Ciencias2

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES AREA: Ciencias Naturales UNIDAD: 1 ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS GUÍA N°: 2 DOCENTE: SANDRA MILENA DUQUE MOLINA ESTUDIANTE: ________________________________________________________________ GRADO: _______ FECHA:_____________________________________________ PERIODO: I CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS Y CLASES DE ORGANISMOS ¿Es posible que a partir de una célula, puedan aparecer infinidad de seres vivos? COMPETENCIA: Explica la importancia de la célula en los diferentes organismos. DESEMPEÑOS: Identifica los niveles de organización celular de los seres vivos. Comprende y explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. ACTIVIDADES BÁSICAS: Responde en tu cuaderno. 1. ¿Por qué crees que hay tanta diversidad de seres vivos en nuestro planeta? 2. ¿Por qué son tan importantes las células para los seres vivos? 3. ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS Todos los seres vivos desde las bacterias y otros microorganismos, hasta los seres inmensos que habitan en los océanos de la tierra como las ballenas o pulpos gigantes están constituidos por células. Las células se clasifican en dos grandes grupos, células procariotas y células eucariotas: Células Procariotas: Son características de los organismos microscópicos unicelulares más simples que se conocen. No presentan núcleo definido. Son células procariotas las bacterias, las algas verde-azuladas entre otros. Células Eucariotas: Presentan núcleo definido, delimitado por una membrana nuclear. Son seres de organización más compleja. El material genético o

Transcript of Ciencias2

Page 1: Ciencias2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

AREA: Ciencias Naturales UNIDAD: 1 ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS GUÍA N°: 2 DOCENTE: SANDRA MILENA DUQUE MOLINAESTUDIANTE: ________________________________________________________________ GRADO: _______ FECHA:_____________________________________________ PERIODO: I

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS Y CLASES DE ORGANISMOS

¿Es posible que a partir de una célula, puedan aparecer infinidad de seres vivos?

COMPETENCIA: Explica la importancia de la célula en los diferentes organismos.

DESEMPEÑOS: Identifica los niveles de organización celular de los seres vivos. Comprende y explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres

vivos.

ACTIVIDADES BÁSICAS:

Responde en tu cuaderno.1. ¿Por qué crees que hay tanta diversidad de seres vivos en nuestro

planeta?2. ¿Por qué son tan importantes las células para los seres vivos?3. ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

Todos los seres vivos desde las bacterias y otros microorganismos, hasta los seres inmensos que habitan en los océanos de la tierra como las ballenas o pulpos gigantes están constituidos por células.

Las células se clasifican en dos grandes grupos, células procariotas y células eucariotas:

Células Procariotas:Son características de los organismos microscópicos unicelulares más simples que se conocen.No presentan núcleo definido. Son células procariotas las bacterias, las algas verde-azuladas entre otros.

Células Eucariotas: Presentan núcleo definido, delimitado por una membrana nuclear. Son seres de organización más compleja. El material genético o ADN se encuentra dentro del núcleo. Todos los seres vivos poseen este tipo de célula a excepción del reino mónera. Ejemplos: hongos, animales, vegetales.

CLASES DE ORGANISMOS

Los seres vivos están constituidos por células y según el número de células que los forman, los seres vivos pueden ser: unicelulares y pluricelulares o multicelulares.

Page 2: Ciencias2

1. Seres Unicelulares: Como su nombre lo indica están constituidos por una sola célula. Sin embargo, esta única célula es capaz de realizar todas las funciones vitales: se alimenta, respira, se mueve y se reproduce. Debido a su tamaño microscópico se les conoce también como microorganismos.

2. Seres Pluricelulares: Son aquellos seres vivos formados por varias células, por esta razón presentan una organización interna más compleja que la de los seres unicelulares. También son llamadas multicelulares y algunos son los animales, las plantas y la mayoría de hongos y algas.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES PLURICELULARES

En los seres multicelulares, las células se organizan para formar estructuras más complejas que van desde la célula hasta los sistemas.

a. Célula: Corresponde al primer nivel de organización de los seres vivos, ya que es la mínima unidad estructural y funcional de todo ser vivo.

b. Tejido: Corresponde al segundo nivel de organización y esta formado por un grupo de células de igual tamaño y forma semejante que realizan una función determinada. Algunos ejemplos son:

Tejido muscular: Formado por células de formas alargadas, cuya función es realizar el movimiento.

Tejido nervioso: Está formado por células con ramificaciones. Su función es transmitir los estímulos nerviosos.

Tejido epitelial: Esta formado por una más capas de células estrechamente unidas. Su función es cubrir los órganos y cavidades del cuerpo.

Ameba

Page 3: Ciencias2

c. Órgano: Corresponde al tercer nivel de organización interna. Son estructuras que resultan de la unión de varios tejidos. La lengua, por ejemplo, está formada por tres tejidos, el muscular, permite los movimientos, el nervioso, envía órdenes para estos movimientos y el epitelial, recubre la lengua y contiene las papilas gustativas.

d. Sistema: Corresponde al cuarto nivel de organización interna. Está constituido por varios órganos que realizan una función coordinadamente. Ejemplo: el cerebro, el cerebelo la médula espinal y los nervios, forman el sistema nervioso.

e. Organismo: Realiza el trabajo coordinado y equilibrado de todas las partes de un ser vivo. Cada una de estas partes desempeña una función determinada para que, en conjunto, el organismo realice las funciones de nutrición, reproducción y relación.Un organismo es una unidad con vida independiente, formado por una o más células.

DIVISION CELULAR O MITOSIS

La división celular es el proceso mediante el cual una célula madre da origen a dos células hijas. Este proceso se realiza para proporcionar nuevas células a un organismo con el fin de aumentar el tamaño de un tejido o reponer las células que envejecen o mueren.

La mitosis es el proceso de división celular más generalizado. Se caracteriza por los profundos cambios que experimenta el núcleo. El proceso se divide en cuatro etapas llamadas: profase, metafase, anafase y telofase.

PROFASE: Los cromosomas se hacen visibles y se duplican. Aparecen filamentos que forman el llamado huso acromático.

METAFASE: Los cromosomas se ubican en la región central de la célula y forman la placa ecuatorial.

ANAFASE: Los cromosomas se separan y se desplazan hacia polos opuestos.

TELOFASE: Los cromosomas se hacen menos visibles, se produce estrangulamiento de la membrana celular y se forman dos nuevas células.

Page 4: Ciencias2

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. Relaciona…

No presenta núcleo definido Son seres de organización compleja Son las formas más simples de vida Bacterias y algas verdes azuladas Material genético ADN se encuentra dentro

del núcleo. Hongos, animales y vegetales. Presenta Núcleo definido.

2. Ubica los organismos del recuadro, en la casilla correspondiente.

SERES UNICELULARES SERES PLURICELULARES

__________________________ ____________________________

__________________________ _____________________________

__________________________ _____________________________

3. Realiza el siguiente crucigrama teniendo en cuenta los niveles de organización y la mitosis.

a. Corresponde al primer nivel de organización de los seres vivos.b. Son estructuras que resultan de la unión de varios tejidos.c. Realizan una función determinada.d. Está constituido por varios órganos que realizan una función coordinadamente.e. Realiza el trabajo coordinado y equilibrado de todas las partes de un ser vivo.

                a

h   

b                    

     

 c

           

            d    

e                  

f                  

              g i j

Células Eucariotas

Células Procariotas

Paramecio, Levadura, León, Orquídea, Tiburón, Ameba.

Page 5: Ciencias2

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Observa Los siguientes videos de la reproducción celular:

http://www.youtube.com/watch?v=w4hey-7-sTg

http://www.youtube.com/watch?v=9zOw--_c1sY

2. Observa el siguiente dibujo de las teorías de Charles Darwin y explícalo, teniendo en cuenta lo aprendido en esta guía

3. En una tabla o cartón y con plastilina de diferentes colores, elabora un modelo de cada una de las etapas de la mitosis.

4. Consulta quién fue Charles Darwin.

5. Visita con tus padres el museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas.