CURSOS OSMA - PEI

of 11 /11
CURSOS OSMA - PEI 2021

Embed Size (px)

Transcript of CURSOS OSMA - PEI

Cursos OSMA-PEI 2021Historia del arte universal
Crear un espacio académico especializado en la historia, apreciación y
análisis del arte virreinal
Difundir la importancia del período virreinal y su aporte al desarrollo del
Desarrollar un espacio de debate y análisis de la práctica museológica
Los cursos están dirigidos al público en general y, sobre todo, a aquellos
interesados (estudiantes, docentes o especialistas), en ahondar en torno a la
historia, procedencia, contexto y cuidado de las colecciones que el museo gestiona.
El Museo Pedro de Osma, en alianza estratégica con el Proyecto Estudios
virreinales, así como los interesados en la práctica museológica. Estos
cursos serán impartidos por expertos e investigadores de diversos países.
Se abordarán temas prácticos y teóricos: desde la restauración hasta el
análisis de las obras literarias y pinturas virreinales.
TEMPORADA
ENERO 2021
El curso introducirá al alumno en el lenguaje alegórico y el simbólico en la literatura y la pintura. Mediante el
conocimiento de cada una de ellas y sus diferencias se podrá distinguir una de otra. Al nal del curso el alumno
podrá reconocer cuándo se trata de una alegoría y cuándo de un símbolo de un texto u obra de arte.
CRONOGRAMA Martes de 19:00 a 21:00, hora Lima. Enero | 19 y 26 Febrero | 26 y 9
DURACIÓN: 8 hrs.
Bachiller en Historia del arte, por la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos licenciado en la Universidad de Barcelona. Magíster en
Arte Peruano y Latinoamericano de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Posgrado en arte del Renacimiento y del Barroco en
la Universidad de Barcelona.
Jaime Mariazza
Graduado en artes en la especialidad de conservación y restauración
de bien es culturales muebles por la Escuela Nacional de Bellas Artes
de Lima y magíster en patrimonio cultural por la Universidad de
Valencia. Experto en patrimonio cultural con doce años de experiencia
profesional. Desde el 2018, se desempeña como Jefe de Gestión de
Colecciones del Museo Pedro de Osma.
Luis Adawi
CRONOGRAMA Miércoles de 19:00 a 21:00, hora Lima. Enero | 20 y 27 Febrero | 3 y 10
DURACIÓN: 8 hrs.
Conoceremos aspectos generales de los cuidados por realizar a los objetos o colecciones familiares que
deseamos mantener en el tiempo. Los objetos domésticos conservan valores de la identidad familiar que son,
en su dimensión particular, tan signicativos como los de aquellos objetos custodiados en un museo.
Conoceremos aspectos generales de los cuidados necesarios para la diversidad que compone el patrimonio
familiar: cuadros, esculturas, platería.
Conservación preventiva: principios básicos.
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Magister
en Museum Studies por la Universidad de Nueva York y diplomada por el Consejo
Superior de Investigaciones Cientícas de Madrid.
Ha ocupado cargos públicos en el Ministerio de Cultura del Perú, la Municipalidad
Metropolitana de Lima y Biblioteca Nacional del Perú relacionados a la gestión del Patrimonio
Cultural. Ha publicado libros y artículos vinculados al estudio e investigación de la metalurgia
y orfebrería precolombina andina. Actualmente, es docente la Universidad de Lima.
Paloma Carcedo
Entender, comprender y analizar el arte y la arquitectura que se desarrollaron en el Virreinato del Perú interpretando el
pensamiento de quienes lo ejecutaron. Para ello, se impartirán una serie de conferencias en las que se mostrará como la
inuencia europea, y fundamentalmente española, transformo criterios artísticos para adaptarlos a una nueva tierra y a
un nuevo pensamiento religioso el cual, a su vez, inuyo en el desarrollo artístico del viejo continente.
Transgresiones y transformaciones en el arte:
Europa y Perú, un arte de ida y vuelta.
CRONOGRAMA Jueves de 19:00 a 21:00, hora Lima. Enero | 21 y 28 Febrero | 4 y 11
DURACIÓN: 8 hrs.
Fuentes escritas de la iconografía
de Santa Rosa de Lima.
La espiritualidad americana de la era moderna se robusteció con el surgimiento del culto y de la leyenda sagrada de santa Rosa de
Lima. Su llegada al altar de la santidad conrió una dimensión global a la religiosidad propia de los virreinatos de América. Este
curso mostrará las principales fuentes textuales que componen la hagiografía santarrosina y, asimismo, revelará la interacción entre
los escritos y la creación de una original iconografía criolla desde inicios del siglo XVII hasta el siglo XVIII.
CRONOGRAMA Viernes de 19:00 a 21:00, hora Lima. Enero | 22 y 29 Febrero | 5, 12, 19 y 26
DURACIÓN: 12 hrs.
Estudios en Lingüística y Literatura Hispánica por la Ponticia Universidad Católica del Perú,
con especialidad en Literatura Hispánica. Magíster en Literatura Hispanoamericana,
actualmente es profesor en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacíco.
Coordinador del Proyecto Estudios Indianos (Universidad de Navarra y Universidad del
Pacíco), dedicado al estudio interdisciplinario y puesta en valor de la América virreinal.
Estudioso de santos como Rosa de Lima y Martín de Porres, ha realizado diversas
investigaciones sobre la relación entre la iconografía y la literatura en el orbe hispánico de los
siglos XVI, XVII y XVIII.
Elio Vélez
METODOLOGÍA
CERTIFICACIÓN
INSCRIPCIÓN
INICIO | ENERO 2021 19:00 a 21:00 (Perú, Colombia, Ecuador) 16:00 a 20:00 (México) 20:00 a 22:00 (Bolivia, Chile, Paraguay) 21:00 a 23:00 (Argentina, Uruguay)
Modalidad online: Consta de sesiones en vivo a través de la plataforma Zoom.
Las clases se imparten bajo la siguiente metodología:
Clases teóricas
Lecturas sugeridas
Para una mejor experiencia de aprendizaje, se recomienda:
Acceder a través de una PC o laptop.
Contar con conexión por cable de red o señal estable de Wi-Fi.
Descargar y crearse una cuenta en la plataforma ZOOM.
METODOLOGÍA
INVERSIÓN
DESCUENTO*
Se emite una constancia de asistencia a nombre del Museo Pedro de Osma, Proyecto Estudios Indianos y la
Universidad del Pacíco. Para acceder a esta constancia hay que tener una asistencia al 80% del curso.
S/. 260 (curso de 4 sesiones)
S/. 390 (curso de 6 sesiones)
5% por pronto pago hasta el 31 de diciembre
10% por grupos de 3 a 5 personas, o si te inscribes a dos o más cursos.
15% por grupos a partir de 5 personas
*Descuentos no acumulables
Patricia Quiroz Argüello [email protected] +51 1 467 0063 anexo 25
Realizar depósito o transferencia en la cuenta de la Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemesiter.
Enviar el comprobante al correo [email protected] junto con los siguientes datos del alumno: nombres y apellidos completos, DNI, teléfono móvil, correo electrónico, fecha de nacimiento, distrito de residencia, curso y horario.
Para pagos con tarjeta de crédito o inscripción desde el extranjero, escribir a [email protected]
*El Museo Pedro de Osma se reserva el derecho a postergar o cancelar el curso en caso no cuente con un mínimo de10 inscripciones. De cancelarse, se procederá con la devolución de la inversión.
*La tarifa indicada no incluye cobro por comisión bancaria.
INSCRIPCIÓN
NÚMERO DF CUENTA INTERBANCARIO (CCI)
Cta. Cte Soles BCP
Cta. Cte Dólares BCP