Balonmano

6

Click here to load reader

Transcript of Balonmano

Page 1: Balonmano

1

INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR

Daniel Pérez

Educación Física

Profesor Laje

Handball

2do Secundaria

Jueves 18 de Marzo del 2010

Page 2: Balonmano

2

INDICE

Portada…………………………………………………. 1

Índice……………………………………………………. 2

Handball……………………………………………. 3-

Page 3: Balonmano

3

“Handball”

El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que

se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 12 jugadores, los

cuales deben inscribirse en el acta de

partido. De cada equipo salen al

terreno de juego 7 jugadores (6

jugadores y 1 portero). El objetivo del

juego es conseguir marcar gol con la

pelota en la mano en la meta del

equipo rival. El equipo que después

del partido, que consta de dos partes

de 30 minutos, haya logrado más

goles resulta ganador, pudiendo darse

también el empate.

Además del balonmano en

interior (por lo general, se refiere simplemente al balonmano común) aún

hay otras dos variantes. Una de ellas es el balonmano playa, muy común

en las zonas de costa y otra de ellas es el orientado a niños, el mini-

balonmano.

Sus reglas se estandarizaron en 1926, aunque estas habían sido

redactadas para el juego entre equipos de once jugadores cada uno y al

aire libre.[1] Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de

Berlín 1936, aunque con escasa participación.[2] Con el paso de los años, el

balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el

número de jugadores se redujera a siete, aunque durante un tiempo

convivieron el balonmano a 11 y a 7, pervivendo este último. Esta

modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de

Múnich 1972.

“Historia”

Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan

de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los

griegos y de los romanos. Aunque a nadie escapa, no obstante, que la

agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras

Page 4: Balonmano

4

civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Todo el mundo está de

acuerdo en que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un

deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.

En cualquier caso, también es cierto que en la

antigua Grecia existió el "juego de urania" en el que

se usaba el balón de medidas parecida a una

manzana, que debía ser sostenido en el aire. En

uno de los libros fundamentales de la literatura

clásica, la Odisea, Homero habla de este juego y

explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la

pelota al aire en dirección a las nubes y la cogían

saltando, antes de que sus pies volvieran a pisar el

suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión

fueron halladas en la muralla de Atenas en 1926.

Posteriormente, también entre los romanos el médico Claudio Galeno

había aconsejado a sus enfermos la práctica del "Harpaston", una

modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. Aquello se

producía alrededor de los años 150 a. de C. Mucho más adelante, ya en la

Edad Media, el trovador Walter Von der Vogelwide describió asimismo el

"juego de la pelota", que consistía en atrapar el balón en vuelo de una

forma parecida a como se lo pasan ahora los jugadores de balonmano.

Era practicado principalmente en la Corte y los trovadores lo bautizaron

como el "Primer Juego de Verano". De todos modos, era una práctica

deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de normas.

“Reglas del balonmano”

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de

ancho, divido en dos partes en la cual podemos encontrar un área de

portería en cada una.

La portería está situada en el centro de cada línea exterior de

portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes

que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m

de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2

decímetros. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros,

Page 5: Balonmano

5

medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se

encuentra dentro de un área de 6 m cuadrados, trazada a partir de dos

cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m,

unidos por una línea paralela a la línea de gol.

Todas las líneas del terreno forman parte de la

superficie que delimitan, midiendo las líneas de gol 8 cm

de ancho entre los postes de la portería mientras que las

otras líneas serán de 5 cm.

La línea de golpe franco es una línea discontinua;

se marca a 3 m por fuera de la línea del área de

portería. Tanto los segmentos de la línea como los

espacios entre ellos medirán 15 cm. La línea de 7 metros

será de 1 metro de largo y estará pintada directamente

frente a la portería. Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia

de 7 m de ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para

penaltis) será de 15 cm de longitud y se traza directamente delante de la

portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de ella.

La amonestación: solo puede ser mostrada una vez a cada jugador

(siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador

muestre una conducta antirreglamentaria, se

exceda en el contacto con el jugador rival o tenga

un comportamiento antideportivo.

Las forma correcta de amonestación es enseñar

la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el

anotador y el público.

La exclusión: el jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y

su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador

es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata.

El arbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada,

repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el

balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.

Las forma correcta de excluir es mostar el puño cerrado con el dedo

indice y corazón levantados.

Page 6: Balonmano

6

“Mejor participacion Mexicana a nivel mundial

o internacional”

Un importante triunfo fue el que consiguió la Selección Mexicana de

balonmano ante su similar de Puerto Rico, al que venció 27-20 dentro del

Campeonato Panamericano Femenil de la especialidad, que se realiza en

esta capital.

Las dirigidas por Lourdes Martínez pusieron empeño en la duela del

Gimnasio Principal del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), en

donde las mexicanas arremetieron contra las puertorriqueñas en los últimos

minutos del juego.

Y es que durante los primeros instantes del

partido, las visitantes dieron cuenta de su nivel, pero

conforme avanzó el reloj las locales comenzaron a

tomar ritmo y se fueron al frente en el marcador

cuando estaban cinco puntos abajo.

El tiempo tiene dos etapas de 30 minutos con

10 de descanso y en ese lapso las jugadoras tienen

la oportunidad de recuperarse físicamente para

iniciar la segunda parte un poco más relejadas.

Con este juego, las mexicanas mostraron el ritmo que traen tras la gira

realizada por Argentina y Uruguay apenas la semana pasada para

enfrentar este Panamericano, que es selectivo para el Mundial de la

especialidad del 2009 en China.

El siguiente encuentro de las mexicanas será ante Chile, cuadro que

salió con saldo positivo en su primer duelo ante Estados Unidos, al que

derrotó 27-17.

Desde 1979 el cuadro mexicano femenil se ubica abajo del quinto

sitio, mientras que a nivel panamericano, Brasil es el actual monarca tras el

título de Río de Janeiro 2007.