Campo Mexicano Corregido

download Campo Mexicano Corregido

of 14

Transcript of Campo Mexicano Corregido

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    1/14

    La presencia de las empresas trasnacionalesen el campo mexicano

    INTRODUCCIN

    La tierra para los indgenas y los campesinos es ms que un medio de produccinque emplea tcnicas de las cuales se adquiere conocimiento, las formas de vidade las distintas regiones o lugares delimitan la tierra y su forma de administrarse,de tratarse, de la vinculacin con ellas y es aqu donde se derivan las relacionesde poder, es decir, el Estado se hace presente y con l el mbito poltico. La tierrarepresenta algo muy valioso para los pueblos indgenas, es una forma derelacionarse con el trabajo, provocando la eplotacin eficiente, tambin se dancompetencias de culturales y as el sustento de familias que viven en diferentescomunidades. La tierra para los campesinos, para los medianos, grandes ypropietarios privados es ms que un instrumento para trabajar, es vista como partefundamental en la vida de las persona.

    El objetivo de este trabajo es se!alar brevemente los embates que se hanreali"ado contra el agro meicano y que inicia principalmente con la firma delembate del #ratado de Libre $omercio de %mrica del &orte '#L$%&( en )**+,para dar paso al fin del ejido y recientemente a la llegada de empresasetranjeras.

    La tierra, es para los campesinos un instrumento de trabajo principal y es por estoque debemos conocer el concepto de tierra que se puede entender de dos formascomo finca, parcela o unidad productiva poseda y respaldada a una persona y-ocomunidad o bien puede ser el lugar del que se proviene el pueblo, paraje,comunidad, paisaje y grupo del cual se emana, es decir, ese aspecto que ligareafirma aun ms la pertenencia como individuo a una comunidad. Esto se va aarraigar con la creacin de ejidos, es decir, la conformacin del ejido en /ico,obedeci, a los intereses posrevolucionarios, en donde el control del movimientocampesino y el apaciguamiento de la lucha armada era imprescindible para elnuevo Estado meicano y por ende resultaba impostergable para los lderespolticos del momento.

    0urante el seenio de L"aro $rdenas ')*12 3)*24( en el norte, llev a cabo lareforma agraria, planeada originalmente por Emiliano 5apata. Este reparto esconsiderado por muchos como el ms grande del siglo en la historia de /ico.6ueron repartidas )7 millones de hectreas a las comunidades y ejidos. 0e estamanera, aument a +8 millones de hectreas la cantidad de tierras en el sector

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    2/14

    social 'es decir, las parcelas que se encontraban fuera del rgimen de propiedadprivada(. El objeto del reparto agrario lan"ado durante esta administracinbuscaba no solo la satisfaccin de una demanda popular plasmada en el artculo+9 de la $onstitucin de )*)9, sino la formacin de peque!as unidadesproductivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria.

    La unidad bsica del modelo de reforma era la conformacin de ejidos. :e trata deuna dotacin de tierras que eran entregadas a un n;cleo de poblacin para quelas aprovecharan de la manera que consideraran conveniente. $ada ejido estabaregulado por un rgano interno llamado Comisara Ejidal, integrada por lostitulares de la dotacin 'generalmente hombres( que elegan a un presidente ypresentaban una administracin democrtica y afn a los usos y costumbres de lascomunidades.

    0urante el perodo que se etiende de )*)) a )**+ se entregaron a loscampesinos ms de )44 millones de hectreas de tierras ), equivalentes a la mitaddel territorio de /ico y a cerca de las dos terceras partes de la propiedad r;sticatotal del pas, con los que se establecieron cerca de 14 444 ejidos y comunidadesque comprendieron ms de 1 millones de jefes de familia. :in embargo, la reformano logr el bienestar perseguido, y los campesinos a los que lleg viven hoy enuna pobre"a etrema. El deterioro paulatino del sector rural se prolong hasta)**+, cuando se consigui reorientar el desarrollo rural. La reforma agraria quedinconclusa, y sus objetivos sociales y econmicos no se alcan"aron. :i bien lareforma agraria no arrojo los beneficios que se esperaba si permita a los

    trabajadores agrcolas mantener un arraigo en sus comunidades y favorecer almercado local.

    DESARROLLO

    A) La reforma Constitucional de !!"

    El deterioro progresivo pero acelerado del sector rural se prolong hasta )**+,cuando fue posible alcan"ar un consenso suficiente, para reorientar y dardinamismo al desarrollo rural, y combatir la pobre"a, el atraso y la marginacin. La

    primera etapa ese proyecto de reorientacin de largo alcance fue la reforma delartculo +9 $onstitucional en materia agraria, as como las leyes reglamentariasderivadas. La nueva versin del artculo se promulg el < de enero de )**+, yunos meses ms tarde se promulg la Ley %graria y la Ley 6orestal. :in embargo,

    1 #arman$ A% +44) y +44+. El campo mexicano en el siglo XX. /ico, 0.6., 6ondo de$ultura Econmica, pg. ))

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    3/14

    la crisis poltica de )**2 y la crisis econmica de )**8 retrasaron o suspendieronla aplicacin de los programas compensatorios y, lo que era ms importante, deuna reforma institucional que no slo era complemento sino condicin de lareforma integral de gran alcance. La reforma qued inconclusa sus metassociales y econmicas no se alcan"aron.

    La reforma constitucional de )**+ parta de un principio, a saber, que la iniciativa yla libertad para promover el desarrollo rural pasaban a manos de los productoresrurales y sus organi"aciones. La reforma inverta el enfoque previo que otorgaba alEstado y al =obierno la facultad de planear y dirigir la produccin en las "onasrurales. El >residente de la ?ep;blica perda las facultades etraordinariasrelativas al reparto de la tierra como proceso administrativo, las cuales le habanpermitido intervenir directamente en las decisiones internas de los ejidos. Lanacin dejaba de ser propietaria jurdica de las tierras sociales, y la propiedad destas pasaba a los ejidos. Los ejidos, en su calidad de sociedades propietarias delas tierras, no quedaban subordinados a las autoridades gubernamentales. Laasamblea ejidal, autoridad suprema de unos ejidos reformados, go"aba deautonoma y era independiente respecto a cualquier intervencin gubernamental.El valor de la tierra como capital se transfera del Estado a los n;cleos ejidalespara su uso y disfrute, incluida la comerciali"acin. La justicia agraria setrasladaba a los tribunales agrarios ordinarios, y el poder ejecutivo perda susfacultades jurisdiccionales. :e rompa as el vnculo tutelar entre el Estado y loscampesinos y los productores rurales, dotados de un capital territorial, fueronlibres de manejar su propio desarrollo.

    >ara enfrentar los problemas de la pobre"a, desigualdad y atraso de la mayora delos productores minifundistas, la reforma propona impulsar unos programascompensatorios orientados a la igualdad de oportunidades en el sector rural. :ecre la >rocuradura %graria, una institucin p;blica dotada de autonoma tcnicapara asistir, representar y arbitrar la solucin de los problemas agrarios, y seotorg prioridad a los sujetos de la propiedad social al recibir sus servicios.

    El reparto agrario, entendido como una obligacin del Estado, haba cumplido supropsito despus de 98 a!os. El ejido, sociedad de propietarios de tierras,

    permaneci como sujeto jurdico de la propiedad social. % travs de la decisinmayoritaria de sus socios, reunidos en asamblea con facultades especiales, elejido poda vender la tierra de uso com;n, arrendarla, aportarla como capital a unasociedad mercantil, usarla como garanta hipotecaria, o decidir su eplotacincolectiva. El ejido poda incluso disolverse o adoptar la forma de una comunidadagraria con objeto de conseguir una mayor proteccin. La asamblea tambin podaautori"ar a sus socios particulares a enajenar las parcelas de uso individual a

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    4/14

    personas no miembros del ejido. La cesin onerosa o gratuita de los derechosejidales entre los socios ejidatarios, sus sucesores o avecindados no requeraautori"acin de la asamblea bastaba solo que sta fuese notificada del acto. Laasamblea no poda imponer condiciones restrictivas a las parcelas ejidales niincautarlas por ociosidad de aprovechamiento.

    La tierra ejidal no se poda privati"ar, aunque se poda llegar a la privati"acin delas parcelas individuales despus de un procedimiento cuidadoso.

    La reforma favoreci la circulacin de la tenencia de la tierra y la formacin de unmercado de tierras, pero mantuvo la propiedad social con salvaguardas especialespara evitar despojos y concentracin. :e prohibi el latifundio, y pero a diferenciade lo estipulado por la legislacin anterior, se pudieron crear, con propsitosagropecuarios, sociedades mercantiles dotadas de tierras de una etensin +8veces superior a las tierras de propiedad particular individual.

    &) Los efectos de la Reforma constitucional

    0esde )**+, el ndice de crecimiento de la produccin ha sido insuficiente parafrenar el deterioro del sector agropecuario y acabar con la pobre"a. Laseportaciones agropecuarias crecieron aprovechando las ventajas proporcionadaspor el #ratado de Libre $omercio de %mrica del &orte. La produccin nacional nodescendi aunque su estructura modific a causa del abandono de los cultivos nocompetitivos.

    El capital privado eterno o de otros sectores no se ha invertido en gran escala enla produccin agropecuaria debido a la falta de incentivos, y los porcentajes deganancia no han resultado atractivos. La privati"acin abusiva y elrestablecimiento de los latifundios por las grandes empresas no han tenido lugar.Las tierras privati"adas se han incorporado casi siempre al sector urbano endesarrollo, del cual los ejidos han obtenido enormes plusvalas.

    El sistema financiero bancario privado no ha operado en el campo, y el sistemafinanciero bancario p;blico ha sido desmantelado. El financiamiento, una de las

    condiciones de una reforma rural de gran alcance, ha estado ausente del procesoreformista.

    >or otra parte, no se han creado mecanismos que brinden seguridad e ingreso aunos campesinos de avan"ada edad que se aferran a su propiedad para enfrentarla veje". El traspaso de las tierras de una generacin a la siguiente, condicin paraacelerar los cambios tcnicos y consolidar la organi"acin de los productores, as

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    5/14

    como para atraer al campo a una proporcin de jvenes emprendedores, no hacontado con el apoyo p;blico que la habra hecho posible. /ico ha carecido deun sistema de seguridad social que asegure a los campesinos una jubilacindigna. Los jvenes han seguido abandonando el campo y las remesas de dinerode los jvenes a las personas que han permanecido en el campo se han

    convertido en un factor muy importante de los ingresos rurales.

    En )**2, como medida complementaria a la reforma constitucional, se cre el>rograma de %poyos 0irectos al $ampo '>?@$%/>@+(, un programa de pagosdirectos a los productores de granos bsicos en base a la superficie cultivada.Este programa de compensacin brind apoyo a los minifundistas que no habanpodido tener acceso a los mercados porque consuman ntegramente su propiaproduccin.

    En )**9 se cre el >rograma de Educacin, :alud y %limentacin '>?@=?E:%(,un programa de transferencias directas en beneficio de las familias rurales pobresque alcan"a a +,8 millones de familias, la mayora de ellas de campesinosminifundistas. =racias a estos apoyos directos, los campesinos y dems personaspobres del campo han podido hacer frente, sufriendo prdidas menores que otrossectores, a los devastadores efectos de la crisis econmica recurrentes en nuestropas.

    :in embargo, los objetivos de los dos programas mencionados eran mucho msamplios, porque intentaban crear una base de justicia para los habitantes del

    campo mediante la progresividad de los subsidios p;blicos a la produccin, sinembargo ambos programas no han logrado crear un campo eitoso, redituable niha contribuido al reparto de a rique"a nacional, es decir, desde )**8, la crisiseconmica, los recortes presupuestarios y la inflacin han afectado a los sistemasde apoyo universales directos. Estos apoyos no lograron sustituir ntegramente alos subsidios de precios etraordinarios de los productos comerciali"ados eigidospor los grupos econmicos ms poderosos y polticamente influyentes y el sistemade apoyos y subsidios p;blicos al sector rural, qued a medio camino entre lainercia y la reforma.

    En la misma situacin qued la reforma institucional. La reforma constitucionalcre instituciones como los #ribunales %grarios, la >rocuradura %graria y el?egistro %grario &acional, pero al igual que en la mayora de las instituciones de

    2

    http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/proagro/procampo/Paginas/A

    ntecedentes.aspx

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    6/14

    promocin y fomento, las inercias persistieron. El aparato institucional y suburocracia no han seguido el ritmo de las nuevas normas legales ni se adaptaronal espritu de la reforma

    C) La situaci'n del campo en el si(lo I

    El AB $enso Ejidal, reali"ado por el Anegi en +449 arroj la siguiente informacin 1

    El pas hay 2.4C ms ejidos en la actualidad que los que haba en +44),

    a!o en el que se levant el DAAA $enso Ejidal. %s, el n;mero de propiedadessociales pas de 14,148 en +44) a 1),8)7 en +449. 0el total de n;cleosagrarios eistentes en el pas en +449, el *).*C son ejidos y el restante7.)C, comunidades agrarias. Las entidades con mayor n;mero de ejidos ycomunidades son Deracru", $hiapas, /ichoacn, @aaca y =uanajuato,que en conjunto concentran el 24.1C de las propiedades socialeseistentes en /ico

    En promedio, cada sujeto de derecho 'ejidatario, comunero o posesionario(

    con parcela tiene 9.8 hectreas de superficie parcelada. :in embargo, elindicador vara dentro de un amplio margen entre las entidades federativas,de manera que mientras por una parte llega hasta )

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    7/14

    La distribucin geogrfica de los sujetos de derecho ocurre de manera

    heterognea en el territorio nacional. 0e esta manera, tan solo cincoestados @aaca, /ico, $hiapas, =uerrero y Deracru", concentran cercade la mitad '29.8C( del total de los ejidatarios, comuneros y posesionariosdel pas.

    En cuanto a la incorporacin de los jvenes a las actividades del ejido al

    alcan"ar la edad adulta, destaca que slo en la tercera parte de laspropiedades sociales la mayora de los jvenes se incorporan a lasactividades que se desarrollan en los ejidos, principalmente a lasagropecuarias y forestales. En contraparte, de conformidad con lodeclarado por las autoridades ejidales, en dos tercios de las propiedadessociales, la mayora de los jvenes no se incorporan a las actividades delejido al alcan"ar la edad adulta y emigran principalmente a los Estados

    Fnidos de &orte %mrica, y en menor medida se integran a la actividadeconmica de localidades cercanas a los asentamientos ejidales ycomunales o emigran hacia ciudades en el interior del pas.

    Los datos recabados por el $enso se!alado permite darnos cuenta decircunstancias que contribuyeron a la entrada de empresas trasnacionales alcampo meicano.

    ). Los jvenes prefieren migrar a la ciudad o al pas vecino del norte quecontinuar con actividades agrcolas.

    +. :e observa la presencia femenina en el sector, tanto como posesionaria ycomo representante popular.

    1. La regin de mayor cantidad de ejidos, corresponde a los Estados de mayormigracin, principalmente el Estado de @aaca, en donde ;nicamentequeda la poblacin de edad avan"ada y los infantes.

    2. La mayor parte de la tierra cultivable es de temporal, y ante la falta derecursos p;blicos, los cultivos son vulnerables a las condiciones

    climatolgicas.

    8. Eiste una mala distribucin del campo, pues mientras algunos Estados del&orte del pas un individuo puede poseer amplias etensiones de tierra, enotros Estados es reducida la posesin de la tierra.

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    8/14

    D) La entrada de (ran capital

    /onsanto, :yngenta %gro, >GA y 0oH %gro:cience son las trasnacionales quedesde +44* eperimentan la siembra de ma" transgnico en ms de 1+ mil 744hectreas de suelo meicano.

    ?ecientemente, la revista contralinea2 publico que el incremento en lasimportaciones de alimentos bsicos, la privati"acin de las semillas y lacomerciali"acin de granos en manos de trasnacionales provocan que lasoberana alimentaria de /ico se vea minada a!o tras a!o.

    La :ecretara de %gricultura, =anadera, 0esarrollo ?ural, >esca y %limentacin':agarpa(, de la :ecretara de Gacienda y $rdito >;blico ':G$>(, del Anstituto&acional de Estadstica y =eografa 'Anegi( y del anco de /ico revelan queentre las empresas que tienen en sus manos al agro meicano se encuentran/onsanto, $argill, =amesa, imbo, ayer, >GA /ico, 0oH %groscience,:yngenta %gro y unge, entre otras. En tanto que el principal proveedor dealimentos para este pas es Estados Fnidos.

    Dctor :ure" $arrera, ingeniero agrnomo especialista en economa agrcolaindica que en el pas Idifcilmente podrn formularse autnticas polticas p;blicas,a menos de que se eliminen los rasgos autocrticos de sus sistema poltico que

    implica el bloqueo sistemtico a la conformacin del inters ciudadano endecisiones tan vitales y tan elementales para el desarrollo nacionalJ8, lo cualimplica que estamos en las manos de los grandes capitales, a quien les interesa

    ' http://contralinea.com.mx/archi(o)

    re(ista/index.php/2*12/*+/2,/trasnacionales)duenas)de)los)alimentos)

    mexicanos/

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    9/14

    acumular ganancia a costa de la salud de los consumidores y del da!o ambientalque pudiesen ocasionar.

    0e acuerdo con Dernica Dilla, investigadora, en la actualidad eiste un intento pordesaparecer gradualmente la agricultura campesina, con el fin de que lasempresas tomen el control de la produccin del campo en el pas. La investigadoradetall que la agricultura industrial emite el 89 por ciento de los gases de efectoinvernadero y a!adi que en el pas la comida proveniente de agricultura industriales la causa de que el 94 por ciento de los meicanos tengan obesidad osobrepeso y que /ico ocupe el )er lugar en diabetes infantil. rograma de >revencin y /anejo de ?iesgos, operado por %poyos y :erviciosa la $omerciali"acin %gropecuaria, enlista entre sus beneficiarios a$argill,=amesa, imbo, unge, :uarne, /ai"oro, achoco, entre otras. /uestra de ello,

    son los 17< millones 772 mil 7+* pesos entregados.

    achoco obtuvo )+4 millones 741 mil 794 $argill, ))) millones

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    11/14

    Laura Mure" :nche", investigadora de la Fniversidad @brera de /ico,asegura en su tesis La soberana alimentaria en manos de los monopolios que, Iacasi tres dcadas de neoliberalismo econmico, un reducido n;mero decorporaciones concentran el poder de la cadena alimentaria de /ico y su esferade influencia incluye las principales ramas del sectorJ.

    La investigadora asegura que alrededor del

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    12/14

    :in embargo en el 6oro /undial sobre :oberana %limentaria de la 6%@O@rgani"acin de las &aciones Fnidas para la %gricultura y la %limentacinP indicaal respecto que Ila monopoli"acin por unas cuantas empresas trasnacionales delas tecnologas de creacin de organismos genticamente modificados representauna grave amena"a a la soberana alimentaria de los pueblos.

    Lamentablemente /ico se ha convertido en un paraso para esta industria, quede +44* a +4)+ ha autori"ado la siembra eperimental de ) milln de hectreas entodo el territorio nacional. $ifras de la 0ireccin de ioseguridad para @rganismos=enticamente /odificados indican que de +44* a agosto de este a!o se hanautori"ado eperimentos y siembra de ma", algodn, soya y trigo transgnicos en) milln 2)8 mil 874 hectreas.

    0atos del organismo dependiente de la :agarpa indican que los rganosgenticamente modificados de ma" ya se siembran en alguna de sus fases'eperimental o piloto( en diversos estados de la ?ep;blica.

    Entre los listados se encuentran #amaulipas, :onora, &ayarit, /orelos, $hiapas,Qucatn, $ampeche, Ruintana ?oo, :an Luis >otos, Deracru", :inaloa, $oahuila,0urango, aja $alifornia, $hihuahua, Malisco, aja $alifornia :ur y

    %guascalientes.

    >ara el gobierno federal, la siembra de ma" transgnico Ies una herramienta que/ico tiene que eperimentarJ, indica Enrique :nche" $ru", titular del :ervicio&acional de :anidad, Anocuidad y $alidad %groalimentaria. La IjustificacinJ,seg;n el gobierno, es garanti"ar el abasto de alimentos 'Contralnea ++*(.

    0) Experimentar en suelo del ma1/

    %dems de /onsanto, hay otras compa!as y centros de estudio que seencuentran interesados en que se apruebe la siembra definitiva de organismosgenticamente modificados en el principal grano del pas. Entre stas, estn:yngenta %gro, >GA /ico, 0oH %gro:cience, el $entro de Anvestigacin y deEstudios %van"ados del Anstituto >olitcnico &acional '$investav( y el $entroAnternacional del /ejoramiento de /a" y #rigo '$A//Q#(.

    >GA /ico Sempresa de 0u>ont y subsidiaria de >ioneer Gi redS tiene

    registradas 91.1* hectreas ante :enasica, y es la segunda interesada eneperimentar con organismos genticamente modificados en suelo meicano. Estacompa!a qumica desarrolla investigacin en diversas reas, como productoselectrnicos, biologa molecular, virologa, farmacuticos y agricultura.

    prensa/anuncia)el)presidente)pena)nieto)una)reforma)al)campo)para)hacerlo)

    mas)producti(o)rentable)6)espacio)digno)para)7uienes)(i(en)6)dependen)de)el/

    http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/04/20/la-sagarpa-busca-garantizar-la-alimentacion-de-los-mexicanos-con-transgenicos/http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/04/20/la-sagarpa-busca-garantizar-la-alimentacion-de-los-mexicanos-con-transgenicos/http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/anuncia-el-presidente-pena-nieto-una-reforma-al-campo-para-hacerlo-mas-productivo-rentable-y-espacio-digno-para-quienes-viven-y-dependen-de-el/http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/anuncia-el-presidente-pena-nieto-una-reforma-al-campo-para-hacerlo-mas-productivo-rentable-y-espacio-digno-para-quienes-viven-y-dependen-de-el/http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/anuncia-el-presidente-pena-nieto-una-reforma-al-campo-para-hacerlo-mas-productivo-rentable-y-espacio-digno-para-quienes-viven-y-dependen-de-el/http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/anuncia-el-presidente-pena-nieto-una-reforma-al-campo-para-hacerlo-mas-productivo-rentable-y-espacio-digno-para-quienes-viven-y-dependen-de-el/http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/04/20/la-sagarpa-busca-garantizar-la-alimentacion-de-los-mexicanos-con-transgenicos/
  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    13/14

    0e acuerdo con los documentos oficiales, Qucatn es la entidad con mshectreas concesionadas para la siembra eperimental de ma" transgnico, alllegar a las )+ mil. Le sigue $hiapas, con 7 mil 744, y la regin de la Guasteca Sconformada por #amaulipas, :an Luis >otos y Deracru"S, con 8 mil 944.

    Las investigadoras Elena Tlvare" oylla y %lma >i!eyro eponen en el documento?iesgos y peligros de la dispersin de ma" transgnico en /ico que Ilasconsideraciones sobre lo deseable y seguro para nuestro pas han sido guiadaspor intereses polticos y econmicos privados, ms que por estudios cientficosconcluyentes esto ha dejado de lado adems las consideraciones sociales yambientales.

    CONCLUSIONES

    La desigualdad en materia econmica que se vive /ico es alarmante, la

    distribucin de la rique"a en nuestro pas es una de las peores en el planeta, unospocos concentran la mayor parte del ingreso nacional, mientras la mayora de lapoblacin enfrenta graves problemas para subsistir.

    El campo, o sea, el sector rural, en trminos de mercado, es uno de los msgolpeados por las crisis y ha sido ecluido por el modelo econmico del pas, locual es muy serio si consideramos que el campo es uno de los pilares sobre loscuales se sostiene la estructura econmica de cualquier pas. $uando seeaminan los diagnsticos que se han elaborado acerca del sector en los ;ltimosa!os, la informacin y las estadsticas muestran un panorama desolador losindicadores econmicos y de calidad de vida revelan que, en muchos aspectos, elcampo y sus habitantes no slo no han mejorado, sino que han retrocedido,dejando a los campesinos en condiciones de pobre"a comparables a las de pasescon economas de menor tama!o que la nuestra.

    El panorama no es optimista, pues, los problemas que enfrenta el campo en/ico son poca productividad, tierras de temporal y afectaciones derivadas delos desastres naturales, sequa, migracin de la poblacin que se dedica a estaactividad econmica, narcotrfico 'despla"amiento del cultivo de ma" por

    mariguana y amapola(, falta de programas sociales de gran impacto, corrupcin enla entrega de los apoyos destinados a los campesinos, nula capacitacin para losprocesos productivos, litigio de tierras, insercin de productos transgnicos, entreotros.

    0el total de poblacin que hay en el pas, el 97 C vive en "onas urbanas 'quetienen ms de )8 mil habitantes( mientras que ++ C se encuentra en "onas

  • 7/25/2019 Campo Mexicano Corregido

    14/14

    rurales, la proporcin se ha ido modificando paulatinamente a lo largo de los a!osya que el porcentaje de poblacin urbana ha crecido cada ve" ms y los ecampesinos prefieren emigrar hacia Estados Fnidos para continuar con su vinculohistrico que nuestro pas le est negando y, al mismo tiempo estamos cayendoen una dependencia alimentaria que podra convertirse en un serio peligro para

    nuestro pas.

    #odo lo escrito con anterioridad, nos lleva a la reflein final, que es necesariocambiar nuestro modelo agrcola altamente dependiente de factores eternos,responsables de la descapitali"acin de peque!os y medianos productores, y delabandono del Estado como agente rector de la economa.

    Es necesario impulsar nuevos sujetos de la economa agrUcolo, qui" lascooperativas sean una opcin, ya que la poltica tra"ada por las trasnacionales delos insumos y bienes para la produccin agrcola, ha llevado a nuestros productos'los que a;n no migran a la ciudad o al pas vecino( a depender del monocultivo yser los proveedores de materia prima para grandes cadenas comerciales eintermediarios.

    #odo lo antes dicho trae como consecuencia hambre y desnutricin comoconsecuencia del capitalismo, y los ms perjudicados por esa conducta son losms dbiles, el productor y el consumidor.

    &I&LIO0RA-IA

    >a" :nche", 6ernando, La econom1a a(r1cola mexicana 2sin campesinos3 ,/ico, +441, F&%/-6ondo Editorial 6$%. +)8 pp

    Varman, %rturo% +44) y +44+. El campo mexicano en el si(lo . /ico, 0.6.,6ondo de $ultura Econmica, )*< pp.

    HHH.inegi.gob.m

    http--observatoriogeograficoamericalatina.org.m-egal1-=eografiasocioeconomica-=eografiaindustrial-4).pdf

    http--HHH.economia.unam.m-publicaciones-econinforma-19)-4