CALENDARIO MISIONERO 2015 -...
Embed Size (px)
Transcript of CALENDARIO MISIONERO 2015 -...

Nov
iem
bre
-D
icie
mbr
e•
Año
XX
XV
II•
2014
/4•
N.O
173
CALENDARIO MISIONERO 2015

Queridos amigos de Mariannhill y de su obra misionera:
Os hacemos llegar el Calendario Misionero de Mariannhillpara el año 2015. Lo hemos querido dedicar a San José, Pro-tector de Mariannhill y de su obra misionera. Recibidlo comoseñal de nuestro agradecimiento.
Este calendario, colgado en vuestros hogares y lugares detrabajo, será un permanente recordatorio de vuestra perte-nencia a esta Familia Misionera.
Aprovechamos el envío del mismo para desearos a todos unaSanta y Feliz Navidad del Señor y un Año Nuevo lleno de paz,lleno de Dios.
Con todo nuestro cariño.
Los Misioneros de Mariannhill en España
Copyright © 2013, World Library Publications

FamiliaMariannhill
NOVIEMBRE - DICIEMBREAÑO XXXVII - 2014/4
N.º 173EDITOR Misioneros de Mariannhill
c/ Arturo Soria, 249, Bajo A-B28033 MADRID (España)Tel. y Fax: 91 359 07 40
DIRECCIÓN P. Lino Herrero Prieto [email protected]
MAQUETACIÓN Carmen Borrego Muñ[email protected]
IMPRESIÓN Imprenta KadmosOficinas: c/ Compañía, 537002 SALAMANCATalleres: c/ Río Ubierna, naves 5-6Pol. Ind. El Tormes. 37003 SALAMANCA
Depósito Legal S. 188-1984
Licencia eclesiástica: Obispado de Salamanca
3FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre-Dic iembre 2014|4
ÍÍNNDDIICCEE
Felicitación navideña
Aprendiendo de San José
Calendario 2015:Enero - Junio
San José, pobre de Yahvé
Calendario 2015:Julio - Diciembre
El Abad Francisco, amigo de San José
Santa Teresa de Jesús...y de San José
Los sueños de San José
Calendario Litúrgico 2015
Calendario 2016
Mariannhill
Id a José
22
44 -- 1111
1122 -- 2233
2244 -- 2255
2266 -- 3377
3388 -- 3399
4400 -- 4411
4422 -- 4433
4444
4455
4466 -- 4477
4488
EL BOLETÍN “FAMILIA MARIANNHILL” SE ENVÍA GRATISA LOS BIENHECHORES Y AMIGOS DE MARIANNHILL Y DESU LA BOR MI SIONE RA Y SE SOSTIENE CON LOS DONATI-VOS DE SUS LECTORES.
SE AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS DE “FA MI LIA MARIANNHILL”, CITANDO SU PROCEDENCIA Y ENVIANDO DOS EJEMPLARES A SU REDACCIÓN.
Foto de portada: SUN / SON OF JUSTICE: © Bee Still Studio[www.beestill.org]
MARIANNHILL EN ESPAÑA Arturo Soria, 249, Bajo A-B
28033 MADRIDTel. y Fax: 91 359 07 40
Los Zúñiga, 2 / 37004 SALAMANCATel. y Fax: 923 22 18 85
MARIANNHILL EN COLOMBIA Misioneros de Mariannhill
- Casa Cural - CorregimientoMONTAÑAS DEL TOTUMOMunicipio PAZ DE ARIPOROCASANARE / COLOMBIA
Misioneros de MariannhillCL 57A Sur nº 93 C-51 Int. 5 Casa 4Conjunto Casa Bella / BOSA-BogotáCOLOMBIATel. 0057-1-784 82 91Nit nª 900241132-2 [email protected]

SUN
/SO
N O
F JU
STIC
E: C
opyr
ight
© B
ee S
till
Stud
io [
ww
w.b
eest
ill.o
rg]

[I]La callada palabra de San José
Los textos evangélicos recogen sólo algo de lo que San José hizo. No reco-gen, en cambio, ninguna palabra suya. ¿Fue mudo San José? Ciertamente no.Pero lo que sí podemos decir de él es que fue un hombre silencioso, que pasópor la vida sin meter ruido, aunque el eco de su existencia no ha dejado de re-sonar en los oídos de la Iglesia hasta nuestros días. Hagamos el elogio del silen-cio de San José, recorriendo los hitos más significativos, que jalonaron suexistencia, y comprobaremos que, aunque pasó por este mundo pisando suave,sin embargo, la huella que en él ha dejado perdura imborrable.
Cuando con sorpresa descubrió el embarazo de su esposa, José quiso des-pedirla en silencio. Cuando en un sueño el ángel de Dios le descubre el miste-rio, en silencio José recibe a María en su casa. Cuando se entera de la orden deempadronamiento, en silencio José se encamina hacia Belén para cumplirla.Cuando se le cierran todas las puertas de los hombres, en silencio abre José laspuertas de un establo de animales. Cuando ocurre el parto, en silencio atiendeJosé a la madre y a la criatura de ésta. Cuando vienen los ángeles a cantar, lospastores a contemplar y los magos del Oriente a adorar, en silencio da un pasoatrás José, poniéndose en un segundo plano. Cuando es testigo de los elogiosde Ana y Simeón en el templo, en silencio se opaca José para que brille la luz delHijo de María. Cuando se le pide huir a toda prisa hacia lo desconocido, en si-lencio obedece José. Cuando se le indica volver al lugar de sus orígenes, en si-lencio regresa José a Nazaret. Cuando, por una aparente travesura, se le pierdeel Niño, en silencio lo busca José y calla al encontrarlo.
Y del silencio de San José a nuestros silencios o faltas de silencio. Decimosque la sociedad en la que vivimos está regida por la agilidad de la información,la trepidación del vivir y el sonido del progreso. Sin negar todo lo que en ellohay de positivo, aceptemos también que en nuestra sociedad moderna do-mina el chisme como información, que la curiosidad morbosa es sinónimo deestar al día y que se dan acríticamente por ciertas todas las conjeturas, que elhombre es capaz de fabricar, con buena o no tan buena intención. Por ello ne-cesitamos recuperar el silencio del bueno de San José para nuestras vidas.
5FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
Aprendiendo de San José

Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

Y silencio, al estilo de San José, significa aceptar de buena gana las cir-cunstancias por las que Dios quiere ir llevando nuestras vidas, sin estar de con-tinuo quejándonos. Silencio, al estilo de San José, es creer en el cuidadoprovidente de Dios sobre nuestras existencias y cosas, proyectos y negocios.Silencio, al estilo de San José, es sinónimo de verdadera humildad y pacien-cia, evitando así hablar o juzgar de lo que no nos interesa ni es de nuestra in-cumbencia. Silencio, al estilo de San José, es pasar de la vanidad tonta de lasapariencias y dejar de vivir para la galería. Silencio, al estilo de San José, esevitar caer en la trampa del protagonismo alocado y recuperar la grandezadel servicio. Silencio, al estilo de San José, es no estar de continuo diciendo aDios y a los demás lo mucho que hacemos por ellos o reprochándoles lo pocoque, a cambio, creemos recibir de ellos. Silencio, al estilo de San José, es gus-tar de la vida escondida, del trabajo bien hecho, de la obligación bien cum-plida, del estudio, de la lectura, de la música. Silencio, al estilo de San José, escallar y llevar con amor los sufrimientos reales, de la clase que sean.
[II]La amable luminosidad de San José
El cristianismo es una religión eminentemente familiar. De ahí que para loscristianos la familia no es sólo una institución social, que respetamos y defen-demos; también es una Iglesia en pequeño, a la que amamos. Por ello, paraque la Iglesia crezca, tan necesario es el sacramento del matrimonio como eldel sacerdocio. Y por eso mismo el cristianismo sabe tanto de padres, madres,hijos, hermanos, hogares...
Cada buen padre cristiano es la mejor imagen de San José y, aunque pocose diga en la Escritura sobre San José, como hay tantos buenos padres, muchoes lo que sabemos de San José. Contemplar a un padre cristiano, cargado de des-velos e ilusiones, ocupándose de aquellas pequeñas cosas que el amor engran-dece, nos ayuda a imaginarnos a San José, queriendo, afanándose, trabajando,pensando, mirando, atendiendo, corrigiendo, ilusionándose, sufriendo... Y así fuecómo se hizo santo el bueno de San José.
Desde esta perspectiva, qué fácil resulta ahora imaginarse a San José comoel custodio y guardián de Jesús, quien era hijo de su esposa y, a la vez, Hijo deDios. Con la mayor normalidad transmitió a Jesús las habilidades propias desu oficio. Tal es así que la Escritura llama al mismo Jesús carpintero [Cfr. Mc.6, 3] e hijo del carpintero [Cfr. Mt. 13, 55]. Y San José, junto con las habilida-des y destrezas de su oficio, pasó también a Jesús sus herramientas, tan que-ridas, usadas y caras. Jesús utilizó las mismas herramientas que San José. Éstees el gran misterio que se guarda en la normalidad más grande: Dios mismo
7FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4

Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

presente en su casa y taller como si tal cosa. Y así San José, como si tal cosa,se fue haciendo santo.
Lo poco que se dice en la Escritura sobre San José queda resumido en lapalabra itinerario. La vida de San José es un itinerario creyente. Lo empezó,aceptando por fe, desposar a María [Cfr. Mt. 1, 19-25]; lo continuó empren-diendo un viaje a Belén, para que allí naciera el hijo de María [Cfr. Lc. 2, 3-16];en dicho itinerario se mantuvo al tener que huir a Egipto para proteger al Niñoy a su Madre [Cfr. Mt. 2, 13-23] y la última etapa del mismo fue una peregri-nación a Jerusalén, cuando Jesús tenía doce años [Cfr. Lc. 2, 24].
Miradas bien las cosas, no es poco lo que se dice en la Escritura sobre SanJosé. Y si luego añadimos lo mucho que sabemos de San José mirando a cual-quier buen padre cristiano, tendremos que reconocer que la figura de SanJosé es luminosa sobremanera.
[III]La atrayente coherencia de San José
Desconocemos cómo fue la infancia y juventud de José; tampoco sabe-mos cómo fueron los últimos años de su vida y muerte. Todo lo que sabemosde él, gracias a los textos evangélicos, puede abarcar un periodo de tiempo nosuperior a 14 años: desde que se desposó con María hasta que encontró aJesús perdido, cuando éste contaba con 12 años de edad. Repasemos lo quedicen los textos evangélicos sobre San José, para aprender de él genuinas lec-ciones de vida evangélica.
Dios buscó como esposo de la que iba a ser la madre de su Hijo a José, el mu-chacho más noble y bueno de todo Israel. Felizmente desposado con María, Josésufrió el asalto de la duda al descubrir que su virgen no era lo que él creía. Ló-gico es que se preguntara de qué fruto estaba lleno el vientre de su María. Du-rante un sueño Dios le aclara todo el misterio. Cuando se despertó del sueño, elsol de la fe ya había amanecido en el corazón de José: creyó que aquello era obradel mismo Dios y que era Dios mismo quien estaba en el vientre de su esposa.Aprendamos de San José una lección de fe. Dios tiene todo el derecho a inter-venir en nuestras vidas, para sacar adelante su plan, aunque ello implique tenerque cambiar nuestros propios planes. Si Dios nos pide fe, confiemos. A su debidotiempo nos dará la luz que necesitamos. Dios no juega nunca con nosotros.
Se acerca el momento del alumbramiento. Peregrino en la noche, José noencuentra lugar apropiado para el parto de María. Falto de todo, pero rico enamor, el ingenio de José fabricó las condiciones para que se produjera el mi-lagro: una cueva de ganado y el Hijo de Dios pasó del seno de María al heno
9FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4

Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

del pesebre. Y ante el milagro, los apuros de José se tornaron en asombro:aunque fuera no dejaba de nevar y todo estaba bien cerrado, un copo denieve blanca descansaba ahora sobre la paja. Aprendamos de San José unalección de confianza. Dios cuida de cada uno de nosotros, sabe de nuestras ne-cesidades y siempre nos da lo que más nos conviene. Aunque estemos apu-rados, no dejemos de confiar. Si así lo hacemos, asombrados seremos testigosde que Dios sigue haciendo milagros. Si quisiéramos, lo veríamos.
A los ocho días del nacimiento, José hizo que el Niño de María se llamaraJesús. Las gotas de sangre de la circuncisión rubricaron aquel nombre: esteNiño se llama Salvador. A los cuarenta días llevó al Niño al Templo para cum-plir con la ley de la presentación. Y junto a las responsabilidades, el orgullo dehaber sido escogido para cuidar del Niño de su esposa, que es personalmenteel mismo Hijo de Dios, que viene a salvar. Aprendamos de San José una lec-ción de responsabilidad. Todos tenemos que responder de los compromisoslibremente asumidos. Ante tantos comportamientos de incoherencia, irres-ponsabilidad, falta de formalidad y seriedad en la vida, animémonos a descu-brir la felicidad, recorriendo precisamente caminos opuestos a los anteriores.
Conoce José el sabor amargo de la emigración, cuando un tirano tiñe derojo el cielo de Belén, pensando que matando estrellas, podrá apagar el Sol.De vuelta en Nazaret, José comprueba cómo Dios va creciendo como hombre.José probaba el amor a su familia trabajando, y así vino a ser santo. Con él tra-bajaba el que es tres veces Santo. Cuando pasó el susto de la pérdida en elTemplo, José aprendió que no era dueño de Jesús y que Éste tenía que vivir suvida y cumplir su misión. Aprendamos de San José una lección de santidad.Todos estamos llamados a ser santos en la vida normal y ordinaria de nuestrosdías; en las penas y gozos que siembran nuestras existencias; en las tareas ytrabajos que tenemos que realizar.
P. Lino Herrero Prieto CMMMisionero de Mariannhill
Las láminas de este calendario han sido realizadas por el Hno. MichaelO’Neill McGrath OSFS, de Los Oblatos de San Francisco de Sales, y se han re-producido tal como están publicadas en el libro Go to Joseph, publicado en el2013 por World Library Publications [WLP - Franklin Park, IL USA - www.wlp-music.com], bajo cuyo copyright se encuentran. Reservados todos los derechos/ Utilizadas con permiso expreso.
Tres de las láminas [Holy Family/Son of Justice/Indian Joseph] están bajo elcopyright de Bee Still Studio [www.beestill.org/410.398.3057]. Reservados todoslos derechos / Utilizadas con permiso expreso.
Agradecemos de todo corazón al Hno. Michael O’Neill McGrath OSFS y a surepresentante, el P. Dennis Killion OSFS, a la Editorial World Library Publications[WLP] y a la señorita Michele vonEbers, Gerente de Derechos y Permisos, todaslas facilidades que nos han dado para la utilización de las mencionadas láminasen este Calendario de Mariannhill 2015.
11FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4

ener
o20
15
JJoosséé
,, llllaa
mmaadd
oo ppoo
rr DDii
oossLl
egad
o el t
iempo
opo
rtun
o, a
ndab
a bu
s-ca
ndo
Dios
una
pue
rta,
por
don
de e
ntra
r en
este
mun
do sin llam
ar la
ate
nción
.. En
el pu
eblo
de N
azar
et s
e fij
ó Di
os e
n Jo
sé, e
l muc
hach
om
ás b
ueno
de
todo
Isr
ael,
y pe
nsó
en é
l com
oel m
ejor
esp
oso
de a
quella j
oven
Mar
ía,
dequ
ien, c
omo
hom
bre, n
acer
ía.. D
espe
rtad
o Jo
séde
l sue
ño, u
n sí
silen
cioso
y g
ener
oso
pron
unció
,ha
ciend
o po
sibles
los
sueñ
os d
e Di
os..
Linu
s
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

enneerr
oo2200
1155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
11 1812 19
13 2014
1SANT
A M
ARÍA
, M
ADRE
DE
DIOS
Jorn
ada
Mun
dial
de O
ració
n po
r la
Paz
15 22
Sant
os B
asilio
y G
rego
rio
16 23
Sant
ísimo
Nom
bre
de J
esús
17 24
2.o
Domi
ngo
de N
avida
dSa
nta
Geno
veva
Torre
s Mor
ales
San
Deog
racia
s
EPIFA
NÍA
Jorn
ada
del
Cate
quist
a Na
tivo
y del
IEM
ESa
n Ra
imun
do
de P
eñaf
ort
San
Apoli
nar
San
Eulog
io de
Cór
doba
San
Greg
orio
de N
isa
San
Anto
nio A
bad
San
Mar
celo
San
Arno
ldoJa
nsse
nSa
n Ju
an d
eRi
bera
San
Hilar
ioSa
nto
Mar
tino
de Le
ón
BAUT
ISM
O DE
L SEÑ
ORSa
n Hi
ginio
2.o
Domi
ngo
del T
. O.
Sema
na O
ración
por la
Unida
d de l
os C
ristia
nos
Jorna
da de
Migr
acion
esSa
nta
Mar
garit
a de
H.
San
Mar
ioSa
n Se
bast
iánSa
nta
Inés
San
Vicen
teSa
n Ild
efon
so
COM
IENZ
A LA
NOVE
NA A
LA
MAD
RE D
EM
ARIA
NNHI
LL
San F
ranc
isco
de S
.
San
Juan
Bos
coSa
nta
Mar
tina
San
Pedr
oNo
lasco
Sant
o To
más
de A
quino
San
Enriq
ue
de O
ssó
Sant
os T
imot
eo
y Tito
3.er
Domi
ngo
del T
. O.
Jorn
ada
de la
In
fanc
ia M
ision
era
Conv
ersió
n de
San
Pab
lo
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
3
21
25
89
104
67
2526
2728
2930
31

febr
ero
2015
JJoosséé
,, jjuuddíí
oo ddee
rraazz
aa Er
a Jo
sé ju
dío
de r
aza,
de
la n
oble
estir
pede
Dav
id.. J
udío
era
, po
r su
s an
tepa
sado
s y
raíces
cultu
rales
.. Jud
ío lo
era
, por
sus
con
vic-
cione
s re
ligios
as y
sus
sue
ños
mes
iánico
s..Sa
-cia
ba J
osé
su in
quiet
ud e
n las
agu
as ser
enas
de
aque
l poz
o, d
onde
beb
ían
los p
obre
s de
Yah
vé..
Mot
ivad
o po
r el
fres
cor de
tales
agu
as, e
xpec
-ta
nte
anhe
laba
, la
cons
olació
n de
su
pueb
lo co
nel
adve
nim
iento
del
Mes
ías
prom
etido
..Li
nus
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

feebbrr
eerroo
22001155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
14.oDo
ming
o de
l Tiem
po O
rdina
rioSa
n Ce
cilio
15 22
FIEST
A PRIN
CIPAL
DE
LA CO
NGRE
GACIÓ
NPR
ESEN
TACI
ÓN
DEL S
EÑOR
Jorn
ada
de la
Vida
Cons
agra
da
16 23
3San
Blas
17 24
4Sant
a Ca
talin
a de
Ricc
i
18
5Sant
a Ág
ueda
19 26
San
Pablo
Miki
y már
tires
de
l Jap
ón
20 27
San
Rica
rdo
21 28
5.o
Domi
ngo
del T
. O.
Camp
aña
cont
ra e
lHa
mbre
-Man
os U
nidas
Sant
a Jo
sefin
aBa
khita
Sant
a Ap
olonia
Sant
a Es
colás
tica
Jorn
ada
Mun
dial
delE
nfer
moNu
estra
Señ
ora
de Lo
urde
sSa
nta
Eulal
ia de
Bar
celon
aSa
n Be
nigno
Sant
os C
irilo
y Met
odio
San
Pedr
oDa
mian
iSa
n Ele
uter
ioSa
n Álv
aro
de C
órdo
ba
MIÉR
COLE
S DE
CEN
IZASa
n Ela
dio
Sant
osFu
ndad
ores
Servi
tas
San
Onés
imo
6.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Faus
tino
1.erDo
ming
o de
Cua
resm
aCá
tedr
a de
San
Ped
roSa
n Po
licar
poSa
n Se
rgio
Sant
os J
usto
y V
alero
San
Alejan
dro
San
Gabr
iel
de la
Dolo
rosa
San
Romá
nDí
a de
And
alucía
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
27
25
6
912
1314
810
11

mar
zo20
15
JJoosséé
,, ppaa
ddrree
ddee ff
aammiilliiaa
Espo
so d
e M
aría
, qu
iso D
ios q
ue J
osé
pa-
sara
por
ser
el p
adre
de
aque
l Niño, q
ue sólo
loer
a de
su
espo
sa y
de
Dios
.. Así
fue
cóm
o en
Naza
ret
y en
su
com
arca
Jes
ús v
ino
a se
r co
-no
cido
com
o el
hijo
del c
arpin
tero
Jos
é..Y
com
oto
do u
n pa
dre
se c
ompo
rtó
José
en
el se
no d
eaq
uella
ado
rable
fam
ilia, s
iendo
un
faro
de
re-
fere
ncia
para
el c
recim
iento
arm
ónico
del
Niño
en e
dad, s
abidu
ría y
gra
cia..
Linu
s
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

maarr
zzoo2200
1155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
12.o
Domi
ngo
de C
uare
sma
San
Albino
Día
de B
alear
es
15 22
70.O
ANIV
ERSA
RIO
DE LA
MUE
RTE
DEL P
. ENG
ELMA
RSa
n Tr
oadio
16 23
3San
Celed
onio
17 24
4San
Casim
iro
18
5San
Adria
no
19 26
San
Oleg
ario
20 27
Sant
as P
erpe
tua
y F
elicid
ad
21 28
3.er
Domi
ngo
de C
uare
sma
Día
de la
muje
r tra
bajad
ora
San
Juan
de
Dios
Sant
a Fr
ancis
caRo
mana
Sa
n M
acar
ioSa
n Co
nsta
ntino
San
Panc
racio
San
Rodr
igoSa
nta
Mat
ilde
Sant
a Fa
biaSa
nta
Sand
ra
SAN
JOSÉ
, PR
OTEC
TOR
DEM
ARIA
NNHI
LLDí
a de
l Sem
inario
San
Cirilo
de
Jeru
salén
San
Patri
cioSa
n Ci
riaco
4.oDo
ming
o de
Cua
resm
aSa
nta
Luisa
de
Mar
illac
5.o
Domi
ngo
de C
uare
sma
San
Bien
venid
oSa
nto
Torib
io de
Mog
rove
joSa
n Ag
apito
Jorn
ada
Pro
Vida
La A
nunc
iación
de
l Señ
orSa
n Br
aulio
Sant
a Lid
iaSa
n Do
rote
o
MAR
TES
SANT
OSa
n Be
njamí
nLU
NES
SANT
OSa
n Ju
an C
límac
o DO
MIN
GO D
E RA
MOS
San
Joná
s
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
27
25
69
1213
148
1011
2930
31

abril
2015
JJoosséé
,, ppiiaa
ddoossoo
iissrraa
eelliittaa
A lo
s oc
ho d
ías
de h
aber
nac
ido, J
osé
hizo
circu
ncida
r al
Niño
, dán
dole
el no
mbr
e de
Jes
ús..
A lo
s cu
aren
ta d
ías,
le pr
esen
tó e
n el
tem
ploco
mo
gloria
de
Isra
el y
com
o luz
para
tod
aslas
nacio
nes..
And
ando
el t
iempo
, cad
a sá
bado
le lle
vaba
de
la m
ano
a la s
inag
oga
y, c
uand
ocr
eció
un p
oco
más
, le
llevó
en
pere
grinac
ión a
la c
iudad
san
ta d
e Je
rusa
lén.. A
diar
io re
zaba
njunt
os a
l Pad
re d
el cie
lo..Li
nus
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

abbrriill
22001155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
12 1913 20
14 21
1MIÉ
RCOL
ESSA
NTO
San
Vena
ncio
15
2JUEV
ES S
ANTO
Día
del A
mor
Frat
erno
S. Fr
ancis
co
de P
aula
16 23
VIER
NES
SANT
OCo
lecta
en
favo
rde
los S
anto
sLu
gare
sSa
n Si
xto I
17 24
SÁBA
DO S
ANTO
San
Zósim
o
18 25
PASC
UA D
E RE
SURR
ECCI
ÓNSa
n Vic
ente
Ferre
rDí
a de
l País
Vas
coSa
n Ce
lestin
oSa
n Ju
an B
autis
ta
de la
Sall
eSa
n Eli
seo
Sant
a Ca
silda
San
Ezeq
uiel
San
Esta
nislao
San
Perfe
cto
San
Anice
toSa
nta
Engr
acia
San
Telm
oSa
n La
mber
toSa
n M
artín
, Pap
a
DIVI
NA
MIS
ERIC
ORDI
ASa
n M
axim
iliano
3.er
Domi
ngo
de P
ascu
aSa
n Ex
pedit
oSa
n Su
lpicio
San
Anse
lmo
San
Lucio
San
Jorg
eDí
a de
Ara
gón
Día
de C
astill
a y L
eón
San
Fidel
deSi
gmar
inga
San
Mar
cos
Evan
gelis
ta
San
Pío
VSa
nta
Cata
lina
de S
iena
San
Luis
M.a
G.
de M
ontfo
rtNu
estra
Señ
ora
de M
onts
erra
t
4.OD.
de
Pasc
uaVo
cacio
nes N
ativa
sJo
rnad
as d
e Or
ación
por l
as vo
cacio
nes
San
Isido
ro
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
4
22
36
910
115
78
2627
2829
30

JJoosséé
,, ee mm
ii gg rraa nn
tt ee yy
mmii ss ii oo
nn eerr oo
Oblig
ado
a hu
ir, a
fin d
e sa
lvar
la v
ida d
elNi
ño, pr
obó
José
el s
abor
am
argo
de
la e
mi-
grac
ión.. L
leván
dose
a E
gipto
los
teso
ros
más
prec
iosos
, que
Dios
le h
abía
enc
omen
dado
gua
r-da
r, se
con
virt
ió Jo
sé e
n el
prim
er m
ision
ero
del c
ontin
ente
afr
icano
.. Gra
cias
a Jo
sé a
que-
lla a
rdien
te t
ierra
sintió
la c
arici
a de
la s
uave
brisa
de
Mar
ía y
el f
resc
or d
e la b
ienhe
chor
allu
via
de J
esús
..Li
nus
HO
LY F
AMIL
Y: C
opyr
ight
© B
ee S
till S
tudi
o [w
ww
.bee
still
.org
]
may
o20
15

HO
LY F
AMIL
Y: C
opyr
ight
© B
ee S
till S
tudi
o [w
ww
.bee
still
.org
]
10 1711 18
12 1913
14 21
DÍA
MUN
DIAL
DE
L TRA
BAJO
Sa
n Jo
sé O
brer
o
15 22
San
Atan
asio
Día
de la
Comu
nidad
de
Mad
rid
16 23
5.O
Domi
ngo
de P
ascu
aSs
. Feli
pe y
Sant
iago
San
José
Mar
íaRu
bioSa
n Eu
logio
Sant
a Ju
ditSa
ntos
Aug
usto
y Juv
enal
Nues
tra S
eñor
a de
los
Desa
mpar
ados
San
Greg
orio
Sant
a Ge
maGa
lgani
San
Isidr
oSa
n M
atías
Ntra
. Sra
. de
Fátim
aSa
ntos
Ner
eo
y Aqu
iles
San
Flore
ncio
6.O
Domi
ngo
de P
ascu
aSa
n Ju
an d
eÁv
ila
ASCE
NSIÓ
N DE
L SEÑ
ORJo
rnad
aM
undia
l de
las C
omun
icacio
nes
Socia
lesSa
n Pa
scua
l Bail
ónSt
a. Ra
faela
Mar
íaPo
rras
San
Pedr
o de
Due
ñas
San
Bern
ardin
o de
Sien
a
67 A
NIVE
RSAR
IODE
LA M
UERT
EDE
LA M
. PAU
LAEM
MUN
DS C
PSSa
n Eug
enio
de M
.Sa
nta
Rita
de
Cas
iaSa
n De
sider
io
San
Fern
ando
Día
de C
anar
iasSa
nta
Sofía
San
Emilio
San
Agus
tín
de C
ante
rbur
ySa
n Fe
lipe
Neri
San
Beda
PENT
ECOS
TÉS
CVI A
NIVE
RSAR
IO D
ELA
MUE
RTE
DEL A
BAD
FRAN
CISC
O PF
ANNE
RM
aría
Auxil
iador
a
31SA
NTÍS
IMA T
RINI
DAD
Día
Pro
Oran
tibus
Visita
ción
de M
aría
Día
de
Cast
illa-La
Man
cha
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
2
20
14
78
93
56
2425
2627
2829
30
maayy
oo2200
1155

junio
2015
JJoosséé
,, s so o
l lí íc ci it to o
y yp pr r
o ov vi id de e
n nt te e
De v
uelta
en
Naz
aret
, Jes
ús p
udo
expe
ri-m
enta
r a
diar
io la s
olici
tud
prov
iden
te d
elbu
eno
de J
osé, q
uien
con
sus
des
velos
le a
ten-
día
en s
us n
eces
idad
es d
e alim
ento
, ve
stido,
tech
o, a
mpa
ro y
car
iño..
Y as
í el N
iño, r
odea
dopo
r los
bra
zos
fuer
tes
de J
osé, f
ue c
recie
ndo
con
la f
irme
segu
ridad
de
esta
r en
las
man
osde
aqu
el Pa
dre, q
ue a
limen
ta a
los
pájaro
s de
lcie
lo y
vist
e a
los li
rios
del c
ampo
..Li
nus
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

juunniioo
22001155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
14 21
San
Just
ino
15 22
2Sant
os M
arce
lino
y Ped
ro
16 23
3COM
IENZ
A LA
NOVE
NA A
L CO
RAZÓ
N DE
CRIS
TO, L
UZ D
ELA
S NA
CION
ESSa
n Ca
rlos L
.
17
4San
Pedr
o de
Ver
ona
18 25
San
Bonif
acio
19 26
San
Norb
erto
20 27
CORP
US C
HRIS
TIDí
a de
la C
arida
d(C
árita
s)Sa
n Ro
berto
Sant
os S
ever
ino
y Máx
imo
San
Efré
nDí
a de
La R
ioja
Día
de M
urcia
Sa
n M
auric
ioSa
n Be
rnab
é
CORA
ZÓN
DE
CRIS
TO, L
UZ D
ELA
S NA
CION
ESSa
n Ju
an d
eSa
hagú
n
San
Anto
nio
de P
adua
Inma
culad
oCo
razó
n de
Mar
ía
Sant
a Flo
rent
inaSa
n Ro
muald
oSa
n Ge
rmán
Sant
os Is
mael
y Sam
uel
San
Aure
liano
Sa
nta
Mar
íaM
icaela
11.O
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Elise
o
12.O
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Luis
Gonz
aga
San
Pauli
no
de N
olaSa
n Ze
nón
Nativ
idad
de S
anJu
an B
autis
taSa
n Gu
illerm
oSa
n Pe
layo
Ntra
. Sra
. del
Perp
etuo
Soc
orro
Sant
osPr
otom
ártir
es
Día
del P
apa
Sant
os P
edro
y P
ablo
13.O
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Irene
o de
Lyon
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
16
24
58
1112
137
910
2829
30

SAN JOSÉPOBRE DE YAHVÉ
La pintura de la izquierda recoge el momento en queMaría, grávida de Jesús, visita a su prima Isabel, embarazada de Juan. Allí seencuentran las primas y loshijos –todavía por nacer–de ambas. Pero el artista seimagina que bien pudo Joséacompañar a María en el viajedesde Nazaret a la montañade Judea. Por ello, en la pintura también aparece reflejado el encuentro de Josécon el anciano levita Zacarías,el esposo de Isabel.
Copyright © 2013, World Library Publications
Dicen los estudiosos que, en los años en que nació Jesús, junto a los grupos religiosos, claramente constituidos en la so-ciedad judía de entonces, hay que contar también con el grupo denominado los pobres de Yahvé.
Más que un grupo, habría que pensar en un movimiento religioso, en el que de forma espontánea se integraban todosaquellos israelitas, que esperaban la consolación del pueblo con la llegada del Mesías. A éste no se lo imaginaban como unlíder político y militar, sino como un justo, que venía a renovar de raíz la alianza de Yahvé con su pueblo.
Esta descripción cuadra bien a todos los personajes, arriba mencionados: María, José, Ana, Joaquín, Isabel, Zacarías,Juan. A ellos podríamos añadir los nombres del anciano Simeón y de la viuda Ana; o los de los hermanos Lázaro, Marta y María;también los nombres de Nicodemo y José de Arimatea. Y junto con ellos, una gran cantidad de hombres y mujeres anónimos,que de manera sencilla respiraban esa sensibilidad religiosa.
Viendo la manera de actuar de San José, podemos intuir que tales eran las fuertes convicciones religiosas, que alber-gaba en su corazón. San José era, en verdad, un pobre de Yahvé.
Linus

SAN JOSÉPOBRE DE YAHVÉ
En la pintura de la derecha,que el artista ha querido
llamar La Sagrada Familia alcompleto, vemos cómo, junto
a Jesús, José y María, aparecentambién los padres de ésta,Joaquín y Ana. ¿Invención?Atinada intuición, diría yo.
Para el desarrollo armónico dela persona, la familia, la granfamilia, no es un lujo, es una
necesidad. Por ello, el Hijo deDios se hizo hombre, nacien do
como tal en el seno de una familia, de la que tambiénforman parte los abuelos.
Copyright © 2013, World Library Publications
Dicen los estudiosos que, en los años en que nació Jesús, junto a los grupos religiosos, claramente constituidos en la so-ciedad judía de entonces, hay que contar también con el grupo denominado los pobres de Yahvé.
Más que un grupo, habría que pensar en un movimiento religioso, en el que de forma espontánea se integraban todosaquellos israelitas, que esperaban la consolación del pueblo con la llegada del Mesías. A éste no se lo imaginaban como unlíder político y militar, sino como un justo, que venía a renovar de raíz la alianza de Yahvé con su pueblo.
Esta descripción cuadra bien a todos los personajes, arriba mencionados: María, José, Ana, Joaquín, Isabel, Zacarías,Juan. A ellos podríamos añadir los nombres del anciano Simeón y de la viuda Ana; o los de los hermanos Lázaro, Marta y María;también los nombres de Nicodemo y José de Arimatea. Y junto con ellos, una gran cantidad de hombres y mujeres anónimos,que de manera sencilla respiraban esa sensibilidad religiosa.
Viendo la manera de actuar de San José, podemos intuir que tales eran las fuertes convicciones religiosas, que alber-gaba en su corazón. San José era, en verdad, un pobre de Yahvé.
Linus

julio
2015
JJoosséé
,, eedd
uuccaadd
oorr yy
gguuíí
aaCo
mo
buen
pad
re, ta
mbién
Jos
é se
pre
o-cu
pó d
e fo
rmar
y e
duca
r al N
iño..
De J
osé
apre
ndió
Jesú
s ge
nuinos
valor
es h
uman
os:: m
e-su
ra e
n el
hablar
, sab
iduría
en
el ca
llar,
trab
ajo
honr
ado, s
encil
lez
de v
ida,
res
peto
hac
ia los
otro
s, ob
edien
cia g
ener
osa,
cola
bora
ción
desin
-te
resa
da.. Y
así
el Niño
pudo
ir c
recie
ndo, n
oso
lo en
eda
d, s
ino
tam
bién
en
sabidu
ría y
en
grac
ia an
te D
ios y
los
hom
bres
..Li
nus
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

juulliioo
22001155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
12 1913 20
14 21
1PREC
IOSÍ
SIM
ASA
NGRE
DEL
SEÑO
R
15
2San
Liber
to
16 23
Sant
o To
más
Após
tol
17 24
Sant
a Isa
bel
de P
ortu
gal
18 25
14.o
Domi
ngo
del T
. O.
Jorn
ada
de la
resp
on-
sabil
idad
del T
ráfic
oSa
n An
tonio
Mar
íaZa
ccar
iaSa
nta
Mar
íaGo
retti
San
Ferm
ínSa
ntos
Aqu
ila
y Pris
cila
San
Agus
tín
Zhao
Ron
g y m
ártir
es d
eCh
inaSa
n Cr
istób
al
SAN
BENI
TO,
PADR
E DE
MAR
IANN
HILL
Sant
a M
arina
San
Alejo
Jorn
ada
del
Apos
tolad
o de
l mar
Ntra
. Sra
. de
l Car
men
San
Buen
aven
tura
San
Cami
lo de
Lelis
San
Enriq
ue
15.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Sant
a M
arcia
na
16.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Sant
a Ru
fina
San
Apoli
nar
San
Lore
nzo
de B
rindis
i Sa
nta
Mar
ía M
agda
lena
Sant
a Br
ígida
San
Sarb
elio
Mak
llüf
SANT
IAGO
APÓS
TOL
Día
de G
alicia
San
Igna
cio
de Lo
yola
San
Pedr
oCr
isólog
oSa
nta
Mar
taSa
n Pe
dro
Pove
daSa
n Pa
ntale
ón
17.o
Domi
ngo
del T
. O.
SANT
A AN
A,
PATR
ONA
DE
MAR
IANN
HILL
Día
de lo
s abu
elos
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
4
22
36
910
115
78
2627
2829
3031

agos
to20
15
JJoosséé
,, ccoo
nntteemm
ppllaattiivv
ooLa
nor
malida
d er
a la n
ota
más
sob
resa
lient
een
el h
ogar
de
Naza
ret..
Todo
tan
nor
mal c
omo
en la
s ca
sas
de s
us v
ecinos
.. Per
o aq
uella
pas
-m
osa
norm
alida
d es
taba
tra
nsida
de
la p
rese
n-cia
de
Dios
.. Y a
sí fu
e có
mo
José
vino
a se
rco
ntem
plat
ivo, p
orqu
e en
las so
nrisa
s y
llant
osde
l Niño, e
n su
s ju
egos
y d
esca
nsos
, en
sus
ocur
renc
ias
y sil
encio
s, Jo
sé c
onte
mplab
a al
mism
o Di
os..
Linu
s
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

aggooss
ttoo2200
1155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
9 1610 17
11 1812
13 2014 21
San
Alfon
so M
.a
de Li
gorio
15 22
18.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Ntra
. Sra
. de
los Á
ngele
sSa
n Gu
stav
oSa
n Jua
n M
.a
Viann
eyNt
ra. S
ra.
de la
s Niev
esTr
ansf
igura
ción
del S
eñor
San
Caye
tano
Sant
o Do
ming
o de
Guz
mán
ASUN
CIÓN
DE
NUE
STRA
SEÑO
RASa
n M
axim
iliano
Kolbe
San
Hipó
litoSa
nta
Hilar
iaSa
nta
Clar
aSa
n Lo
renz
o
19.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Sant
a Te
resa
Bene
dicta
de
la Cr
uz
20.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Roqu
eSa
n Ja
cinto
Sant
a Ele
naSa
n Ju
an E
udes
San
Bern
ardo
San
Pío
XM
aría
Reina
Mar
tirio
de
San
Juan
Bau
tista
San
Agus
tínSa
nta
Món
ica
Sant
a Te
resa
de
Jes
ús J
orne
t e
Ibar
sSa
n Jo
sé d
eCa
lasan
zSa
n Ba
rtolom
éAp
ósto
l
21.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Sant
a Ro
sa d
e Lim
a
3022
.oDo
ming
o de
l Tiem
po O
rdina
rioSa
n Em
eter
io31
San
Ramó
nNo
nato
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
1
19
36
78
24
5
2324
2526
2728
29

sept
iembr
e20
15
JJoosséé
,, ttrr
aabbaajjaadd
oorrTr
abajan
do e
n el
talle
r, cu
mpli
ó Jo
sé c
on e
lm
anda
to d
e do
minar
la t
ierra
.. Arr
anca
ndo
ala t
ierra
el s
uste
nto
con
el su
dor
de su
fren
te,
se h
izo s
anto
.. Ens
eñan
do a
Jes
ús a
man
ejar
las he
rram
ienta
s en
el b
anco
de
la c
arpin
tería
,pr
opici
ó qu
e el
trab
ajo
hum
ano
qued
ara
redi-
mido
.. Hac
iendo
que
Jes
ús m
aneja
ra c
on c
uidad
ola m
ader
a, le
fue
pre
para
ndo
a ab
raza
rse
con
amor
al l
eño
de la
cru
z..Li
nus
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

seepptt
iieemmbbrr
ee2200
1155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
13 2014 21
1San G
il
15 22
2San
Anto
línDí
a de
Ceu
ta
16
3San
Greg
orio
Mag
no
17 24
San
Mar
iano
18 25
Beat
a Te
resa
de
Calc
uta
19 26
23.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Ntra
. Sra
. de
Guad
alupe
Sant
a Ru
fina
MAR
ÍA, M
ADRE
DE
MAR
IANN
HILL
Nativ
idad d
e N. S
ra.
Día
de A
stur
ias
y de
Extre
madu
raSa
n Ped
ro C
laver
San
Nico
lás
de T
olent
ino
Sant
o Do
ming
o de
Silo
sDí
a de
Cat
aluña
Dulce
Nom
bre
de M
aría
San
Jena
roSa
n Ju
an M
acías
San
Robe
rtoBe
larmi
noDí
a de
Meli
llaSa
ntos
Cor
nelio
yCi
prian
o
Ntra
. Sra
. de
los D
olore
sDí
a de
Can
tabr
iaEx
altac
ión d
e la
Sant
a Cr
uz
24.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Juan
Crisó
stom
o
25.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Andr
és K
imy m
ártir
es d
e Co
rea
San
Mat
eoAp
ósto
l yEv
ange
lista
San
Mau
ricio
San
Pío
dePi
etre
lcina
Ntra
. Sra
. de
laM
erce
dSa
nta
Aure
liaSa
ntos
Cos
me
y Dam
ián
San
Jeró
nimo
Sant
os M
iguel,
Ga
briel
y Ra
fael
San
Wen
cesla
o
26.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Vicen
te d
e Pa
úl
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
5
23
47
1011
126
89
2728
2930

octu
bre
2015
JJ ooss éé
,, aa mm
ii gg oo dd
ee ll oo ss
eenn ff
ee rrmm oo
ssLo
s qu
e, p
or c
ircun
stan
cias
de la
vida
, nos
cree
mos
tan
dife
rent
es, q
ueda
mos
tod
os ig
ua-
lado
s al e
nfer
mar
.. En
la e
nfer
med
ad tod
os n
osvo
lvem
os n
eces
itado
s de
asis
tenc
ia e
indig
en-
tes
de c
ariño..
José
, sen
tado
en
una
silla in
có-
mod
a, c
ubier
to c
on u
na m
anta
, veló
las no
ches
de f
iebre
de
su N
iño..
Por
eso
pued
e se
r invo
-ca
do c
omo
aque
l am
igo, q
ue a
com
paña
y v
elala s
uert
e de
nue
stro
s en
ferm
os..
Linu
s
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

occttuu
bbrree
22001155
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions
11 1812 19
13 2014
1SANT
A TE
RESI
TA,
PATR
ONA
DE LA
SM
ISIO
NES
15 22
Sant
os Á
ngele
sCu
stod
ios
16 23
San
Fran
cisco
de
Bor
ja
17 24
27.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Fran
cisco
de
Asís
Témp
oras
de
acció
n de
Gra
cias
y de
Petic
iónSa
n Br
uno
Ntra
. Sra
. de
l Ros
ario
Ntra
. Sra
. de
l Rem
edio
San
Dion
isio
Día
de V
alenc
ia Sa
nto
Tomá
s de
Villa
nuev
a
San
Igna
cio
de A
ntioq
uíaSa
nta
Eduv
igis
Sant
a Te
resa
de
Jes
úsSa
n Ca
lixto
San
Edua
rdo
NTRA
. SRA
.DE
L PILA
R
28.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Sant
a So
ledad
To
rres A
cost
a
29.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Jorn
ada
del D
omun
dSa
n Lu
cas,
Evan
gelis
taSa
n Pe
dro
deAlc
ánta
raSa
nta
Irene
Sant
a Úr
sula
San
Juan
Pab
lo II
San
Juan
de
Cap
istra
noSa
n An
tonio
Mar
íaCl
aret
San
Alons
oRo
drígu
ezSa
n Na
rciso
Sant
a He
rmeli
nda
Sant
os S
imón
y J
udas
, Apó
stole
sSa
nta
Sabin
aSa
n Ev
arist
o
30.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Crisp
ín
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
3
21
25
89
104
67
2526
2728
2930
31

noviem
bre
2015
n
JJoosséé
,, ccoo
mmppaa
ññeerroo
ddee
llooss mm
oorriibbuu
nnddooss
Cum
plido
el c
urso
de
su p
ereg
rinac
ión t
e-rr
ena, J
osé
vivió
su m
uert
e junt
o a
la m
ejor de
las
com
pañí
as, l
a de
Jes
ús y
Mar
ía.. A
boga
dode
la b
uena
mue
rte, lo
s m
oribun
dos
invo
can
aJo
sé c
omo
aque
l exp
erto
prá
ctico
, que
tom
a en
sus m
anos
el t
imón
, par
a co
nduc
ir la e
mba
rca-
ción
de n
uest
ra v
ida e
n el
últim
o tr
amo
de la
trav
esía
e in
trod
ucirl
a en
Dios
, pue
rto
final d
ela n
aveg
ación
hum
ana..
Linu
s
Cop
yrig
ht ©
201
3, W
orld
Lib
rary
Pub
licat
ions

noovviieemm
bbrree
22001155
nC
opyr
ight
© 2
013,
Wor
ld L
ibra
ry P
ublic
atio
ns
1TODO
SLO
S SA
NTOS
15 22
Fieles
Difu
ntos
16 23
3San
Mar
tín
de P
orre
s
17 24
4San
Carlo
sBo
rrome
o
18
5Sant
a Án
gela
de la
Cru
z
19 26
Már
tires
de
Espa
ña d
el sig
lo XX
20 27
San
Erne
sto
21 28
32.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
San
Dios
dado
Dedic
ación
Basíl
ica d
e Le
trán
San
León
Mag
noSa
n M
artín
de
Tou
rsSa
n Jo
safa
tSa
n Le
andr
oSa
n Eu
genio
Pres
enta
ción
de la
Virge
n M
aría
San
Félix
de
Valoi
sSa
n Fe
lician
oSa
n M
áxim
oSa
nta
Isabe
l de
Hun
gría
Sant
a M
arga
rita
de E
scoc
ia
33.o
Domi
ngo
del T
iempo
Ord
inario
Día
de la
Igles
iaDi
oces
ana
San
Alber
to M
agno
CRIS
TO R
EYSa
nta
Cecil
iaSa
n Cl
emen
te
San
Andr
és D
ung
Lac
y már
tires
de
l Viet
nam
Sant
a Ca
talin
a de
Alej
andr
íaSa
n Go
nzalo
Ntra
. Sra
. de
la M
edall
aM
ilagr
osa
Sant
a Ca
talin
aLa
bour
é
San
Andr
ésAp
ósto
l
1.erDo
ming
o de
Adv
iento
San
Satu
rnino
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
27
25
69
1213
148
1011
2930

diciem
bre
2015
JJ ooss éé
,, p pa a
t tr ro on n
o o d de e
l la a I I
g gl le es si ia a
Patr
ono
de la
Igle
sia e
s Jo
sé, q
ue d
io de
co -
mer
el p
an d
e ca
da d
ía a
Jes
ús, a
quie
n ah
ora
noso
tros
pod
emos
com
er c
omo
el pa
n de
la v
ida..
El q
ue p
asó
por
ser
padr
e de
Jes
ús v
ela p
or la
sem
pres
as a
post
ólica
s y
mision
eras
de
sus
segu
i-do
res..
El q
ue c
uidó
de la
s ne
cesid
ades
de
Jesú
ssig
ue a
l tan
to d
e las
que
tien
en h
oy sus
disc
ípu-
los.. E
l que
pro
tegió
a J
esús
de
todo
peli
gro
sale
ahor
a en
def
ensa
de
su c
omun
idad..
Linu
s
IND
IAN
JOSE
HP:
Cop
yrig
ht ©
Bee
Stil
l Stu
dio
[ww
w.b
eest
ill.o
rg]

diicciieemm
bbrree
22001155
IND
IAN
JOSE
HP:
Cop
yrig
ht ©
Bee
Stil
l Stu
dio
[ww
w.b
eest
ill.o
rg]
13 2014 21
1San E
loy
15 22
2Sant
a Bi
biana
16
3SAN
FRAN
CISC
OJA
VIER
, PAT
RONO
DE LA
S M
ISIO
NES
Día
de N
avar
ra
17 24
Sant
a Bá
rbar
a
18 25
CONM
EMOR
ACIÓ
NM
ISIO
NERO
S DE
MAR
IANN
HILL
AS
ESIN
ADOS
San
Seba
s
19 26
2.o
D. d
e Ad
vient
oDÍ
A DE
LACO
NSTI
TUCI
ÓNES
PAÑO
LASa
n Ni
colás
San
Ambr
osio
INM
ACUL
ADA
CONC
EPCI
ÓNSa
nta
Leoc
adia
Sant
a Eu
lalia
Sant
a M
arav
illas
de J
esús
Ntra
. Sra
. de
Guad
alupe
San
Urba
noNt
ra. S
ra.
de la
Esp
eran
zaSa
n Ju
an d
e M
ata
Sant
a Alb
inaSa
n Va
lerian
oSa
n Ju
an
de la
Cru
z
3.er
Domi
ngo
de A
dvien
toSa
nta
Lucía
4.oDo
ming
o de
Adv
iento
San
Teóf
iloSa
n Pe
dro
Canis
ioSa
n Flo
roSa
n Ju
an d
e Ke
tySa
n De
lfínNA
VIDA
DSa
n Es
teba
n
San
Silve
stre
San
Raúl
Sant
o To
más
Beck
etSa
ntos
Inoc
ente
s
SAGR
ADA
FAM
ILIA
Día
de la
fami
lia
y de
la vid
a Sa
n Ju
an A
póst
ol y E
vang
elist
a
DOM
INGO
LUNE
SM
ARTE
SM
IÉRC
OLES
JUEV
ESVI
ERNE
SSÁ
BADO
5
23
47
1011
126
89
2728
2930
31

38 FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
AbadFrancisco,amigo deSan José
S olemos decir que Mariannhill –Monasterio trapense fundado en 1882cerca de la ciudad de Durban [KwaZulu-Natal/Sudáfrica] y hoy Casa Madre delos Misioneros de Mariannhill– no se entiende sin aquél que fue su fundador, elSiervo de Dios Abad Francisco Pfanner. Pero el mismo Abad nos corrige: Ma-riannhill no se entiende sin San José. Cuatro fueron las preocupaciones del AbadFrancisco al acometer la aventura misionera de Mariannhill: la evangelizaciónde los pueblos zulúes, la obtención de los medios materiales necesarios, la for-mación de buenos y santos monjes y hacer que todo ello quedara orientadohacia el cielo, hacia Dios. Y con el fin de poder atender estas cuatro preocupa-ciones el Abad Francisco buscó y encontró en San José a su poderoso Protector.
El Abad Francisco escogió a San José como protector detodas las empresas misioneras de Mariannhill, porque San José fue el primermisionero que llegó al continente africano cuando llevó al Niño Jesús a Egipto:“San José, buscando refugio en tierra de Egipto, fue el primero que llevó a Jesús alcontinente africano... San José fue el primero que plantó el grano de mostaza del
FOTO: ARNOLD SCHMITT CMM

39FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
cristianismo en tierras africanas... San José llevó por primera vez al Salvador a losgentiles en el valle del Nilo”.
El Abad Francisco escogió a San José como protector detodas las obras materiales, de desarrollo social y de promoción humana deMariannhill, como eran templos, conventos, hospitales, escuelas, talleres, es-tablos y granjas, porque San José fue el que alimentó, vistió y cobijó al NiñoJesús en Nazaret: “La gente dice que soy un exagerado a la hora de pedir dineropara los zulúes...; que soy un descarado... Con gusto me dejo llamar atrevido por-que cada necesidad material se la encomiendo a San José. En los últimos dieci-nueve años los negocios más redondos los he realizado con el carpintero deNazaret... Comencé las edificaciones sin un centavo en el bolsillo y San José, miconstructor y arquitecto, me suministró siempre el dinero necesario para ello”.
El Abad Francisco escogió a San José como protector detodas las tareas realizadas en Mariannhill tendentes a la formación de religiosossantos, porque San José fue el que formó y educó al Niño Jesús con el ejemplode una vida santa, humilde y silenciosa: “San José fue un hombre religioso y santoporque supo guardar silencio... Ser silencioso es tanto como ser santo. Un monje si-lencioso es humilde, paciente, no hace mal ni se queja... San José enseña a nuestrosnovicios a ser buenos religiosos, porque les educa en el silencio interior”.
El Abad Francisco escogió a San José como protector de todala vida y actividad desarrollada en Mariannhill porque, realizada la travesía, se ne-cesita un experto marinero y práctico que introduzca el barco en el puerto ySan José es esa mano segura y experta que guía a personas y actividades haciaDios, puerto feliz de toda navegación: “Quiero que todo el mundo se entere de queSan José es un gran marinero. Pero mucho más aún le necesitamos como práctico yguía espiritual. Como tal nos puede hacer un excelente servicio, pues es el mejor pa-trono de la buena muerte. Y es que de eso depende todo, de poder morir bien. Estees el viaje más importante, el que cruza el mar de la eternidad. ¡Oh eternidad, marinconmensurable! O mare, quam magnun et spatiosum!”
Al fundar el Monasterio de Mariannhill, el Abad Francisco se embarcó enuna aventura misionera que requería cantidad de medios materiales parapoder ser llevada a cabo y que precisaba de religiosos santos para su puestaen práctica. Y todo ello con la única finalidad de acercar la Salvación de Cristoa los pueblos africanos del sur del continente. Para llevar a buen puerto lanave de Mariannhill, así diseñada, el Abad Francisco se buscó como expertomarinero y práctico a San José. Por ello Mariannhill reconoció desde un prin-cipio a San José como a su Protector.
P. Lino Herrero Prieto CMMMisionero de Mariannhill

Santa Teresa
de Jesús…y de
San José“Y tomé por abogado y señor al glorioso san José y me enco-
mendé mucho a él. Vi claro que, tanto de esta necesidad como de otrasmayores, de perder la fama y el alma, este padre y señor mío me librómejor de lo que yo lo sabía pedir. No me acuerdo hasta hoy de haberlesuplicado nada que no me lo haya concedido Es cosa que espanta lasgrandes mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaven-turado santo, y de los peligros de que me ha librado, así de cuerpo comode alma; que a otros santos parece que les dio el Señor gracia para so-correr en una necesidad; pero a este glorioso santo tengo experienciade que socorre en todas, y quiere el Señor darnos a entender, que asícomo le estuvo sometido en la tierra, pues como tenía nombre de padre,siendo custodio, le podía mandar, así en el cielo hace cuanto le pide.”
[Santa Teresa, Libro de la Vida 6,6]
Copyright © 2013, World Library Publications
40 FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4

Acabamos de celebrar el IV Centenario de la beatificación de Santa Teresade Jesús [1614-2014]. El próximo 28 de marzo de 2015 se cumplirá el V Cen-tenario de su nacimiento.
Por muchas razones es conocida esta gran santa española, que nació enÁvila y que murió en Alba de Tormes [Salamanca], después de haber refor-mado el Carmelo, fundando una red de diecisiete conventos por diferentes lu-gares de España: Ávila [1562], Medina del Campo [1567], Malagón, Valladolidy Toledo [1568], Pastrana [1569], Salamanca [1570], Alba de Tormes [1571],Segovia [1574], Beas de Segura y Sevilla [1575], Caravaca de la Cruz [1576],Villanueva de la Jara y Palencia [1580], Soria [1581], Granada y Burgos [1582].De estos diecisiete conventos, Santa Teresa dedicó y puso bajo la protecciónde San José a doce de ellos, pues percibió la mano del carpintero de Nazareta la hora de sacar adelante tales fundaciones. Hablando de la fundación del pri-mero de sus conventos –el del San José– en Ávila, escribe en el Libro de la Vida[32, 11]: “Un día, después de comulgar, Su Majestad me mandó con mucha in-sistencia que lo intentara con todas mis fuerzas, y me hizo grandes promesas deque se haría el monasterio, y que Dios se glorificaría mucho en él, y que su títulofuese de san José, que él nos ampararía en una puerta y nuestra Señora en laotra”. Un poco más adelante, en la misma obra [33,12] cuenta: “Una vez es-taba en un apuro del que no sabía cómo salir, pues no tenía dinero para pagar aunos albañiles, y se me apareció san José, mi verdadero padre y señor, y me dijoque no faltaría dinero y que los contratara; y así lo hice, sin un céntimo. Y el Señorde modo maravilloso que asombraba a los que lo oían, me proveyó”.
Tenía la Santa una gran devoción personal a San José. En el Libro de la Vida[6,7] confiesa: “Procuraba yo celebrar su fiesta con toda la solemnidad que podía,más llena de vanidad que de espíritu, queriendo que se hiciese bien y con muchosdetalles, aunque con buena intención… Creo que ya hace algunos años que el díade su fiesta le pido una cosa y siempre la veo cumplida; si la petición va algo torcida,él la endereza para más bien mío”. Esa misma devoción llevó a Santa Teresa arealizar una eficaz y duradera promoción de la misma en el seno de la Iglesia.Leemos en el Libro de la Vida [6,6]: “Y esto lo han comprobado algunas personas,a quienes yo decía que se encomendasen a él, también por experiencia; y aun haymuchas que han comenzado a tenerle devoción, habiendo experimentado esta ver-dad”. Un poco más adelante y en la misma obra [6,7] escribe: “Querría yo per-suadir a todos que fuesen devotos de este glorioso santo, por la gran experienciaque tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he conocido a nadie que le tengaverdadera devoción y le haga particulares servicios, que no lo vea más aprovechadoen la virtud; pues ayuda mucho a las almas que a él se encomiendan”.
Aleccionados por la doctrina de esta Doctora de la Iglesia, queremos se-cundar la invitación que nos hace: “Aunque tengan muchos santos por aboga-dos, tengan particularmente a San José, que alcanza mucho de Dios”. [Avisos, 65]
Umfundisi
41FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4

42 FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
Los sueños de San José[ V ILLANCICO]
PRIMER SUEÑONarra el evangelista Mateo que José, cuando había decidido repudiar a María en se-creto, se le apreció en sueños un ángel, que le decía estas palabras insólitas: “José,hijo de David, no tengas reparo en llevarte contigo a María, tu mujer, porque la criaturaque lleva en su seno viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombreJesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados”. [Mt. 1, 20-21]
Tuvo José un sueño,cuando el sol despuntó:
que su novia, la Virgen María,del Espíritu Santo de Dios concibió.
Tuvo José este sueñoy, sin un momento dudar,acogió a la Virgen Maríacomo esposa en su hogar.
Copy
right
© 2
013,
Wor
ld L
ibra
ry P
ublic
atio
ns

43FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
SEGUNDO SUEÑOCuando en Belén la Virgen María hubo dado a luz al Hijo de Dios y ya José pensabaen volver a Nazaret, el evangelista Mateo escribe que el ángel del Señor se le apare-ció en sueños a José y le pasó este aviso oportuno: “Levántate, coge al Niño y a sumadre y huye a Egipto; quédate allí hasta nuevo aviso, porque Herodes va a buscar alNiño para matarlo”. [Mt. 2, 13]
Tuvo José un sueño,–oscura la noche ya–veía espadas y sangre
y madres llorando en Belén de Judá.
Tuvo José este sueñoy ni un momento dudó.
cogió a la madre y al Niñoy a Egipto, lejano país, los llevó.
TERCER SUEÑOPasaron los años. Herodes enfermó, murió y lo enterraron. Relata el evangelista Mateoque, apenas ocurrida la muerte de rey, el ángel del Señor se apareció en sueños a Joséen Egipto y le dio una alegría, al decirle: “Levántate, coge al Niño y a su madre y vuél-vete a Israel; ya han muerto los que intentaban acabar con el Niño”. [Mt. 2, 20]
Tuvo José un sueño,–la luna en el Nilo brilló–que el rey asesino Herodesen Jerusalén ya se murió.
Tuvo José este sueñoy ni un momento dudó.
cogió a la madre y al Niñoy por el desierto a Israel volvió.
CUARTO SUEÑOEscribe el evangelista Mateo que José, cuando llegó a Israel “se enteró de que en Judeareinaba Arquelao, como sucesor de su padre Herodes. Tuvo miedo de ir allá. Entonces, avi-sado en sueños, se retiró a Galilea y fue a establecerse en un pueblo, que llaman Naza-ret”. [Mt. 2, 22-23]
Tuvo José un sueño,–el cielo estaba nublao–
que tan malo como su padreera el nuevo rey Arquelao.
Tuvo José este sueñoy ni un momento dudó.
Cogió a la madre y al Niñoy a Nazaret, su pueblo, volvió.
Y MÁS SUEÑOSTuvo José muchos sueños,en sueños Dios le habló.
Pues tuvo el alma abiertadía y noche a la voz de Dios.
Por eso fue elegido,–por encima de lo que soñó–
esposo de la Virgen María,Madre del Mesías, el Hijo de Dios.
P. Alfonso Voorn CMMMisionero de Mariannhill

D L M MI J V SS EMANAS S EMANAS
EENNEERROO CCiicclloo BB
11 22 3344 55 66 77 88 99 11001111 1122 1133 1144 1155 1166 11771188 1199 2200 2211 2222 2233 22442255 2266 2277 2288 2299 3300 3311
Octava / 1.a Navidad2.a Navidad / Epifanía
Bautismo / 1.a T. O.2.a Semana T. O.3.a Semana T. O.
4.a T. O. / Presentación 5.a Semana T. O.
6.a T. O. / Ceniza1.a Cuaresma
2.a Cuaresma3.a Cuaresma
4.a Cuaresma / S. José5.a Cuaresma
SEMANA SANTA
SEMANA SANTAPascua y Octava
2.a Pascua3.a Pascua4.a Pascua
4.a Pascua5.a Pascua6.a Pascua
Ascensión / 7.a PascuaPentecostés / 8.a T. O.
S. Trinidad / 9.a T. O.
9.a Semana T. O.Corpus Christi / 10.a T. O.
11.a Semana T. O.12.a Semana T. O.
13.a T. O. / Ss. Pedro y Pablo
13.a Semana T. O.14.a Semana T. O.15.a Semana T. O.16.a Semana T. O. / Santiago17.a Semana T. O.
17.a Semana T. O.18.a Semana T. O.19.a T. O. / Asunción20.a Semana T. O.21.a Semana T. O.22.a Semana T. O.
22.a Semana T. O.23.a Semana T. O.24.a T. O. / Santa Cruz 25.a Semana T. O.26.a Semana T. O.
26.a Semana T. O.27.a Semana T. O.28.a T. O. / Pilar29.a Semana T. O.30.a Semana T. O.
Todos los Santos / 31.a T. O. 32.a Semana T. O.33.a Semana T. O.Cristo Rey / 34.a T. O.1.a Adviento
1.a Adviento2.a Adviento / Inmaculada3.a Adviento4.a Adviento / NavidadSagrada Familia / Octava
FFEEBBRREERROO
11 22 33 44 55 66 7788 99 1100 1111 1122 1133 1144
1155 1166 1177 MC 1199 2200 22112222 2233 2244 2255 2266 2277 2288
AAGGOOSSTTOO11
22 33 44 55 66 77 8899 1100 1111 1122 1133 1144 1155
1166 1177 1188 1199 2200 2211 22222233 2244 2255 2266 2277 2288 22993300 3311
MMAARRZZOO
11 22 33 44 55 66 7788 99 1100 1111 1122 1133 11441155 1166 1177 1188 1199 2200 22112222 2233 2244 2255 2266 2277 22882299 3300 3311
SSEEPPTTIIEEMMBBRREE
11 22 33 44 5566 77 88 99 1100 1111 11221133 1144 1155 1166 1177 1188 11992200 2211 2222 2233 2244 2255 22662277 2288 2299 3300
AABBRRIILL
11 22 VVSS 4455 66 77 88 99 1100 11111122 1133 1144 1155 1166 1177 11881199 2200 2211 2222 2233 2244 22552266 2277 2288 2299 3300
OOCCTTUUBBRREE
11 22 3344 55 66 77 88 99 11001111 1122 1133 1144 1155 1166 11771188 1199 2200 2211 2222 2233 22442255 2266 2277 2288 2299 3300 3311
MMAAYYOO11 22
33 44 55 66 77 88 991100 1111 1122 1133 1144 1155 11661177 1188 1199 2200 2211 2222 22332244 2255 2266 2277 2288 2299 33003311
NNOOVVIIEEMMBBRREE
11 22 33 44 55 66 7788 99 1100 1111 1122 1133 11441155 1166 1177 1188 1199 2200 22112222 2233 2244 2255 2266 2277 22882299 3300
JJUUNNIIOO
11 22 33 44 55 6677 88 99 1100 1111 1122 11331144 1155 1166 1177 1188 1199 22002211 2222 2233 2244 2255 2266 22772288 2299 3300
DDIICCIIEEMMBBRREE
11 22 33 44 5566 77 88 99 1100 1111 1122
1133 1144 1155 1166 1177 1188 11992200 2211 2222 2233 2244 2255 22662277 2288 2299 3300 3311
MC. Miércoles de CenizaVS. Viernes Santo
Adviento y CuaresmaNavidad y Pascua Tiempo Ordinario
D L M MI J V S
CCIICCLLOOSS BB YY CC
JJUULLIIOO
11 22 33 4455 66 77 88 99 1100 11111122 1133 1144 1155 1166 1177 11881199 2200 2211 2222 2233 2244 22552266 2277 2288 2299 3300 3311
CCiicclloo CC
44 FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
CCAALLEENNDDAARRIIOO LLIITTÚÚRRGGIICCOO 22001155

45FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
CCAALLEENNDDAARRIIOO 22001166
LL MM MM JJ VV SS DD
11 22 3344 55 66 77 88 99 11001111 1122 1133 1144 1155 1166 11771188 1199 2200 2211 2222 2233 22442255 2266 2277 2288 2299 3300 3311
eneroLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 44 55 66 7788 99 1100 1111 1122 1133 11441155 1166 1177 1188 1199 2200 22112222 2233 2244 2255 2266 2277 22882299
febreroLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 44 55 6677 88 99 1100 1111 1122 11331144 1155 1166 1177 1188 1199 22002211 2222 2233 2244 2255 2266 22772288 2299 3300 3311
marzo
LL MM MM JJ VV SS DD
11 22 3344 55 66 77 88 99 11001111 1122 1133 1144 1155 1166 11771188 1199 2200 2211 2222 2233 22442255 2266 2277 2288 2299 3300
abrilLL MM MM JJ VV SS DD
1122 33 44 55 66 77 8899 1100 1111 1122 1133 1144 11551166 1177 1188 1199 2200 2211 22222233 2244 2255 2266 2277 2288 22993300 3311
mayoLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 44 5566 77 88 99 1100 1111 11221133 1144 1155 1166 1177 1188 11992200 2211 2222 2233 2244 2255 22662277 2288 2299 3300
junio
LL MM MM JJ VV SS DD
11 22 3344 55 66 77 88 99 11001111 1122 1133 1144 1155 1166 11771188 1199 2200 2211 2222 2233 22442255 2266 2277 2288 2299 3300 3311
julioLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 44 55 66 7788 99 1100 1111 1122 1133 11441155 1166 1177 1188 1199 2200 22112222 2233 2244 2255 2266 2277 22882299 3300 3311
agostoLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 4455 66 77 88 99 1100 11111122 1133 1144 1155 1166 1177 11881199 2200 2211 2222 2233 2244 22552266 2277 2288 2299 3300
septiembre
LL MM MM JJ VV SS DD
11 2233 44 55 66 77 88 991100 1111 1122 1133 1144 1155 11661177 1188 1199 2200 2211 2222 22332244 2255 2266 2277 2288 2299 33003311
octubreLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 44 55 6677 88 99 1100 1111 1122 11331144 1155 1166 1177 1188 1199 22002211 2222 2233 2244 2255 2266 22772288 2299 3300
noviembreLL MM MM JJ VV SS DD
11 22 33 4455 66 77 88 99 1100 11111122 1133 1144 1155 1166 1177 11881199 2200 2211 2222 2233 2244 22552266 2277 2288 2299 3300 3311
diciembre
11
22
33
44
55
66
77
88
99
99
1100
1111
1122
1133
1133
1144
1155
1166
1177
1177
1188
1199
2200
2211
2222
2222
2233
2244
2255
2266
2266
2277
2288
2299
3300
3311
3322
3333
3344
3355
3355
3366
3377
3388
3399
3399
4400
4411
4422
4433
4444
4444
4455
4466
4477
4488
4488
4499
5500
5511
5522

46 FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
CONGREGACIÓNDE LOS
MISIONEROS DE MARIANNHILL¿QUIÉNES SOMOS?Los Misioneros de Mariannhill [CMM] somosuna Congregación religiosa y exclusivamentemisionera, formada por sacerdotes y hermanos. Nuestros orígenes están en la Trapa de Mariannhill [Colina de María y de Ana], fundada en 1882 por el Siervo de Dios, AbadFrancisco Pfanner [1825-1909], en las cercaníasde Durban [KwaZulu-Natal / Sudáfrica].
¿QUIÉN NOS INSPIRA?No nos mueve un vago sentimiento de solidaridad. Nos inspira Cristo y sólo Cristo.Porque en su Sangre hemos podido lavarnuestras túnicas, queremos que la feliz mareade esa Sangre preciosa alcance a todos loshombres, pueblos y culturas.
¿QUÉ HACEMOS?Ayudar a María para que Ella siga presentandoante todos los pueblos la luz de Jesús.Colaborar en la misión de la Iglesia, mejorandocampos, casas y corazones. Animar la dimensiónmisionera de las comunidades cristianas, suscitando cauces de colaboración.
FOTO: DAVID FERNÁNDEZ DÍEZ CMM
FOTO: MARIANNHILL/SPAIN
FOTO: MARIANNHILL/SPAIN

47FAMILIA MARIANNHILL 173Noviembre - Dic iembre 2014|4
Te invitamos a formar parte de nuestra familia:siendo sacerdote o hermano misionero;
rezando y ofreciendo sacrificios por nuestro trabajo misionero;
ayudándonos a contactar con jóvenes con inquietudes misioneras;
apoyando con tus donativos nuestro trabajo.
FOTO
: MAT
THEW
IN JU
N K
IM C
MM
¿DÓNDE ESTAMOS?ÁFRICA [Kenia/Mozambique/Sudáfrica/Zambia/Zimbabwe], AMÉRICA [Canadá/Colombia/Estados Unidos], EUROPA [Alemania/Austria/España/Holanda/Italia/Polonia/Suiza]OCEANÍA [Papúa-Nueva Guinea]
Misioneros de MariannhillC/ Arturo Soria, 249 Bajo A-B. 28033 MADRID
Tel. 91- 359 07 40 www.mariannhill.es
Deutsche Bank [BanCorreos]CCC: 0019 4167 00 4010001660
IBAN: ES53 0019 4167 0040 1000 1660BIC SWIFT CODE: DEUTESBB

www.mariannhill.es
Id a JoséAsola el hambre la tierra; las gentes al Faraón acudían.
Abiertos quedan los silos,a la orden del ministro José.
De mano en mano correel trigo, en grano almacenado.
De la casa de Dios intendentees José de Nazaret.
Vacías las manos, indigentes,ante Él nos presentamos.
Con la eficacia de su bondada proveer viene nuestra necesidad.
Linus
Copy
right
© 2
013,
Wor
ld L
ibra
ry P
ublic
atio
ns