CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita...

12
Boletín Interno El Productor, Dirección de Informática y Comunicación del Minag, Ave. Independencia y Conill, Edificio Minag, piso 14, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected] Para sus quejas y sugerencias, diríjase a: 6 10 EN ARMONIA CON LA NATURALEZA MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA DE RIEGO 8 Continúa en pág. 2. II TALLER DE CIENCIA Y TÉCNICA DEL TABACO NEGRO CUBANO CAMPESINO CONVERTIDO EN HÉROE

Transcript of CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita...

Page 1: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

Boletín Interno El Productor, Dirección de Informática y Comunicación del Minag, Ave. Independencia y Conill, Edificio Minag, piso 14, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected]

Para sus quejas y sugerencias, diríjase a:

6 10EN ARMONIA

CON LA NATURALEZAMANEJO SOSTENIBLEDEL AGUA DE RIEGO

8

Continúa en pág. 2.

II TALLER DE CIENCIA YTÉCNICA DEL TABACO

NEGRO CUBANO

CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE

Page 2: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE

Colaboradora: Ana Margarita González.

No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que ganan prestigio y se consagran tanto a sus faenas, que en algún momento de sus vidas, el esfuerzo se les con-vierte en premios o títulos.

Abilio Carlos Piedra Torres, el mismo guajiro que anda con ropas sudadas, sombrero y botas de cuero entre las plantaciones de caña, de cul-tivos varios y hasta con los animales, y por días cambia su atuendo por limpísimas guayaberas para sentarse en el salón plenario del Parla-mento, acaba de recibir el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, que otorga el Consejo de Estado.

Muchas veces he conversado con él sobre dife-rentes temas, y prevalece en su verbo el tono de la sencillez, de la modestia, aunque afloran sus conocimientos y experiencias en temas agrarios, que defiende y valora en oportunidades disí-miles como la Asamblea Nacional del Poder Po-pular, congresos del Partido, o de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).

Esta vez, Abilio se quedó sin voz. Al instante de que José Ramón Machado Ventura, Segundo Se-cretario del Comité Central del Partido, colocara sobre su pecho la medalla dorada, traté de ha-blarle, quería saber qué sintió en ese momento. Me miró fijo; sus ojos estaban enrojecidos, hú-medos, y no le salían las palabras. Otros colegas lo habían entrevistado minutos antes, pero yo no quería entonces, sino ahora.

Tragó en seco, levantó de nuevo su rostro, y pro-nunció algunas palabras rutinarias, de las cuales escogí compromiso y resultados. El título, indis-cutiblemente los compromete para aportar más y lograr mejores resultados.

Y será posible para un hombre que ronda los 70 años, y ha laborado ininterrumpidamente en el campo, en la Cooperativa de Producción Agropecuaria 17 de Mayo, de Quivicán, de la cual es su presidente desde hace 22 años. Y es posible gracias a su espíritu emprendedor y en-

tusiasta, a su buena salud y al acompañamiento de los hombres y mujeres que lo apoyan todos los días.

Abilio tiene en su aval otros méritos que refuerzan su vida campesina. Siendo muy jovencito, par-ticipó en la Campaña de Alfabetización, labor al-truista que apoyaron mieles de jóvenes cubanos y convirtió a Cuba en el primer país latinoame-ricano libre de analfabetismo.

Es fundador de los Comités de Defensa de la Re-volución, y fue electo por los vecinos, delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular en Quivicán, y posteriormente fue Diputado al Par-lamento cubano.

El VI Congreso del Partido lo tuvo entre sus dele-gados, así como el X y XI congresos de la Anap, antes de haber sido Héroe recibió la Orden 17 de Mayo, las medallas Romárico Cordero y 60 Ani-versario de las FAR, y la Distinción Antero Re-galado.

Esas son solo las congratulaciones por haberse consagrado a una labor digna, necesaria y muy exigente, por tomar las enseñanzas y suplir a Manuel, en su función como presidente de la cooperativa, un hombre que se había ganado la simpatía de todos por aquella geografía y había llevado la CPA a lugares cimeros.

Hoy los retos son superiores para Abilio, un hombre bajito, canoso, poco corpulento y apegado al surco, cuyos desvelos lo mantienen en el corte de caña a cualquier hora del día o la noche, chequeando que cada labor se haga con el máximo rigor y que prevalezca el orden y la disciplina en sus predios.

Aún en la 17 de Mayo están cortando caña, “ter-minamos cuando se acabe la caña, nos queda un poco”, me dijo Abilio unos días antes, mas el trabajo no cesará para él, su ejemplo brilla en los resultados económicos y productivos de la coo-perativa.

Page 3: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

LOS MINERALES, SU pApEL EN LA fISIOLOGíA DE LA vACA LECHERA

Colaborador: Julio J. Reyes González.

Los minerales a pesar de constituir solo el 4 % del peso corporal, cumplen un rol importante en la nutrición animal y especialmente en la ganadería lechera participando en todo los pro-cesos metabólicos y fisiológicos de los animales, siendo notable su efecto en el desarrollo de los animales jóvenes (terneros, añojas y novillas) y en la producción y reproducción de los adultos (vacas en producción y en gestación).

Son importantes en el metabolismo general del animal, tanto en procesos de síntesis de las pro-teínas, como otros compuestos esenciales para el organismo, como son: regulan la presión os-mótica, participan en el equilibrio acido-base, estabilidad del pH, transmisión de estímulos nerviosos, permeabilidad de la membrana ce-lular y de igual manera cumplen con una función estructural formando parte de los huesos y mús-culos del cuerpo.

Los minerales no se sintetizan en el organismo animal, por lo que se hace obligatorio el sumi-nistro en la ración alimenticia en cantidades adecuadas, ya que una deficiencia mineral en la ración causa pérdidas importantes en la pro-ducción de leche y produce diversas enferme-dades en el animal, como raquitismo, anemia, falta de apetito, osteoporosis, etc. En la vaca lechera recién parida, tiene incidencia en los problemas siguientes: metritis, retención pla-centaria, mastitis, etc.

Existen 21 elementos minerales considerados esenciales para la alimentación de la vaca le-chera, los cuales deben ser considerados para ser suministrados en la ración para una buena nutrición, pero los más importantes son: Calcio, Fósforo, Magnesio, Sodio, Potasio, Azufre y Cloro; los cuales son llamados elementos mayoritarios, otros no menos importantes por sus funciones especificas son los elementos trazas o mino-ritarios, entre los cuales están: Hierro, Cobre, Yodo, Selenio, etc.

La suplementación mineral de la vaca lechera depende mayormente de la producción, la com-

posición de la leche y del estado de preñez. En el caso del Calcio, una vaca en producción se le debe agregar entre 0.6 – 0.67 % de la materia seca del alimento, mientras que en el periodo seco la adicción oscila entre 0.44 – 0.47 %. Un alto nivel de Calcio en la vaca seca provoca una disminución del Calcio en el suero sanguíneo (hi-pocalcemia).

El Fósforo es considerado junto al Calcio como uno de los elementos de mayor importancia en la producción lechera siendo necesario agregar entre un 0.32 – 0.38 % en vaca lactante y de 0.22 – 0.36 % en su periodo seco; otro como el Hierro no es necesario adicionar ya que está pre-sente en cantidades suficientes en la mayoría de los alimentos.

El Yodo es importante en el desarrollo normal de los animales jóvenes y la fertilidad mientras el Selenio actúa conjuntamente con la Vitamina E para reducir la incidencia de retención de pla-centa, metritis y quistes ováricos.

Para la suplementación mineral debe ser consi-derada una mezcla mineral completa para suplir los requerimientos, los cuales oscilan entre el 3 – 4% de la materia seca (MS) en la ración total de alimento de la vaca lechera. Para completar esos requerimientos se deben suministrar entre 80-100 gramos de la mezcla colocada en el ali-mento o solo en un lugar estratégico en el es-tablo o potreros.

MINERALES ORGÁNICOS EN LA NUTRICIÓNUn nuevo concepto usado en la suplementación mineral en ganado lechero son los minerales or-gánicos que son los elementos minerales quí-micamente unidos a una molécula orgánica, lo cual garantiza una alta disponibilidad para el animal, mejorando la producción y reproducción, así como reduciendo la células somáticas en la leche comparada con minerales suministrado de forma inorgánica como son los que proceden de materiales calcáreos, carbonato de calcio, harina de huesos.

Page 4: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

EL AUTOABASTECIMIENTO ALIMENTARIO LOCAL, EN EL MARCO DE LA AGRICULTURA URBANA, SUBURBANA Y fAMILIAR (I pARTE)

INTRODUCCIÓNEn Cuba se desarrolla el Programa de la Agricultura Urbana desde el 27 de diciembre de 1987, originado a partir del Movimiento de Organopónicos. Posterior-mente se incluyó la Agricultura Suburbana para in-tensificar la explotación de las tierras alrededor de los pueblos y ciudades, integrándose al Programa de la Agricultura Urbana y Suburbana.Los enfoques tecnológicos y de desarrollo de este Pro-grama contemplan integralmente los conceptos que en el mundo se manejan sobre Agricultura Familiar, motivo por el cual a partir del 2014, el Programa se denomina Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.La base productiva del Programa está integrada por Organopónicos, Semiprotegidos, Huertos Intensivos, Patios, Parcelas y Fincas.La Unidad organizativa del Programa está consti-tuida por las UEB – Granjas Urbanas Municipales con sus Representantes en los Consejos Populares, aten-didas por las Empresas Estatales Socialistas.La Agricultura Familiar está directamente vinculada a la Seguridad y Soberanía Alimentaria Nacional y Mundial.Según la FAO la Agricultura Familiar es la forma más extendida de producción, alcanzando el 80 % de los alimentos que consumen los habitantes del planeta.En nuestro país la explotación de las tierras se ejecuta por forma Estatal en un 31 %, mientras que en las formas No Estatal en un 69 %.El período 2019 – 2028 ha sido proclamado por la ONU como el Decenio de la Agricultura Familiar, con el objetivo de afianzar acciones mundiales contra el hambre, la pobreza y la desigualdad.El Programa Nacional de la Agricultura Urbana, Su-burbana y Familiar juega un importante rol en la ba-talla para alcanzar el Autoabastecimiento Municipal.Se trabaja para mantener en explotación la pro-ducción de hortalizas, una hectárea cada 1000 ha-bitantes entre organopónicos, semiprotegidos, huertos intensivos y parcelas tecnificadas. Con una red de fincas contempladas en Proyectos de la Agri-cultura Urbana y Suburbana superior, a las 140 mil Unidades integradas por lo general en cooperativas agropecuarias.La infraestructura productiva del Programa se com-pleta con la explotación de Patios y Parcelas alcan-zando en la actualidad más de 400 mil unidades.El desarrollo de la Agricultura Familiar durante los años del Período Especial constituyó un importante aporte a la solución de los problemas de alimen-tación, surgieron ideas e iniciativas que permitieron la participación masiva de nuestro pueblo a producir alimentos.

Este Movimiento Popular se ha mantenido durante todos estos años como parte del Programa de la Agri-cultura Urbana, Suburbana y Familiar.En la actualidad adquiere mayor relevancia, con la implementación del Programa Gubernamental de Autoabastecimiento Municipal, el que contempla en una primera fase la entrega de 30 libras/habitantes/mes de productos agrícolas y 5 kg de carne de ganado menor/habitantes/mes.

ventajas de la Agricultura familiar1. Conserva las tradiciones y cultura alimentarias lo-cales.2. Conserva la biodiversidad agrícola, especialmente cultivares adaptados a las distintas zonas agroclimá-ticas.3. Contribuye a una dieta más balanceada y salu-dable.4. Promueve la sostenibilidad ambiental y la conser-vación de los recursos fito y zoogenéticos.5. Utiliza el potencial productivo local, incluyendo las diferencias agroclimáticas con enfoque de desarrollo endógeno.6. Es una oportunidad para impulsar las economías locales (viviendas, educación, ropa, etc.).7. Contribuye a la generación de empleos y el bien-estar de las familias.8. Promueve la utilización de recursos energéticos re-novables e insumos productivos naturales.

Page 5: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

SE RECUpERA LA ApICULTURA EN pINAR DEL RíO

Con sobrecumplimientos en el plan de producción de miel en el pasado trimestre, los trabajadores de la apicultura en Vueltabajo reafirman su pre-sencia entre las provincias que incrementan este renglón productivo.

Este año la Unidad Empresarial de Base Pinar del Río prevé obtener unas 492 toneladas, cifra posible con el buen manejo, el excelente compor-tamiento de la floración y un favorable comporta-miento de las condiciones meteorológicas.

Ello beneficiará, también, las cifras acordadas en cera y propóleo, en lo que incide, la salud de las colmenas, con la existencia de 10 mil 800, la construcción de otras, la renovación de las reinas y la alimentación sistemática a los apiarios.

Trabajadores de la apicultura perfeccionan el quehacer en los criaderos de reinas existentes en los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y Sandino, así como ejecutan los programas de reforestación de las especies melíferas a nivel territorial.

Son exigentes con los controles sanitarios y los indicadores de calidad de la miel, con énfasis en la humedad y el color, aseguró Pedro Núñez Lavastida, genetista y especialista del departa-mento de producción de la entidad pinareña.

Núñez Lavastida reconoció el flujo de los re-cursos materiales para la elaboración de los di-versos elementos de las colmenas.

Hacia las costasHoy los laboriosos insectos fueron trasladados hacia las costas, a fin de aprovechar la floración del mangle, donde permanecerán hasta el mes de septiembre en que se ubicarán en los euca-liptos para idénticos propósitos.

Trascendió que se empeñan en la atención al hombre, la realización de talleres y seminarios en aras de la capacitación, el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones a los problemas existentes.

Estas producciones son enviadas a las plantas de beneficio de Artemisa y Sancti Spíritus para su procesamiento y exportación hacia los di-versos continentes.

En todo el país, las plantas de beneficio se mo-dernizan para adaptarlas a las cada vez más exi-gentes normas del comercio mundial.

La producción anual de este alimento, a nivel mundial, se calcula en aproximadamente un millón 200 mil toneladas; de ellas circulan inter-nacionalmente alrededor de 300 mil, mientras el resto se consume en sus naciones de origen por ser muy completo y sano.

Programa Agroforestal

Page 6: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

II TALLER DE CIENCIA Y TéCNICA DEL TABACO NEGRO CUBANO

Colaboradora: MSc. Ailyn Villalón Hoffman.

El Instituto de Investigaciones del Tabaco, tiene nuevamente la oportunidad de divulgar los re-sultados de la ejecución de disímiles proyectos de investigación, que responden a demandas de la cadena productiva.

La cita para lograr este propósito, tendrá lugar en el XII Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal y Agricultura “BioVeg 2019”, durante la semana del 27 al 31 de mayo, en la provincia Ciego de Ávila. En este evento, nuestro centro tendrá una amplia representación, pues partici-parán investigadores y especialistas de la sede del instituto, las Estaciones Experimentales de San Juan y Martínez y Cabaiguán, pertene-cientes a las provincias Artemisa, Pinar del Río y Sancti Spíritus respectivamente, así como de la Estación de Nuevo Tipo de Manicaragua de Villa Clara y del Grupo de Difusión de Granma.

La realización de este importante encuentro, que deviene en el Segundo Taller Nacional de Tabaco, será posible gracias al apoyo brindado por el Comité Organizador del evento. Las temáticas que se expondrán son muy diversas y abarcarán tres de los cuatro procesos del sector tabacalero: agrícola, pre-industrial e industrial.

Según el programa previsto, se dará inicio al taller con dos conferencias magistrales que sin duda, promoverán el debate, el intercambio y la retro-alimentación, tan necesaria para el desarrollo de la ciencia, la técnica y la innovación tecnológica en el sector tabacalero.

Esperamos que las conclusiones de este cer-tamen, coadyuven en gran medida a encontrar soluciones prácticas que nos permitan incre-mentar la producción y la calidad del tabaco Negro cubano, y mantener el prestigio de nuestros productos en el mercado internacional. Las lecciones aprendidas durante esta cita, ser-virán sin dudas para el I Congreso Internacional de Investigaciones del Tabaco “INVESTA 2019”, que tendrá lugar del 9 al 13 de diciembre en el Palacio de las Convenciones.

Este último, será todo un acontecimiento, pues constituirá el primer evento científico propio del sector con numerosas personalidades invitadas.Para obtener más información sobre esta duo-décima edición del Bioveg y del Taller de Tabaco, puede dirigirse al sitio web: http://bioveg.bio-plantas.cu

Page 7: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

LOS JÓvENES TENENTES DE TIERRA EN USUfRUCTO MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 449/2013 MINAG, INTERCAMBIAN CON DIRECTIvOS DEL MINAG

Durante el mes de abril 2019 las provincias de Granma, Sancti Spíritus y Pinar del Río fueron sede II del Taller Nacional de jóvenes licenciados del Servicio Militar Activo que optaron como empleo la producción de alimentos, espacio que propició un intercambio de experiencias posi-tivas de buenas prácticas, expuestas por los jó-venes, enriquecido por el dialogo franco sobre los problemas que aún subsisten para incrementar la productividad de los jóvenes en los diferentes programas que participan.

Los talleres contaron con la participación de los Delegados provinciales de las provincias sedes, Delegados Municipales de la agricultura, secre-tarios del partido comunista de municipios, Di-rectores de Capital Humano de GAG, GEGAN, GAF y TABACUBA, así como funcionarios de los Comité Provinciales y Nacional de la Unión de jóvenes Comunistas, así como los Jefes de de-partamentos de personal de las provincias de Granma, Sancti Spíritus y Pinar del Río, condu-cidos por la Dirección de Personal del Minag.

Participaron 205 jóvenes el tenentes de tierra en usufructo de las provincias Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. No presentaron jóvenes: La Habana y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

Los programas aplicados en cada región se ajus-taron a las características de la provincia, te-niendo en común: Visita a productores líderes, Intercambio de los directivos con los jóvenes donde expusieron sus experiencias positivas y limitaciones en el proceso productivo, estimu-lación, reconocimiento a los destacados y activi-dades recreativas y/o culturales.

Las principales intervenciones de los jóvenes estuvieron referidas a su compromiso de pro-ducir alimentos para el pueblo y la necesidad del apoyo de las empresas para su capacitación en los cultivos y aseguramiento de la contratación en lo referido a la adquisición del paquete tecno-lógico y financiamiento.

Entre los principales acuerdos tomados están: 1. Organizar visitas a los jóvenes a sus escenarios productivos.2. Realizar el III Taller, pero por programas pro-ductivos.

Page 8: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

EN ARMONíA CON LA NATURALEZA La finca La Nueva Esperanza, ubicada en la circun-valación sur de la ciudad de Camagüey, es un labora-torio dedicado a la experimentación y demostración de prácticas agroecológicas. “Escuela” de guajiros y estudiantes que encuentran a su sombra un espacio ideal para el aprendizaje colectivo y el asesoramiento, constituye referente del buen hacer del Movimiento Agroecológico De campesino a campesino.Hace 18 años, allí solo había un basurero y marabú. “Empecé con seis cordeles, los limpié y sembré de flores. Después me aventuré con el vivero de ár-boles frutales. Desde entonces producimos posturas y frutas; también algunos cultivos varios y flores, porque nunca las he dejado completamente. Ya tengo cuatro hectáreas de tierra en usufructo”, apunta Camilo Mendoza Caballero, su artífice.En la actualidad en esa finca agroecológica se cul-tivan 63 especies de frutas, entre estas algunas de baja propagación en la provincia y el país como anón, chirimoya y guanábana, y exóticas como el melo-cotón y la manzana.“Estamos vinculados a varios centros científicos de la provincia: la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, el Instituto de Suelos, la Estación de Sanidad Vegetal, la Biofábrica de Camagüey, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Citma y la Estación Territorial de Viandas Tropicales. Yo trabajo la tierra, pero me gusta investigar y aplicar lo nuevo de la ciencia. Así aprendo y puedo compartir los conocimientos con otras personas”, asegura Ca-milito, como lo conocen sus más allegados.“Vienen a cada rato estudiantes a recibir confe-rencias, a realizar las investigaciones para las tesis y a sus prácticas laborales. Nos enorgullece ser fin-ca-escuela de la ANAP y de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf). Hasta te-nemos una biblioteca que nos donó esa institución”. EL fRUTO DE LA AGROECOLOGíA: MÁS DULCE Y SALUDABLELa aplicación de formas tradicionales de cultivar la tierra y la búsqueda constante de soluciones con pro-ductos orgánicos y biológicos para sustituir los in-sumos de la agricultura convencional, no significan para este campesino y los suyos involución. Ellos asumen las prácticas agroecológicas como la única forma de disminuir o eliminar la dependencia de los recursos que se importan, factor que responde a las necesidades y prioridades del país en los momentos actuales y futuros.Caracteriza a esta finca la utilización de cortinas rom-pevientos y de barreras vivas como el árbol del nin, robles y girasoles, que funcionan como repelentes naturales para las plagas. Con ese mismo objetivo emplean las trampas de colores, luz, y una que con-feccionan utilizando el agua de miel de purga.Los sembrados intercalados y el empleo de la yunta de bueyes para las labores de preparación y cultivo de la tierra son otras de las claves, al igual que la

utilización del compost, abono orgánico de probada efectividad.“Puedo asegurar que las frutas que se producen con el empleo de técnicas agroecológicas no son tan grandes, pero sí más dulces y saludables”.EL CORAZÓN DE LA NUEvA ESpERANZA: EL vIvEROLas posturas de guayaba enana que comercializan las obtienen a partir de la reproducción por esquejes (gajos), técnica que se utiliza poco por su comple-jidad.El experimentado ingeniero agrónomo Lino Mola Hi-nojosa es asesor de la finca y de la cooperativa, y el alma del vivero: “La guayaba la tenemos en la casa de cultivo semiprotegido. El área del corte de cada esqueje se sumerge de tres a cuatro segundos en un estimulador radicular. Antes utilizábamos hormonas importadas, pero ahora empleamos el Complejo Húmico, hormona biológica que se produce en el Ins-tituto de Suelos y está en fase de patentarse. Toda la investigación para la elaboración de ese complejo la realizamos en esta finca.“Ese gajo se introduce en los canteros con zeolita, y se mantiene con un sistema de riego automatizado que se activa por 15 segundos cada cinco minutos. A los 45 días ya está enraizado, pasa a la bolsa, rellena con el mismo mineral y se aumenta el intervalo de riego. Después de ocho o diez días se saca al sol.“La importancia de la reproducción de guayaba con esta tecnología es que a los seis meses comienza a parir la planta. Con el método de semillero hay que esperar casi un año y medio para recoger el fruto, mientras que de esa otra forma se reduce a menos de la mitad el tiempo”, explicó Mola Hinojosa.Mangos y aguacates de injerto, anonaceas, tama-rindo, maracuyá y marañón, son parte de la larga lista de plantas que se pueden encontrar en el vivero. Al año se producen aproximadamente 20 000 posturas de guayaba y 15 000 de mango.“Pudiéramos sembrar más, pero no tenemos bolsas. Ahora mismo vamos a tener que plantar en canteros en el suelo y después, si aparecen las bolsas, motear las posturas, porque desde el 2017 no entran”, se la-menta Camilo.“Es muy bonito que la gente te busque y ver que lo que tú haces va para adelante. Un día vi en una feria unas guayabas lindísimas, y me sorprendió cuando me dijeron: ‘esos son los frutos de tu fruto’”.Este guajiro-científico está enfrascado en fomentar un bosque con árboles frutales y 11 variedades de bambú, ya plantados. Quiere desarrollar la cría de co-nejos y de aves, entre otros animales. “Nosotros no paramos, siempre estamos con un proyecto nuevo. “La Nueva Esperanza” permanece con las puertas abiertas para compartir lo que sabemos. Nuestro ob-jetivo es generalizar la agroecología para lograr una mayor armonía entre el trabajo agrícola y la natu-raleza”.

Page 9: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

LA ECONOMÍACierre del primer trimestre sistema Empresarial Cierra el primer trimestre del año el sistema empre-sarial de la agricultura con sobre cumplimientos de las ventas netas en un 8.6 % representando 575 mi-llones 707 mil 800 pesos más que la cifra planificada. Incidiendo el OSDE Agro Forestal con 17.2 % de sobre cumplimiento, Agrícola (9.9 %), Labiofam (21.3 %) y Tabacuba con el 16.5 %.

Incumplen las ventas planificadas las OSDE Flora y Fauna y el Grupo Empresarial Mayabeque.

Se obtiene una utilidad de 414 millones 824 mil 700 pesos, para un sobre cumplimiento del 32.8 %, repre-sentando 102 millones 563 mil 300 pesos más que lo planificado, incumpliendo este indicador el OSDE Mayabeque con un cumplimiento del 98.8 %. Inci-diendo marcadamente en este sobre cumplimiento los grupos empresariales Artemisa (155.5 %), Ta-bacuba (152.7 %), Agrícola (140.8 %). GAF (139.9 %), y Flora y Fauna (134.78 %).

Obtienen resultados positivos 303 entidades del sistema.

No obstante a estos resultados presentan pérdidas 14 entidades pertenecientes a las OSDE: GEGAN (10 Empresas por un valor de 5 704,2), GAG (3 Empresas por un valor de 1 485,1) y TABACUBA (1 Empresa con un valor de5 561,4) para un total de pérdidas de 12 750,7 MP.

Page 10: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

Colaborador: Arcadio Ríos (IAgric). Fuente: Congreso Ingeniería Agrícola 2018.

MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA DE RIEGOLos productores agropecuarios están conscientes de que el agua es un recurso renovable, pero ge-neralmente escaso y caro, por lo cual es necesario su uso de la manera más eficiente del posible. Sin embargo, no siempre dominan todas las posibi-lidades de lo que en lenguaje técnico se conoce como “manejo sostenible del agua de riego”.

Mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego es una tarea fundamental.

Es por ello que con el apoyo del Programa de Asociación de País OP15 “Lucha Contra la De-sertificación y la Sequía” el Instituto de Inves-tigaciones de Ingeniería Agrícola desarrolla un Proyecto encaminado a lograr una mayor cultura en lo referente al incremento de la eficiencia del riego y la productividad del agua, mediante un sistema de manejo que integre el balance de la disponibilidad de agua con el control de su utili-zación desde la fuente hasta el usuario mediante un pronóstico adecuado de la demanda de riego y una mejor explotación de la maquinaria dispo-nible. Lo auspicia con donativos el Fondo para el Medio Ambiente de la ONU, con el apoyo del PNUD y la FAO.

Resultados en una zona estudiada Entre las Áreas de Intervención del proyecto se encuentra la Llanura Habana-Matanzas y como sitio demostrativo en esta área fue seleccionada la Empresa Agropecuaria Güira de Melena, en la provincia de Artemisa. En el territorio no existen ríos, cerca de 2000 ha son regadas con aguas superficiales y 4017 ha con aguas subterráneas. Toda la zona está situada sobre un acuífero so-breexplotado y abierto al mar, que presenta graves síntomas de contaminación, debido a la intrusión salina.

Disponen de 57 máquinas de pivote central, numerosos sistemas portátiles de menos de 15 ha, y gran parte de las fincas de los pequeños productores con áreas menores de 10 ha son re-gadas por técnicas de riego por surcos. Uno de los aspectos más importantes en el uso de las máquinas de pivote central es lograr la unifor-midad en la aplicación, fundamentalmente en el control de las presiones y la regulación de las boquillas, uno de los temas hacia los que se en-camina la ayuda a los productores.Los trabajos de realizaron especialmente en las UBPC Héroes de Yaguajay y Héroes de Bolivia y en las CPA Países Nórdicos, Waldo Díaz y Niceto Pérez.

El apoyo directo a los productoresEl apoyo de este proyecto se ha basado en es-pecial en la evaluación de la calidad del agua y en mejorar la ejecución del riego. Se determi-naron las zonas donde el agua tiene baja calidad y presenta limitaciones para su uso, recomen-dándose labores agrotécnicas o medidas espe-cíficas de mejoramiento de las propiedades del agua utilizada. Se determinó la uniformidad de distribución, en-contrándose generalmente valores que se cla-sifican como malos, indicando que las parcelas estaban mal regadas, en promedio un 28 % con riego excesivo y un 36 % insuficiente. La mala distribución de la lámina de agua en las má-quinas de riego evaluadas se manifiesta en los picos de valores muy alejados al inicio y bajos en los tramos finales, lo cual se soluciona con el uso de diferentes tipos de boquillas y el control de las presiones.Considerando que estos sistemas de riego se utilizan fundamentalmente para el riego de la papa, disponer de coeficientes de uniformidad elevados garantiza que el mayor porciento del área reciba la norma bruta planificada, lo que incide directamente en la obtención de rendi-mientos aceptables.Como resultado de las acciones en el marco del proyecto se ha orientado a los productores planes de medida con vistas a mejorar la situación exis-tente, entre ellas la compra de tipos específicos de boquillas, reguladores de flujo y de control de la presión, así como se ha brindado la capaci-tación necesaria.

Page 11: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

AGRICULTURA DE CONSERvACIÓN

La Agricultura de Conservación es un sistema de prácticas agrarias basadas en la menor alte-ración posible del suelo y en el mantenimiento de una cobertura de restos vegetales. Comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos.Según la FAO “La Agricultura de Conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos natu-rales, mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos”.países que la practicanSe concreta en casi 160 millones de hectáreas de tierras del mundo, en países como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, en este último alcanza casi el ciento por ciento de las áreas agrícolas, así como en el occidente de Australia, mientras en Canadá se potencia el 50 por ciento bajo este concepto; en menor medida, en algunas regiones en África, la India y China. principios fundamentales• Mantenimiento de una cobertura vegetal per-manente.• Sistema de rotación de los cultivos.• Siembra de cultivos bajo mínima movilización de los suelos.Estos principios son inviolables y deben de te-nerse en cuenta a la hora de implementar una agricultura de conservación. Se subraya la nece-sidad de resanar los suelos antes de comenzar con esta nueva tecnología. Son requerimientos básicos: cambio en el sistema de manejos de cultivos, manejo de la regeneración del suelo. El suelo es hábitat para raíces y organismos. Una cobertura permanente es la única forma de pro-tegerlo, alimentarlo y regenerarlo. El suelo es un sistema productivo biológico. Para aplicar este tipo de agricultura, se debe em-pezar preferentemente en áreas libres de com-pactación, sin problemas de erosión. En caso de haber limitaciones físicas y químicas en el suelo, como la compactación, el pH, los contenidos de P y K estas deben de ser corregidas antes de cambiar hacia la Agricultura de Conservación. Cuanto más degradado esté el suelo, química, física y biológicamente más tiempo será nece-sario para observar los beneficios del sistema de agricultura de conservación.

Se recomienda que como cultivo de cobertura usar una planta que tenga sistema radicular abundante como las gramíneas. Además se deben seleccionar cultivos que produzcan buena cobertura del suelo y gran cantidad de materia seca (rastrojos) y sistemas radicales abundantes y agresivos. Hay que planificar una buena ro-tación de cultivos. El agricultor debe recibir adecuada e intensiva capacitación y disponer de asistencia técnica especializada. Se debe comenzar despacio y en fincas pequeñas. La Agricultura de Conservación por ende necesita un periodo de conversión antes de que el nuevo sistema sea establecido y los balances naturales sean restituidos. Para obtener buenos rendimientos, hay que selec-cionar correctamente las maquinarias y equipos. Por ejemplo, el rollo-cuchillo es una herramienta clave para el manejo de malezas, residuos y co-bertura. Hay experiencias en el Oriente del país de productores que han construido este tipo de herramientas. Hay sembradoras directas ma-nuales (matracas o “sembradora por punzada”), siembra con tracción mecánica y sembradoras directas combinadas (“múltiplas”). BeneficiosLa Agricultura de Conservación mejora la efi-cacia y la productividad, aumenta la infiltración de agua en los suelos, reduce la evaporación y la erosión, así como aumenta el contenido de materia orgánica del suelo. Los efectos de la Agricultura de Conservación en cuanto al Agua son: relleno del acuífero y mejor calidad de agua (menos lixiviación/erosión) Efectos en manejo de plagas y enfermedades• Rotación de cultivos y cobertura con elementos de control biológico (MIP)• Suelo sano = plantas sanas• A largo plazo los problemas de plagas se dis-minuyen (menos plaguicidas).ventajas al campesino• Menos maquinaria y 70 % ahorro combustible.• 50 % ahorro de tiempo trabajo menos pesado, rendimientos estables, seguridad alimentaria y mayores ingresos.

Page 12: CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE · CAMpESINO CONvERTIDO EN HÉROE Colaboradora: Ana Margarita González. No es un hecho asombroso, pero sí es singular. Hay campesinos cubanos que

Edición y Diseño: Ing. Yael Vento OlivaArroyo No. 27 esq. a Diaria, Habana Vieja.Telf.: 7863 8510 E-mail: [email protected]

INDICACIONES TÉCNICAS pARA LA SIEMBRA EN CEpELLÓN: DE BRACHIARIA HíBRIDO Cv. MULATO II pARA LA pRODUCCIÓN DE fORRAJE Y pASTOREO

Objetivo: Reducir la dosis de semilla para la siembra, aumentar el rendimiento y disminuir el periodo de es-tablecimiento.prueba de germinación:Antes de proceder a sembrar su semilla, verifique su germinación con una prueba muy sencilla, tome 100 semillas del empaque, de acuerdo a indicaciones del suministrador.Selección del área:El mulato se adapta a una amplia gama de suelos, aunque prefiere los suelo sueltos y sin encharca-mientos prolongados, si el propósito de la siembra es para la producción de forraje debe considerarse la pendiente, la cual debe ser llana a ligeramente on-dulada para facilitar el corte y acarreo de este cul-tivar.preparación del área: Dependiendo de la topografía del suelo y del equipo que se cuente, la preparación del suelo puede ha-cerse:La preparación del área debe ser convencional para lograr un buen mullido del suelo y en este caso, se recomienda que el trasplante de siembra se realice una vez que al terreno le hayan caído lluvias para que tenga una humedad adecuada.En suelos ligeros y de baja contaminación de hierbas indeseables se puede realizar la siembra con un mínimo laboreo.Época de siembra: En condiciones de secano depende de las caracterís-ticas climáticas del lugar.Siembra en cepellón:En este tipo de siembra existe la ventaja de sembrar en cualquier época del año ya que el requerimiento de aguas es mínimo, utilizándose la red normal de abastecimiento a la población.1-Se utilizan bolsas de nylon, tubetes o bandejas con alveolos de forma cilíndrica con capacidad de 50 y 75 cm3.2-Para el llenado de los mismos el sustrato que se emplea es una mezcla de suelo al 40 % y materia orgánica (Humus de lombriz, Materia orgánica de vacuno) al 40 %, más 10 % de cascarilla de arroz y 10 % de zeolita natural de 1 a 3 mm.3-Se irrigará, y posteriormente, antes de depositar la semilla se marcará con la yema del dedo en el centro de la bolsa de nylon, tubetes o bandejas, haciendo un pequeño nido de 4 mm de profundidad, donde se pone la semilla, esta debe ser cubierta con una pe-queña capa de suelo (a partir de los 8 o 10 días las semillas emergen).

4-En todos los casos debe mantenerse buenas con-diciones de humedad, evitando sobresaturación per-manente, el tiempo de permanencia en el cepellón será de 25 a 30 días, cuando están en condiciones de ser trasplantadas.5-Para ser trasplantadas las plántulas el suelo debe tener una humedad adecuada, la distancia entre surco (camellón) 0,45 cm y de 0,20 cm entre plán-tulas (narigón). Resultando un total de 5 plántulas en un metro lineal, marco de siembra que da una den-sidad de 50000 plántulas / ha. Fertilización:Una vez realizado el primer corte (corte de estableci-miento) se aplicara una dosis de materia orgánica de 5 a 10 t /ha, dependiendo de la fertilidad del suelo.

Colaboradores: MSc. Delio Fernández y MSc. Juana Bárbara Suárez Delgado. IIPF.