Aporte Individual Carolina Lopez

download Aporte Individual Carolina Lopez

of 9

Transcript of Aporte Individual Carolina Lopez

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    INGENIERIA INDUSTRIAL

    ACT 6 Trabajo Colaborativo

    Administracin de Inventarios

    Aporte individual

    Presenta

    Carolina Lpez Zambrano

    Cdigo: 31.309.504

    Tutor

    Cesar Figueredo

    Grupo 332572-1

    05 DE DICIEMBRE DE 2013, SANTIAGO DECALI

    VALLE DEL CAUCA, CEAD PALMIRA

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    1. Una tienda de regalos vende al menudeo los artculos de la siguiente lista:

    TABLA 1 INVENTARIO DE ARTICULOS

    ARTICULO VOLUMENANUAL

    GANANCIA PROMEDIO POR

    ARTICULO

    Tarjetas de Felicitacin 3870 40

    Camisetas 1550 125

    Relojes 875 450

    Novedades 2050 1225

    Ropa para nios 575 685

    Galletas de chocolate 7000 10

    Aretes 1285 350

    Otros artculos. 1900 1500

    a)Clasifique los artculos en cada una de las categoras A, B, o C.

    b) Por qu razn optara el propietario de la tienda por vender galletas dechocolate aun cuando podran ser un rengln menos rentable?

    TABLA 2 PARA HALLAR EL USO ANUAL DEL DINERO DE LA TIENDA

    ARTICULO VOLUMEN ANUAL GANANCIA

    PROMEDIO

    POR

    ARTICULO

    USO ANUAL DE

    DINERO

    Tarjetas de

    Felicitacin

    3870 40 $ 154.800,00

    Camisetas 1550 125 $ 193.750,00

    Relojes 875 450 $ 393.750,00

    Novedades 2050 1225 $ 2.511.250,00

    Ropa para nios 575 685 $ 393.875,00

    Galletas de

    chocolate

    7000 10 $ 70.000,00

    Aretes 1285 350 $ 449.750,00

    Otros artculos. 1900 1500 $ 2.850.000,00

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    TABLA 3 PARA HALLAR EL (%) PORCENTAJE DEL USO ANUAL DE LA TIENDA

    ARTICULO VOLUMENANUAL

    GANANCIA PROMEDIO PORARTICULO

    USO ANUAL DEDINERO

    % USO ANUAL DEDINERO

    Tarjetas deFelicitacin

    3870 40 $ 154.800,00 2,21%

    Camisetas 1550 125 $ 193.750,00 2,76%

    Relojes 875 450 $ 393.750,00 5,61%

    Novedades 2050 1225 $ 2.511.250,00 35,79%

    Ropa para nios 575 685 $ 393.875,00 5,61%

    Galletas dechocolate

    7000 10 $ 70.000,00 1,00%

    Aretes 1285 350 $ 449.750,00 6,41%

    Otros artculos. 1900 1500 $ 2.850.000,00 40,61%

    $ 7.017.175,00 100,00%

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    2.La XYZ Company adquiere directamente del proveedor un componente que se utilizaen la fabricacin de generadores para automviles .la operacin de produccin de losgeneradores de la XYZ, es constante, requiere de 1000 componente al mes,

    supngase que el costo de los pedidos es de $ 25.00 por cada uno, el costo por unidades de $2.50 por cada componente y los costos de mantenimiento por unidad anual esel 20% del costo por unidad, Hay 250 das hbiles por ao, y el tiempo de adelanto esde 5 das. Se pide:

    a)Cul es la CEP para este componente?

    Siendo as la cantidad de pedido de 1096 unidadesb)Cul es el punto de reorden?

    Se concluye: cuando el nivel del inventario alcance 240 unidades, se tiene que ordenarel pedido de 1096 unidades

    c)Cuantos pedidos se harn al ao?

    d)cada que tanto tiempo se harn estos pedido?

    e) Cules son los costos anuales totales de mantenimiento y de los pedidoscorrespondientes a la CEP que se recomienda?

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    3.Supngase que est revisando la decisin sobre el tamao del lote de produccincorrespondiente a una operacin manufacturera en donde la capacidad instalada deproduccin es de 8000 unidades por ao, la demanda anual es de 2000 unidades por

    ao, el costo de preparacin por cada corrida de produccin es de $ 300.00, y el costode mantenimiento anual por unidad es de $1.60. Suponga tambin que actualmente serealizan corridas de produccin de 500 unidades cada 3 meses recomendara cambiarel tamao actual del lote de produccin? Por qu s o por qu no? Cunto se podraahorrar modificando el tamao del lote de produccin segn lo que recomiende?

    Solucin:

    S = 8000D = 2000C1 = 300

    C2= 1,60

    Se aplica la frmula:

    Reemplazando:

    S recomendara cambiar el tamao actual del lote de produccin, ya que con 1000unidades se minimizaran los costos totales.

    Costo Total Anual con el lote de 500 unidades

    [ ] [ ]Costo Total Anual con el lote de 1000 unidades

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    [

    ]

    [ ]Observamos que con el lote de 1000 unidades se podra ahorrar $300

    4. La empresa Keith Shoe Stores maneja un calzado bsico, negro y de vestir, paracaballero, la demanda es de 500 pares de zapatos cada 3 meses. Su poltica actual decompra consiste en pedir 500 pares cada vez que hace un pedido. Si el costo de cada

    pedido es de $ 30.00 y el costo de mantenimiento anual por par de zapato representael 20% del precio por par de calzado sin descuento que es de $36.00. En seguida sepresentan las diversas alternativas de descuentos que el fabricante ofrece:

    Cul es la cantidad de pedido de costo mnimo? Cules son los ahorros anuales dela poltica de inventarios que recomienda con respecto a la poltica que actualmenteutiliza la empresa?

    PASO 1: Determinar la cantidad ptima a pedir para cada intervalo de descuentos

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    PASO 2: Determinar si Qi es viable comparando el valor obtenido de Qi con respecto alintervalo de costo correspondiente. Cuando el valor obtenido no es viable el valorptimo de Qi se define por el lmite inferior del intervalo.

    PASO 3: Calcular el costo total para cada uno de los valores de Qi obtenidos en elpaso anterior:

    _____________________________________

    _____________________________________

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    _____________________________________

    PASO 4: comparar los costos totales y escoger el menor costo.

    =6535.79

    En conclusin el mnimo costo total corresponde a CA2=5876.64, por lo tanto el nmerode unidades a pedir es de 166.666 unidades mensuales.

    5.Una empresa importadora y exportadora ha rentado 20000 pies cbicos de espaciode almacenamiento para guardar seis artculos que importa del lejano oriente. Losdatos relevantes del os seis artculos que se almacenarn en la bodega son:

    Los costos de preparacin para cada producto ascienden a 2000 dlares por pedido, ylos inventarios se basan en una tasa de inters anual de 25%.Calcule las cantidades ptimas de pedido para esos seis artculos, de tal modo que elespacio de almacenamiento nunca se rebase. (Sugerencia: Use una celda para elmultiplicador de Lagrange (Hoja de Excel), y haga pruebas con distintos valores hasta

    que se satisfaga la restriccin de volumen tanto como sea posible.

    PASO 1: Determinar las cantidades ptimas para cada uno de los productos.

  • 7/22/2019 Aporte Individual Carolina Lopez

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de ciencias bsicas tecnologas e Ingeniera

    Administracin de Inventarios

    PASO 2: Ahora se evala si la restriccin de rea es activa o no, esto se realizamultiplicando la cantidad ptima obtenida para cada producto por el rea que ocupacada producto.

    El espacio total que ocupa pedir stas cantidades es: 6018.79 pies cbicos. Se observaque como la empresa ha rentado 20000 pies cbicos entonces la restriccin no esactiva, no hay necesidad de generar el algoritmo recursivo.

    6.Presentacin en PowerPoint. Tema: segn el nmero del grupo.Preparar una presentacin en PowerPoint del tema asignado a cada grupo.

    Cada diapositiva debe contener texto y grficos.La presentacin debe desarrollar un ejemplo sobre el tema.