Catequesis MIM (25-04-2015)

5
CATEQUESIS Encuentro MIM (25 de Abril 2015). -La Roda-Fuensanta- Parte 1. Ver nuestra realidad. Se lee la carta escrita por una chica de nuestra sociedad y se van enseñando algunas imágenes de objetos y situaciones que son habituales a nuestro alrededor. Se puede comentar con los chavales todo lo que tienen y de lo que disfrutan. Carta de Nerea: Hola, soy una niña de 12 años y os voy a contar como es un día de mi vida: Entre semana me levanto temprano para ir al instituto, me visto y desayuno, cuando termino voy a clase, allí hago los deberes que me mandan hasta que llega la hora del recreo donde hablo con mis amigas de muchas cosas mientras me tomo el almuerzo, cuando termina el recreo vuelvo a clase y sigo haciendo lo que me dicen los profesores. Al terminar el instituto vuelvo a casa, como con mis hermanas y mis padres, me pongo a estudiar y hacer los deberes hasta la hora de la merienda, como algo y sigo con los deberes hasta la cena, ceno, me pongo el pijama y me acuesto. Los fines de semana son algo distintos, para empezar el sábado me levanto más tarde, desayuno y recojo un poco mi habitación, aunque no mucho, hago deberes y estudio, me ducho y a veces juego con mis hermanas, como y me pongo a ver la tele hasta la hora de irme a MIES (Misioneros de la Esperanza) un grupo de la Parroquia, al terminar me voy con mis amigas a comprar chuches, vuelvo a mi casa, juego a algo con mis hermanas, ceno y veo la tele, me pongo el pijama y me voy a acostar. Lo que más me gusta es ver series, salir con mis amigas a comprar chuches y a hablar con ellas. Un abrazo y nos vemos en el MIM Imágenes 1: (van en un sobre que se os dará durante el encuentro): son imágenes recortadas, como la que aquí se adjunta, aparentemente se ven situaciones buenas, normales(porque se ve, no se mira).

description

Para todos los que vais a acudir como catequistas o monitores de grupos parroquiales, colegios, comunidades, etc.; tengáis previamente en qué va a consistir la catequesis del próximo encuentro MIM del sábado 25. En dicho encuentro os proporcionaremos el material necesario. ¡¡Gracias por todo!!

Transcript of Catequesis MIM (25-04-2015)

CATEQUESIS Encuentro MIM (25 de Abril

2015).

-La Roda-Fuensanta-

Parte 1.

Ver nuestra realidad.

Se lee la carta escrita por una chica de nuestra sociedad y se van enseñando algunas imágenes

de objetos y situaciones que son habituales a nuestro alrededor. Se puede comentar con los

chavales todo lo que tienen y de lo que disfrutan.

Carta de Nerea: Hola, soy una niña de 12 años y os voy a contar como es un día de

mi vida:

Entre semana me levanto temprano para ir al instituto, me visto y desayuno,

cuando termino voy a clase, allí hago los deberes que me mandan hasta que llega la

hora del recreo donde hablo con mis amigas de muchas cosas mientras me tomo el

almuerzo, cuando termina el recreo vuelvo a clase y sigo haciendo lo que me dicen los

profesores. Al terminar el instituto vuelvo a casa, como con mis hermanas y mis padres,

me pongo a estudiar y hacer los deberes hasta la hora de la merienda, como algo y sigo

con los deberes hasta la cena, ceno, me pongo el pijama y me acuesto.

Los fines de semana son algo distintos, para empezar el sábado me levanto más

tarde, desayuno y recojo un poco mi habitación, aunque no mucho, hago deberes y

estudio, me ducho y a veces juego con mis hermanas, como y me pongo a ver la tele

hasta la hora de irme a MIES (Misioneros de la Esperanza) un grupo de la Parroquia,

al terminar me voy con mis amigas a comprar chuches, vuelvo a mi casa, juego a algo

con mis hermanas, ceno y veo la tele, me pongo el pijama y me voy a acostar.

Lo que más me gusta es ver series, salir con mis amigas a comprar chuches y a

hablar con ellas.

Un abrazo y nos vemos en el MIM

Imágenes 1: (van en un sobre que se os dará

durante el encuentro): son imágenes recortadas,

como la que aquí se adjunta, aparentemente se ven

“situaciones buenas, normales” (porque se ve, no

se mira).

Mirar la realidad.

De la inmediatez de ver, al aprendizaje de mirar. No es lo mismo ver que mirar. Mirar es llegar

a los otros con toda la persona a través de la vista. Mirar es acoger, respetar, abrirse a los demás.

El ver es inmediato, el mirar lleva tiempo, detenimiento, pausa.

Se lee el relato de "las gafas" y se comenta con los chicos las preguntas que le siguen. Después

se enseñan las imágenes en las que se ven los mismos objetos u otros más que con la carta de

Nerea pero que ahora están unidas a una situación de injusticia.

"Las gafas":

Érase una vez una ciudad donde todo el mundo llevaba gafas. Los hombres,

mujeres y niñosde aquella ciudad usaban unas gafas totalmente extraordinarias.

Unas descomponían la luzcaptando unos rayos determinados. Otras, descomponían

los objetos. Otras hacían ver comofeo aquello que hasta entonces se había

considerado hermoso, y hermoso lo que hastaentonces se había considerado feo…

Existían muchas clases de gafas: todas creaban de nuevo el mundo, desde muy

diferentespuntos de VISTA.

La historia venía de tiempo atrás. Un genio había inventado este tipo de gafas.

Al principio nadie las compraba, pero… poco a poco se fueron haciendo famosas.

Algunos empezaron a probarlas y les pareció muy divertido… pues veían, tal vez

sólo aquello quequerían ver. Todo el mundo – que podía, ¡claro! – empezó a

comprarlas ansiosamente para tener su propia visión de las personas, de las cosas,

del mundo y así, poder reírse mucho. Sólose quitaban las gafas para secarse las

lágrimas que les salían de tanto reírse…y… en esecorto momento veían la realidad

tal y como era; pero inmediatamente se las volvían aponer… Realmente, casi

nunca, se limpiaban las gafas.

Poco a poco, fuero riendo menos, porque se fueron acostumbrando a ver las cosas

que lesmostraban sus gafas. Se habían habituado de tal manera a esta vida que,

siempre iban poresos mundos con las gafas encima de la nariz y con una cara

extraordinariamente seria.

Había gafas para todos los gustos: unas hacían ver sólo la diversión, otras el

dinero, otras losdistintos juegos… así que cada uno se fue metiendo en su propio

mundo y aislándose de los demás, siendo incapaces de ver otras realidades distintas

de la suya.

Un día, un habitante de aquella ciudad, tropezó y cayó y con él sus gafas, quedando

suscristales totalmente rotos… Alzó la vista y empezó a mirar a su alrededor… y

entonces vio atoda la gente con las gafas puestas… El sin sus gafas dejó de VER y

fue cuando empezó a MIRAR… Se dio cuenta de que cada ser humano de aquel

lugar estaba metido en su mundo, con sus propios intereses, cada uno iba a lo suyo

y el egoísmo inundaba aquella ciudad. Lospobres, los enfermos, lo más débiles no

tenían nada que hacer allí.

Aquel hombre colocó sobre su nariz la montura de sus gafas rotas para no llamar la

a tencióne intentó procurar romper el mayor número de gafas que pudiera… Sólo

dejando caer lafantasía de aquellas gafas podrían aprender a mirar con el corazón,

y hacer algo por los queestaban a su alrededor.

Preguntas para iniciar un diálogo con los niños:

o ¿Qué quiere decirnos el cuento que hemos escuchado?

o ¿Crees que existe alguna diferencia entre ver y mirar? ¿Cuál?

o ¿Ves o miras la realidad que te rodea?

o Hoy, están de moda las películas de cine en 3D y tienes que adquirir unas gafas

especialespara poder verlas. ¿Podrías pensar tres dimensiones (3D) de la realidad

que te rodea quetendríamos que mirar y no sólo ver?

Imágenes 2: igualmente vienen en un sobre,

junto al resto del material irán unas gafas a

utilizar en la dinámica. Es la imagen completa

respecto a las de la parte anterior, pues es cuando

miramos cuando nos damos cuenta de la realidad

que nos rodea, ya es una situación “peor o

desfavorable” a la que se ven en la imagen

anterior.

Parte 2: Me siento llamado…"yo soy uno de ellos".

Conocemos a Moisés.

La historia de Moisés es una de las más famosas de la Biblia.

- Moisés era el hombre a quien Dios pidió que sacara a su pueblo de la esclavitud en

Egipto y llevarlo a la tierra prometida.

- Moisés se encontró cara a cara con Dios

- Cuando Dios necesita que se haga algo, frecuentemente emplea a hombres y mujeres

para hacerlo.

La Biblia nos lo relata así (Ex 3, 7-10):

El Señor le dijo:"He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas

contra los opresores; conozco sus sufrimientos. He bajado a librarlo de los egipcios,…

Y ahora marcha, te envío al faraón para que saques a mi pueblo."

Conocemos las distintas vocaciones en la Iglesia.

Hoy, al igual que el pueblo de Israel en Egipto, la humanidad sigue sufriendo pero Dios

no es impasible a ese sufrimiento. Dios sigue llamando a personas que estén dispuestas

a colaborar con Él en su plan de salvación.

Esas personas descubren su vocación, la llamada que Dios les hace, y son capaces de

responderle con generosidad. Son los sacerdotes, los consagrados y consagradas, los

matrimonios.

- Sacerdotes: Los sacerdotes están al servicio de la comunidad. Han sido llamados por

Dios para hacer presente a Cristo en medio de nosotros. Representan entre nosotros al

mismo Señor. Por amor se entregan plenamente a Dios y están totalmente disponibles

para el servicio a los hermanos.

Imágenes: (sobre)

-Vida consagrada:No todo el mundo está llamado al matrimonio. A algunas personas

Dios les invita a vivir entregando su vida "por el reino de los cielos". Nos muestran con

su vida la aspiración futura del paraíso, intentando hacerlo presente ya en nuestro

mundo. Hacen cosas importantes y llenas de sentido. Por su amor a Dios se ocupan de

personas por las que nadie más se preocuparía.

Imágenes: (sobre)

-Matrimonio: Nadie se casa sólo para sí mismo, el matrimonio está dirigido hacia otras

personas, como el sacerdocio y la vida consagrada.Los esposos, al vivir el amor se

convierten en signo de Dios, que es Amor. Todos los cristianos estamos llamados a

actuar en el mundo en nombre de Dios y a transmitirle su bendición y su gracia.

Imágenes: (sobre)

Si Dios necesita hacer algo hoy día, te llama a ti. Puedes ser misionero en el mundo

siendo sacerdote, consagrando tu vida a Dios y a los demás o desde el matrimonio.

¿Estás dispuesto?

NOTAS:

La parte 1 de la catequesis se realizará en el Término (a mitad de camino de la

marcha), en torno a las 12.

La parte 2 de la catequesis se realizará ya en Fuensanta, después de la comida.

En ambas partes se realizarán juegos, que ya se os darán en un folleto, a parte

que habrá jóvenes para explicar los mismos.