Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila

6

Click here to load reader

Transcript of Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila

Page 1: Analisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila

1

DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A CULTIVOS AGRÍCOLAS, MUESTRA DE JULIO 21 DE 2015

Código: SAM07C Procedencia: Dagua Valle del Cauca Finca: Las Delicias Propietario: Alba Nelly Alarcón Muestra: Sábila (Suelo y Tejido Vegetal)

Figura 1. Muestra

Hojas

Las hojas presentaron tres tipos de lesiones, una en el ápice, la segunda a lo largo de la hoja, y la tercera ubicada en el punto de inserción de la hoja al tallo (Figura 2). Muestras de las lesiones se desinfestaron con hipoclorito de sodio al 0,1% y agua destilada estéril, y se llevaron a condiciones de cámara húmeda, condición que favorece el desarrollo de los microorganismos asociados y por ende su identificación.

Figura 2. Lesiones foliares

Los microorganismos desarrollados a partir de las lesiones foliares fueron Fusarium sp. (Sordariomycete: Nectriaceae), Cladosporium sp. (Ascomycete: Davidiellaceae), Colletotrichum sp. (Sordariomycete: Glomerellaceae), Mammeria sp., Helminthosporium sp. (Ascomycete: Pleosporaceae) y Curvularia (Deuteromycete: Dematiaceae). Los microorganismos asociados a cada lesión se ilustran en la siguiente Figura.

Page 2: Analisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila

2

Figura 3. Microorganismos asociados a las lesiones foliares

Tallo

Al evaluar el tallo, no se observaron síntomas ni signos del daño causado por microorganismos patógenos, insectos plaga o agentes abióticos (Figura 4). Sin embargo, la muestra se llevó a condiciones de cámara húmeda para determinar los microorganismos que puedan estar asociados a ésta.

Figura 4. Tallo

Mammeria sp. Cladosporium sp.

Helminthosporium

sp.

Fusarium sp. Cladosporium sp. Curvularia sp.

Colletotrichum sp. Colletotrichum sp.

Page 3: Analisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila

3

Raíz La muestra presentó un mal sistema radical. Al muestrear el centro de la unión entre el tallo y la raíz principal, no se observaron lesiones que pudieran asociarse a microorganismos patógenos o insectos plaga (Figura 5).

Figura 5. Sistema radical (parte externa e interna)

Al someter la raíz a condiciones de cámara húmeda, de manera superficial se desarrollaron colonias de Penicillium sp. (Eurotiomycete: Trichocomaceae), Colletotrichum sp. (Sordariomycete: Glomerellaceae) y Fusarium sp. (Deuteromycete: Dematiaceae), reportados en la literatura como agentes causantes de lesiones que necrosan los tejidos. Fusarium sp. además, se reporta como un organismo saprófito que se asocia a las lesiones sin ser el agente causante de éstas.

Figura 6. Microorganismos asociados a la raíz

Las raíces se procesaron en hipoclorito de sodio al 0,5%, protocolo que permitió determinar una alta incidencia de nematodos en las raíces muestreadas (Figura 7). Los nematodos son organismos que se alimentan de los contenidos citoplasmáticos de la célula, trayendo como consecuencia lesiones, interrupción del normal desarrollo y alimentación de la planta, y la entrada y desarrollo de microorganismos fitopatógenos. De acuerdo a los caracteres taxonómicos, la especie es identificada como Meloidogyne sp.

Penicillium sp. Colletotrichum sp. Fusarium sp.

Page 4: Analisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila

4

Figura 7. Huevos y nematodos extraídos de la raíz

Suelo

El suelo se procesó para análisis microbiológico y se llevó a cámara de Whitehead para determinar la presencia de nematodos. Como resultado se obtuvo la extracción de nematodos del género Meloidogyne sp., lo que indica la infestación de esta plaga en el suelo (Figura 8).

Figura 8. Nematodos extraídos del suelo

Page 5: Analisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila

5

En el suelo se encontraron colonias bacterianas a una concentración de 1x102 unidades formadoras (UFC)/ml. Se encontró Colletotrichum sp. a una concentración de 2x102 UFC/ml; este Sordariomycete de la familia Glomerellaceae es el agente causante de la antracnosis, enfermedad de importancia económica en diferentes cultivos agrícolas. Fueron encontradas colonias de Penicillium sp. (Eurotiomycete: Trichocomaceae) a una concentración de 9x101 UFC/ml. Dentro de este género se encuentran especies benéficas para los seres humanos; de igual manera hay reportes de especies que causan enfermedades en las plantas, como son el caso de los causantes de los mohos verde y azul, y podredumbres en plántulas. A una concentración de 1x101 fue encontrado Trichoderma sp. (Sordariomycete: Hypocreaceae), microorganismo que parasita y repele microorganismos fitopatógenos y que se asocia a las raíces de las plantas favoreciendo su desarrollo.

Figura 9. Microorganismos asociados al suelo

Adicionalmente, en el suelo se encontraron estructuras de tres organismos en proceso de identificación (Figura 10).

Colletotrichum sp. Colletotrichum sp. Colletotrichum sp. Penicillium sp.

Penicillium sp. Penicillium sp. Trichoderma sp. Trichoderma sp.

Page 6: Analisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila

6

Figura 10. Microorganismos asociados al suelo en proceso de identificación

Especie 1: 4x102 UFC/ml Especie 1 Especie 1 Especie 2: 7x101 UFC/ml

Especie 2 Especie 3: 5x101 UFC/ml Especie 3 Especie 3