores de la

ciudad, con el fin de poder generar y articular un trabajo en red con otras instituciones que

posibilite que los jóvenes realicen otro tipo de experiencias.

Además se observa que las áreas destinadas a trabajar con Juventud suelen ser espacios

individuales y sin comunicación y/o relación con otras instituciones involucradas en el tema,

desconociendo la labor que los demás realizan, cuestión que podría beneficiar plenamente el

trabajo con las y los jóvenes al potenciar los grupos de profesionales y los recursos económicos.

En quinto lugar se visualiza que los equipos técnicos de los programas suelen ser insuficientes y

en condiciones de precariedad laboral que no condice con las tareas que deben llevar a cabo; ya

que no solo se trata de realizar una capacitación laboral sino de incluir a los jóvenes con sus

necesidades e intereses.

Por último nos parece relevante destacar que los jóvenes reconocen a estos espacios como

ámbitos para encontrarse con otros jóvenes, como espacios de participación, recreación, escucha

y aprendizaje. En este sentido revalorizan estos lugares como propios y parte de ellos, ya que

varios una vez que finalizan sus capacitaciones suelen volver de visita, apreciando sus

experiencias como positivas. También esos espacios generan ámbitos de confianza que permite a

los jóvenes compartir sus problemáticas como así también elaborar propuestas colectivas para la

resolución de estos conflictos.21

20 Extraído de las propuestas institucionales de los tres programas analizados.

21 Extraído de entrevistas a jóvenes participantes de los programas.

Page 47: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Finalmente este trabajo es sólo un paso más para seguir interpelándonos e investigando con las

juventudes, buscamos aportar a la construcción de nuevos saberes sobre la relación entre políticas

públicas, juventudes y empleo desde el trabajo social como perspectiva, con una mirada crítica y

analítica respecto al contexto local donde desarrollamos nuestras investigaciones.

Bibliografía

Alayon Norberto (2014) “Definiendo al Trabajo Social”. Ed. Lumen – Hvmanitas. Buenos Aires.

Jacinto Claudia y Gallart María (compliadoras) (1998) “Por una segunda oportunidad. La formación

para el trabajo de jóvenes vulnerables”. Cinterfor/OIT. Montevideo.

Krauskopf, D (2003). “Participación Social y Desarrollo en la Adolescencia.” Fondo de Población de

las Naciones Unidas. Costa Rica.

Margulis y Urresti (1998). “La construcción social de la condición de juventud.”

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Resolución Nº 2370: Programa Jóvenes Con

Más y Mejor Trabajo. Reglamento.

Verónica Miranda (2011) “Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sustentable en la Cuenta

del Golfo San Jorge” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSON).

Salvia Agustín, “La Patagonia Privatizada. Crisis, cambios estructurales en el sistema regional

patagónico y sus impactos en los mercados de trabajo” Buenos Aires, UBA-UNPA, 1997.

Castel Robert, “La metamorfosis de la cuestión social. una crónica del salario”, Editorial Paidós,

Buenos Aires 1997.

Page 48: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Significaciones otorgadas al trabajo desde la persp ectiva de Jóvenes

Sanjuaninos

Crocco Elida Beatríz

[email protected]

Alvarado Elsa del Carmen

[email protected]

Buigues María Eloisa

[email protected]

Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Facultad de Cs. Sociales, UNSJ

Av. Ignacio de la Rosa 590 Oeste, Rivadavia 5402, San Juan

GT 10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

En Argentina a partir de los 90´ se profundizan las mutaciones a través de cambios en la

organización del trabajo. La crisis político-económica de los años 2000-2001 impacta en el

conjunto de la estructura social, afectando especialmente a las clases medias y bajas y, dentro

de ellas, al sector juvenil. Si bien a partir del año 2003 se experimenta una recuperación de los

indicadores del mercado de trabajo, persisten aun las condiciones de precariedad.

Especialistas en la temática señalan que pesar de la recuperación económica de la post-

convertibilidad y del incremento de la actividad económica, la realidad laboral de los

trabajadores de entre 18 y 29 años, en la última década, es crítica. Aquellos modos de

ingresar al mercado de trabajo a través del pasaje de la educación al empleo, han sido

reemplazados por una proliferación de transiciones, de pasajes del empleo al desempleo, y

viceversa, del empleo a la inactividad, y aún de un empleo a otro empleo en diferentes

condiciones y niveles de precariedad. De este modo la inserción laboral de los jóvenes,

resulta ser desde hace dos décadas una problemática de interés; donde los enfoques son

diversos y van desde estudios cuantitativos con uso de datos estadísticos, a estudios macro-

económicos referidos a las transformaciones del mercado de trabajo, hasta los enfoques

actuales que enfatizan los comportamientos de los individuos y su relación con el trabajo; lo

que permite mostrar que en el desempleo juegan factores macro-sociales y aspectos socio-

culturales e individuales.

Page 49: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

La línea de investigación que venimos desarrollando desde el año 2008, se ha centrado en el

estudio de la inserción laboral de jóvenes sanjuaninos de sectores populares urbanos. En esta

ponencia presentamos la asociación entre las trayectorias laborales y los significados

atribuidos al “trabajo” y “buen trabajo”. Para este análisis consideramos por un lado, la variable

tipo de trayectoria laboral, construida en el marco del Proyecto: “Transición a la vida adulta: las

trayectorias laborales de jóvenes sanjuaninos” (2013- 2014); consistente en tres tipos:

estancadas, contingentes y previsibles. Por otro lado, recuperamos la información de

carácter cualitativa que obtuvimos de 553 encuestas realizadas en el proyecto de investigación

“Los jóvenes del campo y la ciudad: sus prácticas y trayectorias laborales” (2008-2010);

retomamos la base de datos que oportunamente se elaboró con el programa informático

SPSS. Recuperar esta información resulta válido, dado que sabemos que las representaciones

se anclan en el tiempo y se modifican más lentamente que lo que lo hacen las condiciones

objetivas de la realidad. La información analizada se refiere a las significaciones que los

jóvenes poseen de “trabajo” y “buen trabajo”, construimos un sistema de categorías de

significaciones atribuidas por los jóvenes a los conceptos señalados; estas categorías se

obtuvieron a partir de las respuestas dadas a la solicitud de expresar tres ideas que los

términos trabajo y buen trabajo evocaban. Las respuestas obtenidas fueron agrupadas a partir

del análisis de semejanzas y diferencias, permitiendo la elaboración de categorías de

significaciones, éstas fueron estudiadas a la luz de las trayectorias laborales de los jóvenes.

Palabras claves

Jóvenes – Trayectorias laborales- Valoraciones y significaciones

El modelo político y económico de pleno empleo característico de las sociedades del siglo XX,

garantizaba el ingreso de los trabajadores al sector formal de la economía permitiendo el

acceso a empleos de calidad, de tiempo completo, estables y con cobertura social. Las

trayectorias laborales se caracterizaban por la estabilidad en torno a un único empleo o a una

rama de actividad y culminaban con una jubilación obligatoria (Neffa, 2001; Alonso, 2004;

Salvia, 2007).Tales garantías y la seguridad social que las mismas proporcionaban permitía el

diseño de planes futuros y proyecciones de movilidad social ascendente (Feijoó, M. del C.

2001).

Este modelo entra en crisis en la década del 70`. En términos de Castel (1997), es a partir de

estos años que en Europa Occidental se fisura el estatuto del empleo iniciándose un proceso

de precarización laboral y de desempleo. Para el autor estos cambios, consecuencia directa

de las nuevas exigencias tecnológicas y económicas del capitalismo moderno, parecen ser

irreversibles.

Page 50: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Según Antunes, Ricardo (2005), estos cambios están vinculados a que “la sociedad del capital

y su ley del valor”, necesitan cada vez menos del trabajo estable y cada vez más de las

diversas formas de trabajo de tiempo parcial o part-time, tercerizado, que son en escala

creciente parte constitutiva del proceso de producción capitalista.

El proceso de desestructuración del mercado de trabajo en Argentina a partir de la década del

70` y su máxima expresión con el conflicto político económico de los años 2001-2002 tuvo su

correlato en elevados niveles de desempleo, flexibilización laboral, caída del salario real y

empeoramiento de las condiciones laborales. Si bien a partir del año 2003 se experimenta una

recuperación de los indicadores del mercado de trabajo, persisten aun las condiciones de

precariedad. Condiciones que afectan especialmente al sector juvenil, cuyas tradicionales

trayectorias de inclusión social tales como el tránsito por el sistema educativo, la inserción en

un trabajo estable y la consecuente movilidad social ascendente se constituyen en una realidad

para pocos jóvenes. Para los jóvenes la búsqueda de un empleo se transforma prácticamente

en un trabajo. Estos “interinos permanentes” como los denomina Castel (1997) refiriéndose a

los jóvenes, se encuentran en palabras de Iñiguez (1997) “ocupados en buscar trabajo”.

Tal como señala Claudia Jacinto, aquellos modos de ingresar al mercado de trabajoa través del

pasaje de la educación al empleo, han sido reemplazados por una proliferación de transiciones,

de pasajes del empleo al desempleo, y viceversa, del empleo a la inactividad, y aún de un

empleo a otro empleo en diferentes condiciones y niveles de precariedad; los jóvenes alternan

períodos de desocupación con empleos precarios, pasantías, becas y períodos de estudio,

distanciándose de una posible estabilización laboral. La inserción laboral juvenil no remite ya a

un “estado”, a un “momento” sino a “un largo y complejo proceso hacia un empleo estable, si es

que finalmente éste llega” (Jacinto, C. 2000).

Los datos proporcionados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina1, dan cuenta del

contexto económico social del país de los últimos 15 años. Según éstos se registra una fuerte

mejora en los ingresos reales entre 2010 y 2011, en el marco de un proceso de reactivación

económica y mejoras en las políticas laborales y sociales; luego se observa un descenso y

posterior amesetamiento en 2012-2013, teniendo esto como marco un contexto económico

crecientemente inflacionario y recesivo; y, por último, en ese mismo contexto de relativo

estancamiento con inflación, se hacen presentes nuevos retrocesos en 2014 y 2015.

Los datos correspondientes al segundo trimestre de 2010, proporcionados por el INDEC,

indican que el desempleo juvenil duplica el promedio y cuadruplica la tasa de desocupación del

resto de la población. Entre los varones de menos de 29 años, el desempleo es del 13,4% y

1Agustín Salvia, Julieta Vera. Observatorio de la Deuda Social Argentina, Pontificia Universidad Católica Argentina, Abril 2016- Datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario, relevamientos realizados entre 2010 y 2015 en los últimos trimestres de cada año.

Page 51: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

entre las mujeres de esas edades del 17,7%. De los jóvenes que trabajan (4,9 millones)2 , la

mitad lo hacen “en negro”, y se calcula que el 20 % (1,5 millón) del total de los jóvenes que no

llegaron a los 30 años, no estudia ni trabaja. En la provincia de San Juan según los informes

oficiales difundidos por el Indec y la Dirección Provincial de Estadística3, el 5,7% de la

población en condiciones de trabajar está desocupada, la desocupación descendió el 1,4% en

comparación con el primer trimestre de este año cuando la cifra trepó al 7,1%. Mientras que en

el 2014 la desocupación alcanzó con el 7,9% el nivel más alto en el segundo trimestre. En el

primer trimestre fue del 6,4% y en el tercer trimestre del 6,3%. En referencia a la subocupación

se informó que el registro en el segundo trimestre fue del 8,7%. En el primer trimestre de este

año la cifra llegó al 9%. Durante el 2014 el mayor índice de sub-ocupados se produjo en el

tercer trimestre con el 10,7%.

Especialistas en la temática señalan que a pesar de la recuperación económica de la post-

convertibilidad y del incremento de la actividad económica, la realidad laboral de los

trabajadores de entre 18 y 29 años, en la última década, es crítica. Mientras que en los años

1996-1998, el 42,5 % de los jóvenes de 19 a 24 años tenía un trabajo precario, para los años

2004-2006, el 63,4 % trabajaba en forma no registrada (Benigni y Schteingart, 2011). En este

sentido hay quien afirma que “la experiencia argentina pone en evidencia que elevados

porcentajes de empleos no registrados, informales y precarios pueden coexistir con el

crecimiento económico y la creación de nuevos empleos, pero su permanencia en el tiempo

constituyen una asignatura pendiente y un desafío” (Neffa, 2010:50).

De modo que la inserción laboral de los jóvenes en el país ha resultado ser, desde hace dos

décadas, una problemática interesante de abordar. Los primeros enfoques permitieron seguir la

evolución de la inserción laboral, a través de estudios cuantitativos y el uso de datos

estadísticos. Se realizaron también estudios macro-económicos referidos a las

transformaciones del mercado de trabajo argentino. Últimamente, los estudios han puesto

énfasis en los comportamientos de los individuos y su relación con el trabajo, lo que permite

mostrar que en el desempleo no solo juegan factores macro-sociales sino también aspectos

socio-culturales e individuales (Jacinto, Wolf, Bessega, Longo, 2007).

Adherimos al pensamiento de Milton Santos (2000) quién señala, que la comprensión de la

complejidad de la realidad laboral juvenil y la inserción en el mercado de trabajo de los

jóvenes como un proceso no lineal e intermitente, requiere de análisis longitudinales y de

categorías que permitan captar la dimensión subjetiva de la problemática; toda situación desde

una mirada dinámica implica un proceso, un devenir permanente.

2- Diario Clarín. 17/10/2010 3- La información sobre los principales indicadores del mercado de trabajo se obtuvo de los datos recolectados por Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizadas en los departamentos del Gran San Juan, 2014-2015).

Page 52: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Conceptos teóricos orientadores

Trabajo y precariedad laboral

De acuerdo a Julio Neffa el trabajo podría ser definido como “un conjunto coherente de

operaciones humanas que se llevan a cabo sobre la materia o sobre bienes inmateriales como

la información; con el apoyo de herramientas y diversos medios de trabajo, utilizando ciertas

técnicas que se orientan a producir los medios materiales y servicios necesarios a la existencia

humana” (Julio Neffa, 2003: 12). El mismo autor sostiene que el trabajo implica una actividad

orientada hacia una finalidad específica, donde se requiere la movilización de la su fuerza

física, las capacidades psíquica y cognitivas, así como la puesta en práctica de calificaciones y

experiencias de los trabajadores (Julio Neffa 2001).

Por otro lado el concepto de empleo, involucra una relación que vincula el trabajo de una

persona con una organización dentro de un marco institucional y jurídico que está definido

independientemente de aquella, y que se constituyó antes de su ingreso en la empresa. Es una

relación laboral que permanece en el tiempo y tiene un carácter mercantil, pues se intercambia

por un salario asignado individualmente; goza de ciertas garantías jurídicas y de la protección

social y está normativizado mediante una clasificación resultante de reglas codificadas en los

estatutos profesionales o en los convenios colectivos de trabajo (Julio Neffa 2001).

David Glejberman diferencia además el empleo de la ocupación; el empleo comprende un

conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, con arreglo al tipo de contrato

de trabajo ya sea explícito o implícito del titular con la organización; mientras que la ocupación

es un conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por un alto

grado de similitud (Glejberman, D.2012: 6).

Según Robert Castel, el empleo se convirtió en el siglo pasado en el principal mecanismo de

integración social; el trabajo asalariado que se encontraba en los márgenes de la sociedad, se

instaló definitivamente en ella hasta difundirse e imponer su marca, se estableció una

“sociedad salarial”, donde sus miembros gozaban de una vida estable y homogénea. Pero

precisamente en el momento en que pareciera haberse impuesto los atributos ligados al trabajo

para caracterizar el estatuto que ubica y clasifica al individuo en la sociedad, en detrimento de

los otros sostenes de la identidad (como la pertenencia familiar o la inscripción a una

comunidad concreta),precisamente en ese momento la centralidad del trabajo es ferozmente

cuestionada (Castel, R. 1997).

Existe un amplio consenso en señalar que la nueva centralidad del trabajo se caracteriza por

su condición de precariedad; Cynthia Pok (1992), define la precariedad laboral como una

inserción endeble de los asalariados en el sistema productivo, caracterizado por diversas

Page 53: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

modalidades: tiempo de trabajo intermitente, temporario o por tiempo determinado, a tiempo

parcial, sin garantías de estabilidad ni derecho al preaviso y la indemnización en caso de

despido. Por su parte Neffa (2010), sostiene que lo esencial del trabajo/empleo precario se

refiere a la inseguridad, la inestabilidad de la relación salarial, condiciones que pueden existir

tanto en los empleos formales como informales, y en los trabajos registrados como en los no

registrados. En igual sentido, Mariana Benigni y Daniel Schteingart (2011), retoman el concepto

de Adriana Marshall (1994) de empleo incierto, que caracteriza una relación laboral en la que

el trabajador se encuentra en situación de permanente incertidumbre con respecto al momento

en que finalizará su empleo; por ello para estos autores, el empleo incierto “designaría un

vínculo laboral que, bajo la denominación de empleo temporario, encubre una relación incierta

que el trabajador ha debido aceptar forzosamente”.

Adherimos al pensamiento de Guadarrama Olivera; Hualde Alfaro; López Estrada, (2012)

quienes sostienen, junto con otros autores, que dada la enorme heterogeneidad de la

precariedad, el fenómeno no se reduce a una división entre empleo precario y no precario, sino

que debe entenderse como un continuum, expresado por grados de precariedad y

vulnerabilidad, que puede afectar a empleos aparentemente seguros. De esta manera la

precariedad es un proceso que presenta grados diversos, de alejamiento del trabajo estándar

o típico y matices diferentes de acuerdo con el carácter de las ocupaciones y las trayectorias

laborales de los sujetos.

De la Garza Toledo (2002) analiza, de qué manera la flexibilización se extendió por toda

América Latina, ésta sería la fragmentación de carreras ocupacionales y biografías, es decir, la

duración corta en una ocupación y la alternancia entre desempleo y otras ocupaciones

diversificadas. Esta manera de ver la flexibilidad tiene que ver con las limitaciones actuales al

pleno empleo típico, es decir, de tiempo completo, por tiempo indeterminado, protegido por la

contratación colectiva y los sindicatos. En cambio, la ocupación flexible sería insegura. Esta

flexibilidad en la trayectoria ocupacional provocaría una desestructuración en las relaciones de

trabajo, al ser cambiantes no habría claridad en los grupos de pertenencia; es decir, el trabajo

aparecería como un colage de fragmentos de experiencias, sin arraigo a un grupo social

determinado, la desestructuración del sentido del tiempo y el espacio, la superficialidad en las

relaciones sociales. No obstante este escenario, el autor revaloriza el lugar central que ocupa

aún el trabajo en la sociedad, lo que presenciamos no es la sociedad del no trabajo, sino la

sociedad polarizada entre las ocupaciones modernas con nuevas calificaciones por un lado y

por otro las precarias inseguras y mayoritarias en el mundo.

Siguiendo con Castel, vemos como el proceso de transformación del trabajo en empleo con

estatus, que había promovido la sociedad salarial, aparece bloqueado desde los años setenta.

Asimismo se produce una desestabilización de la unión entre trabajo y protección, del cual se

podrían multiplicar los indicios: la desocupación masiva, la precarización de las condiciones de

Page 54: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

trabajo, la multiplicación de los tipos de contrato de trabajo, el desarrollo de situaciones

indefinidas entre el trabajo reconocido y el no-trabajo, del estilo de pasantías, actividades de

inserción, etc. Frente a estas condiciones, muchos observadores extrapolan el sentido de estas

constataciones y hablan de la “pérdida de la centralidad del trabajo”. La cuestión que se

plantea, es si hay otros soportes posibles de utilidad social, además de los del trabajo o de

otros fundamentos legítimos de reconocimiento social. Es difícil plantearse soluciones de

recambio claras al empleo-soporte tal como lo ha construido la sociedad salarial. Que el

trabajo haya devenido más escaso o más inestable no significa que sea menos útil o menos

necesario, es más bien lo contrario, como lo muestra el desconcierto de la mayoría de los

beneficiarios del ingreso mínimo de inserción o los desempleados de larga data.

Trayectorias: concepto

El sociólogo francés Pierre Bourdieu (1998) entiende a las trayectorias como el recorrido de

los actores sociales que van marcando itinerarios, a veces previsibles, a veces aleatorios,

construidos simultáneamente en múltiples dimensiones, familiar, política, religiosa, cultural,

laboral, de ocio, etc.

Una trayectoria laboral es el particular trazo o recorrido que hace un individuo en el espacio

socio-laboral; describe las sucesivas posiciones que ha ocupado a lo largo del tiempo desde

su inserción en el mercado laboral hasta un momento en particular o el momento en que se

desmercantilizó, voluntaria o involuntariamente.

El estudio de las trayectorias laborales permite la interpretación de los fenómenos socio-

laborales a lo largo del tiempo y los efectos que tales procesos generan sobre las relaciones

laborales y las condiciones de vida individuales. A su vez, remite a la articulación entre

condiciones estructurales y decisiones individuales a través de una relación interdependiente

(Frassa y Muñiz Terra, 2004).

Siguiendo a Elder podemos decir que un mismo grupo etario bajo las mismas condiciones

estructurales puede presentar distintas trayectorias laborales; los elementos estructurales,

que conforman la matriz de relaciones objetivas en la que se insertan los individuos, no

alcanzan a explicar en su totalidad las particularidades de cada itinerario. Los procesos de

individualización de las trayectorias de inserción juveniles ponen de manifiesto tanto los

condicionantes macro-estructurales como las subjetividades en torno al trabajo (Elder 1994).

El estudio de las trayectorias laborales de jóvenes, de 18 a 30 años residentes en la provincia

de San Juan4, nos permitió identificar diferentes trayectorias. El punto de partida de la

trayectoria fue el primer trabajo desempeñado por cada joven, y el punto final, la situación

4“Transición a la vida adulta: las trayectorias laborales de jóvenes sanjuaninos” (2011-2013), IISE – FACSO - UNSJ

Page 55: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

laboral en la que se encontraban al momento de la entrevista, ya sea que se encontraban

trabajando, inactivos o desempleados.

Metodología

La línea de investigación que venimos desarrollando desde el año 2008, se ha centrado en el

estudio de la inserción laboral de jóvenes sanjuaninos de sectores populares urbanos. En esta

ponencia presentamos la asociación entre las trayectorias laborales y los significados

atribuidos al “trabajo” y “buen trabajo”. Para este análisis consideramos por un lado la variable,

tipo de trayectoria laboral, construida en el marco del Proyecto: “Transición a la vida adulta: las

trayectorias laborales de jóvenes sanjuaninos” (2013- 2014); consistente en tres tipos:

estancadas, contingentes y previsibles. Los mismos se asientan fundamentalmente en las

condiciones laborales que han revestido los jóvenes a lo largo de sus trayectorias como así

también en la permanencia y/o movilidad en el mercado de trabajo.

Por otro lado, recuperamos aquella información de carácter cualitativa, que obtuvimos de 569

encuestas realizadas en el proyecto de investigación “Los jóvenes del campo y la ciudad: sus

prácticas y trayectorias laborales” (2008-2010); retomamos la base de datos que

oportunamente se elaboró con el programa informático SPSS. La información analizada se

refiere a las significaciones que los jóvenes poseen de “trabajo” y “buen trabajo”. Se construyó

un sistema de categorías de significaciones atribuidas por los jóvenes a los conceptos

señalados; estas categorías se obtuvieron a partir de las respuestas dadas a la solicitud de

expresar tres ideas que los términos trabajo y buen trabajo evocaban. Las respuestas

obtenidas fueron agrupadas a partir del análisis de semejanzas y diferencias, permitiendo la

elaboración de categorías de significaciones, que fueron estudiadas a la luz de las trayectorias

laborales de los jóvenes.

En relación con el concepto de trabajo surgieron las siguientes dimensiones:

• Trabajo como ordenador(comprende aptitudes,actitudes-disciplinador de las conductas –

socialización):puntualidad – dedicación - responsabilidad – compromiso - capacidad -

honestidad – esfuerzo – sacrificio – eficiencia – constancia – deber – voluntad – energía –

esmero – obligación – disciplina – adaptabilidad – presencia – comportamiento - medio de

socialización.

• Trabajo como medio de vida (valor instrumental):mantenimiento – poder sobrevivir – gastos

familiar y personal – necesidad – remuneración –salud – estabilidad- sustento – necesidad –

sostén- bienestar – beneficios sociales - estabilidad económica – seguridad.

• Trabajo como realización (lo que brinda a nivel personal, realizarse - auto-realizarse):

independencia – autonomía – tranquilidad- crecimiento personal – satisfacción – bienestar –

entretenimiento – experiencia- desarrollo personal- madurez – crecimiento – placer-

gratificación – proyección- sentirse útil – progreso personal- placer- aprendizaje.

Page 56: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

• Trabajo comoidentidad (identidad social):respeto – reconocimiento social – dignidad- ser

alguien – aporte a la sociedad – identidad social.

• Trabajo como ambiente de trabajo (características del empleo, el contexto laboral,

condiciones del trabajo):ambiente de trabajo – buen trato- cansancio – explotación

• Trabajo referido a las características del mercado:escaso- lo que hay – es un milagro – no

hay – no existe- trabajo en negro- bajo ingreso – no registro.

En relación con el concepto de buen trabajo las categorías fueron:

• Buen trabajo como ordenador (comprende aptitudes, actitudes-disciplinador de las

conductas): responsabilidad – esfuerzo.

• Buen trabajo como medio de vida (valor instrumental – medio de vida digno- trabajo

decente):seguridad – trabajo en blanco – registro – estabilidad- buena remuneración –

horarios definidos - obra social – capacitación – estabilidad- ganar un buen sueldo -

proyectarse en el futuro.

• Buen trabajo como gratificación (lo que brinda a nivel personal, realizarse- auto-realizarse):

dignidad – orgullo - satisfacción - Independencia – satisfacción- bienestar- ser alguien –

posición social – objetivo de la vida tener un buen trabajo – experiencia- desarrollo

personal– crecimiento- placer- gratificación – proyección.

• Buen trabajo como identidad (identidad social):respeto – reconocimiento social – dignidad -

ser alguien – aporte a la sociedad – identidad social- ser valorado.

• Buen trabajo como ambiente (características del empleo, el contexto laboral, condiciones

del trabajo): ambiente de trabajo agradable – buen trato - bajo estrés- estar a gusto –

respeto- comodidad.

• Buen trabajo referido a las características del mercado: escaso- lo que hay – es un milagro

– no hay – no existe- trabajo en blanco - bajo ingreso – no registro.

• Buen trabajo como trabajo deseado (aspirado – deseado):grandes empresas –fábricas –

Estado- administración pública –policía - gas del Estado – trabajar en tu profesión.

Trayectorias laborales juveniles

Page 57: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Fuente: Elaboración propia. IISE

prácticas y Trayectorias laborales”. 2008

Del total de los jóvenes bajo estudio, el 63% corresponde a lo que hemos denominado

trayectorias estancadas, es decir, aquellas en las

vinculación con el mercado de trabajo, una elevada movilidad y gran precariedad laboral. Con

el paso del tiempo estos jóvenes no logran mejorar sus condiciones laborales transformándose

las mismas en una situación de

trayectorias poseen un bajo nivel educativo, primario completo y en pocos casos secundario

incompleto.

El 28% refiere a las trayectorias c

en los que se advierte una transición desde situaciones laborales de elevada precariedad a

condiciones de mayor estabilidad ocupacional y registro legal.

trayectoria, se incrementa el tiempo de permanencia en los empl

asociado,por un lado, a las mejores condiciones que revisten

compromisos familiares asumidos que

jóvenes han accedido al nivel educativo secundario

Por último observamos que el 9% de esta muestra alude a las

agrupa a los jóvenes que han log

institucionales y en grandes empresas, con contratos y registro legal.Est

corresponden a jóvenes con mayores créditos educativos,

algunos años de universidad

28%

9%

Fuente: Elaboración propia. IISE –FACSO – Proyecto de Investigación “Los Jóvenes del campo y ciudad: sus

prácticas y Trayectorias laborales”. 2008-2012.

Del total de los jóvenes bajo estudio, el 63% corresponde a lo que hemos denominado

, es decir, aquellas en las que los jóvenes presentan una frágil

vinculación con el mercado de trabajo, una elevada movilidad y gran precariedad laboral. Con

jóvenes no logran mejorar sus condiciones laborales transformándose

las mismas en una situación de precariedad estructural. Los jóvenes que transitan estas

trayectorias poseen un bajo nivel educativo, primario completo y en pocos casos secundario

trayectorias contingentes, entendiendo a estas como aquellos

en los que se advierte una transición desde situaciones laborales de elevada precariedad a

condiciones de mayor estabilidad ocupacional y registro legal.A medida que transcurre la

se incrementa el tiempo de permanencia en los empleos, probablemente

a las mejores condiciones que revisten estos últimos y

compromisos familiares asumidos quellevan a la permanencia en estos. En estos casos los

jóvenes han accedido al nivel educativo secundario.

Por último observamos que el 9% de esta muestra alude a las trayectorias p

agrupa a los jóvenes que han logrado acceder en el último tramos, a empleos en ámbitos

institucionales y en grandes empresas, con contratos y registro legal.Est

corresponden a jóvenes con mayores créditos educativos, que su mayoría han transitado

63%

9%

Trayectorias Laborales Juveniles

Trayectorias Estancadas

Trayectorias Contingentes

Trayectorias Previsibles

Proyecto de Investigación “Los Jóvenes del campo y ciudad: sus

Del total de los jóvenes bajo estudio, el 63% corresponde a lo que hemos denominado

que los jóvenes presentan una frágil

vinculación con el mercado de trabajo, una elevada movilidad y gran precariedad laboral. Con

jóvenes no logran mejorar sus condiciones laborales transformándose

Los jóvenes que transitan estas

trayectorias poseen un bajo nivel educativo, primario completo y en pocos casos secundario

ontingentes, entendiendo a estas como aquellos itinerarios

en los que se advierte una transición desde situaciones laborales de elevada precariedad a

A medida que transcurre la

eos, probablemente

y por otro lado, los

permanencia en estos. En estos casos los

trayectorias previsibles que

a empleos en ámbitos

institucionales y en grandes empresas, con contratos y registro legal.Estos recorridos

su mayoría han transitado

Trayectorias Estancadas

Trayectorias Contingentes

Trayectorias Previsibles

Page 58: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Significado otorgado al trabajo según trayectorias laborales

Significado Otorgado

al trabajo

Trayectorias laborales

Estancadas

Contingentes Previsibles

Ordenador

92 26% 51 33% 18 38%

Medio de Vida

181 52% 68 44% 14 29%

Realización

40 11% 24 15% 14 29%

Identidad

9 2% 6 4% 1 2%

Ambiente de Trabajo

13 4% 1 1% 1 2%

Características del

mercado

15 5% 5 3% 0 0%

Total

350 (100%)

155 (100%)

48 (100%)

Fuente: Elaboración propia. IISE –FACSO – Proyecto de Investigación “Los Jóvenes del campo y ciudad: sus

prácticas y Trayectorias laborales”. 2008-2012.

De los 569 jóvenes encuestados se poseen 553 respuestas válidas a la pregunta sobre

significación del trabajo. En sus respuestas los jóvenes podían expresar libremente con un

máximo de tres palabras para hacer alusión al concepto, no eran excluyentes. En el momento

de asociar la variable trayectorias laborales, con la variable concepto de trabajo se

seleccionó la primer palabra utilizada por los jóvenes para aludir al concepto.

De los 350 jóvenes pertenecientes a la trayectoria estancada un 52 % significan al trabajo

como medio de vida, en primera instancia. Este modo de significar al trabajo alude a un sentido

utilitario y pragmático. La actividad laboral se realiza a cambio de algo, es vista como un medio

para conseguir cosas, para alcanzar objetivos, como por ejemplo la posibilidad de lograr

“remuneración”, “sustento”, “sostén”, “bienestar”, “beneficios sociales”, ”estabilidad económica”,

“ seguridad” permitiéndoles así “ poder sobrevivir” y afrontar “gastos familiares y personales” .

En esta instancia el trabajo es un mediador, un fin para la adquisición de bienes materiales. En

coincidencia con autores como Pérez Rubio (2004), Soto y León (2008) quienes plantean que

el trabajo cumple una función primordial en tanto es un medio de reproducción y

supervivencia.

Page 59: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El segundo peso porcentual (26%) corresponde a la significación del trabajo como ordenador,

es decir aquellas conductas que conllevan a desempeñarse con “responsabilidad”

“compromiso” “honestidad” “esfuerzo” “sacrificio” “constancia” “deber” “voluntad” “obligación”.

Para un 11% de estos jóvenes, el trabajo adquiere sentido en lo que brinda a nivel personal,

es decir “realizarse”, “auto realizarse”, lograr“Independencia”,“autonomía”,“tranquilidad”. El

esfuerzo y la entrega diaria que demanda el trabajar, se constituye así, en fuente de realización

personal.

El 5% de los jóvenes pertenecientes a este tipo de trayectoria, significan al trabajo en relación

a las características del mercado, refiriéndose a este como: “escaso”, “lo que hay”, “un milagro”,

“no hay”, “no existe”, “trabajo en negro”, “no registro”.

A partir de la asociación de ideas, realizada por este grupo de jóvenes analizados, la escasez y

las características de los puestos de trabajo denotan un alto grado de precariedad que se pone

de manifiesto en –empleos de baja calidad, inestables, de poca duración y sin promoción-,

horarios de trabajo y extensas jornadas laborales. En este sentido coincidimos con CyntiaPok

(1992) quien señala, que esta precariedad puede observarse en distintos aspectos, el temporal:

al ser trabajos marcados por inserciones laborales débiles; en las condiciones de trabajo: el

haber desempeñado y desempeñarse aún, en trabajos no registrados; y, además, en el

aspecto subjetivo: al ser trabajos significados negativamente, como muy sacrificados y sin

gratificaciones.

Los porcentajes que denotan menor peso dentro de esta trayectoria, refieren al ambiente de

trabajo y al trabajo como otorgador de identidad.

El 4% de los entrevistados significan al clima laboral, según el “ambiente de trabajo”, el “buen

trato” y el “cansancio” que experimentan en su jornada laboral.

Dentro de lo que hemos denominado trayectorias contingentes (155 casos), observamos que el

44% de los encuestados significan al trabajo como medio de vida, es decir, le adjudican un

valor instrumental; el trabajo sirve para obtener el “sustento”, proporcionar “bienestar” y sobre

todo, lograr “beneficios sociales”, “seguridad” y “estabilidad económica”.Para estos jóvenes el

trabajo y la estabilidad son aspectos altamente valorados que conducen a obtener ingresos y

beneficios; pero aquél, no solo es considerado un medio para, sino el medio lícito, digno que

propone la sociedad para conseguir dinero, para ganarse la vida.

El 33% de este grupo, adjudica al trabajo una función disciplinadora, es decir el trabajo es

ordenador de conductas, requiere de “responsabilidad”, “dedicación”,“puntualidad”. Implica

Page 60: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

poner de manifiesto “capacidad”, disposición y “adaptabilidad a los cambios” impuestos por la

dinámica laboral; “eficiencia” y “presencia”.

Encontramos que, 24 casos significan al trabajo como posibilidad de realización, o sea, el 15%

de estos jóvenes sostienen que desempeñarse laboralmente les otorga la posibilidad de

alcanzar “crecimiento personal”,“satisfacción”, “bienestar”, “entretenimiento”, “placer”,

“gratificación”, “realizarse”. Del mismo modo, lograr “Independencia”, “autonomía” y

“tranquilidad” forma parte de aquello que los jóvenes atribuyen al trabajo como instancia de

realización. Estas significaciones instalan la idea de que tener un trabajo permite

“proyectarse”, “sentirse útil” acceder a “aprendizajes” y obtener “experiencia”.

En cuanto al trabajo significado como aquello que otorga “identidad” observamos que el 4% lo

concibe desde esta dimensión. Así pues,el trabajo es asociado a ideas como “reconocimiento

social”, “ser alguien”, lograr “respeto”, “dignidad” e “identidad social”. Desde estos conceptos se

entiende que la identidad laboral esaquello que el sujeto elabora a partir de las múltiples

relaciones que entabla en su lugar de trabajo, lo que le brinda un reconocimiento para sí mismo

y por parte de sus compañeros.

El 3% es decir, 5 casos, hacen referencia al trabajo teniendo en cuenta las características del

mercado laboral actual: es “escaso”, es “lo que hay”, “es un milagro”, “no hay”, “no existe”.

Solo un caso (1%) identifica al ambiente de trabajo, como aquel contexto laboral marcado por,

el “ambiente de trabajo” que puedemanifestarse en el “buen trato”, en la “explotación” o el

“cansancio” que conlleva la jornada laboral.

En cuanto a las trayectorias previsibles, de un total de 48 jóvenes pertenecientes a la misma,

18 de ellos (38%), coincide en concebir al trabajo como ordenador, es decir, el trabajo que

permite lograr comportamientos que apuntan a desarrollar la constancia, la voluntad de

alcanzar objetivos y la posibilidad desocializara través del contacto entre compañeros. En otras

palabras, el trabajo como ordenador actúa como disciplinador de las conductas.

Un 29 % de los jóvenes entienden al trabajo como medio de vida y como realización. En

relación al primero, el individuo valora determinados aspectos del trabajo, sean el salario o la

estabilidad del mismo. En este caso, estaríamos ante una actividad laboral realizada para

obtener beneficios, actividad que se desempeña porque proporciona ingresos económicos. En

cuanto al trabajo como realización, estos jóvenes señalan que el mismo les otorga

Independencia, autonomía, tranquilidad, crecimiento personal, satisfacción, bienestar,

entretenimiento, desarrollo personal, madurez, crecimiento, placer, gratificación, proyección,

placer y aprendizaje. En este sentido, desempeñar un trabajo contribuiría a gestar la

autorrealización del joven.

Page 61: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Dentro de estas trayectorias, que hemos denominado previsibles, un menor peso porcentual

corresponde a aquellos jóvenes que significan al trabajo como identidad, representando solo un

2%; es decir un solo caso se refirió al trabajo como aquel espacio que confiere reconocimiento

social y permite sentirse valioso para los demás. De igual modo otro 2 % de estos jóvenes

entienden al trabajo como aquel ámbito donde se cristaliza el ambiente socio-laboral esto es, el

espacio en donde se manifiestan las relaciones que los jóvenes establecen con sus superiores

y con sus pares.

Significado de buen trabajo según trayectorias labo rales

Significado de

Buen Trabajo

Trayectorias laborales

Estancadas

Contingentes Previsibles

Ordenador

12 3% 7 5% 2 4%

Medio de Vida

226 63% 81 51% 21 44%

Gratificación

33 9% 29 18% 13 27%

Identidad

6 2% 2 1% 1 2%

Ambiente de

Trabajo

36 10% 17 11% 7 15%

Características

del mercado

9 3% 4 3% 0 0%

Trabajo deseado

36

10%

18

11%

4

8%

Total

358

155

48

Fuente: Elaboración propia. IISE –FACSO – 2008

De los 569 jóvenes encuestados, se poseen 561 respuestas válidas a la pregunta sobre

significación de buen trabajo. En su respuesta los jóvenes podían expresar libremente con un

máximo de tres palabras para hacer alusión al concepto, no eran excluyentes. En la asociación

de las variables trayectorias laborales y significado otorgado al buen trabajose ha seleccionado

la primera respuesta utilizada para aludir al concepto de buen trabajo.

En relación a las trayectorias estancadas el 63% (226 casos) los jóvenes significan al buen

trabajo como medio de vida, cuestión que asocian al valor instrumental que adquiere el trabajo

Page 62: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

es decir, aquello que se relaciona con la posibilidad de obtener un – “trabajo en blanco” con

“registro” que les otorgue un “medio de vida digno” que les permita poder “sobrevivir”.

Para el 10% de los entrevistados (36 casos) el buen trabajo está asociado al ambiente laboral

y al trabajo deseado. Un “ambiente de trabajo agradable”, donde prime el “buen trato” en las

relaciones laborales, donde se pueda “estar a gusto” y desempeñar la tarea con “comodidad”,

hacen referencia al ambiente laboral. En cuanto al trabajo deseado, el buen trabajo está

vinculado al trabajo anhelado. Así, se puede advertir quelos jóvenes pertenecientes a esta

trayectoria poseen una imagen idealizada de los trabajos administrativos o en la docencia,dado

que comúnmente los trabajos que desempeñan se caracterizan por ser sacrificados y por estar

expuestos a fuertes exigencias físicas, sumados a la dureza de las condiciones laborales.

Un 9% (33 casos), significa al buen trabajocomo aquel que otorga gratificación, es decir, lo que

brinda a nivel personal. De este modo aluden a palabras tales como “satisfacción” y “bienestar”

para referirse a aquello que un buen trabajo les otorga.

El 3% de estos jóvenes representan al buen trabajo como ordenador, lo cual comprende

aquellas actitudes y aptitudes que caracterizan el desempeño de las tareas. El “esfuerzo”, la

“responsabilidad” y el “compromiso”, son palabras que definen esta dimensión.

Nueve casos de esta trayectoria significan al buen trabajo en relación a las características del

mercado. En función de esto, el buen trabajo “es un milagro”, “no hay”, “no existe”.

Un 2% refiere al buen trabajo como aquello que otorga identidad. La “dignidad” y el “ser

valorado” adquieren relevancia al momento de significar dicha dimensión.

En cuanto a los jóvenes que conforman la trayectoria contingente, observamos que, el 51% (81

casos) hacen referencia albuen trabajo en sentido instrumental, esto es, significándolo como

“medio de vida”, como lo que proporciona una “buena remuneración”. Es aquello que otorga

“seguridad” y “estabilidad” a través del “registro” y del “trabajo en blanco”; que posee “horarios

definidos”, que contempla la posibilidad de “capacitación” y hace viable la idea de “proyectarse

en el futuro”.

En congruencia con estas ideas, el 18% de estos jóvenes (29 casos) concibe al buen trabajo

como aquello que da “gratificación”; aquello que brinda a nivel personal, o sea, la posibilidad de

realizarse o de auto-realizarse, de lograr “experiencia”, “crecimiento”, “desarrollo personal” y

“bienestar”. Para ellos, el “objetivo de la vida es tener un buen trabajo” que les

proporcione“independencia” yque les permita “ser alguien”.

Page 63: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Para el 11% (17 casos) el buen trabajo es aquel que adquiere significación a partir del

ambiente laboral, es decir de las característicasque asume el empleo en términos de las

relaciones que se establecen en dicho ámbito. Para estos jóvenes es importante

desempeñarse en un “ambiente de trabajo agradable”, donde prevalezca el “buen trato”, el

“respeto” y la “comodidad”, un trabajo que les implique tener “bajo estrés” y, por lo tanto “estar

a gusto”.

Para otro 11%, el buen trabajo es significado como el “trabajo deseado”, entendido como aquel

trabajo que el joven aspira tener.Así, trabajar en “alguna empresa”, en una “fábrica”; tener un

puesto de trabajo en la “administración pública”, en la “policía”, en “gas del Estado”, o bien

poder “trabajar en tu profesión” forman parte de aquellas significaciones que cristalizan el

“trabajo deseado” por estos jóvenes.

Dentro de esta trayectoria, el 5% (7 casos) significan al buen trabajo como ordenador. En este

sentido el trabajo es disciplinador de las conductas; conlleva a desarrollar aptitudes y actitudes

que se manifiestan en la “responsabilidad” y el “esfuerzo”con que los jóvenes asumen el

trabajo.

El 3% (4 casos) significa el buen trabajo teniendo en cuenta las características del mercado.

En función de esto expresan que el buen trabajo, aquel que cumple con los requisitos de “estar

registrado”, “en blanco” y que esté “bien remunerado”, es un trabajo con características que

poco tienen que ver con la realidad del actual mercado de trabajo.

Sólo el 1% de los jóvenes que integran la trayectoria contingente, significa albuen trabajo como

aquello que confiere identidad. De este modo sostienen que un buen trabajo otorga “respeto”, y

“dignidad”; es aquello que permite “ser alguien”, “ser valorado”.

Respecto de las trayectorias previsibles, aquellas que se caracterizan por poseer empleos

estables con contrato y registro legal, generalmente logrados en el último tramo de su itinerario

laboral, encontramos que el 44% (21 casos) significan al buen trabajo como medio de vida. En

esta instancia aquel, cobra valor en sentido instrumental, es decir otorga, “buena

remuneración”, oportunidad de “capacitación”, “horarios definidos”, “seguridad”, “estabilidad” y,

también la oportunidad de “proyectarse en el futuro”.

El 27% (13 casos) aluden al buen trabajo como aquello que les concede, gratificación, es decir

que les proporciona, “crecimiento”, “placer”, “satisfacción”, que les permite “autorrealizarse”y

adquirir una “posición social”.

Para el 15% (7 casos) de los jóvenes que conforman esta trayectoria,el buen trabajo es

significado a partir del ambiente laboral. Para ellos el buen trabajo implica encontrar un trabajo

Page 64: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

que se caracterice por poseer un “ambiente de trabajo agradable”, donde prevalezca el “buen

trato” y se logre de este modo, “estar a gusto” y con “comodidad”.

El 8% (4 casos) refiere al buen trabajo como “trabajo deseado”. En este sentido se lo significa

como aquel trabajo al cual se aspira. Así, trabajar en “empresas grandes”, o conseguir un

“trabajar en tu profesión” se convierte para ellos en el proyecto laboral que anhelan alcanzar.

El 4% de estos jóvenes significan al buen trabajo como ordenador. Esto es, conciben al buen

trabajo como aquel que brinda la posibilidad de desarrollar aptitudes, actitudes que conllevan a

actuar con “esfuerzo” y “responsabilidad”.

Solo un caso (2%), entiende al buen trabajo como aquel que otorga identidad social. Es decir,

se asocia al “ser alguien”; al hecho de que la tarea desempeñada permita ser un “aporte a la

sociedad”.

Reflexiones finales

Del total de los jóvenes bajo estudio (569), el 63% corresponde a lo que hemos denominado

trayectorias estancadas, es decir, aquellas en las que los jóvenes presentan una frágil

vinculación con el mercado de trabajo, una elevada movilidad y una gran precariedad laboral.

El 28% refiere a las trayectorias contingentes, entendiendo a estas como aquellos itinerarios en

los que se advierte una transición desde situaciones laborales de elevada precariedad a

condiciones de mayor estabilidad ocupacional y registro legal. Por último observamos que el

9% de esta muestra alude a las trayectorias previsibles que agrupa a los jóvenes que han

logrado acceder en el último tramo,a empleos en ámbitos institucionales y en grandes

empresas, con contratos y registro legal.

En cuanto a la significación que los jóvenes le otorgan al trabajo, un 52 % perteneciente a la

trayectoria estancada, (350 casos) significan al trabajo como medio de vida en primera

instancia.El segundo peso porcentual (26%) corresponde a la significación del trabajo como

ordenador. Para un 11% de estos jóvenes, el trabajo adquiere sentido en lo que brinda a nivel

personal, es decir “realizarse”, “autorealizarse”.El 5% de los jóvenes pertenecientes a este tipo

de trayectoria, significan al trabajo en relación a las características del mercado. Los

porcentajes que denotan menor peso (4 %) dentro de esta trayectoria, refieren al ambiente de

trabajo y al trabajo comoaquello que confiereidentidad.

Dentro de lo que hemos denominado trayectorias contingentes (155 casos), observamos que el

44% de los encuestados significan al trabajo como medio de vida, es decir, le adjudican un

valor instrumental .El 33% de este grupo, concede al trabajo una función disciplinadora, esto

es, como ordenador de conductas .Un 15% de estos jóvenes sostienen que desempeñarse

Page 65: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

laboralmente les brinda la posibilidad de crecer en el plano personal y lograr bienestar. En

cuanto al trabajo significado como aquello que confiere “identidad” observamos que el 4% lo

concibe desde esta dimensión. El 3% hace referencia al trabajo teniendo en cuenta las

características del mercado laboral actual. Solo un 1% identifica al ambiente de trabajo, como

aquel contexto laboral marcado por, el “ambiente de trabajo” que puede manifestarse en el

“buen trato” o en la “explotación” y el “cansancio” que conlleva la jornada laboral.

Respecto a las trayectorias previsibles, de un total de 48 jóvenes pertenecientes a la misma, el

38% coincide en concebir al trabajo como ordenador, mientras que el 29 % de estos, entiende

al trabajo como medio de vida y como realización. Un menor peso porcentual corresponde a

aquellos jóvenes que significan al trabajo como identidad y como ambiente socio-laboral

representando un 2% cada una de dichas dimensiones.

De la asociaciónentre las variables trayectorias laborales y significado otorgado al buen

trabajo, se observa que en relación a lastrayectorias estancadas, el 63% de los jóvenes

significan al buen trabajo como “medio de vida”, mientras que para el 10% de los entrevistados,

el buen trabajo está asociado al “ambiente de laboral” y al “trabajo deseado”. Un 9%lo

significa como aquello que confiere“gratificación”; en tanto que un 3% de estos jóvenes lo

significan como ordenador y lo relaciona teniendo en cuenta las características del mercado.

Sólo un 2% representa al buen trabajo, como aquello que confiere identidad.

En cuanto a los jóvenes que conforman las trayectorias contingentes, observamos que, el 51%

hace referencia al buen trabajo significándolo como “medio de vida”, mientras que el 18% de

estos jóvenes lo concibe como aquello que otorga “gratificación”. Para el 11% de los casos, el

buen trabajo es aquel que adquiere significación a partir del ambiente laboral y, para otro 11%,

es significado como el “trabajo deseado”. El 5% de los jóvenes entrevistados,entiende al buen

trabajo como ordenador y, un 3% lo significa teniendo en cuenta las características del

mercado. Solo el 1% de los casos,significa al buen trabajo como aquelloque les aporta

“identidad”.

Respecto de las trayectorias previsibles, encontramos que el 44% de los jóvenes, significan al

buen trabajo como “medio de vida” mientras que hay un 27% que se refiere a este, como aquel

que les concede “gratificación”. Para otro 15%, el buen trabajo es significado a partir del

ambiente laboral;hay un 8% que lo significa como “trabajo deseado” y un 4% como

“ordenador”. Solo el 2% de los jóvenes que conforman esta trayectoria, entiende al buen

trabajo como el que les brinda la posibilidad de adquirir“identidad social”.

Bibliografía

Page 66: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Alonso Luis Enrique (2004): “La sociedad del trabajo: debates actuales”. Universidad Autónoma

de Madrid. Proyecto de Investigación SEC. Ministerio de Ciencia y Técnica. 107/04 pp.21-48

REIS.

Antunes, Ricardo (2005): “Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación

del trabajo”. Herramienta: Taller de Estudios Laborales. Bs. As.

Schteingart, Daniel; Benigni, Mariana (2011): “Causas de la inserción laboral precaria de los

jóvenes en Argentina 2003-2010”. X Congreso de Estudios del Trabajo. ASET. Bs. As.

Castel Robert (2004): “Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social”. Topía Editorial

Colección Fichas del siglo XXI.

De la Garza Toledo, Enrique (2006): “Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto ampliado”

Nuevo Tratado de Estudios Laborales, UAM, México

De la Garza Toledo, Enrique (2001): “Problemas Clásicos y Actuales de la Crisis del Trabajo”

en de la Garza Toledo, Enrique y Neffa, Julio César (comps.) “El futuro del trabajo, el trabajo

del futuro”. CLACSO. Bs. As.

Frassa M. Juliana y Muñiz Terra, Leticia (2004): “Trayectorias laborales: origen y desarrollo de

un concepto teórico metodológico”. En CD IV Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos

del IDES. Bs As.

Feijoo, María del Carmen (2001): “Nuevo país, nueva pobreza”. Fondo de Cultura Económica.

Bs. As.

Glejberman David (2012): “Diseño de Encuestas de población activa y de módulos de empleo

en las Encuestas de hogares para medir trabajo decente”. Centro Internacional de Formación

(CIFF) Programa de análisis, Investigación y Estadísticas de empleo. ILO Statistics. Turín.

Italia.

Guadarrama Olivera Rocío, Hualde Alfaro Alfredo, Lopez Estrada Silvia (2012): Revista

Mexicana de Sociología 74 Nº 2. Abril – Mayo

Jacinto, Claudia (2000): “Jóvenes vulnerables y políticas públicas de educación y empleo”,

Revista de estudios juveniles Nº 1. nov. 2000, Buenos Air es, Dirección Nacional de Juventud,

pp.103-121.

Jacinto, C. Wolf, M. Bessega, C. Longo, M. E. (2007): “Jóvenes, precariedad y sentido del

trabajo”. 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Aset -Asociación Argentina de

Especialistas en estudios del trabajo- Bs. As.

Page 67: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Longo, María Eugenia (2001): “Los confines de la integración social. Trabajo e identidad en

jóvenes pobres”, en Battistini Osvaldo (Comp). El Trabajo frente al espejo, continuidades y

rupturas en los procesos de construcción identitaria de los trabajadores. Prometeo Libros.

Buenos Aires.

Neffa Julio Cesar (2001): “Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo”; en El

Futuro del Trabajo El trabajo del Futuro; (E. De la Garza Toledo, J. Neffa) CLACSO - Buenos

Aires.

Piaget, Jean (1968): “Educación e instrucción”. Proteo. Bs. As.

Pok Cynthia (1992): “La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad

laboral”.Miño y Dávila editores. Bs. As.

Salvia Agustín - Vera Julieta (2016): Observatorio de la Deuda Social Argentina, Pontificia

Universidad Católica Argentina. Argentina

Soto Felipe Ghiardo, Dávila León Oscar (2008): “Trayectorias sociales juveniles.

Ambivalencias y discursos sobre el trabajo” editorial: cidpa centro de estudios sociales.

Santiago Chile.

Page 68: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Intermediación y búsqueda: de la formación a la exp eriencia

Escalada Nahuel

CONICET-CITER

[email protected]

GT 10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

En la ciudad de Paraná, en Entre Ríos la oficina de empleo se encuentra en ejecución a partir del

año 2005, en sus funciones principales se encuentra la de actuar como servicio público de empleo,

es decir, ejerciendo el rol de intermediador entre la demanda y la oferta regional, por otro lado

absorbe la gestión de los programas de empleo nacionales, es por ello que a partir del año 2008 en

el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo se incorporan a las actividades de la

oficina los procesos de formación para el empleo orientados a jóvenes que accedieran a esta

intervención, a las formaciones se suman los jóvenes destinatarios del Programa de Respaldo a

Estudiantes de Argentina, a partir del año 2014.

Estos talleres que se denominaron en un principio Programa de Orientación e Inducción y que

posteriormente mutaron a Cursos de Orientación al Mundo del Trabajo, fueron desarrollados por

Talleristas/facilitadores convocados por la oficina de empleo, en su mayoría estudiantes

universitarios.

La presente investigación pretende recoger la experiencia de los talleristas en la cual se buscó,

con base en los cuadernos formativos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

acompañar las trayectorias laborales de quienes tomaban estos talleres retomando los saberes

previos con los que se incorporaban al programa y reflexionando respecto a las expectativas y

estrategia en cuanto a sus posibilidades futuras.

El recorrido de los y las jóvenes que facilitaban los talleres, como vinculo concreto entre los

objetivos del programa y sus actores, revelan una primera mirada sobre los diagnósticos

preliminares de quienes tomaban los talleres y permiten conocer las herramientas que se

dispusieron y los modos en que se ejecutaron para poder afrontar formas de introducción al trabajo

que pongan en valor los intereses de los destinatarios de la intervención.

A esto se añade el rol institucional del servicio público de empleo, el cual tuvo el desafío de

amoldarse a los requerimientos propios del contexto en el que se inscribe, en una ciudad con bajos

Page 69: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

niveles de desarrollo industrial, y ofertas de empleo que exigen niveles de cualificación que

superan, en la mayoría de los casos, las aptitudes y trayectorias de las y los destinatarios del

programa. Del mismo modo se genera la tensión entre legitimar las prácticas de trabajo no

registrado y que en muchos casos escapan a la esfera de la legalidad (como es el caso del trabajo

adolescente sin declarar) y generar estrategias que conviertan estas experiencias en impulsores

para la incorporación al mundo del trabajo.

Palabras claves

Intermediación – Jóvenes - Trabajo

“Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.

Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.”

Manuel Celaya

El siguiente trabajo corresponde a una de las dimensiones abordadas en el desarrollo de mi tesis

doctoral, en este caso refiere a el trabajo que han realizados las y los talleristas de los Cursos de

Introducción al trabajo del programa Jóvenes con más y mejor trabajo y el Programa de Respaldo a

estudiantes de Argentina.

Mediante la realización de entrevistas grupales e individuales, se intenta desarrollar el modo en

que estxs jóvenes (quienes en la mayoría de los casos atravesaban su primera experiencia laboral)

se apropiaron de los objetivos de los cursos y pudieron desarrollarlos en el trabajo con

destinatarixs que se encontraban dentro de su misma franja etaria.

Como parte de la implementación de procesos de intermediación laboral de las oficinas de empleo,

el trabajo se encarga de analizar la lógica que rige en los servicios públicos de empleo en el ámbito

regional para que sirvan de sustento al modo en que se han desarrollado los cursos y los posibles

efectos que pudieran tener sobre quienes los reciben.

Es necesario aclarar que al momento de desarrollarse las entrevistas para esta presentación, todxs

lxs talleristas que con excelente predisposición participaron, ante el cambio de gestión en el

gobierno local habían sido despedidos de sus puestos de trabajo, parándose también la ejecución

de los programas y con una deuda salarial por parte del Estado de más de cuatro meses. En este

respecto agradecer y solidarizarme con ellxs, quienes demostraron un compromiso y un vínculo

sincero con los objetivos del programa aquí analizado.

Algunas aclaraciones previas

Page 70: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El siguiente trabajo invita a reflexionar respecto a uno de los componentes y herramientas que

formaron parte de los programas de la oficina de empleo municipal de la ciudad de Paraná, Entre

Ríos, dependiente de la Red de Servicios de Empleo del Estado Nacional. Aunque la idea central

se encuentra en el estudio de los procesos de formación para el empleo y, más específicamente,

en la experiencia de los y las talleristas que dictaron los cursos de formación para jóvenes que se

incorporaban al programa “jóvenes por más y mejor trabajo”, es necesario comenzar este análisis

realizando algunas salvedades respecto al rol que juega el servicio público de empleo en el

entramado de las políticas públicas en materia de desempleo.

La incorporación de oficinas de empleo a los espacios locales (en las cuales la principal función es

la intermediación laboral), asume, como establece la teoría de la búsqueda, que el mercado de

trabajo no es transparente sino más bien opaco; la búsqueda de información implica costos e

insume tiempo, pero desde el inicio los agentes no disponen de una información completa sobre

todas las posibilidades existentes (Neffa, Korinfeld; 2006). Los intermediarios buscan solapar la

insolvencia de información entre empleadores y buscadores de empleo al tiempo que

pretenden maximizar los recursos de aquellos menos favorecidos en el proceso de búsqueda

(outsiders). La intermediación laboral puede entenderse en este sentido como una herramienta del

sistema que tiene como objeto atacar la carencia de información, disciplinando a los buscadores

mediante procesos de formación para el empleo (Guerrero, Guerrero; 2000).

Las fluctuaciones en el mercado de trabajo han creado la necesidad de los Estados de adaptarse a

un sistema de gestión capaz de hacer frente a las carencias perpetuadas por la puja entre la oferta

y la demanda. El trabajo no está exento y su componente más volátil se ve en las personas con

baja calificación.

Los servicios de intermediación laboral se destinan a mejorar la rapidez y la calidad de ajustes de

las vacantes a las personas que buscan empleo. En términos generales, los principales beneficios

de los servicios de intermediación laboral son: reducir el desempleo y la rotación del empleo a

corto plazo, aumentar la productividad, mejorar la movilidad laboral, mejorar el bienestar social,

aumentar la transparencia del mercado de trabajo y reducir la discriminación (Mazza; N/D)

En la lógica de la intermediación laboral subyacen determinados conceptos teóricos que dan origen

a su forma de concebir las relaciones entre empleados, empleadores y desempleados. Se trata

aquí de la denominada teoría neoclásica ortodoxa (TNO) también conocida como teoría Standard

(TS). Sostienen Neffa y Korinfeld (2006) que en la TNO el “factor” trabajo es considerado como una

mercancía homogénea, de este modo todxs los poseedores de fuerza de trabajo serían capaces

de satisfacer las necesidades de las unidades de producción y en este caso específico también

significa que, ceterisparibus, lxs trabajadorxs tienen la misma, o equivalente productividad, se

Page 71: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

puede entreveer aquí una deshumanización del trabajadxr considerando estrictamente sus

cualidades productivas. Por lo tanto en caso de necesidad pueden ser rápida y fácilmente

substituidos unos por otros dentro de la firma, o por personas reclutadas fuera de la misma.

Para la TNO existe una condición de igualdad entre empleadorxs y empleadxs. Tienen similares

responsabilidades y poder para negociar precios y cantidades de trabajo. Desde el inicio de sus

operaciones en el mercado y a cada instante, ambos tienen sin mayores costos, rápido y fácil

acceso a una información completa y perfecta acerca de las necesidades y posibilidades que

ofrece el mercado en cuanto a cantidades y precios, es decir que el mismo es transparente.

Es aquí donde la teoría comienza a dejar lagunas conceptuales, en tal sentido, si la relación

mantuviera este sistema de igualdad la intervención del Estado sería innecesaria y del mismo

modo contraproducente. Pero al mismo tiempo si las relaciones se dieran de este modo no

existirían situaciones de desempleo o de explotación laboral, es así que la teoría deja de lado el

factor egoísmo de parte de los actores que intervienen en la negociación. Como supone la Teoría

de la mano invisible en la TNO el mercado de trabajo estaría regulado por el salario de referencia

que según una transparencia de información, debería ser conocido por todos. Tanto los

buscadores de empleo como los empleadores no tienen acceso a toda la información existente

sobre la totalidad de los empleos ofrecidos, sus características, los salarios ofertados, las

aptitudes y competencias de los trabajadores, ni su efectiva productividad, o sea que las

decisiones se adoptan generalmente en base a información incompleta, imperfecta y parcial. La

incertidumbre y el carácter impredecible de la evolución de los mercados es lo que hace difícil un

cálculo de la probabilidad tanto por empleados como empleadores.

Esta idea de competencia pura y perfecta no es más que un caso aislado dentro de un conjunto de

modalidades que puede adoptar el mercado; lo cierto es que la predominancia se encuentra en la

competencia imperfecta con la existencia de múltiples monopolios y oligopolios capaces de

controlar los precios y salarios de referencias y donde las negociaciones claramente no se dan

entre iguales.

La realidad laboral es heterogénea y opaca, y las transacciones ponen de manifiesto las distancias

entre la realidad y el equilibrio que debería reinar en caso de un mercado de competencia pura y

perfecta. En este contexto surge una teoría que le da sustento a la intermediación laboral como

solución a las fricciones que la TNO deja en el mercado del trabajo, se trata aquí de la teoría de la

búsqueda perpetuada por Diamond, Mortensen y Pissarides. Esta responde a tres hipótesis

erróneas de la teoría neoclásica, las cuales son:

1. Las empresas tienen idénticos costes de producción.

Page 72: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

2. Lxs buscadorxs de empleo buscan la información correspondiente al salario de referencia.

3. El coste de búsqueda es positivo para cada outsider.

El problema que supone esta paradoja es que cualquier pequeña fricción que se produzca tendrá

un efecto importante sobre los salarios, y hará que se genere una gran dispersión en los mismos

(Galindo, 2010)

A través de la paradoja que lleva su nombre, Diamond demostró que ante los supuestos anteriores,

el mercado puede comportarse con una extrema ineficiencia, de modo tal que las empresas que

tienen información perfecta son capaces de establecer los salarios y la búsqueda de trabajo

resulta muy costosa para los trabajadores. Las primeras van a ser capaces de controlar el

salario de referencia en detrimento de los trabajadores, haciendo que el equilibrio en el mercado

de trabajo sea un imposible. Desde esta perspectiva, Mortensen y Pissarides (1999, p. 269)

describen dicha paradoja como aquella situación en la que «no hay equilibrio ante un intercambio

si el coste de búsqueda es positivo».

La teoría de la búsqueda sostiene que es posible emparejar las fricciones que el modelo tradicional

genera en el mercado de trabajo. Su tesis central es que empresas y trabajadores tienen dificultad

para entrar en contacto, es decir, para encontrarse. Esto es debido a que tanto por parte de los

empresarios como de lxs trabajadorxs precisan recursos y requieren tiempo para que se produzca

ese encuentro. En este sentido la mejora en los procesos de intermediación laboral se vuelve un

factor determinante al momento de actuar como propulsor de los motores de búsqueda capaz de

soslayar el desgaste que genera el proceso de búsqueda de empleo.

Dado un salario de reserva que establece el desempleado, el salario de reserva aumenta a

medida que se establece más valor al ocio y disminuye si aumentan los costos de búsqueda.

Como consecuencia del aumento de los costos de búsqueda disminuye la intensidad de la

búsqueda y se acepta un salario de reserva menor, en definitiva la búsqueda de empleo es una

inversión que se hace en un momento presente puesto que se espera una mayor tasa de retorno

en el futuro (Suares; 2011).

Se concluye que el mercado de trabajo no es un mercado perfecto en el sentido

Walsariano, sino que existen singularidades propias, una de las cuales es el valor que adquiere la

información. En este sentido Pissarides (1979) aporta a la teoría de la búsqueda el papel de los

servicios públicos de empleo, partiendo de la base de que este mercado de trabajo imperfecto

considera que el emparejamiento entre desempleados y empleadores puede darse a través de

la existencia de una agencia estatal capaz de concatenar la información necesaria para

Page 73: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

establecer un salario de referencia correcto, evitando los excesos en la utilización de la

información.

El desafío de las oficinas públicas de empleo se encuentra en dos frentes que pueden sonar

contradictorios, generar un parámetro de confianza en los empleadores que les permita recurrir a

la red de servicios de empleo cuando necesites contratar personal y generar oportunidades para

los desempleados con condiciones formativas más desfavorecedoras en un contexto de fuerte

exclusión.

Los servicios públicos de empleo deben contar con dos características determinantes:

• No rivalidad (un bien público debe estar a disposición de todos si está a disposición de

alguien)

• No exclusividad (su consumo por una persona no debe impedir su utilización por otra)

Sin embargo aunque los servicios de empleo no generan rivalidad si es, en cierta medida,

excluyente puesto que existe un problema de congestión, el uso de la intermediación publica por

una persona afecta al resto de las personas que quieren usarlo y cuanto mayor sea el número

de usuarixs menor tiempo se dedicara a cada uno de ellos. No obstante la existencia siquiera de

un vestigio de carácter público es suficiente para rechazar la tesis de que el mercado puede

establecer la cantidad apropiada de servicios de empleo (Suarez; 2011: 14).

De la abstracción al campo

Recuperar el basamento teórico que da sustento al surgimiento de los servicios públicos de empleo

(los cuales se adecuan por otro lado a los requerimientos de la Organización Internacional del

Trabajo según el convenio 88) se debe a poder poner en contraposición la idea de la información

como herramienta clave para la mejora de las experiencias y búsquedas laborales, y la propia

actividad de los y las talleristas, quienes en el marco de una primera experiencia laboral se

enfrentaron con la experiencia de quienes fueron participes de los procesos de formación.

Lo que desde el año 2008 se conocía como Programas de orientación e inducción (POI), desde el

año 2014 comenzaron a denominarse Curso de introducción al trabajo (CIT) el cual se destina no

solo a los y las jóvenes participantes del programa jóvenes con más y mejor trabajo, sino también a

aquellxs participantes del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PRO.GRE.SAR). La

diferencia en la nomenclatura tiene que ver con el carácter de los mismos, mientras que los POI se

estructuraban como un programa en sí mismo y como objeto de transferencia condicionada, los

CIT se articulaban como una herramienta transversal a ambos programas al tiempo que eran de

Page 74: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

cursado obligatorio para aquellxs jóvenes que no hubieran accedido o estuvieran en plan de

culminación de sus estudios formales.

Antes de avanzar en la estructura de los cursos conviene realizar determinadas aclaraciones en lo

que refiere a la ciudad de Paraná, experiencia en la cual este trabajo está enfocado. Las oficinas

de Empleo dependientes de la Red de servicios de empleo son organismos de doble dependencia,

es decir que mediante la realización de convenios entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social de la nación y los ejecutivos municipales se generaba un compromiso entre las

partes, este establecía que el Ministerio se encargaría de la capacitación y transferencia de

recursos técnicos y de los costes de los programas mientras que los municipios se ocuparían de la

contratación de personal y la instalación de la infraestructura edilicia y tecnológica necesaria para

la ejecución de las oficinas. Este sistema dota a los municipios de cierta autonomía para establecer

el espacio que le otorgan a la oficina dentro del organigrama municipal (en la ciudad de Paraná se

le concedió el rango de subsecretaria de empleo) y consecuentemente el presupuesto destinado a

dicha repartición, como se ha señalado en trabajos anteriores, esto genera desbalances en la

ejecución del programa incluso dentro de un mismo territorio provincial. Los organigramas

municipales en la provincia de Entre Ríos presentan grandes diferencias en los diferentes

departamentos. Es por ello que la Oficina de Empleo en algunos municipios reviste el carácter de

dirección, en otros de subsecretaría y en otros de áreas de trabajo dentro de una dirección más

amplia. En el mismo sentido varía la repartición de dependencia detectándose oficinas que

dependen de la secretaría de desarrollo social, otras de la secretaria de producción y en otros

casos de la secretaría de hacienda (Escalada, 2015).

La injerencia que se le dio a la oficina de empleo en la ciudad de Paraná permitió que pudiera

generan un plantel de 30 trabajadorxs afectadxs en comisiones que se encargaban de distintos

programas y un área específica orientada a los procesos de intermediación laboral. La

incorporación de las y los talleristas en este contexto se da mediante un convenio realizado con la

Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, mediante el cual se

instaba a estudiantes y graduadxs de dichas casas de estudio a presentar sus postulaciones para

desempeñarse como formadorxs en los CIT (los salarios correrían por cuenta de la subsecretaría

mientras que la formación para formadores se daría en los espacios universitarios).

Los cursos se encuentran distribuidos en tres módulos Proyecto formativo ocupacional (PFO),

Derechos sociales y laborales y Saludo ocupacional (DSL y SO) y Alfabetización Digital (AD),

agregándose el paso por visitas a diferentes instituciones a modo de prácticas laborales.

Page 75: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Es importante dado la orientación que presentan estos módulos, indagar sobre las posiciones

esgrimidas en el material de apoyo de los formadores. En virtud de esto, cabe resaltar las palabras

que dan inicio al material de formadores:

Esta propuesta delinea conceptual y metodológicamente la construcción de un proyecto de vida

formativa y laboral. Comprende tanto la necesidad inmediata de formación o de obtención de un

ingreso como la de proyectarse hacia el futuro para pensar un horizonte laboral deseable, al cual

se pueda arribar mediante un proceso planificado. El punto de partida es el reconocimiento de la

situación actual del sujeto que va a construir su proyecto ocupacional respecto del empleo

((Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2014)

Es importante destacar dos conceptualizaciones que surgen de este párrafo, una es la de proyecto

de vida y la otra la de empleo, términos que se vinculan en las planificaciones de la orientación

como ideales para la vida de las y los jóvenes, en estos términos se asume que las expectativas

presentan espacios de identificación entre el trabajo formal y las propias proyecciones juveniles,

expresiones que parecen vincularse a los análisis de las transiciones en los cuales los pasos de la

juventud a la vida adulta están teñidos por los procesos biológicos en relación con el paso escuela

– trabajo.

En un contexto en el cual la precariedad laboral afecta principalmente a jóvenes y mujeres y en los

que los requerimientos del empleo formal exigen cada vez más niveles de profesionalización, cabe

resaltar la dimensión subjetiva que el trabajo compone para los jóvenes en situación de

vulnerabilidad,

Para aquellos jóvenes que viven en condiciones de pobreza y desarrollan actividades situadas en

el extremo de la precariedad, se evidencia que aunque el trabajo continúa ocupando un lugar

central, lo que se ha desdibujado es la posibilidad de desarrollar su sentido simbólico -búsqueda de

reconocimiento, gratificación, desarrollo de la vocación-, pasando la dimensión instrumental a

ocupar el primer plano. Se establece un vínculo instrumental con el empleo, el cual pierde su

fuerza como referente identitario. A su vez, se observa una pérdida del sentido colectivo del

trabajo. El mismo aparece como una empresa fundamentalmente individual, orientada a satisfacer

necesidades propias o del núcleo familiar más cercano (Muñiz Terra, Roberti, Deleo, & Hasicic,

2013)

Esto cobra especial relevancia en el proyecto formativo ocupacional, el cual sostiene que cada

persona que se acerque a los cursos reconozca los conocimientos, habilidades y actitudes que ha

adquirido en su trayectoria de vida, seleccionando aquellos que puedan tener un valor en el

mercado de trabajo y contrastándolos con aquellas habilidades, conocimientos y actitudes

requeridas para el puesto demandado.

Page 76: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El PFO se estructura como un módulo transversal y vertebral a todo el CIT que si bien dispone de

encuentros propios, debe trabajar en vinculación con el taller de Derechos Sociales y Laborales y

el taller de Alfabetización digital, en el caso de Paraná el PFO contaba con 5 talleristas, todas

mujeres cuatro estudiantes de Trabajo Social y una estudiante de Ciencias de la Educación;

mientras que los dos restantes contaban con un tallerista, un varón graduado de abogacía para el

taller de DSL y SO y un varón estudiante de sistemas de información.

Tanto en la formación para formadores como en la estructura del manual, se hace un fuerte

hincapié en el vínculo que debería generarse entre talleristas y participantes del programa. En

términos de identificación las y los talleristas se encuentran en la misma franja etaria que quienes

concurren al curso, esto genera discusiones en torno a las experiencias que se puedan compartir

en el marco de los talleres, pero también pone en tensión la idea de juventud como espacio único y

homogeneizador, una cuestión clave en los estudios sobre la inserción ocupacional de lxs jóvenes

es analizar las diferencias entre aquellxs que, teniendo la misma edad, no sólo delinean trayectos

diferentes sino que conceden sentidos diversos al trabajo. Por esta razón, muchos estudios

señalan que resulta más adecuado hablar de “juventudes” en lugar de referir a “juventud”. Si

definimos a los jóvenes a partir de una edad biológica, categoría que los designa como una unidad

social, como un grupo constituido que posee intereses comunes, se ignora que las divisiones entre

edades son arbitrarias y también se desconoce las diferencias entre las juventudes(Muñiz Terra,

Roberti, Deleo, & Hasicic, 2013).

La metodología del PFO se basa en actividades que permiten construir dos frentes, uno es el de la

reconstrucción de las trayectorias laborales propias y otro es el de la detección de oportunidades

laborales en la zona de influencia.

Para las talleristas que se desempeñaron como formadoras en este área implico un doble desafío,

uno tiene que ver con la mirada introspectiva respecto a su propia formación y el margen de

oportunidades que han tenido en la búsqueda de sus conformaciones profesionales y curriculares y

otro es el de trabajar sobre las expectativas y proyecciones de los y las participantes del programa

cuyas experiencias se encontraban en el marco de las economías de subsistencia en contexto de

trabajo informal y con una fuerte segmentación en términos de trabajo/genero, siendo así que la

mayoría de los varones concurrentes se desempeñaron desde edades tempranas en trabajos de

construcción y las jóvenes se desempeñaron en empleo doméstico y tareas de cuidado.

La estrategia de las formadoras se centró en este particular ¿Cómo generar nuevas expectativas y

proyecciones de vida cuando en la puja se encuentra en sobrellevar el futuro inmediato?

Page 77: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En una ciudad como la de Paraná, con una oferta formativa universitaria muy fuerte, en la cual

miles de jóvenes del resto de la provincia se trasladan a estudiar y con una oferta productiva

escasa, la capacidad de generar alternativas sustentables y esperanzadoras para quien han sido

precarizados desde sus inicios laborales es al menos compleja.

Ante esta situación las talleristas trabajan sobre dos metodologías que, si bien estan expuestas en

los cuadernos de formación, en su ejecución no se correspondían el tiempo metodológico ya que

consideraron que el primer acercamiento debía consistir en la apropiación y puesta en valor de sus

propias historias, es así que la primera consiste en la realización de una hoja de vida y la segunda

en preguntarse qué esperaban para su futuro.

La realización de la hoja de vida la trabajaban a partir de la construcción del árbol genealógico, en

este esquema se intentaba que las y los jóvenes reconocieran los oficios y saberes que se habían

desempeñado en su esquema familiar, hecho que en la experiencia de los talleristas tendía a

reproducirse de manera muy pronunciada en los oficios y en las tareas domésticas.

Este ejercicio servía para realizar un reconocimiento de parte de lxs participantes de los saberes

con los que ya contaban y como esos saberes estaban teñidos de una historia y de un desarrollo a

lo largo de sus vidas, el proceso complejo según relataban las formadoras consistía en generar

diferenciaciones entre el querer, el poder y las expectativas. La mayor dificultad era la de imaginar

horizontes posibles para sus vidas, pensarse a largo plazo en términos de modificar las

condiciones de precariedad laboral que muchxs atravesaban.

El ejercicio de la identificación de saberes permitía también poner en valor las herramientas con

que se contaban para proyectarse a futuro. También aquí entra en disputa la idea del trabajo como

esfera de proyección o como impulsor de las modificaciones en las expectativas y como

homogeneizador social.

En la mayoría de los casos presentados se destacaba una fuerte presencia del trabajo no

registrado y la aceptación de este como el “modo posible” de la realización laboral. En este sentido

una de las preguntas fundantes de las metodologías es ¿Conocen o realizaron alguna vez trabajos

en forma “precaria”? ¿Cuáles les parece que son sus características? En el cual las talleristas

manifestaron un total desconocimiento de qué condiciones eran consideradas como trabajo

precario.

Aquí entraba en juego el rol del formador en Derechos Sociales y laborales y Salud Ocupacional,

los cuadernos de formación brindan una extensa cantidad de páginas al desarrollo de la legislación

laboral, con actividades relatos y ejemplos referidos a casos puntuales de trabajo precarizado o

Page 78: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

trabajo esclavo. Para el tallerista abocado a esta temática se presentó una dicotomía entre la

necesidad de dar a conocer los derechos laborales y las obligaciones de lxs empleadorxs y las

posibilidades reales de las y los participantes de acceder a empleos registrados donde esas

condiciones fueran respetadas, en un contexto local como es el anteriormente descripto, en este

sentido ser joven en un ámbito pobre o empobrecido no constituye sólo un factor de riesgo de

desempleo o de precariedad laboral, sino también de discriminación y desafiliación socio-

institucional (Salvia & tuñon, Los jóvenes y el mundo del trabajo en la Argentina Actual, 2005).

Del mismo modo cabe reafirmar la tesis de Salvia(2007) en la cual Los procesos de integración de

los jóvenes a la vida adulta ya no transcurren por una autopista central: el paso de la escuela al

trabajo. En efecto, la trayectoria educativa y la experiencia del primer empleo, han dejado de ser un

camino compartido que permite estructurar la identidad (Paiva V., 2000). Esas instituciones

parecen haber perdido su centralidad objetiva y simbólica como ámbitos de integración social. Lo

cual ha significado la generación de una heterogénea estructura de opciones, intereses y

estrategias. Es así que las primeras experiencias laborales lejos de ser mecanismos de integración

representan disposiciones ante el modo de entender el mundo del trabajo y el rol que este ocupara

en su conformación y paso a la vida adulta.

Para trabajar sobre este tópico el tallerista trato de reafirmar los conceptos de ciudadanía como un

aglutinador social, en la cual se ponía en disputa el enfoque de derechos, en este sentido el

derecho cobra relevancia cuando quien de hecho no lo tiene se hace eco de su pertinencia, sólo

aquellxs jóvenes que se han visto vulnerados pueden reclamar para sí el derecho a ser partícipes

de los procesos de integración y de reconocimiento de su fuerza de trabajo.

El modo de alfabetización digital comprendía por su parte un perfil mucho más técnico, el principal

desafío para el tallerista fue el de revestir de utilidad el acceso a las herramientas informáticas

como impulsores de la búsqueda laboral, en este sentido se generaba un pasaje desde el saber

armar un curriculum adecuado hacia el interiorizarse en los mecanismos de búsqueda on-line.

Siendo las primeras experiencias de lxs participantes de acceso inmediato mediante la generación

de vínculos cercanos al núcleo familiar, estos modos de introducción al empleo resultaban lejanos,

ineficaces y en muchos casos innecesarios, en la opinión del formador les permitió a lxs jóvenes

resignificar sus propias actitudes ante las demandas del mercado productivo local, estableciendo

parámetros de búsqueda que los dispusieran a búsquedas orientadas y más efectivas.

Tras la realización de charlas grupales con los y las talleristas se evidencio que todxs compartían el

hecho de que el programa de formación les permitió a lxs participantes realizar un análisis de sus

propias trayectorias poniendo en valor los saberes con los que ya contaban, del mismo modo abre

Page 79: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

el campo de posibilidades ante el “qué hacer” con eso que se hacer y el “qué debo hacer” para

arribar a aquello que deseo.

Las principales críticas estaban dirigidas al carácter fuertemente vinculado al empleo en relación

de dependencia que tenían los cuadernos de formación que se contradecían con las posibilidades

de los programas que permitía la ejecución de emprendimientos autogestivos mediante la

otorgación de pequeños créditos.Por otro lado surge una fuerte disputa en relación a la perspectiva

de género que dejaba determinadas lagunas en el programa reforzando la feminización y

masculinización de las tareas, los ejemplos y las posibilidades de formación en oficios se

encontraban direccionadas en los empleos de servicio para las mujeres y en los puestos

productivos para los varones, tarea que lxs formadorxs se dieron a desarticular mediante la

realización y la incorporación en los talleres de la perspectiva de género y la erradicación de

desigualdades.

Otro falencia que detectaron fue la ubicación geográfica de los centros de formación, en este caso

durante el año 2014 los talleres se realizaban en los centros barriales de las zonas periféricas de la

ciudad lo cual generaba un incentivo a la concurrencia por la cercanía y porque lxs jóvenes con

hijxs podían llevarlos con ellxs o dejarlos en guarderías barriales durante la realización del curso.

En el año 2015 algunos talleres fueron trasladados al centro cultural de la ciudad ubicado en el

casco céntrico, esto disminuyo fuertemente la presencia de lxs participantes quienes ya sea por

lejanía o por falta de referencialidad con el espacio a habitar decidieron cesar en la participación de

los talleres incluso ante la posibilidad de perder la contraprestación.

La importancia del trabajo que lograron desarrollar lxs talleristas es la puesta en evidencia de la

transmisión intergeneracional de desventajas, es decir el reconocer que los procesos de transición

juveniles (a diferencia de lo que les tocó vivir a lxs mismxs formadores) no fueron lineales ni

progresivos sino que se vieron condicionados por el entorno, por la presunción de la llegada a la

vida adulta mediante el aporte económico al núcleo familiar, la constitución de la propia familia y la

incorporación a los círculos económicos con un cierto grado de autonomía.

Ante esta situación la pregunta, aunque simple, despertó una serie de complejidades, ¿Qué hago

con todo esto que se hacer de aquí en más? Aun con las contradicciones de un esquema de

formación para el empleo en un contexto desigual y que promueve la expulsión de lxs jóvenes con

mayores necesidades, esta pregunta logra movilizar en lxs participantes del programa la puesta en

valor de sus propios saberes, y en un plano ideal, las ansias de utilizar esas herramientas para la

mejora de sus propias condiciones y proyecciones de vida.

Page 80: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Bibliografía

Bueno, C., & Murciano, J. (2007). Bases de conocimiento del contexto empresarial para impulsar la

Orientación al Mercado de los AIL. Sevilla: programa de agentes de intermediacion laboral (2004-

2006).

Del Rey Guanter, S. (2000). “La transformación de la intermediación en el mercado de trabajo a la

luz del Convenio 181 OIT: Iniciativa privada y nuevas tecnologias. Relaciones laborales (11).

Escalada, N. (2015). El sistema de seguimiento en la intermediacion laboral. Palos de la Frontera,

Huelva.: Universidad Internacional de Andalucia.

Galindo, M. A. (2010). Fricciones en el mercado de trabajo, aportaciones de Mortensen, Diamond

y Pissarides. Boletin Económico de ICE (3000).

Guerrero, D., & Guerrero, M. (2000). Desempleo, keynesianismo y teoría laboral del valor. VII

jornadas de economía crítica. Albacete; España.

Korinfeld, S., Montaulti, E., & Zelaschi, C. (2001). La intermediacion laboral y su rol en el mercado

de trabajo. Buenos Aires: Asociación Argentina de especialistas en estudios del trabajo.

Mazza, J. (2011). Serivicios de Intermediacion laboral un análisis para los países de América Latina

y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. (2014). Curso de Introduccion al Trabajo,

material de apoyo para docentes. Buenos Aires: Publicacion Oficial MTEySS.

Muñiz Terra, L., Roberti, E., Deleo, C., & Hasicic, C. (2013). Trayectorias laborales en Argentina, una

revisión de estudios cualitativos sobre mujeres y jóvenes. lavboratorio (25), 57-59.

Neffa, J., & Korinfeld, S. (2006). La intermediacion del mercado de trabajo. Buenos Aires: Centro de

Estudios eInvestigaciones Laborales Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología,

Trabajo y Empleo, CONICET.

Pissarides, C. (1979). Job Matchings with State Employment Agencies and random search.

Economic Journal (88), 818-833.

Salvia, A., & tuñon, A. (2005). Los jóvenes y el mundo del trabajo en la Argentina Actual.

Salvia, A., & Tuñon, I. (2007). jovenes excluidos y politicas fallidas de insercion laboral e inclusion

social. Bueno Aires.

Suarez Cano, P. (2011). El servicio público de empleo en España: ensayo desde una perspectiva

regional. Sevilla, España: Universidad de Oviedo - Departamento de Economia aplicada.

Page 81: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Segmentación laboral y factores territoriales en la inserción laboral de los

jóvenes mendocinos

Lic. Noelia GIAMPAOLETTI

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo

[email protected]

Dra. María Albina POL

Instituto de Trabajo y Producción, Universidad Nacional de Cuyo – CONICET

[email protected]

Ciudad Universitaria, Mendoza

GT 10: Trabajo y representaciones laborales

Palabras claves

Jóvenes – Inserción laboral – Territorio

El objetivo de la presente ponencia es analizar la participación de los/las jóvenes en el mercado de

trabajo de la Provincia de Mendoza y el condicionamiento que ejercen las dinámicas territoriales

en la inserción laboral de los mismos a lo largo del periodo 2007-2012.

En análisis anteriores (Pol, 2011; Martín y Pol, 2014; Giampaoletti y Pol, 2015)1hemos verificado

que los jóvenes se concentran mayormente en las ramas más dinámicas de la economía, donde

alcanzan altos niveles de rotación e informalidad; siendo el grupo de 15 a 19 años el que registra

mayor participación en los segmentos más vulnerables del mercado de trabajo, esos fenómenos

1La ponencia se inserta en una línea de investigación más amplia desarrollada por el equipo que dirige la Dra. María Eugenia Martín y co-dirige la Dra. María Albina Pol a través de los siguientes proyectos: -SECTyP - UNCuyo 2011-2013: Las políticas de formacióny empleo para los jóvenes en la vitivinicultura mendocina. El caso del departamento de Maipú; -SECTyP - UNCuyo 2013-2015 Estructura y dinámica de los mercados de trabajo locales en la Provincia de Mendoza, el lugar de los jóvenes y las mujeres; -PICT– CONICET 2013-2015: Mercados de trabajo locales. La construcción de información para el diseño de políticas de formación y empleo orientadas a grupo .Temas de Impacto Regional. Ciencias Sociales -Universidad Nacional de Cuyo - ITP-IMD.

Page 82: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

adquieren mayor o menor intensidad según las características del mercado de trabajo en el que

los jóvenes logran insertarse. Esas evidencias nos conducen a plantearnos el siguiente

interrogante ¿cómo operan los factores territoriales en la segmentación de la fuerza de trabajo

juvenil en los mercados laborales de la Provincia de Mendoza?

Partiendo de comprender al mercado de trabajo como una institución social, de carácter relacional

e históricamente constituida, adherimos a los postulados segmentacionistas sobre la existencia de

diferentes grupos que se distinguen por sus estatutos y condiciones laborales. Las propuestas

iniciales identifican dos segmentos, uno primario con normas laborales, estabilidad y salarios más

elevados y otro secundario, donde es mayor la precarización, existe una relación directa entre los

trabajadores y los supervisores y una disciplina alejada de normativas. Cada segmento tiene

reglas, canales de información, requisitos de cualificación y conductas laborales diferenciales. En

esa estructura, los y las jóvenes encuentran espacios de participación laboral especialmente en el

segmento secundario.

La hipótesis central del enfoque de los Mercados de Trabajo Segmentados es que la estructura

existente en el mercado de trabajo no obedece sólo a diferencias en el nivel de cualificación de la

población, sino que los determinantes de la misma deben ser asociados a factores, en ocasiones

vinculados o inter-vinculados a la demanda, a la oferta de trabajo, a procesos históricos e incluso a

factores tradicionalmente considerados externos al mercado laboral. Este enfoque

multidimensional supone no centrarse exclusivamente en la fase de intercambio de la fuerza de

trabajo, sino poner igual énfasis en el estudio de la estructura económica, entendiendo que las

matrices de producción y las condiciones socioproductivas específicas de cada territorio son claros

condicionantes de la participación y de la segmentación laboral.

Desde este marco nos proponemos identificar los factores que operan en la inserción laboral

juvenil al interior de la Provincia de Mendoza durante el período 2007 – 2012. Se busca, de

manera específica, describir el lugar relativo que la fuerza de trabajo joven ocupa en las

estructuras laborales de las diferentes regiones y el condicionamiento que los factores territoriales

ejercen en ese posicionamiento. Proponemos un diseño metodológico basado en el tratamiento de

información cuantitativa proveniente de la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares

Urbanos y Rurales de la Provincia de Mendoza (ECV), relevamiento que realiza anualmente la

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) cuya principal ventaja es que su

cobertura alcanza no sólo a las áreas de mayor concentración poblacional, sino al total del

territorio provincial, con representatividad tanto a nivel departamental como de las áreas rurales y

urbanas de cada departamento.

Segmentación laboral, territorio y jóvenes

Page 83: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

La economía ortodoxa, desde su óptica del equilibrio, no puede explicar la persistencia de ciertos

problemas de orden social como el desempleo, la precariedad o la informalidad laboral. Entre las

perspectivas neoclásicas, la Teoría del Capital Humano busca dar cuenta de las diferencias

salariales entre los puestos de trabajo a partir de las diferencias en la productividad y, en último

término, en las cualificaciones (Becker, 1983). Discutiendo con estas argumentaciones en la

década del 70 fueron surgiendo posiciones teóricas alternativas que buscaban aportar

explicaciones más realistas al proceso de segmentación de la clase trabajadora.

La idea básica es que los mercados –y más específicamente, los mercados de trabajo- no

funcionan como un todo homogéneo, sino que están compuestos por segmentos que se

comportan de acuerdo con reglas particulares (Frassa, 2010). Esa estructura no obedece sólo a

diferencias en el nivel de cualificación de la población, sino que los determinantes de la misma

deben ser asociados a factores, en ocasiones vinculados o inter-vinculados a la demanda. Así, en

su búsqueda de criterios flexibles de organización del trabajo y la producción, las firmas tienden a

promover la segmentación del mercado de trabajo.

Dentro de los primeros enfoques de la segmentación se sugiere la existencia de un mercado dual

(Piore, 1980) configurado por dos segmentos con características bien específicas. Uno primario

con condiciones laborales acordes con la legislación vigente, estabilidad y salarios más elevados y

uno secundario, donde los salarios son menores, es mayor la precarización, y existe una disciplina

alejada de normativas. Cada uno de estos segmentos se vincularía con distintos tipos de puestos

(Neffa, 2008; Fernández Huerga, 2010).

Aunque desde hace varios años se ha puesto en discusión el carácter dual del mercado de

trabajo, no existe prácticamente desacuerdo en cuanto a la existencia de subgrupos o segmentos

diferenciados por la calidad del empleo. De esta manera, la segmentación no implica hablar

únicamente de dos segmentos sino que pueden existir varios, según sean las variables que se

tomen en cuenta: género, grupos etarios, espacio geográfico (rural o urbano), nacionalidad,

niveles de educación y de formación profesional, situación legal o ilegal en el mercado de trabajo,

etcétera (Neffa, 2008:147). En el mismo sentido, Toharia (1983) afirma que los papeles sexuales,

el racismo, el origen étnico y la juventud son categorías que el sistema no crea, pero que refuerza

y utiliza para legitimar la estructura económica.

Así, desde una perspectiva que considera la oferta y la demanda de trabajo, pero también las

particularidades sociales, culturales, ambientales, y económicas que configuran formas concretas

de estructuración y segmentación del mercado de trabajo, el territorio se convierte en un elemento

fundante (Coombes, 1995; Casado Díaz, 2000; Miedes Ugarte, 2003; Sánchez López, 2010; Pol,

2011). En cada espacio concreto la demanda de trabajo estará determinada por los factores

Page 84: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

económicos estructurales pero también por la especialización productiva local; el tipo de

relaciones entre empresas; la gestión laboral, las regulaciones legales vigentes, etc. Por su parte,

la oferta de fuerza de trabajo estará condicionada por la cultura local, el sistema de valores, la

oferta formativa presente en cada territorio; las trayectorias y expectativas, etc.

Esta perspectiva teórica propone el estudio de la estructura económica que da lugar a la

configuración de la demanda laboral en cada territorio y de los procesos específicos de

movilización y aprendizaje de la fuerza de trabajo. Las características sociodemográficas y

productivas de los territorios en que se desenvuelven, enmarcan el comportamiento de los actores

y sus vínculos, generando distintos procesos de segmentación y mecanismos concretos de

participación y exclusión laboral (Martín, Pol, 2014). En ese esquema, las relaciones que las

personas tengan con el sistema educativo y las formas de participación en el mercado laboral

estarán condicionadas por la posición estructural que cada una ocupe en el sistema

socioeconómico local.

Enmarcadas en esa concepción posamos la mirada en un grupo específico, los jóvenes, a fin de

indagar acerca del condicionamiento que los factores de orden territorial ejercen en su

participación laboral.

Hace décadas que las trayectorias juveniles no son lineales, lo que nos permite afirmar que en la

actualidad la inestabilidad y la precariedad caracterizan la transición de los/las jóvenes de la

escuela al mundo del trabajo. Diversas investigaciones (Lépore y Schleser, 2005, Jacinto y

Chitarroni 2009, Maurizio, 2011, entre otras) señalan que los/las jóvenes suelen ocupar puestos

del mercado secundario de trabajo que se caracterizan por una mayor inestabilidad e inseguridad

en el empleo. Sostenemos que estas particularidades se encuentran determinadas, no sólo por la

naturaleza exploratoria de las formas de “ser joven” sino, fundamentalmente, por elementos

propios de cada mercado que conforman estructuras de oportunidades desigualmente distribuidas.

Consideraciones metodológicas

Para llevar a cabo el análisis nos centramos en las formas que asume la inserción laboral de

los/las jóvenes en los mercados de trabajo regionales de la Provincia de Mendoza durante el

período 2007 – 2012. Utilizamos como fuente básica de información la Encuesta de Condiciones

de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos (ECV)2 y elaboramos una regionalización del territorio

2Relevamiento que, desde 2004, realiza anualmente la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza. El mismo abarca a la totalidad del territorio provincial, siendo los datos representativos a nivel departamental y de las áreas rurales y urbanas al interior de cada departamento.

Page 85: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

provincial con base en las divisiones político-administrativas3. El agrupamiento fue realizado

tomando como criterios la proximidad geográfica y la relativa homogeneidad en las estructuras

sociales y económicas de los departamentos, quedando delimitadas las siguientes regiones:

GRAN MENDOZA (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú). Agrupa

a los departamentos con mayor volumen y densidad poblacional. Algo más del 60% de los

habitantes de la provincia residen en el área. Capital y Godoy Cruz tienen un perfil netamente

urbano. En relación con las características económico-productivas, el Gran Mendoza es la región

que más aporta al PBG provincial representando en el año 2012 el 66% del total. Las principales

ramas de actividad en las que se concentra la economía regional son comercio, hoteles y

restaurantes, servicios comunales, sociales y personales, establecimientos financieros e industria.

ESTE (Junín, Rivadavia y San Martín): El primero de esos departamentos es definido según la

ECV como de perfil rural, los dos restantes son rururbanos. La participación relativa de la región

en el total de la población provincial es del 12%, siendo San Martín el departamento con mayor

peso poblacional. Las principales ramas de actividad en el agregado regional son servicios

comunales, sociales y personales, comercio, hoteles y restaurantes; industria manufacturera;

establecimientos financieros y agricultura. La economía regional presenta una distribución

bastante homogénea entre las distintas actividades productivas.

NORESTE (La Paz, Lavalle y Santa Rosa). Constituye el área de menor tamaño poblacional de la

provincia (3,6% del total). Los tres departamentos que componen la región son clasificados según

la ECV como rurales. La economía regional se desarrolla principalmente en torno a la agricultura y

los servicios comunales, sociales y personales.

VALLE DE UCO (San Carlos, Tunuyán y Tupungato). Representa el 6,4% de la población

provincial. Según los criterios establecidos en la ECV, sólo Tunuyán queda clasificado dentro de

los departamentos de perfil rururbano, siendo los otros dos definidos como rurales. En cuanto al

perfil productivo, los departamentos del Valle de Uco aportan el 5,9% al producto total de la

provincia. Las principales ramas de actividad son la agropecuaria y la explotación de minas y

canteras. Luego se ubican los servicios comunales, sociales y personales

REGION SUR (General Alvear, Malargüe y San Rafael).Se trata de la segunda región en tamaño

poblacional después del Gran Mendoza (15%), principalmente por el aporte que realiza el

3Si bien sostenemos que la dinámica de los mercados de trabajo locales no se corresponde necesariamente con las áreas demarcadas por las divisiones político-administrativas, no disponemos de datos para la construcción de una delimitación con base en criterios funcionales. Por tanto, consideramos que la regionalización realizada nos permite al menos una aproximación al comportamiento espacialmente diferenciado de los indicadores laborales al interior de la Provincia.

Page 86: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

departamento de San Rafael. La economía regional, por demás heterogénea, tiene como principal

rama de actividad la explotación de minas y canteras, centrada en Malargüe, por lo que ese

departamento aparece como el principal aportante al PBG regional. En segundo lugar, se ubica

San Rafael, con características más urbanas y una estructura económica en la que se destacan

las ramas comercio, hoteles y restaurantes y servicios comunales, sociales y personales.

En cuanto a la delimitación de los jóvenes como grupo etario, la misma se realizó teniendo en

cuenta la definición de Naciones Unidas a fin de permitir la comparación de los resultados con

otros estudios sobre el tema, y de acuerdo con la normativa que regula la participación de los

jóvenes en el mercado de trabajo4. De esta manera, se definió dentro de ese segmento a las

personas que tienen entre 15 y 24 años, identificando dos subgrupos con el propósito de analizar

comportamientos diferenciales: adolescentes (15 a 19 años) y jóvenes adultos (20 a 24 años).

Características de la inserción de los jóvenes en l os mercados de trabajo regionales

Una primera dimensión a analizar hace referencia al comportamiento de los indicadores laborales

en los mercados de trabajo regionales lo que nos permite inferir las condiciones presentes en las

estructuras laborales a escala subprovincial, en las que los/las jóvenes constituyen uno de los

segmentos más desfavorecidos.

En consonancia con la evolución de la tasa de actividad a nivel nacional, a partir de 2003 en la

Provincia de Mendoza se observa una disminución en la participación laboral de los/las jóvenes,

especialmente del grupo que va de los 15 a 19 años y de los varones de 20 a 24 años. Esa

tendencia continúa, aunque a un ritmo más leve, a partir de 2007. La caída en la tasa de actividad

es acompañada por el descenso de la desocupación general (que pasa de 3,5% al 3%) y juvenil,

aunque en los trabajadores de 15 a 24 años la desocupación presenta un comportamiento más

errático evidenciando que los/las jóvenes son más vulnerables a las dinámicas de los mercados de

trabajo en relación a los trabajadores adultos.

Gráfico 1: Tasas de actividad por sexo y grupos de edad. Provincia de Mendoza, Años 2007,

2010 y 2012

4 Acordada durante la preparación del Año Internacional de la Juventud (1985) y ratificada por la Asamblea General (A/36/215 y Resolución 36/28, 1981).En Argentina, la Ley 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente sancionada en 2008 elevó la edad mínima de admisión al empleo a 16 años, y especificó el tipo de tarea y condiciones laborales para los adolescentes de 16 y 17 años

Page 87: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Fuente: Elaboración propia con base ECV

Aunque la tasa de participación de los

sistemáticamente inferior respecto de la población adulta

cuanto a los dos grupos etarios diferenciados.

registra para ambos sexos una disminución

entre las dos puntas del período

27,4% en 2012, las mujeres

descenso en la participación

políticas orientadas, por un lado,

complementar los ingresos de los hogares (ej. Asignación Universal por Hijo

Progresar, etc.). Estas medidas lograron mejorar

uno de los principales condicionantes de las formas de in

(Giampaoletti y Pol, 2015)

En cuanto a los jóvenes adultos, 20 a

presenta una tendencia a la baja

la región Gran Mendoza en las mujeres jóvenes adultas registran un aumento en su participación

laboral pasando del 46% en 2007 al

provincial, que adquiere relevancia principalmente en las áreas ur

cuenta de este fenómeno. Las jóvenes trabajadores tienden a insertarse en mayor medida en

actividades terciarias, generalmente en puestos de medio tiempo y en situaciones de inestabilidad

laboral.

Fuente: Elaboración propia con base ECV-DEIE

la tasa de participación de los/las jóvenes durante el periodo bajo análisis (2007

sistemáticamente inferior respecto de la población adulta se presentan importantes diferencias en

cuanto a los dos grupos etarios diferenciados. El segmento comprendido entre los 15 y 19 años

una disminución más significativa de las tasas de

entre las dos puntas del período. En los varones adolescentes esta tasa cae del 41,3%

as mujeres de la misma edad por su parte, pasan del 18,6% al 12%.

la participación laboral de los/las jóvenes podría explicarse por la incidencia de

, por un lado, a aumentar la permanencia en el sistema educativo

los ingresos de los hogares (ej. Asignación Universal por Hijo

. Estas medidas lograron mejorar los factores ligados al entorno familiar, en tanto

uno de los principales condicionantes de las formas de inserción laboral de los jóvenes

En cuanto a los jóvenes adultos, 20 a 24 años, también la evolución del indicador

a la baja para ambos sexos durante el periodo analizado, a excepción de

a región Gran Mendoza en las mujeres jóvenes adultas registran un aumento en su participación

en 2007 al 50,3% en el 2012. El proceso de tercerización de la economía

provincial, que adquiere relevancia principalmente en las áreas urbanas, podría estar dando

Las jóvenes trabajadores tienden a insertarse en mayor medida en

actividades terciarias, generalmente en puestos de medio tiempo y en situaciones de inestabilidad

análisis (2007-2012) es

se presentan importantes diferencias en

ndido entre los 15 y 19 años

de las tasas de participación laboral

del 41,3% en 2007 al

del 18,6% al 12%. Este

explicarse por la incidencia de

a aumentar la permanencia en el sistema educativo y, por otro, a

los ingresos de los hogares (ej. Asignación Universal por Hijo, Plan FINES,

los factores ligados al entorno familiar, en tanto

oral de los jóvenes

, también la evolución del indicador de participación

el periodo analizado, a excepción de

a región Gran Mendoza en las mujeres jóvenes adultas registran un aumento en su participación

El proceso de tercerización de la economía

banas, podría estar dando

Las jóvenes trabajadores tienden a insertarse en mayor medida en

actividades terciarias, generalmente en puestos de medio tiempo y en situaciones de inestabilidad

Page 88: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Al interior de la Provincia, las regiones con mayor participación de empleo juvenil, y a la vez las

que registran una disminución más acelerada del desempleo, son el Este y Noreste. Se trata de

áreas donde prevalecen las actividades primarias, demandantes de mano de obra de relativa

menor cualificación asociada a puestos del segmento secundario del mercado de trabajo

(principalmente pequeñas explotaciones agropecuarias). En esas áreas se evidencia la existencia

de un segmento secundario más amplio ligado a la persistencia de altas tasas de precariedad e

informalidad laboral, salarios relativamente bajos, etc. sumado a una mayor proporción de

población joven dispuesta a ocupar ese tipo de puestos.

En relación con lo anterior resulta interesante analizar los atributos de la fuerza de trabajo juvenil

que se combinan con las características de las estructuras productivas regionales determinando el

lugar segmentado que los jóvenes ocupan en esos mercados. Al analizar la distribución de los

jóvenes ocupados por sexo se observa el mayor peso de la fuerza de trabajo masculina sobre la

femenina, en promedio el 65% de los jóvenes insertos laboralmente son varones. La región con

más población joven femenina ocupada es el Gran Mendoza, que aumenta para el grupo de 15 a

19 años de 30,6% en 2007 a 31,7% en 2012 y para el grupo de 20 a 24 de 35,7% a 41,7%. Lo que

estaría relacionado con la estructura propia de los mercados de trabajo urbanos, en los que

prevalecen las actividades terciarias en las que las mujeres tienen una mayor inserción, a ello se

suma la vigencia de pautas culturales relativamente más desligadas de los roles de género

tradicionales (Giampaoletti, 2015). Por el contario, la región con menor proporción de mujeres

jóvenes ocupadas es, a lo largo de todo el período, el Noroeste provincial, situación que se

corresponde con un mercado centrado en la actividad primaria que incorpora mayormente fuerza

de trabajo masculina y con la vigencia de arreglos familiares vinculados a la mayor presencia de

las mujeres en el ámbito reproductivo. Las características analizadas dan cuenta de la existencia

de segmentación tanto vertical como horizontal al interior de los mercados de trabajo. Esta

segmentación afecta en mayor medida a los jóvenes que a los adultos y se profundiza en el caso

de las mujeres.

Otro atributo asociado a la calidad de los empleos a los que acceden los jóvenes es el nivel

educativo que los mismos han alcanzado. A lo largo de todo el período, la región que concentra

mayor proporción de jóvenes ocupados con niveles educativos superiores a la educación media

completa es Gran Mendoza, mientras el Noreste arroja los porcentajes más bajos. En las áreas

urbanas los jóvenes se encuentran menos constreñidos a incorporarse al mercado de trabajo y

poseen mayores oportunidades de continuar con sus estudios por lo que se insertan laboralmente

a una edad relativamente más avanzada y habiendo adquirido niveles educativos más elevados.

Estos factores, que se combinan con las características de la demanda laboral, configuran para los

jóvenes urbanos una estructura de oportunidades que les brinda mayores posibilidades de acceso

a la educación y a puestos de trabajo de relativa mayor calidad.

Page 89: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Un fenómeno que se observa entre 2007 y 2012 es el crecimiento en todas las regiones de la

proporción de jóvenes ocupados con mayores credenciales educativas (secundario completo o

más). Este aumento es superior en las regiones rurales, lo que indicaría una tendencia a la

disminución del sesgo de jóvenes ocupados con certificación media o más entre las zonas

urbanas y las rurales. Esta situación podría asociarse a la disminución de la tasa de actividad de

los jóvenes entre 15 y 19 años –con un peso específico mayor en las zonas rurales- quienes

teóricamente se encuentran cursando el nivel medio.

Gráfico 2: Distribución de jóvenes ocupados por máx imo nivel educativo alcanzado según

regiones. Provincia de Mendoza, Años 2007, 2010 y 2 012

Fuente: Elaboración propia con base ECV-DEIE

Entonces, de acuerdo con lo hasta aquí expuesto, la participación laboral de los jóvenes a nivel

provincial y regional muestra una disminución, más significativa entre quienes poseen entre 15 y

19 años. Este primer grupo presenta mayor participación en mercados de trabajo rurales, que

ofrecen puestos en condiciones más desventajosas vinculados a actividades primarias. La

combinación entre sus atributos individuales, las estrategias familiares y las características de los

puestos que les son ofrecidos conducen a los adolescentes de zonas rurales a insertarse

mayoritariamente en el segmento secundario del mercado de trabajo, viéndose obligados a

aceptar condiciones de trabajo significativamente desventajosas. Por su parte, en las áreas más

urbanas de la Provincia, Gran Mendoza y Sur, la fuerza de trabajo joven mayores niveles

50,5

65,6

65,9

66,9

78,6

47,7

59,1

63,8

61,2

70,3

47,3

53,1

60,5

57,7

68

49,5

34,4

34,1

33,1

21,4

52,3

40,9

36,2

38,8

29,7

52,7

46,9

39,5

42,3

32,0

Gran Mendoza

Sur

Este

Valle de Uco

Noreste

Gran Mendoza

Sur

Este

Valle de Uco

Noreste

Gran Mendoza

Sur

Este

Valle de Uco

Noreste

20

07

20

10

20

12

Page 90: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

educativos. En esos mercados es mayor la participación de las mujeres, sin embargo, sigue

siendo importante la diferencia a favor de los varones.

Características de los puestos de trabajo

Vinculado con lo anterior y en relación con las características de los puestos de trabajo ocupados

por la fuerza de trabajo juvenil encontramos que, a nivel regional, la tasa de asalarización de los

jóvenes es en todos los casos mayor que la de los adultos ocupados. En el período 2007-2012 el

porcentaje de jóvenes asalariados aumenta en todas las regiones, a excepción del Gran Mendoza

(donde se reduce de 71,5% 68,9%). Las regiones rurales presentan más jóvenes en condición de

empleados que las regiones urbanas. En concordancia con los indicadores anteriores se infiere

que los factores sociales y económicos de las regiones con una importante incidencia de

mercados agrarios implican una inserción más temprana de los jóvenes al mundo del trabajo a

través de una relación de dependencia. Sin embargo, tal como señalan Vezza y Bertranou (2011),

una elevada tasa de asalarización no implica empleo de calidad ya que la informalidad alcanza

altos niveles entre los jóvenes asalariados.

Gráfico 3: Tasa de asalarización de los jóvenes por regiones. Provincia de Mendoza. Años,

2007, 2010 y 2012

Fuente: Elaboración propia con base ECV-DEIE

Al respecto, un indicador relevante para analizar las condiciones laborales de la fuerza de trabajo

juvenil, es el tamaño del establecimiento en el que realizan su actividad laboral. Esa variable

permite inferir condiciones de empleo ya que es en los establecimientos de menor tamaño donde

71,50 68,70 66,7072,40

63,3068,90 71,40

77,8073,40 72,20

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Gran

Mendoza

Sur Este Valle de Uco Noreste

2007

2010

2012

Page 91: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

se concentran principalmente la informalidad y precariedad laboral (Pok, 2013). Si bien no todos

los empleos generados por las pequeñas empresas son de mala calidad, por las características

estructurales y la baja productividad que presentan, un alto porcentaje de trabajadores de ese

sector no está afiliado al sistema de salud ni de pensiones, las horas de trabajo suelen ser más

extensas que las jornadas legales y existen más riesgos de accidente laboral (Giampaoletti, 2015).

En tal sentido, encontramos que, en todas las regiones de la provincia más de la mitad de los

jóvenes se insertan en establecimientos de hasta 5 ocupados y 3 de cada 10 se encuentran

empleados en establecimientos de entre 6 a 40 ocupados. Por lo tanto, aproximadamente el 80%

de los jóvenes se insertan en establecimientos pequeños y medianos. En las regiones con perfil

agrario o agroindustrial (Este, Valle de Uco y Noroeste5), los jóvenes tienen mayor presencia en

establecimientos de entre 6 y 40 ocupados, dicho porcentaje aumenta en el periodo bajo análisis.

En Gran Mendoza y Sur, en cambio, es mayor el empleo en establecimientos más pequeños, y es

dicha categoría la que creció en el período analizado. Esto último responde a que la creación de

empleo entre el 2007 y el 2012 se concentró principalmente en los sectores comercio y servicios

para esas dos regiones.

De este modo, observamos cómo la estructura productiva moldea la estructura ocupacional, no en

lo que respecta al nivel de empleo, sino a su calidad. La informalidad y la precariedad son

procesos generalizados en el mercado de trabajo desde los 70 adelante, acentuándose en los 90,

siendo los jóvenes el grupo más afectado. Sin embargo, el proceso de precarización no incide en

forma uniforme en toda la estructura ocupacional y la explicación no se agota en características de

los oferentes de trabajo (Fernandez Massi, 2010).

En virtud de ello, si analizamos la distribución de los jóvenes trabajadores por rama de actividad

encontramos que los mismos se concentran en cuatro ramas: comercio, hoteles y restaurantes;

agricultura y ganadería; construcción e industria manufacturera. Esas actividades, junto con el

servicio doméstico, presentan los mayores niveles de informalidad laboral. Contrariamente, los

jóvenes se hallan sub-representados en ramas que ofrecen mejores condiciones laborales como

aquellas vinculadas al sector público, la enseñanza, los servicios sociales y de salud y las

actividades financieras, inmobiliarias y empresariales (Martín, Pol, 2014). De acuerdo con la

evolución de la matriz productiva provincial que da cuenta de una significativa tercerización de la

economía entre 2003 y 2015 (Pasteris, 2016), la rama “comercio, hoteles y restaurantes” es la que

presenta un mayor incremento en la participación de ocupados jóvenes en todas las regiones6

5 La región Noroeste presenta un aumento de empleo joven en las empresas medianas del 31,5% en 2007 al 34,7% en

2012. Las otras dos regiones mencionadas indican un pequeño aumento porcentual del 2007 al 2010 que luego disminuye en 2012, manteniendo una diferencia positiva respecto del primer año en estudio. 6 La región con mayor aumento de ocupados jóvenes en el comercio es Valle de Uco del 14,7% en 2007 al 18,2% en 2012, luego Noreste, del 11,6% al 13,6%, Gran Mendoza y Sur presenta un aumento menor (de 24,6 % a 25,3% la primera y de 17,3 a 18,3 la segunda), por último, la región Este que se mantiene en 18% aumentando unas pocas décimas en el periodo.

Page 92: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

durante el periodo analizado. Esto se compensa con una pérdida de participación de la fuerza de

trabajo joven en la agricultura, siendo la región Noroeste la que evidencia una caída más abrupta,

en ese área la participación de los jóvenes en el agro desciende del 51% en 2007 al 36% en 2012.

El porcentaje de jóvenes ocupados en el sector de la construcción7 por su parte presenta un débil

aumento en todas las regiones a la inversa de la industria, sector en el que se registra un

descenso porcentual a nivel provincial, y su concentración en el Gran Mendoza. En conclusión, el

análisis de la concentración de jóvenes ocupados por rama de actividad nos muestra que el

crecimiento en todas las regiones se observa en las ramas de mayor nivel de informalidad y las

más vulnerables a los ciclos económicos: comercio y construcción, acentuándose la primera en

Gran Mendoza, y la segunda en las regiones rurales.

Gráfico 4: Distribución de jóvenes ocupados por sec tores de actividad. Provincia de

Mendoza. Años 2007 y 2012

Fuente: Elaboración propia con base ECV-DEIE

En relación con los grandes sectores de actividad, la distribución de los jóvenes es similar a la que

asumen los ocupados en general. En la región Noreste, de perfil fundamentalmente agrario y en

las regiones Este y Valle de Uco con impronta agraria y agroindustrial, los jóvenes se insertan

fuertemente en el sector primario. Sin embargo, en cuanto a la evolución del indicador entre 2007

y 2012 se observa una significativa disminución de la concentración de jóvenes en el primer sector

7Construcción aumenta en la región Noreste del 5% de los jóvenes ocupados en 2007 al 7,3% en 2012. En el Valle de Uco

del 6,8 al 7,4. En el resto de las regiones el crecimiento es menor.

12,7%

23,0%

40,3%

36,2%

59,8%

9,3%

26,3%

40,5%

45,3%

44,5%

73,3%

62,3%

49,2%

54,3%

35,3%

62,6%

46,4%

44,4%

41,3%

41,4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Gran Mendoza

Sur

Este

Valle de Uco

Noreste

Gran Mendoza

Sur

Este

Valle de Uco

Noreste

20

07

20

12

Ago

Industria

Servicios

Agro

Page 93: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

agrícola para la región Noreste (de 59,8% a 44,5%). En cambio, aumenta la proporción de jóvenes

ocupados en el agro en el Valle de Uco (36,2% en 2007 a 45,3% en 2012), situación que podría

estar explicada por la expansión de la actividad vitivinícola en la región y la llegada de

contingentes migrantes en los que los jóvenes tienen una notable presencia. La distribución

sectorial del empleo en el Este se mantiene en el periodo con leve disminución del tercer sector a

favor de la industria.

Por su parte, en Gran Mendoza y la región Sur, en las que prevalecen los mercados de trabajo

urbanos, los jóvenes se insertan mayoritariamente en los sectores servicios, comercio y

construcción. Estas regiones muestran un aumento del empleo joven en el segundo sector en

detrimentos de los servicios a lo largo del periodo analizado.

Informalidad

La informalidad laboral refiere a la seguridad y estabilidad de la relación laboral. Si bien se trata de

un concepto complejo en el que intervienen múltiples factores, la realización de contribuciones a la

seguridad social es el indicador mayormente utilizado para aproximar los niveles de informalidad

de los trabajadores asalariados. Al analizar el comportamiento de ese indicador según los datos de

la ECV corroboramos que los jóvenes asalariados presentan tasas de informalidad

significativamente más elevadas que sus pares adultos. En el total de la provincia algo más de 6

de cada 10 jóvenes se desempeñan en situación de informalidad laboral, mientras que en el total

de asalariados esa condición afecta a 4 cada 10. La informalidad registra una mayor incidencia en

las zonas rurales.

Si bien esta situación se mantiene a lo largo de todo el período analizado, entre 2007 y 2012 la

tasa de informalidad de los jóvenes muestra una evolución descendente en el Gran Mendoza y la

región Sur (la segunda presenta un aumento entre 2007 y 2010 para volver a disminuir en 2012).

Lo mismo sucede con los jóvenes asalariados del Noreste que registran una caída de esta

condición del 10% entre los extremos del periodo. En contraposición, en el Este y el Valle de Uco

aumenta la informalidad juvenil en el periodo analizado (en ambos casos disminuye entre 2007 y

2010, para aumentar a valores más elevados en 2012).

El comportamiento de la variable nos permite observar cómo las condiciones de empleo de los

jóvenes son altamente modificadas por los ciclos económicos, ya que la mayoría de las regiones

no registra una evolución lineal de la tasa de informalidad, sino que la misma fluctúa entre los años

contemplados.

Page 94: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Gráfico 5 : Porcentaje de jóvenes en

Mendoza. Años 2007, 2010 y 2012

Fuente: Elaboración propia con base ECV

Si vinculamos la distribución sectorial del empleo con los niveles de informalidad podemos

vislumbrar que en las regiones urbanas en las que avanza el empleo en la industria en detrimento

del tercer sector disminuye la informalidad, al igual que en el Noreste en que disminuye el trabajo

en el agro. En cambio, en las regiones Este y Valle de Uco que mantienen s

entre el 2007 y el 2012 la informalidad aumenta.

Conclusiones

En la presente ponencia nos propusimos describir el lugar segmentado que la fuerza de trabajo

joven ocupa en las estructuras laborales de las diferentes regiones al interior de la Provincia de

Mendoza y el condicionamiento que los factores territoriales ej

ello realizamos un análisis sustentado en los datos aportados por la Encuesta de Condiciones de

Vida correspondientes a los años 2007, 2010 y 2012.

En un primer momento caracterizamos el comportamiento de los indicadores laborales que

muestran una caída en las tasas de actividad

descenso en todas las regiones de

pronunciado en el segmento de 15 a 19 años

regiones de perfil rural. La reducción

sensación de desaliento y una retracción de la

desde una análisis multidimensional

: Porcentaje de jóvenes en condición de informalidad según regiones. Provincia de

Mendoza. Años 2007, 2010 y 2012

Fuente: Elaboración propia con base ECV-DEIE

Si vinculamos la distribución sectorial del empleo con los niveles de informalidad podemos

en las regiones urbanas en las que avanza el empleo en la industria en detrimento

del tercer sector disminuye la informalidad, al igual que en el Noreste en que disminuye el trabajo

en el agro. En cambio, en las regiones Este y Valle de Uco que mantienen s

entre el 2007 y el 2012 la informalidad aumenta.

En la presente ponencia nos propusimos describir el lugar segmentado que la fuerza de trabajo

joven ocupa en las estructuras laborales de las diferentes regiones al interior de la Provincia de

Mendoza y el condicionamiento que los factores territoriales ejercen en ese posicionamiento. Para

ello realizamos un análisis sustentado en los datos aportados por la Encuesta de Condiciones de

Vida correspondientes a los años 2007, 2010 y 2012.

En un primer momento caracterizamos el comportamiento de los indicadores laborales que

una caída en las tasas de actividad entre 2007 y 2012 explicada principalmente por el

todas las regiones de la participación laboral juvenil. Este decrecimiento

en el segmento de 15 a 19 años, grupo que registra una mayor participación en las

reducción de la PEA ha sido tradicionalmente interpretada como una

sensación de desaliento y una retracción de la oferta laboral ante las condiciones del mercado

desde una análisis multidimensional podemos señalar que la retirada del mercado de trabajo de

condición de informalidad según regiones. Provincia de

Si vinculamos la distribución sectorial del empleo con los niveles de informalidad podemos

en las regiones urbanas en las que avanza el empleo en la industria en detrimento

del tercer sector disminuye la informalidad, al igual que en el Noreste en que disminuye el trabajo

en el agro. En cambio, en las regiones Este y Valle de Uco que mantienen similar distribución

En la presente ponencia nos propusimos describir el lugar segmentado que la fuerza de trabajo

joven ocupa en las estructuras laborales de las diferentes regiones al interior de la Provincia de

ercen en ese posicionamiento. Para

ello realizamos un análisis sustentado en los datos aportados por la Encuesta de Condiciones de

En un primer momento caracterizamos el comportamiento de los indicadores laborales que

2012 explicada principalmente por el

ecrecimiento es más

registra una mayor participación en las

de la PEA ha sido tradicionalmente interpretada como una

te las condiciones del mercado,

podemos señalar que la retirada del mercado de trabajo de

Page 95: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

los /las jóvenes puede en gran parte ser explicada por el efecto de las políticas de protección

social implementadas en los últimos años.

La ocupación de los jóvenes registra marcadas diferencias por sexo a favor de los varones, y la

cantidad de jóvenes ocupadas disminuye en las regiones rurales en el grupo de 20 a 24 años,

mientras aumenta en el principal aglomerado urbano de la provincia. El nivel educativo de los

jóvenes ocupados es mayor en las regiones más urbanas, aunque la brecha con las zonas rurales

muestra cierta disminución a lo largo del período bajo estudio. Otro aspecto a destacar es el

aumento en el nivel educativo de los jóvenes ocupados en todas las regiones. Más allá de las

mejora en las calificaciones no se observan transformaciones positivas en las condiciones

laborales de la fuerza de trabajo juvenil, que en cambio siguen estrechamente vinculadas a las

características de la estructura económica de las regiones delimitadas.

Los resultados anteriores nos condujeron a analizar algunas variables vinculadas a la demanda de

trabajo regional, de manera tal de inferir el condicionamiento que ejerce la estructura productiva de

cada territorio en las formas de inserción laboral de los jóvenes. Los resultados ponen en

evidencia la concentración relativa de la fuerza de trabajo juvenil en las actividades más dinámicas

y con mayores niveles de informalidad y precariedad laboral. En las áreas rurales los jóvenes

alcanzan una mayor presencia relativa en actividades del sector primario de la economía, mientras

que en las regiones urbanas los jóvenes, principalmente las mujeres jóvenes, tienen una mayor

participación en las actividades terciarias. La mayoría de esos jóvenes desarrollan sus tareas

laborales en establecimientos pequeños o medianos.

El panorama descripto conlleva la configuración de estructuras de oportunidades desigualmente

distribuidas en las que los jóvenes resultan uno de los grupos más desfavorecidos. Pero estas

desigualdades no afectan de igual modo a todos los jóvenes sino que adquieren magnitudes

diferentes según, entre otros factores, la edad y el mercado de trabajo en el que se desenvuelven.

Las condiciones de mayor inestabilidad e inseguridad laboral se registran entre los jóvenes

residentes en zonas rurales, situación que se corresponde con mercados de trabajo centrados en

la actividad primaria que incorporan mayormente fuerza de trabajo de baja calificación.

En síntesis, la estructura y dinámica de los mercados de trabajo locales de la Provincia de

Mendoza y las características de la participación laboral de grupos específicos presentan

disparidades que corresponden a aspectos vinculados a las configuraciones espaciales en las que

esos mercados se desarrollan. Estas distinciones se basan principalmente en las dimensiones de

cada mercado, su carácter urbano o rural, la especialización productiva propia de cada territorio y

las políticas que intervienen. En consecuencia la segmentación laboral opera en cada territorio

condicionando la forma en que los jóvenes acceden al mercado de trabajo definiendo a la juventud

Page 96: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

como condición suficiente para integrar el segmento menos favorecido de los distintos mercados

descriptos.

Esta ponencia pretende abrir el camino a nuevos interrogantes y posibilitar nuevos análisis sobre

la temática. Entendemos que un análisis territorial de la inserción laboral de los/las jóvenes

permite la visualización de condicionamientos que no se manifiestan en el tratamiento agregado

de los datos, las políticas de restitución de derechos a las mujeres y las/los jóvenes trabajadores

que buscan revertir el lugar relegado a los segmentos secundarios del mercado que ocupan,

constituyen en Argentina y en Mendoza una experiencia incipiente con un largo camino aun por

recorrer. El desafío también es fortalecer los mecanismos institucionalizados para construir una

oferta pertinente para cada entramado territorial y conformar un sistema articulado entre las

diversas instituciones.

Bibliografia

Becker, G. S. (1983): El Capital Humano. Madrid: Alianza Editorial (edición en castellano de

Human Capital –A Theorical and Empirical Analysis, with SpecialReferent to Education, Second

edition de Adam Smith, 1975).

Casado Diaz, JM. (2000).Trabajo y territorio: Los mercados laborales locales de la Comunidad

Valenciana. España: Publicaciones Universidad de Alicante,

Coombes, M.G. (1995). The Impact of International Boundaries on Labour MarketArea definitions.

Area; vol.27(1); pp 46-52.

Frassa, J. (2010). Los límites de la precarización del empleo. Reflexiones a partir de los mercados

internos de trabajo y las relaciones existentes en la empresa. En BUSSO, M.; PEREZ, P.

(coord.),La corrosión del trabajo. Estudios sobre precariedad e informalidad laboral, Buenos Aires:

Miño y Dávila/CEIL-PIETTE/Trabajo y Sociedad.

Fernandez Huerga, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques,

situación actual y perspectivas de futuro. Investigación económica, vol. LXIX (273); pp. 115-150

Fernandez Massi, M. (2010).Teorías para armar. Aportes de los enfoques segmentacionistas para

pensar la subcontratación. VII Jornadas de Sociología Universidad Nacional de La plata. La Plata

Page 97: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Giampaoletti, N y POL, MA. (2015). Características del hogar de pertenencia como condicionantes

de la inserción laboral de los jóvenes mendocinos. Una mirada desde la perspectiva territorial. 12°

Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASE, Buenos Aires.

Giampaoletti, N. (2015). Características del hogar de pertenencia como condicionantes de la

inserción laboral de los jóvenes mendocinos. Una mirada desde la perspectiva territorial. Tesis de

grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo

Jacinto, C.; Chitarroni, H. (2009). Precariedades, rotación y acumulación en las trayectorias

laborales juveniles. 9° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASE T, Buenos Aires.

Lépore, E.; Schleser, D. (2005). Diagnóstico del desempleo juvenil. Subsecretaría de

Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

de la República Argentina.

Martín, M.E., Pol, M.A. (2014). Mercados de trabajo locales y jóvenes en la Provincia de Mendoza.

Hacia una mirada relacional entre los condicionantes de la oferta y la demanda. En: Busso, M.;

Pérez, P. (coord.); “Procesos de inserción laboral de los jóvenes en Argentina” (pp:59-75). Buenos

Aires: Editorial Miño y Dávila/CEIL/Trabajo y Sociedad

Maurizio, R. (2011). Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿dificultades en el

mercado de trabajo o carrera laboral ascendente?. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL

Miedes Ugarte, B. (2003): La estructura de la oferta laboral en el mercado de trabajo local. TEMAS

LABORALES Nº 69: pp 99-120

Neffa, J.C. (2008). Teorías económicas sobre el mercado de trabajo: análisis institucionalistas.

Buenos Aires: Fondo de cultura económica

Pasteris, E (ed.) (2016).Matriz productiva, competitividad sostenible y territorio. Región de Cuyo

2003 – 2015. Serie Diagnóstico y Perspectivas Regionales N°6, Mendoza: UNCuyo-REICOS.

Piore, M. (1980). El dualismo como respuesta al cambio y a la incertidumbre. En Toharia, L. (1983)

El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Lecturas seleccionadas. Madrid: Alianza editorial.

Piore, M. (1980). Los fundamentos tecnológicos del dualismo y de la discontinuidad. En Toharia, L.

(1983) El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones. Lecturas seleccionadas. Madrid: Alianza

editorial.

Page 98: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Pol, M.A. (2011). Segmentación laboral y dimensión espacial. Los mercados de trabajo regionales

en la Provincia de Mendoza. V Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo.

UNCuyo. Mendoza.

Pok, C. (2013). Informalidad y precariedad laboral: Los desarrollos conceptuales de su

abordaje frente a los desafíos de su medición. Buenos Aires: 11° Congreso ASET

Sanchez Lopez, C. (2010). Propuesta metodológica para el estudio de la segmentación de los

mercados de trabajo locales: un estudio empírico, inductivo y multidimensional. Tesis doctoral.

Universidad de Huelva.

Toharía, L. (1983). El mercado de trabajo: teoría y aplicaciones. Madrid: Alianza Editorial.

Vezza, E; Bertranou, F (2011). Un nexo por construir: juventud y trabajo decente en

América Latina. Radiografía del mercado de trabajo y las principales intervenciones. Buenos Aires:

Oficina de País de la OIT Argentina.

Page 99: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Las estrategias laborales y educativas de los/as jó venes de sectores

populares cordobeses desde la producción de un diag nóstico social

Lic. Giménez Venezia Nicolás

Lic. González Claria Consuelo

Lic. Piscitello Florencia

Área de formación laboral - Centro socioeducativo Lelikelen

Tránsito Cáceres de Allende 250, Córdoba Capital

[email protected]

GT 10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

La siguiente producción se nutre de los aprendizajes y reflexiones de nuestra intervención pre-

profesional realizada en el año 2014 y 2015 en el marco de la tesina de grado de la

Licenciatura en Trabajo Social1. El proceso de intervención se llevó a cabo en Lelikelen, una

institución socio-educativa para jóvenes de sectores populares, ubicada en el centro de la

Capital de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF)

del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba. Nuestra participación se

enmarcó en el área de formación laboral en los talleres de oficio destinados a los/as jóvenes.

Partimos de considerar que en la relación jóvenes y trabajo se ha asociado históricamente al

joven pobre y la falta de empleo como resultado de la “incapacidad” personal, señalando a

los/as jóvenes como personas “irresponsables”, “carentes” de trabajo y de educación

generando que la mirada sobre esta relación no esté puesta en el contexto político, económico,

cultural y social que genera o naturaliza la falta de empleo y educación, sino que esté puesta

en el propio joven. Mencionamos como un ejemplo el término de “jóvenes Ni-Ni” -que ni

trabajan, ni estudian- para hacer referencia a esta relación, generando como consecuencia la

invisibilización de las trayectorias laborales y educativas que sí tienen los/as jóvenes.

En el trabajo nos proponemos, por un lado exponer los puntos más relevantes del diagnóstico

social realizado en nuestra intervención, centrados en un análisis de las trayectorias

educativas y laborales que han atravesado los/as jóvenes, así como sus representaciones en 1Para el caso de la elaboración de trabajo final de la Lic. en Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCórdoba, se requiere que “en un espacio social particular (institucional y/o comunitario), se proponga, desarrolle y sistematice una estrategia de intervención fundada que recupere aprendizajes teórico-metodológicos adquiridos durante la formación previa y que se constituya en objeto de reflexión y fundamentación teórica desde el campo de la teoría social” Documento. Plan de Estudios 2004.

Page 100: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

torno al trabajo. Por otro lado, analizaremos desde qué perspectivas se posicionan las políticas

nacionales y provinciales - para el caso de Córdoba - destinadas a jóvenes en el año 2015,

indagando sí reconocen las trayectorias, intereses y necesidades de los/as jóvenes. Por último,

y partiendo de la sistematización y análisis de proceso realizado, compartiremos algunas

sugerencias/propuestas para intervenir con jóvenes que son productos de lecturas, reflexiones

y posicionamientos que construimos como equipo, con la convicción de que se constituyan en

una herramienta más para la construcción cotidiana de mayores oportunidades educativas y

laborales en pos de promover y garantizar el ejercicio de derechos.

Palabras claves

Estrategias - Trayectoria - Propuestas de intervención

Aspectos metodológicos

El proceso de intervención se llevó a cabo en el área de Capacitación Laboral del centro

Lelikelen2, que incluye jóvenes de entre 15 y 24 años. Para el año 2014, año en el que

realizamos nuestra intervención se dictaron diferentes talleres de oficio: pastelería, cocina,

ayudante de electricidad, huerta, peluquería, cosmetología y servicio de salón, entre otros. A

fines de la intervención trabajamos con ls/as jóvenes de los talleres de electricidad y pastelería.

El presente trabajo parte de la sistematización y reconstrucción delproceso de intervención

iniciado a partir de una demanda institucional co-construida, de la que surge la necesidad de

desarrollar un diagnóstico social que le permita a la institución conocer con mayor profundidad

la situación social de los/as jóvenes y el lugar ocupado por Lelikelen en dicho contexto.

El mismo, se llevó a cabo a través de entrevistas en profundidad, registros de campo,

observación participante en encuentros con las/os jóvenes, salidas educativas, jornadas

institucionales y diálogos con los equipos de la institución. El resultado, fue la construcción de

un diagnóstico social en el cual se plasma un acercamiento a los/as jóvenes desde una

perspectiva diferente: la de las estrategias. Desde este lugar, se reconstruyen los principales

obstáculos para el acceso a sus derechos educativos, laborales y recreativos pero poniendo

poniéndolos a dialogar con aquellas estrategias que entonces despliegan para mejorar dicho

acceso.

2Lelikelen es una centro socio-educativo para jóvenes, ubicada en el centro de la Capital de Córdoba, dependiente de

la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba. Es un espacio de promoción de los derechos de los/as jóvenes en articulación con tres instituciones del Estado provincial a través de propuestas para la terminalidad educativa y la inclusión laboral. La institución está conformada por la coordinación general a cargo de la SeNAF, y por la Escuela Primaria Paulo Freire, el Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa (PIT) y el CENMA 5 María Saleme de Bournichón (del Ministerio de Educación de la provincia, con sus respectivos directivos), el Programa Nuestras Manos, y el Área de Capacitación laboral, que trabaja de manera articulada con el Programa de Capacitación Laboral de la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional. La SeNAFcuenta con una amplia trayectoria de trabajo con jóvenes con determinados derechos vulnerados, particularmente, aquellos vinculados a lo educativo y lo laboral.

Page 101: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

A partir del reconocimiento de estas estrategias es que se puede analizar el lugar que ocupa la

institución educativa en las mismas, para proponer estrategias de intervención que sean

acordes a las necesidades, tiempos y proyectos de los/as mismos/as. Tales estrategias serán

analizadas desde la noción propuesta por Bourdieu, entendida como aquellas constelaciones

de acciones que los/as sujetos llevan adelante para mantener o mejorar su posición en el

campo social, alejándonos de las perspectivas que consideran a los jóvenes como sujetos

pasivos, sin proyectos, e incapaces de tomar decisiones sobre su futuro.

El mito

Caralisa hace referencia al “mantenido”, “explotador” y “vividor”, es aquella persona que vive

del trabajo de una mujer. Esta significación deviene del lunfardo más estricto que significa

proxeneta o rufián que representa a aquellos hombres que reclutan mujeres para la

“prostitución”, ellas trabajan a cambio de una supuesta protección y cuidado por parte del

hombre quien actúa como mediador en la comercialización de su trabajo. Otros sinónimos del

lunfardo son “cafisho”, “840”, “cafiolo” que hace referencia al hombre que es mantenido por las

mujeres o que gana dinero a través de ellas.

Los/as jóvenes de sectores populares resignifican y reinterpretan este término vinculándolo al

trabajo, considerando a la persona caralisa como “vaga”, “mantenida”. Un caralisa es alguien

que no está dispuesto a salir a la calle y “rebuscársela” para obtener sus propios ingresos, el

caralisa termina viviendo a costa del trabajo ajeno, principalmente de su madre, padre,

abuelos, etc.

El presente trabajo intentará dar cuenta de la relación existente entre jóvenes de sectores

populares y el trabajo, y expondrá la asociación negativa que han formulado sobre esta

relación diferentes actores (referentes/profesionales/especialistas), que ha sido difundida por

los grandes medios de comunicación hegemónicos, siendo partícipes del proceso de

construccion opinión pública que ha ido permeando y configurando las representaciones

sociales respecto de esta relación.

Consideramos que esta mirada negativa hacia los/as jóvenes es un mito, ya que como

desarrollaremos a lo largo del trabajo, estos/as jóvenes si trabajan y desde muy temprana

edad en relación a jóvenes de otros sectores sociales, desempeñan labores por más horas, en

condiciones mucho más precarias y en trabajos no siempre valorados socialmente como tales -

como el trabajo doméstico en el caso de las mujeres-.

Es por eso que apostamos a reconstruir la vivencia del trabajo desde sus protagonistas,

visibilizando sus voces, sus experiencias y trayectorias laborales y educativas; mostrando que

Page 102: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

las estrategias que desarrollan en su vida cotidiana son guiadas por sus deseos y proyectos,

resaltando la importancia del transcurrir institucional en el Centro Socio-educativo Lelikelen de

la ciudad de Córdoba -en el año 2014-.

Las Juventudes contemporáneas

Existe un acuerdo en las ciencias sociales sobre la necesidad de de-construir la juventud como

categoría homogénea y universal, hablar de “la juventud” en singular supone considerar una

sola forma de ser joven. Implica referir a un grupo social al cual en función de una edad se le

atribuyen una serie de nominaciones y etiquetas que tienden más a invisibilizarlos que a

comprender su conformación en tanto sector social (Bonvillani y otros: 2008), citado por

(Acevedo P., 2012). Resulta necesario en cambio recuperar la diversidad de prácticas,

comportamientos y universos simbólicos que ella puede incluir, articulada con variables como

clase, género, etnia, cultura, región, contexto socio-histórico, entre otras. (Bordieu: 1990;

Reguillo: 2000) citado por (Bonvillani A. Alicia Itatí Palermo, 2008). Por eso, hacemos nuestras

las palabras de Bonvillani cuando propone hablar de juventud en plural, de juventud(es).

Perspectiva de generación

Durante décadas, la integración social de los jóvenes se canalizó a través de las instituciones

educativas y de las ligadas al mundo productivo. El pasaje a la adultez estaba signado por la

salida del hogar de origen, la incorporación en el mundo laboral y la asunción de las

responsabilidades de reproducción familiar. Este modelo de transición entra en conflicto con la

crisis del mercado laboral iniciada en los años ’70, que complejiza a su vez la salida del hogar

de origen y la conformación de un nuevo espacio familiar al ser más difícil conseguir un ingreso

económico y un empleo estable que opere como organizador de lo cotidiano y permita asumir

ese cambio de manera definitiva. Así, esta transición antes instaurada como “natural” se

convierte en una transición larga, compleja y visualiza las crisis de las estructuras y

mecanismos sociales que le daban sustento (Jacinto, 2003)

A partir de la lectura de este contexto, Zanotti presenta el paso de la sociedad industrial, con

trabajadores asalariados y consolidando la idea de cultura del trabajo (el trabajo como un valor

en sí mismo, una actividad buena, noble y jerarquizadora), a la sociedad de la estética del

consumo, definida como una forma emergente de sensibilidad hacia el consumo, no hacia el

objeto sino hacia el hecho mismo de ser consumidor. Esta etapa se caracteriza por la

satisfacción fugaz de necesidades creadas, donde la libertad está vista como la posibilidad de

elegir alternativas de consumo (Zanotti, 2010).

Estas recientes transformaciones en el ámbito laboral, signadas por la vuelta del mercado y la

creciente desprotección estatal, han contribuido, en este grupo social, a descentrar la

importancia fundamental asignada al trabajo en cuanto organizador de la propia vivencia y la

Page 103: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

identidad, dando paso a nuevas formas de integración por vías alternativas, mediadas

principalmente por el consumo. Guillermina Tiramonti afirma que "Estos jóvenes piensan el

futuro desde una estética propia del consumo, donde el deseo y las vivencias placenteras

constituyen el eje que da sentido a la existencia”. El trabajo es visto de manera instrumental

como la herramienta para acceder a objetos que son visualizados como signos de una vida

placentera y plena de emociones (Tiramonti, 2007).

Jóvenes y posición social

Tal vez, la característica más marcada en la relación actual de los/as jóvenes con el mercado

de empleo es la precariedad de sus inserciones laborales. (Jacinto, Wolf, Bessega, & Longo,

2003, pág. 76). La población de la que hablamos responde a una franja etaria que va desde los

15 a los 24 años representando al 18,3% de la población argentina. El resultado de la EPH

muestra que la tasa de desempleo juvenil es dos veces mayor que la del total de la población y

tres veces mayor que la de los adultos de 25 a 59 años. Los/as adolescentes, de 15 a 19 años,

son los más vulnerables al desempleo, alcanzando una tasa del 35,5%, tres veces mayor que

la del total de la población económicamente activa y cuatro veces más que la de los/as adultos.

El problema se acrecienta cuando consideramos que el 70% de esos jóvenes no concurren a

establecimientos educativos formales. (MTEySS. Subsecretaría de Programación técnica y

estudios laborales, s/f, pág. 180) (Poner los datos actuales)

De hecho, en cuanto al quintil3 de ingreso familiar, podemos decir que la mitad de los/as

jóvenes desempleados (44,5%) proviene del 20% de los hogares con menos recursos. En tanto

la probabilidad del desempleo de los/as jóvenes localizados en el 20% de los hogares con

menos recursos es 3,5 veces mayor que la de los/as jóvenes localizados en los hogares con

mayores recursos económicos. Podemos ver una mayor incidencia de la problemática en los

sectores más empobrecidos, ya que esto se debe al desarrollo de estrategias laborales que

permitan la posibilidad de otro ingreso para su sobrevivencia; es por eso que los/as jóvenes se

inician en el mundo del trabajo en los hogares con menores recursos (MTEySS. Subsecretaría

de Programación técnica y estudios laborales, s/f, pág. 186) los/as jóvenes sin calificación se

ven compelidos a trabajos informales, y ocasionales, en el extremo más deteriorado del circuito

laboral, donde acceden a empleos “no calificantes” ya que en ellos las posibilidades de

aprendizaje en el trabajo son escasas.

Existen diversos estudios cualitativos que han permitido detectar otros aspectos que se suman

a la segmentación ocupacional y a la escasez de credenciales y competencias, para dificultar el

ingreso y permanencia de los/as jóvenes pobres en el mercado de trabajo.El fenómeno de la

marginación ecológica es un condicionante central en la configuración de las juventudes y su

relación con el trabajo ya que la posición de los agentes en el campo -social- puede leerse a 3Cada quintil de ingreso, agrupa el 20% de la población. Estos, se ordenan de menor (quintil 1) a mayor ingreso (quintil 5).

Page 104: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

partir del lugar que ocupan en el espacio físico. Sin embargo, no refiere a una relación directa y

mecánica sino que depende de la distribución de los bienes y servicios y del volumen del

capital. (Perez, 2010, págs. 77-80).

Desde esta premisa podemos observar como los grandes conglomerados urbanos hoy se

constituyen como un centro de recursos materiales, simbólicos, educativos, etc. y quienes más

dificultades tengan para acceder a la ciudad, también las tendrán para acceder a las

oportunidades que dichos recursos brindan.Cobra significativo valor el lugar ocupado por las

mujeres jóvenes, ya que son quienes permiten, a través de asumir la responsabilidad de las

tareas domésticas y de cuidados, que las mujeres adultas de los hogares puedan

desempeñarse en el mercado laboral. Este proceso, efectivamente impacta en sus

posibilidades de generar nuevos vínculos y lazos sociales, a diferencia de los jóvenes varones,

que abandonan prematuramente sus estudios y se inician laboralmente más temprano que sus

pares mujeres. (Peiró, 2012, pág. 191).

En ese sentido, y ponderando los resultados de la recientemente publicada Primer Encuesta

Nacional de Jóvenes, elaborada por el Indec, los guarismos arrojan que casi el 83% por ciento

de los/as jóvenes que no estudian ni trabajan, ni actualmente se encuentran en búsqueda de

trabajo, son mujeres. Si bien, en la Argentina hemos avanzado en materia de igualdad entre

varones y mujeres, las tareas de cuidado siguen en manos de las mujeres, quienes dedican

68hs promedio semanales (dato que entre las mujeres de 25 a 29 años aumenta a más de 12

horas por día). Cuatro de cada 10 mujeres jóvenes que tiene a cargo el cuidado de sus hijos

abandonaron el trabajo o el estudio, en cambio solo 1 de cada 10 varones en iguales

circunstancias, abandonó alguna de estas actividades. (Carbajal, 2015).

Los y las jóvenes de Lelikelen

A partir de la inserción en la institución y con el objetivo de recuperar las trayectoria de los/as

jóvenes y sus familias en relación al trabajo construimos diferentes categorías que nos se

centraron en: “Hàbitat/Unidad Doméstica”, “Trayectoria Educativa”, “Trayectoria en el acceso a

los Ingresos” y “Proyectos en torno al trabajo”, además indagamos sobre el uso del tiempo libre

y la recreación vinculado a las vivencias y deseos de los/as jóvenes.En el poceso de

intervención, identificamos cuatro generalidades/constantes en las trayectorias de lo/as jóvenes

entrevistados;

● En primer lugar todos provienen -salvo en dos jóvenes, uno que proviene de zona rural y

otro que vive en zona céntrica- de zonas periféricas urbanas de la ciudad de Córdoba que

viven una situación de segregación espacial. Esto implica escasa frecuencia en el

transporte, grandes distancias y pocos servicios que dificultan el acceso a los recursos

laborales, sociales y simbólicos de la ciudad.

Page 105: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

● En segundo lugar, salvo dos casos, en el resto (13) los trabajos a los que acceden estos

jóvenes y sus familias son trabajos flexibilizados, de muchas horas y pocos ingresos, de

mucha inestabilidad y sin posibilidades de ascenso. Podemos ver como dos grandes

generalidades que las mujeres apuestan más a proyectos de emprendimientos propios y los

varones apuestan a conseguir un trabajo en relación de dependencia que les asegure

estabilidad y un ingreso económico regular. En el caso de los varones el acceso a un

empleo está vinculado directamente al ingreso económico y no a un proyecto laboral en

términos de “proyecto profesional” o “de oficio”. Esto no implica que no se capaciten en un

oficio sino que lo que lo que ellos valoran del desarrollo del oficio no es la actividad en si

misma sino la retribución económica que se puede obtener a cambio.

● En tercer lugar, salvo un caso, los dieciocho jóvenes restantes nunca han accedido a un

trabajo a través de la entrega de un Curriculum Vitae, en todos los casos la oportunidad

laboral surge a través de amigos, conocidos y/o familiares.

● En cuarto lugar, el atravesamiento de género en las trayectorias laborales familiares y en las

elecciones laborales de los/las jóvenes es una constante. En todos los casos las mujeres de

la familia se dedican a tareas vinculadas a lo doméstico fuera y/o dentro del hogar y los

hombres a tareas vinculadas a la seguridad y la construcción. Respecto de los/las jóvenes,

salvo en el caso del joven en el taller de pastelería y la joven en el taller de electricidad, en

el resto de los casos el mandato de género se continua en sus trayectorias.

Del mito a las estrategias: desnaturalizando precon ceptos.Proyectos y estrategias de

los/as jóvenes de sectores populares

La reconstrucción de las trayectorias se dividió en tres grandes esferas:

El trabajo

La mayoría de los/as jóvenes de Lelikelen viven en zonas alejadas a las grandes ciudades, en

donde se encuentra la mayor parte de recursos económicos, simbólicos, sociales y/o de

información lo cual afecta sus trayectorias laborales dificultando por ejemplo el acceso a

determinados trabajos por la distancia, el costo del transporte o el simple acceso a la

información sobre diferentes oportunidades laborales.

A lo largo de la presente producción fue expuesto como a nivel general los sectores populares

viven una transformación del lugar ocupado anteriormente por el trabajo como organizador de

la identidad a partir del desempleo, el subempleo y las pésimas condiciones laborales. A partir

de este proceso, el significado del trabajo, históricamente asociado a experiencias de

Page 106: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

crecimiento personal, la capacidad, la independencia económica es transformado en muchos

casos en experiencias de explotación laboral, frustración y postergación social.

A pesar de esto el trabajo sigue apareciendo como el modo legítimo de progreso. Frente a este

contexto es necesario diferenciar dos funciones que cumple el trabajo en la vida de los/as

jóvenes; una dimensión material que garantiza el consumo y derechos de seguridad social y

una dimensión simbólica que tiene que ver con el reconocimiento y la valoración que tienen

ciertos trabajos socialmente aceptados. Es importante reconocer en las representaciones de

los/as jóvenes de sectores populares una contradicción entre el trabajo deseable, valorado

socialmente, visto como progreso y ascenso social y el que a ellos se les presenta en el

cotidiano como situaciones de explotación.

En este marco podemos visualizar cuatro grandes estrategias laborales. Nos parece importante

aclarar que las estrategias familiares para conseguir ingresos están atravesadas por trabajos

de tipo manual, informal (changas, temporarios) en los cuales en ningún caso es indispensable

la certificación escolar o laboral para el puesto.

Fortalecimiento de su capital social: Como se visualiza a lo largo de las trayectorias laborales,

salvo en un caso, los 19 jóvenes restantes han conseguido trabajo a través de redes

informales de conocidos, amigos y familiares. Esto nos habla de una inversión de peso en

dicho capital social, al ser la estrategia vista por los/las jóvenes como la más cercana,

accesible y con más posibilidades de tener resultados positivos.

Apuesta al capital cultural incorporado: es decir, a la capacitación en términos de saberes

prácticos -más allá de las certificaciones-. Esta capacitación les permite acceder a un “saber

hacer” que es visto como habilitante de oportunidades laborales. Son múltiples las experiencias

de “ayudante de” que les permite aprender sin obtener certificación formal a cambio.

Acceso a políticas públicas de empleo: Es importante la apuesta a ingresar en los beneficios

que proporcionan las políticas públicas de empleo -en este caso el Confiamos en Vos-, como

una estrategia suplementaria para mejorar su posición económica.

Inversión en estrategias de corto plazo: Esto tiene como trasfondo trayectorias laborales y

económicas familiares muy inestables, por la dificultad del contexto, que imposibilitan que los

proyectos a mediano plazo se concreten y se vean como posibilidad. Estos jóvenes invierten en

experiencias con resultados en lo inmediato.

La escuela

Page 107: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Los/as jóvenes perciben a la educación como una herramienta concreta de ascenso social,

para ellos/as finalizar la escuela secundaria o capacitarse en oficios los habilitaría a conseguir

un empleo formal o mejor remunerado reconociendo que si no se finalizan los estudios

obligatorios se ven condicionados a empleos precarizados y mal pagos.

Su transcurso por las instituciones educativas convencionales ha sido marcado por una fuerte

discriminación física e intelectual ejercida por compañeros/as o docentes, esta violencia

simbólica por acción y/u omisión ha influenciado de manera negativa en su autoestima

intelectual. Esto, combinado con las dificultades en el acceso a las escuelas por residir en

barrios periféricos de la ciudad, constituyen una de los principales obstáculos por las cuales

decidieron dejar de asistir a la escuela. La escuela sigue siendo en el imaginario a pesar de la

disminución de la validez de sus acreditaciones, un progreso o crecimiento simbólico;

“Y cuando dejaste el cole acá que te dijeron en tu casa? Como se lo tomaron?” “Nada, estaban

mal, nada, estaban mal. Porque ninguno en mi casa va al colegio. Y mi papá me decía “uno

que me salga bueno por lo menos”, viste que uno tiene que haber!”

Las vivencias más reconfortantes han sido aquellas vinculadas a lo recreativo, al juego, a

asignaturas dinámicas o técnicas. El Centro Socio educativo Lelikelen ha significado para

ellos/as una experiencia gratificante y positiva ya que los ha reconocido como sujetos con

potencialidades y experiencias, trabajando desde sus saberes y no saberes, promoviendo una

educación más popular y la dejando de lado la asimetría de poder propia de las instituciones

convencionales. Esto trajo aparejado una identificación con la institución y con sus pares,

generando autoestima y confianza en la institución y en el trabajo con sus

compañeros/as.Algunos/as de los/as jóvenes le otorgan una importancia significativa a la

entrega de libretas al finalizar el cuatrimestre y a la entrega de la certificación final en sintonía

con lo dicho anteriormente. Visualizamos dos grandes estrategias educativas:

1. La estrategia principal tiene que ver con la utilización de las propuestas educativas

alternativas a la escuela tradicional. Acá podemos visualizar diferencias por género, en el

taller de electricidad hay una fuerte apuesta a las políticas de finalización educativa (PIT,

CENMA, FINES) lo cual probablemente se vincule con la intención de priorizar las apuestas a

corto plazo -en términos de años- y aquellas que permiten combinar el trabajo y el estudio por

la reducción de horas semanales. En cambio en el taller de pastelería, de las jóvenes

entrevistadas terminaron la escuela en el secundario común y las que dejaron no retomaron

en programas alternativos.

2. También se tiene en cuenta como estrategia educativa en ambos talleres la apuesta a la

capacitación práctica en lugar de la apuesta a las certificaciones institucionales mencionada

anteriormente.

Page 108: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El tiempo libre

Es un tiempo condicionado a la moratoria social de cada joven, entendida como se plantea en

el capítulo I,4 siempre teniendo en cuenta que la existencia -o no- de moratoria está

determinada por las condiciones concretas de existencia. Recordando como afirma Zanotti que

los jóvenes de sectores medios y altos, generalmente tienen posibilidades de estudiar y

postergar el ingreso a responsabilidades de la vida adulta y por lo tanto el tiempo de ocio y

consumo es dado de manera “natural”. En cambio en los sectores populares esto no es

garantizado por sus padres, y el trabajo, a la vez que reduce los momentos de tiempo libre,

quita tiempo que podría ser aprovechado para los consumos del mundo juvenil.

Podemos ver claramente entonces la vinculación del tiempo libre al consumo, lo cual explica la

importancia del ingreso económico y la predominancia del trabajo en relación a la escuela en

las estrategias de los/las jóvenes. Tenemos que recordar que estamos hablando de jóvenes en

una sociedad en la que esta etapa de la vida está organizada socialmente para los consumos

culturales mencionados anteriormente pero que a la vez, por su posición económica tienen que

asumir responsabilidades laborales para poder acceder a dichos consumos.

A su vez la ausencia institucional en las zonas periféricas de la ciudad a partir del

desmantelamiento durante las décadas neoliberales de centros vecinales, clubes barriales, y

espacios de participación comunitaria en general y de la caída abrupta del presupuesto

educativo a partir de la descentralización educativa generó la desaparición de espacios

recreativos en los barrios y la centralización de los mismos en la ciudad y de manera

mercantilizada.

Esto explica el interés de los/las jóvenes por participar de espacios institucionales como

Lelileken que tengan una orientación recreativa, con la contención y que fomenten los vínculos

entre pares como un espacio “para estar”.

Identificamos como las principales estrategias recreativas:

1- Aprovechamiento de los espacios comunitarios como las canchas de fútbol y la

esquina como espacios de encuentro entre pares.

2- La iglesia se constituye en un espacio de recreación y contención que no requiere

de ingresos económicos para poder participar y que permite el acceso a otras

experiencias como el aprendizaje de canto, trabajo comunitario con niños y de

integración familiar.

4 “Como un período en la vida de una persona en la que la sociedad en que vive no lo considera ya un niño pero no le otorga el pleno estatus, los roles y las funciones del adulto” (Hollingshead: 1949:6, citado en Macri, 2010)

Page 109: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

3- Procurar la obtención de ingresos como medio fundamental para acceder a

diferentes consumos culturales, como ir al baile, al cine, a dar una vuelta al centro o

tomar la coca en el barrio sin generar una carga extra para la familia.

4- La utilización de la beca del Confiamos en Vos para solventar de manera autónoma

estos gastos.

5- La participación en Lelikelen es un aspecto fundamental de sus estrategias

recreativas ya que es un espacio de la ciudad, de encuentro con otros jóvenes, de

acceso libre que no es garantizado por el Estado en los barrios en los que residen y

que hacen a la constitución de la identidad.

Algunas consideraciones

Al comienzo del proceso, nos propusimos como objeto de intervención poder mirar aquellos

obstáculos que dificultaban la inserción de los/as jóvenes en el mercado de trabajo. Una vez

inmersos en el escenario institucional y a partir de los diálogoscon los protagonistas pudimos

observar que estos obstáculos, sin duda presentes, no terminaban de explicar la diversidad de

trayectorias por las que los/as jóvenes habían atravesado. Además, los/as jóvenes no

visualizaban esos obstáculos como determinantes, ni como los elementos centrales para

pensar de su cotidianeidad.

Desde allí entendemos que muchas veces desde nuestras prácticas profesionales con la

intención de poder transformar las condiciones de vida de la población se termina reduciendo a

los sujetos a aquellos obstáculos que se quieren modificar, perdiendo de vista, consciente o

inconscientemente muchos otros aspectos de la vida que se constituyen como espacios de

placer, de aspiración, de reconocimiento, que son la base para pensar intervenciones

transformadoras.

La recuperación de las estrategias, visiones y representaciones de los/as jóvenes sobre sus

propias trayectorias, sobre su posición en el campo y su futuro plasmado en el diagnóstico

social expuesto nos permitió constatar cómo aquellos supuestos “vacíos” de los/as jóvenes a

los que se hace referencia en discursos institucionales, políticos y mediáticos hegemónicos

parten de una visión –intencionadamente- parcial de la realidad.

Posicionarnos desde otra perspectiva nos posibilitó descubrir un amplio abanico de trayectorias

llenas de deseos, expectativas, intereses, saberes, emociones, proyectos yvalores que los

protagonistas de esta intervención nos pudieron transmitir, brindándonos la posibilidad de

entender que los lugares que hoy ocupan y las decisiones que priorizan pueden ser

comprendidas si ponemos en un plano central la palabra de los mismos.

Page 110: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

A partir de esta experiencia podemos ver como el análisis estructural y estadístico del

desempleo juvenil planteado por diversas investigaciones es indispensable, mas no suficiente

para poder analizar una problemática tan compleja y mucho menos el impacto que las políticas

sociales tienen en las trayectorias concretas y reales de los destinatarios.

El trabajo formal si es visto por los/as jóvenes como un proyecto deseable. Expresa uno de los

jóvenes acerca de su primera entrevista para un trabajo formal, realizada en los días en que

estaba finalizando nuestra intervención;

“Me preguntó cuántos años tenía, tengo veinte, si estaba trabajando y no, no estaba

trabajando, y bueno después fui a la entrevista de allá y le dije que no que no trabajaba que era

la primera vez que iba a trabajarbien así y para mí es muy lindo porque nunca, nunca pensé

que iba a ser así”

Este joven ya había realizado trabajos en el área de la construcción y sin embargo para él era

la primera vez que iba a “trabajar bien”, lo cual implica que para analizar las representaciones y

deseos de los/as jóvenes acerca del trabajo hay que preguntarse también de qué trabajos se

está hablando. No se puede hablar del “trabajo” como una categoría aislada sin vincularla con

condiciones, derechos, trayectorias ya que la representación de los/as jóvenes sobre el mismo

tiene que ver con lo que implica el trabajo para los jóvenes de los sectores populares y las

condiciones a las que históricamente han estado sometidos.

Consideramos importante que desde las Ciencias Sociales se cuestionen aquellos análisis que

expresan que “los jóvenes no tienen motivaciones para trabajar” sin exponer en sintonía con

este juicio de qué trabajo está hablando ese joven. Las categorías que elegimos indagar fue en

función de lo que elegimos conocer, qué son las estrategias de los y las jóvenes en relación al

trabajo, estas no tienen la intención de “parcelar” situaciones sino de ser una punta de hilo para

la reflexión.

Otro de los pre-conceptos adjudicados a los/las jóvenes de sectores populares tiene que ver

con una supuesta “falta de motivación”, ausencia de proyecciones a futuro, por este motivo,

reconstruimos sus estrategias, para comprender qué decisiones han ido tomando los jóvenes

en función de sus trayectorias, cual es el camino que han ido haciendo y que han decidido

priorizar -el estudio, el trabajo, la familia o el tiempo libre- en distintos momentos. De esto se

tratan las estrategias, de un continuum de actos concatenados entre sí, con ciertos objetivos

guiados por un sentido práctico.

A su vez queremos resaltar que la mayoría ha expresado tener los mismos deseos en futuro;

tener una casa, formar una familia y tener un buen trabajo. Lo cual muestra que los/as jóvenes

no toman sus decisiones en contextos ideales sino en función de condiciones concretas de

existencia, lo cual explica la diversidad de trayectorias y las múltiples estrategias que

Page 111: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

despliegan para acercarse más a sus objetivos. Por ello, cuando hablamos de “estrategia” nos

referimos a las decisiones que los/as jóvenes toman en relación a lo que efectivamente

“pueden lograr”, que puede -o no- estar vinculado a lo que “desean” lograr.

Bibliografia

Acevedo P., A. S. ( 2012). Investigación y la Intervención con Jóvenes. En I. J. Villa Alejandro,

Culturas Juveniles. Disputas entre Representaciones Hegemónicas y Prácticas. Salta:

Noveduc.

Acevedo P., A. (2012). Investigación y la intervención con jóvenes. En V. Alejandro, Culturas

Juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas. Salta: Noveduc.

Acevedo, M. (2012). Aportes en torno a sujetos de la intervención territorial. Las organizaciones

y espacios territoriales.

Agencia de promoción de empleo y formación profesional. (2015). Agencia de promoción de

empleo y formación profesional. Recuperado el 15 de 08 de 2015, de

http://empleo.cba.gov.ar/confiamos-en- vos/

Agencia de promoción del empleo y formación profesional. (2015). Agencia de promoción de

empleo y formación profesional. Recuperado el 20 de 08 de 2015, de

http://empleo.cba.gov.ar/ppp/

Almada, J., Giraudo, M., & Reche, F. (2015). Intervenciones estatales en Córdoba.

Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática.

Congreso Nacional de estudios del trabajo. El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos,

(pág. 5). Buenos Aires.

Alvarado, S. V. (2009). Contextualización teórica al tema de las juventudes: una mirada desde

las ciencias sociales a la juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud.

Aquin, N. (2013). Intervención social, distribución y reconocimiento en el post neoliberalismo.

Debate público. Reflexiones del trabajo social(5).

Page 112: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Ariza, M., & De Olivera, O. (2000). Contribuciones de la perspectiva de género a la

sociologia de la poblacion en Latinoamerica. “Repensando la Sociología Latinoamericana”.

Miami: XXII Internacional Congress, Latin American SociologicalAssociation.

Bertranou, F., Cetrángolo, O., Grushka, C., & Casanova, L. (2011). Encrucijadas en la

Seguridad Social Argentina: reformas, cobertura y desafíos para el sistema de pensiones.

Buenos Aires: CEPAL, OIT.

Bonvillani A. Alicia Itatí Palermo, M. V. (2008). “Juventud y política en la Argentina (1968-2008).

Hacia la construcción de un estado del arte” . Revista de Sociología.

Carbajal, M. (06 de Septiembre de 2015). La brecha del sub 30. Pagina 12, págs.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-281040- 2015-09- 06.html.

Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del

individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.

Centro de Documentación e Información, Ministerio de Economía y Finanzas. (04 de 06 de

2008). Infoleg, información legislativa. Recuperado el 23 de 07 de 2014, de

http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141792/norma.htm

Centro de documentación e información, Ministerio de economía y finanzas públicas. (28 de 09

de 2005). InfoLeg, información legislativa. Recuperado el 15 de 07 de 2014, de

http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm

Danani, C. (2009). La gestión de la política social: un intento de aportar a su problematización.

En M.

Chiara ,& M. Di Virgilio, Gestión de la política social (pág. 29). Buenos Aires: Prometeo

Libros.

Fernandez de Kirchner, C. (28 de Julio de 2009). Casa Rosada. Recuperado el 15 de 09 de

2014, de http://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/21252-blank-13572406

Filmus, D. (1997). La descentralización educativa en Argentina. Elementos para el análisis de

un proceso abierto. Coloquio Regional sobre Descentralización de la Educaciónen América

Central, Cuba y República Dominicana . San José de Costa Rica.

GimenezVenezia, GonzalezClaria, Piscitello.2016.Tesis de grado: “El mito de los Cara-lisa:

Estrategias laborales y educativas en jóvenes de sectores populares”. FCS UNC.

Page 113: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Grassi, E. (2003). Políticas y Problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década

infame. Buenos Aires: Espacio.

Gutierrez , A. (2006). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bordieu. Cordoba:

Ferreyra Editor.

Iamamoto, M. (1997). Servicio Social y División del trabajo: un análisis crítico de

susfundamentos. Sao Paulo: Cortez.

Jacinto, C. (Agosto de 2003). Juventud, educación y trabajo en América Latina: dilemas y

políticas. Buenos Aires, Argentina.

Jacinto, C. (2008). Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades,

articulaciones con la educacion formal y socialización laboral. Revista de Trabajo, 123-142.

Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C., & Longo, M. E. (2003). JÓVENES, PRECARIEDADES

Y SENTIDOS DEL TRABAJO . Buenos Aires: Asociación Argentina de Especialistas de

Estudios del Trabajo.

Jelin, E. (2002). La mujer y el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires: Estudios Cedes.

Macri, M. (2010). Estudiar y trabajar: perspectivas y estrategias de los adolescentes. Buenos

Aires: La Crujía.

Maldonado, C., Buyatti, J., Reinaldi, M., & Clemente, A. (18 de 09 de 2014). Zoom al

Trabajo en Córdoba. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de

https://www.youtube.com/watch?v=tfCedOw32Ic

Manriquez, B. C. (2010). América Latina un espacio de rostros juveniles diferentes. Santiago de

Chile: Mimeo.

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. (30 de 09 de 2014). Ministerio de Desarrollo Social

de la Nación. Obtenido de http://www.desarrollosocial.gov.ar/argentinatrabaja/Default.aspx

Ministerio de Trabajo de la Nación. (2015). Programa de Respaldo a Estudiantes de la

Argentina. Recuperado el 23 de 08 de 2015, de http://www.progresar.anses.gob.ar/

Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social de la Nación. (2015). Ministerio de Trabajo.

Recuperado el 23 de 8 de 2015, de http://www.trabajo.gob.ar/jovenes/

Page 114: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

MTEySS. Subsecretaría de Programación técnica y estudios laborales. (s/f). Diagnóstico de

Desempleo Juvenil. Buenos Aires: MTEySS.

Olga Nirenberg, J. B. (2003). Programación y evaluación de proyectos sociales. Aportes para la

racionalidad y la transparencia. Buenos Aires: Paidós.

Parra, G. (sf). El objeto y el trabajo social: algunas aproximaciones a la problemática del objeto

en el Trabajo Social. (U. N. Rios, Ed.) Desde el Fondo, 21-28.

Peiró, M. L. (2012). Trabajo y participación doméstica juvenil en familias pobres urbanas:

diferencias y desigualdades de género y edad. . Trabajo y representaciones laborales

(pág.http://www.redjuventudesargentina.org/attachments/article/18/ACTAS%20III%20ReNIJA%

20GT%20x10.pdf). Viedma: III Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes

Argentina. De las construcciones discursivas sobre lo juvenil. hacia los discursos de las y los

jóvenes. .

Perez, P. (2010). ¿Por qué difieren las tasas de desempleo de jóvenes y adultos? Un análisis

de transiciones laborales en la Argentina posconvertibilidad. En J. Neffa, D. Panigo, & P.

Pablo, TRANSFORMACIONES DEL EMPLEO EN LA ARGENTINA . Buenos Aires:

Ciccus/CEIL-PIETTE.

Saintout, F. (2006). Jóvenes: el futuro llegó hace rato. La plata: EPC.

Soldano, D., & Andrenacchi, L. (2005). Aproximación a las teorías de la política social a

partir del caso argentino. En L. Andrenacchi, Problemas de política social en la Argentina

contemporánea (págs. 17-79). Buenos Aires y Lima: Prometeo Libros.

Tiramonti, G. (2007). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la escuela

media. Buenos Aires: Manantial.

Tomatis , K., Becerra , N., Almada, J., Schuster, E., & Gonzalez, C. (2014). Estado y

desempleo en tiempos de transición: el entramado de las políticas económicas, sociales y de

empleo en Argentina (2003-2013). Proyecto de Investigación, Universidad Nacional de Córdoba

Secretaría de Ciencia y Técnica, Córdoba.

Tomatis , K., Becerra , N., Bertotto, N., & Gaviglio, A. (2012). Estado y Desempleo en

tiempos de transición: políticas sociales y laborales orientadas a intervenir sobre el desempleo

en Argentina. Universidad Nacional de Córdoba Secretaría de Ciencia y Tecnología, Córdoba.

Page 115: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Zanotti, A. (2010). Jóvenes y trabajo en sectores populares: representaciones, trayectorias y

habitus. Villa María: Eduvim.

Page 116: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Las políticas de inserción en el autoempleo para jó venes 1. Alcances y

desafíos

Alicia Kossoy

[email protected]

Ministerio de Trabajo, Secretaria de Empleo

CIEPSU-UNTREF

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

Las políticas públicas del período 2003-2015 en Argentina, centradas en el empleo y en la

inclusión social, lograron hacer descender el desempleo, que es una de las principales causas

en la transmisión intergeneracional de la pobreza. Sin embargo, y no obstante la

implementación de políticas de empleo destinadas a los jóvenes, la brecha entre jóvenes y

adultos se mantuvo durante el período: el desempleo juvenil siguió siendo entre 2 a tres veces

mayor, y las tasas de informalidad laboral fueron superiores en 15 puntos a la de los adultos y

con una marcada diferencia entre sectores sociales. La obtención de un empleo no es la mayor

barrera que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado laboral, sino su dificultad para

mantenerlo. En este sentido, se observa que el empleo juvenil está marcado por elevada

inestabilidad y alta rotación laboral2 así como la existencia de “barreras de acceso al empleo

decente”, que afectan principalmente a los jóvenes de sectores populares3.

Este trabajo analiza el Programa de promoción del empleo Independiente que desde el

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social fomenta la inserción en el autoempleo. Se

describen los objetivos y alcances de esta herramienta de políticas activas, implementada

desde 2010 y que brinda asistencia técnica y financiera para la creación de pequeñas unidades

económicas autogestivas. Sin ser un programa destinado exclusivamente a jóvenes (en el 37%

de los emprendimientos participan jóvenes) tiene una cobertura nacional y un alcance de más

de 4500 emprendedores jóvenes en casi 4000 unidades económicas.

Se presentan los principales hallazgos provenientes de una evaluación de impacto, realizada a

fines de 20154 con muestra de 400 emprendedores, y cuyo principal propósito era analizar la

calidad de empleo de las y los emprendedores insertos en el Programa y explorar los logros

alcanzados y los desafíos pendientes. La calidad del empleo, definida según los criterios de

1Comparto la preocupación de usar un lenguaje que no discrimine entre mujeres, varones y otras identidades sexuales, y sólo a efectos de agilizar la lectura utilizaré el genérico masculino cuando me refiera tanto a varones como a mujeres. 2 LEPORE, Eduardo y ALVAREZ, Mariana, (2015). 3 BERTRANOU, Fabio y CASANOVA, Luis, (2015). 4KOSSOY, Alicia; HOULLE, Julia; SZKOLNIK, Mariano; VOLPIN, Lorena (2016) .

Page 117: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

OIT de empleo decente es analizada principalmente a partir de cuatro indicadores: ingresos,

formalización (acceso a la obra social y aportes para percibir derechos previsionales),

seguridad del empleo (estabilidad), seguridad de las condiciones de trabajo. El trabajo

reflexiona sobre el alcance de esta política de inserción laboral destinada a jóvenes con escasa

formación y trayectoria laboral en la informalidad. Se exploran diversas tensiones: entre los

objetivos del Programa y los condicionantes técnicos administrativos y financieros de la

implementación; entre la inmediatez de la inserción para resolver cuestiones relacionadas con

el sustento y la necesidad de completar la formación en oficios que les permita ser más

competitivos; tensiones entre la búsqueda de autonomía a través del trabajo y restricciones

relacionadas con las responsabilidades familiares y las condiciones de vida; Asimismo, se

analizan los encuentros/desencuentros entre las miradas a los emprendedores de los diversos

actores institucionales y las autopercepciones de los y las jóvenes. Finalmente se esbozan

algunas reflexiones e interrogantes acerca de la continuidad de estas políticas en un escenario

de cambio de la situación económica nacional.

El autoempleo: ¿una política de inserción laboral p ara jóvenes?

Microemprendimientos, autoempleo, cuentapropismo, microempresas son palabras que

relacionadas con actividades laborales sin relación de dependencia. Es un universo que abarca

un conjunto muy heterogéneo de trabajadores (microemprendedores, cuentapropistas,

microempresarios, profesionales, técnicos, etc.), con disimiles niveles de calificación y

recursos económicos5.

El sector del empleo independiente representa aproximadamente un cuarto de la población

ocupada total en áreas urbanas, proporción que no ha tenido una variación sustancial en

Argentina durante las últimas cuatro décadas (Jiménez, 2011)6; no obstante, en los períodos de

expulsión de mano de obra, se multiplican las iniciativas de desocupados que con escaso o

nulo capital intentan generar ingresos para sus familias, aunque sólo alcancen un nivel de

subsistencia y frágil estabilidad.

Las políticas públicas del período 2004-2015 acompañaron mediante programas de fomento al

autoempleo aquellas iniciativas espontáneas de sectores populares excluidos del mercado de

trabajo. Los Ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social priorizaron la inclusión social y laboral

de desocupados para disminuir el nivel de pobreza e indigencia, mientras que desde el

Ministerio de Industria se orientaron hacia el desarrollo de emprendimientos innovadores de

jóvenes que disponían de mayor capital cultural y económico7.

5LÉPORE y SCHLESER (2006) distingue a los cuentapropistas profesionales los cuentapropistas de oficios y los cuentapropistas de subsistencia 6JIMENEZ, Maribel: Caracterización del trabajo independiente en Argentina. Un análisis descriptivo de largo plazo, 1974-2009. En Bertranou, Maurizio, 2011

7Se trata de los siguientes programas desarrollados en el período 2004-2015: Programa de Desarrollo Emprendedor, Capital Semilla (Fondo Semilla), Programa Aprendiendo a Emprender (Ministerio de Industria); Jóvenes

Page 118: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En este trabajo se analiza uno de los programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social, la Línea de Promoción del Empleo Independiente8 y profundizaremos en la participación

de los jóvenes en este programa.

La Línea de Promoción del Empleo Independiente (llamaremos PEI en el resto del trabajo) es

una herramienta de política activa que brinda capacitación, financiamiento para la compra de

equipamiento e insumos y asistencia técnica durante el primer año de puesta en marcha del

emprendimiento. Aunque no es un Programa destinado sólo a la inserción de jóvenes, el 35%

de sus participantes cuentan entre 18 y 29 años.

El PEI propone una curso de gestión empresarial de 24 horas, capacitación obligatoria para

todos los participantes. Los egresados del curso reciben una asistencia técnica

individualizada para formular sus proyectos productivos (los planes de negocio e inversión).

El programa financia hasta $37000 por persona para la compra de equipamiento, insumos

y elementos para acondicionar el lugar de trabajo. Los proyectos aprobados reciben

además asistencia técnica de un tutor durante un año, para orientar a los emprendedores

en la puesta en marcha de su emprendimiento. Al cabo de un año los emprendedores

pueden solicitar un nuevo financiamiento de hasta $18000 por persona, destinado

principalmente a la compra de bienes de capital para fortalecer la rentabilidad del

emprendimiento.

Los jóvenes, que son el grupo etario más expuesto a la precariedad laboral constituyen una de

las poblaciones objetivos de las políticas públicas en el período 2009-2015. Con la creación del

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT)en el año 2009, las políticas laborales se

orientaron a mejorar las condiciones de empleabilidad y de inserciónde los jóvenes, mediante

su capacitación en competencias básicas y en oficios y en la promoción del empleo privado y el

autoempleo.

Los jóvenesdel PJMMT ingresan al PEI luego derecibir una orientación laboraly haber

participado en talleres introductorios al mundo del trabajo; además deben cursar en paralelo

estudios para obtener los certificados de escolaridad secundaria. En este sentido, en el diseño

de esta política se recogen las críticas realizadas a programas anteriores (proyecto Joven)

Emprendedores Rurales (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca); “Programa Ellas Hacen”, “Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra”, “Promoción del microcrédito para la Economía Social” ” (Ministerio de Desarrollo Social). Y del Ministerio de Trabajo los Programas “ Insumos y Herramientas “ y Herramientas por Trabajo sucesivamente para participantes del Programa Jefas y Jefes de Hogares desocupados, Programa de Inserción laboral Autoempleo, Pago único para desocupados del Seguro por Desempleo y Autoempleo para Jóvenes con mas y mejor trabajo. 8 La Resolución 1094/09 crea el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos (PEIyEP) con dos Líneas, la Promoción del Empleo Independiente (PEI) y el Desarrollo de Entramados Productivos Locales (DEPL). En el PEI confluyen cuatro programas que con objetivos similares alcanzaban destinatarios de diferentes programas de desocupados implementados desde la Secretaria de Empleo. Son antecedentes de esta política la Tipología 6 del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, Componentes Insumos y Herramientas, y Herramientas por Trabajo, Pil Autoempleo y el componente autoempleo del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo.

Page 119: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

planteando un abordaje más integral.

Sin embargo y no obstante la implementación de estas políticas públicas,la informalidad en el

empleo juvenil siguió manteniéndose elevada durante este período, con tasas muy superiores a

la de los adultos. La obtención de un empleo no era la mayor barrera que enfrentaban ni

enfrentan actualmente los jóvenes para ingresar al mercado laboral, sino su dificultad para

mantenerlo (Bertranou y Casanova, 2015)9. Hay consenso en la literatura sociológica acerca

del impacto negativo que tiene el ingreso temprano al mercado laboralen las trayectorias

laborales de los jóvenes, la elevada inestabilidad, la alta rotación y la alta informalidad (Barbetti,

Lépore y Álvarez)10.

Bertranou y Casanova (2015) identifican tres“barreras de acceso al empleo decente”:

• La falta de titularidad del título secundario que actúa como un impedimento para ingresar en

empleos formales (que afecta principalmente a jóvenes que cursan la escuela media y cuyos

hogares son pobres.

• La escasez de espacios de cuidado de niños que permitan conciliar la formación y/o el trabajo

con las responsabilidades familiares.

• La escasez de generación de oportunidades de trabajo privado formal

El propósito delas políticas públicas del periodo post convertibilidad fue el perforar estas

barreras y contribuir a la la generación de puestos de trabajo de calidad (Kossoy, et al: 2007)11.

Se retomaron los criterios establecidos por la OIT para definir al empleo decente, consistentes

en la percepción de ingresos que le permitan vivir a los trabajadores de su actividad, al tiempo

que se garanticen la preservación de la seguridad en el lugar de trabajose obtenga una

estabilidad en términos permanencia en el puesto de trabajo, como también se cuente con

aportes previsionales y la cobertura de una obra social

Considerando las trayectorias laborales de los jóvenes que se incorporan al empleo

independiente, cabe reflexionar en qué medida los dispositivos de fomento del autoempleo

implementados por el PEI contribuyeron a mejorar la calidad del empleo. ¿Fueronadecuados y

9BERTRANOU F. Y CASANOVA L.. Trayectoria hacia el trabajo decente de los jóvenes en Argentina. Contribuciones de las políticas de educación, formación para el trabajo y protección social. Oficina Internacional del Trabajo. Buenos Aires, 2015 10BARBETTI, Pablo “Autoempleo y micro-emprendimientos juveniles: una caracterización de las actuales políticas laborales y sociales orientadas a su promoción”. ASET 12 congreso, Buenos Aires, Agosto, 2015 LEPORE, Eduardo y ALVAREZ, Mariana:La situación laboral de los jóvenes en la Argentina: diagnóstico actual y principales cambios en el período 2003-2014 en FEOS, SUCIOS Y MALOS Voces en el Fénix Nº 51, Buenos Aires, Diciembre 2015 11 KOSSOY, A; ARRIETA, M. y DELPECH, C.: “Calidad de empleo: un desafío para los microemprendimientos”, ASET, 8vo Congreso, Agosto de 2007.

Page 120: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

suficientes los recursos desplegados para afrontar las desigualdades producto del diferencial

acceso a calificación, capital económico y derechos previsionales y de seguridad social?

Las posiciones más contestatarias sostienen que el fomento del microemprendedurismo no

posibilita la movilidad laboralsino que mantiene el orden social y la gobernabilidad (Valencia

Agudelo, 2012) a la vez que las prácticas autogestivas sólo consolidan la segmentación laboral

y la reproducción de la informalidad en los sectores marginales (Salvia, 2004). 12

Sin embargo la evaluación de las políticas de autoempleo que presentamos a continuación

permitirían relativizar estas tesis, a lavez que brindan elementos de análisis para poner en

perspectiva el alcance y logros realizados y los desafíos pendientes.

Los jóvenes emprendedores insertos en el mercado la boral por la Línea de Promoción

del Empleo independiente (PEI)

El fomento del autoempleo, es un componente de alcance nacional pero con cobertura

acotada en relación con el conjunto de políticas activas implementadas por la Secretaría de

Empleo.Tal vez porque para trabajar en forma independiente sea necesario no sólo contar con

competencias técnicas para ejercer un oficio en forma autónoma sino que además se requiere

poseer disposiciones actitudinales para autogestionarse, esto explicaría el tamaño reducido del

universo de destinatarios de las políticas de autoempleo.

En este apartado se describen cuántos son los emprendedores jóvenes promocionados por el

PEI, dónde se encuentran y otras característicassociodemográficas como su edad, sexo y nivel

educativo alcanzado.

En un período de 5 años, el PEIapoyóla creación de 16500 emprendimientos para 21000

trabajadores, de los cuales, el 35% son jóvenes. Es decir casi 7500 jóvenes iniciaron su

emprendimiento con financiamiento del programa.

En el Cuadro I se indica la cantidad total de proyectos con jóvenes financiados o

refinanciadoscada año; la cantidad de jóvenes involucrados y así como cual es elporcentaje

relativode la población joven en relación con el conjunto de emprendedores participantes del

Programa.

12VALENCIA AGUDELO, G. (2012): Autoempleo y emprendimiento. una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado, Revista Semestre Económico Vol 15, núm 32, Universidad de Medellín, Colombia.

SALVIA, Agustín ; DONZA, Eduardo (2016) “Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010-2015) Desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo”, Observatorio de la Deuda Social Argentina, mayo 2016

Page 121: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

CUADRO I

EMPRENDIMIENTOS NUEVOS Y REFINANCIADOS CON EMPRENDEDORES JOVENES

Año

Proyectos nuevos

Jóvenes

insertos

Proyectos

refinanciados

Jóvenes con

empleo consolidado

Total

con

Jóven

es

%

proyectos

con

jóvenes

sobre el

total

Total %

jóvenes

Total

con

Jóvene

s

% con

jóvenes

sobre el

total

Total % de

jóvenes

2010 168 21% 198 20% 2 0,1% 2 0,1%

2011 1.385 36% 1.55

2 35% 36 1% 39 1%

2012 1.095 40% 1.35

9 36% 114 9% 138 8%

2013 1.286 43% 1.60

6 39% 242 24% 306 24%

2014 1.073 38% 1.37

5 37% 219 30% 275 30%

2015 1.058 32% 1.34

6 30% 138 25% 180 26%

Total 6.065 37% 7.43

6 35% 751 9% 940 9%

Elaboración propia en base a datos proporcionados por los registros del Programa

De los 8500 emprendimientosrefinanciados por PEI sólo el 9% son de jóvenes.Probablemente,

se deba a que los jóvenes tengan mayor rotación en sus trabajos, y que el autoempleo haya

constituido una experiencia más de aprendizaje en el mundo laboral antes de orientarse hacia

otras alternativas de empleo.

Los jóvenes que participan del PEI son en su mayoría adherentes del Programa Jóvenes con

Más y Mejor Trabajo (67%), tienen menos de 25 años (en el momento de adhesión) y no

cuentan con certificado de estudios secundarios terminados. Los que provienen de otros

programas exhiben trayectorias laborales y educativas diferentes13.

CUADRO II

13 Los del Seguro por Desempleo (SXD) son trabajadores desocupados de un empleo en relación de dependencia formal. En el Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) se encuentran los jóvenes menores de 25 años con titulo secundario y los mayores de 26 años cualquiera fuere el alcance de su escolaridad. Los desocupados egresados de un curso de Formacion profesional (FP) tambien pueden participar del PEI. Los trabajadores que se asocian a un emprendedor financiado por el PEI reciben capacitación y asistencia técnica del Programa y pueden solicitar un subsidio en la etapa de refinaciamiento.

Page 122: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

PROPORCIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EMPRENDEDORES SEG ÚN EL PROGRAMA DE ADHESION

Rango de edad/

Programa de

origen

SXD JMyMT SCyE FP Asociado

s Total

18 a 25 años 1% 61% 7% 9% 14% 20%

de 26 a 29 años 5% 39% 13% 10% 12% 17%

de 30 a 45 años 61% 0% 42% 48% 37% 37%

de 46 en

adelante 33% 0% 37% 33% 37% 28%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Elaboración propia en base a datos proporcionadas por los registros del Programa

En cuanto a la edad, distinguimos dos grupos (18 a 25 años y 25 a 29 años) con trayectorias

laborales de diferente duración. En cuanto a la proporción de mujeres y varones, la

participación femenina es ligeramente superior tanto para la creación de emprendimientos

como para su refinanciamiento.

CUADRO III

PARTICIPACIÓN POR EDAD Y SEXO

EN EMPRENDIMIENTOS NUEVOS Y REFINANCIADOS

Edad

Jóvenes en

Emprendimientos Nuevos

Jóvenes en

emprendimientos refinanciados

total Femenino Masculino

total Femenino Masculino

Total % Total % Total % Total %

18 a 25

años 4.021 2.076 52% 1.945 48%

404 182 45% 222 55%

26 a 29

años 3.415 1.743 51% 1.672 49%

536 307 57% 229 43%

Total 7.436 3.819 51,4% 3.617 48,6% 940 489 52% 451 48%

Elaboración propia en base a datos proporcionadas por los registros del Programa

Con respecto al nivel educativo alcanzado, más del 62% de personas provenientes del

PJMyMT se encuentran cursando el nivel secundario de estudios, mientras que quienes

provienen del SCYE cuentan en un gran porcentaje con el certificado de estudios

secundarios14.

14información proveniente del trabajo de orientación laboral realizado por las Oficinas de Empleo Municipales.

Page 123: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Los emprendedores jóvenes promocionados por el PEI se localizan en casi todas las

provincias, algunas regiones con mayor representatividad que otras. Ciertas provincias como

Chaco, Formosa, La Pampa, San Juan y Tucumán, superan la media nacional, quizás porqueel

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo tuvo mayor desarrollo y a la vez, dada la escasez

de ofertadel trabajo asalariado en relación de dependencia, el trabajo independiente aparecía

como una alternativa fomentada desde las oficinas de empleo que encontraba mayor

recepción entre los jóvenes.

CUADRO IV

DISTRIBUCIÓN EN EL PAÍS DE LOS EMPRENDIMIENTOS JUVE NILES FINANCIADOS

Provincia

Emprendimientos de Jóvenes Jóvenes emprendedores

total

% proyectos de

jóvenes en la

Provincia

total

% de

emprendedores

jóvenes en la

provincia

AMBA 769 30% 1.060 27%

Buenos Aires 441 28% 542 28%

Catamarca 176 38% 197 36%

Chaco 400 69% 549 63%

Chubut 53 36% 63 36%

Córdoba 206 28% 268 26%

Corrientes 163 34% 200 34%

Entre Ríos 139 26% 172 26%

Formosa 305 55% 396 52%

Jujuy 369 37% 421 37%

La Pampa 51 70% 76 68%

La Rioja 147 33% 167 32%

Mendoza 116 27% 154 28%

Misiones 297 41% 399 38%

Neuquén 72 24% 80 23%

Rio Negro 109 34% 139 33%

Salta 185 30% 211 29%

San Juan 294 49% 348 50%

San Luis 94 16% 105 16%

Santa Cruz

y T del Fuego 0 0% 0 0%

Santa Fe 420 27% 495 24%

Santiago Del 233 37% 266 36%

Page 124: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Estero

Tucumán 1.026 64% 1.128 62%

Total 6.065 37% 7.436 35%

Elaboración propia en base a datos proporcionados por los registros del Programa

¿Cómo es la inserción en el empleo independiente?

Hasta ahora se ha descripto principalmente cual es la cobertura del PEI entre los jóvenes, pero

para dar cuenta acerca de si se contribuyó a que estos jóvenes obtengan un trabajo y lo

conserven, es preciso consultar otras fuentes de información.

Las visitas de supervisión indican que el 67% de los de emprendimientos financiados por el

programa (de jóvenes y adultos) tienen un resultado positivo15. Es decir que éstos se

encontraban en funcionamiento, se había comprado el equipamiento e insumos solicitados y se

habían realizado las rendiciones de los gastos. La cantidad de emprendimientos en actividad

es aun mayor que la que indica este porcentaje, puesto que no se incluyen a aquellos que

omitieron rendir los fondoso que compraron algo distinto a lo solicitado que aparecen con

supervisión observada.

La cantidad desolicitudes de refinanciamientoes una información que registraemprendedores

en actividad inscriptos en un régimen de monotributo y con acceso a una obra social y a

contribuciones previsionales. El 15% de los jóvenes financiados (940 jóvenes) solicitaron un

nuevo refinanciamiento. Este indicador no contempla a quienes siguen trabajando pero por

falta de información no hicieron una solicitud, ni tampoco a quienes se mantienen en la

informalidad, o no cumplieron con las rendiciones.Casi el 40% de estos emprendimientos

corresponde a emprendedores adheridos al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

La encuesta telefónica realizada en octubre de 2015 por el equipo técnico de nivel central a

cargo de la implementación del PEI es la fuente más fehaciente para suministrarnos datos

sobre la calidad de la inserción laboral de los jóvenes16. Esta encuesta realizada a 400

personas con una muestra intencional aleatoria estratificada permite comparar el resultado de

los jóvenes con el de los adultos.

La evaluación de impacto del PEI

15La Secretaria de Empleo supervisa la ejecución de acciones financiadas a través de un equipo local de supervisores que visitan los emprendimientos , curso, etc.Esta información proviene de informe de supervisión 2015. 16VerKOSSOY, Alicia; HOULLE, Julia; SZKOLNIK, Mariano; VOLPIN, Lorena: “Políticas de promoción del autoempleo y calidad del empleo. Análisis del Programa Promoción del Empleo Independiente”, ALAST, VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo, 3 al 5 agosto de 2016. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Page 125: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El objetivo de la evaluación era analizar la calidad de empleo alcanzado por los emprendedores

y caracterizar los tipos de inserción laboral generados por el programa. Al finalizar una gestión

(fines de 2015) era importante no sólo medir los resultados en términos de cobertura alcanzada

y gasto realizado, sino también en cuanto al impacto en la transformación de una problemática

que se quería atender con el Programa.

La evaluación constaba de dos instancias una encuesta telefónica y entrevistas en

profundidad.

El universo de emprendimientos consultados asciende a 11.683 emprendimientos ( financiados

entre 2010 y junio de 2014, de los cuales 2.218 tambien obtuvieron un refinanciamiento).

La encuesta se aplicó a una muestra seleccionada, de acuerdo a los siguientes criterios:

Género

A los efectos de poder realizar la evaluación desde una perspectiva de género, la muestra toma

la misma cantidad de mujeres que de varones para poder comparar las diferencias en la

calidad del empleo encontradas en cada caso.

Trayectorias laborales previas

Considerando que las trayectorias laborales tienen influencia en su inserción posterior, se

decidió comparar l a las personas según el Programa del que procedan, asumiendo de manera

muy general, a los programas de origen como variable proxy, es decir como indicadores que

nos acerquen a las trayectorias laborales de las personas. De acuerdo a este con este criterio,

quienes provienen del SD han transitado por el mercado formal de trabajo, mientras que

quienes lo hacen del PJMMT y del SCyE su experiencia laboral ha transcurrido

predominantemente en la informalidad. A la vez, los egresados de un curso de FP, cuentan con

competencias técnicas ligadas a la actividad a emprender.

Comparacion de financiados y refinanciados

A los efectos de poder considerar el aporte del capital suministrado por el Programa, la

estabilidad y la calidad del empleo se optó por la comparación de estos dos subuniversos

Cobertura territorial

Si bien los emprendedores de la muestra pertenecen al conjunto de las jurisdicciones

territoriales no se refleja una relacion proporcional respecto del universo, como se trata de una

muestra intencional el proposito era priorizar la comparacion relativa de cada una de las

poblaciones de origen.

La muestra comprende a 400 personas efectivamente encuestadas, siendo un tamaño

suficiente para cruzar las variables sociodemográficas (género, edad, experiencia laboral, nivel

educativo, etc.) Cada estrato no guarda relacion proporcional con la subpoblación, sino que

todos los estratos tienen una afijación igual, es decir poseen el mismo numero de elementos en

la muestra

Se seleccionaron las personas de acuerdo al siguiente cuadro:

Page 126: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

200 emprendimientos

refinanciados

200 emprendimientos no

refinanciados con una

antigüedad mayor a un año

50 del PJMMT 50 del PJMMT

50 de SD 50 de SD

50 de SCyE 50 de SCyE

50 egresados de cursos de

FP

50 egresados de cursos de FP

La calidad de empleo de los jóvenes insertos en el programa

La evaluación retoma los criterios de calidad del empleo definidos por la OIT en términos de

trabajo decente y refiere principalmente a los derechos de los trabajadores en cuanto a su

estabilidad laboral (seguridad en el empleo),sus ingresos, su seguridad en el lugar de trabajo

(condiciones en las cuales se efectúa la tarea) y su acceso a derechos previsionales y a una

obra social.

En la encuesta se incorporarontambiénotras dimensiones tales como las trayectorias laborales

y educativas, la dedicación horaria de las/los trabajadores en el emprendimiento (tiempo

completo/tiempo parcial), su relación con la economía familiar en función de si el ingreso

genera es principal/subalterno, y variables sociodemográficaspara comprender mejor los

resultados obtenidos. Todas las personas contactadas fueron encuestadas, aun cuando no

siguieran trabajando en el emprendimiento, ya sea porque estuvieran desvinculadas de un

emprendimiento en actividad o porque el negocio no estaba funcionando17.

Teniendo en cuenta los criterios establecidos previamente referidos a la calidad del empleo, se

analizan los indicadores más relevantes.

En relación con la estabilidad de los empleos generados, el 65% de los emprendimientos con

jóvenes emprendedores se encontraban en funcionamiento al momento de la encuesta,

mientras que para el conjunto de la muestra el porcentaje era algo mayor (75%). Esta

diferencia entre jóvenes y adultos puede explicarse las mayores dificultades para encarar una

actividad independiente cuando se posee menor experiencia laboral. Quienes ya no trabajaban

más en el emprendimiento (35% de los encuestados) aludieron a la falta de rentabilidad como

principal motivo del abandono, y las mujeres también señalaron sus dificultades para conciliar

17En los casos en los que no se pudo localizar telefónicamente a las personas seleccionadas (ausentes, teléfonos desactualizados), se utilizaron listados de selección de reemplazos, elaborados con las mismas características de la muestra original.

Page 127: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

las ocupaciones hogareñas con las laborales m

beneficios económicos esperados.

Gráfico 1

Antigüedad de los emprendimientos activos

Más del 60% de los jóvenes entrevistados trabaja en su emprendimiento desde hace m

tres años, exhibiendo una elevada estabilidad de

emprendimientos son carácter

visibilizando una estrategia familiar de producción

En cuanto a los ingresos de los jóven

de los adultos, el 35% ha

(SMVM) mientras que para el conjunto esta proporción

económicos son diferentes para

población adulta, con una diferencia de casi 8 puntos.

adelante por mujeres jóvenes

CUADRO VI

INGRESOS SEGÚN GÉNERO

INGRESOS

Menos del SMVM

Entre 1 y 1,6 SMVM

Entre 1,7 y 2,5

SMVM

Más de

NR

Total

18 El estudio se realizó considerando el

3 a 5 años

52%

más de 5

9%

s/r

1%

menos de

2%

ones hogareñas con las laborales más aun cuando el negocio no les brindaba los

beneficios económicos esperados.

Antigüedad de los emprendimientos activos

venes entrevistados trabaja en su emprendimiento desde hace m

una elevada estabilidad de su actividad laboral. Más de la mitad de los

carácter familiar, integrados por dos o tres miembros del hogar,

una estrategia familiar de producción compartida entre jóvenes y adultos

de los jóvenes, sus resultados son más mediocres comparados con el

logrado superar el equivalente al salario mínimo vital y móvil

mientras que para el conjunto esta proporción alcanza al 46%. A la vez,

para los varones y para las mujeres) al igual que ocurre con la

población adulta, con una diferencia de casi 8 puntos. En el 68% de emprendimientos llevados

jóvenes, tienen ingresos por debajo del SMVM.

NGRESOS MUJERES VARONES TOTAL

Menos del SMVM 68% 59% 63%

Entre 1 y 1,6 SMVM 18% 21% 20%

Entre 1,7 y 2,5

13% 14% 13%

Más de 2,5 SMVM 0% 4% 2%

3% 2% 2%

100% 100% 100%

El estudio se realizó considerando el SMVM a julio de 2015, que alcanzaba la suma de $ 4.746.

1 a 2 años

36%

menos de

1

2%

Antiguedad

el negocio no les brindaba los

venes entrevistados trabaja en su emprendimiento desde hace más de

s de la mitad de los

miembros del hogar,

compartida entre jóvenes y adultos.

comparados con el

logrado superar el equivalente al salario mínimo vital y móvil18

A la vez, los resultados

mujeres) al igual que ocurre con la

emprendimientos llevados

$ 4.746.

Page 128: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Elaboración propia en base a datos de la encuesta

La antigüedad en el emprendimiento no pareciera ser una variable explicativa de la diferencia

de ingresos. Tampoco se verificó una relación entre nivel educativo alcanzado y rentabilidad,

aunque si se constató que los emprendedores con mayores ingresos tienen estudios terciarios

o al menos estudios secundarios completos.

Al analizar el alcance de la formalización se observa que 6 de cada 10, están inscriptos en un

régimen contributivo y realizando aportes a la seguridad social (58% en el monotributo social y

9% en el común19).El nivel de informalidad es ligeramente mayor en al población joven

comparada con los datos de los adultos: 30% no esta inscripta en un régimen de monotributo.

CUADRO VII

INSCRIPCIÓN EN EL MONOTRIBUTO SEGÚN GÉNERO

MONOTRIBUTO MUJERES VARONES TOTAL

COMUN 5% 12% 9%

SOCIAL 68% 51% 58%

NO TIENEN 28% 37% 33%

Elaboración propia en base a datos de la encuesta

En cuanto a la relación entre la inscripción a un determinado régimen tributario y el género de

la aportante, encontramos nuevamente diferencias significativas: El 5% de mujeres

emprendedoras son monotributistas comunes, mientras que esta cifra asciende al 12% entre

los varones. Estas cifras nos permiten inferir mayores grados de ingresos de los varones

comparado con elde las mujeres.

Al observar las condiciones de trabajo se observa que un 19% cuenta con habilitaciones del

local donde se desarrolla la actividad, porcentaje algo menor comparado con los

emprendimientos de adultos (23%). Es decir, que dichos emprendimientos cumplen con los

requisitos mínimos exigidos por la ley para su funcionamiento. A su vez, un 29% tiene espacio

de trabajo autónomo de la vivienda, peroal no contar con las habilitaciones correspondientes,

tienen menor seguridad de su empleo (pueden estar expuestos a multas o cierre de los locales

donde trabajan). Por otro lado, el 15% desarrolla sus actividades en el espacio doméstico, con

menor grado de autonomía y en forma más precaria. En el siguiente cuadro se observan las

diferencias por género.

19Por “Común” nos referimos a las categorías B y C del mononotributo gestionado por la AFIP.

Page 129: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

CUADRO VIII

CARACTERISTICAS DEL LOCAL DE TRABAJO SEGÚN GÉNERO

LOCAL DE TRABAJO TOTAL MUJERES VARONES

Local autónomo habilitado 19% 23% 16%

Local autónomo no habilitado 29% 33% 53%

En el espacio doméstico 15% 13% 16%

No requiere habilitación (servicios) 35% 30% 39%

No responde 2% 3% 2%

Elaboración propia en base a datos de la encuesta

En cuanto a la utilización de elementos de seguridad, se observa que un 71% de los

emprendimientos con jóvenes varones utiliza al menos uno (matafuego, guantes, antiparras,

etc.), porcentaje similar al de emprendimientos adultos. Pero entre las mujeres jóvenes estos

aspectos, son considerados en menor medida, sólo el 50% posee algún elemento para la

prevención de accidentes de trabajo.

Los criterios objetivos y las percepciones de los e mprendedores jóvenes 20

La mirada de las políticas públicas sobre las prácticas de las y los jóvenes se expresa con

categorías objetivas que permiten analizar el impacto de las acciones de un programa de

empleo para comprender su efectividad, y discernir gradualidades en las mejoras de las

condiciones laborales.

La mirada de las personas incluidas en estas políticas se expresa con nociones diferentes para

hablar de sus vidas, utilizan expresiones que resignifican las categorías utilizadas en las

evaluaciones; incluyen otras dimensiones, otras temporalidades, lo laboral aparece

entremezclado con otras esferas de actividad.

El interés de incorporar a las evaluaciones la perspectiva de los participantes, radica en poner

en tensión ambas miradas, y posibilita el descubrimiento de problemáticas emergentes en la

implementación de las políticas no contemplados en sus diseños. Digo descubrimiento en el

sentido de mostrar lo cubierto u oculto, de visualizar aspectos que no se incorporaban en las

evaluaciones.

Abordemos a título de ilustración algunos aspectos que aparecen en tensión

20La información de este apartado proviene de entrevistas a jóvenes. Aun no se ha terminado el trabajo de campo correspondiente a las entrevistas en profundidad.

Page 130: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

La informalidad, el monotributo, el acceso a derechos previsionales

El acceso al cuidado de la salud es percibido por los emprendedores como un derecho, y en

este sentido hay coincidencia con la mirada de las políticas. No obstante, las personas

entrevistadas que cuentan con obra social de algún familiar directo que es el titular, no perciben

que su trabajo mejore cuando formalizan el emprendimiento. Seguir en “negro” y no pagar el

monotributo, es para ellas un ahorro y en este sentidoal reducir los gastos mejoran sus

ingresos. Asimismo, como el horizonte de su jubilación está aun muy lejos, la significación de

los derechos previsionalesles es una noción abstracta sin impacto en el presente. Finalmente

en una economía donde un porcentaje importante de las transacciones se realizan en la

informalidad, “estar en negro” y no facturar no les resulta una barrera para vender sus servicios

o productos.

Los ingresos, la rentabilidad

Lo que “queda en mano”, las ganancias, se contabiliza de diferentes manerasy según la

actividad y el producto o servicio vendido, su estacionalidad. Esos ingresos a veces se

entremezclan con otros también generados en el conjunto de actividades realizadas por el

mismo emprendedor y/o por el grupo familiar. Cuando la actividad se desarrolla en el ámbito

doméstico, los gastos productivos se entremezclan con los de uso familiar.

“Lo que se saca” de un emprendimiento es medido por lo que se puede canjear en el mercado

(“me alcanza para…” ). El dinero como mercancía que permite comprar otras mercancías.

La noción rentabilidad es comprendida como cuánto“rinde” (mucho, bastante, poco, a veces)y

es un concepto difícil de asir en una temporabilidad regular. Muy diferente a la medida utilizada

por los asalariados en relación a sus remuneraciones.

Asimismo, el cálculo sobre cuanto rinde supone temporalidades diferentes a las del trabajo

asalariado que tienen horarios regulares aun con sus tiempos muertos de producción.

El capital invertido en el emprendimiento constituye un recurso más (un activo) para generar

ingresos de la economía familiar, a veces deja de ser una“changa más”, y en los mejores casos

se convierte en el principal o único ingreso. Para muchos jóvenes (más varones que mujeres),

cuando el empleo privado mejora, y es factible convertirse en asalariado, el emprendimiento

pasa a ser un recurso secundario que se conserva para completar los ingresos. Y desde la

perspectiva de los y las trabajadoras claro que rinde!

La estabilidad, la seguridad del empleo

Page 131: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Esta noción es ajena al vocabulario de las personas entrevistadas. Un emprendimiento es una

actividad que puede tener sus “altos” y “bajos”. Momentos en que se vende lo que se produce

y se requiere trabajar mucho y momentos más difíciles, donde “no rinde tanto” pero siempre

es un capital (el equipamiento que tienen invertido) que lo pueden activar. El “taller” “negocio”,

“la peluquería”, “la panadería”, son actividades que tienen desde hace (algunos, pocos o

muchos) años y son siempre un recurso para generar “alguna entrada”

Un (buen) trabajo

Consultados acerca de cómo perciben su actividad, responden frecuentemente que es un

“buen trabajo”. Qué es un buen trabajo? Un buen trabajo (no se usa la categoría empleo) es el

que da plata, y por lo tanto permite comprar cosas, “paramis gastos personales” y/o “ayudar en

casa” cuando se vive con la familia de origen, o en las mujeres jóvenes que conviven con su

pareja y tienen a su cargo el cuidado de los niños. Buen trabajo es el que plata “que alcanza…

para los gastos, los pibes, …” Pero también aparecen otras dimensiones relacionadas con la

autonomía en cuanto al uso de los horarios de trabajo, “manejar sus tiempos” y en cuanto a las

decisiones “ser tu jefe”, disponer de un espacio, hacer lo que me gusta.

Conclusiones provisorias

Retomando la cuestión señalada por Bertranou y Casanova en la introducción, en relacion con

las barreras al empleo decente que encuentran los jovenes, se podría afirmar que de acuerdo

con los resultados de la encuesta, y visto el alto porcentaje de jovenes que continua trabajando

en sus emprendimientos, algunos desde hace más de tres años, el PEI, como dispositivo de

fomento del autoempleo, contribuye en cierta medida a mejorar la calidad del empleo de los

jovenes involucrados en el empleo independiente. Esto se vincula con la mirada integral de la

política, reflejada en las diferentes acciones de asistencia técnica y financiera, capacitaciones a

los diferentes actores intervinientes, la articulación con actores locales, entre otras.

Si se observan el grado de formalización, los resultados son menos alentadores, pero no

pareciera engrosar el polo de marginalidad que señala Salvia en sus críticas al fomento del

autoempleo. La creación del monotributo social, subsidiado es un instrumento de política

pública destinado a la inclusión de trabajadores (de la denominada economía social) en

circuitos comerciales formales que además les permita ampliar sus derechos previsionales y

obtener los beneficios de seguridad social. No obstante la puesta en marcha de esta

herramienta fue tímida e imperfecta y aun no se percibe por el conjunto de trabajadores como

un beneficio que mejore su situación laboral. Es una herramienta muy perfectible que requiere

mayor coordinación entre las normas nacionales y provinciales, resolver incompatibilidades de

beneficios y restricciones y mejorar los servicios de cobertura de salud disponible para los

monotributistas.

Page 132: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Asimismo cuanto a los ingresos generados por los jóvenes en sus actividades, se observó que

difícilmente superan el salario mínimo vital y móvil.Este pareciera ser el problema mayor para el

acceso a un empleo de calidad. El fuerte vínculo que existe entre la estabilidad de este tipo de

emprendimientos y las distintas fases que caracterizan los ciclos económicosesta muy

condicionado no sólo por las leyes del mercado, sino tambien por el rol central que tiene el

Estado en la direccionalidad de las políticas económicas generales.

Por otro lado, cabe señalar que el tratamiento no diferenciador del programa hacia el conjunto

de las personas que se promocionaban en el empleo independiente, no ha contribuido para

compensar las desigualdades de origen (en recursos materiales y simbólicos) que permitieran

obtener mejores resultados especialemente para las mujeres y los jovenes en general. Es un

desafio pendiente la adecuacion de las prestaciones teniendo en cuenta una perspectiva de

género, así como un mayor acompañamiento técnico hacia los emprendedores con menor

trayectoria laboral.

Para finalizar, se observa que el rol del Estado en general, y de las políticas de promoción del

autoempleo en particular, son fundamentales para acompañar a este sector de la economía.

Tambien se observa que este tipo de evaluaciones son necesarias para la mejora de la

implementación de programas de estado que puedan contribuir a que el conjunto de

ciudadanos alcancen niveles de empleo dignos.

Bibliografía consultada

Barbetti, Pablo “Autoempleo y micro-emprendimientos juveniles: una caracterización de las

actuales políticas laborales y sociales orientadas a su promoción”. ASET 12 congreso, Buenos

Aires, agosto, 2015.

Bertranou, Fabio y Casanova Luis: Trayectoria hacia el trabajo decente de los jóvenes en

Argentina. Contribuciones de las políticas de educación, formación para el trabajo y protección

social. Oficina Internacional del Trabajo. Buenos Aires.

Bertranou, Fabio y Casanova, Luis: Barreras para el acceso de los jóvenes al trabajo decente y

desafíos para las políticaspublicas en Argentina, OIT, Buenos Aires, 2015.

Chaves, Mariana; Fuentes, Sebastián y Vecino, Luisa (2016): “Experiencias juveniles dela

desigualdad: fronteras y merecimientos en sectores populares, medios altos y altos”. Grupo

Editor universitario, San Martin, Pcia de Bs As, 2016.

Page 133: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Jimenez, Maribel: Caracterización del trabajo independiente en Argentina. Un análisis

descriptivo de largo plazo, 1974-2009. En Bertranou, Maurizio, 2011, op. cit.

Kossoy, Alicia; Arrieta, Maria Ester y Delpech, Cecilia: “Calidad de empleo: un desafío para los

microemprendimientos”, ASET, 8vo Congreso, Agosto de 2007.

Kossoy, Alicia; Houlle, Julia; Szkolnik, Mariano; Volpin, Lorena: “Políticas de promoción del

autoempleo y calidad del empleo. Análisis del Programa Promoción del Empleo Independiente”,

Alast, VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo, 3 al 5 agosto de 2016. Facultad

de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Lepore, Eduardo y Alvarez, Mariana: La situación laboral de los jóvenes en la Argentina:

diagnóstico actual y principales cambios en el período 2003-2014 en FEOS, SUCIOS Y MALOS

Voces en el Fénix Nº 51, Buenos Aires, Diciembre 2015.

Repetto, F. y Langou, G. (2014), “Recomendaciones integrales de políticapublica para las

juventudes en Argentina”, Documento de PolíticasPublicas n° 137, Buenos Aires, Centro de

Implementación de PolíticasPublicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Salvia, Agustín; Donza, Eduardo “Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones

laborales en la Argentina (2010-2015) Desafíos para las actuales políticas sociales y de

empleo”, Observatorio de la Deuda Social Argentina, mayo 2016.

Valencia Agudelo, G. Autoempleo y emprendimiento. una hipótesis de trabajo para explicar una

de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado,

Revista Semestre Económico Vol 15, núm 32, Universidad de Medellín, Colombia, 2012.

Page 134: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Políticas públicas y juventudes: experiencias y des afíos en la inserción

laboral de jóvenes

Lic. Eliana López, Lic. Fernanda Retamar, Esp. Eugenia Rotondi

UNC, Facultad de Ciencias Sociales. Lic. en Trabajo Social

[email protected]

Av Valparaíso Ciudad Universitaria. Ciudad de Córdoba. Provincia de Córdoba

GT 10: Trabajo y representaciones laborales

Palabras clave

Jóvenes – Inclusión – Trabajo - Políticas públicas

En el presente trabajo compartiremos algunos aspectos significativos, análisis y reflexiones de

una investigación centrada en los jóvenes y sus significaciones respecto al trabajo,

enfocándonos en los y las destinatarios/as del Curso de Introducción al Trabajo (CIT) del

Programa Nacional “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo1”, que fue llevado adelante por la

gestión rectoral de la Universidad Nacional de Córdoba de 2007 a 2016.

Esta presentación, se enmarca en el abordaje de algunas dimensiones de análisis dentro del

proyecto de investigación: “Los y las jóvenes, sus representaciones y valoraciones en torno al

trabajo y la participación en el programa”, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y

Tecnología de la UNC para los años 2014 – 20152, llevado adelante por el equipo de

Investigación sobre Juventudes, de la Facultad de Ciencias Sociales. En ese sentido,

retomaremos saberes acumulados por el equipo -conformado desde 2008- en el abordaje de

las juventudes desde una perspectiva de derecho, de contexto (social, cultural, político,

económico) y con enfoque de género y generación. Sobre todo los aportes construidos, desde

hace dos años, centrados en el análisis de las juventudes, y las políticas públicas de inserción

laboral.

A su vez, a partir de nuestras trayectorias laborales y de formación aportaremos reflexiones

surgidas en el transcurso de los estudios en la Maestría en Ciencia Sociales sobre educación y

el vínculo con las políticas públicas, y de las sistematizaciones de proyectos que hemos

1La Gestión Rectoral de la UNC desde 2007 a marzo de 2016 implemento, programas en articulación con otros organismos estatales que llevaran a trabajar mejorar las condiciones educativas y laborales de los jóvenes de la ciudad y provincia 2Proyecto dirigido por Mgter Patricia Acevedo y Lic Susana Andrada. Conformado en la actualidad por el equipo Paola Machinandiarena, Luis Arevalo, Eliana Lopez, Lic. Valentina Tomasini como docentes. Lic. Nicolas Gimenez Lic Consuelo González Lic. Dolores Pedraza, Lic.Fernanda Retamar, Esp Eugenia Rotondi, Ivana Santiano como adscriptos.

Page 135: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

desarrollado como profesionales, en el ámbito de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la

UNC vinculados a las juventudes.

En este escrito, entonces, pretendemos socializar algunas reflexiones y análisis surgidos de

las políticas y acciones que se han desarrollado en la Universidad Pública en relación a los y

las jóvenes, la educación y el trabajo. Particularmente, aproximarnos a las significaciones del

CIT y su incidencia en las experiencias laborales de los sujetos que lo cursaron, el lugar de la

educación y el trabajo en sus trayectorias y las implicancias de su tránsito como “estudiantes”

en la Universidad.

Finalmente, consideramos que este trabajo, como parte de otras producciones, discusiones y

articulaciones que venimos realizando, permite generar aportes teóricos en el área temática,

asumiendo el desafío y responsabilidad que desde la Universidad Pública y desde las Ciencias

Sociales tenemos en el estudio y producción de conocimientos y articulaciones para el diseño

e implementación de Políticas Públicas dirigidas a las juventudes. -población más afectada por

las desigualdades sociales culturales y económicas de la región latinoamericana- que

garanticen y amplíen sus derechos.

Jóvenes y políticas públicas en los últimos años

En primer lugar, consideramos necesario reconocer un importante esfuerzo por parte de

distintos niveles del Estado para abordar las problemáticas ligadas al trabajo y la educación en

los y las jóvenes durante la última década. En este sentido, a modo de reconstrucción del

marco político e institucional en que se sitúa el presente trabajo, es que realizaremos un

abordaje descriptivo de algunas políticas de inclusión. El mismo no pretende ser exhaustivo en

tanto nuestra investigación no se propuso analizar en profundidad su diseño, implementación e

impacto, así como tampoco sus interrelaciones y articulaciones.

En los últimos años, el Estado Nacional ha diseñado e implementado diferentes políticas

públicas, a través de las cuales aborda la cuestión de la educación, la inserción laboral, el

empleo y la seguridad social de los y las jóvenes. En relación a la inclusión en el sistema

educativo formal, la Ley Nacional de Educación N° 2 6.206, promulgada en el año 2006,

establece la obligatoriedad de la educación secundaria en todo el territorio. Como complemento

de esta importante ley, podemos mencionar el Programa FinEs, que permite la finalización del

secundario a jóvenes o adultos que hayan abandonado sus estudios, a través de una

modalidad semipresencial, con tutorías y trayectos alternativos. A su vez, en la provincia de

Córdoba, los y las jóvenes también pueden culminar sus estudios secundarios a través de los

Centros Educativos de Nivel Medio para Adultos (CENMA) o del Programa de Inclusión y

Terminalidad (PIT), para jóvenes de entre 14 y 17 años.

Page 136: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Por su parte, el Programa Nacional de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR),

lanzado a inicios del año 2014, junto a la Asignación Universal por Hijo/a (AUH) que dio inicios

en el año 2009, garantizan un ingreso económico mínimo a todos/as los/as niños y jóvenes

hasta 24 años de edad, que también implicó la ampliación del sistema previsiona3l. Estas

políticas tienen una determinada contraprestación: exigen la inclusión de los/as niños/as o

jóvenes en el sistema educativo formal u otras propuestas educativas aprobadas por el

Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo de la Nación.

La continuidad de los estudios de los/as jóvenes en el nivel superior también constituyó un

objetivo de las políticas públicas. El PROG.R.ES.AR, se sumó al Programa Nacional de Becas

Universitarias y el Programa Becas Bicentenario del Ministerio de Educación de la Nación. En

ese mismo sentido, la Universidad Nacional de Córdoba, también destina parte de su

presupuesto a un sistema propio de becas para estudiantes que en los últimos años fue

incrementándose en sintonía con las demás becas nacionales. Además, el Estado provincial

ofrecía el Programa de Becas Académicas para estudiantes de nivel superior.

En Córdoba, como políticas vinculadas con el empleo de los/as jóvenes se pusieron en

funcionamiento el Programa Confiamos en Vos4, el Programa Primer Paso y recientemente el

Programa Primer Paso Aprendiz5. Estas acciones amplían la población a cubrir por acciones

que tienen diferentes requisitos para acceder, permanecer y recibir la retribución económica.

Jóvenes, educación y trabajo: nuevos desafíos en la universidad pública

En ese marco político institucional, la Universidad Nacional de Córdoba se posicionó, como un

actor relevante a la hora de dar respuestas a los problemas sociales y acompañar o impulsar

políticas públicas inclusivas para las juventudes, ya sea liderando iniciativas o sumándose a

otros entramados sociales e interinstitucionales.

En ese sentido, priorizó temas en agenda, entre ellos, la inclusión de jóvenes de sectores

populares. Para abordar su derecho al trabajo y la educación, se desarrollaron acciones con

distintos actores institucionales del territorio provincial. Se entró en la promoción y

fortalecimiento del derecho a la educación, iniciando un proceso de vinculación con escuelas

secundarias públicas y espacios socio educativos y comunitarios. En el plano laboral, sostuvo

junto con la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (GECaL) del Ministerio de Trabajo de

la Nación (MTEySS) y la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Córdoba entrenamientos

laborales en sector público para jóvenes en situación de discapacidad (hijos de trabajadores de

3Los fundamentos y datos dados en la presentación de la ley de juventudes. http://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/29047-la-presidenta-envio-al-congreso-los-proyectos-de-ley-del-actor-y-de-promocion-de-las-juventudes 4http://empleo.cba.gov.ar/confiamos-en-vos/ 5 http://empleo.cba.gov.ar/ppp-aprendiz/

Page 137: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

la universidad) y entrenamientos para estudiantes universitarios trans y de los CRES (Centros

Regionales de Educación Superior) de Villa Dolores y Deán Funes. También se llevó adelante

el PROEMPLEAR6 iniciativa que permitió realizar entrenamientos laborales para estudiantes de

diferentes carreras de la universidad, articulando programas que abordaban formación de

estudiantes, inclusión y promoción de políticas de empleo.

Otra iniciativa importante, junto con el dictado de los CIT (ya mencionados y en los que nos

centraremos), fue la creación de la Escuela de Oficios que, junto al lanzamiento del

PROGRESAR pusieron en nuestra Universidad algunos debates sobre la mesa. Uno de ellos

fue la necesidad de pensar en la acreditación de espacios de formación no solo desde una

carrera de grado, sino de otros espacios y modos de formación. Además, fue tomando cuerpo

la premisa de que no sólo los/as universitarios/as son sujetos de derecho de y en la

universidad, sino que es posible y necesario abrir nuevos horizontes a toda la población que

pueda acceder a políticas públicas que allí se construyen e implementan.

El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en Córd oba. Articulación con la UNC

En el marco del impulso a programas de formación profesional para el empleo, tendientes a

facilitar la creación de puestos de trabajo, la reinserción ocupacional, el empleo de los jóvenes

y la transformación de las actividades informales, en el año 2008 se puso en marcha el

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, que institucionalizó mecanismos de apoyo para

las personas de ambos sexos de entre 18 y 24 años que están desocupadas y que no

completaron el nivel básico o medio de educación formal. En el mismo sentido, como

explicamos con anterioridad, se creó recientemente el Programa de Respaldo a Estudiantes

Argentinos (PROG.R.ES.AR), cuyo objeto es el de generar oportunidades de inclusión social y

laboral a través de acciones integradas que permitan capacitar a los jóvenes con el objeto de

finalizar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de una educación superior y

realizar experiencias de formación y/o prácticas calificantes en ambientes de trabajo. De esta

manera, las propuestas de formación y capacitación incluidas en el Programa Jóvenes con Más

y Mejor Trabajo se abren también como opción para los y las jóvenes en el marco del

PROG.R.ES.AR.

Este Programa cuenta con las siguientes prestaciones: a) Curso de Introducción al Trabajo, b)

Formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios, c) Cursos de formación

profesional, d) Certificación de Competencias Laborales, e) Generación de emprendimientos

independientes, f) Prácticas calificantes en ambientes de trabajo, g) Apoyo a la búsqueda de

empleo, h) Intermediación Laboral, i) Apoyo a la inserción laboral.

6http://www.unc.edu.ar/novedades/2015/julio/la-unc-presento-el-plan-proemplear-de-incentivos-al-empleo

Page 138: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

La realización del Curso de Introducción al Trabajo (CIT) es una etapa obligatoria y previa a la

participación en las demás acciones del Programa, por lo que se constituye en la puerta de

entrada y primer vínculo que los/as jóvenes establecen con esta política pública7. La

participación de los y las jóvenes en el Programa se extiende a dos años, a lo largo de los

cuales son acompañados por las Oficinas de Empleo de cada Municipio.

Este curso, que durante el 2014 tuvo una duración de cuatro meses, constaba de 3 módulos:

Proyecto Formativo y Ocupacional, Alfabetización Digital, Derechos Laborales y Salud

Ocupacional.

La Universidad Nacional de Córdoba, a través del Programa SUMA 400 dependiente de

Rectorado, fue una de las encargadas de la implementación del CIT en la ciudad de Córdoba.

Durante el año 2013 participaron del Curso desarrollado en ciudad universitaria alrededor de

600 jóvenes, y más de 700 lo hicieron durante el año 2014. El desarrollo de este Programa en

la UNC involucró a distintas disciplinas de Unidades Académicas convocando a un proceso de

selección de egresados y docentes universitarios que estuvieran interesados en el dictado de

los talleres del programa. Los lineamientos de la propuesta de la UNC se orientaron a fomentar

y trabajar sobre la inclusión social y laboral de los/as/as jóvenes destinatarios del programa

desde una perspectiva basada en los derechos. Una de las particularidades de esta

experiencia fue, además del uso del espacio físico de la UNC, con toda la carga simbólica que

esto conlleva, el acceso a ciertas prestaciones que ofrece la universidad (comedor

universitario, control de salud, programa de salud sexual y reproductiva, entre otros) cuyo

impacto en las percepciones de los/as jóvenes analizaremos más adelante.

El Proyecto de investigación: aspectos generales

En este trabajo, presentamos brevemente producciones y debates propios del equipo de

trabajo que hemos venido abordando la investigación: “Los y las jóvenes, sus representaciones

y valoraciones en torno al trabajo y la participación en el programa”, aprobado y financiado por

la Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Córdoba para los años 2014 –

2015. Además nos permitimos introducir algunas hipótesis, preguntas que son parte del

proceso que estamos atravesando en relación al nuevo proyecto de investigación, que buscará

profundizar, conocer algunos aspectos que quedaron como interrogantes a partir del primer

proyecto desarrollado. Este nuevo Proyecto ya fue aprobado y financiado por la misma entidad

bajo el nombre de: “El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo: incidencia de la

experiencia de formación realizada en el CIT – Curso de Introducción al Trabajo - SEU UNC en

7La investigación que se realizó se centró en esta primera etapa del Programa, conociendo y analizando las representaciones y prácticas de los y las jóvenes participantes.

Page 139: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

las trayectorias laborales y educativas de los jóvenes de sectores populares”8 para

desarrollarse durante el periodo 2016-2014.

El equipo de trabajo es interdisciplinar y sus integrantes tienen diversas trayectorias y

recorridos en la docencia, la extensión, gestión universitaria y otros ámbitos laborales que

enriquecen la tarea cotidiana. Como equipo de trabajo apostamos a realizar procesos de

investigación y extensión, como pilares centrales y complementarios, que implican una

sostenida articulación con diferentes instituciones y áreas de la universidad. En ese sentido, a

partir de este año, nos presentamos en la Convocatoria de la Secretaría de Ciencia y Técnica

de nuestra Universidad, en el marco de acciones de divulgación científica9; Ciencia para armar.

Con el fin de fortalecer nuestro compromiso social como universitarios, es que proponemos

trabajar actividades en espacios educativos, con jóvenes, docentes y personal de apoyo.

Además sostenemos desde el 2012 un Seminario de Extensión (abierto y gratuito)

denominado: “La (s) juventud(es) en el contexto contemporáneo: claves para la comprensión y

el trabajo con las y los jóvenes”.

En esta instancia compartiremos avances realizados en la primera etapa de investigación

desarrollada durante 2014-2015 y algunas nuevas preguntas e interrogantes que hemos tenido

en relación a la nueva etapa de trabajo. Particularmente abordaremos los sentidos y

representaciones de los jóvenes respecto al trabajo y los significados que construyen en

relación a su participación en el Programa. Además, haremos algunas reflexiones surgidas de

la particularidad que tuvo para estos jóvenes el hecho de haber desarrollado esta primera

parte del Programa en la Universidad.

En relación a lo metodológico lo abordamos desde el diseño cualitativo y cuantitativo, donde

puntualizamos en mirar los jóvenes, sus trayectorias vinculadas a lo laboral y educativo. El

instrumento cuantitativo se aplicó a todos quienes participaban en el Curso de Introducción al

trabajo durante el año 2014 en la Universidad. Realizamos 325 encuestas a los y las jóvenes

de las dos cohortes del mismo año, las primeras 180 se aplicaron en el mes de abril y en el

mes de agosto 145 encuestas.

Sobre los aspectos sociodemográficos, podemos decir que estos jóvenes tienen una edad

promedio de 19 años, con igual porcentaje de varones y mujeres. Casi un 40% de estos

8Directora: Patricia Acevedo- Codirectora: Susana Andrada, Miembros Docentes: Ana Paola Machinandiarena, Eliana López, Luis Arevalo, Valentina Tomasini, Miembros Graduados: Fernanda Retamar, Eugenia Rotondi, Ivana Santiano, López Maria Luz Alumno Avanzado: Giménez Nicolás 9http://www.unc.edu.ar/investigacion/programas/programa-de-divulgacion-cientifica/ciencia-y-arte-para-armar. Donde proponemos abordar los siguientes ejes; Los talleres que proponemos permitirán abordar categorías conceptuales sobre juventudes, educación y trabajo, desde un enfoque de derechos. Los planteos teóricos serán introducidos luego de trabajar actividades con los participantes del taller, que permitan retomar sus intervenciones, miradas y experiencias. Partiendo de la demanda realizada por la institución es que el equipo construirá la metodología particular del taller a abordar.

Page 140: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

jóvenes son miembros de familias nucleares, en relación a las unidades domésticas

monoparentales son un 27%, un 19% extensas y un 5% ensamblada. Hay un 15% de esta

población que tiene hijos a cargo, donde la mayoría son mujeres. La posible “emancipación”

habitacional y económica; vivir solo, con amigos, no es algo frecuente en este grupo, casi

insignificante es el porcentaje de jóvenes que lo han podido concretar.

Jóvenes, valoraciones y sentidos del trabajo

La inserción de los y las jóvenes en el mercado de trabajo constituye un problema desde hace

varias décadas, cuya multidimensionalidad y complejidad requieren de un abordaje amplio que

no sólo ponga el foco en las condiciones macro-estructurales sino que también incorpore los

comportamientos de los individuos en relación al trabajo, las estrategias que desarrollan los

sujetos, los sentidos que le atribuyen a las mismas; es decir que se hace necesario avanzar en

la incorporación de la dimensión subjetiva presente en las trayectorias laborales de los jóvenes.

En este sentido, es posible afirmar que va cobrando fuerza la incorporación de perspectivas

que consideran en sus estudios sobre trabajo dimensiones subjetivas referidas a sentidos,

aspiraciones, y expectativas que tienen y expresan los propios jóvenes. Es en el marco de

estos procesos e inquietudes que se inscribe el proyecto de investigación del cual se presentan

a continuación, algunos de los principales resultados.

Desde los resultados aportados por los instrumentos cuantitativos, podemos decir que las

significaciones que los/as jóvenes asignaron al trabajo se distribuyeron como se describe a

continuación. En primer lugar aparece el trabajo como forma de progreso (32%), el segundo

lugar como ayuda a la economía familiar (23%), el tercer lugar como posibilidad de

independencia económica (14%), luego como forma de contar con ingresos propios (12%), y

finalmente como protección social (10%). De estos resultados puede señalarse que la primera

opción habla de significados atribuidos al trabajo desde un imaginario de progreso a futuro;

mientras que el resto de las respuestas, en su mayoría dan cuenta de sentidos más ligados a la

dimensión instrumental del trabajo, desde las posibilidades y recursos más inmediatos

asociados a la reproducción cotidiana de la existencia individual y familiar.

Del análisis de los resultados aportados por los instrumentos cualitativos es posible afirmar que

la valoración y los sentidos que los/as jóvenes entrevistados asignan al trabajo son sumamente

diversos y dependen de múltiples factores.

En ese sentido, respecto a las valoraciones positivas referidas a las condiciones de trabajo en

ámbito formal, que son mencionadas por los/as jóvenes, como estar inscriptos, tener obra

social, aguinaldo y vacaciones; las mismas parecen estar ligadas en su imaginario más que

con la experiencia familiar y propia, con lo aprendido en el CIT. Los/as Jóvenes entrevistados

cuentan con pocas o ninguna experiencia propia o cercana de trabajo formal, de calidad, con

Page 141: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

cierta protección y estabilidad. Esto refleja que para los/as jóvenes, los elementos que hacen

valioso a un trabajo son diversos, no se reducen a la protección o seguridad laboral, no son

excluyentes y varían en en tiempo a lo largo de las trayectorias laborales de los/as jóvenes, por

lo que no son definitivos. Estas dimensiones a través de las cuales los jóvenes valoran sus

trabajos son diversas y variadas, siendo algunos de los más relevantes el tipo de contratación,

el contenido del trabajo, el salario, la organización del tiempo, los niveles de autonomía, el

aprendizaje y las relaciones sociales que se establecen en el lugar de trabajo. En relación con

esto último, es interesante destacar que los/as jóvenes tienen como expectativa conseguir

trabajos que les permitan desenvolverse con libertad, hacer algo que les guste, poder ganar

para vivir bien y mantener una familia. La búsqueda de autonomía aparece nuevamente con

fuerza y en muchos casos el empleo se presenta como tránsito al emprendimiento propio,

ligado a poder ejercer algún oficio (taller mecánico, la panadería, etc).

Por otro lado, uno de los aspectos en los que se indagó fueron las motivaciones que los/as

jóvenes encontraban para participar del Programa, cuáles eran sus expectativas y sus

intereses previos. En primer lugar, pudimos observar, motivaciones vinculadas directamente a

la posibilidad de conseguir un trabajo de manera más o menos inmediata, expresado por el

19% que manifestó estar desocupado y buscando trabajo. En segundo lugar aparecieron

expectativas ligadas a la necesidad de mejorar sus condiciones de empleabilidad a partir del

proceso de formación, adquisición de experiencia o continuidad de los estudios.

En este sentido, uno de los datos que aparece con contundencia son las expectativas más

directamente ligadas a la inserción laboral, expresado por el 80% de los/as jóvenes, en

detrimento de otros objetivos del programa más vinculados a lo educativo.

Es importante señalar el lugar preponderante que los/as jóvenes le asignan al trabajo, como

factor central en la estructuración de sus proyectos de vida, expresado tanto en los sentidos y

significados que atribuyen al trabajo, como en las motivaciones y expectativas que los llevaron

a participar del Programa. Esto contrasta en principio con aquellos planteos teóricos que vienen

señalando una pérdida de centralidad del trabajo en la configuración de las identidades y

proyectos de los/as jóvenes. Por el contrario, en los discursos de los/as jóvenes con los que

trabajamos aparece con mucha fuerza la idea de trabajo estrechamente ligada a la posibilidad

de progreso y ascenso social, lo que denota una valoración del trabajo como una vía que

posibilita mejorar las condiciones actuales en las que se encuentran.

Por otra parte, es posible afirmar que estos relatos también ponen en cuestión la noción tan

difundida y repetida acerca del predominio de jóvenes Ni/Ni construidas en el imaginario social

(y sostenidas muchas veces por la producciones teóricas y científicas). En contraposición, no

sólo los/as jóvenes trabajan (76% manifestó contar con experiencias laborales previas al

Page 142: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

programa), sino que lo hacen a temprana edad y en muchos casos combinando trabajo y

escuela, lo cual habla de un gran esfuerzo y sacrificio.

Actualmente, como equipo de investigación estamos profundizando en el conocimiento de las

trayectorias laborales de los/as jóvenes y de la continuidad (o no) de sus experiencias en el

marco del programa. En este sentido, pretendemos recuperar algunos interrogantes de Claudia

Jacinto referidos a los Programas de Empleo que funcionan “como si” fueran un trabajo para

los/as jóvenes. Al respecto se pregunta ¿Cuánto de “formativos” son estos modos de

incorporarse al mundo del trabajo? ¿Se produce allí una socialización laboral que permite una

cierta acumulación de experiencia que vaya llevando a la estabilización y a la configuración de

una ocupación, y finalmente de una cierta identidad ocupacional? (Jacinto 2007)

Los/as jóvenes y el trabajo según los/as jóvenes

En este punto, nos parece importante hacer mención sobre algunas cuestiones que surgieron

en el marco de los talleres realizados con jóvenes de Escuelas públicas en el marco de la

propuesta de la Universidad “Ciencia para armar” ya presentada anteriormente.

En los talleres se trabajó en sub-grupos una consigna que proponía describir y caracterizar a

los/as jóvenes y su relación con el trabajo y la educación. En estas producciones grupales,

aparecieron con mucha fuerza las representaciones sociales hegemónicas que se construyen

de los /as jóvenes, es decir donde ellos/as mismos/as afirmaron que los/as jóvenes son

“vagos”, “desinteresados”, “que les agrada ser mantenidos por sus padres más que por su

esfuerzo propio”, que son “irresponsables”, “poco comprometidos”. Paradójicamente, gran parte

contradecía con su su propia biografía esos dichos, ya que expresaban tener experiencias

laborales y algunos incluso trabajaban mientras estudiaban. Algunos de ellos/as contaban que

habían comenzado a trabajar porque habían abandonado el colegio y esa experiencia les había

permitido valorar su paso por la escuela y la finalización de los estudios como una manera de

mejorar las condiciones que habilitan mejores trabajos.

Resulta muy significativo ver cómo se construyen y expresan estos sentidos que ponen en falta

a los jóvenes, aún desde los propios jóvenes. Sentidos que entendemos reproductores de un

estereotipo estigmatizante y descalificante, que es sostenido y reforzado en sus intervenciones,

aún cuando sus propias experiencias demuestran lo contrario.

La experiencia de ser estudiante en la Universidad Pública

Las acciones desarrolladas en materia de políticas públicas articuladas, han generado, por un

lado, procesos de inclusión social y acrecentamiento de capitales sociales en estos jóvenes,

sujetos de derecho de esas políticas. Por otro, consideramos que han llevado a nuestra casa

Page 143: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

de estudios, con más de 400 años de historia y con su tradición elitista, a ponerse en tensión

como espacio público, acerca de quién circula en sus aulas; quienes comienzan a interpelar

sus tradiciones; cómo se utilizan sus variados recursos, cómo se resignifican sus espacios y

funciones; entre otras cuestiones.

Las voces de los mismos jóvenes expresan, en esa línea, lo positivo y significativo que resulta

poder transitar la Universidad junto a estudiantes de diferentes carreras y compartir espacios,

como el comedor por ejemplo, y realizar el CIT como parte de las propuestas de la UNC. Eso

les permitió entre otras cosas, conocer y construir vínculos con jóvenes de diferente orígenes

sociales, económicos; ocupar el espacio físico de la Ciudad Universitaria de manera amigable;

aproximarse a la universidad como institución y proyecto, por ejemplo, saber que es gratuita;

pensar en la posibilidad de seguir estudiando y obtener información y acompañamiento sobre

las opciones y propuestas, participar de actividades culturales, etc.

En este sentido, algunos expresaban: “Yo pensaba que la universidad se pagaba”, “ahora

pienso que puedo estudiar algo acá”, “En fin, uno se siente universitario”.“Yo a todos mis

amigos les he dicho: voy a la facultad loco, voy a la facultad... y todos me dicen: guau... vas a

la facultad!!! Entonces les explico, estoy haciendo un curso...y les digo: en la Facultad loco, en

la facultad....”

Por otro lado, al reconocimiento a los aprendizajes, lo que podemos llamar acrecentamiento de

capitales sociales que se da con el solo hecho de cursar el CIT en la Universidad, se le suma el

peso simbólico y material de los aprendizajes de contenidos dados en el curso con un alto nivel

de valoración para éstos. En esa clave se recupera: la posibilidad de conocer los derechos que

se tiene como trabajador, aprender a hacer un curriculum, pensar y construir posición para

enfrentar una entrevista, considerar criterios y jerarquizarlos en el marco de una selección y/o

posible vínculo laboral; adquirir nuevas habilidades como haber aprendido computación, etc. A

su vez, hay algo importante a remarcar sobre lo dicho por estos jóvenes, que es su valoración

por el dispositivo de aprendizaje, la relación / vínculo “docente- alumno”, y los modos en que se

fueron acercando a nuevos conocimientos y herramientas.

Es importante remarcar, que estos/as jóvenes para llegar a cursar a la universidad tuvieron

que aprender a tomar nuevos colectivos, a circular por otros espacios de la ciudad que no

conocían o no les eran accesibles. lo que ha permitido que en cierta manera disputar y ejercer

el derecho a la ciudad. También, en ese camino se han presentado experiencias negativas

propias de las políticas de seguridad de Córdoba: llegar a la universidad, atravesar el centro o

Nueva Córdoba, implicaba a veces ser demorado por la policía. Estas situaciones, han

requerido la intervención de la institución en varias oportunidades, de manera directa o

indicrecta.

Page 144: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Finalmente, de estas dimensiones significativas señaladas, parece desprenderse que el

tránsito por la Universidad, en ese tiempo acotado y de esa manera, les implicó a los y las

jóvenes modificar aspectos sus trayectorias educativas y laborales, que quizás no tengan

incidencia en sus miradas o respuestas a primera vista o escucha, pero que están allí latentes

y potentes. En el desafío de la nueva etapa de proyecto de investigación- podremos acercarnos

a esas precisiones y concreciones, miradas por estos jóvenes con cierta “lejanía” y desde las

nuevas experiencias.

Reflexiones finales: puertas que se abren

Para concluir con este trabajo que da cuenta de ciertos aspectos de lo desarrollado por el

equipo de investigación, nos permitimos construir algunos interrogantes sobre esta política y la

Universidad Pública en su rol de espacio transformador de las condiciones de vida de los

jóvenes en pos de la inclusión y la igualdad social.

En primer lugar, en estas líneas realizamos reflexiones surgidas al calor de un proceso de

investigación que se entrama en la experiencia de un grupo heterogéneo de jóvenes

cordobeses, quienes realizan un trayecto de formación para introducirse al mundo del trabajo.

Sin embargo, para el análisis hemos cruzado las diferentes perspectivas desde las cuales

enfocamos, para no perder de vista que se trata de una experiencia en el marco de una política

pública interinstitucional, traducida en un programa de inserción laboral para jóvenes y, a su

vez, de una política educativa “extensionista” en el ámbito de la Universidad Pública.

Estos enfoques transparentan una potencialidad difícil de ignorar, o al menos de dejar de

nombrar, a la hora de construir reflexiones sobre las incidencias del CIT -Programa Jóvenes

con Más y Mejor Trabajo en las trayectorias de los y las jóvenes, pues se ponen a jugar

integralmente en las posibilidades materiales de una política institucional de torcer los pasos

en el devenir de las experiencias familiares y personales de los y las jóvenes, de proporcionar o

habilitar capitales, y de abordar las condiciones reales, estructurales y simbólicas, para

favorecer mejores horizontes de futuro, para esos jóvenes y otros.

En ese plano, ponemos en valor la dimensión potenciadora del carácter público de la

Universidad a través de esta política, que promueve el tránsito, formación y apropiación de la

Universidad Pública como ámbito de pertenencia entre los/as jóvenes de sectores populares, al

menos de manera temporaria y acotada. Esto se evidencia en las modalidades y

características que fue asumiendo la propuesta, brindando una formación a “no universitarios”

con beneficios similares a los de los estudiantes de grado: cursar un trayecto de estudio y

formación en el ámbito universitario, acceder a atención gratuita de salud, a alimentación, a la

práctica deportiva, a disfrutar de propuestas culturales, realizar acciones vinculadas con el

medio ambiente y participar de actividades voluntarias, entre otras. Si bien esto no debería ser

Page 145: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

una “novedad”, lo es, en tanto no se reconocen experiencias de gestión local hasta ese

momento, articulada entre niveles estatales, que tengan como sujetos de experiencias

formativas no universitarias a tantos jóvenes de sectores populares en la propia Universidad.

Sin embargo, nos preguntamos, hasta dónde los y las jóvenes que pasaron por el CIT sienten

y viven la UNC como parte de sus espacios de pertenencia, y hasta dónde su participación y

presencia en la institución interpeló los tradicionales modos sociales de ser y estar, de

pertenecer, y de “merecer” la Universidad.

Por otro lado, el CIT como parte de una política extensionista, no en los términos tradicionales

sino en los actuales desafíos de vincular y ampliar el derecho de los ciudadanos a la

universidad, al conocimiento y a las propuestas que allí se despliegan sostenidas por los

aportes de todos los ciudadanos, pone en tensión las responsabilidades y prioridades

institucionales, para dar respuesta a todo lo que ese “abrir puertas” supone y propone. Por eso

nos preguntamos si estas tensiones están interpelando los diseños y planes de formación

universitaria, si permitirán replantearlos y modificarlos en perspectiva de aportar a las

necesidades y demandas urgentes de nuestra sociedad, si, como dice Eduardo Rinesi se pudo

avanzar en concretar el derecho a la universidad.

Por otra parte, reconocemos como aspecto clave la articulación interinstitucional de esta

política no sólo para sostenerla y hacerla viable si no como propuesta común, que con matices

y diferencias entre cada agente o estado involucrado, concentró algunos esfuerzos

temporarios, en la inclusión de los y las jóvenes. Sin embargo, ese mundo del trabajo no está

siendo modificado; los proyectos de desarrollo productivo, tecnológico y social están

subordinados a la lógica del mercado; y a grandes rasgos, estas iniciativas están en tensión

con las grandes estructuras socio históricas hegemónicas en las que se entrama la

Universidad. Por ello, nos surge como interrogante si a partir de esta iniciativa se permitieron

otros modos de pensar la implementación de políticas públicas con entramados institucionales

y de actores a la hora de abordar los problemas como los que atraviesan los y las jóvenes de

sectores populares.

Finalmente, a partir de la aproximación a la investigación, el programa y los jóvenes,

encontramos un grupo representativo de sujetos que han estudiado y estudian, que han

trabajado y trabajan, y que su paso por el CIT los ha posicionado como sujetos conocedores,

informados de los aspectos generales del mundo laboral. Un mundo laboral donde los/as

trabajadores tienen derechos y condiciones potenciales de ascenso, un mundo laboral poco

vivenciado por la mayoría de estos jóvenes. Nos aproximamos a una experiencia donde

esos/as jóvenes “Ni Ni (Ni estudian Ni trabajan), ingresan a trabajar y a cumplir

responsabilidades en el mundo “productivo” a muy temprana edad, pues el trabajo y el esfuerzo

les es heredado como destino, aunque no como posibilidad plena. Sus trayectorias varían en

Page 146: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

la medida que sus posibilidades materiales, de la organización familiar, de las expectativas y

esfuerzos, que les permiten sostener las apuestas por el estudio o el trabajo.

En ese sentido, esta política de y en la universidad pública puso en tensión los sentidos

construidos y reproducidos, en tanto discursos sociales hegemónicos, sobre los jóvenes bajo la

categoría de los “Ni Ni” - utilizada incluso a instancias de lanzamiento institucional de políticas

como “Confiamos en vos”, o el Plan Primer Paso-. Ese ideario desplegado y hecho práctica

social que define como “blanco” de las acciones a esos jóvenes “sospechados” y “acusados” de

no cumplir función productiva, es la tela que sostiene y sitúa como responsables de esa

situación a los jóvenes. Por ello nos preguntamos si esta propuesta tiene real alcance para

incidir en cambios favorables en las trayectorias de educación y trabajo de estos jóvenes, o

sólo es un momento o experiencia significativa en sus trayectorias.

El desafío hacia delante está en reconocer y desentramar ese interrogante, a la vez que en

poder recuperar todos los intersticios de las acciones del Programa desde los sujetos.

Recorrer y visualizar luces y sombras para habilitar reflexiones y aportes que abran puertas

en la construcción de políticas públicas que reparen injusticias, pero que, y sobre sobre todo,

construyan horizontes posibilitadores en la vida de las juventudes, de y con más igualdad y

justicia. Sería fundamental, en ese camino, avanzar en el tratamiento y aplicación de la Ley de

Juventudes que permita generar una espalda y marco institucionalizado con poder instituyente

de nuevas políticas y acciones que amplíen los derechos de los y las jóvenes.

Bibliografía

Andrada Susana 2015. Valoraciones de los y las jóvenes en torno al Programa Jóvenes con

más y mejor trabajo: Aprendizajes e inclusiones desde la Universidad Pública. IV Encuentro

Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social. Córdoba, Argentina.

Jacinto, Claudia y otros: Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo. Ponencia presentada

en el 7º Congreso de Estudios del Trabajo organizado por la asociación Argentina de

Especialistas en estudios del trabajo. Buenos Aires, 2007

Informe Final del proyecto de investigación 2014 - 2015 “El Programa Jóvenes con Más y

Mejor Trabajo: Los/as jóvenes, sus representaciones y valoraciones en torno al trabajo y la

participación en el programa”. Directora: Patricia Acevedo- Co directora: Susana Andrada,

Miembros Docentes: Ana Paola Machinandiarena, Eliana López, Luis Arevalo, Valentina

Tomasini, Miembros Graduados: Fernanda Retamar, Eugenia Rotondi, Ivana Santiano, López

Maria Luz Alumno Avanzado: Giménez Nicolás.

Page 147: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Materiales presentados ante la propuesta de ley de juventudes y PROGRESAR por parte de

presidencia de la Nación en 2015.

Page 148: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Percepciones que orientan la búsqueda de trabajo de jóvenes de sectores

populares

Lic. Mauro Martín Russi

[email protected]

Paraguay 3007 piso 9 depto. c, CABA

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

En el siguiente trabajo se presenta una reflexión acerca del lugar que ocupa el trabajo formal,

definido en relación al tipo de contratación, para las y los jóvenes de un barrio popular como

posibilidad de progreso personal en relación a la idea de éxito personal para la sociedad que ellos

perciben, entiendo por éxito personal aquellos valores y logros que se resaltan socialmente.

El tema en cuestión se abordará desde tres ejes. El primer será en relación a lo que referenciaban

en relación a la noción de éxito personal. Respecto a este punto se podría adelantar que daban

cuenta de cierta relación entre lo material y lo que ellos consideraban como roles que generaban

respeto en los demás por la presencia de autoridad que este implicaba, como por ejemplo,

seguridad en el club del barrio en forma permanente o en forma esporádica cuando los llamaban

para algún recital. Dentro de estas posibilidades también podría ubicarse los lugares de poder

referenciados por ejemplo por puestos de trabajo en programas de intervención territorial, donde

muchas veces los referentes cumples roles de coordinación aunque no blanqueado formalmente, o

por vínculos con sectores de la política que les brindan acceso a determinado capital social que les

permite gestionar o acceder a recursos en forma más accesible sin obstáculos burocráticos. Entre

los jóvenes además, se encuentran los roles de tutores de la institución que se tomo como base

para realizar la observación. Dicho rol consistiría en figuras de jóvenes adultos que acompañan al

equipo de profesionales que trabaja en la institución en las salidas al barrio, en el contacto con

familias o jóvenes que se han mudado o regulando las conductas de los y las participantes del

espacio evitando que faltasen el respeto al personal de la institución o que descuidasen el espacio.

Sin embargo, en otro polo se podía observar la insistencia en los trabajos de carácter físicos como

albañilería, carga y descarga haciéndose referencia a que trabajar es estar en movimiento y poner

el cuerpo, cuestionando en varias oportunidades el trabajo de los profesionales entendiendo que

estar sentado escribiendo o hablar no es un trabajo. Sin embargo, este punto es cuestionable

Page 149: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

como se desarrollará más adelante ya que los y las jóvenes presentan contradicciones respecto a

este punto.

En ambas aristas se observó que la representación de trabajo que organizaba su búsqueda y

posterior inserción se orientaba hacia la informalidad, en relación al tipo de contratación o a la

regularidad de la frecuencia de trabajo, y la poca implicación en el mismo ya que no presentaban

en si un interés para ellos salvo por el ingreso monetario, siempre precario e inestable.

Tema aparte será la cuestión del acto delictivo que si bien presenta una representación de trabajo

para las y los jóvenes, merece un análisis aparte por la complejidad que de por sí implica y el cual

no se abordará en este escrito.

El segundo se orienta en relación a la búsqueda laboral y sus propios proyectos de vida entiendo

a este concepto como los intereses que orientan las decisiones de las personas a lo largo de la

vida. No es posible realizar una lectura lineal y simplista de lo que es un proyecto de vida sino que

este se encuentra atravesado por diversas esferas de la vida cotidiana de la persona.

De este eje podría resumirse en relación con lo antes expuesto es que la mayoría tenía intereses

diversos que no necesariamente implicaban trabajo de uso excesivo de la fuerza aunque sí, en

algunos casos, se orientaban hacia la motricidad pero desde otra perspectiva como profesorado de

educación física u otros interés vinculados a las artes o las ciencias sociales

Por último en el tercer eje se buscara dar cuenta de la interrelación entre el contexto socio

económico cultural y político y la influencia que promueve en los y las jóvenes impactando en las

posibilidades de pensar la búsqueda laboral en relación a sus propios proyectos de vida orientando

su búsqueda hacía sectores informales o de irregularidad en la frecuencia laboral debido a

diversos factores.

Palabras claves

Trabajo - Proyecto de vida - Juventud

En esta ponencia se presenta una reflexión acerca del lugar que ocupa el trabajo formal, definido

en relación al tipo de contratación, para un grupo demujeres y hombres jóvenes que habitan un

barrio popular de la localidad de Avellaneda. El trabajo formal es asociado a la posibilidad de

progreso personal y relacionado a la idea de éxito que ellos perciben, se destaca en la sociedad.

Page 150: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Se destaca la importancia de evitar un análisis simple y lineal respecto a la inserción laboral. Es por

esto que para abordar la cuestión desde su complejidad, se tendrá en cuenta que paralelamente al

mundo laboral formal hay otro mundo laboral que se desarrolla vedado de tal concepción de

trabajo que solo reconoce como tales las labores remuneradas, dejando de lado por ejemplo; el

trabajo de cuidado, es decir el trabajo que realizan en su mayoría las niñas y adolescentes, así

como las mujeres en general, en sus hogares que consta de cuidar a sus hermanos/as u otros

familiares más pequeños de edad, así como, la limpieza del espacio. Por otro lado, también

realizan actividades laborales desde chicos/as relacionados con el pedido de dinero, la recolección

de cartón, ayuda en obras de construcción o en comercios familiares, venta de entradas para

partidos de futbol, la realización de música en los servicios de transporte, etc. Está noción de

trabajo se observa en la perspectiva de los jóvenes al no considerar la misma como un empleo

sino como una ayuda, una colaboración, una obligación pero no un trabajo.

Además, también se tendrá en cuenta en la inserción laboral a puestos de trabajo que sean

reconocidos socialmente como tales está atravesada por “dimensiones objetivas y subjetivas,

materiales y simbólicas, estructurales y biográficas” (Longo: 332). Lo cual implica “los recursos

sociales, económicos y educativos heredados y adquiridos, representaciones sociales,

proyecciones personales y decisiones frente a las oportunidades y las limitaciones del contexto”

(Longo: 332). Tampoco debe dejarse de destacar las variables de género, nacionalidad y grupo

etáreo que influyen en la construcción de la percepción que poseen respecto a las oportunidades

de movilidad social que poseen, entiendo a la misma como la posibilidad de mejorar su situación

tanto económica como social en el sentido de estatus frente al resto de la sociedad, y cómo se

asocia esto con lo que ellos conciben como éxito para la sociedad y que oportunidades encuentran

en el mercado formal de trabajo para esto.

Por último, se da lugar a la pregunta respecto a la percepción de las y los jóvenes en relación a la

posibilidad de movilidad social ascendente, es decir qué grado de oportunidades concretas dan

cuenta que poseen o pueden llegar a poseer para mejorar tanto su calidad de vida como la de sus

familias con la inserción al trabajo formal, o en un margen más amplio, que posibilidades perciben

en general. Por lo cual, desde una perspectiva de derechos humanos, se podría dar cuenta que el

criterio de derecho universal estaría entre comillas ya que es claro que la el pleno goce de los

mismos se observa atravesado por el sector social al cual la persona pertenece. Como bien

plantea Mariana Sanches, las limitaciones, en este caso en el acceso a la salud o a la educación,

no se reduce solo a limitaciones geográficas, sino muchas veces institucionales.

Marco teórico

Page 151: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Al pensar a la juventud es indispensable no obviar las dinámicas de interacción que dan lugar a la

construcción de las categorías sociales, como por ejemplo la categoría de adolescencia o juventud

o tomando otra concepción la idea de “éxito”. Desde esta mirada podríamos pensar que el impacto

simbólico que las dinámicas sociales generan en la conformación de las identidades, entendiendo

que las mismas implican la interacción con otros.

En este trabajo se tomará no solo a las y los jóvenes como sujetos de derecho, este último

concepto entendido como el reconocimiento del estatuto de ciudadanos por un lado, y por otro

lado, el rol del Estado como aquel encargado de proteger y garantizar la satisfacción plena de los

mismos acortando así la brecha de la asimetría de poder entre las diversas clases sociales

(Abramovich&Pautassi, año), sino también se los reconoce como agentes sociales que en las

dinámicas de interacción construyen e influyen en la conformación y transformación de los

sistemas simbólicos que circulan en la comunidad, por lo cual es de capital importancia darles lugar

a la voz de los mismos para escuchar desde los propios agentes sociales que representación

social subyace a las dinámicas y qué opinión poseen sobre las mismas.

El tema central se abordará desde tres ejes. El primero será en relación a lo que referenciaban

sobre la noción de éxito personal.

1) Trabajos más o menos posibles, más o menos valorados

En lo cotidiano me encontraba en que muchos de las y los jóvenes si bien no realizaban un trabajo

visibilizado como tal, sí realizaban trabajos no remunerados como actividades deportivas en clubes

pero con carácter formal, es decir entrenamiento regular todos los días, así como, trabajos de

cuidados de hermanas y hermanos o sobrinos que dificultaba su posibilidad de concurrir a la

escuela en muchas oportunidades.

Además, se observaba el anhelo por el acercamiento a la literatura o las artes pero escasa

estimulación del entorno para hacer dicho acercamiento más accesible y regular. Era cotidiano

encontrarme en la biblioteca acompañando la búsqueda de posibles lecturas o la demanda de

espacios de actuación o de dibujo. Creo que esta búsqueda de espacios de expresión artísticas

están relacionados con la necesidad de poder comenzar a simbolizar, resignificar, narrar sus

propias historias y a partir de estos espacios que posibilitan dichas prácticas artísticas es que se

generan aperturas para el reconocimientos de sus propios intereses, habilidades, etc. Que

presentan a posteriori los ejes a través de los cuales uno va planificando y pensando la

construcción de sus proyectos de vida.

Page 152: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Por otro lado, también se observó lo que ellos consideraban como roles que generaban respeto en

los demás por la presencia de autoridad que este implicaba, como por ejemplo, seguridad en el

club del barrio en forma permanente o en forma esporádica cuando los llamaban para algún recital.

Dentro de estas posibilidades también podría ubicarse los lugares de poder referenciados por

ejemplo por puestos de trabajo en programas de intervención territorial, donde muchas veces los

referentes cumples roles de coordinación aunque no blanqueado formalmente, o por vínculos con

sectores de la política que les brindan acceso a determinado capital social que les permite

gestionar o acceder a recursos en forma más accesible sin obstáculos burocráticos. Entre los

jóvenes además, se encuentran los roles de tutores de la institución que se tomó como base para

realizar la observación. Dicho rol consistiría en figuras de jóvenes adultos que acompañan al

equipo de profesionales que trabaja en la institución en las salidas al barrio, en el contacto con

familias o jóvenes que se han mudado o regulando las conductas de los y las participantes del

espacio evitando que faltasen el respeto al personal de la institución o que descuidasen el espacio.

En palabras de un joven “Cuando era pibe miraba a los tutores y los tenía allá arriba, quería ser

como ellos… quería algún día ser tutor”.

Sin embargo, en otro polo se podía observar la insistencia en los trabajos de carácter físicos como

albañilería, carga y descarga haciéndose referencia a que trabajar es estar en movimiento y poner

el cuerpo, cuestionando en varias oportunidades el trabajo de los profesionales entendiendo que

estar sentado escribiendo o hablar no es un trabajo. Sin embargo, este punto es cuestionable

como se desarrollará más adelante ya que los y las jóvenes presentan contradicciones respecto a

este punto. Por ejemplo un joven en una ocasión refería con cierto tono de protesta “ustedes están

todo el día ahí, no hacen nada, laburar es hacer algo” pero que en otro momento manifestaba su

interés en estudiar música en un conservatorio para poder dedicarse profesionalmente. O en

palabras de otro joven en relación al mismo tema, dando lugar a la reflexión respecto a su idea de

que el trabajo es solo físico, refería “corte, vos decís que podría estudiar algo como psicología o

corte que tenga que hablar. Porque es importante hablar bien y yo siento que hablo bien”. Esta

frase dejaría entrever, situación que se repetía en el discurso de varios jóvenes, la inseguridad

respecto a sus propios recursos y al lugar que socialmente estaría siendo ubicado, ya que

implícitamente habría una comparación con otros respecto a su forma de hablar. “Que seas de una

villa, no quiere decir que hables villero” desnaturalizaba una joven al pasar a otros joven que le

gritaba a su amigo.

Podría pensarse, además, que en las dinámicas de interacción de la comunidad circula un

instituido que manifiesta que dentro del mismo es importante el respeto, el “hacerse respetar” para

poder vivir con cierta tranquilidad en el barrio porque en palabras de un tutor “los guachos son re

atrevidos, si les hablas no entienden, corte son de las villas… ”, y pareciera que este respeto se

gana con el cuerpo, esto implicaría poner límites a través de la postura corporal o, llegado el caso,

Page 153: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

de la fuerza física llegando en muchos casos ellos mismos a presentar marcas o estar expuestos a

situaciones donde se encontraron gravemente heridos. En relación al tema central del trabajo, esto

se observa en la búsqueda de trabajos que impliquen el uso del cuerpo como herramienta laboral,

como se desarrollará más adelante.

En ambas aristas se observó que la representación de trabajo que organizaba emergían como

posibilidades concretar de inserción se orientaban hacia la informalidad, en relación al tipo de

contratación o a la regularidad de la frecuencia de trabajo, y la poca implicación en el mismo ya

que no presentaban en si un interés para ellos salvo por el ingreso monetario, siempre precario e

inestable. Frente a la pregunta ¿De qué te gustaría trabajar? La primer respuesta que aparecía era

“yo busco de carga y descarga, limpieza”, trabajos alejados de los intereses de los mismos, esto se

observaba en el tono emocional que la respuesta presentaba, donde se observaba que dentro de

las posibilidades que ellos consideraban que poseían para insertarse laboralmente eran escasas.

Con lo cual podría interrogarse acerca del grado de posibilidades que ellos percibían que poseían

para dedicarse a lo que ellos les gustarían. El mismo joven de la respuesta a la pregunta “¿qué

intereses tenía?” manifestaba “a mí me gusta leer, estar informado. Me gusta mucho leer y hablar

sobre cosas de política”.

“Marx en el desarrollo de su teoría del valor-trabajo reconoció como tal tanto al que resultaba

productivo desde el punto de vista capitalista (trabajo que produce mercancías —bienes y

servicios— con valor de cambio), como al que resultaba productivo desde un punto de vista social

(trabajo que produce bienes y servicios con valor social)” (Rodriguez Enriquez, 2012). Desde esta

mirada, como plantea la autora en relación a la conceptualización que refiere de Marx, podríamos

dar cuenta que en la sociedad capitalista predomina un discurso hegemónico acerca de del trabajo

como remunerado, y como bien observa el joven lo demás queda del lado de lo placentero o

recreativo pero distante de la posibilidad de pensarlo como inserción laboral.

2) Proyectos de vida

El segundo eje, tomando lo anterior, se orienta en relación a la búsqueda laboral y sus propios

proyectos de vida entiendo a este concepto como los intereses, anhelo y deseos que orientan las

decisiones de las personas a lo largo de la vida, y los cuales no dejan de estar condicionados por

diversidad de factores. No es posible realizar una lectura lineal y simplista de lo que es un proyecto

de vida sino que este se encuentra atravesado por diversas esferas de la vida cotidiana de la

persona.

De este eje podría resumirse en relación con lo antes expuesto es que la mayoría tenía intereses

diversos que no necesariamente implicaban trabajo de uso excesivo de la fuerza aunque sí, en

Page 154: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

algunos casos, se orientaban hacia la motricidad pero desde otra perspectiva como profesorado de

educación física u otros interés vinculados a las artes o las ciencias sociales. En el dialogo con una

joven frente a la pregunta de cuáles eran sus intereses refería “me gusta jugar al futbol, hacer

deportes, salir a correr…”.

¿Nunca pensaste en poder vivir del deporte?

“¿Vos decís que podría estudiar educación física? alguna vez lo pensé… me veo como profesora

de educación física”

Una joven en una situación de dialogo grupal mencionaba su interés por la escritura mientras otro

por el baile, pero ambas pensadas desde un lugar de cierta imposibilidad de acceso ya sea

recreativamente tanto como posibilidad de inserción laboral. Es desde estos diálogos que daba

cuenta de la importancia de posibilitar la accesibilidad al ejercicio de prácticas artísticas ya que, de

lo contrario, termina observándose como algo distante o que queda reducido al mundo privado de

cada uno sin poder pensarlo como herramientas que enriquecen y permiten pensar nuestros

propios proyectos de vida. Por ejemplo, una joven que jugaba al futbol recreativamente opta por

comenzar el profesorado de educación física obteniendo buenos resultados de su esfuerzo que

aumentaban su incentivo de continuidad. Otro joven que había realizado cerámica durante muchos

años, comienza a pensar la posibilidad laboral para un futuro.

Por otro lado, y es desde el lugar las instituciones educativas la importancia de articular y acercar

los conocimientos a los estudiantes ya que, en muchas situaciones, si bien accedían a la

universidad finalmente desertaban por no poder continuar con el ritmo o por encontrarse con

resultados desalentadores que hacían replantearse su continuidad. Con lo cual además de

considerar la importancia del compromiso de la educación media para acompañar a las y los

jóvenes en su aprendizaje, lo mismo debiera suceder en las universidades.

Las instituciones educativas, tanto formales como no formales, son espacios donde, según mi

mirada, deberían propiciarse las oportunidades para pensarnos, tanto individual como grupalmente

pero para que esto sea posible, en mi opinión,tendría que llevar a replantear a la institución

educativa, tanto desde sus horarios hasta sus planes de estudio, así como la forma en que se

piensa la participación de las y los jóvenes.Ya que se corre el riesgo de terminar construyendo una

educación para sectores populares, con políticas que promueven la precarización y la falta de

contención y participación.

Un adolescente de 15 años el cual no estaba escolarizado me refirió al comenzar a trabajar el tema

de volver a pensar una posible escolaridad que “quiero ir a una escuela por fuera de la villa… no

Page 155: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

quiero ir con todos los de acá”. Esta misma no debe leer como un rechazo a sus vecinos y

compañeros sino que en el trasfondo estaría hablando del interés de conocer otras instituciones,

ya que este joven presentaba un claro interés por la música, así como por las diversas literaturas

científicas pero no veía reflejada su curiosidad en la dinámica escolar.

3) Articulación entre trabajo y proyecto de vida

Por último en el tercer eje se aborda la importancia antes mencionada de dar lugar a una mirada

compleja respecto de la situación por lo cual se tuvo en cuenta la interrelación entre el contexto

socio económico cultural y político y la influencia que promueve en los y las jóvenes impactando en

las posibilidades de pensar la búsqueda laboral en relación a sus propios proyectos de vida, ya que

las propuestas laborales que emergen suelen estas orientadas hacia sectores informales o de

irregularidad en la frecuencia laboral debido a diversos factores.

Un joven que se encontraba trabajando como asistente de albañil, después de unos meses de no

verlo le pregunto acerca de cómo continuaba con su trabajo a lo cual responde que había dejado,

porque no había tanto laburo y que “igual… ya fue”, con una postura corporal que hacía referencia

a que en sí mismo no le genera motivación alguna.

En un grupo de discusión, la mayoría referenciaban la dificultad de encontrar un trabajo “piola” y

que estaban expuestos a maltratos como manifestaba una joven en relación a su inserción en una

cadena de fastfood: “en (…) te re basureaban, te trataban re mal los clientes, tus jefes… me canse

y dejé”. Otra joven referenciaba que “por un fin de semana en una feria me ofrecían 200 pesos, mi

papá me dijo que ni vaya, que él me los daba.”

Esta violencia productos de las dinámicas sociales que termina promoviendo claras dificultades de

movilidad social ascendente debido a las diversas formas de discriminación y segmentación social

que nuestras prácticas cotidianas generan, como pueden ser las laborales donde entra en juego la

confluencia de la sociedad civil y el Estado, provocan frustraciones donde termina siendo más

propicio la circulación dentro de las misma comunidad, donde finalmente solo emergen

posibilidades laborales precarias e informales. Esto no deja de tener un claro impacto en la

subjetividad de las y los jóvenes, donde sino es abordado puede llegar a generar una

desmotivación respecto a buscar y pensarse en relación a sus propios proyectos de vida.

Para esto tomaré dos frases de dos jóvenes diferentes. El primero refería en relación a la pregunta

de si tuviese la posibilidad de continuar viviendo en el barrio en un futuro o mudarse que harían, el

primero refiere “me gustaría mudarme pero corte… acá me conocen todos, afuera no me conoce

nadie, ¿entendés?”

Page 156: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Otro joven en relación a sus amigos de la escuela, la cual quedaba por fuera del barrio, refería “me

gustaría traer amigos pero… es difícil por el lugar en el que vivo (…) me gustaría mudarme pero

acá me conocen”. Circular en otras esferas de la sociedad genera miedos a pesar de que es

deseado.

Por último, un adolescente de 15 años el cual no estaba escolarizado me refirió al comenzar a

trabajar el tema de volver a pensar una posible escolaridad que “quiero ir a una escuela por fuera

de la villa… no quiero ir con todos los de acá”.

En las mismas se permite analizar y pensar como la estigmatización termina generando un

encierro dentro de la comunidad, que si bien no es vivida como algo negativo, impide la circular por

otras instituciones o redes diversas.

Metodología

La investigación se encuadra dentro de lo que se denomina cualitativa utilizándose como

herramientas metodológicas entrevistas semi abiertas, observación participante, grupo focal.

La elección de estas herramientas está en consonancia con lo antes expuesto respecto a la mirada

que se posee sobre las y los jóvenes como agentes sociales.

La propuesta era propiciar un espacio de dialogo transversal donde pudieran relacionarse

espontáneamente diversos temas que surgieran en el dialogo grupal.

Por otro lado, se da lugar a un abordaje etnográfico en donde se busca dar cuenta no solo de la

percepción individual o grupal de los jóvenes sino además de una mirada amplia acerca de las

características tanto geográficas como interacciónales que posee el barrio y la comunidad. La

misma estaba atravesada por la vulneración de sus derechos. La comunidad, tanto adultos como

jóvenes, referenciaban que los problemas principales que los atravesaban era “la violencia”, “la

inseguridad” “la falta de luz”, “la falta de espacios recreativos”, “las drogas”, etc. Esto desde una

mirada más analítica podría pensarse como una demanda de espacios de participación

comunitaria donde las y los jóvenes puedan estar sin necesidad de utilizar la “calle” con otros fines,

que es vista en muchos casos como algo negativo, ya que en sí mismo nadie hacía explicito un

pedido de más fuerzas de seguridad, con lo cual podría entenderse desde otra mirada.

Es importante destacar que al momento de realizar dicho trabajo me encontraba trabajo en un

programa de responsabilidad social compartida en una localidad de la provincia de Buenos Aires

en el cual cumplía el rol de psicólogo dentro de un equipo interdisciplinario. Con lo cual, implico

interrogarme mi propio sistema simbólico con el cual leía los acontecimientos diarios de barrio y

Page 157: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

traducía, erróneamente, los discursos de las y los jóvenes desde mi mirada de joven adulto,

hombre, profesional, de clase media alta y de capital federal.

Conclusión

Resumiendo lo escrito se observaron dos tendencias en relación a la mirada que se poseía

respecto (al acceso) al trabajo formal: por un lado la dificultad de sostener el mismo a lo largo del

tiempo, por diversas razones entre las que se destaca las motivaciones de progreso personal que

poseían y el interés que representaba para las y los mismos explicitar de qué modos estas

motivaciones e intereses dificultan sostener el trabajo formal. Con lo cual, se podría hablar de un

interjuego entre el deseo y la tarea a realizar, esto quiere decir que las orientaciones de búsqueda

laboral de las personas, cuando poseen las posibilidades realizarla, suele estar orientada hacia

nuestros anhelos e intereses que fueron construidos y descubiertos a lo largo de nuestra vida. Pero

cuando la vulneración de derechos y la falta de posibilidades de acceso impiden la emergencia de

trabajos formales orientado hacia sus intereses, termina propiciándose el acceso trabajo físicos,

desgastantes, mal pagos e irregulares donde el tipo de contratación era inexistente ya que se

encontraban desprovistos de toda seguridad hacia sus personas, que lejos están del deseo antes

mencionado.

Por otro lado, resalto la mirada que ellos poseían respecto a sus propios intereses donde poder

pensarlos como una posibilidad era un trabajo en conjunto a realizar en el espacio de programa

pero, además, las urgencias y emergencias del día a día implicaban que pensar en un proyecto a

futuro resultara complejo por las frustraciones que implicaba, como se mencionó en el tercer eje.

Este no es un tema menor ya que, en una comunidad donde al vulneración de los derechos está a

la orden de día, en donde el sistema educativo sin desmerecer la labor docente y no docente,

termina resultando ineficiente para contener al joven dentro del encuadre escolar, donde la

institución familiar se encuentra vulnerada de generaciones anteriores, donde el acceso a la salud

y a otros derechos se encuentra dificultado por diversas razones, y, no menor, la posibilidad de

circular en otras esferas de la sociedad genera miedos a pesar de que es deseado.

Para finalizar se propone la pregunta, para posteriores trabajos, acerca del impacto subjetivo,

desde la propia voz de las y los jóvenes, que poseen los programas territoriales y la políticas

públicas y que aperturas generan para acceder plenamente a sus derechos.

Bibliografía

Page 158: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Abramovich, V. y Pautassi, L. (2009) “El enfoque de derechos y la institucionalidad de las políticas

sociales” En Abramovich, V. y Pautassi, L (comp.) “La revisión judicial de las políticas sociales.

Estudio de casos” Buenos Aires, Editores del Puerto, 2009, págs. 279-340.

Battistini, O. & Mauger, G. (2012) La difícil inserción de los jóvenes de clases populares en

Argentina y Francia. Editorial Prometeo, Buenos Aires.

Bourdieu, Pierre: (1995). “La práctica de la antropología reflexiva (Seminario de París)”. En

Bourdieu, P. y LoïcWacquant: Respuestas. Por una antropología reflexiva. Editorial Grijalbo,

México, 1995.

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Editorial Siglo Veintiuno, Buenos

Aires.

Grimson, A., Curto, M. C. & Segura, R. (2009). La vida política en los barrios populares de Buenos

Aires. Editorial Prometeo, Buenos Aires.

Jimenez-Dominguez, B. (compilador). (2008). Subjetividad, participación e intervención

comunitaria. Una visión crítica desde América Latina. Editorial Paidós, tramas sociales. Buenos

Aires.

Rodulfo, R. (1989). El niño y el significante. Un estudio sobre las funciones del jugar en la

constitución temprana. Editorial Paidós, Buenos Aires.

Szulc, A.

SZULC, Andrea (2006): “Antropología y Niñez: de la omisión a las ‘culturas infantiles’ ”. En Cultura,

comunidades y procesos contemporáneos. Wilde, G. y P. Schamber (Eds.). Buenos Aires: Editorial

SB, Colección “paradigma indicial”.

Sanchez, M. (2014). “Haciendo trámites con los pibes y las familias: barreras de acceso

ymicropolíticas públicas" en Escenarios.Nº 21 Facultad de Trabajo Social,UNLP. La Plata. Pp.15-

23 ISBN 1666-3942. Noviembre 2014.

Page 159: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Desigualdad social entre jóvenes de la escuela secu ndaria: la política

educativa y su tensión con el mundo del trabajo en la última década

Lic. Jimena Merbilhaá

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina

Becaria CONICET

[email protected]

Dra. Agustina Córica

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina

[email protected]

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Introducción

En esta ponencia se propone realizar un análisis sobre un periodo corto de la historia argentina

pero signado por cambios y continuidades que parecen condicionar y modificar la vida de los

jóvenes. El recorte histórico se centra desde el año 2000 hasta el año 2014, bajo la premisa que

este periodo fue escenario de tendencias generales hacia una mejoría de los indicadores sociales,

que muestran su mejor comportamiento a mediados del periodo, y que condicionan

favorablemente la merma de las desigualdades sociales (Kessler; 2015, Miranda, Corica,

Arancibia y Merbilhaá; 2014, Groisman; 2013). Como corolario de la disminución de la brecha

social entre los distintos grupos socio-económicos, se abren nuevas posibilidades de vinculación

entre la educación con el trabajo como categorías complementarias y no excluyentes (Miranda,

Corica, Arancibia y Merbilhaá; 2014), donde los jóvenes pueden desarrollar distintas experiencias

y recorridos que son promovidos desde el marco legislativo y bajo la articulación de políticas y

programas que aportan al desafío de la universalización de la escuela secundaria (Filmus; 2015).

Esta ponencia plantea la hipótesis de que el periodo bajo análisis puede ser caracterizado en tres

momentos distintos, donde la combinación entre los modelos de desarrollo económico y las

políticas públicas vigentes a lo largo del periodo, dan lugar a un comportamiento cambiante entre

el vínculo de la educación con el trabajo, que se interpretan a la luz de los rasgos que asume la

dinámica en la composición de la matrícula y la participación laboral de los y las jóvenes.

Page 160: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El desarrollo del argumento partirá del análisis de estos tres sub-periodos, con sus respectivas

conclusiones y características generales en la articulación propuesta:

1- Periodo 2000-2003 “Escuela como refugio”: La exclusión social con escolarización masiva.

2- Periodo 2004-2009 “Escuela y trabajo en competencia”: Las paradojas del crecimiento

económico, nuevas oportunidades laborales, abandono y feminización.

3- Periodo 2010-2014 “Escuela como derecho”: El desafío de la política y programas de inclusión

escolar, la retención y egreso.

Luego daremos lugar a reflexiones, conclusiones y desafíos a considerar.

Periodo 2000- 2003

“Escuela como refugio”: la exclusión social con esc olarización masiva

Las producciones académicas sobre el sistema educativo argentino se han posicionado con

mayor solidez en los debates clásicos de la sociología de la educación hacia la década del ´80. El

proceso de transición a la Democracia y los intercambios latinoamericanos propiciaron la

problematización y nuevas líneas de indagación acerca de los alcances de la desigualdad social,

la desigualdad educativa y los mecanismos internos para la construcción de esa desigualdad en la

escuela (Tedesco et al; 1983, Braslavsky; 1985, Dubet y Martucelli; 1998).

La creciente relevancia que asumieron los altos niveles de pobreza y marginación que impactaron

a los grupos sociales medios y bajos hacia el fin de la década del ´90, dieron lugar a nuevas

reinterpretaciones acerca del lugar que ocupaba la educación para los jóvenes y su relación con

el mundo del trabajo. En principio, distintos autores (Filmus et al. 2001, Miranda; 2007, Corica;

2010) convergieron en la idea que ante un escenario de descomposición del mundo del trabajo, la

reconfiguración de los roles sociales, aumento del desempleo y empobrecimiento general, la

escuela y la educación aportaron a la reproducción de las desigualdades sociales.

La desestructuración y reorganización del mundo social, en el marco de la profundización de las

políticas de ajuste estructural impactaron en la organización familiar, que a su vez se tradujeron

en nuevas relaciones entre el hogar y la escuela (Feijoó; 2002).La transformación de esta última ,

no solo se relacionó con las demandas de la sociedad que encontraba en los establecimientos

respuesta a las urgencias alimentarias, sino que las desregulaciones en la ingeniería estatal

redujeron y reorientaron las responsabilidades desde el Estado hacia los sujetos o instituciones

Page 161: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

con una nueva orientación de las políticas sociales (Feldeber y Gluz; 2011), este viraje implicó la

reorganización de las funciones y sentidos del sistema educativo. El área de educación que

históricamente se mostraba como un derecho universalista, con fuertes tendencias estatistas y

centralizadoras -desde el Estado oligárquico liberal hasta las políticas keynesianas-(Filmus; 1996,

Tedesco; 1983), sufrió una gran transformación asumiendo características de una política social

compensatoria, con finalidades asistenciales, desmantelando el antiguo sistema universalista-

corporativo1(Otero; 2009).

Este posicionamiento implicó un cambio en torno a la función principal que desde el ideal de la

vuelta a la democracia se le había otorgado a la escuela - como redistribuidora de los

conocimientos o saberes valorados socialmente - mostrando en cambio un posicionamiento de la

política educativa como “administradora” de la cuestión social donde la escuela asume un rol de

“dispositivo social enfocado en la lucha contra la pobreza” ; de esta forma se preveía que estos

establecimientos logren actuar sobre algunas de las expresiones del empobrecimiento ya sea en

el otorgamiento de comida y vestido hacia los sectores empobrecidos o como espacio de

asistencia. La escuela “Refugio” surge como efecto de los cambios sociales dando lugar a la

ampliación de las diferencias que asumen las actividades en los establecimientos educativos

públicos, donde la actividad pedagógica y de aprendizaje queda subsumida a un lugar residual

reproduciendo la segmentación de circuitos diferenciados según el sector social de pertenencia

(Bravslavsky; 1985), actuando como reflejo de las desigualdades sociales y la creciente

polarización social producto de las tendencias macroestructurales generales.

Este complejo escenario fue acompañado por cambios legislativos que regularon y reconfiguraron

el sistema educativo nacional. La Ley N°24.049 sanc ionada en 1992, estableció la transferencia a

las provincias de la gestión educativa del secundario y terciario que hasta entonces eran

administrados por el Ministerio de Educación y Cultura; diversos autores han argumentado que

esta descentralización se realizó bajo lógicas tecnocráticas y economicistas que no hicieron sino

reforzar las desigualdades preexistentes en las provincias (Filmus; 1997). A su vez la Ley Federal

de Educación sancionada hacia el año 1993, dio lugar a una diversidad de modelos organizativos

institucionales, esta variedad fue resultado de que la aplicación de las transformaciones previstas

por la Ley Federal no se realizó de manera acabada en las distintas jurisdicciones (Miranda,

Cappellacci; 2007). Si bien la transferencia de responsabilidades desde el Estado central hacia las

1 Existe cierto consenso de especialistas que sostienen la idea que previamente al neoliberalismo la existencia de políticas se había caracterizado hasta entonces con un perfil universalista-corporativo que comenzó un progresivo proceso de desmantelamiento a partir del viraje sustancial en la forma de intervención del Estado. En efecto, Analía Otero (2009) sostiene que “Los „90 estuvieron signados por una profunda fragmentación y dispersión de los programas sociales y un peso enfático en la adopción de una estrategia focalista”.Este abordaje puede percibirse también en función social de las escuelas bajo estrategias de contención social y certificación de pobreza como mecanismo de acceso a los programas educativos como por ejemplo el “Plan Social Educativo” (1993) (Redondo;2011)

Page 162: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

provincias era una reclamo que remitía a la idea de democratización que se encontraba

consensuado luego de la vuelta a la democracia (Filmus; 1997), la falta de coordinación entre las

provincias consigno 55 modelos distintos para la configuración entre educación general básica,

polimodal, ciclo primario y medio (Filmus y Kaplan; 2012). La coexistencia de distintas

configuraciones dieron lugar a nuevas conceptualizaciones acerca de las crecientes

desigualdades internas, la idea de fragmentación (Tiramonti; 2004) supuso en este periodo una

profundización de la segmentación educativa a consecuencia de la desregulación central,

jaqueando la idea de la existencia de un único sistema educativo que se había caracterizado por

sus tendencias hacia la centralidad y homogeneización (Miranda; 2007, Kessler; 2014). Estas

tensiones se profundizaron con el bajo presupuesto asignado para este área que agravó el

deterioro de las instalaciones educativas y el retraso en el pago de los salarios provocó que la

continuidad del ciclo lectivo no fuera completado repercutiendo directamente en los procesos de

aprendizaje de los alumnos (Filmus y Kaplan; 2012).El saldo de este proceso llevó a una

diversificación de estructuras académicas, curriculares e institucionales, lo cual implicó un

desdibujamiento del sistema educativo en general y de la escuela secundaria en particular

(Cappellacci y Miranda; 2007).

Bajo estas características que asume el periodo analizado, al observar los datos entorno a la

participación de los y las jóvenes en los últimos tres años del secundario se distingue un particular

comportamiento en la matrícula con tendencias a la expansión.

Grafico N°1

Evolución de la matricula últimos tres años de la e scuela secundaria común. Periodo

2000-2003. Total país.

Page 163: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios estadísticos disponibles en

DINIECE http://portales.educacion.gov.ar/diniece/informacion-estadisticas/

En el Gráfico N°1 se puede observar como la matrícu la de los últimos tres años de escuela

secundaria (con sus distintas modalidades y denominaciones) se mantiene en alza constante. A

su vez al analizar este gráfico en conjunto con el Cuadro N°1 se puede observar que la alta

desocupación (trepa al finalizar el periodo al 55%) coincide con el dato de asistencia escolar más

alto del sub-periodo. Si bien en el año 1993, la Ley Federal de Educación N 24.195 convierte en

obligatoria la Educación General Básica de 9 años y por lo tanto se podría prever que se ha

extendido el alcance del secundario hacia los últimos tres años del mismo, el contexto social en

que la ley se emplaza arroja un interrogante acerca de los sentidos y motivaciones que llevan a

los jóvenes a volcarse y refugiarse en las escuelas.

Cuadro N°1

Indicadores laborales de los jóvenes de 15 a 18 año s. EPH puntual.

Total país

2000 2001 2002 2003

Tasa de actividad 19,2 16,1 12,2 14,8

Tasa de empleo 11,5 9,4 6,1 6,6

Tasa de desocupación 40,3 41,6 52,6 55

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta permanente de hogares .INDEC.

Algunas investigaciones señalan la idea que ante la falta de oportunidades para los jóvenes en el

mercado de trabajo estos y sus familias reconocen al ámbito educativo como un espacio de

“Refugio” y que por lo tanto continua abierto hacia los sectores excluidos de otros ámbitos de

integración social, funcionando como una suerte de “moratoria social” frente al incremento del

desempleo (Margulis y Urresti; 1998, Tiramonti y Suasnábar, 2000). De acuerdo a la literatura al

respecto (Filmus et. al 2001, Miranda et al; 2014), las recesiones económicas pueden tener

implicancias positivas para la participación educativa de la juventud, estos eventos o situaciones

encuentran relación con el mundo del trabajo, es en este sentido que la idea de “parking” o

enfriamiento sostiene la tendencia de los jóvenes a asistir a las escuelas y permanecer en los

ámbitos educativos por mayor tiempo en búsqueda de credenciales que los habiliten a encontrar

trabajos mejor remunerados y con mejores condiciones de contratación para evitar el desempleo y

la precariedad (Stoer y Araujo; 1992, Pais y Cabral; 1998, Bendit; 2004). En el caso

latinoamericano este comportamiento de expansión de la matrícula en el nivel secundario puede

Page 164: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

ser leído en el marco de las opciones y actividades que ofrece el ciclo económico en el que se

insertan las trayectorias juveniles (Miranda et al ; 2014). La baja en la cantidad de empleos

disponibles para los jóvenes podría generar un corrimiento de las actividades juveniles hacia la

asistencia escolar, siendo la escuela el lugar que los jóvenes encuentran disponible ante el

impacto en los niveles de desocupación generalizada a partir de los cambios estructurales en el

mercado de trabajo y los nuevos criterios de organización del mundo laboral desarticulado y

flexibilizado por las políticas neoliberales.

En efecto, la ampliación de la cobertura en el nivel secundario mostró un sostenido crecimiento, la

tasa neta de escolarización en este nivel llegaba en el año 1993 al 52,7% mientras que para el

año 2003 data de una cobertura del 85,7% (Kessler; 2014). Este aumento mostró una paridad en

la composición por géneros pero existe consenso en interpretar que los jóvenes alcanzados por el

sistema educativo fueron aquellos pertenecientes a los hogares más empobrecidos. A la par de

los procesos comentados de aumento de la desigualdad interna en el sistema educativo a partir

de la sanción de las Ley de Transferencia Educativa (1992) y la Ley Federal de Educación (1993)

que generaron consecuencias negativas en cuanto a la diversidad de estructuras académicas y

recursos destinados por cada provincia en un contexto de crisis presupuestaria , podemos

concluir que esta ampliación de la cobertura resulta poco favorable para los jóvenes que se

insertan en instituciones o “escuelas para pobres” que reproducen las condiciones de marginación

de origen (Bravslavsky; 1985).

En síntesis esta etapa del periodo demuestra que el comportamiento masificador de la matrícula

en el nivel secundario responde al contexto de empobrecimiento general que encuentra relación

con la baja de oportunidades en el mercado de trabajo. Este comportamiento de la matricula ha

sido leído en este análisis como una estrategia de aquellas familias y jóvenes que encuentran en

la escuela un sostén para la vida cotidiana ante la ausencia de trabajo. El Cuadro N°1 demuestra

que una considerable cantidad de jóvenes se encontraba dispuesta a trabajar mostrando una alta

tasa de desempleo para este grupo de edad2.

En el periodo analizado la suba de la tasa de desempleo para los jóvenes en edad teórica de

asistir a la escuela muestra la voluntad y necesidad de encontrar un salario complementario a los

ingresos de los hogares. La preponderancia del trabajo por sobre la educación ha sido una

particularidad histórica que asumieron los sectores populares quienes deben retirarse

2 En este punto es necesario aclarar que se han tomado como referencia las edades teóricas de 15 a 18 años como representativas de la generalidad de estudiantes que asisten a los últimos tres años de la escuela secundaria. Sin embargo las autoras reconocen que el proceso de masificación implicó un crecimiento de la sobreedad entendida como un aumento de aquellos alumnos que tienen una edad superior a la considerada teórica para el año de estudio que se encuentran cursando, donde la gestión pública muestra con mayor fuerza esta tendencia de acumulación de años de sobreedad.

Page 165: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

tempranamente del sistema educativo para insertarse rápidamente en el mercado laboral

(Miranda; 2007, Gallart y Jacinto; 1995). Sin embargo en este nuevo escenario de escasas

oportunidades en el mercado de trabajo el efecto de masificación de la secundaria se genera con

un sentido particular: como espacio en pie para la integración y ámbito estratégico de reducción

de las consecuencias del empobrecimiento y como dispositivo de la política social.

Segundo sub-periodo 2004-2009

“Escuela y trabajo en competencia”: Las paradojas d el crecimiento económico, nuevas

oportunidades laborales, abandono y feminización.

Los estudios que analizan el crecimiento económico a partir de los cambios en la política

macroeconómica del periodo pos-neoliberal, coinciden en general que el impulso positivo del

mercado interno propulsó la creciente demanda de empleo (Beccaria; 2007, Kosacoff, Anlló y

Ramos; 2007). Luego de la profunda crisis económica financiera que eclosiono en los años 2001 y

2002, la economía argentina logro un crecimiento sostenido e importante que se evidenciaron no

solo en el ritmo de crecimiento y la balanza comercial positiva, sino que fue acompañado por un

proceso de redistribución que impacto en la reducción de los índices de pobreza, indigencia y

desempleo acumulados.

El avance hacia nuevos patrones de desarrollo priorizó la vinculación regional en términos

económicos y políticos que asignaron una autonomización de las decisiones en el despliegue de

políticas y asignación de recursos que tendieron a la construcción de un modelo económico social

(Filmus; 2015). A su vez, la recuperación de las instituciones laborales como el salario mínimo y el

retorno de los convenios colectivos junto a la apertura de paritarias, proporcionaron un piso

mínimo de derechos y protección social para los trabajadores. Aunque estos cambios significaron

una mejora en la calidad de vida de las personas no necesariamente se generaron cambios

estructurales en la composición de matriz de acumulación y la organización del mercado de

trabajo (Salvia y Vera; 2011), sin embargo existe cierto consenso en considerar que la

disminución de los índices de pobreza e indigencia fueron ecos de la recuperación de fuentes de

trabajo y acceso a programas y políticas de protección social. En este sentido el viraje de las

políticas sociales desde lineamientos asistenciales y compensatorios hacia una predica que

fortaleció el abordaje de problemáticas sociales desde el enfoque de “derechos adquiridos

“impactaron en el diseño y gestión de políticas con el objetivo de redistribución de capitales

sociales y culturales que logren dotar de herramientas que puedan sortear el circulo de pobreza

persistente o generacional (Clemente; 2012).

En este sentido el fortalecimiento del mercado interno propició la apertura de puestos laborales

demostrando una baja importante en la tasa de desocupación con la absorción de la población

Page 166: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

que ofrecía su fuerza de trabajo. La disponibilidad de puestos laborales promueven un efecto

“llamada” (Miranda et al; 2014) ejerciendo influencia sobre las actividades que se presentan como

posibles para los jóvenes que se evidencian una tendencia a la baja de la desocupación para esta

franja de edad en todo el sub-periodo.

Cuadro N°2 Indicadores laborales de los jóvenes de 15 a 18 año s. EPH continua. Total país

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Tasa de actividad 24,3 20,7 20,5 17,7 16,3 15,4

Tasa de empleo 12,9 12,5 12,5 13,6 12,3 11,6

Tasa de

desocupación 47 39,7 36,4 23,4 24,5 24,5

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta permanente de hogares. INDEC.

La demanda de fuerza de trabajo que se genera en torno a la activación de ciertas ramas

productivas ligadas principalmente al consumo (mayoritariamente servicios) conducen hacia una

conducta no prevista en la dinámica del comportamiento de la matricula secundaria. Al verse los

jóvenes atraídos por la posibilidad de obtener remuneraciones a cambio de trabajo estos

comienzan a priorizar la actividad laboral por sobre la actividad educativa. En el cuadro N°2 se

observa a través de los datos procesados la posibilidad de que los jóvenes durante este periodo

se encuentren realizando actividades por fuera del ámbito de la educación y que se encuentran

relacionadas al mundo del trabajo. El aumento de la tasa de empleo en este periodo y por lo tanto

la caída del desempleo sugiere la idea de una entrada al mercado de trabajo por parte de los

jóvenes de 15 a 18 años.

Este comportamiento encuentra su justificación en la persistente necesidad de los jóvenes de

contar con un ingreso que les permita solventar sus consumos personales o aportar en los gastos

de los hogares (Miranda, Corica, Arancibia, Merbilhaá; 2014). En el gráfico N°2 se observa como

al finalizar el sub-periodo la cantidad de jóvenes que componen la matricula no logra recuperar los

datos del inicio del periodo. El desgranamiento observado puede adjudicarse a que el mercado de

Page 167: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

trabajo ejerce sobre los jóvenes un efecto “llamada” invitando a participar del mismo y poniendo

en riesgo la continuidad educativa y finalización del nivel.

Gráfico N° 2

Evolución de la matrícula, últimos tres años de la escuela secundaria común. Periodo

2004-2009. Total País

Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios estadísticos disponibles en

DINIECE http://portales.educacion.gov.ar/diniece/informacion-estadisticas

Si bien como se ha mencionado este periodo da cuenta de una mejoría en el funcionamiento del

mercado de trabajo, distintas investigaciones consideran que las oportunidades laborales que se

ponen a disposición para la franja de edad de 15 a 18 años, en este periodo analizado, ubica a los

jóvenes en los estamentos más precarizados del mercado laboral (Gontero y Weller; 2015).Por lo

tanto la inserción de los jóvenes en estructuras productivas no registradas y formas precarizadas

de contratación pueden contribuir a reproducir a mediano plazo el círculo de pobreza e

informalidad laboral.

La bibliografía especializada constata que son los trabajadores con mayores niveles educativos

obtienen mayores salarios y menor proporción de empleos formales. A modo de ejemplo, entre los

jóvenes latinoamericanos con educación primaria que trabajan, el 70% lo hace en un empleo

Page 168: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

informal, este porcentaje se reduce al 50% para los jóvenes que logran completar la educación

secundaria (Bassi, Busso, Urzúa & Vargas, 2012).

Al realizar un análisis cruzado de los datos del Gráfico N° 2 y el Cuadro N° 2 podemos inferir que

ante la mayores posibilidades laborales los jóvenes optan por insertarse en el mercado de trabajo.

Es decir que mientras la matrícula baja, la tasa de empleo en esta franja de edad tiene un

comportamiento a la suba.

El aumento de la feminización en la composición de la matrícula en el nivel secundario en los

últimos tres años, refuerza la idea de que los jóvenes hombres son los que asumen actividades

laborales que se ofrecen para esta franja de edad (Ver anexo Cuadro N°1). Estos datos entran en

consonancia con las tendencias generales desde la teoría de género que expresa que son las

mujeres las que en las últimas décadas muestran mayores niveles educativos sin que esto

signifique que obtengan trabajos acordes a su formación o sean equivalentes a los salarios

percibidos por sus pares varones (Maurizio; 2010). En una reciente publicación en cual se

analizan las trayectorias de jóvenes de distintos sectores socioeconómicos se remite a la idea que

en la construcción de la masculinidad entra en juego la necesidad de los hombres en asumir el rol

de proveedores fortaleciendo la reproducción de los estereotipos de género (Millenar; 2010)

.Este fenómeno parece forjarse aun con mayor fuerza en los jóvenes de sectores bajos que no

cuentan con recursos extras si no lo consiguen por sus propios medios, caso contrario a lo que

podría suceder en los sectores medios y altos. Sin embargo distintas investigaciones han dado

cuenta que las jóvenes en edad teórica de asistir a la escuela secundaria asumen obligaciones

extra-educativas en relación al cuidado y tareas del hogar que pueden tensionar con la

continuidad educativa (Miranda; 2010). Este no parecería ser un efecto directo de la apertura de

nuevos puestos laborales sino que es una característica de las desigualdades persistentes de

género donde las responsabilidades en las actividades domésticas se pronuncian con mayor

intensidad de las jóvenes sectores socioeconómicos más bajos que podrían condicionar en el

desarrollo de las trayectorias educativas (Miranda y Corica; 2014)

En conclusión, este periodo se encuentra signado por una paradoja que pone en evidencia la

tensión existente entre la educación y el mundo del trabajo. En un momento de crecimiento con

distribución, la respuesta esperada era la intensificación de la asistencia educativa. Con la

recuperación del empleo y medidas asociadas a una mayor protección social era previsto que los

jóvenes acudan a la escuela a modo de obtener la titulación.

Sin embargo los datos muestran que los jóvenes se retiraron anticipadamente de la escuela para

realizar actividades laborales. Estas actividades si bien pueden fortalecer el proceso de

Page 169: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

autonomización de los jóvenes dando lugar a la idea de complementariedad entre los ámbitos de

la educación y el trabajo, históricamente los puestos disponibles para este grupo de edad no

cuentan con condiciones de contratación que aporten a la construcción de trayectorias laborales

protegidas. En este sentido la bibliografía da cuenta que los jóvenes son el grupo social más

afectado por la informalidad y precariedad del trabajo mostrando altas tasas de rotación,

subocupación y sobreexplotación física (Weller; 2006).

Este esquema da cuenta de un vacío en las políticas públicas integrales que logren mitigar la

influencia que el mercado de trabajo ejerce sobre los jóvenes y que en algunos casos puede ir a

contramano de la posibilidad de que sus derechos a la educación sean cumplimentados y que la

explotación infantil y adolescente sea erradicada, hechos que perjudican particularmente a los

jóvenes más empobrecidos.

Periodo 2010-2014

“Escuela como derecho”: El desafío de la política y programas de inclusión escolar, la

retención y egreso .

En el apartado anterior se ha hecho alusión a los cambios que asumieron la dinámica entre la

educación y el trabajo en un periodo de prosperidad económica. La apertura de nuevos puestos

laborales invitaron a los jóvenes a participar del mercado de trabajo; sin embargo estas

actividades extraescolares podrían entrar en tensión con el cumplimiento del derecho a la

educación en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria3.

A través de la presentación de distintas políticas y lineamientos normativos que posicionan a los

jóvenes como sujetos de derecho, se analizará como a partir de un fortalecimiento y articulación

de programas gubernamentales se logra un aumento en la cobertura de la matrícula en los

últimos tres años de la escuela secundaria bajo el último periodo analizado. Se considera que la

articulación de distintas normativas y programas constituyen un periodo de “institucionalización”

de la inclusión educativa como objetivo del accionar estatal que se hace visible en la recuperación

y aumento de la matrícula según los datos relevados.

En este sentido, la incorporación del discurso desde el enfoque de los derechos humanos ha

ingresado con mayor fuerza al área de políticas públicas y políticas sociales desde el

advenimiento de coalisiones o alianzas de gobierno progresistas en América Latina a inicios de

3 Sin embargo, estos efectos sobre la educación deben analizarse en torno a la variable socioeconómica; en una sociedad segmentada, son los sectores con desventajas sociales donde esta tensión se presenta con fuerza mientras que en las clases más prosperas y urbanas las tendencias hacia la completud de la educación media se presentan como incuestionable y natural.

Page 170: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

siglo (Pautassi; 2007). Este paradigma aparece en la escena pública y en la política pública como

una de las vías para disminuir las distancias sociales que acechan a las sociedades con

consecuencias de exclusión y marginalidad.

Esta perspectiva supone la obligación jurídica de los Estados en garantizar las condiciones para el

cumplimiento efectivo de esos derechos en el marco de modelos de desarrollo económico con

mayor redistribución de bienes culturales, económicos y educativos. Los esfuerzos entrono a

garantizar el acceso a la educación secundaria desde la dimensión normativa quedó plasmada en

la nueva Ley de Educación Nacional (Ley N° 26.206) sancionada en el año 2006, esta ley fue

aprobada con amplio consenso del arco político, dejando atrás la Ley de Educación Federal. Este

pasaje logró la integración del sistema educativo con implicancias para disminución de la

fragmentación y desigualdad educativa a nivel Federal; algunos de los cambios más importantes

se relacionan a la definición de Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPS) para cada uno de los

grados y niveles de la escolaridad obligatoria que involucran y comprometen a todos los

establecimientos educativos formales del país en la distribución de saberes y conocimientos con

valor social. A su vez una serie de Leyes sancionadas construyeron un escenario propicio para

dar lugar al desafío de la obligatoriedad del secundario. Entre ellas se destacan la Ley de

Financiamiento Educativo (Ley N° 26.075, 2005), la Ley de Educación Técnico Profesional (Ley

N° 26.058, 2005), la Ley Nacional de Educación Sexu al Integral (Ley N° 26.150, 2006), la Ley de

Garantía del Salario Docente y 180 días de clase (Ley N° 25.864, 2003), la Ley del Fondo

Nacional de Incentivo Docente (Ley N° 25.919, 2004) y la Ley de Protección Integral de los

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley N° 26.061, 2005).

La Ley de Financiamiento previa a la sanción de la LEN signó un precedente para la

“normalización del sistema” (Kessler; 2015), la asignación del 6% del PBI para la educación

significó el retorno a la centralidad del Estado Nacional como responsable último del

funcionamiento de los establecimientos educativos a lo largo y ancho del país.

A su vez la redefinición de la idea de equidad con acento en la evaluación de logros y la constante

presencia en la fundamentación del pliego jurídico acerca del rol democratizador de la educación

con vistas a la construcción de una sociedad que tiende a la cohesión y a la igualdad (Filmus y

Kaplan; 2012), generaron un nuevo marco del cual se desprenden políticas y programas que van

a contribuir a la consecución de los objetivos propuestos en la ley.

En este sentido la prioridad de la política dirigida hacia jóvenes se centró en reducir la tasa de

deserción o desgranamiento de la matrícula en el nivel secundario. El rol que se le otorga al joven

es el de ser un estudiante y su identificación con el espacio escolar. La identificación de los

problemas que pueden interferir en la inclusión educativa así como las propuestas, los nuevos

Page 171: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

sentidos que se le otorga a la educación secundaria y sus objetivos hacen posible un nuevo

abordaje a partir del despliegue e institucionalización de programas que buscaron reparar las

desigualdades preexistentes y la reparación en cuanto al acceso real en el ejercicio de los

derechos. Los programas implementados con alcance nacional logran mostrar que aspectos de la

inclusión educativa se buscó trabajar y que problemáticas podían ser abordadas desde el

accionar Estatal, algunos de los ejes que mayor importancia tomaron se relacionaron con

programas de becas, capacitación docente, distribución de textos escolares, implementación de

proyectos institucionales de retención, mejora de infraestructura escolar, programas para la

finalización de estudios, financiamiento de proyectos educativos de integración y distribución de

netbooks4.

La incorporación hacia el año 2009 de una nueva modalidad escolar como el Plan FinEs (Plan de

Finalización de estudios primarios y secundarios para Jóvenes y Adultos) significó la formalización

de las experiencias de los bachilleratos, movimientos populares y organizaciones sindicales que

fomentaban la continuidad educativa en establecimientos que se encontraban por fuera del

sistema de escolarización formal5. La aplicación de esta ley significó un acuerdo social entre

instituciones sociales y sindicales, tal es el caso de la Central General del Trabajo (CGT);

respecto a los destinatarios, si bien se contempla la incorporación de jóvenes, adultos y adultos

mayores en general que no hayan terminado la educación secundaria, en sus inicios estaba

principalmente orientado a “trabajadores organizados” (Res. DGCyE N° 3520), ya sea en las

entidades gremiales que los nuclea o en las cooperativas del Programa Ingreso Social con

Trabajo “Argentina Trabaja”. En este último caso, el Plan FinEs2 se presenta como el área

educativa del PAT, que se renombra desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación bajo el

título de “Argentina trabaja, enseña y aprende”. Aquí es necesario especificar que en la el Plan

FinEs2 se encontró en la necesidad de ampliar cada vez más la apertura de sedes en los barrios,

necesitando también ampliar el marco regulatorio y los convenios que se habían generado en sus

inicios albergando a una población que se acrecentó año a año.

Hacia el año 2008 también se sancionó la Ley N°2639 0 que se centró en la prohibición del

trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente. La sanción de esta ley afianzo la idea de

4 Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE)(2003), Programa Nacional de Inclusión Educativa Todos a Estudiar (TA.E) (2004), Programa de Apoyo a la Equidad educativa(PROMEDU) (2008), Plan de mejora institucional (2010), Plan Conectar Igualdad(2010) y la continuidad del Plan Nacional de Becas Estudiantiles(PNBE) (1997). 5 Para la ejecución del FinEs, el Ministerio de Educación Nacional celebra convenios con otros organismos estatales: el Ministerio de Desarrollo Social Nacional, y los Ministerios de Educación Provinciales. Ya en el año 2009 en la Provincia de Bs. As. se da comienzo a la implementación de la primera etapa del Plan FinEs (terminalidad primaria). En 2010 se aprueba y se comienza a efectuar la segunda etapa, Plan FinEs 2, destinada a sectores de la población que no completaron el nivel secundario (Res. DGCyE N° 3520 ).

Page 172: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

que el lugar de los adolescentes y jóvenes es el de las aulas y que en el caso de los jóvenes

trabajadores de 16 a 18 años se debe abogar por regulación en cuanto a la carga horaria y tipos

de actividades que no generen consecuencias negativas entorno al desarrollo psicosocial de los y

las jóvenes (Unicef; 2009).

Sin embargo, a partir del año 2009 la implementación de la Asignación Universal por hijo desde

una óptica de la seguridad social no contributiva con alcance nacional (Decreto 1602/09)

contribuyo a generar las condiciones económicas en el acceso a la educación. Si bien la AUXH

no es específicamente una política educativa, a partir de la condicionalidad que obliga a la

asistencia del destinatario a la asistencia algún establecimiento educativo, puede ser considerada

como una política social con una fuerte impronta en lo educativo.

A partir de las normativas presentadas y la aparición de la AUXH siendo una de las políticas

sociales con mayor importancia (por su alta capacidad de cobertura) de los últimos tiempos, los

registros en cuanto a la participación en los niveles educativos y el mercado laboral parecen

encontrar un nuevo equilibrio. La articulación de la LEN y la AUXH construye un marco específico

para las trayectorias esperadas de los y los jóvenes en edad teórica de asistir a la escuela

secundaria. Casualmente la percepción de la AUXH se realiza hasta los 18 años de edad, este

corte puede significar que el Estado Nacional sostiene trayectorias protegidas y dispone recursos

en la consecución de este objetivo.

Cuadro N°3

Indicadores laborales de los jóvenes de 15 a 18 año s. EPH continua.

Total país

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa de actividad 14,1 14 14 12,7 10,6

Tasa de empleo 10,3 10,6 11,2 8,9 7,8

Tasa de

desocupación 27,2 23,9 20,4 29,3 26,3

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta permanente de hogares. INDEC.

Page 173: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

A partir de la lectura combinada en la réplica de los cuadros propuestos para el análisis de este

sub-periodo, se infiere que la tasa de actividad merma para este grupo de edad al finalizar

periodo, al mismo tiempo que la matricula continua a la suba. Estas observaciones dan lugar a la

consolidación y afianciamiento de los objetivos propuestos a partir de la normativa y la política

social: la universalización de la escuela secundaria.

Grafico N°3

Evolución de la matricula últimos tres años de la e scuela secundaria común. Periodo

2000-2003. Total país.

Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios estadísticos disponibles en DINIECE

http://portales.educacion.gov.ar/diniece/informacion-estadisticas

Comentarios finales

A lo largo de esta ponencia se ha expuesto que la relación entre la educación y el trabajo asume

distintas características que se expresan de forma contradictoria y cambiante a través del análisis

del comportamiento de la matrícula escolar y la participación laboral juvenil.

El análisis de los cambios que expresan estos dos fenómenos a en los periodos establecidos, da

cuenta de las tensiones vigentes que cada momento histórico expresa. En este sentido, el rol del

Estado, los modelos de desarrollo propuestos y la función social que se le otorga a la escuela en

cada uno de los sub-periodos se encuentran estrechamente ligados a la relación que los jóvenes

asuman entorno al mundo del trabajo que puedan poner en tensión o distensión el acceso,

permanencia y egreso de este nivel educativo.

Page 174: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En primer lugar se aportaron datos acerca del comportamiento que asume la matricula en un

contexto de desocupación y empobrecimiento generalizado reforzando la idea que el sentido y

función de la escuela secundaria se encontró ligado centralmente a “refugiar” a los jóvenes ante el

panorama de exclusión social. En esta dirección, el aumento y masividad de la asistencia en el

nivel secundario, en periodos de crisis y fuerte recesión económica, está vinculada a la falta de

posibilidades de los jóvenes de realizar alguna actividad productiva-laboral y la necesidad de

supervivencia en un contexto de escases y pobreza.

Al analizar el comportamiento que asume la matricula en un contexto de mayores posibilidades

laborales, signado por un rol estatal que supone un piso de redistribución y protección social, se

observó la existencia de cierta retracción en la participación educativa mostrando un alza en la

empleabilidad de los jóvenes. Esta característica se analizó en el marco de la existencia de una

posible complementariedad entre la educación y el trabajo. Sosteniendo la idea que ante la

apertura de puestos laborales los jóvenes sostuvieron trayectorias combinadas entre la educación

y el trabajo. Sin embargo, los datos dan cuenta de una reducción en la participación educativa de

los jóvenes y una incipiente feminización de la matrícula, de la cual se infiere que son los jóvenes

hombres sobre quienes recae la tensión en esta vinculación.

Al finalizar el periodo una serie de normativas, políticas y programas con fuerte impronta estatal

dan cuenta de un nuevo abordaje y problematización acerca de la “exclusión educativa” que

demarcan lineamientos hacia una trayectoria esperada para este grupo de edad.

En esta dirección, se fundamenta que en el último sub-periodo se logró institucionalizar a través

de líneas estratégicas la puesta en práctica de la efectiva inclusión educativa en relación al

acceso y retención de los y las jóvenes del territorio. A partir de la implementación de programas

que reconocen las barreras socioeconómicas y un entramado complejo de problemáticas

asociadas a las practicas pedagógicas, estado edilicio de edificios, situación salarial de los

docentes (como ejes principales adonde apunto la política educativa) es posible sostener que este

periodo estuvo signado por un nuevo sentido de la educación secundaria no ya como refugio y

ámbito de asistencia básica sino como un derecho a la redistribución de los saberes y

conocimientos estratégicos para la integración y pertenencia social y ciudadana que debe poner

en movimiento al Estado para su garantía.

Por lo tanto, la reflexión frente a la evidencia empírica en el periodo histórico analizado da cuenta

que el vínculo entre la educación y trabajo en jóvenes debe ser repensado a la luz de los cambios

producidos en el modelo productivo , así como en los lineamientos de la política educativa junto

con las políticas y programas disponibles que acompañan las trayectorias de los y las jóvenes de

Page 175: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Argentina. Por lo tanto la idea de complementariedad o exclusión y/o competencia de ambas

actividades puede ser debatida y discutida según el contexto económico, social y despliegue de

programas y políticas.

Bibliografía

Beccaria, L. (2007). IX. El mercado de trabajo luego de la crisis. Avances y desafíos. Crisis,

recuperación y nuevos dilemas, 357.

Braslavsky, C. (1986). La transición democrática en la educación. Buenos Aires: Centro de

Estudios de Cultura y Sociedad.

Busso, M., Bassi, M., Urzúa, S., Vargas, J., Busso, M., Bassi, M., ... & Urzúa, S.

(2012). Desconectados: habilidades, educación y empleo en América Latina. Banco

Interamericano de Desarrollo (BID).

Cappellacci, I., & Miranda, A. (2007). La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina:

deudas pendientes y nuevos desafíos.

Clemente, A. (2012). Pobreza persistente y tensiones en el cambio de paradigmas en su

abordaje. Políticas públicas y Trabajo social. Aportes para la reconstrucción, 55-63.

Corica, A. M. (2010). Lo posible y lo deseable: expectativas laborales de jóvenes de la escuela

secundaria.

Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar.

Feijoó, M. (2002). Argentina: Equidad Social y Educación en los 90. Buenos Aires: IIPE-UNESCO

Sede Regional Buenos Aires. Artículo en línea accesible para usuarios registrados en< www.

iipebuenosaires. org. ar

Feldfeber, M., & Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los' 90,

contradicciones y tendencias de nuevo signo. Educação & Sociedade, 32(115), 339-356.

Filmus, D (2015). El desafío de la universalización de la escuela secundaria. En Sociología de la

educación y transición al mundo del trabajo Juventud, justicia y protección social en la Argentina

contemporánea, Ana Miranda editora. Editorial Teseo.

Page 176: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Filmus, D. (1996). La descentralización educativa en Argentina: elementos para el análisis de un

proceso abierto. Coloquio Regional sobre Descentralización de la Educación en América Central,

Cuba y República Dominicana, 3-5.

Filmus, D. K., Miranda, C., Moragues, A., & Filmus, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez

más insuficiente: Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización (No. 373.5 (8)).

Santillana.

Filmus, D., & Kaplan, C. V. (2012). Educar para una sociedad más justa. Santillana Ediciones.

Gallart, M. A., & Jacinto, C. (1995). Competencias laborales: tema clave en la articulación

educación-trabajo. Boletín de la red Latinoamericana de Educación y Trabajo, 6(2), 13-18.

Gasparini, L., & Cruces, G. (2010). Las asignaciones universales por hijo. Impacto, discusión y

alternativas (No. 0102). CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata.

Gontero, S., & Weller, J. (2015). ¿Estudias o trabajas? El largo camino hacia la independencia

económica de los jóvenes de América Latina.

Groisman, F. (2013). Gran Buenos Aires: polarización de ingresos, clase media e informalidad

laboral, 1974-2010. Revista de la Cepal, 109, 85-105.

Kessler, G. (2015). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Fondo de Cultura

Económica.

Kosacoff, B., Anlló, G., & Ramos, A. (2007). Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía

argentina 2002-2007. En: Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-

2007-LC/W. 165-2007-p. 7-25.

Macri, M. (1996). La articulación entre la educación y el trabajo en la capacitación laboral de los

adolescentes. En: Irene Konterlnik y Claudia Jacinto (comps.). Adolescencia, pobreza, educación

y trabajo. Losada-Unicef, Buenos Aires.

Margulis, M., & Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud. Viviendo a

toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, 3-21.

Page 177: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Maurizio, R. (2010). Enfoque de género en las instituciones laborales y las políticas del mercado

de trabajo en América Latina. Serie Macroeconomía del Desarrollo, Nº 104. CEPAL, Santiago de

Chile.

Maurizio, R. (2010). Inestabilidad en el mercado de trabajo. Editorial de la Universidad Nacional

de La Plata (EDULP).

Millenar, V. (2010). La incidencia de la formación para el trabajo en la construcción de trayectorias

laborales de mujeres jóvenes en Jacinto, C., & sobre Juventud, P. D. E. La construcción social de

las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades. Teseo.

Miranda A., Corica A, Arancibia M. y Merbilhaá J. (2014): Educación+ trabajo= menor

desigualdad: la inserción educativa y laboral de los egresados 2011. En Busso M. y Perez P.

(comp.): Tiempos Contingentes.

Miranda, A. (2007). La nueva condición joven: educación, desigualdad y empleo. Fundación

Octubre de Trabajadores de Edificios.

Miranda, A. (2010). Educación secundaria, desigualdad y género en Argentina. Revista mexicana

de investigación educativa, 15(45), 571-598.

Miranda, A. y Córica A. (2014) “El vínculo entre la educación secundaria y el mundo del trabajo:

tensiones entre su complementariedad y su mutua exclusión”. En: Evasão na educação: estudos,

políticas e propostas de enfrentamento. Rosemary Dore, Adilson Cesar de Araújo y Josué de

Sousa Mendes. IFB y REPIMES. Bello Horizonte 2014.

Miranda, A. (2015). Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo Juventud, justicia

y protección social en la Argentina contemporánea . Editorial Teseo.

Otero, A. (2009). Procesos de transición a la vida adulta: un estudio cualitativo con jóvenes

argentinos.

Pais, J. M., & Cabral, M. V. (1998). Jovens portugueses de hoje. Oeiras, Celta Editora.

Pautassi, Laura C. (2007). Enfoque de derechos y politicas de desarrollo. Un nuevo campo para la

política pública. Más allá de la focalización. El aporte del enfoque de derechos en las políticas

sociales. Disponible en:

http://www.sasju.org.ar/encuentros/viii/sasju2008/Comision12/Pautassi.pdf.

Page 178: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Redondo P. (2011). Entre lo social y lo educativo. Notas sobre políticas y prácticas frente a la

desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización. Buenos Aires. Novedades

educativas.

Salvia, A., & Vera, J. (2011). Heterogeneidad Estructural y Desigualdad Económica: El patrón de

distribución de los ingresos y los factores subyacentes durante dos fases de distintas reglas

macroeconómicas. In 10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET).

Stoer, S. R., & Araújo, H. C. (1992). Escola e aprendizagem para o trabalho num país da (semi)

periferia europeia. Lisbon: Escher.

Tedesco, J. C., Braslavsky, C., & Carciofi, R. (1983). El proyecto educativo autoritario: Argentina,

1976-1982. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Tiramonti, G. (Ed.). (2004). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la

escuela media. Ediciones Manantial.

Unicef (2009) Publicación Ley 26390 de Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo

adolescente. Disponible

file:///E:/Nueva%20carpeta/bibliografia/Biblio/Juventud%20y%20equipo/publi_Ley26390.pdf

Weller, J. (2006). Problemas de la inserción laboral de la población juvenil en América Latina.

Papeles de población, 12(49), 09-36.

Anexo

Gráfico 1

Evolución de la composición de la matrícula en los últimos tres años de escuela

secundaria común en porcentajes. Periodo 2000-2014, según género femenino . Total país.

Page 179: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

55,0

54,5

54,0

53,5

53,0

52,5

52,0

51,5

51,0

50,5

200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014

Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios estadísticos disponibles en DINIECE

http://portales.educacion.gov.ar/diniece/informacion-estadisticas

Page 180: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 181: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 182: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 183: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 184: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 185: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 186: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 187: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 188: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 189: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 190: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 191: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 192: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Agenda joven en Argentina. El caso del programa Pro gresar

Dra. Otero, Analía

FLACSO/CONICET

[email protected]

Tucumán 1966, C1050AAN CABA, Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Lic. Zangara, Micaela

FLACSO

San Juan 3971. CABA

[email protected]

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

La ponencia tiene como objetivo presentar parte de un trabajo de investigación orientado al debate

sobre la situación, estado y alcances de las políticas destinadas al sector poblacional joven en

Argentina. Para ello se retoma el caso del “Programa de respaldo a Estudiantes de Argentina

PROG.RE.S.AR” analizando su diseño; componentes y esquema estratégico, a la luz de las

controversias en materia de política sociales en el esquema local. La estrategia metodológica se

basó en el análisis documental utilizando como fuentes secundarias normativas y documentación

oficial. Las reflexiones finales indican que la dinámica propuesta muestra avances en relación a la

adhesión al paradigma de derechos así como también limitaciones existentes en materia de

políticas de juventud.

Palabras claves

Jóvenes - Políticas Sociales - Acción Estatal

En Argentina más que un sistema integrado existen un conjunto de diversas y fragmentadas

estrategias de intervención estatal destinadas al sector joven. En el grueso de los casos las

políticas públicas tienen como objetivo explicito la inclusión social y, en términos generales, han

enfocado en el binomio: educación– trabajo/capacitación–empleo, atendiendo el déficit en materia

Page 193: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

educativa y en la inserción laboral atendiendo el déficit en materia educativa y las problemática

respecto a la inserción laboral.

Históricamente se ha dado prioridad a los planes, los programas y las estrategias dirigidas a los

jóvenes de los sectores más vulnerables de la población. No obstante, las medidas han mostrado

hasta aquí exiguos avances.

Hace más de tres décadas los expertos en la temática sostienen que uno de los ejes críticos en

este campo tiene que ver con la falta de integralidad de las acciones estatales para responder de

forma articulada y eficaz al conjunto de las problemáticas vivenciadas por la juventud. En este

sentido, el predominio de políticas sectoriales, con escasa y/o inadecuada coordinación, parece

estar dando respuestas inacabadas a las pruebas de diversa índole social, laboral, educativa,

familiar y de salud, etc. que enfrentamos en nuestra época.

En la última década las intervenciones del Estado Nacional se han reforzado, entre otros, a través

del lanzamiento de nuevos programas destinados a la infancia y juventud con propuestas que, al

menos desde lo discursivo, persiguen promover la inclusión social bajo la promesa de políticas de

carácter integral.

Este artículo está orientado al análisis del PRO.G.RES.AR creado por Decreto (PE) Nº 84/2014

(BO 27/01/2014), en 2014, cuyo objetivo central es brindar un apoyo a los jóvenes para culminar

sus estudios o atender a su formación/capacitación laboral, a través de un modelo de

transferencias condicionadas.

Aquí proponemos una reflexión y análisis sobre puntos nodales del programa referido tomando en

cuenta su vinculación con las políticas de juventud. Para ello analizaremos su estructura general,

diseño y normativas en un contexto de cambios del esquema de políticas públicas en la región de

América Latina.

El texto se organiza del siguiente modo: un primer apartado contextualizará la orientación de las

políticas públicas en el escenario social, económico, político abierto desde principios de este siglo

en la región, con las especificidades que cobra en nuestro país desde el 2003. Luego, a nivel

nacional describiremos las características propias de las políticas de juventud a la luz de diversas

tensiones. En los próximos apartados nos adentraremos en el Programa PROG.R.ES.AR viendo

más de cerca su perfil y reflexionando en los aspectos positivos y controversiales de la medida.

Como conclusión sintetizaremos alguno de los principales interrogantes y retos que se desprende

del recorrido aquí realizado.

Page 194: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Telón de fondo: el enfoque de derechos

Distintos autores han considerado que el esquema de política pública en América Latina, sobre

todo, desde principios del siglo veintiuno presenta cierto viraje orientado por la prioridad que

adquiere el enfoque de derechos e inclusión social. Según Poggi una consecuencia central de la

nueva orientación es que, desplaza la concepción de los destinatarios como beneficiarios de lo

público por una basada en los derechos ciudadanos donde el estado tiene la responsabilidad

fundamental como garante de los mismos (Feijoó y Poggi, 2014: 17).

Este viraje es precedido y de algún modo tributario de la oposición y destitución del esquema

económico político de fines del siglo anterior y la implementación de las políticas neoliberales de

los noventa que profundizaron el desdibuje un modelo de protección social propio del Estado de

Bienestar con vocación universalista.

Durante el último periodo en paralelo al encuadre del derecho, surgirán otras transformaciones

trascendentes de alcance regional. Entre otras, por un lado, se perciben intervenciones públicas

“más integrales” dado que no solo son destinadas a los individuos sino que la familia pasa a ser el

núcleo central de buena parte de las medidas implementadas. Por otro lado, a mediados de los

noventa cobrará lugar el modelo de transferencias condicionadas siendo un tipo de política pública

cuya implementación consiste en la entrega directa de efectivo que se entenderá como un soporte

a grupos que sufren determinadas carencia, siendo un apoyado para la atención de gastos básicos

ligados con el acceso a recursos monetarios. La novedad será que la entrega de dinero supone

“confiar en las decisiones de los sujetos sobre sus prioridades de consumo” (Feijoó, 2015:23).

Además, la transferencia tendrá un componente particular dado que implica la contraparte de los

sujetos quienes tendrán que cumplir obligatoriamente con ciertas exigencias en materia de acceso

a bienes públicos como salud, educación, etc.

Ahora bien, en el marco de lo joven el enfoque de derechos cobró expresión en cierta

transformación del paradigma que guió las políticas públicas hacia niños, niñas y jóvenes. En el

marco jurídico e internacionalmente esto se manifestó con notoria claridad en la Convención

Internacional sobre los Derechos del Niño durante el 1989 dada bajo la aprobación de Naciones

Unidas (Freytes Frey, 2015).

En nuestro país, en el 2005 se sanciona la ley de Protección Integral de los Derechos de Niños y

Niñas y Adolescentes Ley 26.061 la cual abole el sistema de tutela Estatal basado en el patronato,

bajo esta normativa jurídica los niños, niñas y adolescentes se reconocerán en tanto sujetos de

Page 195: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

pleno derecho. Este pasaje inaugurará también un nuevo espacio institucional con la creación de la

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).1

La concepción de los niños y jóvenes como sujetos de derecho, implica que estos son poseedores

de una gama de derechos civiles, sociales, económicos, políticos y culturales garantidos por el

estado, lo cual significa un enfoque opuesto al hasta entonces predominante: un enfoque de

riesgo.

Haciendo un breve repaso histórico es de destacar que al contrario de lo que ocurrió hasta

mediados de los años ochenta durante los noventa, comenzó a resonar con mayor eco la

concepción de políticas públicas de juventud cimentadas en enfoques “más integrales e

integrados” (Rodríguez, 2010: 1-2). Idea que desde sus inicios estuvo intrínsecamente relacionada

con superar la sectorialidad de las políticas vigentes que supusieron la implementación de planes y

programas desde distintos ámbitos estatales desconectados entre sí.

No hay que olvidar que el enfoque no solo estuvo atado a políticas de carácter asistencialista y

focalizadas sino también remitía a una visión amplia y expendida que aun tiene presencia en

nuestras sociedades, la visión de los jóvenes, en particular a aquellos de los sectores vulnerables

vinculados al delito, el narcotráfico, etc. es decir causantes centrales de la inseguridad cotidiana de

nuestra sociedades. Está concepción acotada y estigmatizante de los jóvenes como un “problema”

- “riesgo” contribuye a invisibilizar cuestiones de fondo que afectan de distintos modos a tanto las

anteriores como las recientes generaciones.

El enfoque de riesgo apunta a la atención de los niños y jóvenes de los sectores más vulnerables

y/o excluidos de la población que se consideran prioritarios de atención. La acción del Estado se

sostiene como una respuesta a una situación irregular concebida como peligrosa para el

niño/joven. Esta concepción sustenta un tipo particular de intervención que se tradujo en el

ejercicio. Vale decir, el estado encara la protección y defensa a través de la acción tutelar en

situaciones de irregularidad. Como retoma Freytes Fey y otros, ello da lugar a políticas públicas “de

carácter asistencial, compensatorio y limitado, centralizado y sectorial” (Laje y Vaca Narvaja, 2012:

9 citado en Freytes Frey, 2015: 206).

Históricamente, el formato tutelar y la orientación de las políticas ligadas al enfoque de riesgos así

como el carácter asistencial de las políticas públicas para niños y jóvenes despertó múltiples

1 Además en Argentina rigen distintas normativas: Ley de Protección Contra La Violencia Familiar (24.417), Ley de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley 25.673), Ley de Migraciones (Ley 25.871), Ley del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150), Ley de Educación Nacional (Ley 26.206), Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (Ley 26.364) y Ley de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (Ley 26.390).

Page 196: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

desacuerdos que fueron pie de intensos debates (Abad, 2002). Como criticas vertebrales se ha

señalado: el anacronismo de las formas tutelares de intervención con los perjuicios que pueden

causar en la vida de los sujetos; el carácter focalizado en los sectores vulnerables que tiende a

profundizar las estigmatizaciones y, las escasas respuestas que suponen ante la complejidad de

situaciones problemáticas en los distintos ámbitos vitales de los sujetos.

Por lo tanto, no puede negarse el avance del nuevo paradigma que implica la concepción del

“sujeto de derecho” no obstante las transformaciones se dan en el marco de las tensiones que

atraviesa el diseño y la implementación de políticas públicas apuntalas en el perfil novedoso frente

a otros modelos y pautas antecesoras.

Esquema de políticas públicas y políticas de juvent ud

En este apartado esbozamos algunas de las líneas que trazan el debate en relación a las políticas

de juventud esto nos servirá como escalón inicial para orientar el análisis del Programa

PROG.R.ES.AR.

Como primer señalamiento puede decirse que lo que vertebra las marchas, contramarchas y las

discusiones acerca de la política de juventud tienen que ver con el mismo lugar de “lo joven” en las

agendas de política estatal. Cuestión que se presenta con distintos matices e intensidad en buena

parte de los países de la región de América Latina (Balardini, Dávila, Paciello, de Freitas: 2005).

En nuestro país el campo de lo joven se ha caracterizado por un débil y discontinuo desarrollo

institucional expreso, entre otros, en la escases de políticas específicas de juventud. Las

existentes, se tratan más bien de múltiples acciones destinadas a los y las jóvenes que carecen de

una direccionalidad común y un eje articulador.

Históricamente, los planes y los programas sociales destinados a la juventud comprendieron un

espectro de intervenciones que alcanzaron escasa continuidad entre diferentes inter-periodos.

Además, fueron y son intervenciones ejecutadas por distintos organismos gubernamentales e

institucionales que si bien presentan cierta dinámica, son fragmentadas y sufren rupturas

significativas entre periodos político institucionales.

Puede decirse que no existió un plan integral que abarque específicamente la cuestión juvenil

frente a todas las dimensiones de las problemáticas y/o cuestiones que afrontan. Pero tampoco se

cuenta con un organismo centralizado –dotado de suficiente poder político y asignación

presupuestaria-, que sea el encargado de diseñar un esquema estratégico para coordinar e

impulsar de forma articulada líneas de acción del área. Existen, antecedentes institucionales

Page 197: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

recientes como la Dirección Nacional de la Juventud (DINAJU), cuya creación data de 2005 (28-02-

2005); y la Subsecretaria de Juventud, Secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria

del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, aunque en ninguno de los casos tiene a su cargo

el diseño sobre el conjunto de las políticas públicas del sector.

Ligado a la escasa institucionalidad que detenta el campo, no se visibiliza con clara certeza cuales

son ni deben ser el/los actore/s político/s que deberían concentrar su planificación conjunta en el

esquema de las políticas públicas. Este marco se complementa con el debate a cerca de la

revisión de las tensiones entre las políticas focalistas, transversales, sectoriales, etc.

Un aspecto polémico central tiene que ver con la contraposición y cruce entre políticas integrales y

políticas sectoriales. En Argentina, pese a que las recomendaciones de los especialistas que hace

años bregan por la institucionalización de enfoques más amplios e integrados y reafirman la

necesidad de la construcción de alianzas interinstitucionales para llevarlas adelante, las políticas

públicas de juventud se caracterizan por una lógica sectorial históricamente predominante.

Esta tensión se profundiza con el desplazamiento hacia el paradigma de derechos que supone un

modelo de acción del Estado muy lejano a la tutela y el precepto de problema/riesgo. Como

decíamos en el apartado precedente, el nuevo enfoque parte de la doctrina de Derechos Humanos

y el principio de la integralidad, que afirma la indivisibilidad de los derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales, dado que cada uno de estos tiene implicancias en el ejercicio de

los demás y todos comulgan con el ejercicio de la ciudadanía plena. Desde esta perspectiva solo el

cumplimiento del conjunto permite el bienestar y el desarrollo de niños/as y jóvenes (Freytes Fey,

2015). En consecuencia las articulaciones entre organismos y programas resulta una pauta

sustantiva para promover acciones que apunten a garantizar los distintos ámbitos del ejercicio de

derechos.

Así como también constituye una tensión latente la contradicción entre la lógica universalista de los

derechos y la orientación a poblaciones y problemáticas específicas como por ejemplo el

predominio de la orientación de acciones cuyos destinatarios son aquellos de poblaciones

vulnerables.

Otro aspecto fundamental del debate es la falta de un marco normativo que ataña a la población

joven del país, los derechos de los jóvenes no están regulados normativizados por una Ley

específica. Lejos de ser éste un tema reciente hace décadas que en el poder legislativo circulan

proyectos de Leyes de jóvenes, sin embargo aun no existe una propuesta consensuada que logre

el estatus jurídico para transformándose en una Ley sancionada y aprobada. En este sentido si

bien es loable la reciente orientación, es decir, el nuevo viraje hacia la primacía del enfoque de los

Page 198: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

derechos, los avances legislativos no se reflejan en la promulgación de una Ley nacional. No

obstante, en forma muy reciente ha sido aprobado por la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley

para la Promoción de Juventudes que aun no logró convalidarse plenamente como normativa

vigente2.

En términos generales, en nuestro país los expertos entienden la necesidad de diseñar políticas de

juventud procurando lograr una orientación como decíamos integral, en base a una planificación

con metas y objetivos comunes. Las principales propuestas de acción siguen apuntando a atender

cuestiones como: la finalización del ciclo educativo, la capacitación en oficios, e incluso el acceso a

trabajos decentes en estrecho vínculo con proyectos educativos. En mucho menor medida

aparecen alternativas, por ejemplo, como generar apuestas colectivas de trabajo (Borzese,

Bottinelli, Luro: 2009).

Ahora bien, si se toman en cuenta las diversas intervenciones vigentes vale decir que hoy existen

múltiples planes y programas destinados al sector poblacional joven con dependencia en diversos

organismos oficiales (ministerios, secretarias, subsecretarías). A su vez, hay una trama compleja

de intervenciones operando desde distintos niveles estatales: nacional, provincial y municipal, que

también conforman este espectro de políticas heterogéneas, cabe aclarar aquí que no existe

información sistematizada y homogénea sobre lo existente en los diversos circuitos estatales. La

falta de información al respecto es un elemento que obstaculiza los diagnósticos, la formulación de

diseños y/o la complementación articulada de las acciones existentes.

Un estudio reciente realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la

Equidad y el Crecimiento (Reppeto y Díaz, 2014) releva la existencia de “42 intervenciones del

Estado Nacional dirigidas a los jóvenes”, implementadas por diferentes instituciones públicas: La

Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES); el Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Pesca de la Nación; el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el Ministerio de Industria de la

Nación; el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación; el

Ministerio de Salud de la Nación; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el

Narcotráfico de la Nación. (2014:6).

El citado informe avanza sobre una clasificación temática de las intervenciones relevadas,

clasificación que se realiza en base al objeto y la prestación principal cada intervención lo cual les

permite concluir que los dos ejes claves que concentran la mayor cantidad de intervenciones son

educación (15) y trabajo (10), mientras que otras dos operan en forma combinada en educación y

2 El mencionado proyecto de Ley incluye entre otras consideraciones la necesidad de establecer por Ley el programa PROGRESAR y garantizar su movilidad.

Page 199: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

trabajo. Entre las restantes acciones cuatro están orientadas al ámbito de la vivienda, en igual

cantidad existen otras dirigidas al refuerzo de los ingresos de los jóvenes o sus familias. El mapeo

se completa con tres intervenciones cuyo objetivo es actuar frente al consumo problemático; otras

tres líneas de acción en salud y finalmente una orientada al fortalecimiento de los derechos

políticos y sociales.

Esta sistematización, si bien no da cuenta de las dimensiones que abarca cada intervención es útil

para visualizar la fragmentación y sectorialización además permite corroborar que los planos de la

educación y el trabajo son aquellos que concentran más de la mitad de las relevadas.

Otro dato interesante es el lugar de origen y dependencia de cada intervención -como aclaráramos

9 instituciones públicas-. El Ministerio de Educación de la Nación da origen, entre otras, a distintas

líneas de beca y al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES). El Ministerio

de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS)3 dio origen al programa Jóvenes con más y

Mejor Trabajo (PJMMT)4. Mientras que los programas recientes de mayor extensión se nuclean en

el Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) (Conectar Igualdad; Asignación

Universal por Embarazo; Asignación Universal por Hijo; PROG.R.ES.AR; Seguro por Desempleo;

PROCREAR). Este último como veremos se encuentra bajo la dirección del Ministerio de

Economía y Finanzas Públicas de la Nación.

Diversos autores sostienen que desde principios del 2003 las orientaciones en materia de política

pública de juventud muestran transformaciones sustantivas. Mazzola propone que el programa

PROG.R.ES.AR es expresión de este pasaje de un paradigma de riesgo al enfoque de derechos

pues responde a una mirada integral que permite potenciar las capacidades de los jóvenes,

incentivar su participación y brindarles mayores oportunidades. Una medida que marcha en función

de un nuevo paradigma ampliado de protección social que implica que la niñez, la adolescencia y

la juventud, dejan de ser considerados un riesgo para la sociedad (Mazzola, 2012).

4. El programa PROG.R.ES.AR

3 Es interesante rastrear los antecedentes programáticos en el seno del MTEySS, un primer programa dirigido a atender educación-trabajo originado desde este ministerio fue el “Proyecto Joven”, una prueba piloto lanzada en 1998 y posteriormente se aplicó el programa "Capacitar”, ambos contaban con el apoyo financiero del BID y su población objetivo eran jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos. El MTEySS amplió sus acciones en la década de 1990 asumiendo gradualmente nuevas funciones, como la elaboración de programas de formación profesional, capacitación, etc., que antes eran implementadas desde el Ministerio de Educación. 4 Siguiendo el informe de Forteza, (2012) en marzo de 2011, 303.934 jóvenes habían adherido al programa PJMMT en algún momento desde su lanzamiento. La misma autora propone una serie de desafíos que requieren atención, entre otros: -Imbricar el PJMMT en una política pública integral, de articulación con otros programas nacionales que apunten a la misma población -Inscribir al PJMMT en una política pública integral que atienda a la heterogeneidad de la población objetivo, y acompañe a los ciudadanos a lo largo de todo el ciclo de vida. (Forteza, 2012).

Page 200: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

En forma similar a otros países de la región en Argentina surgen propuestas de planes y

programas con diseños de transferencia condicionada que significan una variante a los aplicados

hasta el momento. De modo muy reciente este modelo es retomado en el área joven, en el diseño

del programa PROG.ER.S.AR. 5”

Este programa se encuadra en la línea de programas antecesores de transferencias económicas

como el Asignación Universal por Hijo (AUH) con una cobertura del ciclo obligatorio de educación

formal (hasta 18 años) y, su complemento la Asignación Universal por Embarazo; implementadas

ambas durante en la última década. Pos AUH, el PROG.R.ES.AR se orienta a la cobertura de un

próximo ciclo en las trayectorias juveniles contemplando la población a partir de los dieciocho hasta

los veinticuatro años de edad. Es una medida que profundiza y acompaña las políticas sociales

que vienen implementándose que se entiende como parte de las estrategias de acción para

extender la protección social del Estado hacia los jóvenes concebidos como sujetos de derechos.

Es más el programa bajo análisis se presenta como un “derecho.”

Explícitamente “su objetivo es el de generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de

acciones integradas que permitan capacitar a los jóvenes.” Jóvenes que serán los futuros

protagonistas del desarrollo del país. Tiene como fin atender a la problemática juvenil en múltiples

facetas: acceso real y flexible a la oferta educativa, acompañamiento en una inserción laboral de

calidad. Fines que establecen continuidad con las intervenciones precedentes.

El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años, que no terminaron los estudios

obligatorios, y/o que están desocupados o trabajan en la economía informal6 o sean

monotributistas sociales7, del servicio doméstico, etc. y en todos los casos el ingreso que

perciba el titular debe ser inferior o igual al valor de 3 (tres) Salarios Mínimo, Vital y Móvil. Las

mismas condiciones se aplican al grupo familiar.

En interesante subrayar que por sus características el diseño de este programa ratifica la

existencia de una problemática central respecto a la posición marginal de los jóvenes en el

5 Feijoó y Poggi, enmarcan este programa como tributario del “modelo” de programas de transferencias condicionadas implementado en América Latina en los 90 para paliar el gran desmejoramiento y la expansión de la profundización de los procesos de exclusión social y bolsones de pobreza bajo este formato, se inscribieron planes de Brasil y México (OPORTUNIDADES-PROGRESA). Siguiendo a las autoras, el “plus” de estas medidas “fue el hecho de que aún en el marco del mejoramiento de los indicadores agregados permitiera focalizar acercando soluciones a los impactos resultantes de la pobreza y sus correlatos en materia de exclusión social y de acceso a derechos”. (2014: 33). 6 De acuerdo a la información oficial, pueden acceder a PROG.R.ES.AR. todos los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años inclusive que acrediten estar inscriptos o asistan a Instituciones educativas habilitadas, siempre que, al momento de la solicitud: Sean desocupados o trabajadores formales en relación de dependencia, o trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo o se desempeñen en la economía informal o sean monotributistas sociales o trabajadores del servicio doméstico o titulares de la Prestación por Desempleo ó autónomos ó monotributistas o perciban una jubilación o pensión o una pensión no contributiva nacional, provincial o municipal o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social. En todos los casos el ingreso que perciba el titular debe ser inferior o igual al valor de 3 (tres) Salarios Mínimo, Vital y Móvil. Las mismas condiciones se aplican al grupo familiar. 7 Monotributistas sociales refiere a una figura jurídica contemplada en otros programas sociales vinculados a la economía social, que incluye jóvenes a partir de los 18 años de edad. (Véase Otero, 2015).

Page 201: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

mercado laboral. En breves palabras hay cierto reconocimiento de la persistencia de la

desocupación y la informalidad como procesos con presencia en la dinámica laboral del contexto

local que también es característica del mapa regional de las juventudes.

Por otro lado, la consideración del grupo familiar ratifica la orientación señalada respecto al

esquema de las políticas públicas en la región mencionada en apartados antecedentes.

En el plano educativo, los jóvenes pueden inscribirse en todos los niveles educativos habilitados

por la Ley de Educación Nacional (26.206): primario, secundario, terciario, universitario, centros

habilitados para el Plan Fines del Ministerio de Educación, Bachilleratos Populares y Centros de

Formación Profesional registrados ante el Ministerio de Educación.

Vinculado a lo laboral el programa contempla la asistencia para la formación profesional,

orientación e intermediación laboral incluyendo aquellos cursos de Orientación e Introducción al

Mundo del Trabajo del MTEySS brindados a través de Oficina y Gerencia de Empleo.

También forma parte de la oferta la inscripción en: a) El entrenamiento para el trabajo: como

prácticas en ambientes de trabajo que incluyen procesos de formación y tutoría para enriquecer las

destrezas y habilidades de trabajadoras cuyo objetivo es mejorar sus condiciones de empleabilidad

y contribuir al fortalecimiento de la productividad y competitividad de las empresas. Y b) El

programa de Inserción Laboral: que promueve la inserción en empleos de calidad, mediante la

implementación de incentivos económicos a las empresas. Ambos de origen en el MTEySS.

Como otros componentes, ofrece una red de tutores y estrategias de cuidado infantil para aquellos

jóvenes a cargo del cuidado de niños y sobre todo la posibilidad de atención al cuidado de niños a

cargo constituyen elementos no contemplados en otros programas relativos a la promoción de

educación y trabajo destinados a las juventudes.

Desde su diseño el programa implica la corresponsabilidad educacional y sanitaria. Es condición

que el joven realice la presentación formal como activo estudiante (niveles educativos y/o

formación profesional, cursos de capacitación en oficios, etc). La condicionalidad del programa se

basa en que el beneficio está atado a la certificaciones de asistencia a los niveles

educativos/cursos, etc. en el que se inscribe cada joven y el cumplimento del plan de salud

SUMAR.

En contraposición a la sectorialidad, el programa en su normativa incluye un ítem bajo el cual se

enfatiza en la necesidad de profundizar y articular las estrategias que ya vienen siendo

desarrolladas por los distintos ministerios/instituciones. En esta línea propone que deben

Page 202: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

estimularse acciones que promuevan la articulación interinstitucional y el trabajo en conjunto entre

diversos organismos públicos.

Como otro punto se estipula la creación de dos comités interministeriales: ejecutivo y consultivo.

Ambos presididos por un representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas organismo

que tiene a su cargo la dirección del programa.

El comité Ejecutivo estará conformado por un representante de cada una de las siguientes

instituciones: Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,

Administración Nacional de la Seguridad Social, y tendrá a su cargo el establecimiento de las

instrucciones para la ejecución, seguimiento y evaluación del programa. Mientras que el Comité

Consultivo estará integrado por representantes de: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la

Nación, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de la Nación, Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, Ministerio de Seguridad

de la Nación, Ministerio de Defensa de la Nación, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de

la Nación y Administración Nacional de la Seguridad Social.

Por otra parte, como decíamos es un programa de transferencia monetaria directa, la prestación

económica universal mensual al inicio era de $ 600, suma que luego se elevó a $ 900 lo cual

significó un incremento del orden de 50 %. Junto con el aumento sobre el beneficio mensual del

Programa PROG.R.ES.AR se elevó el techo de ingresos familiares para recibir ese subsidio de $

4.716 a $ 14.148.

Si bien la implementación es reciente, revisando los datos públicos a la fecha puede decirse

que en sus inicios las estimaciones oficiales del programa proponían que llegaría a abarcar un total

de 1,5 millones de jóvenes, lo cual significa un 30% de los 4 millones de jóvenes de 18 a 24 años

del país. Para enero del 2015 había incorporado un aproximado de 565 mil jóvenes. Luego en junio

del presente año considerando el total país eran 702.867 aquellos que accedían a la prestación por

haber acreditado la escolaridad.

En cuanto a la composición del total de titulares que reciben la prestación, el 63% son mujeres y

el 78% tiene 22 años o menos. Mientras que la distribución territorial indicaba que, Buenos

Aires era la provincia con mayor cantidad de casos (232.872), seguida por Salta (48.809) y

Tucumán (39.171). En cuanto a las actividades, es decir, qué hacen esos jóvenes, la mayor parte

está cursando estudios universitarios (44%), un 29% finalizando el secundario, mientras que el

23% restante se entra inscripto en capacitaciones, cursos y oficios.

Page 203: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Los avances, las controversias y las promesas

En rigor siguiendo la línea de políticas antecesoras, el programa bajo análisis continua enfocando

en el binomio: educación – trabajo/ capacitación – empleo, atendiendo la inserción laboral y los

déficit en materia educativa. A contrapelo del enfoque de riesgo desde marco conceptual y

discursivo parte de concebir a los jóvenes como sujetos de derechos, no obstante en particular se

encuadra en el acceso al derecho a la educación (Terigi, 2014).

Al examinar la normativa del PROG.R.ES.AR observamos que a nivel discursivo encara aspectos

centrales, como son una apuesta por la integralidad planteando una intervención multidimensional;

la búsqueda por construir sinergias entre las distintas líneas de acción joven, la construcción de

articulaciones y complementaciones intersectoriales. Lo cual implica cierto reconocimiento de las

típicas encrucijadas del campo de la política pública de juventud.

Así, el programa está en línea con las tensiones planteadas (sectoriales/integrales;

focalizada/universales) por los expertos del campo, sobre todo el reclamo por un abordaje más

integral, que promueva una estrategia de vinculación entre distintos actores institucionales; de

construcción de redes y alianzas locales; una participación activa del gobierno; estrategias de

contención para los jóvenes, etc.

El análisis de la institucionalidad del Programa nos ha permitido divisar algunas claves en relación

a los dispositivos que pueden sostener intervenciones multidimensionales, superando la lógica

sectorial tradicional. a) Estipula la intervención conjunta de diferentes ministerios e instituciones; b)

Prevé la creación de Consejos (ejecutivo y consultivo), con decisiones de carácter vinculante. c)

En el Decreto 84/2014 se establece que se promoverán acciones que articulen con políticas

vigentes siendo este armado una condición para la ejecución del programa.

Como contracara de estos aspectos recomendables como políticas de apoyo joven, la

implementación de este tipo de intervenciones parece resultar una tarea sumamente compleja de

llevar a cabo en la práctica concreta y cotidiana. Una parte fundamental de la complejidad es que

requiere la articulación real de múltiples actores sociales; responsabilidades inter institucionales

comprometidas en la tarea; consenso de los funcionarios; gestores y ejecutores, etc.

En relación a las propuestas, como veíamos este Programa presenta, aspectos que le otorgan

cierta peculiaridad: ofrece un apoyo que si bien sigue estando centrado en los mismos ejes que

otras políticas: educación–trabajo, permite cierta flexibilidad, por ejemplo abarca la terminalidad de

los distintos tramos educativos (primario, secundario, terciario, universitario). Asimismo incluye

distintas instituciones educativas avaladas por el Ministerio de Educación.

Page 204: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El componente educativo sigue girando fundamentalmente sobre el sistema educativo formal con

un formato tradicional. Como aspecto controvertido puede señalarse que no incluye ni plantea

espacios para nuevas corrientes que enriquecerían las inquietudes en plano cultural (artísticas,

musicales, deportivas, etc.) como otras vías posibles de llegada a lo joven.

En el plano laboral sigue atado a las propuestas frecuentes y de vieja data que incluyen

capacitaciones e incluso trabajan desde una perspectiva de fortalecer las habilidades y destrezas

de los individuos para acceder al mercado de trabajo. Cabe decir, que esta es y ha sido una

perspectiva ampliamente cuestionada sobre todo durante los 90, dado que conceptualmente

apunta a reforzar las competencias de empleabilidad de los sujetos y supone una responsabilidad

individual (en este caso de los jóvenes) ante el desempleo invisibilizando las causas estructurales

de la problemática asociadas a la dinámica estructural del mercado de trabajo.

En cuanto a otros componentes del programa como guarderías, puede decirse que, desde el

diseño se contemplan dispositivos que permitan un espacio para que las jóvenes madres/padres

accedan a mecanismos encargados del cuidado de sus niños mientras ellas estudian o participan

de actividades contempladas por los programas, es un signo positivo. Hace al reconocimiento de

un sector clave entre los sectores jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad social: las jóvenes

madres.

Más allá de la importancia del mecanismo previsto de cuidado para los niños aun no encontramos

claras pautas sobre su implementación en terreno, lo cual sin duda llevara un gran esfuerzo de

articulaciones para su viabilidad.

Finalmente respecto a la intensión de la multidimensionalidad del alcance del programa cabe

agregar que análisis recientes destacan cuestiones vacantes de atención y refuerzo en lo que hace

a las problemáticas de nuestras juventudes en la actualidad. Entre otros se cuentan una mejor

accesibilidad de los jóvenes al sistema de salud; un mejor acompañamiento de las transiciones a la

vida adulta en un núcleo central como lo es el acceso a la vivienda; respuestas a las problemáticas

laborales jóvenes desde otras perspectivas, etc. (Repetto y Díaz Langou, 2014).

A modo de cierre

En un marco general hacia políticas públicas tendientes a la trasversalidad desde una perspectiva

de derecho, no están ausentes las tensiones e interrogantes de hoy y de futuro, que traen consigo

nuevos acuerdos como también oposiciones. Las políticas destinadas a la población joven, con

relativa y escasa presencia hasta nuestros días no –pueden pensarse- ni están exentas del debate

general del modelo político, y de la construcción de agendas que atiendan a los problemas

Page 205: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

sociales. Así tampoco quedan al margen de las disputas que se genera entre los grupos de interés

y distintos actores intervinientes.

El mecanismo político por excelencia ha sido la escasa articulación sectorial, mejor dicho, la

disociación, entrecruce y superposición, de políticas y programas. Mecanismo que lejos de ser

neutral produce efectos perversos que abarcan desde el diseño hasta la misma implementación de

las políticas y ello ha sido moneda corriente en distintos periodos. No hay que olvidar que rasgos

tan comunes no se producen al azar sino que son parte de seudo “tradiciones” expresadas en

prácticas naturalizadas y rituales entre los actores responsables y variables endógenas y exógenas

que forman parte de las negociones. (Feijoó y Poggi, 2014:17).

Un cambio de paradigma es ante todo un proceso que requiere transformaciones sociales, tomas

de decisiones de envergadura, continuidad, recursos económicos y voluntad política, con la

confluencia y consenso de los múltiples actores sociales intervinientes en la política pública y la

construcción de agendas políticas.

En este marco, una de las formas de avanzar reforzando el paradigma de derechos es atender a la

creación de un organismo rector del campo dotado de un poder político significativo y recursos

acordes para viabilizar el establecimiento y cumplimiento de metas claras y la elaboración de

objetivos específicos.

A pesar de los avances, la existencia de una estructura pensada en base a un enfoque integral

hoy está lejos de plasmarse en las políticas existentes destinadas a los jóvenes. El panorama es

complejo conviven múltiples líneas de intervención y dispositivos institucionales, bajo la primacía

de acción en el plano laboral y educativo desde enfoques en tensión entre

derechos/compensaciones y asistencias. Un escenario de acciones estatales fragmentadas que

conviven a menudo en forma yuxtapuesta.

Revisando las características del Programa PROG.R.ES.AR y a poco de comenzar su

implementación, estamos frente a un final abierto donde las preguntas están a la orden del día

¿será este programa un punto de inflexión en materia de políticas integrales, una bisagra hacia

nuevas articulaciones institucionales con continuidad?; ¿es capaz de constituirse como una

alternativa superadora a la lógica sectorial?

Bibliografía

Page 206: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Abad, Miguel (2002). “Las Políticas de Juventud desde la Perspectiva de la Relación entre

Convivencia, Ciudadanía y nueva condición juvenil”. Última Década, Nº16, Valparaíso: Centro de

Estudios Sociales CIDPA.

Balardini, Sergio; Oscar, Dávila; Álavaro, Paciello; Raquel, Souza y María Virginia de Freitas

(2005). Políticas locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur. Buenos Aires: Fundación SES.

Borzese, Dana; Leandro, Botinelli y Vanesa, Gladys, Luro (2009). “Hacia una ley nacional de

juventudes en Argentina: Análisis de experiencias de construcción de leyes de juventud en países

de América Latina”. Avance 29, Informe de Investigación, Buenos Aires: Fundación SES;

Fundación Carolina; Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional

(CeALCI).

Feijoó, María del Carmen y Poggi, Margarita (coord.) (2014). Educación y políticas sociales:

sinergias para la inclusión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de

Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.

Freytes Frey, Ada (2015). “La incidencia de la participación en el “Programa Envión” en las

trayectorias educativas y laborales de los/as jóvenes en situación de pobreza en Avellaneda”.

Revista CARTOGRAFÍAS DEL SUR. Año 0 – N 1.

Forteza, Paula (2012). “Implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en

ámbitos subnacionales”. Doc. de Trabajo N°45. Buenos Aires: Programa de Pro tección Social de

CIPPEC.

María García y Antonio Colicigno (2011). “Políticas públicas de jóvenes y su costado oculto: la

subjetividad”. Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 1- , N°1.

Laje María Inés y Tania Vaca Narvaja (2012). “Presentación”. En Laje M.L (coop.) La infancia y sus

derechos en el contexto actual. Buenos Aires: Editorial Ciccus.

Mazzola, Roxana (2014). “PROG.R.ES.AR. Juventudes, bienes públicos y justicia distributiva”.

Revista Estado y Políticas Públicas, N° 2, Año II.

Otero, Analía (2015). “LA OTRA CARA. Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de

sectores populares en un movimiento social”. RECERCA REVISTA DE PENSAMENT Y ANÀLISI,

NÚM. 16.

Page 207: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Repetto, Fabián y Díaz Langou, Gala (2014). “Recomendaciones integrales de política pública para

las juventudes en la Argentina”. Doc. de Políticas Públicas N°137, Buenos Aires: Centro de

Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Rodríguez, Ernesto (2010). “Políticas públicas de juventud en América Latina y el Caribe: ¿qué

sabemos sobre planes, institucionalidad y herramientas?”, redetis, Nº15 Septiembre/2010.

Terigi, Flavia (2014). “La inclusión como problema de las políticas educativas”. En Feijoó, M.C. y

Poggi. M. (coord.) (2014). Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión. Buenos Aires:

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.

Vezza, Evelyn y Bertranou, Fabio (2011). Un nexo por construir: jóvenes y trabajo decente en

Argentina: radiografía del mercado de trabajo y las principales intervenciones. Buenos Aires:

Oficina de País de la OIT.

Documentación Oficial consultada

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Recuperado de:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Convencion_Derechos_es_final.pdf

PROG.R.ES.AR, Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina. Recuperado de:

http://www.presidencia.gov.ar/images/stories/progresar.pdf

Programa Sumar Ministerio de Salud. Recuperado de http://www.msal.gob.ar/sumar/

Page 208: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Miradas controversiales sobre las juventud(es): dis putas por su

significación e intervención en las recientes polít icas de

empleo 1

Eugenia Roberti

[email protected]

CONICET-CIS/IDES-PREJET/FaHCE-UNLP

GT10: Trabajo y representaciones laborales La presente ponencia es el resultado de una investigación doctoral en curso desarrollada en el

marco del Programa de Estudios sobre Educación, Juventud y Trabajo (PREJET), la misma se

propone analizar las trayectorias formativo-ocupacionales de jóvenes que participan en el

PJMMT (Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo) y el Prog.R.Es.Ar (Programa de

Respaldo a Estudiantes de Argentina) estudiando la articulación entre las políticas públicas, los

actores intervinientes en las transiciones educación-trabajo y la construcción biográfica que

realizan los propios jóvenes.

Estos programas proporcionan en forma simultánea prestaciones de seguridad económica y

componentes de políticas activas de empleo, con el propósito de generar oportunidades de

inclusión socio-laboral a los jóvenes (de 18 a 24 años) en situación de vulnerabilidad por medio

de acciones integradas que permitan su formación, orientación e inserción en el mundo del

trabajo. En este punto, es importante aclarar que si bien en su gestión cotidiana estos

programas nacionales se articulan, superponen y conviven, la presente ponencia toma como

principal eje analítico el PJMMT, en tanto primera política de empleo activa destinada a este

grupo etario, para a partir de allí reflexionar sobre los desplazamientos que surgen con la

creación en el año 2014 del Prog.R.Es.Ar, focalizándonos en algunas de las articulaciones que

se generan.

En este marco, el objetivo principal es discutir desde la mirada de los agentes estatales e

institucionales el quién, el qué y el cómo de estas políticas: 1) los procesos de

conceptualización de las juventudes, atendiendo tanto las definiciones de los distintos jóvenes

a los que se apunta, así como también las tensiones y contradicciones que subyacen a las

mismas; 2) los diagnósticos sobre los problemas de empleo de las nuevas generaciones a los

que se busca resolver; 3) las estrategias de intervención institucional destinadas a este grupo

etario, haciendo especial hincapié en el componente de orientación socio-laboral. En suma, se

1 Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación “Los mundos de la inserción laboral de los jóvenes. Políticas públicas, lógicas de los dispositivos de apoyo a la inserción y trayectorias laborales de los jóvenes” (PICT 2012-0091), dirigido por la Dra. Claudia Jacinto; y del proyecto “Las tramas institucionales en los procesos de inserción laboral de jóvenes en el sector de la construcción de Avellaneda” (UNDAVCYT 2013), dirigido por la Dra. Claudia Jacinto; co-dirigido por la Mg. Ada Freytes Frey.

Page 209: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

analiza lo que en estos programas específicos aparece asignado con la categoría “juventud”,

donde emergen complejas significaciones en los modos de nombrarla, comprenderla e

intervenir sobre ella.

Para abordar estos objetivos desarrollamos una estrategia metodológica cualitativa. A través

de la investigación documental (Valles, 1997), sistematizamos información proveniente de

resoluciones ministeriales, documentos programáticos y páginas web oficiales. Asimismo,

realizamos 17 entrevistas en profundidad a funcionarios nacionales y equipos técnicos locales

implicados en la formulación e implementación de estas políticas (directores, coordinadores,

talleristas, tutores y personal de la GECaL). Por último, es importante señalar que este estudio

se inserta en una investigación más amplia que se desarrolla en los municipios de Avellaneda

y La Matanza (Pcia. de Buenos Aires)

La conceptualización sobre la problemática: definie ndo la “cuestión juvenil” Los organismos internacionales, las políticas públicas y las diferentes disciplinas académicas

que abordan la cuestión de la juventud, construyen discursos en relación al sujeto joven y a su

papel en el mundo de la educación y el trabajo. Tales diagnósticos contribuyen a conformar los

enfoques desde los cuales se abordan las problemáticas de escolarización juvenil y su

inserción en el mercado laboral, delineando políticas de intervención y acción en relación al

tema. En este sentido, detrás de toda política pública existe una noción determinada de los

sujetos a quienes se destina y a sus problemáticas concretas; depende de esa noción el tipo de

políticas y programas que se generan.

A partir de los años 2000, se inaugura un cambio de paradigma en la protección social que

involucra una reconfiguración de los sujetos destinatarios de las políticas. En este marco, se

comienzan a delimitar “poblaciones objetivo”, identificadas con aquellos grupos sociales a

quienes no alcanza la mejora de los indicadores económicos de esos años. Así, esta

perspectiva no implica un abandono de las políticas focalizadas, aunque el término en sí

mismo se rechace por su asociación con las políticas neoliberales de los años ‘90; al mismo

tiempo, se promueven políticas universales que conviven con aquellas dirigidas en especial a

poblaciones con menores oportunidades. En el caso analizado, lo anterior se vislumbra con el

desplazamiento que se produce entre el PJMMT y el Prog.R.Es.Ar, ambas políticas orientan

acciones programáticas específicas que tienen como único destinatario a los sectores

juveniles. Si bien se delimitan distintos criterios de selección, convergen al dirigirse a una

determinada franja etaria: los jóvenes de 18 a 24 años de edad2. En este punto, es importante

2 Las principales diferencias residen en los requisitos de acceso que establecen: el PJMMT sólo considera el registro en el trabajo, en tanto que el Prog.R.Es.Ar atiende a la situación familiar; a su vez, difieren en el corte que demarcan respecto a la participación en el sistema educativo formal. Así, en el Prog.R.Es.Ar: a) pueden ingresar jóvenes con secundario completo (para iniciar o retomar estudios superiores); b) pueden participar todos aquellos que posean un empleo formal (mientras que su ingreso no supere tres veces el salario mínimo a nivel individual y/o del grupo familiar).

Page 210: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

señalar que aunque se efectúa un uso de ingenierías y metodologías pre-existentes, las

mismas se disponen hacia un grupo poblacional con características diferenciadas.

-Todas las herramientas de promoción del empleo y me jora de la empleabilidad (lo digo

en los términos técnicos) que tiene a disposición la Secretaría de Empleo que se aplicaban a

otras poblaciones, por ejemplo, los Jefes de Hogar, el Seguro por Capacitación y algunos

desocupados con discapacidad, se vino a implementar como una política para una

población vulnerable nueva […]. Lo que pasa es que el propio diseño del PJMMT, trajo

algunas novedades en cuanto a la implementación, entonces, se puso en evidencia la

necesaria interrelación entre las áreas y la necesaria adecuación de todos los programas de la

Secretaría de Empleo para atender la lógica de los jóvenes. No solamente por la población,

porque es una población diferente , tal vez para muchos chicos es el primer trabajo, entonces,

no había trayectoria ocupacional previa o [eran] trayectorias truncas, precarias,

conflictivas, sumado al fracaso escolar … era otra población, entonces, había que empezar

a mirar esa población de otra forma (Verónica, Miembro del equipo técnico de la GECaL).

Sin embargo, la conceptualización del sujeto joven como un actor diferencial, no es un atributo

que compartan todas aquellas personas incluidas bajo esta categoría estadística (Martín

Criado, 1998), al configurarse una denominación de los destinatarios de la política en términos

de “población vulnerable”. En este sentido, “la fundamentación del por qué de este programa

se basó en que encontraron problemas en esa población, entre 18 y 24 años, porque muchos

habían abandonado el colegio y tenían trabajo no registrado” (Fabricio, Miembro del equipo

técnico de la GECaL). Como se evidencia en el fragmento de entrevista precedente, los

jóvenes receptores de estos programas presentan posiciones desventajosas en el campo

educativo-laboral, al estar signadas por el fracaso escolar, la inexperiencia laboral y/o la

actividad informal.

En tanto la “juventud” como tramo de la vida no constituye un grupo homogéneo, se vislumbra

desde los relatos de técnicos y funcionarios programáticos una multiplicidad de situaciones que

involucra como población límite un “núcleo duro” asimilado con los mal llamados “ni-ni”3. La

condición de vulnerabilidad afecta así en particular a los jóvenes de menores recursos, que no

hayan completado el nivel primario y/o secundario de educación formal obligatoria y se

encuentren en situación de desempleo. En este punto, las posibles formas de intervenir en el

empleo juvenil señalan la importancia de llegar a “esa población objetivo que está en lugares

donde hay mucha exclusión, donde hay muchas necesidades” (Guido, Director de la Red de

OEM La Matanza).

-¿Decís que con el PJMMT la prioridad eran los “ni-ni”?

3 Desde los organismos internacionales se suele utilizar esta denominación para hacer referencia a los jóvenes que “ni estudian, ni trabajan” (OIT, 2015). Sin embargo, desde las Ciencias Sociales, han surgido numeras críticas a esta categorización (Feijoó, 2015).

Page 211: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

-Era una de las poblaciones duras, si fue prioridad, ese era el espíritu del PJMMT,

poder acercarle posibilidades de inserción laboral y soci al a personas que

están por fuera , vos tenías: jóvenes que trabajan y no estudian; jóvenes que

estudian y no trabajan, porque no consiguen trabajo (están desocupados); y

después tenés jóvenes que no estudian y no trabajan. Nosotros teníamos ese

mapa… los jóvenes que no trabajaban y no estudiaban tratábamos de que

terminen la escuela para que sus condiciones de emp leo mejoren, había que

ayudarlos a conseguir un trabajo mejorando sus posibilidades (Verónica, Miembro

del equipo técnico de la GECaL).

Ahora bien, es importante subrayar que el modo en que se conceptualiza la problemática

juvenil trasluce una mirada tradicionalista centrada en la relación educación-trabajo, que

excluye otras formas de construir la “cuestión juvenil”4. A su vez, esta retórica con la que se

“clasifica” a los jóvenes advierte acerca de una relación lineal entre estas esferas de la vida, las

cuales continúan presentándose como mecanismos clásicos de integración y de enclasamiento

social.

Desde esta aproximación, la noción de institucionalización del curso de vida (Kohli, 2005;

Saraví, 2006) se presenta como una sugestiva categoría analítica -deudora del campo de los

estudios biográficos-, en tanto funciona como un “ideal regulativo” de la secuencia tradicional

de entrada a la vida adulta, a partir de cuyo parámetro se establecen cercanías y lejanías con

las biografías normales. Pese a la emergencia de una nueva temporalidad juvenil, que trasluce

la imposibilidad de constituir las transiciones lineales y acumulativas de antaño, los enfoques

programáticos continúan interpelados por estas perspectivas clásicas que buscan “encauzar”

los rumbos juveniles sin dar cuenta de que su inscripción contextual se ha transformado y que

tampoco ha sido una condición universalizable a todos los sectores sociales5.

En esta orientación adquiere especial importancia el modo en que los actores no juveniles

analizan el pasaje de la educación al trabajo que delinean las nuevas generaciones. Así, en los

sentidos y lógicas de acción que configuran los agentes gubernamentales, se vislumbra una

4 Es necesario advertir que existen múltiples programas orientados a la población juvenil (para un mapeo de las actuales líneas programáticas, véase: Vázquez, 2015). En torno a esta población objetivo confluyen así distintas instituciones que persiguen diversos objetivos, tras los cuales se presenta un conceptualización divergente sobre la juventud. Si bien en la Argentina se ha registrado en los últimos años una evolución favorable de las políticas públicas dirigidas a este grupo etario, predominan aún las políticas desarrolladas por organismos públicos sectoriales que, dentro de sus áreas de incumbencia, toman de manera directa o indirecta a los jóvenes como sujeto/objeto de sus acciones (CEPAL/OIJ, 2008). Estas intervenciones sectoriales se superponen en un mismo grupo de edad focalizándose, por lo general, en los jóvenes más desfavorecidos.

5 En Latinoamérica, el proceso de “institucionalización del curso de vida” se consolidó a través del modelo económico impulsado entre 1930 y 1970. Para el caso argentino, este modelo logró configurar un esquema de movilidad social ascendente y una estructura ocupacional relativamente homogénea, estable y asalariada; donde el mercado de trabajo actuó como mecanismo de integración social, en términos de derechos, estabilidades y protecciones. Sin embargo, tuvo un menor alcance que en los países desarrollados, revelando desigualdades entre distintos sectores sociales.

Page 212: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

conceptualización sobre la dificultad que presenta este sector poblacional para ingresar al

mercado de trabajo, relacionado con su falta de formación o bajo nivel educativo. Como

describe el ex Secretario de Empleo:

Los jóvenes de menor nivel socioeconómico y/o de menor formación escolar y/o

sin experiencia laboral, son los que continúan en situaciones de mayor

vulnerabilidad y precariedad en el mercado de trabajo. Para aquéllos,

pertenecientes a este grupo, que lograron obtener un empleo, el nivel de

escolaridad y la ausencia de experiencia laboral operaron como barrera de acceso

a empleos de calidad incorporándose a puestos con deficientes condiciones de

trabajo, de contratación precaria y salarios bajos, limitando fuertemente sus

posibilidades de desarrollo (Deibe, 2008: 202).

En consecuencia, la problemática juvenil se construye en torno a las posiciones a las que

logran acceder los jóvenes en el campo educativo-ocupacional: trabajos mal pagos, de escasa

calificación y en condiciones de informalidad; que se justifican por sus bajos niveles de

instrucción. Como explica una entrevistada del equipo técnico: “los requisitos de las empresas

apuntan a eso, a la experiencia laboral [en un empleo formal] y a lo que es el nivel educativo.

Esos son los dos obstáculos que los chicos tienen para la inserción laboral” (Carla, Miembro

del equipo técnico del PJMMT La Matanza).

El análisis sobre las barreras que dificultan la inserción laboral de los jóvenes involucra no sólo

al equipo técnico programático; sino que también, los jóvenes aparecen representados desde

el ámbito académico, las instituciones gubernamentales y los organismos internacionales como

uno de los sectores poblacionales con mayores dificultades de inserción al mercado laboral. De

allí que, el modo en que se constituye la “cuestión juvenil” se referencia una “problemática

real”6, avalada por los peores indicadores laborales que presentan las nuevas generaciones en

comparación con los adultos, que aparece justificada en los documentos programáticos y

discursos de los funcionarios estatales por informes de la OIT. Estas desiguales posiciones en

el campo laboral se evidencian en los elevados índices de desocupación e informalidad que

presentan los jóvenes, y en sus bajas tasas de terminalidad educativa para los sectores de

menores recursos.

Sin embargo, el modo en que se conceptualiza la “cuestión juvenil” se vislumbra no sólo una

dimensión objetiva que refiere a las ocupaciones que están dentro del horizonte de oportunidad 6 Así, la mirada gubernamental de las políticas públicas supone una interrelación entre el poder, el saber y el sujeto. Podríamos incluso decir que este tipo de intervenciones se inserta en un relato de verdad que funciona como una ficción verdadera en torno al trabajo y la juventud, y que se centra precisamente en la forma del conocimiento científico y los discursos que producen; a la vez que esas producciones de verdad no pueden disociarse del poder y de los efectos que el mismo genera en los sujetos. Entonces, si el vínculo entre juventud y trabajo aparece como un problema social es porque este fue inscrito en lo real a partir de las diversas formas en que es pensado, formulado, construido e intervenido; haciéndolo pensable se vuelve susceptible de ser diagnosticado, calculado, corregido” (Brandán Zehnder, 2014: 40).

Page 213: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

de estos jóvenes; sino también una dimensión subjetiva, que involucra aquellos sentidos que

configuran los agentes estatales sobre la forma en que los jóvenes se relacionan con la

educación y el trabajo. Las políticas de empleo para jóvenes aparecen así como un caso

emblemático de la manera en que estos discursos construyen a la juventud desde una

concepción negativizada (Chaves, 2010): la problemática del empleo juvenil se explica

fundamentalmente por la ausencia de “activos” en los jóvenes, quienes se definen en términos

de faltas y carencias; a lo que se le suma “la particularidad de la edad” que se asocia con la

inmadurez, la ausencia de proyección, la escasa motivación e interés.

En el marco de una definición de la juventud vinculada con este reportorio de estigmas,

adquiere una consideración especial la configuración de un diagnóstico sobre la problemática

juvenil en términos de “cultura del trabajo”. Como explican Assusa y Brandán Zehnder (2014),

la cultura del trabajo es entendida desde los actores estatales e institucionales en un doble

sentido: por un lado, se asocia a una serie de hábitos valorados positivamente en el mundo del

trabajo; por otro lado, se vincula a una dimensión moral que subyace a esos hábitos, y que

permite establecer una conexión entre “esfuerzo”, “dignidad” y “legitimidad”, implantando

rupturas con la política de empleo de la década anterior. Es aquí donde se comienzan a

vislumbrar ciertos rasgos “meritocráticos” para la asignación de recursos los estatales, tal como

se refleja en el siguiente cita respecto del PJMMT: “estas políticas hacia los jóvenes de familias

de menores ingresos que no completaron los estudios formales deben […] recuperar la

autoestima apostando a la cultura del trabajo y la educación, volviendo a creer que es posible

construir un proyecto de vida a partir del esfuerzo” (Deibe, 2008: 205).

Desde esta mirada, la ausencia de cultura del trabajo estaría ligada no sólo a condiciones

estructurales de largos períodos de desocupación, donde las nuevas generaciones no

consiguen desarrollar hábitos e incorporar valores vinculados al mismo; sino que además, la

inexistencia de esa cultura es percibida como una consecuencia directa de la “dádiva estatal”

para los sectores populares (Assusa y Brandán Zehnder, 2014). En efecto, la pérdida de una

cultura del trabajo se aleja de la lógica del “esfuerzo” y la “dignidad” del empleo como eje

principal de integración social, presentándose como consecuencia directa de las políticas

asistencialistas de los años ‘90, cuyos hábitos son reproducidos como una “tradición familiar” al

interior del propio hogar. En este sentido, durante el trabajo de campo, los actores estatales

hicieron alusión de forma reiterada a la frase “jóvenes que nunca vieron trabajar a sus padres”.

-A lo que hacemos referencia [con cultura del trabajo] es al hábito, al trabajo

como eje organizador de la vida cotidiana. Si trabajamos con pibes que los

padres fueron producto de la desocupación y la pobr eza masiva de los ‘90 ,

son pibes que se criaron sin ver que su papá todos los días se levanta y se va a

trabajar. Más allá del hecho disciplinador del trabajo, es un eje ordenador y la

Page 214: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

piedra fundamental para pensar en lo que es empleo de calidad, los derechos de

los trabajadores y demás (Mara, Miembro del equipo técnico de la GECaL)

Asimismo, el diagnóstico que realizan los agentes estatales indica una “falta de hábitos” por

parte de los jóvenes, que involucra aspectos actitudinales ligados con el respeto a la autoridad,

el cumplimiento de ciertas rutinas laborales, el apego a la normas y el compromiso con la tarea

desarrollada: “nuestra intención es poder acompañar al pibe en el proceso de inserción laboral,

sabemos que es complicado, más porque en algunos casos hay que forzar una lógica también

de levantarse temprano, empezar a cumplir horarios, tener un jefe… el mundo empresarial no

es lo mismo que una changa” (Sofía, Coordinadora OSC especializada en juventud).

-El obstáculo que presentan es la inexperiencia laboral y tratar de adecuarse a

una cultura del trabajo . Esto que decíamos, cumplir un horario o ir a trabajar todos

los días. Esto que quizás para vos es mínimo y que tiene que ver con un orden

propio de la vida, no lo es. Cuesta mucho.

Por ejemplo, todo el tiempo estamos: “chicos, cuando faltan tienen que presentar un

certificado” Y nada, no. Son muy pocos los que pueden responder a ese mínimo

requisito

-¿Y vos qué pensás, con qué background familiar vienen…?

-No vienen con cultura para el trabajo. Cero. No man ejan esa idea de ir a

trabajar todos los días , de responder a una autoridad, de responder a una

empresa, del énfasis del trabajo, de la motivación, de forman parte de un lugar...

del trabajo como identidad propia , generar una identidad propia a través del

trabajo, no. Cada vez menos […]. Nunca hicieron un currículum, nunca buscaron

trabajo. Cuando empezamos a ver los medios de búsqueda laboral, que es una

unidad del CIT, preguntamos quién alguna vez buscó trabajo y la mayoría te dice

que ninguna. Entonces, ¿con qué cultura para el trabajo vienen de la casa?

-Vos decís que no buscaron un trabajo formal, pero han hecho changas

seguramente…

-Sí, pero no porque las buscaron, se les presentó (Jésica, Coordinadora del

PJMMT Avellaneda).

Los sentidos que atribuyen los actores institucionales hacen referencia a una “falta de

proyección” en las nuevas generaciones, donde la disposición a trabajar se caracteriza por una

lógica de “rebusque” dado que los jóvenes no logran conformar un plan de búsqueda y acceso

al trabajo, sino que presentan una propensión a “vivir el día a día”: “el joven quizás no se

proyecta más de una semana, tiene proyecciones cortas, tiene otro tipo de temporalidad”

(Sofía, Coordinadora OSC especializada en juventud). En la relación con otras formas de

generación de ingresos, distanciadas de los rasgos “clásicos” del trabajo (registrado, protegido

y seguro), es que adquiere un lugar preponderante la consecución de diversas “changas” que

conforman los vínculos intermitentes que mantienen los jóvenes con el mundo laboral.

Page 215: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

-No todos los chicos buscan trabajo, por más que estén en el PJMMT, muchísimos

jóvenes pasan por ahí pero sus expectativas no están en trabajar […]. Trabajar

en el sentido de obtener un empleo estable, que tenga ciertos compromisos

horarios, cierta regularidad y constancia, eso como expectativa no está en muchos

jóvenes. Sí la changa, sí el rebusque […]. También, hay muchos jóvenes que no

van a los cursos [del programa], que no se vinculan con lo laboral, que lo que

quieren es el plan y que tienen serias dificultades para proyectar su proyecto

formativo-ocupacional en un futuro inmediato (Marcos,

Presidente OSC especializada en juventud).

Por más distanciadas que estas políticas se presenten respecto al período anterior, se observa

que la gestión cotidiana de los programas continúa atravesada por sentidos y prácticas

antagónicas que terminan -en numerosas oportunidades- por responsabilizar al joven de su

situación. No obstante, en el diagnóstico que efectúan los agentes estatales se vislumbran

también causas de origen estructural: “el desempleo juvenil no es una cuestión de cualidades

de los jóvenes […] el desempleo depende de la macroeconomía” (Lucrecia, Ex-coordinadora

operativa del Prog.R.Es.Ar). En este sentido, señalamos la emergencia de un nuevo paradigma

de protección social basado en un enfoque de derechos (Pautassi, 2010), que atiende a la

“cuestión juvenil” a partir de un abordaje integral y como un “asunto del Estado”.

-Pero la verdad es que el joven que se engancha con un proyecto de formación,

con la posibilidad de trabajar, ya es un joven que no es tan vulnerable, por más

que esté en una situación de pobreza. El más vulnerable de todos es el que no la

ve, o sea, el que no ve la salida fuera del barrio y cree que él no puede… ese no la

ve, no por culpa de él, obviamente ¿no? Y el trabajo nuestro como Estado , en

conjunto con las organizaciones sociales, es abrirle los ojos y hacerle entender

que no es un problema individual , sino que hubo un contexto generalizado

durante los ‘90, que llevó a una situación de destrucción de los lazos sociales, de

falta de perspectiva en los jóvenes, que hace que él piense que no puede, que no

le da (Fernando, Ex-coordinador Nacional del PJMMT).

En correspondencia con lo que plantean investigaciones sobre el tema (Barbetti, 2010; Jacinto,

2010; Pérez, 2013), a partir de los años 2000 en los dispositivos conviven diferentes lógicas

que atañen a lo estructural pero también persisten enfoques individualizantes. Aunque se

observan lineamientos de políticas que apuntan a mejorar condiciones estructurales y se

apoyan en la perspectiva de los derechos, en las acciones concretas persisten también

visiones individualizantes de la problemática. En este sentido, el concepto de empleabilidad se

encuentra aún presente en los documentos programáticos; precisamente, detrás de este tipo

de conceptualización “la figura del ‘joven excluido’ se asocia menos a aquellos procesos de

Page 216: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

restricción del acceso a derechos que a las imágenes del ‘no estudia-no trabaja’” (Llobet, 2013:

16).

De este modo, los sentidos que construyen los actores estatales e institucionales se

superponen y contraponen en cuanto a sus supuestos y orientaciones sobre la “problemática

juvenil”. La forma en que se nomina a los jóvenes destinatarios de estas políticas deja entrever

así la imbricación de lógicas opuestas, al acudir a nociones diversas tales como “beneficiarios”,

“usuarios” y “sujetos de derechos”. Más aún, como desarrollamos a continuación, si bien a

nivel discursivo existe un reconocimiento en la importancia de atender a condicionantes

estructurales, las propias estrategias de intervención programáticas apuntan a un cambio en

las subjetividades, es decir, a transformar las capacidades individuales de los jóvenes

participantes, sin modificar la estructura social y relacional sobre la que se sustenta y

reproduce la desigualdad (Reygadas, 2004).

El carácter multidimensional del concepto de emplea bilidad

En consonancia con la definición que se realiza de la problemática juvenil, la estrategia de

intervención del PJMMT se orienta hacia la empleabilidad, entendida como las calificaciones,

conocimientos y competencias que aumentan la capacidad de los individuos para conseguir y

conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo

deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo (OIT,

2000). En este punto, no se advierten en la propuesta modificaciones significativas en relación

con el abordaje específico del problema de empleo juvenil, al igual que en la década del ‘90, el

diagnóstico aparece asociado con una baja empleabilidad de los jóvenes. No obstante, el

obstáculo en torno de la inserción laboral fue definido en aquél momento como una carencia

formativa, argumento que se vinculó con el renovado auge de la teoría del Capital Humano que

establecía una relación lineal entre educación-trabajo (Barbetti, 2010). Este enfoque dio lugar a

un programa de capacitación y entrenamiento laboral que buscaba mejorar los atributos

personales de los jóvenes y actualizar las calificaciones que resultaban “obsoletas” para las

nuevas formas de organización y producción (Schmidt y Van Raap, 2008).

Si bien la empleabilidad aparece como una constante en los programas de empleo orientados

a jóvenes, se observan algunos matices y variaciones en el nuevo milenio. De acuerdo a

Jacinto (2016), en el marco de un enfoque de protección social integral, la concepción sobre la

empleabilidad adquiere un carácter multidimensional que abarca servicios de orientación socio-

laboral, finalización de los estudios formales, entrenamientos laborales (vulgarmente conocidos

como "pasantías"), capacitación laboral, emprendimientos productivos, etc. A lo que se le suma

también la articulación intersectorial con otras políticas públicas, que resulta un elemento clave

para el análisis.

Page 217: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Así, el propio concepto de empleabilidad difiere. Los enfoques revelan una concepción más

restringida o amplia, que comprende desde competencias mínimas para desempeñarse en un

empleo hasta el reconocimiento de saberes y competencias esenciales para desenvolverse en

la vida social y ciudadana (Jacinto, 2008). En este sentido, en la formulación del PJMMT se

trasluce un enfoque innovador donde ya no se piensa que la inserción laboral está garantizada

sólo a través de la incorporación de capital educativo, bajo la forma exclusiva de saber hacer,

sino que se incluye también la formación en hábitos, comportamientos y disposiciones que

conforman el saber ser requerido por el mundo laboral actual. Es decir, mientras el primero se

relaciona con la obtención de habilidades técnicas; el segundo, se vincula con el desarrollo de

habilidades personales, tales como la autoestima, la responsabilidad, la sociabilidad, los

valores y la capacidad de escuchar, comunicarse y relacionarse con los demás, entre otras

(CINTERFOR/OIT, 2005).

En esta búsqueda por elevar la empleabilidad juvenil, se le otorga una relevancia prioritaria y

estratégica al componente de terminalidad educativa, como requisito fundamental para

insertarse al mercado laboral. De este modo, desde los años 2000 se suman dentro las

políticas de empleo iniciativas de carácter educativo, al brindar oportunidades de finalización

de la escolaridad formal7. Estas iniciativas representan, según argumenta Jacinto (2010), un

quiebre con las tendencias de las décadas pasadas que responde a los requerimientos

mínimos del mercado de trabajo respecto a las titulaciones educativas que resultan “necesarias

aunque no suficientes”. En estos términos, en la promoción de la mayor permanencia en la

escolaridad de los jóvenes se conjugan sentidos divergentes en tanto representa una inversión

al mismo tiempo que aparece como un principio universal, amparado por la obligatoriedad del

nivel secundario y visible en que en el caso de aquellos jóvenes que tienen pendiente aún su

culminación son derivados a dicha prestación.

-El programa es un programa de capacitación . La idea y el objetivo principal del

programa siempre fue el mismo: que los jóvenes puedan terminar sus estudios

formales ¿no es cierto?, primario y secundario. Ese fue el objetivo principal

porque se considera que hoy por hoy es el techo para una inserción en el

mercado laboral , una inserción más efectiva, digamos. Entonces, ese siempre fue

el objetivo. Lo que pasa es que no es lo único que el chico puede hacer una vez

que sea beneficiario del programa, ¿sí? De hecho, nosotros podemos

acompañarlo al joven a que termine y complete su ciclo formal y después no es

que queda expulsado del programa, sino que sigue con sus capacitaciones. No

sólo le damos el medio para que termine la escuela, los estudios formales, sino

7 Es importante señalar la complementariedad que se establece entre ambos programas, al buscar dar apoyos acumulativos para la inclusión socio-laboral de los jóvenes. En efecto, nuevas formas de protección social se suman, ampliando derechos; en especial, uno de los principales avances refiere a la extensión de la terminalidad educativa hasta el nivel superior que se efectúa con el surgimiento del Prog.R.Es.Ar.

Page 218: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

que brindamos cursos de formación profesional, opciones de que hagan

entrenamientos públicos o privados, posibilidades de que hagan un

microemprendimiento y demás. Digamos, si bien el objetivo es que terminen los

estudios formales, ese no digamos que es el techo. El joven puede seguir

capacitándose dentro del programa (Jésica, Coordinadora del PJMMT

Avellaneda).

En efecto, desde el discurso de los agentes estatales se sostiene que “el programa apunta a

calificarte para conseguir un trabajo”. La promoción de la mayor permanencia en la escolaridad

de los jóvenes se complementa así con la tendencia a brindar oportunidades de formación

ocupacional, en tanto ambos componentes se presentan en el diseño programático como las

principales estrategias de intervención. Si bien las prestaciones disponibles sobrepasan la

instrucción formal y la capacitación laboral, su común denominador es que todas ellas

funcionan como instancias formativas que no garantizan necesariamente la inserción en un

empleo de calidad. Este punto es subrayado fervientemente por los agentes estatales al

argumentar que el objetivo es aumentar la condiciones de empleabilidad, lo cual termina

asimilándose con brindar un conjunto de “herramientas” que están condicionadas al uso

“potencial” que de ellas hagan los jóvenes para alcanzar su integración en el mercado laboral.

-La oficina de empleo, su función principal, es trabajar con las personas

desocupadas tratando de aportar herramientas para que eleven su nivel de

empleabilidad […]. Ahora, a ese empleo en sí lo va a poder conseguir después en

la propia área de las oficinas que se encargan de trabajar con las empresas, para

que las empresas pidan personal a través nuestro y así den oportunidades de

trabajo a las personas que tenemos en nuestras bases de datos; o por su

búsqueda personal a través de todos los medios que puedan haber de búsqueda

de empleo. Pero, en realidad, se tiende a confundir que si viene una persona

que no tiene empleo, sale con empleo . No, digamos, tampoco ese es el rol de

un servicio público de empleo, un servicio público de empleo es esto, es trabajar

con la persona desocupada con toda su historia previa, sus capacidades previas, y

ver cómo podemos trabajar con distintas herramientas para que esa persona

tenga muchas más chances de conseguir un trabajo (Guido, Director de la Red

de OEM La Matanza).

-Nunca fue un Programa de inserción laboral, es un P rograma de

mejoramiento de la empleabilidad , eso en primer lugar. Sí, lo que quedó muy

claro es que la problemática es la entrada y salida del mercado laboral, y de

conseguir un empleo de calidad, que una cuestión de desempleo , me parece

esa es la problemática que quedó clara. En ese sentido, esa rotación en el

mercado laboral hace que uno necesariamente tenga que tener cierta flexibilidad

para permitir la entrada y salida de los jóvenes , y no hacer cosas demasiado

largas o que vayan certificando para que los jóvenes puedan ir cumpliendo etapas,

Page 219: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

más allá que salgan del programa (Fernando, Ex-coordinador Nacional del

PJMMT).

Las herramientas otorgadas buscan adaptarse al contexto laboral actual, donde las prácticas

ocupacionales de los jóvenes se caracterizan por su flexibilidad, reflejo de la elevada tasa de

rotación que sobrerrepresenta a este grupo etario en el mercado de trabajo. El conjunto de

servicios brindados a los jóvenes busca fortalecer así habilidades, competencias y

calificaciones laborales para promover su inserción en empleos de calidad, al mismo tiempo

que mejorar las condiciones de empleabilidad desarrollando la adaptabilidad de los jóvenes a

fin de poder “venderse” en un mercado cada vez más competitivo e incierto. Por consiguiente,

ya no se busca formar para un empleo; los saberes técnicos en torno a un puesto laboral seden

su lugar a una dimensión actitudinal, que comienza a reformular el concepto de empleabilidad

en términos subjetivos al destinarse a la formación de disposiciones, hábitos y actitudes para el

trabajo, antes que a una función estrictamente capacitadora vinculada con el desarrollo de

competencias técnicas.

-El espíritu del programa es capacitarlos, brindarles las herramientas para

mejorar la empleabilidad . Puede sonar a frase sobre-escuchada pero tiene que

ver con eso, apunta a eso, digamos. Todas las patas del programa apuntan a

mejorar la empleabilidad de los jóvenes, teniendo en cuenta que por ahí vienen de

familias donde la cultura de trabajo no es el eje principal de la cotidianeidad

familiar (Mara, Miembro del equipo técnico de la GECaL).

Siguiendo a Soldano (2009), todos los programas sociales se estructuran y fundamentan a

partir de los efectos que deben lograr sobre la vida de sus “beneficiarios”. En este sentido, el

modo en el que se diseñan las estrategias de intervención político-institucional no puede

escindirse de la conceptualización sobre la “cuestión juvenil” que, en el caso analizado, se

construye como una cuestión esencialmente subjetiva. En el marco de una definición de la

juventud vinculada a su baja empleabilidad, en el apartado anterior señalamos que se configura

un diagnóstico en términos de falta de “cultura del trabajo”. De este modo, dicha problemática

plantea desafíos a las mediaciones institucionales, que se alejan de los enfoques más clásicos

del capital humano, para diseñar formas de intervención que actúen sobre las subjetividades.

Surge así un énfasis en la orientación como un elemento clave vinculado a las políticas activas

de empleo juvenil, que busca intervenir sobre las actitudes y disposiciones de los jóvenes hacia

el trabajo. Esta medida innovadora constituye un aspecto fundamental del PJMMT, que se

desarrolla a través de un curso de orientación e inducción al mundo del trabajo.

Las estrategias de intervención institucional: en b usca de un proyecto formativo-

ocupacional

Page 220: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El Prog.R.Es.Ar y el PJMMT se plantean como respuestas institucionales diferentes a las

intervenciones públicas precedentes, presentando un enfoque novedoso que hace hincapié en

la activación de las juventudes. En primer lugar, como advierten las entrevistas al equipo

técnico, el aspecto central es que los jóvenes deben realizar alguna actividad para recibir un

incentivo económico (no remunerativo) a cambio. De este modo, se establece un

distanciamiento entre el “plan” y el “programa”, donde el estímulo económico está

“condicionado” al cumplimiento de ciertos requisitos, contraponiéndose el modelo de asistencia

social que percibe al beneficiario como “un sujeto pasivo” por otro que concibe a los jóvenes

como “sujetos de participación, de opinión y de toma de posición”.

-El programa viene a enfrentarse con lo que está instalado desde hace muchos

años: cobrar un plan. El plan tiene como cambio no hacer nada . Entonces este

programa lo que hace es barrer esa imagen que está muy instalada, muy

fuertemente, de que sin hacer nada vos podés recibir una ayuda económica. Viene

a sacar un poco eso de eje y a tratar de transmitirle al joven que vos podés tener

una ayuda económica pero, siempre y cuando, te capacites, hagas algo a cambio

de eso. De hecho, los jóvenes para que perciban la ayuda económica, tienen que

estar vinculados siempre a algo. A algo, me refiero a una prestación: tienen que

estar haciendo la escuela, un curso de formación profesional, un entrenamiento,

un CIT, un curso de empleabilidad o un curso de apoyo a la búsqueda de empleo.

Bueno, hay muchas prestaciones que pueden hacer. Pero para percibir la ayuda

económica siempre tienen que estar haciendo algo (Jésica, Coordinadora del

PJMMT Avellaneda).

-La idea es convencerlos de que sigan estudiando y se capaciten. Este no es un

plan que te pagan por hacer nada, o sea, no es el “plan de los vagos” , como lo

suelen nombrar en la tele ¿viste?... Enseñarles a ellos que no es un plan que el

Estado les va a tener que pagar siempre, sino que es una posibilidad de una

capacitación y una beca para que ellos progresen . Es una beca -por un lapso

de tiempo- para que le saquen jugo, puedan progresar y tener un mejor perfil de

ellos mismos… presentar un currículum con un montón de experiencias de cursos

y de prácticas laborales. O sea, no para que el Estado los viva manteniendo, sino

para que ellos vean lo favorable que es este programa para su futuro (Virginia,

Subcoordinadora del PJMMT La Matanza).

En este marco, se comienza a configurar un cambio en los ejes conceptuales para abordar los

problemas de la inserción laboral de los jóvenes: de las “necesidades de capacitación” hacia

las “disposiciones al empleo”. Vinculado a una lógica de activación, la orientación pasa a ser

así una de las medidas clave de las políticas de empleo, de la mano de las concepciones

basadas en “dar herramientas para el manejo de la propia trayectoria” (Jacinto 2010: 139).

Page 221: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Este componente se fue consolidando dentro de la línea programática analizada, apareciendo

como un tipo de intervención que abarca desde un carácter puramente instrumental hasta la

búsqueda de una orientación más integral, por medio de un fortalecimiento de las

subjetividades. En efecto, no sólo aborda aspectos ligados con la formación actitudinal, sino

que también busca incidir sobre otros aspectos subjetivos centrados en el fortalecimiento de la

autoestima y el desarrollo de habilidades comunicacionales e interaccionales para el mundo

laboral (Jacinto y Millenaar, 2012; Gutiérrez y Assusa, 2016).

El Curso de Introducción al Trabajo (CIT) 8 se presenta como el único componente obligatorio,

al constituirse en el eje y la puerta de entrada del programa. Cada participante inicia su

vinculación a través de un proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo, donde se

desarrollan aprendizajes vinculados tanto con la elaboración de currículums vitae, la

disposición de herramientas para la búsqueda de empleo, el buen desempeño en entrevistas

laborales; como también conocimientos sobre los derechos y deberes del mercado de trabajo

e, incluso, la configuración de un “proyecto formativo-ocupacional” por parte de los jóvenes

participantes.

Este último módulo adquiere especial importancia en los objetivos programáticos, al buscar

impulsar la “pro-actividad” del joven, quien debe hacer una reconstrucción de sus experiencias

laborales y saberes adquiridos para a partir de allí configurar un perfil ocupacional adecuado

para insertarse al mercado de trabajo. Este modo de intervención implica la realización de un

proceso de “autoconocimiento” o “autoanálisis”, donde los participantes desarrollan estrategias

de evaluación sobre sí mismos que posibiliten identificar sus fortalezas y asumir sus

debilidades personales, al mismo tiempo que tender una mirada reflexiva sobre las

oportunidades y limitantes del entorno. Como apunta el equipo técnico a cargo de la ejecución

de este componente, durante el curso se busca así dar “voz a los jóvenes”, poner en valor

saberes, competencias y trayectos laborales invisibilizados, muchas veces ocultos, al

desarrollarse al interior del propio hogar:

-En esos meses, trabajar esas cuestiones para que el joven proyecte un

trayecto posible en su contexto productivo y sus po sibilidades reales

también , de acuerdo a las capacidades y trayectorias que haya realizado […]. La

formación de un proyecto ocupacional, permite mejorar la autoestima de los

jóvenes; llegan al programa diciendo que “no saben hacer nada”, “les viene

bien cualquier trabajo” . Es un espacio donde el joven puede concebir los

saberes incorporados, previos, ya que muchas veces trabajan con sus padres y no

8 Es a través de ese módulo que cada beneficiario define qué otras prestaciones tomar y construye así su proyecto formativo-ocupacional como mecanismo de inclusión socio-laboral. Este curso introductorio está compuesto por cuatro talleres: Proyecto Formativo y Ocupacional; Derechos y Deberes de los trabajadores; Condiciones de Trabajo y Salud Ocupacional; Alfabetización Digital. Tiene una duración de 130 horas, a lo largo de 3 meses, y cuenta con el acompañamiento de una tallerista -a cargo de su dictado- que ayuda a los participantes a detectar estrategias adecuadas para planificar y desarrollar un camino de búsqueda, formación y acceso al empleo. A diferencia del PJMMT, donde este componente se presenta como obligatorio, en el caso del Prog.R.Es.Ar es de carácter optativo.

Page 222: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

conciben esa tarea como un trabajo (Carla, Miembro del equipo técnico del

PJMMT La Matanza).

De acuerdo con la normativa, la formulación del proyecto ocupacional implica un recorrido cuyo

punto de llegada es que cada joven pueda definir -en función de sus expectativas- las metas y

la ejecución posterior de un itinerario planeado que busque hacer puentes con el trabajo. Esto

conlleva la realización “selectiva” o “acumulativa” de otras prestaciones, en concordancia con

el carácter integral que subyace a la política. Así, esta estrategia de subjetivación sienta sus

bases en un diagnóstico orientado por la noción de individualización. Precisamente, el

programa impulsa la gestión de las trayectorias por parte de los jóvenes, quienes deben

configurar sus recorridos de acuerdo a los propios contextos, experiencias e intereses. Si bien

las prestaciones se presentan como acciones integradas, las trayectorias que despliegan cada

uno de los participantes son particulares. Por consiguiente, es el joven quien carga de un

sentido al “programa institucional”, delineando un itinerario específico por sus distintos

componentes:

-Es lavarles la cabeza para que ellos caigan que esta es su vida, si no sale de

ellos prepararse y luchar, no se puede. El Estado no puede hacer todo. Entonces

para que tomen conciencia de que esto es exclusivamente para ellos. No es venir

y cumplir las horas, porque las tenés que cumplir para cobrar. Es venir y cambiar

tu mentalidad, ponerte vos mismo tu meta y tu proye cto con la ayuda de los

talleristas , ¿no? (Virginia, Subcoordinadora del PJMMT La Matanza).

Para alcanzar la construcción del proyecto formativo-ocupacional que los inserte en el mundo

laboral, surge como un pilar de los programas la importancia de intervenciones personalizadas

y de procesos de acompañamiento a lo largo del recorrido que realizan los jóvenes por estos

dispositivos. Así, en este proceso cada joven cuenta con la asistencia de un tutor que es

responsable de acompañarlo y derivarlo a las distintas actividades a lo largo de su

permanencia en el programa. Ahora bien, a diferencia de lo establecido en la “letra”, en la

implementación el CIT aparece como la única instancia colectiva donde el equipo técnico logra

un mayor acercamiento al joven. Luego de ese módulo introductorio, los participantes

desarrollan un trayecto más individualizado, diseminándose por un conjunto variado de

instituciones que participan como prestadoras de los servicios de empleo, lo cual dificulta una

intervención personalizada. Esta debilidad en los procesos de acompañamiento se agudiza con

la masificación del programa, al conducir a que adquiera una mayor relevancia las tareas

administrativas frente a los roles de orientación y contención que deberían realizar los tutores.

Palabras finales

A lo largo de la ponencia intentamos vislumbrar cómo las juventud(es) -en particular,

provenientes de sectores “vulnerables”- se constituyen en una categoría en disputa por su

Page 223: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

significación e intervención. Esta conceptualización no está exenta de conflictos y

desplazamientos; no sólo aparece medida por diversos discursos y estrategias de intervención

sino que también se complejiza a partir de articulaciones programáticas.

De este modo, es interesante observar la multiplicidad de representaciones sobre la juventud

que hacen los propios agentes estatales y la caracterización de las barreras que afectan a su

inclusión social y laboral. Por un lado, se confiere a lo juvenil una amplia gama de rasgos

positivos, que reconoce a los jóvenes como actor y sujeto de derechos; siendo los dispositivos

los soportes que facilitan el acceso a activos que les permiten una mayor autonomía y

recuperar la autoestima. Por otro lado, desde los discursos y las instituciones se estigmatiza a

la juventud: se vincula a los jóvenes con falta de cultura de trabajo, el desinterés y el poco

disciplinamiento en el estudio o el trabajo. Esta representación estigmatizada esconde tras de

sí un conjunto social muy heterogéneo, que hace referencia a aquellos jóvenes de grupos

socioeconómicos vulnerados, con baja educación formal y carentes de capital social.

En este punto, se despliega el carácter paradójico de un proceso donde la subjetividad de los

jóvenes emerge como una madeja biográfica susceptible de ser intervenida, orientada y

regulada por diversas instituciones; a la vez, que se realizan llamados al ejercicio de la

responsabilidad individual: cada uno de los participantes tiene que explorar y conformar su

propio proyecto de vida. En última instancia, como señalan Serrano Pascual y otros (2012),

estos nuevos paradigmas de activación, en general, y de orientación, en particular, presentan

al Estado social como un Estado terapéutico; a las políticas sociales como cruzadas contra la

dependencia, que es visualizada una patología moral; y a los técnicos de orientación del

programa como ingenieros de la subjetividad, cuyas prácticas se dirigen a la promoción de la

empleabilidad y adaptabilidad de los jóvenes a fin de poder “venderse” en un mercado cada

vez más competitivo e incierto.

Bibliografía Assusa, G. y G. Brandán Zehnder (2014) “Salvar a la «generación perdida».

Gubernamentalidad, empleabilidad y cultura del trabajo en un programa de empleo para

jóvenes de Argentina”. En: Revista Sociología e Política, Universidade Federal do Paraná.

Barbetti, P. (2010) “Estrategias de inclusión socio-laboral juvenil. Acerca del papel del Estado,

las Empresas y la Sociedad Civil en los diseños normativos de las políticas públicas”. En: II

Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo. RED SIMEL. Facultad

de Humanidades. Universidad Nacional de La Plata.

Bertranou F. y L. Casanova (2015) Trayectoria hacia el trabajo decente de los jóvenes en

Argentina. Contribuciones de las políticas públicas de educación, formación para el trabajo y

protección social. Buenos Aires: OIT.

Page 224: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Brandán Zehnder, G. (2014) “Juventud, trabajo y dispositivos estatales. Aportes críticos a la

sociología de la Juventud desde la perspectiva de la gubernamentalidad”. En: Última Década,

N° 40. pp. 37-54.

CEPAL/OIJ (2008) Juventud y cohesión social en Iberoamérica. Un modelo para armar.

Chaves, M. (2010) Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud

urbana. Buenos Aires: Espacio Editorial.

CINTERFOR/OIT (2005) Educación y trabajo: una relación incluyente e inquietante. Disponible

en: www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor

Deibe, E. (2008), “Políticas de empleo para la inclusión”. En: Revista de Trabajo Año 4, Nº 6.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires. Feijoó, M. C. (2015) Los Ni-Ni: una visión mitológica de los jóvenes Latinoamericanos. En: Tendencias en Foco, N° 30. RedEtis/IIPE/UNESCO.

Gutiérrez, A. y G. Assusa (2016) “El «problema» de la generación, la «generación» del

problema. La producción social del problema de la empleabilidad juvenil en documentos de

organismos públicos del mundo del trabajo”. En: Papers. Revista de sociología, N° 101. pp. 73-

95.

Jacinto, C. (2008) “Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades,

articulaciones con la educación formal y socialización laboral”. En: Revista de Trabajo, Año 4,

N° 6 . Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires.

Jacinto, C. (2010) “Veinte años de políticas de formación para el empleo de jóvenes

vulnerables en América Latina: persistencia y reformulaciones”. En: La construcción social de

las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades.

Buenos Aires: Teseo/IDES.

Jacinto, C. (2016) “Redefiniendo la empleabilidad en los programas de formación e inserción

laboral de jóvenes. El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil”. En: Faur, E. (comp.)

Repensar la inclusión social. Políticas públicas y sociedad civil en la Argentina (1991-2016). Fundación Tzedaka/Capital Intelectual.

Jacinto, C. y V. Millenaar (2012) “Los nuevos saberes para la inserción laboral. Formación para

el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina”. En: Revista Mexicana de Investigación

Educativa, N° 52 , pp. 141-166.

Page 225: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Kohli, M. (2005) “Le cours de vie comme institution sociale”. En: Enquête, Biographie et cycle

de vie. Llobet, V. (2013) Sentidos de la exclusión social. Biblos: CABA.

Martín Criado, E. (1998) Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid:

Istmo. OIT (2000) 88a. Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo: Ginebra

Reygadas, Luis (2004) “Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional”. En: Política

y Cultura, N° 22 . Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Distrito Federal,

México. pp. 7-25.

Saraví, G. (2006) “Biografías de exclusión: desventajas y juventud en Argentina”. En: Perfiles

Latinoamericanos, N° 28 . México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. pp. 83-116.

Schmidt, S. y V. Van Raap (2008) “Entre décadas: El caso del Proyecto Joven y el Programa

Incluir. ¿Rupturas o continuidades en los principios orientadores?”. En: Salvia, A. (comp.) Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.

Serrano Pascual, A., Fernández Rodríguez, C. y A. Artiaga Leiras (2012) “Ingenierías de la

subjetividad: el caso de la orientación para el empleo”. En: Reis, N° 138. España. pp. 41-62.

Soldano, D. (2009) “El Estado en la vida cotidiana. Algunos desafíos conceptuales y

metodológicos de la investigación sobre política y biografía”. En: Frederic, Sabina y Soprano,

Germán (comps.) Política y variaciones de escalas en el análisis de la argentina. Prometeo-

/Universidad Nacional de General Sarmiento. Valles, M. (1997) “La investigación documental: técnicas de lectura y documentación”. En: Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional.

Madrid: Síntesis.

Vázquez, M. (2015) Juventudes, políticas públicas y participación. Un estudio de las

producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires: Grupo Editor Universitario.

Page 226: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Vezza, E. y F. Bertranou (2011) Un nexo por construir: jóvenes y trabajo decente en Argentina:

radiografía del mercado de trabajo y las principales intervenciones. Buenos Aires: Oficina de

País de la OIT para la Argentina.

Page 227: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 228: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 229: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 230: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 231: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 232: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 233: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 234: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 235: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 236: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 237: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 238: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 239: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 240: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 241: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 242: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en
Page 243: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El trabajo de antes y el trabajo de ahora

Zaffaroni, Adriana M. I.

CILECI - UNSalta

[email protected]

Av. Bolivia 5150, Salta Capital

Burgos, Nelida Elizabeth

CILECI - UNSalta

[email protected]

La Voz del Comahue 2841,B° Intersindical, Salta Capital

GT10: Trabajo y representaciones laborales

Resumen

Esta ponencia refiere al avance de investigación en el marco del Proyecto CIUNSA Tipo A N°

2187 “Recuperación de procesos identitarios y de organización en las comunidades de los

Valles Calchaquíes”, que se desarrolla en la región enunciada, en la provincia de Salta. El

objetivo de la presente es compartir y recuperar las apreciaciones y percepciones que poseen

los pobladores de la región, en este caso, respecto de los vínculos que tienen con el trabajo,

cómo ven los mayores los cambios y evoluciones que ha tenido en el transcurso del tiempo y

cómo ven a los jóvenes en relación al mismo, las dificultades que ellos encuentran para

establecerse laboralmente en el lugar, las nuevas condiciones de trabajo y la inevitable

migración hacia las ciudades.

La investigación se realiza en distintas localidades de los Valles Calchaquíes, entre las que se

pueden enunciar Angastaco, San Carlos, San Antonio, Corralito, San Rafael, La Viña y

Animaná. El acercamiento a terreno se hace a través de historias de vida, con lo cual los

aportes surgen directamente de las voces de los pobladores del lugar. Las mismas dan cuenta

de cómo, por un lado, esos pobladores se ven asimismo y, por otro, cómo observan en los

jóvenes las diferentes situaciones con las que se encuentran en la cotidianeidad relacionadas

al trabajo, y las distintas problemáticas que les toca enfrentar, entre las que se distinguen el

desalojo de familias en las fincas, la falta de apoyo o indiferencia por parte de los gobiernos

municipales, la escasez de trabajo en la zona, la precariedad e inestabilidad laboral, la falta de

nuevas oportunidades, entre otros.

Page 244: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Por otro lado, según la información recogida de los entrevistados, se observa que hay

diferencias entre el vínculo existente entre los mayores con el trabajo y el que puede darse

entre los jóvenes y el mismo. También interesa saber cómo los jóvenes se preparan para

desempeñarse en el campo laboral, tanto en su formación como en las expectativas a futuro y

las distintas posibilidades que se presentan en la región. Asimismo, se busca saber cuál es el

vínculo existente entre los jóvenes y la tierra y con el trabajo en ella, marcando las diferencias

que podrían manifestarse con los adultos, ya que dicha práctica ha sido heredada como una

tradición cultural de sus mayores.

Palabras claves

Jóvenes – Trabajo - Identidad

El presente trabajo refiere al avance de investigación en el marco del Proyecto CIUNSA Tipo A

N° 2187 “Recuperación de procesos identitarios y de organización en las comunidades de los

Valles Calchaquíes”, que se desarrolla en la región enunciada, en la provincia de Salta.

La investigación se realiza en distintas localidades y parajes de los Valles Calchaquíes, entre

las que se encuentran Angastaco, San Carlos, San Antonio, Corralito, San Rafael, San Lucas,

La Viña y Animaná. El acercamiento a terreno se hace a través de historias de vida, con lo cual

los aportes surgen directamente de las voces de los pobladores del lugar. Las mismas dan

cuenta de cómo, por un lado, esos pobladores se ven asimismo y, por otro, cómo observan en

los jóvenes las diferentes situaciones con las que se encuentran en la cotidianeidad

relacionadas al trabajo, y las distintas problemáticas que les toca enfrentar.

Por ello, lo que se valora en el presente trabajo son las voces rescatadas de las historias de

vida, tomadas como una construcción significativa, a la manera que le otorga Silvia Rivera

Cusicanqui, es decir, que el valor y el potencial de la oralidad va a residir “en el hecho de que

es posible producir conocimiento y comprensión ‘critico’” (Mignolo, W.2002). En este sentido, el

análisis de la información es realizado a través del método comparativo constante de Glasser y

Strauss, lo que da lugar a la construcción de conceptos cimentados en la teoría sustantiva

obtenida de las voces antes mencionadas.

En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo compartir y recuperar las apreciaciones

y percepciones que poseen los pobladores de la región respecto de los vínculos que tienen con

el trabajo, por un lado cómo ven los mayores los cambios y evoluciones que ha tenido en el

transcurso del tiempo, cómo ven a los jóvenes en relación al mismo, las dificultades que ellos

encuentran para establecerse laboralmente en el lugar, las nuevas condiciones de trabajo y la

inevitable migración hacia las ciudades; por otro lado, cómo los jóvenes se vinculan con el

trabajo, sus expectativas a futuro y sus percepciones de los mayores respecto del mismo.

Page 245: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

El trabajo y los jóvenes

El trabajo ha sido considerado central en la construcción de la identidad social de los sujetos,

se conforma comoun organizador del tiempo, de las experiencias y de relaciones sociales, es

decir, el trabajo ha sido siempre un eje vertebral en la organización de los colectivos humanos.

La temática referida a la juventud ha sido siempre compleja, nos remite muchas veces a la idea

relacionada con un dato biológico o una etapa de la vida con una edad cronológica delimitada,

con “la dificultad para definir los contornos de ese nuevo objeto de conocimiento que serían los

jóvenes –un objeto nómada, de contornos difusos- se le añade el malentendido que asocia

juventud con amenaza social, desviación y violencia.” (Barbero, M. 1998)

En este sentido, ante la presencia de otros estudios, el presente trabajo, se encuentra en

sintonía con lo que Margulis y Urresti plantean respecto de la categoría juventud, enunciando

que, además de ser significativa, el uso de la misma conduce a un marco de sentidos, donde

es necesario contemplar una multiplicidad de situaciones sociales en las que esta etapa de la

vida transcurre, donde será menester “presentar los marcos sociales históricamente

desarrollados que condicionan las distintas maneras de ser joven” (Margulis y Urresti, 2008).

Por ello, la juventud es siempre portadorade transformaciones algunas veces notorias y otras

imperceptibles en los códigos de la cultura e incorpora cambios en las costumbres y en las

significaciones. Cada generación tiene “otracultura” que deja de lado a la anterior. Hay muchos

modos de experimentar la juventud yvariadas oportunidades de presentar y representarla.

(Zaffaroni, A. 2004)

El trabajo de antes

Estar en terreno ha generado conocer y entender otras formas de vida, narradas por los

propios pobladores de cada pueblo o paraje donde se recogieron las historias de vida, en las

cuales, ellos generosamente contaron, compartieron sus historias y vivencias familiares.

De la valiosa información obtenida, avanzando en el análisis de las historias de vida, se

encontraron distintas percepciones y significaciones que los entrevistados tienen sobre el

trabajo, las diferencias que ellos observan en el transcurso del tiempo y como han sido las

vinculaciones con el mismo.

Se encuentra que existen diferencias muy marcadas en el trabajo que se hacía antes y el que

se hace ahora, por lo que las mismas, dan cuenta que los abuelos consideran que no solo el

trabajo de antes era muy duro, sobre todo en el campo, sino que también lo era la vida que

llevaban en el mismo.

Page 246: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Respecto de los vínculos que los pobladores tienen con la tierra, se observa que es algo de

mucho valor y de los significados que ellos les otorgan se encuentra que, tener un pedazo de

tierra propio o arrendado representaba sobrevivir, porque significaba que se podía plantar algo

y de esa manera se aseguraba la producción del propio alimento.Además, era necesario tener

conocimiento de las épocas en las cuales sembrar, lo cual para ellos era un conocimiento no

adquirido en la escuela, sino que fue transmitido de generación en generación. Entre lo que se

cultivaba se enuncia: maíz, cebolla, pimiento, comino, anís, habas, lechuga, tomate, ajo, perejil,

alpiste y trigo, según la región, para consumo personal y para ser comercializado.

Teniendo en cuenta los modos o formas de trabajo, se encuentra que no secontaba con

marcos regulatorios que determinaran los límites horarios, con lo cual manifiestan que “no

había horarios para trabajar, se trabajaba de sol a sol”, algunos lo hacían trabajando como

peonesen la finca, aunque la mayoría tenían un terreno arrendado. Los que eran arrendatarios,

si bien ellos expresan que trabajaban para su propia casa, agregando que se trabajaba “lindo”

y “mejor”, que “se trabajaba para tener”, la producción obtenida era compartida con el dueño de

la tierra, donde en la mayoría de los casos el reparto era cincuenta por ciento para cada uno.

Para los casos en los que eran peones, se observa en muchos de ellos,que la paga del trabajo

no era en dinero sino en bienes comestibles.

Continuando con el sentido de las formas de trabajo, se observa que hay diferencias en el uso

tecnológico de las mismas porque antes tenían que trabajar de manera diferente a la de ahora,

ya que el trabajo era mucho más rudimentario, todo era hecho a mano, incluso sus propias

viviendas, porque no había maquinarias como en la actualidad. De esta manera, las

actividades como la siembra, el arado de la tierra, era hecho a mano; la mayoría hacia el

trabajo pesado desde muy joven, aun el de paliar, tarea que se realizaba en las acequias de

riego para las plantaciones. Se plantea que el trabajo era muy fuerte, lo que en el presente,

según ellos, no es igual. También se trabajaba por temporada, según el requerimiento, con lo

cual se solía hacerlo tanto en la cosecha de pimiento como en la cosecha de uvas, entre otros,

expresando que nacieron para cultivar la tierra y que el cultivo de la misma lo aprendieron de

sus padres. Asimismo, en otros casos se estima que,algunos de ellos, adquiriendo la

técnica para hacerlo, construyeron su propio molino y luego los de la zona, para poder moler el

trigo y hacer la harina, construido con piedras del lugar.

Las prácticas laborales pueden variar de acuerdo al lugar donde se realizaban, como se

observa en el caso de los que vivian en el cerro, donde una actividad a realizar era cuidar a los

animales, que en su mayoría eran ovejas o cabras. En las otras zonas, el cuidado de los

mismos variaba entre caballos, burros, vacas, ovejas y cabras.

Con respecto a los significados que se otorga a los valores adquiridos respecto del trabajo y de

la vida, se encuentra que varios de ellos, contando con las edadesque van entre los 15 o 16

Page 247: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

años, tenían que salir a las 5 de la mañana a lomo de burro, mula o a caballo para trasladar lo

que les tocara, desde su lugar de residencia hasta una localidad cercana u otra provincia, lo

cual podría durar hasta semanas de viaje. Esto era lo que se aprendía en lo cotidiano como lo

expresa un entrevistado “así tenía que aprender a enfrentar la vida así me decía mi papá…”

En este sentido, están quienes dicen que trabajar de chicos es lo mejor, porque algunos de

ellos, como surge en los casos donde los padres eran comerciantes, los niños fueron criados

en el lugar del trabajo.Sin embargo, otros manifiestan que antes era muy injusto, ya que a los

14 años, por ejemplo, ya era un trabajador en la finca,con lo cual también comenzaba su

independencia personal, no dependiendo ni de sus padres ni de otras personas. Asimismo, en

otros casos, trabajar desde niños no era una alternativa, sino una obligación por las

condiciones económicas en las que vivían.

Otro de los valores que emerge, es el de la importancia del trabajo como medio de sostén para

la vida, donde queda claramente expresado que antes se vivía del trabajo y no de la política.

Se agrega otro valor como es el de la perseverancia diciendo que “la gente de antes era muy

constante, no era como la de ahora que hay que ir a buscarla”, y de esa manera, los bienes

materiales que han adquirido lo hicieron por si mismos y no lo recibieron de otros. Siguiendo

este sentido, toman como requisito fundamental para valorar y perseverar en el trabajo,

denominándolo como un “remedio” para vivir mejor y que es el hecho de no tener vicios.

Con respecto a la relación con las instituciones en donde estudiar o aprender un oficio, en

muchos casos se plantea la situación que no había escuelas cercanas, por lo que cuando se

les posibilitaba lo hacían aprendiendo de sus propios parientes, por lo general, los

aprendizajes estaban relacionados a las tareas laborales. En otros casos, para poder estudiar o

aprender un oficio tuvieron que migrar a las ciudades, dejando sus lugares de origen para

quedar internos en colegios católicos como los de la ciudad de Salta.

Entre los testimonios analizados, también aparece otro sentido otorgado al trabajo, el mismo

está relacionado con el gusto o el placer de trabajar, donde se enuncia con vehemencia que

“es un gusto poder trabajar, no había reparos en poder hacerlo”. A este sentido asignado al

trabajo, se incluye también el significado de la cooperación, es decir el valor del trabajo

colaborativo que eslo que sucedía cuando se trataba de ayudar a un vecino, es decir, un día se

ayudaba a uno y otro día a otro sin necesidad de cobrar, sin esperar retribución alguna. Con lo

cual, se expresa que: “lo importante es no decir que no al trabajo nunca”, valor que se trató de

transmitir a los hijos.

Las mujeres y el trabajo

Page 248: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Resulta importante dedicar un apartado especialmente destinado a las mujeres como resultado

de los sentidos y significados encontrados en las distintas vivencias relatadas por los mismos

protagonistas. Las mismas dan cuenta que, por un lado el rol de las mujeres es muy importante

en relación al trabajo como factor determinante en el sostén familiar, y, por el otro, las

diferentes experiencias que tuvieron que sortear en sus vidas, lo cual da contenido a los

párrafos siguientes.

Las mujeres, sobre todo las provenientes de los cerros, trabajaban desde niñas como parte de

las obligaciones familiares. Muchas han realizado trabajos a la par y tan duro como un hombre,

haciendo todas las actividades y responsabilidades que exigía la vida en el cerro, sin distinción

de quien debía hacer la tarea.

Se ha encontrado que, muchas de ellas, trabajaban desde niñas como niñeras, o en la adultez

de niñeras y en la cocina.Algunas fueron llevadas a Salta capital para ser empleadas en casas

de familia, las cuales con el paso de los años regresaron a sus lugares de origen para trabajar

en la finca haciendo diferentes tareas, según las necesidades de los patrones.

En los casos de las que tuvieron que estar solas al frente de sus familias, se encuentra que

algunas de ellas, por circunstancias de la vida quedaron solas al fallecer sus maridos y en

otros casos, el estar sin pareja fue una elección. De estos casos, los relatos dan cuenta de que

ellas hacían todo para sus hijos, es decir que “eran sus propias fábricas”, detallando que

tejían soquetes, medias, gorras, algunas cosían sus ropas, otras en telar hacían ponchos,

frazadas y peleros. De las que sabían de tejidos, ellasproducían su propia materia prima, ya

que contaban con conocimiento para hacerlo, ya que el material era obtenido de la lana de las

ovejas, que ellas mismas esquilaban, lavaban, hilaban y luego teñían para luego tejer. Otras

trabajaban como costureras, confeccionando las propias prendas y las de la familia, como

también haciendo arreglos para los patrones y vecinos. Otras podían coser ropas para los

gauchos e hilaban el hilo para coser a máquina. En otras experiencias manifiestan que

“trabajaban como negras para ganarse el pan”, haciendo pan y empanadas para vender y

poder sostener a la familia.

Las campesinas, criaban cabras y ovejas, sacaban leche y hacían queso o quesillo, también

de la cosecha de uvas obtenían pasas de uva, arrope y vino para consumo personal y para

vender.Las que se dedicaban al cultivo de la tierra, sembraban y cosechaban maíz, choclo,

zapallo, angola (tipo de calabaza), tomate, sandia, papas, lo que en la actualidad es difícil de

realizar por la escasez de agua. Con respecto a las que elaboraban productos derivados de lo

que cultivaban, se encuentra que algunas pelaban el maíz para hacer frangollo, lo molían,

realizando distintos tratamientos que se requería para realizar las comidas típicas propias de la

región. Las que vivieron en los cerros, desde niñas trabajaban como pastorcitas, porque

cuidaban las cabritas, cuya tarea consistía en salir al amanecer y regresar al atardecer, ese

Page 249: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

era su trabajo y su responsabilidad, más allá de que hubiera o no para comer, en consecuencia

no podían concurrir a la escuela, porque dependían de lo que los animalitos generaran en

alimentos, en producción y en lo que pudiera redituar en dinero o en el trueque del pueblo.

Entre los relatos, se expresa que si no hacían bien su trabajo eran severamente corregidas o

castigadas lo que implicaban varios azotes con lo que los adultos tuvieran a mano.

En el caso de las que tenían marido o compañero, se observa que algunos consideran que la

mujer tiene que trabajar en la casa,con lo cual debe encargarse de los hijos, porque no tiene

capacidad ni preparación para los estudios. En otros casos, donde las madres trabajaban en la

finca para contribuir a la economía del hogar, se encontró que ellas no disponían de su propio

dinero, sino que quien administraba y lo distribuía era el marido, varón del hogar.

De lo expuesto anteriormente, se puede decir que estas mujeres construyeron significados

acordes a sus contextos y circunstancias históricas sustentados en la cotidianeidad, con lo

cual, en muchos casos, quedó naturalizado y esto se observa en algunas de ellas en su vida

presente. Esto puede ser visto como muy distinto a lo que se conoce en los centros urbanos y

que para ellas, habiéndolo sufrido, en varios casos narrados conmucho dolor, expresan que es

“lo que había”. En este sentido, de lo que emerge de los relatos, conduce a la reflexión de que

para poder comprenderestas realidades, podrían ser relacionadas con lo que Kusch enuncia

respecto dela cultura americana, la cual es ante todo un modo de vivir, relacionado con el

arraigo que la cultura tiene ligada al suelo donde se está, a una forma de vida en el aquí y

ahora y que muchas veces es incomprendido por nuestro modo y lugares donde transcurren

nuestras propias vidas. (Kusch, R. 1976).

El trabajo de ahora

Según lo mayores, la actualidad, sobre todo en el aspecto laboral, se presenta de otra manera,

diferente a la que ellos experimentaron. Las diferencias encontradas, radican en lasformas de

trabajo, cómo se desarrolla en la actualidad y en las maneras en que las personas se

relacionan con el mismo, incluso cómo los jóvenes se vinculan con el mismo.

Entre las diferencias enunciadas, se encuentra la percepción de que la gente, en la actualidad,

no quiere trabajar, aseguran que es “más floja”. Estose encuentra vinculado, según sus

significaciones, en parte con el hecho de que las personas reciben beneficios por parte del

Estado como el salario familiar, la Asignación Universal por Hijo y otros subsidios, lo cual

derivaría en que haya “mucha ‘vagancia’ y que algunos no trabajen”.

Respecto a las diferencias encontradas en las formas de trabajo, se las adjudican

principalmente a los avances tecnológicos, generando de esta manera que los trabajos sean

Page 250: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

más rápidos y más fáciles, con lo cual todo trabajo se encuentra simplificado y requiere de

menos esfuerzo.

En los casos donde están reflejadas las opiniones de los que aún trabajan en el campo de

manera independiente, se encuentran con la dificultad de que en la actualidad, en la región, la

posibilidad de riego está restringida, lo que motiva a asegurar que “cuando no hay agua no se

cosecha” y por lo tanto tampoco tienen la posibilidad de comercializar y de percibir los ingresos

económicos necesarios.El trabajo en el campo, sigue siendo duro, se asegura que se trabaja

mucho, se gana poco dinero y no alcanza para comer. A esto se le suma el hecho de que

algunos de ellos consideran que la posibilidad de que los hijos ayuden en el trabajo, significa

disminución de tiempo y esfuerzo en las tareas, con lo cual, a sabiendas de lo que dice la ley,

se lamentan expresando que “no se puede hacer trabajar a los hijos porque son menores de

edad”.

Para los que trabajan en la construcción, lo que se observa que aparece una dificultad para

poder hacerlo, porque para los quequieren construir, no lo pueden hacer por los costos de los

materiales, y para los que trabajan de ello,tampoco tienen la demanda necesaria. Otro aspecto

a tener en cuenta es que ante el requerimiento de contraer algún tipo de crédito para construir

o para iniciar alguna actividad laboral, se dificulta porque no pueden obtener préstamos de

dinero a raíz de que los ingresos propios son muy bajos.

Entre otros hallazgos, aparece el sentido otorgado al trabajo dependiente del Estado, ya que

entre los testimonios, se encuentra que hay un número considerado de jubilados de la

municipalidad, sumado esto a que le dan mucho valor a las promesas políticas respecto de la

posibilidad de adquirir un empleo seguro, ellos lo argumentan diciendo que los “políticos

prometen trabajo y luego se olvidan”, con lo cual puede inferirse que muchos, ante la falta de

oportunidades, tienen como expectativa laboral dependiente de la administración pública que

sería un modo de seguridad laboral. Respecto de los políticos, cabe señalar que muchos

observan que los mismos no asumen los compromisosadquiridos, ya que no solo no cumplen

con lo que prometen, sino que, ante situaciones de vulnerabilidad como ocurre con los

desalojos de familias de las fincas, las cuales quedan sin trabajo y sin vivienda, no se

encuentran respuestas positivas por parte de ellos.

De lo hasta aquí expuesto, en las historias no solo aparecen las percepciones de los mayores

sobre cómo ven el trabajo en la actualidad, sino que además estarían incluidos tácitamente los

jóvenes. Sin embargo, se encuentra que muchos exteriorizan algunas opiniones directamente

sobre los mismos, por lo que algunos consideran que los jóvenes de la actualidad cuentan con

medios que facilitan sus vidas y que muchos no sufrieron de la misma manera que los abuelos

para criarse, de la misma manera, también argumentan que la mayoría de los jóvenes ya no

quieren aprender.

Page 251: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Hay otro aspecto que los entrevistados han revelado, el mismo da cuenta de la dificultad

existente en la actualidad para encontrar un buen trabajo o simplemente encontrar un trabajo.

Entonces no se estaría hablando de seguridad laboral, sino de la posibilidad de acceder a un

empleo, porque, según sus relatos, lo jóvenes deben migrar a la ciudad para obtenerlo,

refiriéndose aquí a la ciudad de Salta, capital provincial. Otros simplemente se refieren a que se

ven obligados a irse lejos a buscar trabajo porque en los lugares de procedencia es cada vez

más difícil encontrarlo, con lo cual, con tristeza expresan “la gente joven se va a trabajar lejos y

ya no vuelve”, “Los jóvenes tienen que migrar hacia la ciudad de Salta, porque en el pueblo no

hay trabajo”.

Percepciones de los jóvenes

Los jóvenes entrevistados, a diferencia de lo que expresan los mayores, tienen algunas

percepciones muy similares a los mismos, de la misma manera que aparecen nuevas miradas

y nuevas expectativas sobre el trabajo.

Se encuentra que, entre que los significados quelos jóvenesle otorgan a los abuelos,se

manifiesta que poseen una fuerte relación con la tierra y todo lo que significa esto, apropiada

del ejemplo experimentado de los mayores. En este sentido, entre lo más relevante, se

observa que los jóvenes expresan haber aprendido de los abuelos el proceso de elaboración

del vino y todo lo referido al proceso del cultivo de la tierra. Respecto de este último, seenuncia

que hay costumbres que todavía permanecen como es el trabajo manual en el suelo, sobre

todo para la zona de los cerros, donde se cultiva papa y habas,explicando que se

continúautilizando el arado tirado por un caballo, y en la tierra el trabajo es a pala y pico. Según

lo expresado, estas costumbres han cambiado sobre todo en la zona del pueblo porque se

usan maquinarias.

Respecto del valor que se le otorga al trabajo, los jóvenes entrevistados dejan explícitamente

remarcado que los abuelos trataron y tratan de transmitirel significado del trabajo como un

valor, lo cual fue enseñado a sus padres y sus padres también quieren enseñarles, lo cual es

nombrado como la enseñanza de la “cultura del trabajo”, manifestando que es una práctica

valiosa, que no debe perderse.

En este sentido, hay también una práctica cultural que continúa haciéndose que, además,

tieneíntima relación con la tierra y lo que se obtiene de ella mediante el trabajo, la misma es el

ritual de agradecimiento a la Pachamama, la madre tierra, en el cual se realizan ofrendas de

agradecimiento y de pedido para que las actividades que se desarrollan vinculadas a la

producción de la tierra generen prosperidad y no les falte para vivir, lo cual, según sus propias

palabras “se continúa haciendo la ofrenda a la Pachamama para que este año sea mejor, por el

cultivo de la tierra”.Esto es expresado con profundo respeto y está ligado íntimamente con los

Page 252: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

lazos familiares y el respeto que se trata de impartir por continuar teniendo hacia la madre

tierra.

En otros casos, se encuentra que los jóvenes le otorgan a los abuelos el lugar de depositarios

del saber, con lo cual se expresa que los mismos han enseñado siempre mostrando de la

manera en que se hace determinada tarea, es decir les enseñaban haciendo,tal como lo

enuncia uno de ellos diciendo es“la practica en terreno”, explicando que los mayores les

muestran “cómo ellos se manejan, cómo se trabajan los materiales; por ejemplo,acá los

artesanos enseñan cómo eligen los materiales”. Esto último, en relación a como realizan su

trabajo los artesanos, quienes saben seleccionar los materiales, tanto para hacer las artesanías

como para hacer ladrillo, adobe o baldosa;de la misma manera sabían y saben cómo mezclar

dichos materiales para que seamás duradero, motivo por el cual en la zona algunas veredas

están intactas a pesar del paso del tiempo.

Entre los entrevistados, se encontró un grupo de jóvenes varones, quienes por necesidades

económicas tuvieron que abandonar sus estudios en la escuela secundaria para irse a trabajar.

De los cuales, algunos son oriundos de Jasimaná, que es un pueblito en la montaña a cuatros

horas aproximadamente de San Carlos, los mismos narran que trabajan en lo que sea, lo

hacen en la finca, haciendo las tareas propias de la misma o cuidando animales. También

trabajan como albañiles, oficio que aprendieron mirando como ayudantes hasta que

aprendieron bien, con lo cual, actualmente lo hacen por su cuenta.Otro grupo de jóvenes,

provenientes de la localidad de Animaná, que también trabajan como albañiles consideran que

el trabajo que hacen es muy pesado y agotador y a diferencia de los anteriores casos no lo

hacen de manera independiente, sino para una empresa constructora. En ambos grupos, se

observa que hayuna necesidad de poner fin a la circunstancia que les toca vivir, habiendo una

necesidad explicita de progresar y de obtener un trabajo seguro, pero el interrogante es, si a la

edad que tienen (entre veintitrés y cuarenta años), ya es tarde para volver a estudiar.

De los casos enunciados en el párrafo anterior, se observa que en su totalidad retomaron los

estudios en la escuela secundaria, en un Bachillerato para adultos que se encuentra en la

localidad de San Carlos. En los mismos, se encuentra cuáles son los significados que le

asignan a la educación en relación con el trabajo, apareciendo laobtención del título secundario

como un bien vinculado al progreso y a la estabilidad laboral, entiéndase esta como un trabajo

enmarcado en toda la normativa legal. Un mejor trabajo, estaría significado también como una

posibilidad de ingresar en la repartición publica, un bien deseado por muchos como una fuente

de ingreso seguro, con lo cual se expresa que“para cualquier repartición pública se necesita el

título”, lo cual posibilitaría a algunos de ellos regresar a su lugar de origen cerca de la familia.

Reflexiones finales

Page 253: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Si bien, el presente trabajo es parte de un trabajo aun mayor y que está en proceso, lo cual

significa que todavía falta mucho más para profundizar, indagar y reflexionar, quedan algunas

ideas muy contundentes sobre los significados que las distintas historias de vida van

generando. Con lo cual, se puede decir que los mayores consideran que el trabajo que se

realizaba antes ha sido mucho más duro y pesado que el que se realiza en la actualidad como

consecuencia del progreso tecnológico y de las nuevas normativas laborales.

Respecto de las mujeres, el rol que han ocupado ha sido muy importante, ya que por un lado,

para las mujeres adultas, muchas de ellas debieron trabajar de la misma manera que un

hombre, es decir en relación de igualdad física frente a la dureza con que se les pudiera

presentar el trabajo a realizar. Por otro lado, muchas de ellas han hecho frente a las

circunstancias haciéndose cargo de sus familias en solitario, siendo madres solas, ya sea por

decisión propia o por situaciones dolorosas como la perdida de sus compañeros de vida. En

este sentido se abren nuevos interrogantes para profundizar posteriormente y que

seguramente devendrá en un trabajo aparte y que es si para los pobladores de la zona

explorada ¿para las mujeres el trabajo era una elección libre?, ¿el trabajo de la mujer era

valorado y lo es en la actualidad?

Se ha observado que los adultos consideran que la gente ahora no quiere trabajar, que esa

cultura del trabajo va desapareciendo. Con respecto a losjóvenes, hay dos opiniones bien

divergentes, por un lado están quienes sostienen que a los mismos no les importa y no quieren

trabajar. Por otro lado, están quienes consideran quehay jóvenes que tienen interés en trabajar,

pero que no en la región no tienen oportunidades laborales, motivo por el cual deben migrar a

lugares lejanos y la mayoría de ellos, no regresa. De esta manera, los pobladores de la zona

están visualizando un cambio, pero también una desorientación con respecto de las

estructuras laborales y los cambios en el desarrollo económico a la manera de lo que Ulrich

Beck dice que, en la actualidad“ya no es posible predecir los cambios de orientación de los

indicadores económicos de un mes a otro. La inseguridad sobre los cambios en las economías

nacionales tiene que ver con la confusión acerca de las previsiones de interrupción de

mercados particulares” (Beck,U.1998), lo que se observa claramente en este contexto

geográfico, ya que de la misma manera que los entrevistados observan la falta de compromiso

de los políticos, tampoco hay políticas publicas serias sobre la generación de empleo para

jóvenes, deuda presente desde hace bastante tiempo atrás.

Por otro lado, contrariamente a lo que piensan los mayores, los jóvenesvaloran lo que los

abuelos les enseñan,diferenciándose claramente de la opinión de que los jóvenes no los

escuchan, sino que además de escucharlos, aprenden sobre el trabajo, las costumbres y le

otorgan un sentido de valor a lo recibido. Además, les resulta muy importante la transmisión de

la significación del trabajo y lo que ellos mismos identifican como la “cultura del trabajo”.

Page 254: ACTAS - Red Juventudes Argentinaredjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2019/02/GT...ACTAS V Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes de Argentina “Juventudes en

Asimismo, encuentran a la educación escolarizada como un factor determinante que abre

nuevas oportunidades para obtener un trabajo de mejor calidad y asegurar la permanencia en

el mismo. De la misma manera, la obtención de una certificación educativa contribuiría a poder

ocupar un cargo público, apareciendo el empleo público como un bien a alcanzar.

De este modo, se puede decir quelos jóvenes construyen nuevos sentidos sobre el trabajo, que

a la vez son parte de una historia detransformaciones y reestructuraciones profundas que

vivieron y continúan viviendo sus familias, algunas en los lugares en los que actualmente viven,

otras en los parajes o lugares más lejanos de donde provienen.

Bibliografía

Barbero, Martín. Desorden cultural y palimpsestos de identidad. En: Viviendo a mil. Universidad

Central de Colombia. Bogotá. 1998.

Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Ediciones PAIDÓS Ibérica

S.A.Barcelona.1998.

Kusch, Rodolfo. Geocultura del hombre americano en Obras completas, Tomo III. Editorial

Fundación Ross. Rosario.2011.

Margulis, Mario y Urresti, Marcelo. La juventud es más que una palabra. Biblos.Buenos Aires.

2008.

Mignolo, Walter. El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Silvia

Rivera Cusicanqui. Buenos Aires. CLACSO.

2002http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100916024619/18mignolo.pdf.

Rivera cusicanqui, Silvia. “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica

instrumental a la descolonización de la historia” en revista Temas Sociales, número 11,

IDIS/UMSA, La Paz.1987.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet Base de la Investigación Cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colección Contus,Editorial Universidad

de Antioquía. Colombia.2002.

Zaffaroni, Adriana; López, Fabiana; Juárez, María Celeste. Trabajo: de la realización personal a

la corrosión del carácter. Presencias en el imaginario juvenil salteño.8° Congreso del ASET.

Argentina.2004.