actualizado 2016
-
Upload
sergio-andres-giraldo -
Category
Documents
-
view
223 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of actualizado 2016
-
8/19/2019 actualizado 2016
1/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 1 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
ESCUELA O UNIDAD: Escuela de CienciasBásicas, Tecnologías e Ingenierías
SIGLA: ECBTI
NIVEL: PROFESIONAL
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Específico
CURSO: Conmutación CODIGO: 208053
TIPO DE CURSO: METODOLOGICO
N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 16 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Conocimientos básicos de modelos de capas y de protocolos de capas de enlace y red, así comoconocimientos básicos de TCP/IP. Conocimientos de las redes de telecomunicación y de sus magnitudes elementales.
DIRECTOR DEL CURSO: Hugo Orlando Pérez Navarro
FECHA DE ELABORACIÓN: 15 de Mayo 2015
-
8/19/2019 actualizado 2016
2/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 2 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso hace parte del campo de formación disciplinar específico y se ubica dentro del componente de formación de la red académica de Telemática y
se desarrolla bajo la metodología de educación a distancia en ambientes virtuales de aprendizaje.
El curso es de tipo Metodológico de tres (3) créditos, se compone de tres unidades para desarrollarse durante 16 semanas. La primera unidad es unrecorrido sobre la historia y fundamentos básicos de la conmutación de circuitos llevándonos a avanzar en la misma tecnología hacia la segunda unidadque abarca, los fundamentos de la conmutación de paquetes y terminando con la unidad tres en la cual se hará una introducción sobre las nocionesgenerales de ATM y mecanismo de transportes MPLS. El objetivo principal de esta asignatura es entender las funciones que han de realizar las redes deconmutación con el fin de prestar los diversos servicios que ofrecen a los usuarios, por ejemplo: como se conmutan los flujos de información, queelementos de red intervienen y como se coordinan entre sí para dar un determinado servicio. El curso desarrolla como producto final la sustentación deun proyecto, en el cual se aplican los conceptos generales de un servicio telemático.
-
8/19/2019 actualizado 2016
3/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 3 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
PROPÓSITO:
1. Aportar al estudiante herramientas teórico practica que lo lleven a conceptualizar la conmutación de circuitos como parte fundamental de la
Ingeniería de Telecomunicaciones.
2. Fomentar la capacidad para la autocrítica, disposición al abordaje de procesos orientados hacia el aprendizaje autónomo en temáticas relacionadas
con la Ingeniería en Telecomunicaciones.
3. Aportar al estudiante herramientas teórico practica que lo lleven a conceptualizar la conmutación de paquetes como parte f undamental de la
Ingeniería de Telecomunicaciones.
4. Aportar al estudiante herramientas teórico practica enfocados a ubicar los conceptos de ATM y MPLS como base fundamental de la transferencia e
interoperabilidad entre redes.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
- El estudiante describe de manera adecuada los conceptos sobre la conmutación como fundamento base de la transferencia de información
en redes de telecomunicaciones.
-
8/19/2019 actualizado 2016
4/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 4 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
- El estudiante determina los aspectos necesarios para el desarrollo de un proyecto que involucre servicios telemáticos involucrando los
conceptos de conmutación de circuitos.
- El estudiante determina los aspectos necesarios para el desarrollo de un proyecto que involucre servicios telemáticos involucrando losconceptos de conmutación de paquetes.
- Propone soluciones arquitecturales a problemas de integración de redes ATM y MPLS.
- Interpreta adecuadamente las situaciones problema para establecer mecanismos de solución óptimos en diferentes áreas relacionadas con
las Telecomunicaciones.
3. CONTENIDOS DEL CURSO
Esquema del contenido del curso:
-
8/19/2019 actualizado 2016
5/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 5 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
-
8/19/2019 actualizado 2016
6/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 6 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Nombre de la unidad Contenidos de
aprendizaje
Referencias Bibliográficas Requeridas (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
UNIDAD 1CONMUTACION DECIRCUITOS
Capítulo 1.Redes conmutadasRedes de conmutaciónde circuitosConceptos sobreconmutaciónConmutación por divisiónen el espacioConmutación por divisiónen el tiempo
Lecturas capítulo 1:
Referencias Bibliográficas Requeridas:
Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones. “ Cap 8. Conmutación” Behrouz A.Forouzan,España, McGraw Hill, 2007. 207-212, 221-229.
Comunicaciones Y Redes De Computadores. “ Cap 9. Conmutación de Circuitos” Stalling William,España, Prentice-Halll 2007.
Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones. “ Cap 8. Uso de redes telefónicas y por cablepara la transmisión de datos” Behrouz A.Forouzan,España, McGraw Hill.
Bernardo, M. M. (2013) Redes orientadas a la conexión conmutadas por circuitos [archivo devideo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NGuWdK9f014
UNIDAD 2.CONMUTACION DEPAQUETES
Capítulo 2.Principios deconmutación depaquetes
Referencias Bibliográficas Requeridas:
Lecturas capítulo 2 y 3 :
https://www.youtube.com/watch?v=NGuWdK9f014https://www.youtube.com/watch?v=NGuWdK9f014https://www.youtube.com/watch?v=NGuWdK9f014https://www.youtube.com/watch?v=NGuWdK9f014
-
8/19/2019 actualizado 2016
7/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 7 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Técnica de conmutaciónTamaño del paqueteComparación de las
técnicas de conmutaciónde circuitos yconmutación depaquetesFuncionamiento externoe internoCapítulo 3.Encaminamiento yCaracterísticasCriterios sobreprestacionesLugar e instante dedecisión
Estrategias deencaminamientoX.25Servicio de circuitovirtualFormato de paqueteMultiplexaciónControl de flujoSecuencias de paquetes
Stanley C.G (2005) Conmutación de paquetes principios. Recuperado dehttp://uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm#principio
s1
Comunicaciones Y Redes De Computadores. “ Cap 10. Conmutación de Paquetes” Stalling William,España, Prentice-Halll 2007.
Enrique, A.T. (2005) Lenguajes y Ciencias De La Computación. Recuperado dehttp://www.lcc.uma.es/~eat/courses/cdd-contents/tema5.pdf
Bernardo M. M. (2013) Redes sin conexión conmutadas por paquetes [archivo de video]Recuperado de https: https://www.youtube.com/watch?v=Fy9gY4PHF1Y
http://uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm#principios1http://uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm#principios1http://uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm#principios1http://www.lcc.uma.es/~eat/courses/cdd-contents/tema5.pdfhttp://www.lcc.uma.es/~eat/courses/cdd-contents/tema5.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=Fy9gY4PHF1Yhttps://www.youtube.com/watch?v=Fy9gY4PHF1Yhttps://www.youtube.com/watch?v=Fy9gY4PHF1Yhttps://www.youtube.com/watch?v=Fy9gY4PHF1Yhttp://www.lcc.uma.es/~eat/courses/cdd-contents/tema5.pdfhttp://uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm#principios1http://uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm#principios1
-
8/19/2019 actualizado 2016
8/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 8 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
UNIDAD 3.ATM Y MPLS
Capítulo 4.Conceptos básicos.Capas de Adaptación
IP sobre ATMMPLS
Lectura Capitulo 4:Referencias Bibliográficas:Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones. “ Cap 18. Redes de circuitos Virtuales: Frame
Relay y ATM ” Behrouz A.Forouzan,España, McGraw Hill,2007.
Faustino M.O. “ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE ATM“. Recuperado de http://www.ie.itcr.ac.cr/faustino/Redes/ATMPresentacion.pdf
José b. (2008). MPLS: Una arquitectura de backbone para la Internet del siglo XXI . Recuperado dehttp://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/53/enfoque1.html
Referenciasbibliográficascomplementarias
Digital Communications . Simon Haykin. Wiley, 1988.
Digital Communications. John G. Proakis McGraw-Hill, 3o Ed. 1995.
Signalling System #7 , T. Russell. McGraw-Hill, 2002.Introduction to IP and ATM Design and Performance. Wiley & Sons,2000.
Redes de Telecomunicaciones. Protocolos, Modelado y Análisis. M. Schwartz. Addison-Wesley,1994.
http://www.ie.itcr.ac.cr/faustino/Redes/ATMPresentacion.pdfhttp://www.ie.itcr.ac.cr/faustino/Redes/ATMPresentacion.pdfhttp://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/53/enfoque1.htmlhttp://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/53/enfoque1.htmlhttp://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/53/enfoque1.htmlhttp://www.ie.itcr.ac.cr/faustino/Redes/ATMPresentacion.pdf
-
8/19/2019 actualizado 2016
9/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 9 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad
Contenido deAprendizaje Competencia
Indicadoresdedesempeño
Estrategia deAprendizaje N° deSemanas
Evaluación1
Propósito Criterios deevaluación
Ponderación
Reconocimiento delcurso
Presentación delcurso, Syllabus,Guía de Actividades yEntornos delcurso.
El estudiantecomprende lapertinencia delcurso comopartefundamental enlas
telecomunicaciones.
El estudianteafianza susconocimientos mediantela soluciónde unaactividad de
reconocimiento delcurso.
Fase Inicial
Individual.
Actividad dereconocimiento.Ingresar al entorno
de INFORMACIÓNINICIAL (ver figura 1)y leer el “forogeneral” y dejar unmensaje debienvenida al curso.Igualmente debeingresar a“acuerdos del curso”,
2 Reconocer elcontexto de laconmutación en elentorno y susalcances.
Dar solución alproblemaplanteado desdeel punto de vistade lastelecomunicaciones.
Portada conel nombre delestudiante,numero delgrupo al quepertenece,
nombre delcurso yprograma deingeniería.Preguntas ysuscorrespondientes respuestas,pantallazo de
25 Puntos.
5% del curso
-
8/19/2019 actualizado 2016
10/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 10 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
leer lo escrito allí yaceptarlo o no.
2. Debe ingresar atodos los entornosdel curso en AVA yleer los archivosincluidos. Luego,cada estudiante deberesponder a lassiguientes preguntas:
Cuáles son lospropósitos del curso?Cuantos créditostiene el curso?
Que temas involucralas unidades 1, 2 y3?.Que Pertinenciatiene el curso con lacarrera que estácursando
lapresentaciónrealizada en el
FOROGENERAL yconclusiones.
-
8/19/2019 actualizado 2016
11/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 11 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
1Conmutación DeCircuitos
El estudianteaprende demanera
autónoma losconocimientosnecesarios parael desarrollo deun problemateniendo comobase de laconmutación decircuitos.
• Identificaoportunamente la
importanciade laconmutaciónde circuitosen lastelecomunicacionesmediante lacontextualización deconceptosbásicos.• Relaciona
asertivamente el impactode laconmutaciónde circuitosen el entornode serviciosdetelemática.
Estrategia deaprendizaje basadaen Proyectos,
organizadas de lasiguiente manera:
Actividad 1 Unidad1
Fase 1.
Socialización devariables individualespara consolidarinforme final deacuerdo al problema
planteado.
4 Determinar lacomprensión queel estudiante
tiene de losFundamentos deConmutación decircuitosplanteados en elcurso.
Determinar lacapacidad delestudiante deseguirinstrucciones parala ejecución
adecuada de laactividad de laUnidad 1.
Incentivar alestudiante paradesarrollar eltrabajo enequipo.
Trabajoindividual yParticipación
en el foro
Aportespertinentesqueconduzcan ala solución delproblema.
Dar Soluciónalrequerimiento1 de la guía de
actividades dela Unidad 1.ProductoFinal grupal.Se deberealizar unapresentaciónen PREZIsobre las
Total 80Puntos.
16% del curso
Tarea Individual20/500 (4%)
Prueba ObjetivaCerrada – Individual.20/500 (4%)
Tarea grupal40/500 (8%)(Documento de
construccióngrupal)
-
8/19/2019 actualizado 2016
12/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 12 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Incentivar lainvestigación y
búsqueda desoluciones aproblemas reales.
Desarrollar en elestudiante lacapacidad deanalizar y plantearsoluciones a unproblemaestablecido.
Identificar las
habilidades delparticipante paraplanear uninforme grupalpara dar solucióna un problemaestablecido.
temáticasdadas en elrequerimiento
1.
Partiendo delos aportesindividuales seconstruye uninforme grupalfinal para darsolución alproblemaplanteado.
El contenido
del productofinal cumplecompletamente con losrequisitos defondosolicitados.
Forma de
-
8/19/2019 actualizado 2016
13/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 13 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
documento.Nombre y tipode archivo.
El archivo fueenviado con elnombre yformatosolicitados enla guía.
-
8/19/2019 actualizado 2016
14/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 14 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
2 Conmutación depaquetes
El estudianteidentifica losdistintos modos
de conmutacióncon el fin deestablecer unanálisiscomparativoentre ellos,determinandoademás susentornos másapropiados deoperación
• Utiliza demanerapertinente
losfundamentosde laconmutaciónde paquetescomo baseen lageneracióndesoluciones aun problemaplanteado.• Relaciona
claramentelaimportanciade laconmutaciónde paquetesen losservicios detelemática.
Actividad 2 Unidad2
Fase 2.
Socialización de lastemáticas propuestaspara consolidarinforme final deacuerdo al problemaplanteado.
4 Determinar lacomprensión queel estudiante
tiene de laConmutación dePaquetes y susdiferentes detalleselementos másdetallados deacuerdo alcontenido de laUnidad 2.
Determinar lacapacidad delestudiante de
seguirinstrucciones parala ejecuciónadecuada de laactividad de launidad 2.
Identificar lacapacidad de
Trabajoindividual yParticipación
en el foro
Aportespertinentesqueconduzcan ala solución delproblema.
Dar Soluciónalrequerimiento1 de la guía de
actividades dela Unidad 2.
ProductoFinal grupal.Se deberealizar unapresentaciónen PREZI
Total 80Puntos.16% del curso
Tarea Individual30/500 (6%)
Tarea grupal50/500 (10%)(Documento deconstruccióngrupal)
-
8/19/2019 actualizado 2016
15/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 15 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
argumentación ycriterio parapresentar un
informeapoyándose enlos contenidos dela Unidades 1 y 2del curso.
Incentivar alestudiante paradesarrollar trabajoen equipo.Incentivar lainvestigación ybúsqueda de
soluciones aproblemas reales.
Desarrollar en elestudiante lacapacidad deanalizar y plantearsoluciones a unproblema
donde seevidencie lasfortalezas,
debilidades,amenazas yoportunidades
Partiendo delos aportesindividuales seconstruye uninforme grupalfinal para darsolución alproblema
planteado.El contenido del productofinal cumplecompletamente con losrequisitos defondo
-
8/19/2019 actualizado 2016
16/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 16 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
establecido.
Identificar las
habilidades delparticipante paraplanear uninforme grupalpara dar solucióna un problemaestablecido
solicitados.
Forma de
documento.Nombre y tipode archivo.El archivo fueenviado con elnombre yformatosolicitados enla guía
3. ATM y MPLS El estudianteidentificadiferentes
soluciones yescenarios deaplicacionessobre laconmutación depaquetes, ATMy MPLS.
• Planteacon loscompañeros
de grupo lasolución delproblemapropuesto demaneraobjetiva yconcisadonde semanejaran
Actividad 3 Unidad3
Que comprende lasolución de dosrequerimientos.
Fase 3.
Socialización de lastemáticas propuestaspara consolidar
4 Determinar lacomprensión queel estudiante
tiene sobre ATM yMPLS y susdiferentes detalleselementos másdetallados deacuerdo alcontenido de laUnidad 3.
Trabajoindividual yParticipación
en el foro Aportespertinentesqueconduzcan ala solución delproblema.
Total 90Puntos.18% del curso
Tarea Individual40/500 (8%)
Tarea grupal50/500 (10%)(Documento deconstrucción
-
8/19/2019 actualizado 2016
17/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 17 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
losconceptosvistos en las
unidadesabarcadashasta elmomento.• Fortalecesignificativamente losconocimientos sobreconmutaciónen base a lasolución deredestelemáticas.
informe final deacuerdo al problemaplanteado.
Determinar lacapacidad delestudiante de
seguirinstrucciones parala ejecuciónadecuada de laactividad de launidad 3.
Identificar lacapacidad deargumentación ycriterio parapresentar uninformeapoyándose enlos contenidos dela Unidades 1 2 y3 del curso.Incentivar alestudiante paradesarrollar trabajoen equipo.
Dar Soluciónalrequerimiento
1 de la guía deactividades dela Unidad 3.
ProductoFinal grupal.Se deberealizar unapresentaciónen PREZIdonde sepresente los3 escenariosdecomunicaciones .
Partiendo delos aportesindividuales seconstruye uninforme grupal
grupal)
-
8/19/2019 actualizado 2016
18/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 18 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Incentivar lainvestigación ybúsqueda de
soluciones aproblemas reales.
Desarrollar en elestudiante lacapacidad deanalizar y plantearsoluciones a unproblemaestablecido.
Identificar lashabilidades delparticipante paraplanear uninforme grupalpara dar solucióna un problemaestablecido
final para darsolución alproblema
planteado.
El contenido del productofinal cumplecompletamente con losrequisitos defondosolicitados.
Forma dedocumento.Nombre y tipode archivo.El archivo fueenviado con elnombre yformatosolicitados enla guía
Evaluación Aplica los Realiza la Identificar con Diseñar en un
-
8/19/2019 actualizado 2016
19/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 19 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
final conocimientosadquiridos en elcurso para laconstrucción ysustentación dela propuesta.
presentacióndel proyectodondeexplicaclaramentelos mejoresaportesrealizadosen losrequerimientos de cadaactividad.
Fase Final.
Proyecto Final delcurso
De manera grupal sedebe socializar unresumen queincorpore la actividad1, 2 y 3 realizados.
Se debe incluir undocumento Finalgrupal accesibledesde la herramientaseleccionada con lasrecomendaciones y
conclusiones finalesal problemaplanteado
2 claridad si elestudiantecomprendió losconceptos através de laexplicación de suproyecto.
espacio en laInternet(Presentaciónpública virtual,blog, sitioWEB, PREZZI,VIDEO ENYOUTUBE) demanera grupalque incorporelos informesde la actividad1, 2 y 3 ysocializar elresultado final.
La
presentaciónno debe unaduraciónmáxima dediez (10)minutos si serealiza envideo. Serecomienda
25% del curso
125 ntos.
-
8/19/2019 actualizado 2016
20/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 20 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
hacer uso demovenote.
Si se tieneproblemas conel peso delarchivo,deberánsubirlo en unespaciopúblico eindicar ladirección(URL) dondelo han alojado.
Se debe
presentar unresumen enPDF querecopile lainformaciónsobre lapresentación arealizar.
-
8/19/2019 actualizado 2016
21/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 21 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO
Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo
Autoevaluación FormativaCoevaluación FormativaHeteroevaluación Actividad de Reconocimiento 5% 25
Actividades Unidad 1.Fase Uno
16% 80
Trabajo Individual Trabajo Grupal POC Quiz
4%8%4%
Actividades Unidad 2Fase Dos
16% 80
Trabajo Individual Trabajo Grupal
6%10%
Actividades Unidad 3
Fase Tres
18% 90
Trabajo Individual Trabajo Grupal
8%10%
Componente Práctico 20% 100Fase Final. 25% 125 Trabajo grupal Sustentación
Total 100% 500 puntos
-
8/19/2019 actualizado 2016
22/22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
FORMATO DE SYLLABUS
C DIGO:
F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 22 de 22
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
NOTA:
1.
Las instrucciones para el diligenciamiento de este formato están en el instructivo de syllabus.
2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:
Políticas del trabajo académico en el campus virtual
Política antiplagio - Normatividad académica para el estudiante
Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)
Política de inclusión a población en condición de discapacidad
Documentos de apoyo al trabajo académico.