Arreglo Forestal Con Tabebuia rosea

download Arreglo Forestal Con Tabebuia rosea

of 8

description

Arreglos forestales con Tabebuia rosea

Transcript of Arreglo Forestal Con Tabebuia rosea

  • GANADERA Y AMBIENTE 76

    76| cartafedegnn.109

    Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria (Cipav)

    FloraamigadelganadoEl roble morado o guayacn rosado: explosin de belleza en los paisajes ganaderos

    SistemasSilvopastorilesCercas vivas: beneficios econmicos y ambientales para el ganadero.

    1 Investigadora de la Fundacin Cipav, rea de Restauracin Ecolgica, [email protected]

    2 Director Ejecutivo Fundacin Cipav, [email protected]

    Sin duda alguna, la floracin masi-va y sincrnica del roble morado es uno de los espectculos ms sorprendentes de la naturaleza tropical. Pero este bello rbol no solo contribuye con su belleza a los paisajes ganaderos, sino que produce madera muy verstil y de fcil comercializacin.

    Tabebuia rosea es una especie nativa de Mxico, Amrica Central y el norte de Suramrica (Brasil, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela). Crece en bosques h-

    medos de tierras bajas, bosques de galera, bosques secos y bosques de montaa; es frecuente en reas con inundaciones esta-cionales y tierras agrcolas abandonadas.

    En Colombia, el roble morado crece des-de el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud y se adapta bien a los climas tro-picales ardientes, a los climas medios, a las

    FLORA AMIGA DEL GANADO

    Zoraida Calle Daz1 y Enrique Murgueitio R.2

    Nombre cientfico: Tabebuia rosea (Bertol.) D.C. Nombres comunes: roble, roble morado, roble sabanero o roble de ro, en la regin Caribe de Colombia; ocobo, guayacn morado o rosado y flor morado, en la zona andina; apamate en los Llanos Orientales. Familia: Bignoniaceae. Etimologa: Tabebuia, de su nombre vernculo brasileo tabebuia o taiaveruia; rosea, del latn, alude al color rosa de flores.

    Elroblemoradooguayacnrosado:explosindebellezaenlospaisajesganaderos

  • ganaderaYaMBIente

    federacIncOLOMBIanadeganaderOS |77

    Foto

    : Ant

    onio

    Sol

    arte

    , arc

    hivo

    Cip

    av.

    Guayacn rosado Tabebuia rosea

    regiones con fuertes sequas estacionales y a aqullas con lluvias entre 1.000 y 4.500 milmetros anuales.

    El roble morado es un rbol pionero de los bosques tropicales y, por lo tanto, es exigente en condiciones de luz y propio de reas abiertas y perturbadas. Requiere un periodo seco bien definido para florecer, por lo cual, su floracin masiva se aprecia mejor en climas con uno o ms periodos secos marcados. En la regin Caribe se llama comnmente primavera a la poca cuando los robles morados estn en flor (enero a marzo).

    Este rbol alcanza alturas hasta de 30 metros y dimetros hasta de un metro. El fuste, con frecuencia, se bifurca a baja altura. Su corteza externa es de color caf

    oscuro y textura lisa, mientras que la inter-na es de color crema.

    Las hojas opuestas, compuestas y de envs verde claro, se desprenden durante la floracin, mientras que el rbol se viste de flores rosadas, lilas o blancas en forma de campana y agrupadas al final de las ramas. En Mxico, Centroamrica y la mayor parte de Suramrica la floracin ocurre una sola vez al ao, pero en gran parte de Colombia, el paso de la zona de convergencia intertro-pical nos permite disfrutar de la floracin de los guayacanes dos o ms veces al ao. Por esta razn, en muchas poblaciones colombianas el rbol se cultiva nicamente por su gran valor ornamental.

    Aunque esta especie se adapta a una gran variedad de suelos, prefiere los ms

    frtiles, ricos en materia orgnica, arci-llosos, arenosos y con un pH entre 5,5 y 6,5. Se destaca tambin por su capacidad de crecer en rodales casi puros y en suelos inundables, con alto nivel fretico o con saturacin de sales.

    PropagacinEl fruto del guayacn es una cpsula ci l ndr ic a y alargada de 20 a 40 centmetros de longitud y con 200 a 300 semillas. Las cpsulas de color verde claro se oscurecen al madurar, tres meses despus de la floracin.

    Para conservar las semillas, se reco-mienda cosechar los frutos, empacarlos en bolsas de tela liviana y secar estos empaques separadamente con el fin de

    Cercos vivos de guayacn rosado, municipio de Ayapel, Crdoba.

  • GANADERA Y AMBIENTE 78

    78| cartafedegnn.109

    Guayacn rosado en ecosistemas inundables.

    lograr un resultado rpido. Las semillas que se almacenan con algo de humedad pierden la viabilidad en poco tiempo. Con esta precaucin se puede esperar una germinacin del 50%. El crecimiento ini-cial en el vivero es lento. A los seis meses, las plntulas suelen estar listas para ser sembradas en el campo. Un kilogramo de semillas puede contener hasta 30.000.

    Foto

    : Ant

    onio

    Sol

    arte

    , arc

    hivo

    Cip

    av.

    PotencialmaderableEn diferentes pases de Amrica Latina, el roble morado ha mostrado resultados muy prometedores en ensayos de enriquecimiento de rastrojos y en plantaciones mixtas y homogneas. En un estudio comparativo de 22 especies nativas para reforestacin llevado a cabo en Panam, esta especie tuvo un buen desempeo altos ndices de crecimiento, supervivencia e incremento en el volumen de madera en todos los sitios evaluados con precipitaciones entre 1.100 y 2.200 milmetros por ao. Sin embargo, las plantaciones homogneas que se han establecido en zonas de colina en la regin Caribe de Colombia no han dado el rendimiento de madera esperado, probablemente debido a limitaciones fsicas de los suelos.

    Sin duda, el principal problema del guayacn como recurso maderable es su temprana bifurcacin. Probablemente la elevada frecuencia de rboles muy ra-mificados es un resultado de la excesiva presin que sufri esta especie en el pasado, como resultado de lo cual los rboles que quedaron en pie fueron los rechazados con fines comerciales por tener fustes ramifi-cados, torcidos y de ms lento crecimiento

    (Antonio Villa, Refocosta comunicacin personal, 2008).

    Esta caracterstica se puede manejar sembrando el rbol intercalado con otras especies forestales o agrcolas. La seleccin cuidadosa de los rboles padres podra ser til para mejorar la forma del fuste. Para reducir la bifurcacin temprana y mejorar el potencial de produccin de madera, Conif lleva a cabo un programa de mejoramiento gentico de este rbol basado en la selec-cin rigurosa de rboles padres. El huerto semillero se encuentra en terrenos de la Corporacin del Valle de Sin (CVS).

    La madera del guayacn rosado se considera excelente para trabajar. Tiene resistencia normal, un acabado natural atractivo y una amplia variedad de usos. Es moderadamente dura y pesada; su albura es de color amarillento; el duramen es marrn con tonalidades variables y el lustre es de mediano a alto. En el mercado colombiano, esta madera se considera la cuarta de mejor calidad despus de la caoba, el cedro y la ceiba tola.

    La madera del roble morado se utiliza para elaborar muebles, cajones, ebaniste-ra, mangos para herramientas, puertas, arcos para flechas y partes de vehculos.

    Guayacn rosado en ecosistemas secos

    Foto

    : Vc

    tor G

    alin

    do, a

    rchi

    vo C

    ipav

    .

  • GANADERA Y AMBIENTE 80

    80| cartafedegnn.109

    Robles morados en la cinaga de Ayapel.

    Foto

    : Ant

    onio

    Sol

    arte

    , arc

    hivo

    Cip

    av

    UsodelroblemoradoTabebuiaroseaenarreglossilvopastorilestradicionalesyenprocesodeinvestigacin

    Tipo de sistema Distancia de siembra y arreglo espacial Siembra Observaciones

    Rodales de regeneracin natural de roble morado en potreros de zonas bajas (rboles en alta densidad)

    Cerca de 500 rboles de diferentes edades por hectrea

    Raleo de la regeneracin natural en potreros, traslado de plntulas nacidas espontneamente o siembra de material de vivero

    En los sitios donde se presenta una regeneracin vigorosa de la especie, no se requiere una proteccin contra el ganado.La cercana entre rboles favorece fustes rectos y con pocas ramas bajas.

    Cercas vivas y cortinas rompevientos con roble morado

    Hileras simples o dobles. Para cerca viva, solo roble morado sembrado a dos metros entre rboles. En cortinas rompevientos, se siembran tres hileras de robles de distintas edades, preferiblemente alternando con matarratn y palmas

    Siembra en el sitio o traslado de plntulas de reas de regeneracin

    El alambre no se debe grapar directamente sobre el tronco del roble. El uso de cerca elctrica reduce costos y evita el dao del ganado

    Restauracin ecolgica de bosques ribereos y orillas de cinagas

    Siembra o manejo de la regeneracin sin un patrn geomtrico pero en alta densidad en la ronda del ro o en la zona anfibia de los humedales

    Siembra en el sitio o traslado de plntulas de reas de regeneracin

    La proteccin con cerca elctrica es importante para defender los rboles del ganado. A partir del segundo ao, se debe enriquecer el sistema con especies de lento crecimiento y alto valor ecolgico (alimento de fauna).

    Banco forrajero mixto para corte y acarreo, con sombro de roble morado

    Surcos de matarratn Gliricidia sepium, morera Morus alba, ramio Boehmeria nivea, y botn de oro Tithonia diversifolia en alta densidad (10.000 o ms arbustos ha-1) con sombro de robles morados en hileras (hasta 100 rboles ha-1)

    Plntulas de vivero o traslado de plntulas que regeneran en potreros.

    Se cosechan surcos completos de cada especie forrajera segn la tasa de crecimiento en el sitio.Los robles se van aprovechando a medida que engruesan, a partir del ao 12.

    Sistema silvopastoril intensivo de arbustos forrajeros con rboles maderables (con Incentivo a la Capitalizacin Rural de Finagro). En etapa experimental en la regin Caribe

    Leucaena leucocephala 10.000 o ms ha-1; rboles maderables en lneas dobles o triples de roble morado, mncoro Cordia gerascanthus y gucimo Guazuma ulmifolia, asociados con pastos mejorados como pasto angleton Dichanthium aristatum, estrella africana morada Cynodon plectostachyus, guineas comn, tanzania y mombasa Panicum maximum y kikuyina Bothriocloa pertusa.

    Preparacin del terreno con descompactacin, siembra de leucaena a 1,5 metros entre surcos y los rboles de las tres especies organizados en lneas triples o cudruples cada 30 metros (en forma de cortinas rompevientos). Los pastos mejorados se siembran en mezclas dos meses despus.

    Modelo en investigacin en fincas ganaderas de Sucre (Cipav, Asodoble, Colciencias), a partir de 2009.

    Sistema silvopastoril con maderables (con Incentivo a la Capitalizacin Rural de Finagro)Sabanas inundables de la Orinoqua en Arauca.

    Cinco bloques de 20 metros por hectrea. Se intercalan tres bloques de pastos con dos bloques de rboles (cada uno formado por cinco surcos). Distancia de siembra en los bloques de rboles: dos metros entre rboles y cuatro metros entre surcos. El primer bloque tiene tres surcos de bucare Erythrina fusca y dos surcos de apamate o roble morado. En el segundo bloque se reemplaza el roble morado por rbol aceite Calophyllum brasilense.

    Preparacin del terreno con descompactacin.Establecimiento de bloques de rboles protegidos con cercas elctricas.Siembra de pastos adaptados a sabanas inundables como guaratara Axonopus purpusii, pasto alemn Echinochloa polystachya, braquipara Brachiaria arrecta y pasto dulce Brachiaria humidicola

    Modelo en investigacin en fincas ganaderas de Arauca (Secretara de Agricultura y Medio Ambiente del municipio de Arauca, Secretara Departamental de Agricultura de Arauca y Cipav), a partir de 2009.

  • GANADERA Y AMBIENTE 82

    82| cartafedegnn.109

    Tambin podra ser empleada para fa-bricar artculos deportivos, implementos agrcolas, pisos decorativos, postes y carretas.

    El roble morado es una importante especie melfera. En la medicina tradi-cional, la coccin de las races, flores y hojas ha sido utilizada como antdoto contra la mordedura de serpientes y para controlar la fiebre, la malaria, el cncer y las lceras.

    SistemasagroforestalesysilvopastorilesEl roble morado es un rbol verstil en sistemas silvopastoriles, cercos vivos, barreras rompevientos, como rbol de sombro y ornamental. Adicionalmente, es muy til en las primeras etapas de la restauracin ecolgica de bosques en tierras degradadas, dado que, a la sombra de los guayacanes, es fcil sembrar rboles de lento crecimiento y maderas finas.

    La siembra de los guayacanes asocia-dos con cultivos de yuca, maz, calabazas, frjol o pltano puede ser una buena forma de lograr un rpido crecimiento y controlar la bifurcacin de los rboles. Tambin puede ser til sembrar los rbo-les en medio de rastrojos bien desarro-llados, donde la sombra de la vegetacin

    circundante los induce a crecer con un solo tallo, sin torcerse ni bifurcarse. Por el tipo de sombra que proporciona, el roble mo-rado es adecuado como sombro del cacao y el caf, donde adems ayuda a reducir la erosin y aporta materia orgnica a travs de la hojarasca.

    En Centroamrica, el roble morado es una especie de uso muy frecuente en cercas vivas de fincas ganaderas. En los departamentos de Crdoba, Csar y La Guajira es un rbol comn en potreros, barreras rompevientos y cercas vivas. En varias localidades de bosque seco tropical, esta especie se regenera vigorosamente en los sistemas ganaderos, por lo cual, es muy adecuada para sistemas silvopastoriles basados en el manejo de la regeneracin natural. Una evaluacin de la regeneracin de esta especie, en el agropaisaje ganadero de la regin de Muy Muy en Nicaragua, mostr que la abundancia de rboles adul-tos, juveniles y plntulas de esta especie en los potreros se debe a que el viento dispersa bien las semillas de los rboles que crecen en los bordes de bosque.

    Tabebuia rosea es una buena opcin para silvopastoriles en suelos mal drenados o estacionalmente inundables y orillas de ci-nagas, donde se asocia, sin dificultad, con muchas gramneas forrajeras que prospe-

    1. Sistema silvopastoril para la regin Caribe con Leucaena leucocephala y pasturas mejoradas asociadas a rboles maderables: lneas dobles o triples de roble morado, mncoro Cordia gerascanthus y gucimo Guazuma ulmifolia.

    2. Sistema silvopatoril para sabanas inundables con pasturas mejoradas asociadas a rboles maderables: bucare, psamo o cmbulo Erythrina fusca, apamate, roble o guayacn rosado Tabebuia rosea y aceite Calophyllum brasilense.

    Colorado A. Roble: especie que rene la fuerza y belleza del bosque, en revista El mueble y la madera. http://www.revista-mm.com/rev41/art2.htmCordero, J. y Boshier D.H. (editores) (2003). rboles de Centroamrica. Oxford Forestry Institute Catie. 1.080 p.Mahecha G. E., Ovalle A., Camelo D., Rozo A., Barrero D. (2004). rboles del territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y mon-taas. Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca. 872 p.Navarrete, E. (2007). Gua de reforestacin. El Semillero y Profafor del Ecuador S.A. Bo-got, 278 p. Ramrez L. A. (1997). Gua de enfermedades en plantaciones forestales. Conif-ministerio del Medio Ambiente, Bogot, 44 p.Rodrguez J., Nieto V. M. (1999). Investiga-cin en semillas forestales nativas, en Serie Tcnica, N. 43, Conif. Bogot, 89 p.Vsquez A. M. y Ramrez A. M. (2005). Maderas comerciales en el Valle de Aburr. Subdireccin Ambiental, rea Metropolitana del Valle de Aburr, Medelln, 246 p.Wishnie M. H., D.H. Dent, E. Mariscal, J. De-ago N. Cedeo, D. Ibarra, R. Condit y P.M.S. Ashton. (2007). Initial performance and reforestation potential of 24 tropical tree spe-cies planted across a precipitation gradient in the Republic of Panama. For. Ecol. & Manag. Vol. 243, No. 1: 39-49.

    Literaturarecomendada

    03 03

    02 04

    03 03 03 0301 01 01 01

    2m

    2m30 m 30 m

    1m1.5 m 1.5 m

    1m

    01 Tabebuia rosea 02 Leucaena leucocephala 03 Cordia gerascanthus 04 Guazuma ulmifolia

    01

    01

    01 0101 01 01

    03 030202

    2m 2m

    4m 4m 4m 4m 4m 4m 4m 4m

    Erythrina fusca 02 Tabebuia rosea 03 Capaifera brasiliensis

    ran en estos ambientes como el gramalote, pasto alfombra Axonopus compressus (Sw.), guaratara Axonopus purpusii (Mez) Chase, lambedora Leersia hexandra Sw, pasto alemn Echinochloa polystachya (Kunth) Hitchc., braquipara Brachiaria arrecta (Hack. ex T. Durand & Schinz) Stent y pasto dulce Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick. Este atributo permite plantear nuevas opciones productivas para estas zonas de uso ganadero de la regin Caribe, el Magdalena medio y las sabanas inunda-bles de la Orinoqua en Arauca y Casanare, donde el prximo ao se establecern las primeras parcelas de evaluacin en fincas de productores.

    En zonas de mejor drenaje, tambin se evaluar, a partir del ao 2009, el roble morado asociado a otros rboles como el mncoro y solera o partillo Cordia gerascan-thus; arbustos forrajeros como el gucimo Guazuma ulmifolia y la leucaena Leucaena leucocephala, y pastos mejorados como estrella Cynodon plectostachyus, angleton Dischantiun aristatum y guinea tanzania Panicum maximum.

  • GANADERA Y AMBIENTE 84

    84| cartafedegnn.109

    SISTEMAS SILvOPASTORILES

    Cercasvivas:beneficioseconmicosyambientalesparaelganaderoCarolina Giraldo3 y Walter Galindo4

    Algunas prcticas agropecua-rias que involucran arreglos amigables con la naturaleza, pueden contribuir al mejora-miento del paisaje y a la recuperacin de hbitats naturales. La proteccin de bosques y rastrojos y el establecimiento de cercas vivas, corredores ribereos, cultivos diversificados y sistemas sil-vopastoriles contribuyen a mejorar aspectos del funcionamiento de los eco-sistemas y aportan mltiples beneficios al productor (Cipav 2007).

    ServiciosambientalesLas cercas vivas hacen par te de los proyectos de reconversin ganadera como una estrategia para mejorar la conectividad a la escala del agropaisaje, reducir la presin sobre los bosques, servir como barrera rompevientos, proveer sitios de refugio y anidamiento para especies animales, mejorar la fertilidad en el suelo y proporcionar ingresos adicionales a los productores (Harvey, et al., 2003).

    En fincas ganaderas, se pueden esta-blecer a partir de arreglos lineales con

    rboles nativos como matarratn Gliricidia sepium, nacedero Trichanthera gigantea, aliso Alnus acuminata, arboloco Montanoa quadrangularis, encenillo Weinmannia pubescens, roble andino Quercus humbol-dtii, cedro negro Juglans neotropica, cedro de altura Cedrela montana y arrayn de Manizales Lafoensia speciosa, y especies introducidas como acacia negra Acacia

    3 Investigadora de la Fundacin Cipav, rea de Restauracin Ecolgica [email protected]

    4 Investigador de la Fundacin Cipav, rea de Ganadera Sostenible, [email protected]

    Cerca viva de lechero o liberal Euphorbia continifolia.

    Foto

    : Car

    los P

    ined

    a, a

    rchi

    vo C

    ipav

    .

  • GANADERA Y AMBIENTE 86

    86| cartafedegnn.109

    decurrens, acacia japonesa Acacia melanoxylum, urapn Fraxinus chi-nensis y eucalipto Eucalyptus grandis, entre otros, dependiendo de la regin, la altura de la finca y las necesidades y preferencias del productor ganadero.

    Para contribuir a mejorar la diver-sidad biolgica asociada a las cercas vivas, es importante lograr diferentes estratos vegetales a partir de un manejo de la sucesin vegetal bajo los rboles de la cerca y, de esta forma, con el paso del tiempo, el arreglo lineal se har ms complejo, convirtindose en un peque-o corredor biolgico que permite la co-nectividad de los fragmentos de bosque y el trnsito de fauna y flora nativa en los ecosistemas ganaderos.

    BeneficioseconmicosLa valoracin econmica de los procesos ecolgicos que se llevan a cabo en las cercas vivas es una herramienta para cuantificar los servicios ambientales y constituye una estrategia para mitigar, controlar y revertir los acelerados procesos de deterioro ambiental y la prdida de diversidad biolgica (Espinosa, et al., 1999).

    Los costos de establecimiento de las cercas vivas dependen del punto de partida al iniciar el proceso, las espe-cies a utilizar, los mtodos de siembra y las condiciones particulares de cada regin. El establecer un kilmetro de cerca viva con diferentes especies de rboles nativos y maderables protegidos con cerca elctrica comparado con la misma extensin de cerca usando pos-tes muertos y cerca elctrica, tiene una inversin que en algunos casos es menor y en otros puede ser del 18% ms. Esta inversin inicial est determinada por la compra de plntulas, abonos y mano de obra necesaria para la siembra y el mantenimiento de los rboles. Sin em-bargo, cuando la cerca viva se construye a partir de una o dos especies de rboles reproducidos por estaca e introducidos en un cerco muerto con alambre de pa existente, la inversin inicial resulta 40% ms econmica que establecer la cerca muerta tradicional. Adicio-nalmente a los beneficios econmicos iniciales de la cerca viva, con respecto

    a la cerca muerta, es importante tener en cuenta que la posteadura de madera tiene una duracin promedio de seis aos y, por lo tanto, es necesario reemplazarla al menos dos veces en un periodo de 12 aos, lo cual la convierte en un componente del sistema que genera egresos sin brindar posibilidades de aprovechamiento a mediano y largo plazo. En el mismo periodo de tiempo, los rboles de las cercas vivas pueden generar ingresos adicionales para el ganadero, los cuales se encuentran representados por la produc-cin de madera para postes, lea y forraje.

    Los ingresos obtenidos por el aprove-chamiento de madera en las cercas vivas dependen de la especie utilizada para el

    establecimiento, la tasa de crecimiento, el tiempo de corte y el valor comercial de la madera (Galindo, et al., 2006). En el cuadro 1 se presentan los ingresos generados por diferentes componentes de madera en la regin andina. Las especies son arboloco Montanoa quadrangularis, eucalipto Eucaliptus grandis, acacia gris Acacia decurrens, pino Pinus patula y aliso Alnus acuminata.

    Las especies arbreas comnmente utilizadas en el establecimiento de cercos vivos, en la zona andina, presentan diferen-tes turnos de corte (cuadro 2).

    De esta forma, las cercas diversificadas con especies arbreas nativas y maderables

    Foto

    : Car

    los P

    ined

    a, a

    rchi

    vo C

    ipav

    .

    Cercas vivas con matarratn Gliricidia sepium.

    Cuadro1.Ingresoseconmicos(endlares)generadosapartirdelaproduccindepostesen1Kmdecercavivacondiferentesespeciesarbreas

    Especies vegetales

    Vol m3/rbol

    m3 postes/ rbol

    m3 lea/ rbol

    m3/poste

    N de postes

    Valor promedio

    postes (US)

    Ingresos (US)

    Arboloco 0,188 0,135 0,053 0,02 2.254 1,10 4.942.420

    Eucalipto 0,162 18,639 0,02 2.697 1,10 6.364.000

    Acacia 0,3318 0,2389 0,09 0,02 3.941 0,88 6.914.420

    Pino 0,1635 0,1243 11,77 0,02 1.864 0,88 3.270.180

    Aliso 0,262 13,32 0,02 4.362 0,88 5.528.000

  • ganaderaYaMBIente

    federacIncOLOMBIanadeganaderOS |87

    16.000.000

    14.000.000

    12.000.000

    10.000.000

    8.000.000

    6.000.000

    4.000.000

    2.000.00

    0

    -2.000.000

    -4.000.000 Cerca elctrica

    Pesos

    Cerca viva

    MantenimientoIngresos Establecimiento

    Grfica 1

    pueden ser cosechadas en diferentes turnos de corte y proveer ingresos adicionales al productor en varios periodos de tiempo, por lo cual constituyen una interesante alter-nativa para los programas de reconversin ganadera y contribuyen a la promocin de otros servicios ambientales en el agropai-saje (Cipav 2007).

    Egresos e ingresos para establecimiento y mantenimiento de 1 kilmetro de cerca viva con plntulas de rboles nativos y maderables para divisin de potreros en un periodo de 12 aos.

    Galindo, W., Giraldo, C. y Girn, M.E. (2006). Caracterizacin y evaluacin de las experiencias de reconversin ganadera llevadas a cabo en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda (Colombia). Informe Final. Fundacin Cipav, 190 p.Espinoza, N., Gatica, J., Smyle, J. (1999). El pago de servicios ambientales y el desarrollo sostenible en el medio rural. Unidad Regional de Asistencia Tcnica (RUTA). San Jos, C. R., 88 p.

    Literaturarecomendada

    Cuadro2.Ingresoseconmicos(endlares)generadosapartirdelaproduccindepostesenunkilmetrodecercavivaenunperiodode16aosdeacuerdoalturnodecorte

    Especies vegetales Turno de corte (aos) Ingresos US (16 aos)

    Arboloco 4 19.769.680

    Eucalipto 8 9.464.220

    Acacia 11 4.753.660

    Pino 8 6.540.360

    Aliso 16 7.653.160