CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

26
CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL En este capítulo se presenta un esbozo de los movimientos precursores del ambientalismo, entendido como un frente mundial a favor del medio ambiente; también, las preocupaciones de ciertos países al impulsar acciones de carácter multilateral para resolver las manifestaciones de la PAC; las inquietudes de ciertos investigadores que pretenden encontrar soluciones a tal problemática; un repaso por diversas manifestaciones de ésta en el ámbito mundial, nacional y local; algunas ideas sobre los criterios normativos que orientan los MMC en particular si existen algunos planteamientos que les sugiera o exija impulsar procesos de sensibilización ambiental para detectar el papel que pueden desempeñar como auxiliares de tales procesos en los niños; y por último, se esbozan las tesis ligadas a esta temática realizadas en las principales instituciones educativas de nivel superior en la ciudad de Hermosillo, Sonora. 2.1. Eventos Precursores del Movimiento ambientalista. El estallido de la Revolución Industrial (1789), no sólo permitió el auge económico, científico y técnico, también provoco el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca del crecimiento de las sociedades. Con la Revolución Industrial, se fue generalizando y extendiendo de manera incontrolada la explotación intensiva y sistemática de los recursos naturales, sin predecir las consecuencias irreparables en el medio ambiente. Después de 150 años de indiferencia ecológica empiezan a verse las primeras manifestaciones de los problemas ambientales y los primeros intentos por sensibilizar de tal situación a aquellos grupos sociales que podrían tomar medidas en el asunto. Es en el siglo XX, a finales de los años 50´s y principios de los años 60´s, al presentarse claras tendencias de la degradación y extinción de los recursos naturales, es cuando la conciencia ecológica a nivel social empieza a manifestarse. Junto con este pensamiento nacen lo que son los clubes y organizaciones ambientalistas, como Club Sierra y Friends of the Earth, en Estados Unidos, que poco a poco se expanden por todo el mundo, con el firme propósito de crear conciencia en la población de lo que las industrias están haciendo en contra del ambiente. (Salvat, 1973) 18

Transcript of CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

Page 1: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

En este capítulo se presenta un esbozo de los movimientos precursores del

ambientalismo, entendido como un frente mundial a favor del medio ambiente;

también, las preocupaciones de ciertos países al impulsar acciones de carácter

multilateral para resolver las manifestaciones de la PAC; las inquietudes de

ciertos investigadores que pretenden encontrar soluciones a tal problemática;

un repaso por diversas manifestaciones de ésta en el ámbito mundial, nacional

y local; algunas ideas sobre los criterios normativos que orientan los MMC en

particular si existen algunos planteamientos que les sugiera o exija impulsar

procesos de sensibilización ambiental para detectar el papel que pueden

desempeñar como auxiliares de tales procesos en los niños; y por último, se

esbozan las tesis ligadas a esta temática realizadas en las principales

instituciones educativas de nivel superior en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

2.1. Eventos Precursores del Movimiento ambientalista.

El estallido de la Revolución Industrial (1789), no sólo permitió el auge

económico, científico y técnico, también provoco el uso intensivo, extensivo e

irracional de los recursos naturales en busca del crecimiento de las sociedades.

Con la Revolución Industrial, se fue generalizando y extendiendo de manera

incontrolada la explotación intensiva y sistemática de los recursos naturales, sin

predecir las consecuencias irreparables en el medio ambiente. Después de 150

años de indiferencia ecológica empiezan a verse las primeras manifestaciones

de los problemas ambientales y los primeros intentos por sensibilizar de tal

situación a aquellos grupos sociales que podrían tomar medidas en el asunto.

Es en el siglo XX, a finales de los años 50´s y principios de los años 60´s, al

presentarse claras tendencias de la degradación y extinción de los recursos

naturales, es cuando la conciencia ecológica a nivel social empieza a

manifestarse. Junto con este pensamiento nacen lo que son los clubes y

organizaciones ambientalistas, como Club Sierra y Friends of the Earth, en

Estados Unidos, que poco a poco se expanden por todo el mundo, con el firme

propósito de crear conciencia en la población de lo que las industrias están

haciendo en contra del ambiente. (Salvat, 1973)

18

Page 2: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

En 1968, se dieron los primeros movimientos de acción ecológica en EU, país

que tenía la industria mas avanzada de este tiempo y por lo mismo, los

problemas de la contaminación se presentaron primero que en otros lugares y

con mayor fuerza -otro factor fue la guerra de Vietnam con la guerra química.

En Abril 1968 se reunieron en Roma personalidades vinculadas a la política, la

industria, la economía y las ciencias, para discutir sobre los problemas que

afectaban a la humanidad en esos momentos, entre ellos el tema de la

contaminación. En dicha reunión se fundó el Club Roma, cuyo objetivo era

formar un comité formado por expertos y especialistas que tratasen los

problemas del medio ambiente y se encargaron de encontrar soluciones a los

mismos y difundir la necesidad de atenderlos. El Club Roma encomendó

entonces a un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts

(M.I.T) que elaborasen un “modelo” el cual fue publicado en 1972 bajo el titulo

de Los límites del crecimiento. Las variables que presenta el modelo son: la

población en continuo aumento, la producción industrial, la producción agrícola,

la contaminación y el consumo posiblemente de los recursos naturales en un

plazo más o menos largo. Señalan que la población y los recursos estaban

creciendo desproporcionalmente y que en un momento dado la situación ser

totalmente insostenible caracterizada por la saturación humana del planeta, el

empobrecimiento del medio, los altos índices de toxicidad de la atmosfera y las

agua, etc. A pesar de las críticas que recibieron los autores acerca de este

modelo, este se considero como el único valido que podía construirse con la

realidad mundial del momento. La polémica se hace presente.

En 1972 se publicó “El manifiesto para la supervivencia” en la revista The

ecologist por un grupo de científicos británicos, en el cual se hace alusión

importante a la “toma de conciencia universal sobre la necesidad de un

cambio”. Este manifiesto permitió a varios sectores tomar conciencia de los

problemas del medio ambiente y la contaminación, y reflejar el sentir de

miembros de la comunidad científica internacional.

2.2. Educación Ambiental en los Foros Internacionales.

19

Page 3: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

La primera conferencia mundial que coloca a la problemática ambiental como

tema principal de la agenda de trabajo que atravesaba el planeta en esos

momentos se celebró en Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972, fue la

Conferencia Mundial Sobre Medio Ambiente. Se constituye en la iniciativa más

importante tomada hasta el momento en el tema de la conservación del medio

y la lucha contra la contaminación. De ella deriva un Plan de Acción para el

Medio Humano con 109 recomendaciones concretas. A partir de entonces, se

han impulsado una serie de eventos internacionales que incluyen en su agenda

de trabajo la atención y seguimiento de la problemática del medio ambiente y

también, como un punto importante el papel que puede jugar la educación

ambiental en la prevención de tales problemas. Se establece entonces una

serie de iniciativas que intentan comprometer a los países a encaminar

esfuerzos hacia la conservación del medio y la lucha contra la contaminación.

Deriva también el Plan de Acción para el Medio Humano con 109

recomendaciones, entre las cuales, están el convocar a una segunda

Conferencia sobre la protección del medio ambiente; proclamar el día 5 de

Junio como Día Mundial del Medio Ambiente; condenar las pruebas nucleares;

se Llama a los Gobiernos a detener la caza de ballena durante 10 años; a

promover el intercambio de información de investigación científica y técnica en

cuestión de contaminación entre los países involucrados; crear una red mundial

de vigilancia de la calidad atmosférica; reducir la producción de materiales

sintéticos y manufacturación de sustitutos sintéticos degradables no

contaminantes; etc.

Esta fue la Conferencia más relevante en materia ambiental realizada en los

70’s que alertó a la humanidad sobre los problemas del ambiente. Se

manifiesta la estrecha relación existente entre la destrucción del medio

ambiente y los mecanismos económicos, la necesidad de abordarla desde la

perspectiva del desarrollo económico y social en cada país. Sin embargo, las

propuestas derivadas de este evento fueron opacadas por otros

acontecimientos, como la guerra de Vietnam, que absorben la atención de los

gobiernos.

El Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) creado

bajo la recomendación de la Conferencia Mundial de 1972 para coordinar las

20

Page 4: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

actividades relacionadas con el medio ambiente y asistir a los países que

estuvieran interesados en implementar políticas medioambientales adecuadas

y fomentar el desarrollo sostenible plantea una serie de propósitos que

conviene destacar: evaluar el estado del medio ambiente mundial e identificar

las cuestiones que necesitan ser objeto de cooperación internacional; ayudar a

formular la legislación sobre el medio ambiente y a incorporar las

consideraciones ambientales a las políticas y los programas sociales y

económicos del sistema de Naciones Unidas; dirigir y alentar asociaciones para

proteger el medio ambiente; promover conocimientos científicos e información

sobre el tema ambiental; desarrollar e impulsar informes regionales y

nacionales sobre el estado del medio ambiente y sus perspectivas; promover el

desarrollo de tratados ambientales internacionales y contribuir al incremento de

las capacidades nacionales para enfrentar estos problemas.

La manera de concebir la educación - particularmente la educación ambiental-

a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

(Estocolmo, 1972) en la Declaración sobre el Medio Humano toma como punta

de lanza el reconocimiento de que “el hombre es a la vez obra y artífice del

medio que lo rodea”. Se plantea también entonces la necesidad de “…realizar

una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las

generaciones jóvenes como a los adultos y que presente la debida atención al

sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una

opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las

empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad

en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión

humana” (Camarena, 2006).

Como señala Camarena (2006), la importancia conferida a la educación

ambiental en dicho evento llevó a la creación del primer organismo

internacional encargado de dirigir y alentar asociaciones para incentivar a

naciones y pueblos a proteger el medio ambiente y a que mejorasen su calidad

de vida sin comprometer a las generaciones futuras (el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, 1975). A partir de

entonces, la UNESCO y el PNUMA, serán los organismos encargados de

impulsar el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA). Asimismo,

21

Page 5: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

impulsan el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado

(1975) con el propósito de reflexionar sobre los problemas del planeta e

impulsar el desarrollo de la educación relativa al medio ambiente en un marco

de cooperación internacional. De este deriva la famosa carta de Belgrado que

exhorta a la humanidad replantearse el concepto de desarrollo dando cabida al

compromiso con el medio ambiente y con el resto de la población mundial. En

dicha carta se mencionan los principales objetivos de la educación ambiental

que posteriormente se retoman en la Conferencia Internacional de Educación

Ambiental (Tbilisi, 1977). En esta última, se acordaron criterios y normas

comunes para incorporar la educación ambiental en los programas de

formación quedando asentado desde entonces que sus objetivos involucran la

conciencia, conocimientos, actitudes, aptitudes y participación social, en un

sentido pro-ambiental. Se enfatiza pues que el “… objetivo a largo plazo de la

educación ambiental es fomentar actitudes y comportamientos compatibles con

la nueva conducta que se pretende”: conciencia, conocimientos, actitudes,

aptitudes y participación social1.

En los años 90´s, específicamente en 1992, se realiza otra Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida también como

Cumbre de la Tierra. Su escenario fue la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Asistieron 172 países y se firmaron una serie de compromisos, el más

importante de ellos la Agenda 21 o Programa 21, que propone un plan de

acción para lograr un desarrollo compatible con la conservación del ambiente.

(Ravazzan, C., 2002) Se abordaron temas como el cambio climático, la

biodiversidad y la protección forestal, entre otros. Posteriormente, en 1997, se

establece el Protocolo de Kyoto, acuerdo asumido en el ámbito de Naciones

Unidas para tratar de frenar el cambio climático. Uno de sus objetivos es

contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global pero

no fue firmado por los principales países contaminantes –Estados Unidos,

China y Australia, por ejemplo-. A la fecha ha sido ratificada por 163 países. 1 Conciencia: ayudar a la persona y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. Conocimientos: ayudar a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él. Actitudes: ayudar a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección. Aptitudes: ayudar a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. Participación: ayudar a que desarrollen sus sentidos de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas.

22

Page 6: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

Este acuerdo impone para 39 países que se consideran desarrollados (no

afecta a los países en vías de desarrollo como Brasil, India o China) la

contención o reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero2. Los

miembros del tratado están estudiando nuevas fórmulas para que Estados

Unidos y otros países muy contaminantes en vías de desarrollo, firmen este

acuerdo y reduzcan sus emisiones. (Chávez, 2007)

Para el 2002 se llevó acabo en Johannesburgo, Sudáfrica, la tercera cumbre

mundial donde el principal objetivo era ver lo avanzado en cuanto al plan que

se tenía en el Programa 21. En Johannesburgo se asumieron compromisos

-sobre mayor acceso a recursos hídricos y saneamiento y sobre energía,

mejora de los rendimientos agrícolas, gestión de los productos químicos

tóxicos, protección de la biodiversidad y perfeccionamiento de la ordenación de

los ecosistemas- no sólo por parte de los gobiernos sino también de las

organizaciones no gubernamentales (ONG), de las organizaciones

intergubernamentales y de las empresas, con la adopción de más de 300

iniciativas voluntarias (Johannesburgo, 2002). Aunque en el cumplimiento de

esos compromisos será la prueba del éxito o el fracaso como afirma el Sr. Kofi

Annan (Secretario general de las Naciones Unidas) “No puedo decir que

Johannesburgo sea el final del camino. Es únicamente su comienzo"

(Johannesburgo, 2002)

En América, al igual que en otros continentes, la década de los ochenta marca

el inicio de una serie de reuniones ambientales: Chosica, Perú (1976);

Managua (1982), Cocoyoc, México (1984), Caracas (1988); Buenos Aires

(1988); Brasil (1989) y Venezuela (1990).

México no fue la excepción y realiza el primer Congreso Iberoamericano de

Educación Ambiental en Guadalajara, Jalisco en 1992, donde se reconoce que

la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial

para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social.

Esto es, la EA refiere no solo a la cuestión ecológica si no a múltiples

dimensiones de la realidad que implican la participación social y la organización

2 Para llevar a cabo esta reducción de emisiones según el Protocolo de Kyoto, se tomaron como base las emisiones generadas en el año 1990, de forma, que los países que acatan el protocolo deberán reducir sus emisiones en un 8%. Para verificar el cumplimiento se medirá la media de emisiones desde el año 2008 hasta el 2012.

23

Page 7: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

comunitaria si se pretenden transformaciones globales que garanticen una

óptima calidad de vida y una democracia plena (Marcano, J). Se aprecia

entonces que el concepto de educación ambiental ha sufrido importantes

cambios en su historia: ha pasado de ser considerada sólo de términos físicos

y de conservación a una visión integral de la interrelación que existe entre

sociedad-naturaleza donde el aspecto humano es fundamental.

2.3. Los Problemas Ambientales en Contexto.

2.3.1. En el Ámbito Global

Una de las problemáticas ambientales más preocupantes hoy en día es

provocada por el aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera que ha

llevado aumentar la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido

como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir

que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce

más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría efectos negativos

sobre el medio ambiente, al acelerar la fusión de los casquetes polares haría

subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y alteraría globalmente

la vegetación natural y las cosechas. En el siglo XX la temperatura media del

planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la

Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

Ahora bien, lo que es importante destacar que ese cambio climático se debe

principalmente a la acumulación de gases "de efecto invernadero" (GIV) en la

atmósfera, como resultado de actividades humanas tales como el uso de

combustibles, la deforestación y la rápida expansión de la agricultura.

En los 80’s se llegó a estimar que las masas forestales estaban siendo

destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra estimación daba una tasa de

destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos obtenidos vía

satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15.000 km2 al

año, sólo en la cuenca amazónica. Esta deforestación tropical podría llevar a la

extinción de hasta 750.000 especies, lo que representaría la pérdida de toda

una multiplicidad de productos: alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y

24

Page 8: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para

ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies

amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes

mamíferos africanos. Aunado a ellos esta la erosión del suelo se está

acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de

hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo. Cada año la erosión de los suelos

y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y

7 millones de hectáreas de tierras cultivables. La erosión del suelo y la pérdida

de las tierras de cultivo y los bosques reducen además la capacidad de

conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes

de agua, los lagos y los embalses.

Por otra parte esta la acidificación que se debe a la emisión de dióxido de

azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los

vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y

los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la

circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la

llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases

atmosféricos. La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y

monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes

de agua y suelos.

La capa de ozono, es una región de la atmósfera que protege al planeta de los

dañinos rayos ultravioleta, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el

nivel del mar, y sin esta la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los

estudios que se han hecho muestran que la capa de ozono estaba siendo

afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de

flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de

limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles.

En 1985 investigaciones revelaron, la existencia de un gran agujero centrado

sobre la Antártida. En el año 2001 el agujero alcanzó una superficie de 26

millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al detectado en los tres

últimos años. El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre

a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y

25

Page 9: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso

de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico.

La escasez y uso inadecuado del recurso del agua es otro problema ambiental

que aqueja hoy en día. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31

países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de

personas carecían de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las

reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y

nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la

humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

2.3.2. En el Ámbito Nacional.

En México, los principales problemas ambientales se asocian a diversos

patrones de comportamiento humano: la contaminación y los procesos de

deforestación y desertización con el uso y manejo de los suelos, el manejo

incorrecto de los residuos y desechos, el uso de fertilizantes y pesticidas en las

zonas agrícolas, las pautas de consumo, los sistemas de producción (De la

Fuente, 2001); el uso y manejo inadecuado de los recursos forestales; la

contaminación atmosférica o del aire en varias ciudades del país también tiene

su causa en la ausencia de planificación urbana, la destrucción de los

ecosistemas cercanos a la Cuenca, el uso inadecuado de las tecnologías

modernas, la corrupción gubernamental, etc.

Hay también quien considera que el crecimiento económico y poblacional que

ha experimentado México en las tres últimas décadas ha tenido como efecto

una importante disminución de los recursos naturales, claro ejemplo es el ritmo

elevado de pérdidas de la capa arbórea de México estimado en 200 mil

hectáreas anuales (Espejel, 2001). A ello se suma la tala inmoderada de

árboles, los incendios forestales y el crecimiento de las ciudades. En efecto, las

áreas urbanas van ocupando las de cultivo y éstas empujan a los bosques y

selvas hasta confines cada vez más pequeños. La tala ilegal es bastante alta,

se calcula que el 70% de la madera que se comercializa en México tiene este

origen clandestino y por ende, no se sujeta a ningún lineamiento de

conservación. También están los incendios originados en innumerables

26

Page 10: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

ocasiones por ineptitud o descuido humano. No obstante, quizá la razón

principal del decremento de la floresta sea la carencia de una legislación que

determine mayores áreas de reservas naturales, así como la falta de

programas que combinen la conservación del ambiente con la subsistencia

económica de las personas que habitan esos lugares (Díaz, A. 2005).

En contaminación atmosférica, según estudios de la UNAM, el principal

incremento se asocia al uso de la gasolina Magna Sin por su gran contenido de

plomo siendo los niños, los mayores de 60 años y las personas con

enfermedades del aparato respiratorio, la población más susceptible (Veldez,

C., 2004).

2.3.3. En el Ámbito Local.En los últimos años los problemas ambientales en la Capital Sonorense,

Hermosillo, han sido notables, principalmente en lo que respecta a la escasez

de agua y el crecimiento poblacional e industrial desordenado, sin planeación ni

control sobre sus respectivos impactos ambientales. Respecto a los problemas

del agua, un ejemplo es el problema de aguas residuales3 (Barón, 2006) en la

capital sonorense, son un potencial problema para la población implicada

directa o indirectamente: actualmente se riegan 6,000 Ha y podrían regarse

más de 12,000 Ha (Echeverría, 2007) con esas aguas. Aunado a esto, están

las enfermedades asociadas a aguas residuales (tabla 2.1) (Echeverría, 2007).

La escasez de agua ha aumentado así como su crecimiento poblacional e

industrial por un período de sequía persistente en los últimos 11 años que ha

ocasionado la disminución en las fuentes superficiales y subterráneas

existentes. Buena parte de estos problemas se asocian a malos hábitos, falta

de conocimiento y la falta de cultura sobre el cuidado del agua; pero

principalmente al mal uso por parte de las industrias y los agricultores.

Otros problemas relevantes son la contaminación del aire por polvo, por

ejemplo entre los años 2000 y 2005 el problema más fuerte se localizó en la

época de invierno. En forma general, las cantidades de polvos han ido

disminuyendo, por ejemplo, de un promedio de 106.7 mg/m3 en el 2000 a 54.7

3 Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales.

27

Page 11: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

mg/m3 en el 2005 para la estación noroeste. Durante este período, los niveles

llegaron a superar los límites máximos permitidos tan solo en la época de

invierno (arriba de 300 en una ocasión en enero de 2006), lo cual a largo plazo

puede causar problemas entre la población más sensible. (Gándara Camou,

2006-2009). Lo recomendable es impulsar acciones de reforestación para

mitigar esa contaminación por polvo.

Tabla 2.1. Casos de enfermedades trasmisibles relacionadas con aguas residuales.

ENFERMEDAD 1996 1997 1998 1999 2000 20011 20022 PromAmibiasis intestinal 15361 15827 15031 13235 11568 11930 17752 14386Shigelosis 362 421 305 359 489 479 1063 497Fiebre Tifoidea 36 57 24 11 16 7 45 28Paratifoideas y otras salmonelosis 3336 3337 3321 3256 1682 985 1777 2527Otras infecciones 115286 132051 117291 119341 126173 154907 173323 134053Intoxicación Alimenticia Bacterial 82 70 8 164 41 42 196 86Hepatitis Viral A 907 324 744 813 714 677 614 685Brucelosis 134 134 88 115 132 155 36 113Colera 0 1 1 0 0 0 0 0Tipo Epidemico 0 0 0 0 0 0 0 0Tipo Murino 0 0 0 0 0 0 0 0Tuberculosis meningea 0 1 3 1 6 2 6 3

135504 152223 13616 137295 140821 169184 194812 152378Fuente: Boletín Epidemiológico de la Secretaria de Salud Publica: http//www.salud-sonora.gob.mx, Anuario.

Un ejemplo de ello es el estudio realizado por la Secretaria de Desarrollo

Urbano y Ecología del Gobierno del Estado (SEDUE, 1984) de prospectiva,

donde, con base en estadísticas oficiales, se destaca un posible crecimiento

desordenado de la ciudad y una serie de presiones sobre los servicios públicos,

la infraestructura urbana y potenciales riesgos ambientales por el crecimiento

de esta planta de estampado y ensamblado (1986)4 (Contreras, 2006).

De nuevo, también a nivel local se aprecian criterios poco claros en los

programas de acción que pudieran implementarse para proteger el medio

ambiente. Hace falta diseñar e instrumentar programas que combinen criterios

de protección y conservación ambiental con criterios de equidad social. En esta

administración municipal (Gandara Camou, 2006-2009) sólo se ha registrado el

programa de limpieza de lotes baldíos como estrategia para reducir tal

contaminación.

4 Por lo mismo, esta planta implementa el programa “industria limpia” para tratar de mantener fuera de gases y residuos nocivos el aire de las ciudades donde tenía sus instalaciones. Con este programa redujo en el 2004 sus emisiones 36% con respecto al promedio base (1998-2001) y 7% en comparación al año 2003.

28

Page 12: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

2.4. Legislación Ambiental y MMC

Ante una manifestación tan evidente de la PAC en los distintos ámbitos

geográficos que se consideren, se trató entonces de indagar el marco

normativo, institucional, que existe en el país para orientar el uso y manejo de

los recursos naturales por una parte, pero también, respecto a la educación

ambiental que se promueve de manera formal y el apoyo que brindan los

medios de comunicación en tal propósito. Se trata de conocer los criterios

normativos que orientan los esfuerzos de sensibilización ambiental que pueden

emprender las distintas instituciones educativas y de comunicación en su

particular marco de acción.

2.4.1. Antecedentes. La Universidad Autónoma de México (UNAM), fue la

primera institución educativa mexicana que puso una serie de programas

educativos y culturales en México, esto fue en el año 1955. Años después se

implemento el llamado Plan de Once años (1959-1970), el cual fue un

ambicioso proyecto para la extensión de la enseñanza primaria.

Dicho Plan se centraba en dos objetivos: construir escuelas y formar maestros.

Se complementa con la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto

Gratuitos, institución que todavía hoy sigue en funcionamiento (Núñez, 2005).

No obstante, ante las deficiencias y dificultades para cumplir con los objetivos

del citado Plan, se retoman los medios de comunicación como vehículos para

la extensión de la educación y como la forma más accesible de llegar a todos

los sectores de la población. Así en 1965 inician en la televisión, aunque con

éxito mediocre, programas para la alfabetización y de educación primaria. Al

mismo tiempo, empezó la emisión de Telesecundaria, que pretendía acercar la

enseñanza secundaria a los jóvenes a través de este medio de comunicación.

Un año más tarde la Secretaría de Educación Pública (SEP) había creado la

Dirección de Educación Audiovisual con la intención de combatir la ausencia de

escolarización y el abandono de los estudios. A finales de la década de los

sesentas, se hace pública la TV en México, siguiendo el modelo que ya estaba

29

Page 13: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

posicionado en el mercado de Estados Unidos, con lo cual las posibilidades de

los programas educativos se amplían.

En los años 70´s empieza a gestionarse, con la primera Conferencia Mundial

donde México fue participe, la Subsecretaría de Protección al Ambiente,

adscrita a la Secretaría de Salubridad y Asistencia, y que se enmarca

jurídicamente en la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación

Ambiental de 1971. En 1973 se aprueba la Ley Federal de Educación que

distingue entre la educación escolar y la extraescolar o lo que es lo mismo,

entre la educación formal y la no formal. Y a finales de 1977 se publica el Plan

Nacional de Educación, nuevo esfuerzo institucional para planificar una

actividad tan vital para gobierno y ciudadanía. Si bien dicho Plan refiere a todos

los niveles educativos así como a la educación abierta o no formal, a la

educación en las zonas marginales, etc; no contemplaba soluciones ni se

marcaba objetivos a cumplir en cada aspecto marcado.

El Plan Global de Desarrollo 1980-1982, fue el primer instrumento de

planeación nacional que se menciona estrategias de prevención y control de la

contaminación del aire, agua y suelo. La protección del ambiente y su gestión

cobró importancia creciente, tal como se reflejó en los siguientes Planes

Nacionales de Desarrollo (1983-1988 y 1989-1994).5 En 1983 se expide la Ley

Federal de Protección al Ambiente y en 1988 se promulga la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como leyes locales en 31

entidades federativas y seis reglamentos de la Ley General.6 Así, en esa

década, se elaboró Programa Nacional de Ecología 1984-1988 con la finalidad

de normar y orientar la política ecológica en México. En tales documentos se

plantea que los problemas ecológicos deben tener una solución inmediata, y se

propone realizar tareas correctivas a efecto de revertir los niveles de deterioro

ambiental. Es decir, proponer impulsar una serie de acciones preventivas para

mantener el equilibrio ecológico.

5El objetivo del PND 1983-88 fue alcanzar un desarrollo urbano más equilibrado en el territorio y ordenado al interior de los centros de población. Ya en el PND 1989-94 se reconoce que la contaminación atmosférica había sido producto del proceso de industrialización y de las grandes concentraciones urbanas, primordialmente por la emisión de humos, polvos y gases provenientes de fuentes móviles y fijas y se establece que para prevenir, restablecer y mantener la calidad de aire, se realizarán acciones para reducir la emisión de contaminantes.6 Tales reglamentos fueron especificaciones consientes en torno a: 1) Impacto Ambiental; 2) Residuos Peligrosos; 3) Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera; 4) Prevención y Control de la Contaminación de Aguas; 5) Protección contra la Contaminación originada por la Emisión de Ruido; 6) Prevención y Control de la Contaminación generada por vehículos automotores que circulan por el Distrito Federal y su Zona Conurbada.

30

Page 14: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

En los noventa, se publica el Programa Nacional de Protección al Medio

Ambiente (1990-1994) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994

que señala dentro de sus propósitos prioritarios hacer del ordenamiento

ecológico de las zonas y regiones del país un instrumento eficaz de protección

del medio ambiente, conservar y usar adecuadamente los recursos naturales,

sujetar los proyectos de obra o actividades en el desarrollo nacional a criterios

estrictos de cuidado ambiental; por lo que se dispone la elaboración de un

programa de mediano plazo para ejecutar las acciones que se contemplen en

materia de protección del medio ambiente.

2.4.2. Disposiciones Oficiales Recientes.

Respecto al papel que deben jugar los medios masivos de comunicación

(MMC), en cuanto el manejo del tema Educación Ambiental y si están

obligados a cumplir con alguna norma en la materia, se revisaron tanto

Programas Nacionales de Desarrollo como Leyes elaboradas por los mismos

gobiernos para inspeccionar en busca de dichas normas que regulen u

obliguen determinada manera del tema del Medio Ambiente en los Medios de

Comunicación, específicamente con la Televisión, tanto a nivel Nacional como

para el Estado de Sonora. Veamos lo que se encontró a continuación.

2.4.2.1. Disposiciones Federales: Leyes y Plan Nacional de Desarrollo.

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente. Esta ley fue

publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de enero de 1988.

Los artículos en los cuales hace mención de los medios de comunicación son

los artículos 39 y los artículos 157 y 158.Veamos.Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente

TITULO PRIMERO Disposiciones GeneralesCapitulo IVInstrumentos de la política ambientalSECCIÓN VIIIInvestigación y Educación Ecológicas

ARTÍCULO 39.- Las autoridades competentes promoverán la incorporación de contenidos ecológicos, conocimientos, valores y competencias, en los diversos ciclos educativos, especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la juventud. Asimismo, propiciarán la participación comprometida de los medios de comunicación masiva en el fortalecimiento de la conciencia ecológica y la socialización de proyectos de desarrollo sustentable.

TITULO QUINTOParticipación Social e Información AmbientalCAPÍTULO IParticipación Social.

ARTÍCULO 157.- El Gobierno Federal deberá promover la participación corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales.ARTICULO 158.- Para los efectos del artículo anterior, la Secretaría:III.- Celebrará convenios con los medios de comunicación masiva para la difusión, información y promoción de acciones de preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

31

Page 15: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en ésta, se

encontró que las atribuciones ligadas al tema de interés exaltan en la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en particular, en su

artículo 32 bis apartado XXII, establece lo siguiente: “a la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales le corresponde promover que los organismos

de promoción de la cultura y los medios de comunicación social contribuyan a

la formación de actitudes y valores de protección ambiental y de conservación

de nuestro patrimonio natural; y en coordinación con la Secretaría de

Educación Pública, fortalecer los contenidos ambientales de planes y

programas de estudios y los materiales de enseñanza de los diversos niveles y

modalidades de educación”.

Ley Federal de Radio y Televisión. En lo que concierne a las leyes sobre los

medios de comunicación se reviso la Ley de Radio y Televisión (D.O.F, 19 de

enero de 1960; reformada el 4 de abril del 2006). Adolfo López Mateos fue

quien estipulo dicha ley para controlar lo que transmitían las radiodifusoras y

televisoras; pero no se encontró información alguna relacionada con la

educación ambiental o la transmisión de programas relacionados con dicho

tema. No obstante, contiene un apartado que menciona a la Secretaria de

Educación Publica y en la cual hace alusión a que es esta dependencia la

responsable de “promover, organizar, elaborar y difundir, aquellos programas

educativos-culturales que sean de interés, a través de la radio y la televisión.

En concreto, la disposición es la siguiente:

Artículo 11.- La Secretaría de Educación Pública tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Promover y organizar la enseñanza a través de la radio y la televisión;

II.- Promover la transmisión de programas de interés cultural y cívico;

III.- Promover el mejoramiento cultural y la propiedad del idioma nacional en los programas que difundan las estaciones de radio y televisión;

IV.- Elaborar y difundir programas de carácter educativo y recreativo para la población infantil. (Fracción adicionada DOF 11-01-1982)

En lo que concierne a los medios de comunicación en el reglamento de

la Ley Federal de Radio y Televisión, en materia de concesiones, permisos y

contenidos de las transmisiones de radio y televisión no se encontraron

artículos relacionados con temas de educación ambiental ni legislación alguna

que regule, norme u obligue a dichos medios a transmitir programas en ese

ámbito. Pero si se encontró un artículo que procura que los medios ayuden a la

32

Page 16: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

educación pública a educar a la población, en concreto es el artículo 3ro. que

señala lo siguiente: “…la radio y la televisión orientarán preferentemente sus

actividades a la ampliación de la educación popular, la difusión de la cultura, la

extensión de los conocimientos, la propagación de las ideas que fortalezcan

nuestros principios y tradiciones; al estímulo de nuestra capacidad para el

progreso, a la facultad creadora del mexicano para las artes; a la participación

ciudadana y a la solidaridad, y al análisis de los asuntos del país desde un

punto de vista objetivo, a través de orientaciones adecuadas que afirmen la

unidad nacional, la equidad de género y el respeto a los derechos de los

grupos vulnerables.

En el Plan nacional de desarrollo 2001-2006 (DOF, 30 de mayo del 2001) en

su apartado 6.3.5 de Desarrollo Sustentable se mencionan algunas

estrategias tomadas por este plan con respecto a los medios de comunicación

y el medio ambiente: “Promover procesos de educación, capacitación,

comunicación y fortalecimiento de la participación ciudadana relativos a la

protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales. Propiciar condiciones que permitan a los diversos sectores

de la población contar con información y conocimientos para comprender los

efectos de la acción transformadora del hombre en el medio ambiente, con

habilidades y aptitudes para establecer nuevas formas de relación con el

entorno natural, y para que un número mayor de mexicanos, principalmente

niños, jóvenes, productores primarios y promotores rurales, modifiquen sus

valores y actitudes respecto a su medio natural.

Se reconoce que las relaciones predominantes entre el gobierno y la sociedad

se han caracterizado por una limitada cooperación, a menudo acompañada de

desconfianza, lo que ha conducido al fracaso de las políticas de conservación

que tradicionalmente han sido un tema de política nacional e internacional. Lo

anterior refuerza la necesidad de crear mecanismos de diálogo y colaboración

entre el gobierno y la sociedad, así como replantear los instrumentos de

incorporación de grupos de interés específicos en la formulación de políticas

públicas. Es decir, se plantea que la comunicación entre los creadores,

promotores y usuarios de información ambiental es inadecuada. Si bien, la

información de tipo ambiental la pueden proporcionar tanto los científicos como

33

Page 17: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

los productores o los servidores públicos además de las organizaciones no

gubernamentales, los medios de comunicación y las instancias académicas; el

problema es que el conocimiento y la información no fluyen de manera

adecuada. Por ello, se sugiere diseñar fórmulas de participación que logren

integrar a todos estos grupos y ciudadanos interesados en la temática

ambiental en general y la educación ambiental en lo particular.

Por otro lado este mismo Plan, en su apartado 4.12 Revolución Educativa,

menciona que: “El país requiere, por lo tanto, formar a profesionistas,

especialistas e investigadores capaces de crear, innovar y aplicar nuevos

conocimientos de tal forma que se traduzcan en beneficio colectivo; requiere,

además, el apoyo educativo y tecnológico de las industrias y empresas;

servicios y programas formales e informales de educación transmitidos por los

medios de comunicación; contar con la infraestructura científica y tecnológica y

con los acervos de información digitalizada que permitan a la población estar

en contacto con la información y los conocimientos necesarios para su

desarrollo.”

En el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 de la actual Administración

federal, en el Eje 4 Sustentabilidad Ambiental, existe un apartado donde se

conjuga la Educación con la cultura ambiental, cuyos objetivos y estrategias

son los siguientes:

Objetivo: Desarrollar en la sociedad mexicana una sólida cultura ambiental orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto a los recursos naturales. En relación a la educación ambiental y la capacitación para la sustentabilidad, se requiere mejorar los mecanismos actuales para que los ciudadanos de todas las regiones y edades valoren el medio ambiente, comprendan el funcionamiento y la complejidad de los ecosistemas y adquieran la capacidad de hacer un uso sustentable de ellos. El fomento a esta cultura ambiental es una de las obligaciones que tiene nuestra generación en la perspectiva de heredar condiciones sociales y ambientales que garanticen un medio ambiente adecuado para las siguientes generaciones.Estrategias 1: Mejorar los mecanismos que el sistema educativo utiliza para dar a conocer y valorar la riqueza ambiental de nuestro país. Estrategias 2: Diseñar e instrumentar mecanismos de política que den a conocer y lleven a valorar la riqueza ecológica de nuestro país a todos los grupos sociales.

Para el cumplimiento de la primera estrategia será necesario incorporar la

educación ambiental para la sustentabilidad como enfoque transversal en todos

los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, propiciando que

trascienda hacia la sociedad en general. Además se deberán promover las

actitudes y competencias necesarias para una opinión social bien informada,

que participe en la prevención y solución de las problemáticas ambientales.

34

Page 18: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

Para el cumplimiento de la segunda estrategia, se habla de fomentar una

mayor participación ciudadana en la atención de la problemática ambiental

mediante proyectos que ayuden a generar conciencia social e instrumentar

mecanismos de política que den a conocer y lleven a valorar la riqueza natural

del país. Para ello, se apoyará la capacitación a maestros y los acuerdos con

universidades e instituciones de educación superior que permitan acelerar este

proceso. En todo caso, se asume la obligación que debe adquirir el Gobierno

Federal para capacitar a todos los servidores públicos, tanto mandos medios

como superiores en el uso eficiente de los recursos naturales.

2.4.2.2. Disposiciones Estatales: Leyes y Plan Estatal de Desarrollo.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado de Sonora, en el cual en resumen se sostiene la intención de

garantizar el derecho de todas las personas por vivir en un entorno adecuado

para su desarrollo, salud y bienestar.

Artículo 49. “El Estado y los Ayuntamientos promoverán la incorporación de contenidos de carácter ecológico en el Sistema Educativo Estatal, especialmente en los niveles básico y medio superior. Asimismo, fomentarán la realización de acciones de concientización y cultura ecológicas que propicien el fortalecimiento de la educación ambiental de la población”

Así mismo haciendo mención en su Titulo Quinto de la Participación Social,

Capitulo I, en el artículo 134, en la fracción III se dispone que el Estado y los

Ayuntamientos:

“Promoverán la celebración de convenios con los diversos medios de comunicación masiva para la difusión, información y promoción de acciones ecológicas. Para estos efectos se buscará la participación de artistas, intelectuales, científicos y en general de personalidades cuyos conocimientos y ejemplos contribuyan a formar y orientar a la opinión pública”.

En la Ley de Educación del Estado de Sonora en el Capitulo II Finalidades

de la Educación en su Artículo 13º se decreta que:

XI. Hacer conciencia de la necesidad de un aprovechamiento racional de los recursos naturales y de la protección del ambiente a través del conocimiento por el alumno del medio físico inmediato, de la región donde se desarrolla y del territorio del Estado; yXII. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo productivo, el ahorro y el bienestar general.

Citando a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sonora

que da facultades a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente para entrar en funciones y proponer esquemas y acciones tendientes

a resolver la problemática ambienta, elevar la calidad de vida y promover un

desarrollo sustentable. Esta ley propone que el Estado y los Ayuntamientos

promuevan la incorporación de contenidos de carácter ecológico en el sistema

35

Page 19: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

educativo estatal, y fomenten la realización de acciones de concienciación y

cultura ecológicas para fortalecer la educación ambiental de la población.

También se refiere a la capacitación y adiestramiento en y para el trabajo, en

materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del

equilibrio ecológico.

Sobre el uso del agua, el apartado 2 Empleo y crecimiento Económico

Sustentable, objetivo 4 Desarrollo Económico sustentable e infraestructura

competitiva, del Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, plantea: “Promover,

con la participación de los medios de comunicación, las organizaciones de la

sociedad civil y los agentes productivos, una nueva cultura del agua que,

mediante campañas de concientización y nuevos mecanismos de re-uso y

facturación”. También en su apartado 3 Igualdad de Oportunidades,

corresponsabilidad y cohesión social, en su Objetivo 5: cultura para un

desarrollo humano integral menciona que: “Transformar los medios de

comunicación del Estado, en auténticos centros de promoción y aprendizaje

cultural.”

El Programa Estatal de Educación (2004-2009) considera entre sus

estrategias “Impulsar una educación enfocada en el aprendizaje de las alumnas

y alumnos, formativa e integral, basada en valores humanos universales como

el respeto a la vida, la libertad, la honestidad y la responsabilidad; en valores

cívicos como el respeto a la ley, la confianza y la solidaridad social; en valores

democráticos como la tolerancia y la participación, el cuidado del medio

ambiente”.

Respecto al Plan Estatal de Educación Ambiental (2004-2009), sus

objetivos tanto generales y específicos son:

• Propiciar la articulación de acciones en materia de educación, capacitación y comunicación con las autoridades, las organizaciones municipales y la sociedad en general para el desarrollo sustentable del estado.• Promover la incorporación de la dimensión ambiental y de los criterios, enfoques y contenidos de sustentabilidad en los procesos educativos de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Impulsar la reorientación de patrones de producción y consumo con criterios de sustentabilidad. Fortalecer la participación de la sociedad en la gestión ambiental del estado.• Sensibilizar a los tomadores de decisiones en los diversos sectores productivos del estado, públicos y privados, y a los líderes de opinión, sobre la importancia de un desarrollo económico en armonía con el medio ambiente.• Fomentar una cultura ambiental, mediante procesos de comunicación e información.

36

Page 20: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

• Identificar fuentes alternativas de financiamiento para la educación y capacitación para el desarrollo sustentable.

En este plan se manejan una serie de objetivos que involucran tanto a la

sociedad estudiantil, en general y a los medios de comunicación para que

trabajen en conjunto por una educación ambiental y lograr dicho objetivo:

• Foros binacionales para el intercambio de experiencias en materia ambiental entre empresarios de Sonora y Arizona, dadas las similitudes de algunos ecosistemas de ambos lados de la frontera.

• Acciones conjuntas de los medios de comunicación de Sonora y Arizona para contribuir a la construcción de una cultura ambiental.

• Creación de juegos interactivos con un enfoque ambiental responsable como apoyo en la formación de las nuevas generaciones.

• Difundir los programas de incentivos a las empresas y ciudadanos relacionados en los procesos de reciclaje y re-uso de materiales.

• Realizar eventos especiales como obras teatrales y convivíos en lugares públicos para promover la conservación del ecosistema.

• Distribuir material gráfico y audiovisual con contenidos referentes a la problemática ambiental y propuestas didácticas adecuadas.

• Capacitar a los comunicadores sociales en pos de una mentalidad ambiental.• Concertar esfuerzos entre instituciones de educación superior y centros de investigación

para desarrollar programas de divulgación científica.• Realizar programas de promoción a la salud comunitaria, enfatizando la problemática

ambiental.• Promover la producción y el consumo de bienes y servicios ambientalmente amigables.

2.4.2.3. Disposiciones Locales: Municipio de Hermosillo.

Se revisó el Plan Municipal de Hermosillo 2006-2009, y se encontró que no

existe una Reglamento Ecológico. En esta Plan se da a conoce y que existen

intenciones, al inicio de la administración municipal, de hacer un reglamento

para que “Atendiera en forma directa y eficiente los problemas ambientales del

municipio por medio de la publicación y aplicación del Reglamento de Ecología”

(Gándara, PMH 06-09)

Así mismo en su apartado Educación y Vinculación Ecológica, se señala que

sí existen programas en los cuales se lleva por medio de platicas a escuelas y

particulares, como son el Re-Re-Re y el premio OXXO, que han contribuido a

llevar la cultura ambiental a la población, especialmente a los jóvenes. A su ves

se da a conocer que se necesitan mas programas enfocados a la necesidad de

crear conciencia en la población en general para le cuidad y manejo de los

recursos y para evitar y disminuir la contaminación.

Se pretende que la población tome conciencia de lo que estos programas

intentan hacer, es una mirada a lo que podría pasar en un futuro no muy lejano

37

Page 21: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

si no se toma enserio el problema de la contaminación. Sus objetivos son los

siguientes: crear una conciencia ambiental en la población del municipio;

fomentar la participación de ésta en la solución de los problemas que aquejan a

sus comunidades; inculcar la costumbre del cuidado del ambiente como parte

básica de los valores de cada individuo. Y sus metas generales son:

incrementar las pláticas que se lleven a cabo entre la población, sobre todo en

los infantes; elaborar y producir folletos sobre prevención y reducción de la

contaminación y como hacer denuncias en la materia; crear programas que

involucren la participación de empresas, instituciones educativas, etc., con el fin

de que no sea solo el municipio quien sea visto como responsable del cuidado

del ambiente sino que la responsabilidad debe ser compartida por todos;

brindar espacios para incluir a organizaciones no gubernamentales y grupos

ecológicos con disposición para difundir la cultura ambiental; promover la

educación ambiental en empresas, instituciones educativas y/o particulares; y

vincular a los diversos sectores de la comunidad dentro de las actividades de

educación ambiental municipales.

2.5. MMC, Educación y Educación Ambiental.

La utilización de la comunicación como vía de transmisión de conocimiento, de

educación, es un fenómeno tan antiguo como la propia historia de la

comunicación. Pero ¿Cuáles son los objetivos de los medios de

comunicación?, ¿dentro de estos se incluye el crecimiento de la persona?

Seguramente si hablamos de medios comerciales, la respuesta será negativa

toda vez que el principal propósito de los medios en nuestro país es el ganar

dinero. No existe una normativa que los obligue jurídicamente a impulsar o

planear una programación valiosa o positiva en términos de crecimiento y

superación humana. Aún así, es importante el papel que desempeñan en el

proceso de formación y consolidación de determinados valores, gustos,

preferencias y comportamientos sociales y culturales. María José Pérez, en la

Revista Mexicana de Comunicación, menciona que “Los medios de

comunicación son receptores y transmisores de elementos culturales que

trascienden…y que éstos presentan una visión del mundo que nosotros

38

Page 22: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

recibimos y asimilamos filtrada por nuestras creencias y conocimientos” (Pérez,

M. J., 2006).

Tan es así que Guillermo Kelly Salinas, quien fuera Dirección General del

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) ha declarado

que “…la utilización de los medios de manera integrada en la educación básica,

media, avanzada y superior, continuada a lo largo de la vida, es una tendencia

que se impondrá en los próximos años” (Ospina, A., 2002).

Referido al tema Educación a través de la TV, Schramm (1973) describe la

enseñanza de la siguiente forma: “El guía, profesor o comunicador, acuerda

proporcionar al televidente una visón sistemática de conocimientos útiles y

ofrecerle oportunidades y orientaciones para practicar lo que necesita

aprender… el televidente (alumno), por su parte, acuerda aportar a la relación

una cierta cantidad de confianza y de respeto por la orientación que recibe y la

buena disposición para comprometerse en actividades de aprendizaje…;

participa queriendo aprender”. Este es el llamado proceso de enseñanza-

aprendizaje. (Martínez, F., 2001)

El aprendizaje viene siendo el proceso natural de la comunicación. El tiempo de

la escuela de los sistemas educativos es lento, mucho más lento que la

evolución de las sociedades a las que sirve. La escuela ha evolucionado

menos que la sociedad. Ha evolucionado tan poco que no ha descubierto la

televisión, mientras que la sociedad está sentada frente al televisor, se viste

como dice la televisión y compra lo que impone la televisión. (García, P., 2001)

Los medios de comunicación tienen el conocimiento privado, y por tal motivo

los sistemas educativos siguen utilizando los libros como instrumentos simples

del aprendizaje. Los programas culturales y educativos, cuando se hacen, son

rechazados por las audiencias, especialmente por los niños, y calificados

como inservibles o aburridos. Las imágenes tienen, evidentemente, mayor

eficacia que muchos recursos de la educación tradicional. (García, F., 1994)

La escuela y la televisión deben formar conjuntamente hombres y mujeres con

mirada inteligente. La televisión debe provocar la rebelión de los espectadores

inteligentes contra la simplicidad de la propia televisión. Por su propia

supervivencia, la escuela puede usar la tecnología de la comunicación como

39

Page 23: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

eficaz instrumento educativo analizando las programaciones de los canales y

provocando esa reflexión y mirada crítica en el alumno-espectador. (García, P.

1994)

Ahora bien, el manejo de la temática ambiental por los medios tiene varios

años en España. Una investigación al respecto, titulada “Educación ambiental y

medios de comunicación” de Javier Perales y Nieves García (1999) propone

trabajar en el aula utilizando dos medios de comunicación -prensa y televisión-

para analizar su impacto en los alumnos y planear la posible retroalimentación

positiva. En dicho estudio, los autores realizaron una prueba en una escuela en

donde los alumnos apoyados con la prensa y la televisión lograban identificar

los materiales relacionados con la educación ambiental. Los objetivos que

pretendían con el uso de los medios en el aula fueron:1. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorar críticamente la necesidad y el alcance de las mismas y adoptar un comportamiento en la vida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.

2. Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características mas relevantes, su organización e interacciones y progresando en el domino de ámbitos especiales.

3. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos de su entorno, utilizando estrategias, progresivamente mas sistemáticas y complejas, de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información, de formulación de conjeturas, de puesta a prueba de las mimas de exploración de soluciones.

4. Identificar algunos objetos y recursos tecnológicos en el medio y valorar su contribución a satisfacer determinas necesidades humanas, adoptando posiciones favorables para que el desarrollo tecnológico se oriente hacia usos pacíficos y a favor de una mayor calidad de vida. (Perales y García, 1999)

Trataban pues de utilizar los medios de comunicación en el aula para enseñar

a los alumnos respecto al ambiente que los rodea y sensibilizarlos respecto al

cuidado ambiental. Mención aparte merecen los cursos implementados en la

Universidad de Sevilla, España para detectar maneras más eficientes de

enseñar la educación ambiental en el aula. Uno de estos cursos se titulo

“conceptualización de medios” y fue impartido en el 2005 con el propósito de

brindar una visión más amplia de lo que es la educación en el aula. Por

ejemplo, en una materia que se ofrecía al grupo de tecnología educativa, se les

pedía diseñar materiales didácticos y alimentar distintas bases de datos.

40

Page 24: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

En México y en Sonora, particularmente en la ciudad de Hermosillo, se

necesita trabajar mucho más el tema de los medios y la educación ambiental.

Si bien hay algunos esfuerzos institucionales al respecto, falta mucho por

hacer. En diciembre del 2007, la Revista Mexicana de Comunicación publicó

“Educar para los medios” de Mercedes Charles que señala “…a través de la

educación para los medios, podemos aprender el lenguaje de éstos, a de-

construir sus mensajes, analizarlos y a ejercitar nuestras capacidades de

emisión” (Charles, 2006), es decir, plantea que, como sociedad, tenemos la

opción de aprender acerca de los medios y sobre los mensajes que emiten, el

qué, porqué y para qué de estos.

2.6. Trabajos de Investigación en Educación Superior

Ahora bien, después de las evidencias de la PAC y conocer en términos

generales el marco normativo que orienta las acciones que puedan tener una

implicación en la PAC, particularmente lo referente a la educación ambiental y

los MMC en México y Sonora; el interés es conocer si docentes o estudiantes

de educación básica utilizan los MMC para reforzar los procesos de formación

e información ambiental que se llevan a cabo de manera formal en las

escuelas. Para tratar de identificar lo que se está haciendo en Sonora en ese

sentido, se visitaron algunas bibliotecas de los principales centros de educación

superior de la ciudad para revisar sus respectivas bases de datos e identificar

aquéllos trabajos que tuvieran propósitos similares, por ejemplo, se acudió a la

biblioteca central de la Universidad de Sonora, la biblioteca del Colegio de

Sonora, del CIAD, A.C., y de la Universidad Kino. Además de solicitar los

catálogos de tesis concluidas en cada centro, se realizaron las búsquedas

correspondientes utilizando los términos “Medios de Comunicación”, “Medio

ambiente”, “Educación” y “Educación Ambiental”.

En la búsqueda sólo se consideraron tesis de nivel licenciatura, maestría y

doctorado así como artículos y proyectos de investigación de alcance regional

que estén reportados en las bases de datos señaladas. En general, se

localizaron 18 documentos que abordan distintas problemáticas ambientales e

incluso el tema de la educación ambiental en las escuelas primarias, en

particular la percepción de los docentes ante la PAC y el ejercicio de la

educación ambiental así como la percepción y comportamiento de los alumnos

41

Page 25: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

sobre el deterioro ambiental (ver listado a continuación). No obstante, ninguno

incluye en su título ni en su propósito de investigación, el abordaje y análisis de

los medios de comunicación como instrumentos capaces de facilitar y/o

propiciar determinados procesos de sensibilización ambiental. Hermosillo. Documentos resultantes en Búsqueda de Trabajos Regionales en principales bibliotecas

con descriptores “Televisión, Educación y PAC”.Concepto Biblioteca Buscador o

programaResultados

Tele

visió

n

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Propuesta de creación de un manual para elaboración de video programas educativos en la materia de taller de televisión 2Aguirre Cuevas, Carlos Octavio, 2002

Colegio de Sonora

Base de datos en línea del Colegio de Sonora

Cultura y Comunicación: la relación entre el capitalismo cultural, el consumo cultural y la recepción televisiva.Acevedo Hernández, Silvestre Alberto, 1998

Educ

ació

nEd

ucac

ión

Am

bien

tal

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Educación ambiental y competencias pro ambientales del uso de agua en niños de primer grado de primaria.Griego Montaño, María Teresita, 2005

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Perspectiva en educación ambiental para Empalme, SonoraMaytorena Camero, Sara Patricia, 1997

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Predictores del ahorro de agua en dos ciudades sonorenses: bases para un programa de educación ambiental comunitaria.Pérez Urías, Faviola, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, 2001

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Estrategias efectivas en educación ambiental: un estudio sobre residuos sólidos / María Eugenia Santacruz Cuevas. Escuela de Psic., y Ciencias de la Comunicación, 1991

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Una propuesta conductual para la Educación ambiental, J. Irigoyen, 2002

Colegio de Sonora

Base de datos en línea del Col-Son

La educación ambiental en las escuelas primarias de Hermosillo, Sonora. Cruz Sandoval, Cecilia, 2006

CIAD Base de datos La educación ambiental en las escuelas primarias: conocimientos y barreras institucionales desde la perspectiva docente. Ana Aurora Serrano Genda. 2006

CIAD Base de datos “Educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo”; “Educación ambiental y formación del docente: por una integración de propuestas emergentes en la currícula de las escuelas formales” y “Educación ambiental e investigación-acción-participativa” Beatriz Camarena, 2006, 2006 y 2005

Educ

ació

n

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Formación de valores en el nivel básico de educación: una propuesta de comunicación educativaCaudillo Ruiz, Dora Yessica, División de Ciencias Sociales, 1999

Central Uni-Son

Base de datos de universidad

Predictores del pensamiento crítico ambiental: estudio con niños en escuela primaria. Frias, Corral, 1999

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Propensiones pro ecológica en niños de sexto grado de primaria: valides de un instrumento, investigación realizada. Corral, Fraijo y Tapia

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Problemática ambiental y educación superior: la formación ambiental en la licenciatura en economía. Marta Argentina Puebla Gutiérrez, Noviembre 2007.

42

Page 26: CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL-CONTEXTUAL

Conc

epto

s Var

ios (

cont

amin

ació

n)

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Creación de un centro de administración ambiental de residuos industriales.Gálvez Platt, Alma Gloria, División de Ciencias Económicas y Administrativas, 2006

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Impacto generado por el riego agrícola con aguas residuales crudas : caso Ejido UvalamaEcheverría Partida, Julio César. Departamento de Ingeniería Civil y Minas, 2007

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Relaciones de las variables disposicionales: conocimientos, habilidades, motivos y creencias con el desperdicio de agua / Ana Teresa Quijada Vázquez; Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, 2005

Central Universidad de Sonora

Base de datos de universidad

Un modelo estructural de competencias de ahorro de agua / Virginia Orduña Cabrera, Noelia Beatriz Espinoza Gallego.-- División de Ciencias Sociales, 2002

CIAD Base de datos Relación de los valores y creencias hacia el cuidado del agua.Arreguin, 2006

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de búsqueda de referencias bibliográficas en bibliotecas de la Universidad de Sonora, CIAD, Colegio de Sonora y Universidad Kino. Marzo del 2007.

43