DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

16
Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows. DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA LIBERACIÓN 1ª PARTE Dani Velásquez Romero UFBA Este texto pretende dar a conocer un largo proceso de investigación y de acción, con algunos resultados que a su vez se convierten en nuevas preguntas, en desdoblamientos que abren otros caminos y nos conectan a su vez con otras fuentes, con otras investigaciones, con otras redes que le dan cuerpo y espíritu a esa ardua e interminable búsqueda del conocimiento y de la transformación social. En nuestro caso, conocimiento(s) y acciones que nos lleven a la descolonización, a la liberación, que nos ayuden a superar la opresión y la dominación de una única forma de pensamiento, de un proyecto fracasado que nos ha conducido a la catástrofe civilizatoria que estamos viviendo. Proyecto colonizador que no termina y que desde sus inicios, allá en 1492, se impuso con las armas, con la violencia, con el dogmatismo, con la eliminación del “otro”, sobre el resto de regiones, culturas, pueblos, formas de pensamiento, de creencias, que integran un todo, vivo, llamado el planeta Tierra, para los occidentales, Pacha Mama, para los andino-amazónicos, nuestra Madre Tierra, para todos los pueblos originarios. En Las armas y las letras, de la cual hablaremos en la primera parte, esa “catástrofe” civilizatoria ya era anunciada. A través del análisis y reflexión sobre algunas narrativas contemporáneas de la violencia vivida y sufrida en las últimas décadas en América, observamos una especie de “Opera del terror” que todas estas narrativas, desde sus diferentes geografías, estilos narrativos, lenguaje, particularidades locales, componían para mostrar el horror, la “tormenta de mierda” (como Roberto Bolaño quería llamar a la novela Nocturno de Chile) que ha caído sobre la historia de América Latina y de todo el mundo, como la Pandemia lo está exhibiendo de la manera más cruda. Vivimos una época donde literalmente la realidad supera la ficción. Estas reflexiones fueron la leña que atizó el fuego que daría origen al Colectivo y al Proyecto de Integración Latinoamericana – Pachamãe, del cual trataremos en la segunda parte. Pachamãe surge entonces del deseo de materializar, de concretizar las ideas y teorías levantadas en Las armas y las letras. Por eso, nos parece importante narrar, aunque sea de manera muy amplia, esta experiencia de acción colectiva, con los desafíos, alegrías y sinsabores que ello implica. Pachamãe es un proyecto de extensión universitaria y de investigación vinculado al Departamento de Letras Románicas de la Universidad Federal de Bahía – UFBA, que busca promover la integración latinoamericana, invertir en las letras, en el arte, la cultura, la educación alternativa, para construir caminos de liberación, que apunten a salir del actual estado de armas, de violencia y de la catástrofe civilizatoria a la que nos ha conducido el proyecto fracasado de la Modernidad.

Transcript of DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Page 1: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA LIBERACIÓN

1ª PARTE

Dani Velásquez Romero

UFBA

Este texto pretende dar a conocer un largo proceso de investigación y de acción, con algunos

resultados que a su vez se convierten en nuevas preguntas, en desdoblamientos que abren otros

caminos y nos conectan a su vez con otras fuentes, con otras investigaciones, con otras redes que le

dan cuerpo y espíritu a esa ardua e interminable búsqueda del conocimiento y de la transformación

social. En nuestro caso, conocimiento(s) y acciones que nos lleven a la descolonización, a la liberación,

que nos ayuden a superar la opresión y la dominación de una única forma de pensamiento, de un

proyecto fracasado que nos ha conducido a la catástrofe civilizatoria que estamos viviendo. Proyecto

colonizador que no termina y que desde sus inicios, allá en 1492, se impuso con las armas, con la

violencia, con el dogmatismo, con la eliminación del “otro”, sobre el resto de regiones, culturas,

pueblos, formas de pensamiento, de creencias, que integran un todo, vivo, llamado el planeta Tierra,

para los occidentales, Pacha Mama, para los andino-amazónicos, nuestra Madre Tierra, para todos los

pueblos originarios.

En Las armas y las letras, de la cual hablaremos en la primera parte, esa “catástrofe”

civilizatoria ya era anunciada. A través del análisis y reflexión sobre algunas narrativas

contemporáneas de la violencia vivida y sufrida en las últimas décadas en América, observamos una

especie de “Opera del terror” que todas estas narrativas, desde sus diferentes geografías, estilos

narrativos, lenguaje, particularidades locales, componían para mostrar el horror, la “tormenta de

mierda” (como Roberto Bolaño quería llamar a la novela Nocturno de Chile) que ha caído sobre la

historia de América Latina y de todo el mundo, como la Pandemia lo está exhibiendo de la manera más

cruda. Vivimos una época donde literalmente la realidad supera la ficción.

Estas reflexiones fueron la leña que atizó el fuego que daría origen al Colectivo y al Proyecto de

Integración Latinoamericana – Pachamãe, del cual trataremos en la segunda parte. Pachamãe surge

entonces del deseo de materializar, de concretizar las ideas y teorías levantadas en Las armas y las

letras. Por eso, nos parece importante narrar, aunque sea de manera muy amplia, esta experiencia de

acción colectiva, con los desafíos, alegrías y sinsabores que ello implica. Pachamãe es un proyecto de

extensión universitaria y de investigación vinculado al Departamento de Letras Románicas de la

Universidad Federal de Bahía – UFBA, que busca promover la integración latinoamericana, invertir en

las letras, en el arte, la cultura, la educación alternativa, para construir caminos de liberación, que

apunten a salir del actual estado de armas, de violencia y de la catástrofe civilizatoria a la que nos ha

conducido el proyecto fracasado de la Modernidad.

Page 2: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

1. De las armas y las letras

En diciembre de 2015, en la Universidad Federal de Bahía (Brasil) - UFBA, fue defendida la

tesis de doctorado: “De las armas y de las letras: la violencia en la Novela Latinoamericana

Contemporánea (NLC)”. Esta investigación era la continuación de otra anterior, la de la Maestría,

cursada en esta misma universidad. Dicho estudio buscó colocar en diálogo a Brasil con los otros

países de América Latina, a través de la problematización del llamado “boom de la literatura

latinoamericana”, que no incluyó a Brasil, al Caribe anglófono y francófono, entre otras exclusiones, así

como realizar análisis y reflexiones sobre del proceso de renovación de la narrativa latinoamericana.

Éste inicia con las vanguardias en la década del 20 y llega a su punto más alto con el boom en los años

60 del siglo pasado. En esta disertación nos centramos en el estudio particular de la narrativa de Jorge

Amado, con el auxilio de los conceptos de “hibridismo cultural” de Canclini (2006) y “transculturación

narrativa” de Ángel Rama (1982), para buscar la relación entre la propuesta narrativa del escritor

bahiano y la llamada “Nueva Narrativa Latinoamericana”, de la cual él como otros escritores de su

época, hicieron parte fundamental.

La lectura de las narrativas literarias e históricas, nos fueron mostrando que en América Latina

después de este corto periodo de utopía, lo que sobrevino fue violencia. Violencia de diferentes tipos,

de diferentes sectores, en diferentes lugares. De esta manera, nos propusimos estudiar algunas formas

de esa violencia en las últimas décadas (80 en adelante), en un corpus amplio y representativo de

novelas contemporáneas que abordan estas temáticas de la realidad social en América Latina.

La investigación se dividió en una introducción, cuatro capítulos y consideraciones finales. En

la Introducción, denominada: “Novela y sociedad”, se hace una pequeña relación entre el origen y

evolución de la novela moderna y su contexto social: la historia, la cultura, los fenómenos sociales,

políticos, estéticos. Intentamos mostrar cómo la novela moderna surge de ese nuevo orden social que

se comienza a desarrollar en los siglos XVI – XVII, con el proceso de Conquista, colonización,

afirmación de la burguesía, el capitalismo, los ideales de “desarrollo”, “progreso”, en fin, el proyecto de

Modernidad impuesto por una Europa que por primera vez se entendía a sí misma como centro del

mundo, como trae Enrique Dussel (1992).

La narrativa, o mejor dicho narrativas, que surgen de esa nueva configuración social son quien

mejor cuestionan, critican y problematizan los vicios y consecuencias de ese sistema de injusticia, de

destrucción, de egoísmo, competencia y eliminación del “otro”. Estas narrativas, en el sentido

benjaminiano, contienen la sabiduría de un pueblo, cuentan las historias de los hombres y mujeres

comunes y corrientes, los mitos de esta sociedad y por lo tanto, estas narrativas reflejan su verdadero

Page 3: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

rostro, como el retrato de Doryan Grey. Por eso hablamos del valor epistemológico y ontológico que

tiene la novela, la narrativa en general. El viejo arte de contar historias, de transmitir una sabiduría,

que nos habla Benjamin (1996), y que según él, constituyen los rasgos esenciales del verdadero

Narrador.

En el primer capítulo, denominado: “¿Y después del boom?”, hicimos un recorrido

historiográfico de la novela latinoamericana en las últimas décadas. Por un lado, lo primero que

identificamos fue la continuidad de algunas de las propuestas estéticas del boom, sus ecos en la

siguiente generación de escritores, particularmente del famoso “realismo mágico” que tuvo tanto éxito

comercial y por eso se continuó reproduciendo durante años. En ese panorama mencionamos a los

“novísimos”, a la llamada “nueva novela histórica’ y a la “novela o narrativa de testimonio”, que a lo

largo de los años setenta y ochenta ganaron bastante fuerza en el panorama literario de América

Latina. Ese auge del “testimonio” se debió, particularmente, a la violencia (desapariciones, torturas,

secuestros, represión, etc.) que las dictaduras militares desataron en la sociedad latinoamericana y la

necesidad, por parte de muchos escritores, de revisar la historia, de retratar el horror para intentar

entender mejor la realidad, dónde se falló.

Por otro lado, en este capítulo también se constató el carácter exclusivista del boom, el cual

contempló sólo a algunos escritores (hombres todos, para comenzar), con una estética e ideología

particulares. Entre las muchas y muchos excluidos de ese panteón resaltamos el caso de Rubem

Fonseca, un autor brasileño que desde los años sesenta mostraba una narrativa ágil, con un lenguaje

directo, sucio, violento, con personajes marginales, con tramas truculentas, “un realismo brutal”, como

lo definió Antonio Cándido (1989) y Alfredo Bosi (2006). Por eso lo ubicamos como un antecesor y un

gran maestro del género policial en América Latina, del hiperrealismo y de la estética de la violencia,

que actualmente llaman tanto la atención en el panorama narrativo no sólo a nivel local sino global.

El segundo capítulo lo titulamos: “La hora del terror: la Novela Latinoamericana

Contemporánea (NLC) y los conflictos político-militares en América Latina”. Aquí nos centramos por

un lado en la violencia devenida de las dictaduras militares, y por el otro en la violencia desatada por

los conflictos guerrilleros. Para el primer caso, nos enfocamos en Chile y Argentina, dos lugares

emblemáticos de la violencia y el horror que provocó la Operación Cóndor en Latinoamérica, sin

desconocer el sufrimiento de los otros países que pasaron por esta pesadilla. Donde quiera que se

imponga el fascismo y el autoritarismo militar, el terror y lo peor del alma humana salen como una

jauría de lobos hambrientos. Por razones metodológicas seleccionamos dos novelas que consideramos

representativas de esa nueva forma de abordar y narrar la violencia de las dictaduras militares, la cual

no toma como eje a la figura del dictador, sino las marcas que esa violencia dejó en las víctimas, en la

población civil, en los mismos escritores. Las novelas analizadas fueron: Nocturno de Chile (2000), de

Roberto Bolaño y Una misma noche (2012), del argentino Leopoldo Brizuela.

Page 4: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

Para el análisis de la violencia desatada por los conflictos guerrilleros en América Latina, nos

centramos en tres lugares representativos de este fenómeno de nuestra historia reciente y en algunas

novelas contemporáneas que lo abordan: Colombia, con Los ejércitos (2006) de Evelio Rosero;

Centroamérica, con La sirvienta y el luchador (2011), y El arma en el hombre (2013) de Horacio

Castellanos Moya; y Perú con Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Al sumergirnos en estas

narraciones, en las historias de vida de esos personajes reales, ficticios o autoficcionales y sus

respectivos contextos, nos deparamos con el horror y el sinsentido de la guerra. Guerra(s) por

diferencias ideológicas, por intereses privados, por el poder al fin de cuentas, pero guerras en las

cuales quien pone los muertos son los más pobres, donde es la población civil quien queda en el medio

de la lucha de esos ejércitos y siempre lleva la peor parte.

El capítulo tres se titula: “Llegaron los narcos”. En este escenario de violencia de las dictaduras

militares, de los conflictos guerrilleros, aparece un nuevo actor, un nuevo personaje: el Narco. Esa es la

novedad en esa nueva espiral de violencia. De en medio de ese fuego cruzado por el poder, de esa

inmensa población explotada y llena de necesidades básicas, sumadas a todas las otras que impone la

exacerbación del deseo del sistema capitalista y neoliberal que ya se ponía en marcha por esos años,

surge un nuevo personaje, con su propio lenguaje, su propia moda, sus gustos estrambóticos, que son

un simulacro de la estética del nuevo rico norteamericano, como Héctor Abad Faciolince (2015) lo

identificó. El Narco entiende que Estado y guerrilla, derecha e izquierda, libran una lucha por el poder,

pero en esa realidad, en ese sistema-mundo (capitalista), el poderoso es quien tiene el capital.

El Narco encuentra en el negocio de las drogas la forma de acceder a este hedonismo

superficial. Por eso estamos de acuerdo con Carlos Monsiváis cuando afirma que: “La emergencia del

narco no es ni la causa ni la consecuencia de la pérdida de valores; es, hasta hoy, el episodio más grave

de la criminalidad neoliberal. Si allí está el gran negocio, las víctimas vienen por añadidura. Y con ellas

la protección de las mafias del poder” (2004, p. 44).

A esta espiral del infierno es que nos conduce Fernando Vallejo y Élmer Mendoza con La Virgen

de los sicarios (1989) y Balas de plata (2007), novelas que seleccionamos para este análisis. Colombia y

México, dos lugares arquetípicos del narcotráfico, de la lucha contra las drogas, de la narcocultura. En

el caso de la novela de Vallejo, que consideramos no solo una de las grandes novelas de las últimas

décadas sino de todo el siglo XX en América Latina, a través de una autoficción, se produce un

descenso al Hades, que es la Medellín de lo años 80, en pleno auge del narcotráfico, de la lucha entre

carteles, de la disputa entre los narcos y el Estado. Siguiendo uno de los grandes tópicos de la

literatura universal, el del héroe que tras años de exilio vuelve a casa, Vallejo nos pasea y nos presenta

(con su humor negro y muy inteligente, que pocos entienden, con su ironía, rabia, desencanto y

profunda crítica) su mirada del infierno, del apocalipsis que sobrevino sobre su ciudad natal, tomada

por el crimen, la violencia, la ética y los códigos (hasta lingüísticos) propios de la narcocultura,

Page 5: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

acompañado por sus jóvenes Virgílios, los sicarios (Alexis y Wilmar, la Laguna Azul), amantes, guías,

victimarios y víctimas a la vez de ese horror.

La Virgen de los sicarios es una obra pionera de la llamada narcoliteratura, en el sentido de

mostrar desde dentro este universo, con su particular lenguaje, “El parlache”, del cual el narrador al

inicio se espanta, por lo que hicieron con la lengua esos jóvenes sicarios, pero después se apropia, lo

incorpora, juega y se divierte con él. Es también una obra representativa de la autoficción, del

hiperrealismo, de la estética de la violencia, del genero de la diatriba. Es una radiografía cruda, pero

profundamente, honesta y sincera, como lo es su autor, de Colombia y de su realidad. La Virgen de los

sicarios es todo esto y mucho más, como toda gran obra maestra.

Balas de plata, la novela de Elmer Mendoza, es una obra mucho más sencilla, a nivel estilístico,

del lenguaje (aunque es de resaltar su novedoso y audaz uso de la lengua popular de Sinaloa, del

llamado “culichi”), de la profundidad, entre otros aspectos, pero significativa de la violencia que se vive

en las primeras décadas de este siglo en México. Esa oleada de violencia surge debido a la guerra

contra las drogas desatada en Colombia, pero incentivada y subsidiada por Estados Unidos, que

produjo lo que algunos sociólogos llaman “Efecto balón”. Es decir, al reprimir en Colombia, se expande

en México, país desde siempre productor y comercializador de drogas, pero, sobre todo, vecino del

mayor consumidor de estupefacientes: Estados Unidos.

A través de un roman noir, de un thriller policial, y del desarrollo de su intriga: la

investigación del crimen de Bruno Canizales, el narrador y las diferentes voces que conforman el

relato, van presentando la corrupción que inunda al Estado y sus instituciones, así como el poder del

narcotráfico en las cuestiones políticas, económicas y culturales de la sociedad mexicana.

Mendoza y Vallejo, con sus estilos particulares, están mostrando que el problema de la

violencia que viven las sociedades dominadas por el narcotráfico no es sólo responsabilidad del narco,

del sicario, del delincuente, sino también de la policía, de los políticos, de los gobernantes (incluidos

los presidentes), en definitiva, del Estado. Esta es la doble moral burguesa, que es también la doble

moral cristiana y es la moral que domina nuestra sociedad moderna, eurocéntrica, patriarcal, blanca,

capitalista y neoliberal.

El cuarto capítulo, llamado “Continúan ganando las Armas: la Novela Latinoamericana

Contemporánea (NLC) y el crimen globalizado”, se centra en lo que denominamos “la violencia de la

globalización”. Las novelas seleccionadas para análisis fueron: Trilogía sucia de la Habana (1998), del

cubano Pedro Juan Gutiérrez, y Cidade de Deus (1997), del brasileño Paulo Lins. En la primera parte del

capítulo hacemos un análisis del concepto de “globalización”, a partir principalmente de los estudios

de Milton Santos (2000), el cual define tres tipos de globalización: la globalización como fábula, que es

Page 6: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

la que nos vende el sistema y los medios de comunicación; la globalización como es: perversa; y la

globalización como debería ser, es decir, una globalización más humana.

La globalización “perversa”, que es la real, la que vivimos, se impone a través de lo que el

pensador brasileño llama, la “tiranía del dinero” y “la tiranía de la información”, creando la fábula de

una falsa integración, de una falsa igualdad y homogeneización, cuando en realidad la exclusión, la

desigualdad y el totalitarismo de la pobreza es lo que caracteriza a la globalización que vivimos. Como

Milton Santos afirma, siempre existió la pobreza, pero nunca antes ella fue parte estructural del

sistema, necesaria para que una pequeña minoría sea privilegiada y continúe acumulando y

reproduciendo el capital mundial, en cuanto la inmensa mayoría es explotada, segregada y manipulada

por el miedo líquido que habla Bauman (2006), por el odio al “otro” y la violencia que la amalgama de

estos factores desencadena.

En seguida, los análisis se centran en dos lugares aparentemente antagónicos dentro del

modelo de globalización. Por un lado, Cuba, un país que desde el triunfo de la Revolución en 1959

entra en un modelo de socialismo, con la idea del “nuevo hombre”, de una sociedad más justa e

igualitaria, en directa contravía a la globalización capitalista. Por el otro lado, Brasil, un país que entra

de cara en el proyecto de modernidad, de “orden y progreso”, de desarrollo, que propone

ilusoriamente la globalización capitalista.

Con Pedro Juan Gutiérrez y su Trilogía sucia…, nos sumergimos en una narración autoficcional,

dura y cruda, donde el autor nos presenta, a través de los diferentes relatos que conforman la novela,

la realidad que tiene que vivir en su barrio natal Centro Habana, para sobrevivir en el llamado

“Periodo Especial”. Durante este periodo, que inicia en los años noventa, tras la caída del Muro de

Berlín y la disolución de Unión Soviética, Cuba vivió una de sus peores crisis económicas, debido

principalmente a la pérdida de apoyo financiero por parte del bloque comunista y al severo bloqueo

económico que le impone Estados Unidos.

Cidade de Deus de Paulo Lins, es una novela que tiene estrecha relación con la Trilogía de Pedro

Juan Gutiérrez. Así como este último, Paulo Lins también construye una especie de trilogía (la novela

está dividida en tres partes), por eso, jugando con los nombres, titulamos esa parte del análisis como

“La trilogía sucia de Paulo Lins”, en la cual el autor utiliza también sus experiencias de vida en la favela

carioca Cidade de Deus, como material narrativo para mostrar la historia de violencia sufrida por esta

localidad a lo largo de tres generaciones: “La historia de Inferninho”, “La historia de Pardalzinho” y “La

historia de Zé Miúdo”.

Desde los años 60 hasta los 80, marco histórico en el que se inscribe la novela, que corresponde

al periodo de dictadura militar y entrada a la democracia en Brasil, Lins nos va mostrando cómo en esa

historia de Cidade de Deus, que es una metáfora de Brasil, las violencias atávicas (como la relación

Page 7: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

entre señores y esclavos, es decir entre blancos y negros), se mezclan con la violencia militar, el

narcotráfico, la delincuencia y demás formas de violencias subjetivas que produce la violencia

sistémica, la pobreza estructural y la enorme desigualdad social.

En este sentido, Lins presenta, de manera desnuda y cruda, el Brasil que nadie quiere ver, con

su rostro desfigurado, grotesco y perverso; nos muestra la pobreza, la violencia, la corrupción, la

impunidad que caracteriza su historia reciente, desde el golpe militar en el 64 hasta el inicio de la

guerra contra las drogas y la delincuencia en los años 80 y, cómo en esa historia, Brasil entró en el

modelo de globalización perversa que desemboca en la actual crisis que vive el país.

Así, en el contrapunto entre la Trilogía de Gutiérrez y la de Lins, que a su vez es el contrapunto

entre Cuba y Brasil, un país que no entra en el modelo de globalización y otro que sí, se puede ver que

por fuerte y problemática que sea la realidad cubana que presenta el primero, la visión de Lins sobre

Brasil es mucho más desalentadora y preocupante. En la novela de Gutiérrez se retrata la violencia que

produce la pobreza que impone y propicia la tiranía del dinero, la globalización capitalista, como

apuntamos, pero también se logra vislumbrar la sobrevivencia y resistencia del pueblo a través del

rebusque, de la fiesta, del humor, la sensualidad caribeña, pero sobre todo a través de las redes de

solidaridad y apoyo que construyen los cubanos, las cuales les permite seguir adelante.

Ya en Cidade de Deus, como en La virgen de los sicarios de Vallejo (en Colombia, otro país que

entra de lleno en el modelo de globalización y neoliberalismo), vemos que los actores y las víctimas de

la guerra, principalmente son jóvenes y niños. Son ellos, de un lado o del otro, que empuñan las armas

y libran una guerra fratricida que parece nunca acabar, sino que se reproduce y empeora de

generación en generación. “A favela é nossa” (la favela es nuestra), gritan los niños empuñando las

armas en la última escena de la adaptación al cine de la novela de Lins por parte de Fernando Meirelles

(2003).

Este retrato espeluznante es el reflejo de un país que nunca superó la esclavitud, el racismo, el

machismo, el militarismo, sino que recicló estas violencias y las incorporó o subsumió, como diría

Enrique Dussel, en el modelo de globalización perversa, agregando a este coctel letal, la violencia y la

barbarie que producen “la tiranía del dinero” y la “tiranía de la información”, propias del modelo de

globalización hegemónico.

Lo anterior se puede ver claramente en el actual panorama económico, político y social de

Brasil, donde gracias a la alianza entre los medios de comunicación (la red Globo, particularmente), la

corrupta clase política y los sectores económicos dominantes, logran ejecutar un golpe político a la

primera mujer en llegar a la presidencia del Brasil y a ser reelegida democráticamente para su

segundo mandato. Logran encarcelar, juzgar y condenar, sin pruebas, a uno de los mayores líderes

populares de América Latina, como lo es Ignacio Lula da Silva; y lo peor de todo, logran dividir a la

Page 8: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

población y generar el odio entre ellos por diferencias partidarias (el lastre de toda América Latina),

reviviendo monstruos del pasado que se creían extintos o superados, pero que en realidad siempre

han permanecido latentes y al acecho: el racismo, el machismo, la homofobia, la xenofobia, el

fascismo… Monstruos que buscan imponerse y dominar a cualquier costo, aunque esto implique la

destrucción de las garantías sociales, de los “derechos humanos”, de los recursos naturales, de la

propia vida, como lo está demostrando el actual gobierno Bolsonaro.

De esta manera y respondiendo a la pregunta que se formuló al inicio de la investigación: ¿cuál

es la verdad, el mensaje que nos revela estas narrativas sobre la sociedad latinoamericana

contemporánea? Podemos observar que todas ellas (y podríamos agregar muchas más), aunque sean

escritas por diferentes autores, en diferentes lugares, con diferentes estilos, parecen conformar lo que

llamamos “una ópera macabra del horror” que sobrevino en América Latina. En diversos actos, con

variados escenarios, todas ellas presentan el estado de guerra, de destrucción del tejido social, del

miedo y del odio que impone el actual sistema de dominación y el desastre al que nos condujo su

fracasado proyecto de Modernidad y sus consignas de “desarrollo” y “progreso”.

Una de las reflexiones que permitió Las armas y las letras es que para salir de este estado de

Armas, de violencia, es necesario invertir en las Letras, entendiendo esta idea como la construcción de

una globalización más humana, más justa, más equilibrada. Vivimos en una crisis no sólo económica,

social, sino una crisis política, humana y ambiental de magnitud mundial. Tornamos el mundo una

Sodoma y Gomorra, como vimos en este estudio y los recientes acontecimientos mundiales lo

comprueban: millares de personas muriendo en el Mediterráneo expulsadas por la guerra en sus

países; estudiantes y líderes sociales, indígenas, asesinados y desaparecidos por la policía y ejércitos

para(militares) en diferentes lugares de América Latina; guerras y conflictos político-militares en

Israel, en Palestina, en Siria, en Nigeria, en Colombia, en Venezuela, en Perú, en Brasil… Se están

quemando selvas y reservas forestales a lo largo del planeta, incendios muchas veces propiciados por

los terratenientes locales, por los ganaderos ambiciosos e inescrupulosos; están muriendo ríos; el

plástico y la basura que producimos inundan los mares y hacen cada vez más inviable el hábitat de las

especies marinas. Y para rematar: Pandemia (o Plan-demia, como está siendo denominada por algunos

sectores críticos), cuarentena global, algo nunca antes visto en toda la historia de la humanidad. Todo

un proyecto de exterminio masivo, a nivel planetario. Una profilaxis de personas, de los más viejos, de

los más débiles, de los más pobres, que para el sistema representan apenas gastos innecesarios. Pero

son seres humanos, son nuestros abuelos que están muriendo y con ellos su memoria, su historia, su

sabiduría. Estamos viviendo un momento histórico sin precedentes, estamos siendo testigos de la

catástrofe civilizatoria a la que nos arrastró la Modernidad como sistema de pensamiento, como

horizonte epistemológico, el ego-cogito cartesiano, que es el “yo conquisto” como lo trae muy bien

Enrique Dussel en diferentes textos, pero particularmente en 1492. El encubrimiento del otro. El origen

Page 9: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

del mito de la Modernidad. (1992). Ese “yo conquisto” que se impone con la espada y la cruz y que

produce el individualismo aniquilador que niega al “otro”, que se cierra ante el grito del pobre, del

hambriento, de la anciana, de la mujer, del inmigrante, de su “prójimo”.

Para terminar esta parte, nos parece importante decir que Las armas y las letras nos llevó a

pensar y a entender el papel fundamental de la educación para la transformación social. Pero no la

educación tradicional, oficial, que se viene impartiendo en la mayoría de escuelas y universidades, la

cual está al servicio del sistema, de la reproducción de sus estructuras y fundamentos, de la

capacitación de mano de obra para su proyecto de producción y dominación, de acumulación

desmedida de capital y de muerte, como lo estamos viviendo. Por eso debe ser una educación

redentora, liberadora, transgresora, subversiva, si se quiere. Una educación, en todo caso, que rompa

con las viejas estructuras, que permita la reflexión crítica, la descolonización de nuestro pensamiento,

la conciencia del individuo consigo mismo, con su entorno, y lo lleve a hacer parte activa en la

construcción de un mundo más justo y equilibrado para él y las demás formas de vida que lo rodean:

La reflexión final que trae este estudio es que, a través de las letras, de esa educación liberadora, del proceso de sacar las máscaras y vernos como somos, aceptarnos como somos y amarnos como somos, posiblemente podremos construir esa globalización humanista de amor y de vida, y así intentar rescatar nuestra especie del abismo al que parece estar condenada por los señores de las armas (VELASQUEZ, 2015, p. 441).

2. Pachamãe - Integración Latinoamericana

Con estas reflexiones alcanzadas en Las armas y las letras se cerraba una espiral para dar inicio

a otra. La pregunta que surgía en ese nuevo momento era: ¿cómo hacer posible esto? ¿Cómo pasar de

la teoría a la práctica? Eso por un lado, por el otro estaba el hecho de haber estado sumergidos durante

cinco años en el tema de la violencia, histórica, atávica, y también la del presente, del ahora, y cómo

todo ese proceso nos había afectado como sujetos. La inmersión en esos mundos narrativos de la

violencia reciente en América Latina, nos reveló la necesidad de apostar en el amor y en la vida para

salir del camino del odio y de la muerte que ha impuesto el sistema-mundo actual. De esa conjunción

de elementos, de reflexiones y emociones, surge Pachamãe, como una alternativa frente al panorama

de muerte y el horror que vimos en Las armas y las letras, y la forma de materializar, de colocar en

práctica las ideas y reflexiones alcanzadas en este estudio.

El mito dice que en una fiesta unos amigos se encuentran después de algunos años y de muchos

viajes y comienzan a hablar sobre la crisis social, humana, planetaria, de la situación de Colombia,

Brasil, Argentina, de Bahía, mientras beben, ríen y bailan al ritmo de Calle 13, Bomba Estéreo,

Page 10: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

Systemasolar, Crioulo, Tim Maia, Jorge Benjor, Seu Jorge, BaianaSystem... Y mientras intercalan otras

historias muy diferentes a ese “papo cabeça”, un@ de ell@s le dice al otr@ que la humanidad no puede

continuar por la vía de las armas, de la violencia, del egoísmo, del individualismo, que es necesario

invertir en las letras, en una educación liberadora, en el arte, en la cultura, para poder equilibrar mejor

la cosa. Les propone a sus amig@s una parcería (en el sentido brasileño y colombiano), para hacer un

proyecto de integración latinoamericana en Salvador, donde ell@s están, pero que se amplíe en otros

lugares donde haya otras personas, parceir@s, que entiendan también esa necesidad de construcción.

Un@ de ell@s responde que ya no es más el productor cultural del proyecto donde hacía parte, que

salió porque el coordinador tenía una idea más cerrada, más personal, y entonces decidió alejarse.

Otr@ dice que junt@s pueden hacer lo que quieran, lo que siempre soñaron. Luego brindan, se

abrazan, beben, gritan !que viva Latinoamérica!, !la amistad!, !la vida!, y se entregan a la fiesta…

Est@s amig@s juntan otr@s amig@s, se ayudan de las redes sociales y las nuevas tecnologías

para poderse conectar y compartir ideas, proyectos, para soñar en colectivo; surge entonces la

necesidad de tener un nombre, una idea que los conecte y represente. Aparecen varias propuestas

hasta que en común acuerdo se decide por Pachamãe, ya que remite al concepto de Pachamama de los

pueblos andinos, que significa: Tierra-Madre, literalmente. Sin embargo, su significado más profundo

nos remite a la idea de ver la naturaleza no como objeto, de extracción, explotación, estudio o lo que

sea, sino como lo que es, la fuente creadora de todas las formas de vida que habitan el planeta Tierra,

nuestra madre, nuestra PachaMama. Nos conectaba, de esta manera, el pensamiento colectivo sobre la

necesidad de recuperar la conexión con la tierra, con las otras formas de vida, no apenas la humana, de

fortalecer nuestras raíces, nuestra ancestralidad, nuestra relación con la Madre Tierra.

Jugando con el portuñol, ya que varios de los integrantes del grupo somos extranjer@s en

Brasil, decidimos llamarnos: Pachamãe. Pero había otra idea, otro concepto común que nos

identificaba y no queríamos dejar por fuera: la Integración Latinoamericana. Tod@s a través de

nuestras experiencias personales de inmigrantes, extranjer@s, habíamos observado y confirmado la

falta de conocimiento y de diálogo que hay entre Brasil y los otros países de América Latina. Como

dijimos al inicio de este texto, este tema constituye un proyecto de vida e inclusive fue el que nos llevó

a Brasil a realizar la Maestría en la UFBA.

Además, todos los integrantes del colectivo sentíamos la nostalgia, mejor sería decir, la

saudade, como se dice en Brasil, de nuestra música, de nuestras fiestas, de nuestras comidas, por eso

nos reuníamos espontáneamente a “matar essas saudades”, haciendo nuestros “encuentros latinos”, y

los brasileños que asistían quedaban encantados. Era una forma de conectarnos con nuestra tierra, con

nuestras raíces y a la vez darle a conocer a nuestras amigas y amigos, hermanas y hermanos

brasileños, estas manifestaciones culturales. Nos unía por lo tanto el deseo de dar a conocer, de

compartir, la cultura de los diferentes países de América Latina en Brasil, en diálogo con su cultura,

Page 11: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

con su historia, con sus raíces africanas, por ejemplo. Nos parecía importante además, fortalecer el

concepto y el sentimiento de “ser latinoamericano”, del amor a la “Patria grande”, que es tan débil en

Brasil, pues históricamente (como el resto de América Latina) ha fijado su mirada, su modelo de

cultura, en el Norte: Europa y Estados Unidos, quedando de espaldas a sus vecinos.

De esta manera, en agosto de 2016, en el barrio de Santo Antônio Além do Carmo, en la ciudad

de Salvador de Bahía de Todos los Santos, surge el Colectivo: Pachamãe - Integración Latinoamericana.

El lanzamiento del proyecto se realizó en un espacio cultural llamado RangoVegan, el cual trabaja con

la consigna de alimentación vegana, de activismo alimentario. La programación incluyó danza, poesía,

música en vivo, comida, bebida y mucha alegría. Al final leímos nuestro Manifiesto Pachamãe. Era

nuestra primera intervención pública, salíamos de la sala de clase, de la Universidad, de los libros, a la

calle, al mundo del arte y la cultura alternativas.

El objetivo principal de Pachamãe es, como señalamos antes, invertir en las Letras, en una

educación liberadora, en la descolonización del pensamiento, en el arte y la cultura alternativa, para

construir caminos que posibiliten salir del estado de Armas, de guerra, violencia y muerte al que la

Modernidad, el EUrocentrismo, el patriarcado y el capitalismo nos han impuesto y nos tienen en la

actual catástrofe civilizatoria.

Bajo esta consigna, comenzamos a hacer intervenciones tanto en la UFBA, como en otros

espacios académicos y culturales de Salvador. Desde su origen, nos trazamos tres frentes principales

de acción: el campo académico (las clases en la universidad, seminarios, conferencias, charlas, etc.), la

extensión universitaria (intervenciones artísticas y culturales, fiestas, conversatorios, talleres y demás

formas de encuentro fuera de la universidad, en la comunidad) y el ambiente virtual (internet, redes

sociales, blogs, etc.). En esta perspectiva, a lo largo de estos cuatro años de existencia del proyecto

Pachamãe, en las disciplinas que hemos impartido en la Universidad (en el Departamento de Letras

Románicas de la UFBA), así como en los diferentes cursos, seminarios, talleres, congresos, simposios y

demás actividades académicas en las que hemos participado, hemos procurado promover y colocar en

práctica los objetivos antes mencionados. Igualmente ha sucedido con el campo de la investigación, los

proyectos que venimos desarrollando están directamente relacionados con los principios Pachamãe,

como se puede ver a lo largo del presente texto.

El Colectivo desde el 2016 está registrado como “Proyecto permanente de extensión

universitaria” en la UFBA y está registrado como Punto de Cultura en la ciudad de Salvador. Vale la

pena destacar que principalmente al inicio nos centramos en la producción de eventos de carácter

presencial, nos interesaba la acción y la intervención colectiva en la comunidad, en espacios culturales,

pero también públicos, con presencia real. En ese momento nos movía más la acción, la extensión, salir

de los muros (en el amplio sentido del termino) de la academia, de la “uni”-versidad, nos interesaba

Page 12: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

justamente lo “pluri”, lo diverso, lo diferente, lo que no entra en los moldes eurocéntricos, elitistas y

exclusivistas del academicismo tradicional, que dominan hasta nuestros días los modelos, programas y

ejercicio concreto de la educación oficial de nuestra sociedad Moderna.

Con relación al campo virtual, desde el inicio del Colectivo intuimos la necesidad y la

importancia del espacio virtual, de Internet y las nuevas tecnologías para poner en práctica nuestros

propósitos. Así, desde el 2016 creamos nuestra página en Facebook

(https://www.facebook.com/pachamae), Instagram (@pachamae), Youtube

(https://studio.youtube.com/channel/UCfxmkb6oNjeAKAwV34XWShw/videos/upload?filter=%5B%

5D&sort=%7B%22columnType%22%3A%22date%22%2C%22sortOrder%22%3A%22DESCENDING

%22%7D); cremamos también un blog (https://pachamaeblog.wordpress.com/acerca-de/), todo con

la intención de darle difusión y promoción a las actividades organizadas por el Colectivo, así como

para compartir informaciones, ideas, contenidos y demás acciones que organizamos.

Inicialmente el espacio virtual era un soporte y alternativa al trabajo desarrollado por el

Colectivo, pues como señalamos antes, la prioridad eran los eventos presenciales, mucho más después

de conseguir tener una sede: La Casa Pachamãe. Sin embargo, con el inicio de la Pandemia mundial a

causa del Covid-19 y de la cuarentena obligatoria desde marzo de 2020, la plataforma virtual ha

pasado a ser nuestro campo principal de encuentro y de acción del Colectivo. Pero antes hablemos un

poco de la Casa Pachamãe.

Como ya dijimos, desde el 2016 comenzamos a organizar eventos y diferentes tipos de

encuentros en espacios culturales en la Ciudad de Salvador, así como en la UFBA y otras instituciones

académicas1, pero desde 2017 conseguimos una sede fija, que era un objetivo importante para

nosotr@s desde que nació el proyecto: La Casa Pachamãe. La Casa se ubica en el barrio Monteserrat,

en la Avenida Constelação de la llamada Cidade Baixa, en Salvador de Bahía. Se trata de un área

periférica de la ciudad, con poca oferta de espacios culturales y de aprendizaje para la comunidad: en

su mayoría afrodescendiente, de pescadores, que vive en condiciones humildes, pero logra convivir en

paz y armonía. Esta comunidad además cuenta con un número importante de niños, adolescentes y

jóvenes. La Casa Pachamãe abrió sus puertas a este y otros públicos que deseaban encontrar un

espacio para dejar fluir el arte, su lado lúdico, para aprender más sobre la historia y la riqueza cultural

de los pueblos que conforman América Latina; para acoger a tod@s l@s que creen en las letras, en la

educación, en la vida y no en las armas, la violencia, la muerte.

Entrar en la comunidad, lograr la aceptación, especialmente cuando varios de los miembros de

Pachamãe somos extranjer@s (gring@s, en la jerga popular), no fue una tarea fácil. Fue un proceso

lento de construcción, con mucho tacto, paciencia y resistencia. Afortunadamente, este trabajo fue

1 Anexamos nuestro Portfolio donde están registradas las principales actividades que hemos organizado como

Colectivo.

Page 13: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

recompensado con el sentido de apropiación del espacio que la comunidad mostró, participando en los

diferentes eventos organizados allí: talleres con estudiantes y maestros del Departamento de Letras

Románicas de la Ufba, talleres de baile, percusión, fotografía, veladas, bazares, cine con adultos y niños,

fiestas latinoamericanas, y demás tipos de encuentros artísticos, culturales, donde pudimos vivenciar

una verdadera integración latinoamericana en tierras brasileñas, bahianas.

Queríamos que la Casa Pachamãe se convirtiera en una referencia en la ciudad de Salvador,

como punto de encuentro y difusión de la diversidad cultural de América Latina. Igualmente, la Casa se

abrió a otros proyectos e iniciativas artísticas y culturales, creando asociaciones y redes de apoyo. Esto

se materializó con la visita y participación de diferentes amig@s, investigadores, artistas de Brasil y

otros lugares de América Latina y el mundo. Tod@s ell@s han compartido su arte y conocimiento en la

Casa Pachamãe y en algunos eventos organizados en ambientes académicos. Es importante destacar

las asociaciones que se han hecho con maestros y grupos universitarios, y más recientemente, con la

creación del colectivo CASAS (Casas Alternativas de Salvador), del cual Pachamãe hasta hoy hace parte.

Este colectivo fue fundado con la intención de fortalecer los espacios alternativos de Salvador a través

de la unión, la cooperación mutua, el trabajo colectivo.

Para finalizar esta rápida descripción de la Casa Pachamãe, nos gustaría decir que éste ha sido

un excelente laboratorio para colocar en práctica muchas de las ideas y conceptos levantados en el

campo teórico, en la investigación académica, con todas las dificultades que se presentan, más cuando

no hemos contado con ninguna ayuda económica por parte de ninguna institución u organización.

Hasta ahora hemos sido totalmente autosustentables.

La Casa Pachamáe surgió de la necesidad de apostar en el amor, en el cuidado, en el

acogimiento, para no sucumbir a esa avalancha de odio, guerra y destrucción que los señores de las

armas y el capital han provocado. Fueron 3 años de trabajo, de actividades, de entrega y de desafíos

que implica el trabajo colectivo, el hacer comunidad, por pequeña que ésta sea. Muchas personas

pasaron por la casa, conseguimos visualizar la Comunidade da Constelação, aprender con ellos,

compartir un poco de nuestras culturas, de nuestros orígenes y conocer más los de ellas y ellos. Con

otros horizontes de pensamiento, sin ningún interés económico o político (en el sentido partidista,

panfletario, interesado, manipulador), logramos llevar otras prácticas, hacer otras construcciones,

aproximarnos a la realidad de esta localidad y vivirla junto con ellos, pensando en transformarla y con

pequeñas acciones llevarlo a la práctica.

En 2020 con la Pandemia y el viaje del coordinador del Colectivo Pachamãe a México para

realizar una estancia postdoctoral bajo la orientación del pensador latinoamericano, fundador de la

Filosofía de la Liberación, Enrique Dussel y el pensador boliviano Juan José Bautista, la Casa Pachamãe

cierra temporalmente sus puertas. Este año ha sido importante para dar una pausa y dedicarnos al

Page 14: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

estudio y consolidación de nuestros fundamentos filosóficos, ontológicos, con la ayuda de los maestros

antes citados, pensadores latinoamericanos que están abriendo nuevos horizontes para “adiar o fim do

mundo”, como dice Ailton Krenak (2019).

El espacio virtual que desde el inicio del proyecto lo pensamos como un frente importante de

acción, complementario al trabajo presencial en la Casa Pachamãe o en los otros lugares de nuestras

actividades, se convirtió con el “aislamiento preventivo” y la cuarentena permanente, en nuestro

principal espacio de encuentro. De este modo, nos tuvimos que adaptar rápidamente a la llamada

“nueva realidad” y a través de Zoom, WhatsApp, Lives, y otras plataformas y recursos tecnológicos,

continuamos organizando eventos virtuales (saraus, conversatorios, seminarios, entrevistas, charlas,

fiestas), conectándonos desde México, Brasil, Colombia, Argentina, Perú y otras latitudes. Hemos

aprendido a aprovechar estos recursos para compartir ideas, utopías, pero también música, poesía,

reflexiones sobre la realidad, para integrarnos como latinoamericanos, como hermanos que creen y

luchan por la descolonización del pensamiento, por la liberación de la opresión de ese mundo

moderno, patriarcal, eurocéntrico, capitalista, neoliberal, de muerte y no de vida, que continúa

dominando, explotando, aniquilando y nos tiene viviendo (y muriendo) estos tiempos pandémicos.

REFERENCIAS

ABAD FACIOLINCE, Héctor. “Estética y narcotráfico”. Revista de Estudios Hispánicos, v.42, n.3. 2008. Disponible en: < http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 2880432>.

Revisado el: 29 ago. 2015.

BATAILLON, Gilles. “Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI”. Nueva Sociedad, n.255, p.54-68, jan./fev. 2015. Disponible en: < http://nuso.

org/articulo/narcotrafico-y-corrupcion-las-formas-de-la-violencia-en-mexico-en-el-siglo-

xxi>. Revisado en: 19 set. 2014.

BAUMAN, Zygmunt. Medo líquido. Rio de Janeiro: Zahar, 2008.

BENJAMIN, Walter. “O narrador: considerações sobre a obra de Nicolai Leskov”. In: ______.

Obras escolhidas: Magia e técnica, arte e poética. São Paulo: Brasiliense, 1996. p. 197-221.

_________________. “Tesis sobre el concepto de historia”. In: BENJAMIN. Iluminaciones. Barcelona:

Ed. Taurus, 2018, pp. 307-318.

BOLAÑO, Roberto. Nocturno de Chile. Barcelona: Editora Anagrama, 2000.

BOSI, Alfredo. Historia concisa da literatura brasileira. São Paulo: Cultrix, 2006.

BRIZUELA, Leopoldo. Una misma noche. Barcelona: Editora Alfaguara, 2012.

Page 15: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

CALDERÓN, Verónica. “Esta no es otra novela más sobre la dictadura argentina” [entrevista].

El País, Madrid, 26 mayo 2012. Diponible en: < http://cultura. elpais.com/cultura/

2012/05/26/actualidad/1338058545_091277.html >. Revisado en: 10 jul. 2015.

CANDIDO, Antonio. “A nova narrativa”. In: ______. A educação pela noite e outros ensaios. São

Paulo: Ática, 1989. p.199-215.

CASTELLANOS MOYA, Horacio. El arma en el hombre. Barcelona: Editora Tusquets, 2013,

primeira edição 2001.

CASTELLANOS MOYA, Horacio. La sirvienta y el luchador. México, D.F.: Editora Tusquets, 2011.

CLARK, Stephen. El rey de Centro Habana: Conversación con Pedro Juan Gutiérrez. 2000. Disponible en: < htpp://www.librusa.com/entrevista7.htm >. Revisado en: 13 nov. 2015.

DUSSEL, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro. El origen del mito de la Modernidad. Buenos

Aires, Ed. Docencia: 1992.

GARCIA, CANCLINI, Nestor. Culturas Hibridas: Estrategias para entrar e sair da modernidade.

Traduçao de Ana Regina Lessa e Heloisa Pezza Cintrao. Sao Paulo: EDUSP, 2006. Titulo

original: Culturas Hibridas: Estrategias para Entrar e Salir de la Modernidad.

GUTIERREZ, Trilogía sucia de la Habana. Barcelona, Anagrama, 1998.

KRENAK, Ailton. Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2019.

LINS, Paulo. Cidade de Deus. São Paulo: Companhia das Letras, 2002.

MENDOZA, Élmer. Balas de plata. Barcelona: Editora Tusquets, 2008.

MEZA, Gerardo; ARIZMENDI, Martha. “Función social de la literatura en la obra de Élmer Mendoza”. In: MENDOZA, Élmer: Visión de una realidad literaria. México D.F.: Universidad

Autónoma del Estado de México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2013. p.85-96.

MONSIVAIS, Carlos. “El Narcotráfico y sus legiones”. In: MONSIVAIS, Carlos et al. En Viento

rojo: diez historias del narco en México. México, D. F.: Ed. Plaza y Janés, 2004.

RAMA, Angel. “Los procesos de transculturacion en la narrativa latinoamericana”. In: __________.

La novela en America Latina. Panoramas 1920 -1980. Bogota: Procultura, 1982, p. 203-229.

RODRÍGUEZ FREIRE, Raúl. “Entrevista a Horacio Castellano Moya”. Hispamerica: Revista de Literatura, College Parkv.40, n.118, p.57-70, 2011.

RONCANGLIOLO, Santiago. Abril rojo. Madrid: Ed. Santillana, 2006.

ROSERO, Evelio. Los ejércitos. Barcelona: Editora Tusquets, 2006.

SANTOS, Milton. Por uma outra globalização: do pensamento único à consciência universal.

Rio de Janeiro: Record, 2000.

VALLEJO, Fernando. La Virgen de los sicarios. Bogotá: Editora Alfaguara, 2003.

VALLEJO, Fernando. La Virgen de los sicarios. Bogotá: Editora Alfaguara, 2003.

VELÁSQUEZ ROMERO, Dani. Jorge Amado e O Novo Romance Latino-americano: processos de

hibridação cultural em Dona Flor e seus dois maridos e O sumiço da santa. 2010. 142 f.

Page 16: DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS A LA FILOSOFIA DE LA …

Notas sempre no rodapé e apenas explicativas (nunca com referências bibliográficas), com fonte Cambria, tamanho 10, espaçamento entre linhas simples. Não usar notas de rodapé manuais, empregar a ferramenta específica do Word for Windows.

Dissertação (Mestrado em Letras) Instituto de Letras, Universidade Federal da Bahia,

Salvador, 2010.

VELÁSQUEZ ROMERO, Dani. Las armas y las letras. La violencia en la novela latinoamericana

contemporánea. 438 f. Tesis (Doctorado en Literatura y Cultura) Programa de Pos-graduación

en Letras, Universidad Federal da Bahía, Salvador, 2015.

ŽIŽEK, Slavoj. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Barcelona: Ed. Planeta, 2009.