ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

of 18 /18
7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx http://slidepdf.com/reader/full/asistencia-urgente-al-partodocx-entregadocx 1/18  UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA  CÁTEDRA OPTATIVA I (Urgencias Méicas! TEMA" Asistencia Urgente al parto y embarazo ectópico ESTUDIANTE" Byron Hidalgo SEMESTRE" Séptimo PARALELO"  “B” FEC#A DE ENTRE$A"  29 de Junio del 2!" DOCENTE" #ic$ %liana &rtiz A'BA(&)%*UA+&, 0

Embed Size (px)

Transcript of ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    1/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    CTEDRA

    OPTATIVA I (Urgencias Micas!

    TEMA"Asistencia Urgente al parto y embarazo ectpico

    ESTUDIANTE"Byron Hidalgo

    SEMESTRE"Sptimo

    PARALELO"B

    FEC#A DE ENTRE$A"29 de Junio del 2!"

    DOCENTE"#ic$ %liana &rtiz

    A'BA(&)%*UA+&,

    0

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    2/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    %& OB'ETIVOS

    OB'ETIVO $ENERAL"

    *onocer todo lo re-erente acerca del embarazo ectpico

    OB'ETIVOS ESPECFICOS"

    +eterminar las causas m.s -recuentes de los embarazos ectpicos$

    /denti-icar los riesgos 0ue implica esta patolog1a$

    *oncienciar a las mueres la importancia de la ecogra-1a y de un c3e0ueo

    temprano durante la etapa gestacional$

    'USTIFICACIN

    %l embarazo ectpico es una condicin de gran rele4ancia5 debido a 0ue es la principal

    causa de mortalidad en el primer trimestre del embarazo6 si bien dic3a mortalidad 3a

    4enido en disminucin en relacin con los a4ances en diagnstico y tratamiento

    tempranos5 su incidencia 3a 4enido en aumento5 probablemente asociada a los

    tratamientos de in-ertilidad$ %s de gran importancia para los mdicos de atencin

    primaria conocer su presentacin cl1nica5 las pruebas diagnsticas y las di-erentes

    opciones de maneo para poder realizar inter4enciones a tiempo y e4itar sus

    complicaciones$

    ASISTENCIA UR$ENTE AL PARTO

    1

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    3/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    INTRODUCCION

    A pesar de 0ue las gestaciones est.n cada 4ez mas controladas5 tanto en la atencin

    primaria como en la especializada5 y se 3a incrementado signi-icati4amente el ni4el

    cultural y de conocimientos sobre el tema de la poblacin5 toda41a 3oy en d1a no esin-recuente tener 0ue asistir un parto de -orma urgente a ni4el e7tra3ospitalario$ %n estas

    circunstancias la atencin al parto no siempre se realiza con el conte7to m.s adecuado$

    Ante un parto de urgencia e7iste dos peligros principal8 la ano7ia perinatal y la

    3emorragia postparto materna$ arios estudios 3an demostrado 0ue el parto de urgencia

    asistido en el domicilio5 la ambulancia medicalizada o en la puerta de urgencias por los

    especialistas en esta disciplina5 no suponen un incremento de riesgo de muerte neonatal

    aun0ue la pre4alencia de complicaciones es m.s ele4ada$ %ste aumento estar1a en

    relacin con la patolog1a pre4ia del neonato y no con la actuacin durante el parto$

    Solamente se 3a encontrado una asociacin signi-icati4a de incremento de mortalidad

    en relacin con la 3ipotermia -etal en partos domiciliarios 0ue no -ueron atendidos por

    personal de emergencia e7tra3ospitalaria en un primer momento$

    DESARROLLO

    DEFINICION&

    Se denomina parto de urgencia al 0ue se presenta de -orma inesperada sin plani-icacin

    pre4ia de su asistencia$ Se considera una emergencia debido a las complicaciones

    potenciales 0ue pueden aparecer tanto en el neonato como en la madre5 y a la

    realizacin de la asistencia -uera de la sala de partos donde se dispone de todos losmedios adecuados para lle4ar a cabo$

    ETIOLO$IA&

    %l parto urgente e7tra3ospitalario es m.s -recuente en mueres mult1paras con escaso

    ni4el cultural o de zonas rurales aleadas$ (ambin debe tenerse en cuenta el parto 0ue

    sucede en la adolescente embarazada de -orma no deseada y 0ue lo oculta 3asta el

    mismo momento del parto$

    %l n:mero de partos 0ue es atendido de urgencia en nuestro pa1s es di-1cil de estimar$ %n;alicia durante el periodo 22)2" se 3an atendido de -orma e7tra3ospitalaria por las

    unidades un total de !< partos$ %n tres ocasiones ya se 3ab1a producido la salida del

    neonato aun0ue no el alumbramiento y se trato de trans-erencias en ruta con los

    mdicos del centro de salud$ =ue4e partos -ueron atendidos en la propia unidad de

    soporte 4ital a4anzado y seis en el domicilio$ Se 3an descrito 4arios -actores comunes

    en estos partos como son8 edad >2 a 2? [email protected] periodo medio de gestacin de

    semanas ausencia del control del embarazo y al menso un embarazo pre4io$ %l 9C de

    los partos ten1an lugar en el domicilio del paciente$ %n todos los casos el n:mero de

    complicaciones -ue signi-icati4amente mayor si el parto no 3ab1a sido atendido por los

    2

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    4/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    ser4icios de emergencias sino 0ue el e7pulsi4o 3ab1a concluido a su llegada$ %n el DEC

    de los casos el cordn umbilical no 3ab1a sido cortado aun$

    FISIOPATOLO$IA

    #os -actores desencadenantes y la patogenia del parto de urgencia no di-ieren de los del

    parto normal$ %7isten algunas situaciones 0ue incrementan el riesgo de 0ue el parto

    tenga lugar antes de lo pre4isto e incluso con m.s rapidez5 lo 0ue lle4ar1a a la situacin

    de urgencia$ %ntre los -actores m.s predisponente m.s importantes en relacin con el

    parto de urgencias se encuentran8

    MATERNOS FETALES PLACENTARIOS UTERINOS %dad>2 y ?

    'etrorragia

    antes de lasemana 2

    (raumatismos

    Falta de

    control

    prenatal

    =i4el

    socioeconmi

    co bao

    Antecedentes

    de parto

    pretrmino

    'uerte

    -etal

    %mbarazo

    m:ltiple

    +esprendimi

    ento

    prematuro deplacenta

    Glacenta

    pre4ia$

    Goli3idramni

    os

    *[email protected]

    (raumatismo

    cer4ical$

    CLINICA

    Sign)s * S+n,)-as

    *ontracciones dolorosas intermitentes en muer de m.s de 22 semanas de

    gestacin5 progresi4amente m.s -recuentes y dolorosas aun0ue con inter4alos

    4ariables$ Se intensi-ican con la acti4idad5 y no se reducen al cambiar deposicin$ #as contracciones pueden ser e7perimentadas como un trastorno

    gastrointestinal e ir [email protected] con diarrea$

    %liminacin de secrecin mucosa con mac3as de sangre >e7pulsin del tapn

    mucoso$

    Gerdida de li0uido amnitico por la 4agina >rotura de membranas$

    E./0)raci1n F+sica

    3

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    5/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    Germite con-irmar el inicio del trabao de parto8

    Borramiento del cuello uterino8 acortamiento y adelgazamiento progresi4os$

    +ilatacin del cuello uterino 3asta !cm$

    C2rs) c0+nic)

    %n -uncin del borramiento y la dilatacin del cuello uterino podemos determinar el

    periodo y la -ase del trabao de parto$

    SI$NOS 3 SINTOMAS PERIODO FASE*uello uterino no dilatado (rabao de parto -also

    +ilatacin de cuello ?cm Grimer periodo #atente

    +ilatacin del cuello ?)9cm

    (asa dilatacin !cm3ora

    *omienza descenso -etal

    Grimer periodo Acti4a

    *uello uterino dilatado

    >!cm

    *ontinua descenso -etal

    =o 3ay deseo de puar

    Segundo periodo (emprana >-ase e7pulsi4a

    *uello uterino dilatado>!cm

    #a presentacin -etal en

    suelo de pel4is

    #a madre tiene deseos de

    puar

    Segundo periodo A4anzada

    >e7pulsi4a

    Pr)n)s,ic)&

    Aun0ue lo 3abitual en un parto urgente es 0ue el 1ndice de complicaciones sea bao5e7isten algunos signos y s1ntomas 0ue nos pueden indicar 0ue pueden aparecer

    complicaciones en el parto$

    Son signos de un progreso satis-actorio del parto los siguientes 3allazgos8

    %n el primer periodo de trabao de parto8

    !$ *ontracciones regulares5 con aumento progresi4o de -recuencia y

    duracin$

    2$ +ilatacin de cuello uterino de al menos !cm por 3ora en la -ase

    acti4a$

    4

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    6/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    $ *uello uterino en contacto con la presentacin -etal$

    %n el segundo periodo de parto8

    !$ +escenso progresi4o del -eto por el canal de parto$

    2$ /nicio de -ase e7pulsi4a >puos$ Son signos de progreso insatis-actorio del parto o del mal pronstico8

    %n el primer periodo de parto8

    !$ *ontracciones irregulares e in-recuentes$

    2$ +ilatacin del cuello uterino !cm por 3ora en la -ase acti4a$

    $ 'al contacto del cuello uterino en la presentacin -etal$

    %n el segundo del parto8

    !$ Ausencia del descenso del -eto por el canal de parto$

    2$ +etencin del periodo e7pulsi4o$

    %n cual0uier momento del parto8

    !$ Alteracin de la -recuencia cardiaca -etal > !2 latidosmin o

    !" latidosmin2$ Gresentacin distinta de la occipito)anterior con un 4rtice bien

    -le7ionado$

    $ Hipertensin en la madre$

    ?$ Hemorragia 4aginal

    E$ Garto prematuro$

    DIA$NOSTICO&

    %l diagnostico del trabao de parto incluye8

    (acto 4aginal para la 4aloracin del inicio y periodo del parto en -uncin del

    grado de borramiento y dilatacin cer4ical$

    %4aluacin del encaamiento y descenso del -eto mediante la realizacin de las

    maniobras de #eopold$

    /denti-icacin de la presentacin y posicin del -eto mediante e7amen 4aginal$

    TRATAMIENTO&

    *uando tengamos certeza del inicio del parto5 3emos de recabar in-ormacin sobre la

    paciente8

    =ombre5 Apellido5 edad5 antecedentes personales5 tratamientos5 alergias$

    Antecedentes obsttricos8 n:mero de partos5 complicaciones$

    +atos de la gestacin actual8 -ec3a de la :ltima regla5 n:mero de -etos5

    complicaciones en el embarazo$

    %7ploracin -1sica8 pulso5 presin arterial5 glucemia5 auscultaciones cardiacas y

    pulmonar5 temperatura5 edemas en miembros in-eriores5 estado emocional5

    in-ecciones8 /H5 4irus genitales$

    /n-ormes o ecogra-1as realizadas durante el embarazo$

    5

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    7/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    ,ealizaremos las maniobras de #eopold para saber la situacin y la presentacin -etal$

    Grimera 'aniobra8 Se delinea el contorno uterino con las manos5 se

    palpa el -ondo identi-icando las partes -etales$

    Segunda 'aniobra8 'ediante palpacin de los lados del abdomenmaterno se determina la localizacin de la espalda del -eto$

    (ercera 'aniobra8 'ediante el pulgar y los dedos de una mano se pinza

    la parte in-erior del abdomen de la madre5 se identi-ica la presentacin y

    se e4al:a el encaamiento$

    *uarta 'aniobra8 +e espaldas a la paciente con las manos entre la

    presentacin -etal y el pubis5 se con-irma la identi-icacin de la

    presentacin y se e4al:a la -le7in o e7tensin de la cabeza -etal$

    #a actuacin ante un parto de emergencia en un medio e7tra3ospitalario debe ser lo m.s

    tran0uilizadora posible$ /nstalar a la paciente en un lugar cmodo5 aislado y limpio5

    disponer de agua5 calor y ropa su-iciente$ *olocada en un camilla5 cama o en el suelo

    recubierto de 4arias mantas o ropa$ *olocar debao de las nalgas una sabana o toallas

    limpias$ +ecirle 0ue respire tran0uilamente con la boca abierta y si es posible 0ue no

    pue >de esta -orma ganamos tiempo para trasladarla al 3ospital$

    #a actitud a seguir depender. de la -ase del parto en 0ue nos encontramos8

    Peri)) e i0a,aci1n (Pri-era 4ase e0 /ar,)!&

    #a paciente puede permanecer le4antada5 sal4o 0ue la presentacin se encuentre alta5

    rotura prematura de membranas o prolapso de cordn5 en cuyo caso permanecer. en

    supino lateralizado sobre el lado iz0uierdo$

    aloremos las caracter1sticas de las contracciones >-recuencia5 duracin5

    intensidad5 ritmo mediante palpacin$

    ,ealizar tacto 4aginal con guantes estriles para conocer el grado de dilatacin

    tipo de presentacin -etal5 grado de encaamiento5 estado de las membranas5

    aparicin de patolog1a y caracter1sticas de la pel4is materna$ %l tacto 4aginal est.

    6

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    8/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    contraindicado en el caso de 0ue la paciente este diagnosticada con placenta

    pre4ia$

    Auscultacin de los tonos -etales con estetoscopio de Ginard o con

    -onendoscopio5 lo 4aloramos antes y despus de cada contraccin$

    *analizar una 41a peri-rica para 3idratacin y medicacin >analgesia5

    o7itocina$

    igilancia de las constantes de la paciente y de su estado emocional$

    Peri)) e./20si5) (seg2na 4ase e0 /ar,)!&

    %sta -ase comienza con la dilatacin completa y acaba con la e7pulsin -etal$ Gosicin

    de la muer dec:bito supino con las piernas sobre el 4ientre >posicin de litotom1a o

    semilitotomia$ #impieza perineal y e4itar contaminacin con las 3eces en el e7pulsi4o$

    %n el momento de la contraccin tomara aire y realizara prensa abdominal5 cambiandoel aire en medio de la contraccin$ =o se deben realizar puos -uera de la contraccin

    uterina$ Grocurar 0ue la madre este relaada y descanse entre las contracciones$

    Actualmente no se propone la episiotom1a sistem.ticamente y se cuestiona la

    episiotom1a pro-il.ctica5 tenindose cada 4ez m.s a una indicacin restringida en

    -uncin de las condiciones indi4iduales$ Si la distensin perineal es insu-iciente para la

    salida de la cabeza -etal se 4alorara la necesidad de realizar una episiotom1a lateral$

    Groteccin del perin con una mano controlando con la otra mano la salida de la cabeza

    -etal5 e4itando 0ue sea brusca para 0ue no se produzca desgarros$ %n el momento de la

    e7pulsin de la cabeza -etal5 las maniobras est.n dirigidas a limpiar con una gasa lassecreciones bucales y nasales del [email protected] as1 disminuimos la aspiracin de l10uido

    amnitico y -acilitamos la permeabilidad de la 41a area$

    Si nos encontramos con un circular o bandolera de cordn apretada debemos intentar

    deslizarla por encima de la cabeza para no interrumpir la circulacin materno) -etal$ %n

    el caso de 0 este muy apretada y no consigamos reducirla5 procederemos al pinzamiento

    y corte de la circular o bandolera para e4itar estrangulamiento$ +eamos 0ue rote

    espont.neamente la cabeza 3acia uno de los m:sculos maternos5 en este momento

    colocamos las manos a ambos lados de la cabeza -etal y traccionamos 3acia abao para

    -a4orecer la salida del 3ombro anterior bao el pubis5 seguidamente traccionamos en

    sentido craneal de la cabeza -etal para lograr el parto del 3ombro posterior realizando

    una buena proteccin del perin con la otra mano para e4itar desgarros con la salida del

    3ombro$ Gosteriormente tiramos del -eto siguiendo el ee longitudinal de la pel4is para

    asistir a la salida del tronco -etal$ #a pro-ila7is -armacolgica de la 3emorragia del

    alumbramiento se puede realizar mediante la per-usin continua de !U/ de o7itocina

    en Eml de suero -isiolgico$ Apuntar la 3ora de nacimiento$ *olocamos al recin

    nacido sobre el 4ientre de la madre y se secciona el cordn5 pinz.ndolo cuando a la

    palpacin 3a deado de latir$ #as pinzas umbilicales se colocan a unos !cm de la salida

    del abdomen -etal como m1nimo$ +ebemos mantener al recin nacido con la madre$

    7

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    9/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    #impiar la boca con un dedo cubierto con una gasa para eliminar mucosidades y l10uido

    amnitico$ Aspiracin de secreciones si lo necesita$ *ubrir al neonato desde la cabeza

    3asta abao para e4itar la prdida de calor$ Se realiza el test de Apgar al minuto5 a los E

    minutos y a los ! minutos tras el nacimiento$ aloracin contin:a durante la primera

    3ora de 4ida5 identi-icar signos de depresin del [email protected]$

    Tes, e A/gar

    SI$NOS 6 PUNTOS % PUNTO 7 PUNTOFrecuencia cardiaca ! por minuto ! por minuto

    ,espiracin ninguna #lanto dbil #lanto enrgico

    (ono muscular =inguno Alguna -le7in Brazos y piernas

    bien -le7ionadas/rritabilidad re-lea =inguna Alg:n mo4imiento #lanto5 retirada

    *olor corporal Azul *uerpo rosado

    %7tremidades azules

    *ompletamente

    rosado

    Peri)) e a02-8ra-ien,) (,ercera 4ase e0 /ar,)!&

    Abarcar el periodo comprendido entre la salida -etal y la e7pulsin de la placenta y de

    las membranas o4ulares$ *omprobar 0ue la perdida 3ematica no sea abundante

    > Eml y si lo es5 buscar 4asos sangrantes en la episiotom1a o desgarros en el canal

    del parto 0ue usti-i0uen la 3emorragia$ %speramos a 0ue se produzca la salida de la

    placenta de -orma espontanea5 0ue se produce en menos de minutos despus de la

    salida del [email protected] sin traccionar del cordn para e4itar rupturas y desprendimientos$ %n

    ausencias de signos de desprendimiento se mantendr. una actitud e7pectante$

    ,ealizamos 4aciado 4esical para -a4orecer la contraccin del :tero$

    Signos de desprendimiento8 signo de A3l-ed >descenso del cordn umbilical5 maniobra

    de Iurstner >el cordn no asciende al ele4ar el -ondo uterino5 salida de sangre oscura y

    palpacin de la placenta en la 4agina$ *uando se 3a desprendido5 se tracciona

    8

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    10/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    ligeramente de ella a tra4s del cordn umbilical a la 4ez 0ue se eerce una ligera

    presin sobre el -ondo uterino con la otra mano$ %n el momento en 0ue la placenta

    empieza a salir del canal del parto se realiza un mo4imiento de rotacin sobre su ee

    longitudinal5 enrollando las membranas 3asta su total e7pulsin$ %s importante re4isar

    la placenta y las membranas para detectar la retencin de restos intrauterinos y as1

    pre4enir las 3emorragias y las in-ecciones postparto$ Una 4ez 0ue sale la placenta5

    comprobar 0ue el sangrado disminuye y comprobar 0ue se -orma el globo de seguridad

    uterina5 en caso contrario se e-ect:a un masae uterino5 colocar gasas estriles en la zona

    de la episiotom1a y realizando al sutura$

    Peri)) P)s,/ar,)&

    Hay 0ue 4alorar el estado de la madre5 constante5 cantidad de sangre perdida5 abrigarla$

    (rasladarla al 3ospital de re-erencia$

    In4)r-aci1n a ,rans-i,ir /)r 0a /ers)na 92e rea0i:a 2n /ar,) e 2rgencia&

    %spacio -1sico donde se 3a producido el parto

    Situacin -1sico)ps10uica de la parturienta$

    +esarrollo del parto

    Situacin del [email protected] al nacer

    Gosibles desgarros producidos

    *antidad de sangre perdida por la madre

    +escripcin del parto y tiempo empleado en el mismo$

    COMPLICACIONES

    #e-)rragia in,ra/ar,)&

    Ante la aparicin de 3emorragia 4aginal durante el trabao de parto5 se pueden

    considerar 4arias posibilidades8

    Glacenta pre4ia$

    ,otura uterina8 se presenta de -orma similar 0ue el abruptio placentae$ Sangrado

    4aginal5 dolor uterino y trazado no tran0uilizador$ &curre m.s -recuentemente en

    pacientes consumidoras de coca1na o tras altas dosis de o7itocina o

    prostaglandinas$ A la palpacin el -ondo uterino esta blando y parece 0ue se 3a

    e7pandido$ %l tratamiento incluye maniobras de resucitacin agresi4a y traslado

    para ces.rea urgente$

    asa pre4ia8 presencia de alguno de los 4asos -etales de las membranas cruzando

    la regin del ori-icio cer4ical interno y ocupa una posicin 0ue est. delante de la

    presentacin$ %l peligro para el -eto es considerable$ Si se produce la ruptura de

    un 4aso -etal con la ruptura de las membranas5 causar1a una e7sanguinacion$ Se

    sospec3a ante el inicio de un sangrado 4aginal brusco tras la ruptura de

    membranas especialmente cuando el sangrado se [email protected] de una disminucin

    9

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    11/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    de los mo4imientos -etales y alteracin de la -recuencia cardiaca -etal$ (raslado

    para ces.rea urgente$

    #e-)rragia /)s,/ar,) in-eia,)&

    Se considera 3emorragia cuando la prdida de sangre supera los Eml durante las

    primeras 2? 3oras tras el e7pulsi4o$ #as posibles causas son8 aton1a uterina retencin de

    restos placentarios5 desgarros :tero)4aginales5 rotura uterina5 in4ersin uterina placenta

    accreta alteracin de la coagulacin materna y los tumores del :tero$ %st. demostrado

    0ue el uso rutinario de o7itocina tras la salida del 3ombro anterior reduce el riesgo de

    3emorragias postparto en m.s del ?C$

    Ante una 3emorragia despus de la salida de la placenta debemos realizar un masae

    uterino 4igoroso5 si el :tero no se contrae -irmemente5 lo m.s probable es 0ue se trate de

    una aton1a mientras se continua con el masae se administra 52bmg de metilergono4inaintramuscular$ Si continua la 3emorragia en una paciente con el -ondo uterino contra1do

    3ay 0ue descartar una laceracin cer4ical o 4aginal oculta$ Si no 3ay laceracin y el

    -ondo est. contra1do debe realizarse una e7ploracin manual de la ca4idad uterina para

    descartar retencin de restos placentarios$ Si la e7ploracin no 3ace diagnostico de la

    3emorragia y el -ondo uterino esta contra1do 3ay 0ue pensar en otras causas de

    3emorragia menos -recuentes como las coagulopat1as$

    Dis,)cias e ;)-8r)s

    %s una complicacin impredecible5 ocurre apro7imadamente 52 a !5"C de los partos5es una situacin -.cil de diagnosticar8 una 4ez salido la cabeza5 el 3ombro anterior

    c3oca contra el pubis y el parto se detiene$ #a cabeza -etal 0ueda retra1da en el perin

    materno5 signo de la tortuga$ Falla la salida del 3ombro anterior a pesar de la traccin

    posterior moderada sobre la cabeza$ %n un tercio de los casos aparecen complicaciones

    >compresin del cordn umbilical5 lesin del ple7o bra0uial5 -racturas de brazo5

    cla41cula5 3ipo7ia -etal5 desgarros del canal del parto 3emorragia postparto$ #o

    recomendado es pedir ayuda y e4itar 0ue la paciente contin:e con los puos$ +ebe

    intentarse la e7traccin lo m.s r.pido posible5 ampliar la episiotom1a si es demasiado

    [email protected]$ #impiar la cara y boca -etal para e4itar aspiraciones$

    #a primera maniobra a realizar es la de 'c,oberts8 el ayudante puede 3iper-le7ionar las

    caderas de la madre sobre el abdomen5 consiguiendo rotar la s1n-isis del pubis5 puede

    [email protected] una presin suprap:bica5 est. contraindicada la presin sobre el -ondo uterino

    por0ue aumentar1a la impactacion del 3ombro -etal$

    10

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    12/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    Par,) /re-a,2r) ) /re,r-in)&

    Siempre 0ue se pueda 3ay 0ue intentar transportar al -eto intrauterina 3asta llegar a un

    centro de asistencia de prematuros5 realizando tocolisis si disponemos de la medicacin5

    si el e7pulsi4o es ine4itable 3ay 0ue realizar una episiotom1a amplia$

    Gara realizar la tocolisis disponemos de 4arios -.rmacos8

    Betamimticos8

    ,itodrina8 dosis uteroin3ibidoras>2Egmin para -renar totalmente la

    din.mica$ +osis menores de !)!Egmin para disminuir la intensidad y la

    -recuencia de la din.mica sin llegar a in3ibirla$

    Salbutamol8 in-usin intra4enosa de ! a 2Eg en !cc de suero -isiolgico

    en !E a 2 minutos$

    Atosib.n8 bolo de "5DEmg en ! minuto5 despus dosis de carga de gmindurante 3oras y luego mantenimiento a dosis de " mg 3asta ?< 3oras$

    Si,2aci1n ,rans5ersa * )80ic2a e0 4e,)&

    Son in-recuentes5 menos del !C de los partos a trmino5 se debe indicara a la paciente

    0ue no realice puos y 4alorar la administracin de -.rmacos y traslado a un centro

    3ospitalario para una ces.rea urgente$

    Presen,aci1n /)

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    13/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    Mani)8ra e Brac;," en -etos

    [email protected] y con buen descenso5

    aumentar la lordosis -etal

    le4antando al -eto 3asta 0ue las

    nalgas -etales se colo0uen

    encima del 3ipogastrio de la

    madre$ 'ien tras5 el ayudante

    3ace una presin sua4e pero

    sostenida sobre la cabeza -etal

    desde el -ondo uterino 3acia el

    pubis materno para desprender la cabeza$

    Mani)8ra e R)=as >M)ricea2" *uando el -eto es grande o la e7traccin es

    m.s lenta$ Se trata de dos maniobras di-erentes realizadas de -orma consecuti4a$

    Mani)8ra e R)=as? L)@se," maniobra espec1-ica para la salida de los 3ombroscuando el borde de la escapula est. en la 4ul4a se coge el -eto por los muslos

    con las dos manos5 colocando los pulgares sobre el sacro$ Se rota !

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    14/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    C)n2c,a" *olocar a la paciente en posicin de (rendelenburg realizar un tacto 4aginalpara con-irmar el latido del cordn umbilical y para descomprimir desplazando la

    presentacin -etal 3acia arriba$ Sin retirar la mano de la 4agina5 e4acuar a la paciente al

    3ospital capacitado para realizar una ces.rea5 llenando la 4eiga 3asta Ecc para ele4ar

    la presentacin -etal$

    TOMA DE DESICIONES EN UR$ENCIAS

    #a decisin m.s importante para el pro-esional 0ue atiende el parto de urgencia es

    de-inir si el parto debe ser atendido de -orma inmediata en el lugar en el 0ue se

    encuentra5 aun0ue no sea el m.s adecuado para lle4arlo a cabo5 y si dispone de tiempo

    aun0ue m1nimo para 0ue la paciente llegue al 3ospital$ %n el caso de realizar las

    maniobras de -orma inmediata5 deber. adoptar la actitud m.s adecuada dependiendo de

    la situacin de la madre y de la presentacin -etal5 siempre teniendo en cuenta del

    ambiente en el 0ue se encuentra$

    EMBARAO ECTPICO

    13

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    15/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    %s a0uella gestacin 0ue

    anida -uera de la ca4idad

    uterina$ Su localizacin

    m.s -recuente es la

    porcin ampular o

    1stmica de la trompa de

    Falopio6 la anidacin en

    la porcin intramural de

    la trompa o cornual5 en

    el o4ario5 el cr4i7 o la

    ca4idad abdominal se

    considera m.s rara$

    Su incidencia 4a aumentando en los pa1ses desarrollados en %[email protected] m.s del !C de

    todos los embarazos debido al incremento de las en-ermedades in-lamatorias pl4icas5

    las tcnicas de reproduccin asistida5 la ligadura de trompas5 algunos tipos de

    dispositi4os intrauterinos >+/U y la anticoncepcin 3ormonal$

    CLINICA

    Suele cursar con la triada cl.sica de amenorrea5 metrorragia y dolor5 pero debe

    recordarse 0ue al embarazo ectpico se le denomina el gran mentiroso5 ya 0ue puede

    presentarse sin sintomatolog1a pre4ia y cual0uier proceso ginecolgico puede simularlo>salpingitis endometriosis$ %7isten tres -ormas de presentacin cl1nica8

    Asin,)-

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    16/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    #a paciente debe mantenerse en dec:bito supino >si esta en s3ocM5 en (rendelenburg5 y

    se canaliza una 41a 4enosa peri-rica5 pre-erible con un catter central de insercin

    peri-rica5 para iniciar per-usin de suero -isiolgico o lactato ringer a un ritmo inicial

    de ml2?35 modi-icable en -uncin del estado 3emodin.mico del paciente$

    Tra,a-ien,) e4ini,i5)

    2irrgic)" Se realiza salpinguectomia por laparoscopia$

    Meic)" Se basa en la administracin de metotre7ano >metotre7ano 4iales de 2

    y ?ml con 2Emgml5 en dosis de 5Emgm2 de super-icie corporal por 41a

    intramuscular es decir !5"mgMg5 e0ui4ale a ?5Eml para un paciente de DMg$ %s

    el tratamiento de eleccin para el embarazo ectpico no complicado5 sobre todo

    si es [email protected] > < semanas y las ci-ras de L)H*; no son muy ele4adas y para el

    embarazo de implantacin cer4ical$ Gresenta el incon4eniente de producir dolor

    y de precisar muc3os controles cl1nicos y de L)H*;$ %l E)embarazos ectpicos persistentes$

    Tra,a-ien,) e./ec,an,e&

    %n algunos centros y con pacientes muy bien in-ormadas5 pueden intentarse un control

    cl1nico e7clusi4o >sin terapia medica ni 0uir:rgica ya 0ue la posibilidad de aborto

    di-erido en el embarazo ectpico es superior al de la gestacin intrauterina$

    PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

    15

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    17/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    SI$NOS 3SINTOMAS

    DIA$NOSTIC

    O

    OB'ETIVO INTERVENCIONE

    S

    EVALUACION

    +olor +olor agudo rHc

    proceso

    in-lamatorio

    mani-estado por

    -ascies de dolor

    secundario a

    salpingitis

    Gaciente ser.

    capaz de

    e7presar

    ali4io del

    dolor

    Mane=) e0 )0)r"

    %7plicar al paciente y

    -amilia las causas del

    dolor$

    Administracin de

    analgsicos$

    +eterminar la

    ubicacin5

    caracter1sticas5

    calidad y gra4edad

    del dolor antes de

    medicar a la paciente$

    *omprobar las

    rdenes mdicas en

    cuanto al

    medicamento5 dosis y

    -recuencia del

    analgsico prescrito$

    *omprobar alergias

    ,egistrar respuesta a

    analgsico y cual0uiere-ecto ad4erso

    Gaciente mani-iesta

    ali4io del dolor

    Giel -r1a5

    ta0uicardia

    3ipotensin

    ,iesgo de d-icit

    de 4olumen de

    l10uidos rHc

    3emorragia

    intrabdominal

    mani-estado en

    piel -r1a5

    ta0uicardia

    Gaciente

    mantendr.

    adecuado

    ni4el de

    3idratacin

    9igilar de cerca al

    paciente por si se

    produce 3emorragia$

    (erapia intra4enosa$

    *analizacin de la 4ia

    peri-rica con cateter

    4enoso de calibre

    grueso =N !? o !"5 en

    4ena gruesa con suero

    salino a goteo rapido$

    ,ealizar anal1tica8

    %studio coagulacin5

    3emograma seg:n

    protocolo$

    *ontrol de constantes$

    /n-ormar al paciente

    Gaciente

    3emodinamicament

    e compensado

    Funciones 4itales

    estables$

    16

  • 7/25/2019 ASISTENCIA URGENTE AL PARTO.docx ENTREGA.docx

    18/18

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA DE ENFERMERA

    0ue mantenga dieta

    absoluta

    ,eposicin de

    l10uidos$

    Administrar

    productos sangu1neos

    si procede$

    #lanto5

    desespero

    Ansiedad rHc

    perdida o

    interrupcin del

    embarazo

    mani-estado por

    llanto y

    desespero

    Ayudar al paciente a

    identi-icar la

    in-ormacin 0ue m.s

    le interese obtener

    Groporcionar

    in-ormacin ob2eti4a

    respecto del

    diagnstico5

    tratamiento y

    pronstico$

    Germanecer con el

    paciente para

    promo4er la

    seguridad y reducir el

    miedo$

    *rear un ambiente

    0ue -acilite lacon-ianza$

    *rear un ambiente

    0ue -acilite la

    con-ianza$

    Se e4idencia -ascies

    de tran0uilidad

    BIBLIO$RAFIA

    '$S 'oya 'ir$ G [email protected] Salmeron$ (ratado de 'edicina de Urgencias (omo !

    #$J$ 'urillo$ %$J$ 'ontero$ ;uia diagnostica y protocolos de actuacin$

    'edicina de Urgencias y %megencias

    17