Del Diccionario Americanismos Rl_6-8

download Del Diccionario Americanismos Rl_6-8

of 22

description

Diccionario Americanismos

Transcript of Del Diccionario Americanismos Rl_6-8

  • La lexicografa del espaol de Amrica yun nuevo diccionario de americanismos

    Gnther HaenschUniversidad de Augsburgo

    Antes de emitir un juicio sobre el Breve Diccionario Ejemplificadode Americanismos de Brian Steel (Arco/Libros, Madrid 1999,288 pp.,de ahora en adelante citado como SteeI1999), me parece oportuno ha-cer algunas observaciones generales sobre la lexicografa del espaolde Amrica para poder apreciar los mritos de la obra y, al mismotiempo, explicar sus posibles limitaciones. Aprovecho la oportunidadpara hacer unos comentarios generales sobre los diccionarios del espa-ol de Amrica con el fin de ilustrar la problemtica de su valoracinpor parte de los hispanistas y para recordamos que hay que obrar conmucha prudencia para hacer justicia a los repertorios lexicgrafos delespaol de Amrica.

    LA "NUEVA LEXICOGRAFA" HISPANOAMERICANATras haberme dedicado 25 aos a la lexicografa y a la metalexico-

    grafa del espaol de Amrica, especialmente como co-director del"Proyecto de Augsburgo: Nuevo Diccionario de Americanismos"l(conjuntamente con Reinhold Wemer, su actual director), he llegado alas siguientes conclusiones:

    Sobre este proyecto. Vid. Haensch (1983), id. (1984 a), id. (1984 b), id. (1990 a); id.(1997, reimp. 1999), pp. 227-228; Haensch-Wemer (1982 a), id. (1982 b), id. (1992);Wemer (1978). Ms bibliografia da Haensch (1997), p. 227, nota 282.

  • 180 Gnther Haensch

    1. El alcance de la profunda renovacin de la lexicografa del espa-ol de Amrica, que se produjo en los ltimos 25 aos con la publica-cin de los nuevos diccionarios contrastivos del espaol de Chile2, deColombia3, de Venezuela4, de ArgentinaS y de Uruguay6, y de los dic-cionarios del proyecto Diccionario del Espaol de Mxico (DEMY, s-lo ha sido valorado por pocos especialistas, entre ellos Manuel Seco,quien habl de la "nueva lexicografa del espaol de Amrica"8. Al re-ferirnos a sta, no queremos, de ninguna manera, mermar los mritosde los anteriores diccionarios del espaol de Amrica, cuyas virtudes ydeficiencias, stas a veces muy graves, hemos tratado mi colega Wer-ner y yo en una serie de publicaciones9; pero es innegable que con la"nueva lexicografa hispanoamericana" se dio un gran paso adelante,especialmente en cuanto al mtodo de la descripcin lexicogrfica. Elque este hecho, por lo general, no se haya juzgado en su justo valor enel mundo de la filologa y lingstica hispnicas se debe, en mi opi-nin, a dos causas: por un lado, a la desconcertante complejidad dell-xico del espaol hablado en Amrica; por otro lado, a la mayor medi-da, a un conocimiento slo parcial del peculiar mundo de lalexicografa, su metodologa y sus servidumbres que tiene la mayorade los hispanistas que no se hayan dedicado a trabajos lexicogrficos ometalexicogrficos.

    2. Algunos colegas han criticado o por lo menos lamentado, el he-

    2 Morales-Quiroz (1983).3 Haensch-Wemer (eds.) (1993 a).4 Tejera (1993) y Nez-Prez (1994).5 Haensch-Wemer (eds.)(1993 b).6 Haensch-Wemer (eds.) (1993 c).7 Lara (1982/1993), Lara (1986) y Lara (1996).8 Seco (1995). Glessgen (1998) YLdtke (1997) destacan en sus reseas el carcter in-

    novativo de los diccionarios del "Proyecto de Augsburgo".9 Vid. Haensch (1978); id. (1980); id. (1984 c); id. (1986); id. (1987); id. (1988); id.

    (1989); id. (1991); Haensch/Wemer(1970); Wemer(l979); Wemer(1984); Wemer(1991); Wemer (1994); Wemer (1996).

  • La lexicografa del espaol de Amrica y un nuevo diccionario de americanismos 181

    cho de que en los diccionarios del "Proyecto de Augsburgo" no se ha-yan indicado etimologas. Esto, en primer lugar, no es necesario niusual en un diccionario descriptivo que tiene otra finalidad; en segun-do lugar, me gustara que alguien me explicara dnde hay especialistasen docenas de lenguas amerindias, que conozcan al mismo tiempo laevolucin histrica de stas y la gramtica histrica del espaol, parainvestigar los casos de las etimologas amerindias no resueltos hastahoy; todo ello ante la falta de un nmero suficiente de estudios de do-cumentos y relatos desde el Descubrimiento hasta el siglo XIX. Lo quealgunos diccionarios del espaol de Amrica ofrecen son indicacionesdel tipo "voz procedente del nhuatl" o "palabra de origen cumanago-to". Empero, qu fiabilidad puede tener una vaga indicacin etimol-gica sobre una palabra sin dar su timo en la lengua indgena de ori-gen, su significado en sta y los posibles cambios fonticos ysemnticos que sufri la voz una vez incorporada en el lxico espaol?Claro est que muchas etimologas se conocen ya debido a su primeraocurrencia en un texto (crnica, relato) referido a una comunidad ind-gena concreta, pero, an mucho ms, debido a la meritoria labor de lin-gistas que son, al mismo tiempo, conocedores de una lengua indgenay del espaol. Es cierto que el diccionario etimolgico de Corominas-Pascual (1980-1991) ofrece muchas etimologas amerindias; hay, sinembargo, en una serie de variantes del espaol de Amrica, muchaspalabras cuya etimologa es desconocida o, por lo menos, controverti-da. Son palabras que, en su mayora, deben proceder de una lengua in-dgena y, en el peor de los casos, de una de las muchas ya extinguidas.Recordemos, de paso, que en Colombia existan todava unas 100 len-guas indgenas en 1968 10, de las que hoy quedan apenas unas docenas,con un nmero reducido de hablantes.

    3. La inacabable y, en el fondo, estril discusin sobre lo que es unamericanismo, argentinismo, colombianismo, etc., lo cual es cuestinde puro nominalismo, ha dado lugar a interpretaciones arbitrarias yerrneas. As, por ejemplo, Klaus Zimmermann, al que debemos valio-

    10 Vid. Caudmont (1968), p. 1196.

  • 182 Gnther Haensch

    sos estudios sobre el espaol de Amrica, afirma, refirindose al Nue-vo Diccionario de Colombianismos (NDe), lo siguiente: "La concep-cin del diccionario se basa, por un lado, en una definicin estricta-mente contrastiva de [la nocin de] colombianismo, y, por ende, noregistra las voces que, si bien tienen su origen histrico en Colombia,ya se usan hoy en da tambin en otra parte; por otro lado, el criteriopara determinar lo especficamente colombiano es el espaol europeo.La consecuencia de esto es que un nmero bastante elevado de pala-bras usuales en la vecina Venezuela o en otros pases hispanoamerica-nos se clasifican errneamente como colombianismos"ll. Aqu, el cole-ga hispanista se equivoca. Como se expone en la Presentacin, elPrlogo y la Introduccin del Nuevo Diccionario de Colombianismos,ste registra unidades lxicas usuales en Colombia que presentan unadiferencia de uso frente al espaol peninsular o no existen en ste. Dednde saca el Sr. Zimmermann que las unidades lxicas registradas enel NDe son exclusivas de Colombia o pretenden serlo? Los directores yredactores del diccionario, que saban desde el inicio de los trabajosperfectamente que muchas de las unidades lxicas registradas en elNDe se usan en otras reas hispanoamericanas, no se han referido enninguna parte en el NDe al exclusivismo que nuestro colega atribuye altrmino de "colombianismo". Los diccionarios del "Proyecto de Augs-burgo" que sern publicados de ahora en adelante por la Editorial Gre-dos (Madrid) se llamarn "Diccionario del espaol de Cuba", "Diccio-nario del espaol de Bolivia", etc., lo que tampoco significa que lasunidades lxicas registradas en ste no se usen tambin en otros paseshispanoamericanos, pero a lo mejor este cambio de nombre servir pa-ra que no se den nuevas interpretaciones exclusivistas del lxico de unpas hispanoamericano frente al de otros.

    11 Zirnrnerrnann (1997). La traduccin de la cita es nuestra.

  • La lexicografa del espaol de Amricay un nuevo diccionario de americanismos 183

    EL DICCIONARIO DE STEEL (1999)De lo expuesto hasta ahora se puede colegir que no es nada fcil

    emitir un juicio equitativo sobre cualquier inventario de unidades lxi-cas del espaol de Amrica. Lo intentaremos con la obra de Brian Steel.

    MACROESTRUCTURA y MICROESTRUCTURA DE LA OBRA

    En primer lugar, cabe preguntarse qu finalidad pretende cumplir undiccionario. En cuanto a la obra que comentamos, el autor lo dice clara-mente: "Este Breve Diccionario Ejemplificado [...] slo ofrece una se-leccin de americanismos a base de los ejemplos de uso que se han en-contrado en la calle, la literatura, el periodismo, el cine, y en losdiccionarios nacionales, sobre todo en un nmero creciente de obras degran solvencia que hace unos diez aos empezaron a aparecer tras mu-chos aos de intensa labor por equipos de investigadores lexicolgica-mente progresistas" (p. X). No se trata, pues, de un diccionario generalni de un diccionario bsico elaborado segn criterios de frecuencia, si-no de un inventario de unidades lxicas usuales en el espaol de Am-rica y documentadas de una u otra forma. El ofrecer ejemplos docu-mentados de uso es el principal mrito del diccionario. En la primeraparte de la obra, dedicada a los americanismos, stricto sensu, se dan, encada entrada despus del lema (en negrita), indicaciones gramaticales yluego se seala donde se usa la unidad lxica americana en cuestin,seguido ~asi siempre- de su equivalente en espaol peninsular. Siguenla cita o las citas con indicacin de su fuente y, al final de cada artculo,se da el equivalente de la unidad lxica descrita en ingls, lo cual, entreotras cosas, permite precisar el significado del lema. En el caso de uni-dades lxicas procedentes de otras lenguas, bien sean europeas, o bienamerindias, se seala, despus de las indicaciones gramaticales, la len-gua de origen de stas mediante siglas sin ms explicaciones.

    En un apndice se ofrecen "Otros americanismos morfolgicos ysintcticos" (pp. 243-248). En la segunda parte se registran "America-nismos de frecuencia", es decir, unidades lxicas que se usan tanto enEspaa como en uno o varios de los pases hispanoamericanos, perocon distinta frecuencia. En la Parte III se da, siempre con aval de citas

  • 184 Gnther Haensch

    textuales, un inventario de "Palabras de origen latinoamericano queahora son de uso general en espaol" (pp. 267-276). Al final figura unabibliografia. En la primera parte de sta se indican las fuentes lexico-grficas que aprovech el autor; en la segunda parte se ofrece el listadode las fuentes escritas de donde proceden los ejemplos citados.FUENTES DEL DICCIONARIO

    En cuanto a los diccionarios y otros inventarios lexicogrficos apro-vechados por el autor, la seleccin de stos parece adecuada. Sin em-bargo, hubiera sido preferible prescindir de algunos de ellos por su po-ca fiabilidad. Me refiero a las obras siguientes: Schwauss (1977)(bilinge espaol americano-alemn), Arias de la Cruz (monolinge)(1980)12 y Americanismos (1983) (monolinge y enciclopdico). Estaltima obra no es otra cosa que un extracto de un diccionario enciclo-pdico, Gran Sopena (1980), publicado por la misma editorial, con elagravante de que el significado de las palabras est mejor explicado yla extensin geogrfica mejor indicada en el diccionario general que enAmericanismos (1983). Algunas de las entradas aparecen ya en un dic-cionario enciclopdico anterior de la misma editorial (Diccionario So-pena 1978) con las mismas definiciones. Sabido es que Mornigo(1969 y 1996) YNeves (1973) registran, entre otras cosas, bastantespeninsularismos.

    LIMITACIONES DEL DICCIONARIO

    La aplicacin de un mtodo lexicogrfico basado esencialmente enla documentacin es valiosa porque aporta pruebas del uso real y ac-tual de las unidades lxicas registradas, pero naturalmente, trae consi-go ciertas limitaciones inherentes a este mtodo, que, de ningn modo,se pueden considerar como defectos.

    12 Hay que sealar que la Editorial Everest public en 1997 otro diccionario de ameri-canismos cuya seleccin del lxico y cuyas definiciones coinciden, en parte, aunquecon cambios de redaccin, con Arias de la Cruz (1980): Everest. Diccionario prcti-co de americanismos. Len 1997, pp. 238.

  • La lexicografa del espaol de Amricay un nuevo diccionario de americanismos 185

    1. La primera de estas limitaciones es la seleccin del lxico. Estaes, lo que se llama en ingls' random harvest', "cosecha del azar",aunque hay que reconocer que la mayora de las unidades lxicas re-gistradas pertenecen al lxico usual13

    Debido al criterio de seleccin de la obra, se echan de menos algu-nas palabras de uso frecuente en el espaol de Amrica; como: cartncorrugado Am 'cartn ondulado'; contador m Am (sin las Antillas)'contable'; durmiente m Am 'traviesa en la va del tren' (AmMer, Am-Cent, Mx); falla l4f Am 'fallo, 'fracaso'; llamadafde larga distanciaAm 'conferencia interurbana o interprovincial'; picaflor m 'colibr'(AmMer, CR, Nic, RD); riel m Am 'ral de una va frrea'; tren m decarga Am 'tren de mercancas' (coloquial: el mercancas); video m Am(a excepcin de PR?) corresponde a vdeo m en Espaa.

    2. La indicacin de que una unidad lxica se usa un pas determina-do no tiene forzosamente un valor absoluto. La palabra registrada pue-de ser un regionalismo, a veces menos usual que un sinnimo de steque no aparece en el diccionario o, aparece sin ms explicaciones. Estoocurre con palabras como catire 'rubio' que lleva las marcas Col, Cu-ba, Venezuela. En Colombia, sin embargo, la voz ms usual es mono'rubio'; catire se usa en las regiones fronterizas con Venezuela. Steel1999 registra tambin mono 'rubio' (Col), pero la diferencia en cuantoal uso de las dos palabras no se hace patente. Recmara 'dormitorio'que Steel registra con las marcas AmCent, Mx y Col se usa en Colom-bia slo a nivel regional (en 5 departamentos).

    13 De ahora en adelante usaremos las siguientes siglas para referimos a los pases his-panoamericanos: Am se usa en toda Hispanoamrica; AmCent = Amrica Central;AmMer = Amrica del Sur; Arg = Argentina; Bol = Bolivia; Col = Colombia; CR =Costa Rica; Ec = Ecuador; Guat = Guatemala; Hond = Honduras; Mx = Mjico; Nic= Nicaragua; Pan = Panam; Par = Paraguay; Pe = Per; PR = Puerto Rico; RD =Repblica Dominicana; RPI = Ro de la Plata; Salv = Salvador; Ur = Uruguay; Ven =Venezuela. Usaremos las mismas siglas al referimos a las marcas geogrficas que daSteel (1999) (aunque en esta obra se usan otras siglas).

    14 Steel 1999 registra la voz falla entre los usuales en Espaa y Amrica, pero nos pare-ce que lo usual en Espaa es fallo y en Amrica falla!

  • 186 Gnther Haensch

    3. El mtodo de citas aplicado por el autor impide naturalmente quese consignen otras acepciones de una palabra registrada en el dicciona-rio, a veces ms frecuentes. Esto ocurre, por ejemplo, con "almorzar",en Steel1999 'desayunar tarde' (en Mx.). La voz significa prctica-mente en toda Hispanoamrica 'tomar la comida del medioda' (ver,ms abajo, nuestras observaciones sobre 'almuerzo'); "cajn m 'cajade madera' (para el embalaje)" se usa en Arg., Ur., Par., Chile, Bol.,Col., Ven., Pan., Hond., Salv., Mx., RD, en Steel1999 se registra slocon la acepcin 'caada larga' (Arg., Chile); "consignar vt" en Col.'ingresar dinero en una cuenta bancaria'; "carajo m" significa en Co-lombia tambin 'individuo despreciable' (NDC); "chicote m" tiene enColombia tambin el significado de 'colilla (del cigarrillo)'; "cocuyom" el de 'luz de posicin de un automvil' (NDC); "coquero m" tienehoy da en Colombia, adems de las acepciones indicadas, la de 'trafi-cante de cocana' (NDC); "joto m", en Steel1999 'marica', significa enColombia 'hato', 'conjunto de cosas atadas' (NDC); la palabra represen-tada en el artculo "alzado nm Cuba 'pequeo estante'" es mucho msfrecuente, en una serie de pases hispanoamericanos, con la acepcin'rebelde', 'guerrillero'; para "vaina nffam" con la marca Col. y Ven., eldiccionario registra el equivalente 'chisme', que es correcto, pero lavoz se usa ms en Col. para referirse a un hecho o asunto cualquiera,por ejemplo 'qu, es la vaina?', y significa, sobre todo, 'contrarie-dad', 'problema', como en el espaol de Argentina: "qu macana!".

    INCONSECUENCIAS DE MTODO

    Algunos puntos flacos de la obra se deben a falta de consecuenciaen la aplicacin del mtodo adoptado por el autor.

    1. El diccionario da, en muchas entradas, marcas geogrficas que noestn apoyadas todas ellas por una cita, por ej. "baadera 1. nj[Chile,Rpl] = baera 11 Se sumergi en la baadera semillana. (M. Puig, A.,1970,54) bath; bathtub [...]".

    Esta informacin seguramente es valiosa para el usuario, pero in-fringe el principio bsico de los ejemplos documentados porque hayslo documentacin para Argentina (A.) y no para Chile, Paraguay y

  • La lexicografia del espaol de Amricay un nuevo diccionario de americanismos 187

    Uruguay. En realidad, el autor ha aplicado -en muchos artculos- unmtodo mixto: ejemplos documentados para uno o dos pases, comple-tando la enumeracin de pases donde se usa la voz en cuestin me-diante la consulta de diccionarios. Es una solucin de compromiso. Sise aplicase este mtodo consecuentemente, habra que aadir muchasmarcas geogrficas para informar al usuario que la voz se usa tambinen otros pases. Ms adelante intentar completar la informacin de laobra con materiales que yo mismo he recogido.

    2. Al usar el diccionario, resulta a veces difcil o imposible enterar-se de la localizacin geogrfica de los americanismos. En el artculopara "luz", "1. luz alta nf= luz de carreterafullbeam (lights). 2. luzbaja nf= luz de cruce dipped headlights" no se da ninguna indicacinsobre la extensin de uso de la voz. Concluir de all que se usan en to-da Hispanoamrica, sera un error, puesto que en Uruguay, Cuba yPuerto Rico, por ejemplo, corresponde a 'luz baja': luzfcorta. A 'luzalta' corresponden en Uro y PR: luzflarga. En el artculo para "ahue-vado", que significa en Espaa 'atontado', se remite slo a la obra deHediger (1977) (difcilmente accesible para el usuario comn y co-rriente) y, por lo tanto, el usuario del diccionario no se entera de la lo-calizacin geogrfica de la palabra.

    3. Lo que es ms grave, en algunos casos no se indica ninguna fuen-te, por ej. en la entrada abombado,-a adj y nmf[Rpl] 'majadero'; enaerosilla nf(rioplatense) 'telesilla' y en drex 'scotch'15, 'cinta adhesi-va', etc, etc.

    15 Scotch es nombre de marca, en Espaa se usa en la lengua hablada otro nombre-marca: ceHo m (pronunciado celo).

  • 188 Gnther Haensch

    SUGERENCIAS PARA CORREGIR O MEJORAR LOS EQUIVALENTESDE LOS AMERICANISMOS REGISTRADOS

    PENINSULARISMOS

    Las unidades lxicas registradas son, en su inmensa mayora, ameri-canismos. Hemos encontrado tan slo unos pocos peninsularismos, co-mo: "chef nm 'cocinero'" y "descolgarse 'aparecer', 'presentarse enun lugar'" (que tengo documentado para Espaa desde 1958). "Opera-tivo nm = operacin (esp policial o militar) [Ven] usual en AmMer",que se registr tambin en el Nuevo Diccionario de Argentinismos(Haensch-Werner 1993 b) empieza a usarse en la prensa espaola y de-ja, por lo tanto, de ser americanismo. "Tipaf[RPI] 'ta'" (con una citadel Uruguay). Tengo documentada la voz como usual en el lenguajecoloquial peninsular, junto a sus sinnimos tipeja e individua, desdelos aos sesenta.

    EXACTITUD DE LOS EQUIVALENTES Y OTRAS CORRECCIONES

    En algunos casos se podran precisar o afinar ms las definiciones olos equivalentes que, en vez de definiciones, sirven para indicar el sig-nificado de las palabras registradas.

    "Aeroparque m (Argentina) 'aeropuerto pequeo'" es, en realidad,un nombre propio y no debera figurar como nombre comn. Existeslo el Aeroparque de Buenos Aires, que es el aeropuerto para el tr-fico nacional y con Uruguay, el aeropuerto internacional es el de Ezei-za; no hay otros aeroparques. BabafCol., Ven. y babilla/Col. nocorresponden a 'caimn' a secas (hay varias especies), sino al 'caimnde anteojos' (Caiman sclerops). "Botan(as) nf(pl) 'tapa"'. El autor citala obra de Angel Rosenblat: El castellano de Espaa y el castellano deAmrica, Madrid, Taurus 1970, p. 9 y da como marca geogrfica paraesta voz Venezuela, lo cual es un error. En Venezuela, las tapas se lla-man pasapalos, como lo dice Steel correctamente en el artculo pasa-palos, pero como el autor aade, adems de la marca Ven la de Mx,hay otro error. Las 'tapas' se llaman en Mxico botanas o antojitos,esta ltima palabra est mal definida en el diccionario como 'comida

  • La lexicografa del espaol de Amrica y un nuevo diccionario de americanismos 189

    tpica popular' (con la marca Mx). El texto de Rosenblat es algo am-biguo, pero en las pginas 8 y 9 el autor se refiere al ambiente mejica-no y da slo equivalentes de voces usuales en otros pases hispanoame-ricanos entre parntesis. "Cachaco m adj y nmfam [Col] = (persona)de Bogot." Esta entrada necesita una ampliacin. Cachaco m es, enColombia, en primer lugar, 'una persona bien educada, de buenos mo-dales', luego, 'persona elegante y bien vestida'. Para los hablantes dela Costa atlntica (y no los otros colombianos) es un 'natural del inte-rior de Colombia', especialmente del Altiplano (Cundinamarca y Bo-yac) (datos del NDC), y, por lo tanto, tambin 'persona de Bogot'.Como cachaco tiene un matiz despectivo, los costeos usan para de-signar a los habitantes del interior del pas la voz interiorano. Me pa-rece poco recomendable, como se hizo en este caso, utilizar comofuente para documentar un colombianismo, un peridico de Guadalaja-ra, Mjico. Para "curitaf'tira de vendaje plstico'" se da como equi-valente peninsular tirita! lo cual es correcto, pero habra que sealarque en ambos casos se trata de un "nombre-marca", es decir del nom-bre de un producto de una marca determinada empleado abusivamentecomo nombre genrico. "Potrero m nm fam", que Steel 1999 registraparaArg. con el equivalente 'campo', nos parece inexacto. Un potreroes una 'parcela de terreno cercado cubierto de hierba que sirve para elpastoreo del ganado bovino y de caballos', en Espaa: 'dehesa'. Encambio, la traduccin inglesa 'paddock' que da el autor es correcta. Lavoz se usa casi en toda Hispanoamrica. "Prender vt" aparece con elsignificado'encender' con la marca Mx en la primera parte de la obray luego con el mismo equivalente 'encender' en la Parte II "America-nismos de frecuencia". "Pueblo m joven nm [Pe] = 'barrio de chabo-las'" no es la palabra normal que se usa en Per para designar los 'ba-rrios de chabolas'. Es un eufemismo administrativo y, a vecesperiodstico, algo cnico, para designar lo que los limeos llaman nor-malmente barriadas, chozas o ranchos. "Vbora de la cruz nf(rio-platense) = varias especies de serpiente; Bothrops y yarar [Par] 'ser-piente muy venenosa; familia Bothrops"'. Ambas voces designan enArg., Ur. y Par dos serpientes venenosas: Bothrops alternatus y Both-rops neuwiedii. El artculo "surub nm (rioplatense) Pez de agua dulce,

  • 190 Gnther Haensch

    similar a un bagre [... ]" se podra completar por ms informacin deinters para los lectores. El surub que tiene forma de siluro puede al-canzar 1,50 m de largo, su carne es muy apreciada (Familia Pimelodi-dae; gneros Sorubim y Pseudoplatystoma). En el artculo para "pene-trar" leemos: "penetrar a vi = penetrar en. En cayuco hay quepenetrar al pantano. (M. Mejido [Mx.] 1984: 181) to go into." Mien-tras que "penetrar a" figura en la 1a parte del diccionario; "entrar a"aparece en la 2a parte "Americanismos de frecuencia". Todo esto escorrecto, pero pensamos que hubiera sido mejor introducir en el cap-tulo "Otros americanismos morfolgicos y sintcticos" un artculo so-bre este uso de "a", puesto que en el espaol de Amrica la mayora delos verbos, transitivos, intransitivos y pronominales, que expresan unmovimiento dentro de algo se construyen con a, en Espaa, en cambio,con en: entrar a la casa, internarse a la selva, meterse a la cama,etc. y no limitarse a dos ejemplos. "Boleto m" figura en el captulo"Palabras de orgen latinoamericano que ahora son de uso general en elespaol". Aqu hay que diferenciar. "Boleto m" significa en Espaa s-lo "Papeleta con que se participa en una rifa o sorteo"16. En Hispanoa-mrica, en cambio, se usa para designar "billetes de tren, autobus", enalgunos pases tambin "billete de avin", por eso, la voz debera figu-rar en la primera parte del diccionario. En este caso importa ms el sig-nificado diferente que el significante comn. "Comida/'cena'" queSteel1999 da para Arg y Cu, se usa tambin en Chile, Bol, Pe, Col,Pan y eR. Sera interesante registrar tambin en el diccionario: al-muerzo m nombre usual de la 'comida del medioda' en toda Hispano-amrica, mientras que esta voz es, en Espaa, de estilo elevado (un mi-nistro invita a un almuerzo, se usa en hoteles y restaurantes decategora), lo usual en Espaa es comida!

    16 Diccionario Salamanca, p. 203.

  • La lexicografa del espaol de Amricay un nuevo diccionario de americanismos 191

    COMPLEMENTO DE INFORMACIN SOBRE EL LXICOREGISTRADO EN STEEL 1999

    No como crtica, sino ms bien como homenaje al autor y comple-mento para los lectores ofrecemos a continuacin, como ampliacin deeste artculo-resea, una seleccin de voces registradas en Steel 1999,pero completando la lista de los pases donde se usan. En algunos ca-sos se indican tambin variantes de una palabra o se sealan usos pe-ninsulares divergentes17.

    Para ganar espacio, usaremos el esquema siguiente:

    aeromoza nf'azafata' ,. Chile

    afiche m 'cartel'2O Pe toda AmMer, CR, Guat,Salv, RD, Cuba

    almacen m 'tienda de Rpl Chile, Bolcomestibles'

    antier 'anteayer' (la voz Pe, Mx Bol, Col, Pan, Ven,es familiar en Espaa) AmCent, RD, PR, Cubaaplanadora f Mx AmMer, CR, Nic, Guat,'apisonadora' Cuba

    17 Para las siglas usadas, vid. nota 13.18 Si no cito otra fuente, las voces (o sus marcas geogrficas) estn documentadas en

    una encuesta que realic en todos los pases hispanoamericanos en 1989 para reunirlos equivalentes hispanoamericanos de 750 palabras muy usuales del espaol penin-sular.

    19 Segn me comunica o. Manuel Seco, aeromoza, hoy raro en Espaa, se ha usado allentre 1951 y 1969.

    20 La voz es de uso restringido en Espaa.

  • 192 Gnther Haensch

    Americanismo registrad~ Marca geog'tfica en I'i J'USO documentado de laen Steel (1999), on su, , Steel (1999) unidad lxica en otrosequivalente enespafiol pases

    sUl~'" '.,' ,,:;)~~~~ ,. 3/r:Vhis ", eitanos ..6

    (d{S&}~Norte.)18 "i~~:arvejaf'guisante' Arg AmMer, CR, RD

    La variante alverja seusa en Ur, Par, Bol, Pe,Col, CR. Esta es la vozusual en Guat y Salv

    atorarse 'atragantarse' Mx, Pe general en Am

    baqueano,-a, Cuba RPI, Bol, Col, Ven, CR,baquiano,-a 'gua' Nic(experto, -a del terreno)botar vt 'tirar ufc para Chile Bol, Pe, Ec, Col, Ven,desprenderse de ella'21 AmCent, Mx, RD, PR,

    Cuba

    cachetada f 'bofetada' Mx toda AmMer, todaAmCent, RD

    canciller nm 'ministro Mx, Ven general en toda Amde Asuntos exteriores'

    carpaf'tienda de Pe Arg, Ur, Par, Chile, Ec,campaa' Col; se usa tambin,

    junto a la voz tienda decampaa, en Bol, Ven,Guat, Salv

    carteraf'bolso de Chile, Pe Arg, Par, Pe, Ec, Col,seora' Ven, Pan, Salv, PR,

    Cuba,RD

    chancho m 'cerdo' Ur Arg, Par, Chile, Pe

    21 Botar debera figurar entre los americanismos de la 1a parte. En Espaa la voz usuales tirar. Botar es de uso regional en Mallorca, Canarias y Galicia.

  • La lexicografa del espaol de Amrica y un nuevo diccionario de americanismos 193

    chapaf'cerradura' Chile Bol, Pe, Ec, Col, Hond,(de una puerta) Guat, Salv, Mxchifln m 'corriente de Mx Arg, Chile, Bol, Pe, Col,aire' AmCent

    chinchorro m 'hamaca' Chile, Ven Col, Pan

    c1och(e) m, c1utch Mx c10che m en Ven, RD,'embrague' Cuba, PR; c10ch m en

    Col, toda AmCent

    c1set nm 'armario Cuba, Ven Chile, Bol, Pe, Ec, Col,empotrado' toda AmCent, Mx, RD

    convertible nm Mx toda AmMer y AmCent,'automvil descapotable' RD, Cuba

    coto m 'bocio' Chile Arg, Par, Bol, Col, Nic

    cuadraf'manzana de Chile general en Amcasas' (a veces 'slodistancia entre dosbocacalles')cuy m 'conejillo de Chile, Pe Arg, Ec, Pan, Guat; laIndias' variante cuyo se usa en

    Guat, Hond, Salv, Mx.La variante cuis m seusa en Ur y Bol.

    Desempearse como Ven Arg, Par, Chile, Bol, Pe,'trabajar de' CR, Nic, Guat, Salv, RDencomiendaf'paquete' Arg general en AmMer y(postal) AmCentestadaf' estancia' , Arg Ur, Par, Chile, Bol, Pe,'permanencia' Ec, Col, Ven, CR, Nic,

    Hond, Guat, Salv; Mx

  • 194 Gnther Haensch

    (all menos frecuenteque estancia); RD

    estampillaj'sello de Arg AmMer, Pan, CR, Nic,correos' Hond, Salv

    frazada/"manta' Pe Arg, Ur, Par, Chile, Bol,Pe, Nic, Salv, Cuba

    guachimn m 'vigilante' Chile (junto a rondn m) Pe, Col (especialmenteen la Costa atlntica),Ven, CR, RD, obsoletoen Nic, PR

    jalar vt 'tirar' (u/c hacia Mx Pe, Col, Ven, Pan, CR,s) (de uso regional, en Nic, Hond, Guat, Salv,Andaluca) Mx, RD, Cuba, PRmamaderaj'bibern' Chile Arg, Ur, Par, Bol, Pe, Ec,

    Pan, Nic, Hond

    man m 'cacahuete' Chile, Ec, Pe, Ur, Ven Arg, Par, Bol, Col, Ven,Pan, CR, Nic, Hond,Guat, RD, Cuba, PR

    mayoreo nm 'venta o Mx Chile, Bol, Pe, AmCentcomercio al por mayor'

    mesero nm 'camarero' Col, Guat, Mx, Pe Pan, CR, Nic, Salv

    mozo m 'camarero' Ur Arg, Par, Bol, Pe, Ec

    nievej'helado de frutas, Mx Guat, Hond, Nicaguas y azcar'

    panqueque m 'crepe' Chile Arg, Ur, Par, Pe, Bol,Col, Pan, CR, Nic,Hond, Guat, Salv, PR

    pararse 'levantarse', sin marca geogrfica en usual en toda Am'ponerse en pie' Steel1999

  • La lexicografa del espaol de Amrica y un nuevo diccionario de americanismos 195

    plata nf'dinero' Ven usual en toda AmMer yAmCent

    recibirse de Arg, Mx Ur, Par, Chile, Bol, Pe,'licenciarse'22 (mejor, Nic, Guat, Salvpor ser ms general,'graduarse')saco nm 'chaqueta', Mx Arg, Ur, Par, Bol, Pe,'americana' Col, Ven, Pan, Nic,

    Guat, Salv, Mx, RD,Cuba

    sindicar vt 'inculpar' Bol, Ec, Rpl, Ven Arg, Par, Col, Pan, Nic,(de un delito) Guat, Salvsuich/suiche nm Col, Mx, PR, Ven suich en CR, Nic, Hond,'interruptor'; 'botn' Guat, Salv; suiche en

    Pan, CR, Salv, RD

    taco m 'tacn del zapato' Chile, Pe, RPI Bol, Ec

    tigrillo m 'ocelote' AmCent, Col, Ec, Mx, Bol, PeVen

    timn m 'volante Mx Pe, Col, Pan, Nic, Hond,(del automvil') Guat, Salv, RD, Cubaveredaf'acera' Pe Arg, Ur, Par, Chile, Bol,(de una calle) Ecvisaf'visado'23 Mx general en Am

    22 La voz es de uso restringido en Espaa.23 La voz es de uso restringido en Espaa.

  • 196

    Americanismore~stradoren otee! (1999)~ con su

    . l

    yapa/, variante: apaf'pequea cantidad queaade un comerciante ala compra'

    zper nm 'cremallera'(de una prenda de vestir)

    CONCLUSIN

    yapafenArg, Pe;apaf enArg

    AmCent, Cuba, Mx

    Gnther Haensch

    Uso documentado de launidad lxica en otros. ..

    p~s~g.

    yapafen Ur, Par, Chile,Bol, Ec; apafen Col,Ven, Pan, RD. En Mx:apa y yapa

    con la variante cperusual en RD, PR

    Resumiendo los comentarios sobre Steel 1999 podemos afirmarque, a pesar de las limitaciones inherentes al mtodo aplicado (que noson, insistimos en esto, deficiencias), ciertas inconsecuencias metodo-lgicas y algunas inexactitudes que habra que corregir, la obra es unaaportacin til a la lexicografa del espaol de Amrica. Si decamosantes que hasta cierto punto se trata de una 'cosecha del azar' , pode-mos aadir al final: pero, qu cosecha! Para conocer mejor el riqusi-mo lxico del espaol de Amrica harn falta muchos diccionarios, na-cionales y regionales, bien sean diferenciales-contrastivos, o bien seanintegrales, as como glosarios de jergas, listas de gentilicios, terminolo-gas tcnicas, pero tambin repertorios lexicogrficos basados en unadocumentacin, como la obra comentada, que enriquece la documenta-cin actualizada sobre el lxico del espaol de Amrica.

  • La lexicografia del espaol de Amricay un nuevo diccionario de americanismos 197

    BIBLIOGRAFAAmericanismos (1983): Diccionario Ilustrado Sopena, Barcelona, pp.

    670.ARiAS DE LA CRUZ (1980): Diccionario temtico de americanismos, Len.CAUDMONT, Jean (1968): "La situation linguistique en Colombie", en An-

    dr Martinet (ed.), Encyclopdie de la Pliade. Le Langage, Paris,pp. 1188-1202.

    COROMINAS, Juan! PASCUAL, Jos Antonio (1980-1991): Diccionario crti-co etimolgico castellano e hispnico, Madrid.

    Diccionario Salamanca = GUTIRREZ CUADRADO, Juan (ed.) (1996): Dic-cionario Salamanca de la lengua espaola, Madrid y Salamanca.

    Diccionario Sopena (1978): Diccionario Enciclopdico Ilustrado Sopena,Barcelona, pp. 4583 (sin los apndices, stos sin paginacin).

    GLESSGEN, Martin-Dietrich (1998): "Aspekte hispanoamerikanischer Le-xikographie", Zeitschriftfr romanische Philologie, 114 (1998), pp.290-300.

    GRAN SOPENA (1980): Gran Sopena. Diccionario Ilustrado de la LenguaEspaola, Barcelona, 3 ts.

    HAENSCH, Gnther (1978): "Zur Lexikographie des amerikanischen Spa-nisch. Heutiger Stand und berblick ber die Problematik", enGnther Haensch y Reinhold Werner (eds.): Referate der 1. wis-senschaftlichen Tagung des Deutschen Hispanistenverbands Augs-burg, 25.-26.6.1977, Augsburg, pp. 112-131.

    -- (1980): "Algunas consideraciones sobre la problemtica de los dic-cionarios de espaol de Amrica", Lingstica Espaola Actual, 11,2, 1980, pp. 375-384.

    -- (1983): "Un nuevo Diccionario de Americanismos (NDA) y la pro-blemtica de la lexicografa del espaol de Amrica", Anales delInstituto de Lingstica de la Universidad Nacional de Cuyo (Men-doza), XI, pp. 111-117.

    -- (1984 a): "Neues Worterbuch des amerikanischen Spanisch undNeues Worterbuch des kolumbianischen Spanisch", Hispanorama.Mitteilungen des Deutschen Spanischlehrerverbandes, 36, marzo de1984,pp.167-176.

    -- (1984 b): "Nuevo diccionario de americanismos. Neues Worter-buch des amerikanischen Spanisch", en Worterbcher der deuts-chen Romanistik, ed. por la Deutsche Forschungsgemeinschaft, Ac-ta humaniora, Weinheim, pp. 93-104.

  • 198 Gnther Haensch

    -- (1984 c): "Miseria y esplendor de la lexicografa hispanoamerica-na", en Actas del VII Congreso de la Asociacin de Lingstica yFilosofia de Amrica Latina (ALFAL). Homenaje a Pedro Henr-quez Urea, 1. 1, Santo Domingo (R. D.), pp. 333-370.

    -- (1986): "La situacin actual de la lexicografa del espaol de Am-rica", Revista de Filologa Romnica, Madrid, IV, pp. 281-293.

    -- (1987): "La lexicografa hispanoamericana entre la teora y la prc-tica", en Actas del I Congreso Internacional sobre el Espaol deAmrica, San Juan de Puerto Rico del 4 al 9 de octubre de 1982,San Juan, pp. 555-577.

    -- (1988): "Antcdents et situation actuelle de la lexicographie del' espagnol d'Amrique", Revue qubcoise de linguistique, vol. 17,n 2, pp. 37-60.

    -- (1989): "Der Wortschatz des amerikanischen Spanisch und seineErfassung in lexikographischen Inventaren", Iberoromania, 30, Tu-binga, pp. 1-25.

    -- (1991): "La lexicografa del espaol de Amrica en el umbral delsiglo XXI", en Presencia y destino. El espaol de Amrica hacia elsiglo XXI, 1. 1, Instituto Caro y Cuervo, Bogot, pp. 41-77.

    -- (1994): "Dos siglos de lexicografa del espaol de Amrica: lo quese ha hecho y lo que queda por hacer", en Gerd Wotjak/ Klaus Zim-mermann (eds.): Unidad y variacin lxica del espaol de Amrica,Frankfurt, pp. 39-81.

    -- (1997): Los diccionarios del espaol en el umbral del siglo XXI,Universidad de Salamanca, Salamanca.

    HAENSCH, Gnther/ WERNER, Reinhold (1982 a): "Un nuevo diccionariode americanismos", Boletn de la Asociacin Europea de Profeso-res de Espaol, XIV, 25, Madrid, pp. 102-105.

    -- (1982 b): "Noticias sobre un nuevo diccionario de americanismos",Yelmo, 52 y 53, Madrid, pp. 26-27.

    -- (1992): "Nuevo Diccionario de Americanismos. Un proyecto hispa-noamericano con sede principal en Alemania", Dilogo Cientfico,vol. 1, n 2, Tubinga, pp. 129-134.

    -- (eds.) (1993 a): Nuevo Diccionario de Colombianismos, Bogot,Instituto Caro y Cuervo.

    -- (eds.) (1993 b): Nuevo Diccionario de Argentinismos, redactadopor Claudio Chuchuy y Laura Hlavacka, Bogot, Instituto Caro yCuervo.

  • La lexicografa del espaol de Amricay un nuevo diccionario de americanismos 199

    -- (eds.) (1993 c): Nuevo Diccionario de Uruguayismos, redactadopor Ursula Khl de Mones et al., Bogot, Instituto Caro y Cuervo.

    HEDIGER, Helga (1977): Particularidades lxicas en la novela hispanoa-mericana contempornea, Bern.

    LARA, Luis Fernando (ed.) (1982/1993): Diccionariofundamental del es-paol de Mxico, El Colegio de Mxico, 2a ed.

    -- (1986): Diccionario bsico del espaol de Mxico, El Colegio deMxico.

    -- (1996): Diccionario del espaol usual en Mxico, El colegio deMxico, pp. 941.

    LDTKE, Jens (1997): "Nuevo diccionario de americanismos", Romanis-tisches Jahrbuch, 48, pp. 357-382.

    MORALES PETTORINO, Flix/QUIROZ MEJAS, scar (1984-1987): Diccio-nario ejemplificado de chilenismos,

    MORINIGO, Marcos A. (1966): Diccionario manual de americanismos, laed. Buenos Aires 1966, ltima reed. Anaya, Madrid 1993.

    NEVES, Alfredo (1973): Diccionario de americanismos, Buenos Aires,reimpr. 1975.

    NEz, Roco/PREZ, Francisco Javier (1994): Diccionario del habla cul-ta de Venezuela. Venezolanismos, voces indgenas, nuevas acepcio-nes, Universidad Catlica Andrs Bello, Caracas.

    SCHWAUSS, Mara (ed.) (1977): Warterbuch der regionalen Umgangsspra-che in Lateinamerika. Amerikanisch-Deutsch, Leipzig.

    SECO, Manuel (1995): "Lexicografa del espaol en el fin de siglo", Do-naire, 4, pp. 67-74.

    TEJERA, Mara Josefina (1993): Diccionario de venezolanismos, 3 tomos,Caracas, Universidad Central.

    WERNER, Reinhold (1978): "Zur Lexikographie des amerikanischen Spa-nisch. VorschHige fr ein neues Amerikanismenworterbuch", enGnther Haensch y Reinhold Wemer (eds.): Referate der 1. wis-senschaftlichen Tagung des Deutschen Hispanistenverbands Augs-burg 25.-26.2.1977, Augsburg, pp. 132-157.

    -- (1979): "Zum Stand der Lexikographie des amerikanischen Spanisch",Ibero-Amerikanisches Archiv, Neue Folge 5, Berln, pp. 121-160.

    -- (1984): "Die Amerikanismen im Handworterbuch der Real Acade-mia Espaola", en C. Segoviano/J. M. Navarro. Nuremberg (eds.):Spanien und Lateinamerika. Beitrage zu Sprache, Literatur, Kultur.Homenaje a Anton Bemmerlein, pp. 530-551.

  • 200 Gnther Haensch

    -- (1991): "Principios diferenciales y contrastivos en la lexicografadel espaol americano", en Encuentro internacional sobre el espa-ol de Amrica. Presencia y destino. El espaol de Amrica haciael siglo XXI, 1. 1, Santaf de Bogot, pp. 229-271.

    -- (1994): "Qu es un diccionario de americanismos?", en Gerd Wot-jaklKlaus Zimmermann (eds.): Unidady variacin lxicas del espa-ol de Amrica, Frankfurt, pp. 9-38.

    -- (1996): "Neuere Worterbcher des Spanischen in Amerika: Was istneu an ihnen?", Lebende Sprachen, 3, pp. 98-112.

    ZIMMERMANN, Klaus (1997): "Die Situation des Spanischen in Kolum-bien", en W. Altmann, Th. Fischer, K. Zimmermann (eds.): Kolum-bien heute; Politik. Wirtschaft. Kultur, FrankfurtlMain, pp. 393-416.