Cuestionario de Exploraci n Del s Ndrome De

download Cuestionario de Exploraci n Del s Ndrome De

of 2

Transcript of Cuestionario de Exploraci n Del s Ndrome De

  • 8/8/2019 Cuestionario de Exploraci n Del s Ndrome De

    1/2

    CUESTIONARIO DE EXPLORACIN DEL SNDROME DE ASPERGER Y OTROSDESRDENES DEL ESPECTRO AUTISTA DE ALTO FUNCIONAMIENTO EN NIOS DEEDAD ESCOLAR (7 A 16 AOS)

    Manual Estadstico de Diagnstico de Trastornos Mentales en su cuarta edicin en

    1994 (DSM-IV)

    Nombre del nio:

    Fecha de nacimiento:

    Nombre del examinador:

    Fecha de la evaluacin:

    Especificar otras razones diferentes a las descritas anteriormente:

    Deteccin, diagnstico y evaluacin

    1. El nio se comporta de forma anticuada o parece un nio precoz.

    2. Es percibido como un "profesor excntrico" por los otros nios

    .

    3. Vive en cierto sentido en su propio mundo con sus intereses intelectualesrestringidos e idiosincrsicos.

    4. El nio acumula datos sobre ciertos temas (buena memoria mecnica) pero

    realmente no entiende el significado de la informacin.

    5. El nio muestra una comprensin literal del lenguaje metafrico y ambiguo.

    6. Tiene un estilo de comunicacin que se desva de los patrones normales, con un

    lenguaje formal, adornado, pasado de moda o mecnico.

    7. Inventa palabras y expresiones idiosincrsicas.

    8. Tiene una voz o forma de hablar diferente.

    9. Emite sonidos de forma involuntaria; se aclara la garganta, grue, se da manotadas,

    llora o grita.

    10. Su actuacin en algunas tareas es sorprendentemente buena, mientras que es

    Sorprendentemente ineficaz en otras.

  • 8/8/2019 Cuestionario de Exploraci n Del s Ndrome De

    2/2

    11. Usa el lenguaje con fluidez pero fracasa en acomodar su lenguaje al contexto social

    o las necesidades de sus interlocutores.

    12. Carece de empata.

    13. Hace comentarios embarazosos e inocentes.

    14. Tiene un estilo idiosincrsico de mirar a otros.

    15. Desea ser sociable pero fracasa en el desarrollo de relaciones de amistad con sus

    iguales.

    16. Puede estar con otros nios pero slo cuando las cosas se hacen a su manera.

    17. Carece de un amigo ntimo.

    18. Carece de sentido comn.

    19. Es poco habilidoso para los juegos: no tiene un sentido de la cooperacin en

    equipo, marca sus "propios goles".

    20. Manifiesta movimientos y gestos desgarbados, mal coordinados, torpes y

    desmaados.

    21. Manifiesta movimientos corporales y faciales involuntarios.

    22. Tiene dificultades para completar actividades diarias sencillas debido a la

    necesidad de repetir de forma compulsiva ciertas acciones o pensamientos.

    23. Tiene rutinas especiales: resiste el cambio.

    24. Muestra un apego idiosincrsico a objetos.

    25. Los dems nios se burlan de l y lo intimidan.

    26. Sus expresiones faciales son notablemente inusuales.

    27. Su postura corporal es inusual de forma obvia.

    La evaluacin de este cuestionario consiste en asignar los valores 0, 1 y 2, a No, Algoy S, respectivamente. Sume la puntuacin y obtendr un valor entre 0 y 54.Puntuaciones elaboradas por maestros o profesores que lleguen a 19 puntos, o porpadres a 22, puede indicar la conveniencia de visitar a un profesional para evaluarcon mayor rigor al nio o a la nia. A mayor puntuacin en la escala, ms se aleja elsujeto evaluado de la norma tpica.