Análisis de textos literarios 2011

11

Click here to load reader

Transcript of Análisis de textos literarios 2011

Page 1: Análisis de textos literarios 2011

“ANÁLISIS DE TEXTOS

LITERARIOS.”

ANTOFAGASTA INTERNATIONAL SCHOOL

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Prof.: Ma. Elena Curihuinca C.

Antofagasta,2011

Page 2: Análisis de textos literarios 2011

12 PUNTOS PARA DESCUBRIR EN UN TEXTO:1. Nombre el TEXTO.

2. Autor:

3. Nacionalidad:

4. Características del texto: (Real-fantástico-leyenda-mito-maravilloso, etc.)

5. Género literario: (Narrativo- lírico- dramático)

6. Sub-género literario: (Epopeya, cuento, novela, microcuento/ Oda, canción, romance, etc. /Tragedia, comedia, drama, etc.

Page 3: Análisis de textos literarios 2011

7. Funciones del lenguaje:

Narrativo

Lírico

Dramático

•Poético

•Referencial

•Poético

•Emotiva

•Poético

•Apelativa

Page 4: Análisis de textos literarios 2011

8. Tipo de narrador

3era persona

Testigo

Personaje

Protagonista

Page 5: Análisis de textos literarios 2011

8. Tipo de narrador

Omnisciente

• Lo sabe todo, como DIOS.

• Expresa pensamientos y emociones de los personajes.

Conocimiento relativo

• Relata como una foto.

• Sólo lo externo.

HETERODIEGÉTICO

3era persona

Page 6: Análisis de textos literarios 2011

9. Personajes

Estereotipo TipoTipo

literario

Según su configuración y grado de individualidad

El avaro El caballero andante Sherlock Holmes

Page 7: Análisis de textos literarios 2011

9. Personajes

Principal

Secundario

Estático

DinámicoPlano Redondo

Según su participación grado de representación Individual o

colectivo

Page 8: Análisis de textos literarios 2011

9. Espacio- tiempo.

Psicológico

Social

Físico

Page 9: Análisis de textos literarios 2011

9. Ambiente

El ambiente se refiere a aspectos no físicos, es el clima psicológico que crea el autor para

transmitir terror, alegría, tristeza, soledad, etcétera. En algunas obras, la escenografía ayuda a crear

determinado ambiente en el ánimo del lector, aunque otras, el ambiente psicológico puede contrastar con el ambiente físico, es

decir, con la escenografía.

Page 10: Análisis de textos literarios 2011

11. Modos narrativos:

Directo

• Estilo directo reproduce las palabras exactas de los interlocutores, para indicarlo se colocan guiones, o bien se encierran las expresiones textuales entre comillas.

Indirecto

• Estilo indirecto, en cambio, reproduce la conversación pero no de forma textual.

Indirecto libre

•El estilo indirecto libre es un modo de enunciación original que se basa en la existencia de dos voces narrativas. En el estilo indirecto libre se confunde la voz del narrador con la del personaje. El lector percibe que existe una discordancia entre lo que dice el narrador y otras palabras que aparecen en el texto y que se atribuyen a otro personaje.

Page 11: Análisis de textos literarios 2011

12. Interpretación

¿Qué me quiere decir el texto?