Crónica del 3er. Congreso Nacional del Secretariado

2
TERCER CONGRESO NACIONAL DEL SECRETARIADO VALENCIA 15 DE OCTUBRE Celebrar un congreso nacional ofrece muchas oportunidades. En primer lugar, para la ciudad sede del congreso, implica que recibirá visitantes del resto de España, en el caso de Valencia, la verdad es que lucía sus mejores galas. Un tiempo estupendo y el encanto de su gente es suficiente pero adicionalmente disfrutamos de una estupenda infraestructura, comunicaciones y como no, muy buenos hoteles. Para la entidad organizadora, en este caso la Asociación del Valenciana del Secretariado (AVASE), trabajo de organización, nervios, satisfacción cuando todo sale perfectamente y mucho esfuerzo, pero valió la pena porque el congreso fue fantástico. Para las otras asociaciones (APROSEBU, ASECAN, ASPA, ASPM, EUMA y SeiEM) tiene el sentido de la continuidad de estas jornadas que comenzaron hace tres años en Cantabria y las ganas de apoyar en su organización y difusión. Es la oportunidad perfecta para aunar los esfuerzos y las ganas. Finalmente, para tod@s l@s participantes, múltiples oportunidades de aprender, contactar con colegas quizá con los mismos retos pero con distintas ubicaciones geográficas, intercambiar experiencias y momentos lúdicos, entre otras cosas. Madrid estuvo representada por un grupo muy importante de profesionales que mostraron en todo momento el dinamismo e interés por su profesión que se ha convertido en seña de identidad de los miembros de ASPM. El congreso se celebró en la sede del Centro Cultural BANCAJA y tuvimos el lujazo de que la inauguración estuviera a cargo del Molt Excel-lent Sr. Juan Cotino, Presidente de las Cortes Valencianas quien estuvo acompañado por el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Ilmo. Sr. Vicente Igual. Tanto el discurso inaugural del Presidente de las Cortes como la participación del Teniente Alcalde fueron muy interesantes. La conclusión es que ambos consideran que la secretaria tiene que ser una gestora resolutiva, capaz de resolver problemas y trabajar de manera autónoma; mucho más allá del estereotipo de experta en Office y con idiomas, lo que es importante pero no suficiente. A continuación tuvo lugar la Mesa Redonda en la que participaron las presidentas de las distintas asociaciones sobre la Multifunción del Secretariado. En torno a esta cuestión se debatió sobre las competencias emocionales, la necesidad de gestionar el tiempo con eficacia, la organización de eventos con creatividad en estos tiempos de crisis, la importancia del networking y los idiomas, las TIC y la formación y el reciclaje. Siguió a esta Mesa, la denominada No sin mi secretaria, en la que participaron los empresarios. Siempre es bueno conocer su opinión y tener oportunidad de “acribillarles” con preguntas. Tanto D. Luís Fernando

Transcript of Crónica del 3er. Congreso Nacional del Secretariado

Page 1: Crónica del 3er. Congreso Nacional del Secretariado

TERCER CONGRESO NACIONAL DEL SECRETARIADO

VALENCIA 15 DE OCTUBRE Celebrar un congreso nacional ofrece muchas oportunidades. En primer lugar, para la ciudad sede del congreso, implica que recibirá visitantes del resto de España, en el caso de Valencia, la verdad es que lucía sus mejores galas. Un tiempo estupendo y el encanto de su gente es suficiente pero adicionalmente disfrutamos de una estupenda infraestructura, comunicaciones y como no, muy buenos hoteles. Para la entidad organizadora, en este caso la Asociación del Valenciana del Secretariado (AVASE), trabajo de organización, nervios, satisfacción cuando todo sale perfectamente y mucho esfuerzo, pero valió la pena porque el congreso fue fantástico. Para las otras asociaciones (APROSEBU, ASECAN, ASPA, ASPM, EUMA y SeiEM) tiene el sentido de la continuidad de estas jornadas que comenzaron hace tres años en Cantabria y las ganas de apoyar en su organización y difusión. Es la oportunidad perfecta para aunar los esfuerzos y las ganas. Finalmente, para tod@s l@s participantes, múltiples oportunidades de aprender, contactar con colegas quizá con los mismos retos pero con distintas ubicaciones geográficas, intercambiar experiencias y momentos lúdicos, entre otras cosas. Madrid estuvo representada por un grupo muy importante de profesionales que mostraron en todo momento el dinamismo e interés por su profesión que se ha convertido en seña de identidad de los miembros de ASPM. El congreso se celebró en la sede del Centro Cultural BANCAJA y tuvimos el lujazo de que la inauguración estuviera a cargo del Molt Excel-lent Sr. Juan Cotino, Presidente de las Cortes Valencianas quien estuvo acompañado por el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Ilmo. Sr. Vicente Igual. Tanto el discurso inaugural del Presidente de las Cortes como la participación del Teniente Alcalde fueron muy interesantes. La conclusión es que ambos consideran que la secretaria tiene que ser una gestora resolutiva, capaz de resolver problemas y trabajar de manera autónoma; mucho más allá del estereotipo de experta en Office y con idiomas, lo que es importante pero no suficiente. A continuación tuvo lugar la Mesa Redonda en la que participaron las presidentas de las distintas asociaciones sobre la Multifunción del Secretariado. En torno a esta cuestión se debatió sobre las competencias emocionales, la necesidad de gestionar el tiempo con eficacia, la organización de eventos con creatividad en estos tiempos de crisis, la importancia del networking y los idiomas, las TIC y la formación y el reciclaje. Siguió a esta Mesa, la denominada No sin mi secretaria, en la que participaron los empresarios. Siempre es bueno conocer su opinión y tener oportunidad de “acribillarles” con preguntas. Tanto D. Luís Fernando

Page 2: Crónica del 3er. Congreso Nacional del Secretariado

Cartagena como D. Federico Félix (Presidente de la Fundación Pro-Ave) como la representación de las empresarias, Doña María José Mainar (Presidenta de la Asociación de Empresarias de Valencia) y Doña Maribel Cosme (Presidenta de la Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano) fueron muy concretos, todos consideran a la secretaria como un personaje fundamental en la empresa, protagonista del binomio directivo/secretaria. Creen que es imprescindible la productividad. Están en desacuerdo con el presentismo, poniendo de manifiesto el contrasentido de que los españoles somos los que más horas permanecemos en el centro de trabajo y sin embargo el ratio de productividad es de los más bajos de la Unión Europea. Tras una densa mañana, los congresistas acudieron a la comida que se celebró en el Hotel HOSPES PALAU DEL MAR. Como por otra parte es ya habitual, HOSPES nos sorprendió gratamente. Un menú excelente servido en un salón muy agradable y la amabilidad y gentileza del personal encabezado por la Directora del Hotel Palau del Mar. Posteriormente, hubo un sorteo de regalos. Volver al trabajo después de comer tiene su aquel pero... el ponente de las 4:30 era Eloy Martínez de la Pera con la ponencia Protocolo Contemporáneo y el de tener que vencer el sueño desapareció. Eloy es como un terremoto y por lo tanto todo el mundo atento. No habló ni de banderas ni de organización de mesas (gracias Eloy) sino del protocolo como herramienta de comunicación y sobre todo de persuasión. Solamente cabe decir IMPRESIONANTE. La última ponencia, La influencia del optimismo y el pensamiento positivo, parecía la lógica culminación del programa. Que mejor sensación que el optimismo. Miguel Ángel Díaz nos hizo ver como si eres positivo, todo será mejor y lo veremos con optimismo. Terminar el congreso con una sonrisa vale la pena. Clausuró el 3er. Congreso Nacional del Secretariado la Presidenta de AVASE, Pilar Capilla quien anunció que el próximo año el congreso se celebrará en Barcelona. SEiEM liderado por Rosa Martín Pages será la asociación responsable de la organización. Desde aquí deseamos a SEiEM un gran éxito y nuestra felicitación a la presidenta de AVASE por el buen hacer propio y de su Junta Directiva. ¡Gracias por el trabajo y por la magnífica acogida!