Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

download Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

of 21

Transcript of Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    1/21

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    2/21

    2

    DEL TRIUNFO ELECTORAL AL EJERCICIO DEL PODER:

    Y ahora qu? El desafo de la gobernabilidad en Amrica latina.

    Abstracto

    Y ahora que quieren que haga.......? . Con esta frase del electo senador ( Robert Redford) ha

    su Jefe de Campaa (Peter Boyle) finalizaba la pelicula "El Candidato".1

    Triunfador en las elecciones

    gracias a la maquinaria electoral, el nuevo senador saba que desde ese momento tena una

    responsabilidad diferente a la de competir por una candidatura y dudaba de su propia capacidad.

    Las ltimas experiencias que se estn viendo en Amrica latina nos muestran grandes y

    costosas campaas electorales que logran triunfos de candidatos que se han inmerso en lamaquinaria marketinera de la poltica, pero que una vez que estn al frente del gobierno muestran

    sus propias debilidades y muchas veces una falta de preparacin para el ejercicio del poder.

    Hay aspectos muy interesantes que se presentan en esta etapa de gobernabilidad. Un punto

    interesante es el auge de los medios audiovisuales que vincula, con frecuencia, el fenmeno del

    desinters por la poltica -que se extiende a los gobernantes y partidos- y que marca un cambio en

    la naturaleza y el funcionamiento de las democracias representativas. Otro punto a destacar ha

    sido la intensificacin de la brecha existente entre el crecimiento de las demandas sociales y la

    capacidad de los marcos institucionales para satisfacerlas. Uno de los factores que hoy la sociedad

    ms reclama para la legitimacin de un gobierno es la eficacia -tcnica ya administrativa- por unlado y la voluntad poltica para enfrentar, aunque no resolver plenamente, los problemas sociales

    de la pobreza y la exclusin.

    El presente trabajo resear el trayecto que todo aspirante a un cargo electivo deber

    transitar para la obtencin de su triunfo y la necesidad de fortalecer, a travs de su gestin, su

    capacidad para el ejercicio de la funcin a la cual se lo confi el voto popular.

    1

    El Candidato. (EUA-1972, 109 minutos). Robert Redford, Peter Boyle. Dirigida por Michael Ritchie y Jeremy Larner.NB. Ambos directores haban participado en una campaa electoral.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    3/21

    3

    Introduccin

    Entre I974 y 1995 ms de cuarenta pases de Europa del Este, Amrica Latina y Asia fueron

    modificando sus regmenes autoritarios en sistemas democrticos de gobierno. Esta revolucin

    institucional ha constituido probablemente el hecho ms significativo de la ltima parte del sigloXX.

    Asimismo en la dcada del noventa se produce en mucho de estos pases la necesidad de

    establecer un cambio integral en sus economas, marcando una nueva etapa en los procesos de

    consolidacin de las instituciones. Ninguna democracia poda ser fortalecida con tremendos

    niveles de inflacin y con aparatos estatales incapaces de administrar sus propios bienes y

    recursos y con esquemas de subdesarrollo generados, muchas veces, por la propia incapacidad de

    sus dirigentes.

    En el caso de Latinoamrica, las transformaciones de la dcada permitieron superar elsistema econmico mercantilista tradicional en economas de mercado abiertas y competitivas.

    Esto implic una larga lista de cambios institucionales, que fueron ms all del ajuste estructural,

    la estabilidad macroeconmica, la apertura comercial y la prctica de algunas privatizaciones y

    desregulaciones. En particular, fue necesario proceder a asignaciones ms eficientes y a

    definiciones y garantas ms seguras de los derechos de propiedad, lo que ha implicado a su vez

    dos polticas aparentemente contradictorias: por un lado, desregular y, por otro, crear, cuando

    proceda, marcos reguladores ms eficientes

    Si bien las causas y la naturaleza de estos fenmenos son todava motivo de anlisis en

    cuanto a las perspectivas de su estabilidad, perdurabilidad y futuro como sistema, con la llegadade esta ola democrtica: y el reinicio del ejercicio electoral, se incorpora a la arena poltica una

    nueva herramienta de gran utilidad que se conoce como Marketing Poltico.

    Las campaas electorales

    La planificacin estratgica de las campaas electorales es sin duda uno de los problemas

    que enfrenta cada persona que aspira a postularse para un cargo pblico. Su desarrollo ha ido

    evolucionando de tal manera a travs de los aos que la incorporacin de las tcnicas modernas

    tanto de comunicacin, como de publicidad, fueron logrando una significativa conversin de los

    mecanismos cerrados que se utilizaban.

    Esta evolucin ha mostrado que para un candidato, ya no alcanza con centrar la campaa

    hacia una convocatoria masiva y una movilizacin. Es necesario que se penetre en el corazn de

    cada ciudadano, de cada elector, ya sea simpatizante o no y poder determinar qu es lo que se

    busca y aspira para el futuro. Y es all donde se ha recurrido a los profesionales de medios, gente

    de publicidad, estrategas, investigadores, encuestadores y asesores expertos, quienes en una

    suerte de equipo multidisciplinario de tareas aportan sus experiencias e ideas en la bsqueda del

    objetivo final.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    4/21

    4

    A partir de estos cambios, las campaas polticas han dejado de ser un compromiso nico

    entre el candidato y los ciudadanos. Se han constituido en una organizacin paralela que conforma

    la llamada maquinaria electoral y que tendr al consultor poltico como principal conductor y

    responsable de su andar.

    Existen numerosas tcnicas de mercado que se ha ido incorporando a las campaas

    electorales. Sin embargo, contina hoy vigente una pregunta que siempre ha trado polmica:

    Vender un candidato es lo mismo que vender un jabn?

    Si bien los consejeros ms expertos en elecciones nos dicen que sus mtodos podrn

    utilizarse en cualquier campaa publicitaria, la responsabilidad de introducir un candidato y

    hacerlo triunfar dista mucho de semejarse a querer penetrar un producto de consumo masivo a la

    sociedad. El mercado de la poltica es el nico que no sirve para ser segundo.

    Muchos candidatos han dicho que una de las decisiones ms relevantes que han tenidoque tomar cuando deciden competir para un puesto pblico es la designacin de su responsable

    de campaa. Es por ello que las experiencias latinoamericanas en la materia nos han ido

    mostrando que el Jefe de Campaa, principal consultor poltico y comunicador de un candidato es

    l mismo.

    Durante las primeras experiencias electorales en el continente en los 80 fue muy comn

    que reconocidas empresas y consultoras extranjeras principalmente de los Estados Unidos y de

    Europa recorrieron los pases latinoamericanos ofreciendo sus cualidades como responsables de

    campaas electorales. Mostraban los logros en sus respectivos pases, las campaas que haban

    diseado y triunfado, la publicidad realizada y las tcnicas modernas para derrotar a losadversarios. La maquinaria electrnica deba apuntalar al candidato y posicionarlo ante la

    sociedad mas all de cualquier circunstancia.

    Se intentaba dejar atrs los mecanismos que durante aos haban sido utilizados. La

    movilizacin, los grandes actos pblicos, las comidas proselitistas, la compra de votos, tan

    significativas para el tradicional caudillaje dirigencial latinoamericano, que se mezclaban en el

    folklore del fraude de llenado o quemado de urnas, la votacin de los muertos y la falsificacin de

    los resultados.

    La pregunta que surga era: Cun funcional podra resultar para nuestras sociedades lanorteamericanizacion de las campaas, cuando an las condiciones electorales no eran

    transparentes y confiables?

    Esta dcada del 80 trajo aparejada en aquellos pases que recuperaban sus procesos

    democrticos el ensayo de experiencias extranjeras en el manejo de las campaas electorales.

    Se contrataron consultoras internacionales, se designaron jefes de campaa que muchas

    veces no hablaban y menos entendan el idioma local e intentaban convertir al candidato en una

    personalidad que muchas veces era muy distante a su propia imagen. Pareca que el modelo

    C.A.L.1 (Candidato Amrica Latina l) diseado en Washington - Pars podra funcionar

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    5/21

    5

    perfectamente en la regin del Beni (en Bolivia), en el conurbano bonaerense (en la Argentina), en

    el Chiriqu panameo o Guayaquil.

    Se preparaban largas campaas de publicidad televisiva, mecanismos de telemarketing,

    mailings, etc. El candidato deba invadir los medios de comunicacin y su entronizacin explotaraen torno a las bondades de la era electrnica.

    El limitado xito de algunas experiencias,1 se debi fundamentalmente al desconocimiento

    por parte de estas empresas de algunos factores que podemos enumerar a continuacin:

    a) El papel de los partidos polticos:

    Amrica Latina cuenta con una tradicin de partidos polticos fuertes en donde

    generalmente eran ellos, no el candidato, el eje central de la campaa. Las elecciones han sido

    utilizadas por los partidos como una oportunidad para atraer nuevos miembros, sumar voluntades

    o agrandar sus estructuras por medio de alianzas. Al potenciar al candidato sobre el partido lo

    alejaban de las bases y de la posibilidad de que la maquinaria partidaria funcionara en sintona

    junto a l.

    Los partidos polticos de Amrica Latina siguen mostrando una perdurabilidad institucional

    para hacer campaas electorales a pesar de su escasez de recursos financieros, falencias de

    mecanismos de comunicacin propios y de sus problemas de organizacin.

    b) El funcionamiento de los medios electrnicos de comunicacin

    La utilizacin de los medios electrnicos de comunicacin es fundamental cuando estos

    funcionan. Su estado en la Amrica Latina de los 80 dejaba mucho que desear

    Los canales de TV en su mayora eran del estado u oficialistas y se limitaba mucho la difusin

    de campaas opositoras.

    El estado de la red telefnica era lamentable para pensar en el xito de cualquier campaa de

    telemarketing, amen de que un alto porcentaje de la poblacin careca del servicio.

    El correo, tambin estatal, no funcionaba adecuadamente y era muy comn que la

    correspondencia proselitista de los partidos de oposicin nunca llegara a destino, ya sea por la

    propia incapacidad de distribucin del correo o la destruccin de la misma conociendo su origen.

    La radio generalmente no fue utilizada en la dimensin que ella tiene en nuestros puebloslatinoamericanos.

    La dcada del 90

    A partir de los 90 y luego de estas experiencias reseadas, se busc la forma de adecuar las

    tcnicas modernas electorales a las caractersticas propias de nuestros pases. La continuidad de

    elecciones fue desarrollando y capacitando especialistas locales que poco a poco empezaron a

    lanzarse al mercado profesional de la poltica. A su vez las consultoras internacionales fueron

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    6/21

    6

    incorporando socios locales para trabajar en el continente y se dieron cuenta de que ese

    candidato C.A.L. 1 necesitaba no solo hablar espaol, sino tambin quechua, aimar o guaran.

    Los partidos polticos, por su parte, comenzaron a sentir que su rol institucional y

    aglomerador de voluntades estaba siendo desplazado por el advenimiento de organizacionesintermedias cuyas acciones resultaban ms comprometidas, menos confabulatorias y ms directas

    hacia las realidades y necesidades sociales. Los aos de vida democrtica mostraban que la

    sociedad haba evolucionado mucho ms que sus instituciones y le demandaba, por lo tanto,

    respuestas ms rpidas que las que generalmente se brindaban.

    A su vez, los candidatos se dieron cuenta de que el respaldo tradicional de los partidos

    polticos no alcanzaba para lograr su objetivo de ganar.

    Es all donde comienza el gran desafo y el trabajo del consultor poltico del final de siglo.

    Determinar el diseo y la creatividad de nuevas experiencias dentro de las caractersticas propiasde nuestros pases. Cuando uno habla de campaas polticas inmediatamente pareciera que slo

    existe la de la carrera presidencial.

    El marco de una campaa electoral provincial, distrital representa mucho ms que un

    desafo. Permiten conformar el punto de partida de un trabajo que generalmente, para no decir

    casi siempre, comienza desde los elementos ms bsicos del armado estratgico y de la formacin

    de polticas de accin.

    La definicin de un escenario pre-electoral

    Una de las caractersticas fundamentales en el inicio de toda campaa es la de determinar

    cual es el escenario pre-electoral en el cual uno se encuentra.

    Actualmente, en la Amrica latina, el cambio ms importante tiene que ver con la

    bsqueda de nuevos canales representativos ante el notorio agotamiento de los existentes. Ha

    mermado el inters de la gente por la poltica y las formas de participacin que desde los distintos

    partidos polticos tradicionales se estn expresando.

    Estas expectativas sociales son canalizadas por una franja importante del electorado haciala bsqueda de otros candidatos o corrientes polticas no tradicionales que se ajuste ms a sus

    demandas. Esta creciente despolarizacin refleja el deseo de un cambio de dirigentes, un reciclaje

    que por las caractersticas propias de los partidos histricos se hace muy difcil de efectuar y en

    consecuencia fuerza a los votantes a buscarlo en otros partidos o candidatos.2

    Puede pensarse que si la dispersin no ha sido mayor se debe principalmente a que las

    ofertas alternativas que surgen todava no son demasiado atractivas.

    Otro proceso significativo es el aumento de la despolitizacin o apolitismo. No slo hay

    personas a las que las elecciones no les representa nada (generalmente gente sin afinidad poltica)

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    7/21

    7

    sino que este proceso llega incluso a aquellos que poseen cierta simpata poltica pero que no se

    sienten representados o participes del proceso. Estas personas son las que buscan hoy en da un

    espacio de participacin pero que no necesariamente debe ser poltico o tener fines partidarios.

    Bajo estas caractersticas podemos sealar que el escenario pre-electoral para el cual sedebe disear una campaa en estos tiempos se resume a:

    Los votantes buscan menos compromisos polticos y ms accin. Buscan respuestas nuevas y

    caras nuevas.

    Ya no sienten necesario el partido poltico para participar y realizar propuestas. Se critica al

    clientelismo de los partidos mayoritarios porque consideran que fuerzan a la dirigencia a buscar

    respuestas menos comprometidas.

    Esto no significa que el electorado se est volviendo apoltico, sino que esta encontrando su

    madurez e independencia y la muestra esta en su alta participacin en las sociedades intermedias.

    Queda claro que el elector esta dando un voto de corto plazo y que no quiere asumir

    compromisos polticos permanentes.

    Diseo de trabajo

    Teniendo claro cual es escenario pre-electoral, surge quiz lo ms difcil de determinar:

    Qu es lo que s hacer y como se disea el plan de una campaa poltica.

    En trminos muy breves, una campaa poltica es un conjunto de actividades de intenso

    contacto y comunicacin entre una persona que aspira a un cargo pblico con un elevado nmero

    de personas (electores), con el objeto de conseguir de ellos una opinin positiva y su respaldo

    (voto favorable).

    Para conseguir la buena opinin, imagen positiva y credibilidad por parte de los electores

    es necesario:

    asegurar a los copartidarios y conquistar el favor de los electores indecisos y de los

    simpatizantes de otros partidos que estn desalentados con los fracasos de los gobiernos o figuras

    polticas tradicionales.

    idear estrategias para impedir que otros partidos y candidatos consigan simpatas y

    neutralizar su trabajo.

    Hacer una campaa electoral es como salir de cacera para cazar la pieza que uno quiere.Se debe saber elegir la pieza, es decir el blanco al cual dirigir sus esfuerzos en cada oportunidad.

    Se debe preparar muy bien las armas y las municiones, hace falta un plan de accin y por ltimo

    trabajar mucho y bien para lograr el objetivo.

    Por eso saber hacer campaa es lo primero. En los ochenta muchos polticos disearon sus

    estrategias apelando el voto contra los regmenes dictatoriales existentes. Hoy por hoy ese

    argumento ha caducado, las reglas variado y es mucha la competencia. Se hace necesario por lo

    tanto:

    Saber trabajar en equipo con toda la estructura poltica que uno tenga en el distrito para el

    cual se postula.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    8/21

    8

    Disear un plan de campaa para ser desarrollado en dicha circunscripcin.

    Aprender a organizar los cuadros de una campaa

    Preparar los argumentos, discursos e intervenciones

    Realizar un plan de trabajo personal que tenga fecha de inicio y cierre. El candidato sabe que

    tiene determinado nmero de das para ganar la eleccin y tiene que llegar a punto a esa fecha. Conocer y obtener el mejor provecho de los medios de comunicacin: prensa, radio televisin.

    volantes, folletos, reuniones, mtines, etc.

    Aprender como se hacen afiches, pancartas, avisos de bajo costo. Conocer que no todos los

    sitios son buenos para fijar la propaganda: en algunos lugares nadie ve los afiches; en otros se

    molesta a la gente, se invaden sus derechos y ello puede generar antipata

    Otro punto muy importante para tener en cuenta est relacionado con la necesidad de

    conocer a fondo el distrito por el cual uno se postula. A pesar de que uno cree que por haber

    nacido y vivido en ese lugar no existen secretos, la realidad muchas veces muestra lo contrario. Si

    bien es imposible saber absolutamente todo, hay que reconocer algunos rasgos fundamentales dela circunscripcin tales como:

    Las autoridades y la organizacin del movimiento poltico al cual uno representa, tanto a nivel

    de distritos como de zonas aledaas; los dirigentes con capacidad poltica; el nmero de

    militantes, etc.

    La geografa de la circunscripcin, extensin, lmites, vas de comunicacin, ros, llanuras, etc.

    La distribucin de la poblacin en ese territorio, ciudades, barrios, pueblos, aldeas, caseros,

    poblaciones dispersas.

    Los lderes naturales, es decir, aquellas personas que tienen algn tipo de influencia en la

    opinin de los electores y en su manera de actuar: los sacerdotes, pastores, maestros, profesores,dirigentes sindicales, los profesionales, las autoridades civiles o de otro tipo que ya se han retirado

    de sus cargos. Los benefactores de los pueblos o aldeas y otro tipo de lderes o de dirigentes de la

    ms variada ndole que slo uno puede descubrir en el contacto directo con la poblacin. 4

    Analizar el comportamiento electoral de la poblacin en los aos de vida democrtica.5

    Necesidades econmicas: empleo, posibilidades de generacin de empleo, carreteras y vas de

    penetracin necesarias, puentes, posibles nuevas pequeas y micro industrias, reas de desarrollo

    turstico, capacidad de desarrollo artesanal y centros de venta de sus productos.

    Necesidades culturales: necesidades de preescolares, de escuelas, de organizaciones

    deportivas, de cultura popular, de expresin artstica, artesanal, musical, pintura, etc.6

    Censo de capacidad de la poblacin: profesionales, universitarias, tcnicas laborales,

    manuales, etc.

    Los organismos pblicos y privados con sede dentro del distrito o con influencia en el mismo:

    organizaciones sociales, sindicatos, organizaciones econmicas, cooperativas, organizaciones

    deportivas, religiosas, campesinas y los no organizados (estos para organizarlos).

    Los medios de comunicacin con influencia en el distrito: sus directivos, las personas claves

    dentro de los mismos (ej.: jefe de informacin de prensa, reporteros, locutores,7 corresponsales,

    camioneros, repartidores de cerveza y gaseosas, etc.).8

    Los sitios claves para la propaganda poltica, especialmente para afiches y pancartas: cruces

    de carreteras importantes o de caminos, entradas y salidas de las poblaciones, principales

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    9/21

    9

    avenidas, sitios de alta circulacin o concentracin de los habitantes, paradas de autobuses,

    mercados, supermercados, parques, reas cercanas a los centros de reunin religiosas, estadios,

    centros de diversin, etc.9

    La organizacin administrativa y los recursos: inmuebles, ingresos, propiedades, acciones y

    ttulos.

    En ningn momento hay que olvidar que el objetivo final es el triunfo electoral. Es por ello:

    que uno debe saber donde dirigir los esfuerzos para evitar un trabajo intil y sobre todo investigar

    donde estarn los votos. Para ello no hay que olvidarse que:

    El resultado esta en la calle, no dentro de los centros partidarios, ni en la capital si uno

    pertenece a un distrito. Tampoco la respuesta estar en la alimentacin del propio ego. De nada

    sirve tapizar los centros del movimiento al cual uno representa con afiches cuando quiz hagan

    falta en las avenidas y calles de la circunscripcin.10

    Hay que cubrir, con contacto personal, todos los sitios donde haya electores de la

    circunscripcin.11

    Es preciso concentrar el mayor esfuerzo en los sitios donde hay ms votantes, sin

    menospreciar a los otros que tambin tienen un gran valor en su medida.

    Donde hay votantes indecisos o descontentos con otros partido s. Recordemos que los

    indecisos son por lo general mayora y se debe investigar la causa de su indecisin y brindar

    respuestas convincentes.

    Ubicar muy bien el sector joven, y en especial los que votarn por primera vez. Ofrecer un

    mensaje que acompae sus tiempos y sus inclinaciones y no regarlo con demagogia.

    Es fundamental que se transmita el conocimiento y la identificacin con los problemas. Hay

    que ser sincero en las exposiciones de posibles soluciones y transmitir un compromiso

    participativo que permita la mutua colaboracin en la resolucin de los problemas ms

    importantes.

    Es importante recordar que en toda campaa electoral la nica guerra posible esta dentro

    del juego democrtico. Las armas existentes son los mayores y mejores argumentos para la

    exposicin de las ideas y formas de trabajo. Hay que encontrar el mensaje conveniente para cada

    elector con solidez y enfrentando los problemas, no evadindolos.

    Estas armas democrticas que se deberan preparar seran:

    Los argumentos convincentes y las promesas realistas sobre las necesidades sentidas y reales

    de la poblacin.

    La imagen y opinin que tiene el candidato hay que acrecentarla, no disfrazarla. Uno debe

    dejar en cada elector y en cada pblico una imagen grata, cercana y seria; de conocedor profundo

    de los problemas que existen en la circunscripcin, planteando propuestas lgicas de solucin al

    alcance.12

    Los afches, murales, pancartas, en si toda la propaganda y publicidad, deben transmitir

    mensajes claros, llamativos, agradables, tanto en su sentido como en su diseo.

    Intervenir en foros y dilogos, fomentando la participacin de todas las fuerzas vivas

    interesadas, directivos de todos los niveles y escuchar con inters y respeto las opiniones, por

    adversas que sean. As se podr buscar y encontrar las correctas soluciones.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    10/21

    10

    Las visitas a los dirigentes y lderes de la comunidad, a los indecisos a los miembros

    disgustados de otros partidos, a los jvenes, a los clubes, a las organizaciones populares e

    intermedias, a los empresarios y sus empresas. Es muy importante conversar con todos aquellos

    que se llaman independientes y apolticos para conocer su posicin y convencerlos de su voto.

    Los avisos de televisin.13

    Los avisos de prensa.14

    Las cuas radiales.15

    Las noticias de prensa y radio.16

    Los folletos y propaganda de mano a mano, en los lugares de mayor concentracin cotidiana.

    Las crticas a los adversarios se deben analizar a quien van dirigidas. Deben ser con mucha

    prudencia. Hay que conservar las normas de cortesa, respeto a las personas, la convivencia

    democrtica y el respeto a la vida privada. Atacarlos en forma inteligente, no mencionar jams su

    nombre, identificarlo por lo malo de sus actuaciones polticas, por sus falsas promesas o la

    debilidad en su discurso. Hay que derrotar a los adversarios, no pelear con ellos.17

    Nuevas tecnologas vs. viejas tradiciones

    Resulta verdaderamente interesante hablar de campaas personalizadas, de afiches

    pegados en las paredes, de contactos directos con la gente estando en el comienzo del siglo XXI y

    cuando el avance de las nuevas tecnologas tanto informticas como de comunicaciones nos

    muestran que sin movernos de un lugar, podemos estar al mismo tiempo donde quisiramos.

    Pareciera, no obstante, que a medida que el avance tecnolgico se hace ms

    imprescindible, se necesita volver al contacto directo entre candidato y elector a fin de que puedasentirlo, palparlo y corroborar directamente sus virtudes o defectos. El presidente Clinton en su

    campaa por la reeleccin volvi a la utilizacin de mnibus con los cuales recorri todo el pas

    mostrndose como una persona que a pesar de su investidura de primer mandatario, segua

    caminando y recorriendo el pas interesndose directamente de los temas que preocupaban a los

    ciudadanos.

    Sin embargo, la maquinaria electoral tecnificada sigue avanzando da a da y va

    incorporando las ultimas tecnologas, en busca del llamado voto electrnico Los expertos en

    campaas de los Estados Unidos sealan que el perfil de un consultor poltico de la prxima

    generacin deber tener una parte tradicional, otra parte de encuestlogo y la restante de crticode cine. Hoy por hoy, las luchas electorales norteamericanas y muchas que se han producido

    ultimamente en Amrica latina nos muestran que sus candidatos se han convertido en encuesto-

    dependientes. Si la encuesta dice una cosa y ellos opinan lo contrario, inmediatamente cambian su

    discurso y su mensaje. Esto hace que no siempre se pueda seguir un plan de accin determinado

    ni imponer sus propias convicciones. Pareciera que se reacciona espasmdicamente frente a la

    opinin de las encuestas.18 Dotty Lynch, reconocida encuestadora de los Estados Unidos

    reconoci que su gran desilusion con los polticos fue cuando stos esperaban el resultado de una

    encuesta para formular una opinin sobre un tema.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    11/21

    11

    Muchos candidatos en ha revelado que elegir la conduccin de su aparato comunicacional

    durante la etapa electoral es una de las decisiones ms importantes que han tenido que tomar,

    dado que la persona que resulta seleccionada tendr seguramente ms influencia que el mismo

    responsable de campaa. Para el aparato tecnolgico, el mayor contacto de los votantes con el

    candidato es la televisin.

    Esta actitud que quiz ha alterado el mecanismo tradicional de las campaas nos deja

    como conclusin que:

    Pareciera que los consultores comunicacionales existentes pueden sustituir las estructuras

    tradicionales y la toma de decisiones estratgicas frente a los intereses polticos de los partidos o

    de gobierno.

    Que el resultado de una encuesta de opinin publica debera ser la gua secreta de todo

    candidato desde el inicio hasta el fin de su campaa.

    Que la propaganda televisiva tiene que reemplazar el contacto directo de la poblacin con el

    candidato Que la publicidad radial rara vez general impacto masivo pero si influye.

    Dentro de las tcnicas modernas que se han incorporado en nuestro continente, la

    encuesta en primer trmino y los grupos motivacionales ms lejanamente, son quienes mayor

    aceptacin han tenido y es muy raro que en nuestros das no sean utilizadas en una campaa. Sin

    embargo, ambas siguen teniendo an costos elevados para los mercados locales y parece

    imposible que los aspirantes a puestos distritales contraten directamente encuestas personales.

    Por tal motivo, generalmente se aprovechan las encuestas mnibus realizadas por grandes

    consultoras tratando de incluir una o dos preguntas sobre el perfil especifico y su opinin acerca

    del candidato.

    En cuanto a los grupos motivacionales, es interesante observar que muchos de los

    resultados, sobre todo los negativos, elaborados por los equipos de trabajo, en su mayora los

    relacionados al anlisis de comerciales televisivos, mensajes, etc., no son tomados en cuenta por

    el candidato ya que ellos no entendieron lo que quera transmitir.(sic). Muchas veces a los

    candidatos le ha costado entender que la sociedad es ms racional de lo que ellos mismos creen.

    Con referencia a los medios de comunicacin la relacin sigue siendo muy directa entre los

    dueos y el candidato quien generalmente prefiere guardarse para si todo contacto personal y

    manejarse muy directamente. Los polticos saben muy bien que no es bueno entrar en conflictocon los medios ya que estos en cualquier momento, como lo seala el dicho, no solamente

    informan sino que interpretan los hechos y las realidades. La televisin les sigue prestando una

    fascinacin ms ideal que real. Han entendido que la caja boba transmite las sensibilidades a flor

    de piel, entonces han dejado de lado las oratorias y poses retricas de los otrora mtines polticos

    para convertirse, cada vez que tienen oportunidad, en actores de sus propias realidades o

    defectos.

    Sin embargo hay que tener en cuenta que toda exposicin a los medios es por encima de

    todo, una oportunidad nica , que trae consigo un costo y que hay que capitalizarlo como es

    debido.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    12/21

    12

    Los medios informativos han permitido agilizar los mecanismos bsicos que son necesarios

    para una contienda electoral como profundizar la informacin de las circunscripciones, almacenar

    informacin en gran escala y poderla utilizar en forma rpida y precisa durante la campaa, hacerbase de datos, cartas personalizadas, encuestas telefnicas, etc. etc.

    A pesar de toda la utilidad que estas herramientas tienen para dinamitar el proceso

    electoral, es muy prematuro decir que las mismas puedan servir de canales de comunicacin entre

    el candidato y el electorado. Las mquinas brindan un servicio, una ayuda, pero no pueden ser aun

    utilizadas como mensajeras masivas de propuestas y mucho menos de soluciones.19

    Mirando al Futuro

    Con los comentarios vertidos en los prrafos anteriores no pretendo afirmar que la

    revolucin tecnolgica en el mundo, no sirve en Amrica latina. Al contrario, quiero pensar que

    an no se han dado todas las condiciones para que su implantacin sea plenamente exitosa.

    Me baso en algunos hechos:

    La generacin promedio de 40 aos en Amrica latina recientemente ha podido votar ms de

    dos veces para elegir a un presidente.

    Apenas ahora, pero slo en las reas metropolitanas, correctamente los medios de

    comunicacin bsicos estn empezando a funcionar La sensibilidad latina sigue predominando en la gente que prefiere el contacto directo a la

    electronizacion (de entronizacin electrnica) de sus candidatos. No olvidemos que el acto de

    votar es un acto emocional, no racional.

    Las modernas tecnologas ofrecen muchas formas para comunicar polticas pero an en el

    continente siguen vigentes formas que ha permitido reformular los tradicionales eventos pblicos

    Mientras se intenta entender el juego poltico de la democracia, se tiene la responsabilidad de

    apuntalar las instituciones, ordenar econmica y administrativamente el Estado y de recuperar los

    valores ticos y la confianza en la justicia.

    La poltica electoral en Amrica latina no es una isla dentro de todo el proceso de

    transicin que el continente esta pasando. Podr haber campaas exitosas, candidatos ms o

    menos tecnificados, pero los mensajes, las propuestas, las posibles soluciones siguen estando en

    un an marcado contorno de debilidad democrtica. Si bien hoy se vive en democracia, no se debe

    dejar de tener en cuenta que hace unos pocos aos atrs, muchos no la conocan, otros se haban

    olvidado de cmo era y ms de uno no crea en ella.

    El desafo latinoamericano: profundizar el cambio

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    13/21

    13

    Los albores del siglo XXI presenta a los pases del cono sur en pleno inicio de nuevos

    periodos democrticos producto de las elecciones nacionales. Uruguay y Chile, marcan una

    continuidad poltica a partir de la victoria electoral de los candidatos del oficialismo aunque estas

    fueron logradas en reidas segundas vueltas electorales en donde se tuvieron que conformar

    alianzas (la unin de los partidos Colorado y Blanco en el Uruguay y la Concertacin con la sumadel partido Comunista en Chile). Por su parte en la Argentina, una alianza opositora triunfa luego

    de 10 aos de gobierno de Carlos Menem, canalizando las demandas de la sociedad por los

    captulos pendientes no cumplidos como lucha contra la corrupcin, el fortalecimiento de las

    instituciones, la recuperacin de los valores ticos y la intencin de mostrar un nuevo estilo de

    dirigencia confiable, honesta y sensible a los reclamos de la poblacin.

    Si bien un nuevo escenario se presenta en la regin, hay algunos puntos que son

    interesantes de analizar.

    Durante mucho tiempo nuestros pases discutieron modelos polticos y econmicos. Si nossituamos en Amrica Latina de 1960 haba cuatro mbitos principales, cuatro grandes objetivos:

    1. Pasar de las dictaduras oprobiosas a democracias relativamente estables.2. Convertir al continente en una regin de paz y darle certeza a nuestras fronteras, reducir el

    gasto militar y controlar a nuestras fuerzas armadas.

    3. Iniciar la aventura de la integracin regional econmica, el mercado comn latinoamericano(el informe de don Ral Prebisch, en la CEPAL).

    4. Lograr cohesin, integracin social interna a travs del crecimiento y programas queapuntaran a polticas sociales equitativas.

    Si hoy miramos esos cuatro objetivos y los comparamos con lo que ha sido la historia realde nuestros pases, nos encontraremos con una conclusin sorprendente: nuestros problemas

    ms graves se sitan hoy da, en el terreno en que las visiones conservadoras eran ms

    optimistas hace 40 aos.

    Los pases desarrollados de hoy eran subdesarrollados ayer". Esa era la oferta del

    pensamiento de 1960 y es la prediccin ms incumplida de cuantas se han hecho en todo el siglo

    XX, porque nuestros problemas hoy da, estn exactamente en el campo del crecimiento

    insuficiente y la falta de equidad y de integracin social entre los pases.

    En cambio, se ha avanzado en los terrenos en que haba ms pesimismo. Con esfuerzo seha construido la democracia. Los pases del Sur cuentan con regmenes electorales y

    procedimientos transparentes, gobiernos emanados de la soberana popular y un catlogo de

    libertados pblicas y de derecho mucho ms amplio que hace 30 aos.

    El ao 99 fue el del acuerdo de paz entre Ecuador y Per, y del tratado que suscriben

    Argentina y Chile sobre los Hielos Continentales, solucionando el ltimo diferendo entre ambos

    pases. El inventario de problemas de frontera pendiente es mnimo y la posibilidad de conflictos

    binacionales en funcin de enfrentamientos por definicin de frontera, ha perdido toda la

    trascendencia y dramatismo que tena dos o tres dcadas atrs.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    14/21

    14

    En cuanto a la integracin econmica, no se logr el mercado comn, pero la experiencia

    del Mercosur, la de la integracin centroamericana, el rea andina, el Caricom en el mundo del

    Caribe y numerossimos tratados bilaterales y trilaterales que lubrican, simplifican, acercan y

    aumentan los flujos comerciales y econmicos entre pases latinoamericanos.

    Sin embargo, en lo que respecta al estratgico terreno del cambio social an nos ha ido

    muy mal y esa es la agenda principal para este siglo. Sin lugar a dudas, el mayor desafo que se

    presenta para nuestros pases del Cono Sur as como para el resto de Amrica latina ser el de

    corregir la extrema heterogeneidad social y productiva de los sesenta, pasando a una lgica

    mucho ms equitativa.

    Hay que poner en marcha un nuevo programa contra la exclusin social, que abarque dos

    agendas, la de la pobreza, de la que hemos aprendido mucho y la agendas de equidad, que

    significa igualdad de oportunidades para no pobres, que son tan indispensables para estabilidad

    social y la inclusin como las primeras.

    Cualquier programa nacional de la superacin de la pobreza, perfectamente estructurables

    hoy da, deber contar con cinco puntos esenciales. Uno, apuntando a un programa de servicios

    bsicos, luz, agua, alcantarillado, acceso a los servicios modernos. Dos, infraestructura social,

    programas que liguen a las comunidades apartadas con los centros. Tres, rediseo de las polticas

    sociales, sobre todo salud, educacin, empleo y vivienda, pero tambin los nuevos diseos de

    justicia como un derecho de la gente, o de capacitacin para la reconversin productiva. Cuatro,

    reconversin de la capacidad de gestin de regiones y municipios, y quinto, proyectos productivos

    en localidades pobres, porque la solucin ltima de la pobreza no es la asistencialidad o el gasto

    social, sino los proyectos productivos que tornan autnomos a los pobres y les dan trabajo digno yde calidad.

    Todo este panorama hay que disearlo con una nocin de equidad nueva, que cambie los

    viejos parmetros de asignacin de los recursos pblicos y los destine a los que realmente los

    necesitan y haga una negociacin pblico-privada para llevar la inversin intencionadamente y con

    franquicias y beneficios a las localidades pobres.

    Otro de los desafos ser terminar de construir a Amrica latina como regin, en un mundo

    de regiones tenemos que integrar este mosaico de experiencias varias de integracin, tenemos un

    plazo corto para hacerlo y tenemos una regin de un mundo de regiones, con personalidadpoltica, con identidad, con institucionalidad. Se debern construir los consensos polticos y

    sociales que hagan posible estos esfuerzos de mayor integracin, trabajar los diseos de

    cooperacin entre los pases y ver cmo hacemos el equilibrio entre globalizacin y regionalismo

    abierto.

    Consolidar los sistemas democrticos ha de ser otro gran desafio. Si bien esto est

    prcticamente logrado en algunos pases, an se ve con preocupacin las debilidades

    democrticas que padecen los pases que conforman la regin andina. Sin embargo hay que

    reafirmar la participacin social a nivel nacional, regional y local. Cmo construir, sobre todo, el

    gobierno democrtico a nivel subnacional, de un modo que los ciudadanos y los actores sociales y

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    15/21

    15

    productivos participen en la vida y en las decisiones y, sobre todo, en la construccin de

    programas de desarrollo regional decididos por los actores en las regiones y tambin de iniciativas

    de asignacin de recursos a nivel local para programas. Debemos profundizar todo lo relativo al

    proceso de descentralizacion y fortalecimiento en los municipios.

    Finalmente, se debe afianzar la identidad nacional en un mundo de globalizacin

    comunicacional. Este ha de ser un tema de alto grado de relevancia, porque si bien la inversin

    social en educacin y la voluntad de neutralizar el impacto de los cambios cientficos y tcnicos

    son decisivos, los temas de valores, de races, de voces, de smbolos, son los nicos que nos van a

    permitir seguir siendo una regin con identidad en un mundo que tiende al mnimo comn

    denominador.

    A nuestra Amrica latina le resta an mucho por realizar, siendo su principal dilema optar

    por continuar con su proceso de transformacin. El peso de la decisin recae sobre sus dirigentes

    y sobre la sociedad, que no pueden permitir la vuelta del aislamiento, la decadencia einestabilidad que tanto dao provoc a la regin. Los ltimos resultados electorales en el cono sur

    del continente y la reciente eleccin de Mxico han demostrado no slo la voluntad del pueblo

    sino su razn. Podrn haber discusiones y debates entre oficialismo y oposicin, podrn sumarse

    opiniones que girarn sobre muchos aspectos metodolgicos frente a los problemas de la gente,

    pero que en el fondo no mostrarn grandes contradicciones en aquellos intereses que hacen a la

    consolidacin institucional.

    Esto es lo ms rescatable de este estilo que hoy nos permite sealar que mas all de

    cualquier campaa electoral el deber del gobernante al conducir una Nacin, una gobernacin, un

    distrito, etc. es ante todo respetar y defender los principios que lo llevaron a ese lugar.

    Muchas veces los polticos se esfuerzan por competir y ganar elecciones, no por

    gobernar.

    El defender la libertad y el despegue del pas hacia un verdadero desarrollo han de ser las

    metas fundamentales hoy. No hay contradicciones en los objetivos, al contrario, se

    complementan. Mientras mas se trabaje y se demuestre con ejemplos la verdad, mas se entregara

    la ciudadana a las alternativas y a cooperar con el desarrollo del pas. Mientras ms se defiendan

    las instituciones, los servicios, se demuestre una total eficiencia administrativa, se luche a favor

    del bienestar, los enfermos, los ancianos, las generaciones futuras, los educadores, trabajadores,etc., ms determinante sea la defensa de los ciudadanos por la democracia y sus gobiernos. Este

    ha de ser el compromiso.

    Cumplir lo prometido, pero prometer menos de los que puedo cumplir y hacer ms de lo

    que pueda ofrecer.

    (Mensaje de una campaa an no realizada).

    Referencias

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    16/21

    16

    1. Algunas experiencias estilo norteamericano ocurridas en la decada de los 80 y que no

    tuvieron el xito esperado con relacin al dinero invertido y el tipo de campaa realizada fueron

    las de Eduardo Angeloz (Presidencial Argentina,); Mario Vargas Llosa (Presidencial Per); Juan

    Manuel Casella (Gobernador Prov. Buenos Aires); Eduardo Femndez (internas presidenciales

    Venezuela): Gonzalo Snchez de Losada (primer intento Presidencial Bolivia); Caballero Vargas(Presidencial Paraguay). Todos perdieron las elecciones frente a adversarios que se distinguieron

    por la realizacin de campaas mucho mas populares, directas y mas cercanas a la gente. Sobre

    fines de los 90, la campaa de Fernando de la Ra (Argentina), Joaquin Lavin (Chile- perdi por 3

    puntos ) y Vicente Fox (Mxico) demostraron como la americanizacin sumada al marketing

    local tena xito.

    2. Los casos de Fujimori (Presidente de Per) Ramn Palito Ortega (cantautor electo Gobernador

    argentino; Lole Reuteman (corredor de formula uno electo gobernador argentino); el

    Compadre Palenque (comunicador social y el referente ms importante en la regin de La Paz

    y el Alto); Bussi, Rico, Ruiz Palacios. UIloa (oficiales durante el rgimen militar argentinoincorporados a la poltica, electos gobernadores y parlamentarios); la ex Miss Venezuela Irene

    Saez y Rubn Blades (Panam) son algunos de los ms relevantes ejemplos del acceso de

    personalidades ajenas al mundo de la poltica que por su influencia popular llegaron en los 80s

    a ocupar cargos electivos. Chavez (Venezuela), Aldo Rico, Luis Patti, Lole Reutermann en su

    vuelta a postularse (Argentina) son el prototipo de la ltima parte de los 90s.

    3. En su primera campaa presidencial Carlos Andrs Prez (Venezuela) utilizaba la tcnica de

    pegar un afiche en el centro de donde sus adversarios colocaban muchos. De esa forma su

    imagen contrastaba de la generalidad y originaba un efecto visual de mucha retencin para el

    observador. Lo contrario fue experimentado y sufrido por Avelino Porto, rector de unauniversidad privada en Buenos Aires, que fue designado por el presidente Menem como

    candidato oficialista a senador por la Capital Federal en 1992. Su imagen era poco conocida ms

    all de ciertos crculos acadmicos y estudiantes de su universidad. Dise una estrategia de

    campaa de inundar la ciudad con pasacalles que mostraban su cara y su nombre en letras

    grandes. Fue una saturacin de publicidad y propaganda. No haba esquina ni calle de la ciudad

    que no tuviese un cartel con su foto de acera a acera. En las avenidas se coordinaban cada 70

    metros. Los clculos de los especialistas indicaban que calculando el costo del pasacalle y la

    cantidad de ellos se haban gastado mas de 1,5 millones de dlares. La estrategia de su

    adversario, un conocido referente poltico de la capital argentina (hoy presidente de la

    Argentina) fue lanzar su publicidad con su sola foto sin indicar el nombre. Quera mostrar queera una marca que la ciudadana ya la haba comprado en otras oportunidades y la gente lo

    conoca. La derrota contundente del doctor Porto, marc el posterior reconocimiento de sus

    asesores de haber saturado a la poblacin con publicidad y haberle invadido al vecino de la

    ciudad su intimidad barrial. Jose Francisco Pea Gomez, candidato dominicano a la presidencia

    fallecio diez das antes de los comicios de 1998. Su funeral y su imagen fueron utilizadas hasta

    ultimo momento para mantener viva las esperanzas de su partido. Muchas personas en tono

    jocoso decan que haba que mantener el cadver en exposicin pblica hasta el da despus de

    la eleccin.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    17/21

    17

    4. Es importantisimo el papel social que cumple en Amrica latina el educador, sobre todo en las

    reas rurales, egresado de las Escuelas de Magisterio. Constituye el centro de la comunidad, su

    palabra sigue siendo rectora y su influencia en el comportamiento de la poblacin es por dems

    notoria. Si analizamos los focos de insurreccin popular de los ltimos aos (Sendero Luminoso,

    el FMLN, el Ejercito Zapatista, entre otros) nacieron de lideres formados en las escuela demagisterio de sus pases.

    5. El contar con una estadstica de los resultados electorales que se han obtenido en el distrito

    constituye una herramienta fundamental para el conocimiento del comportamiento de la

    ciudadana en el distrito. A travs de un anlisis de los mismos se podr determinar las

    tendencias o preferencias ideolgicas, las caractersticas o simpatas de la poblacin hacia algn

    lema en especial y la relacin del voto masculino y femenino en la circunscripcin. Un grfico con

    el contenido de los resultados electorales de los ltimos 10 aos marcar lo que llamaramos el

    encefalograma del electorado.

    6. En Panam un candidato local decidi financiar la participacin de un equipo de bisbol en la

    liga de su pueblo. El equipo llevaba el nombre del candidato y estaba integrado por jugadores de

    buen nivel. Al liderar el campeonato, permanentemente el nombre de la persona estaba en boca

    de todo el mundo y el comportamiento ejemplar del equipo tenda a que se lo identificara con l.

    Resulto una experiencia positiva con una costo mnimo ya que su inscripcin a la liga y la compra

    de uniformes fueron la nica inversin realizada.

    7. En la Argentina un candidato a senador que era opositor al partido gobernante y a la conduccin

    de su propio partido se encontraba bastante limitado para conseguir participacin en los

    programas polticos de mayor audiencia radial. Entonces desde su comit de campaa se ideo laestrategia de visitar por la noche los programas nocturnos, que no eran sobre temas polticos,

    sino de las caractersticas propias de los programas de radio que se difunden luego de las 12 de

    la noche. Programas con mucha msica suave, en donde se establece un lazo muy estrecho

    entre el oyente y el locutor y cuya audiencia preferentemente la constituyen taxistas,

    camioneros, estudiantes, seoras que cuidan enfermos por la noche, enfermeras o mdicos de

    guardia. Entonces el candidato visitaba el programa y participaba de toda esa intimidad,

    tratando de mostrarse mucho ms cercano a la gente y conversando sobre los temas cotidianos,

    sobre su vida personal o sus gustos. Fue un xito total y por otra parte el conductor del

    programa agradeca la participacin ya que se senta acompaado de una personalidad y

    rompa la rutina de su audicin.

    8. La Experiencia de los partidos Solidaridad y Morena en Panam y de Max Fernndez en Bolivia

    son dignas de mencionar. Los tres son dueos de las empresas cerveceras ms importantes del

    pas. Utilizaban a los distribuidores cerveceros del interior del pas como sus delegados polticos

    y los choferes repartidores eran los comunicadores y voceros del partido. Esta relacin poltica-

    empresaria tena como punto crtico el hecho de que la relacin vertical de mando-obediencia

    del patrn con el empleado contrastaba mucho con los canales democrticos participativos que

    todo partido poltico aspira a tener.

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    18/21

    18

    9. Un partido poltico, un candidato que no hacen campaa por primera vez, deberan ya conocer

    cuales son los lugares estratgicos para exhibir su publicidad y propaganda poltica. No puede

    haber errores. Hay estudios de mercados a nivel comercial que indican la cantidad de personas o

    automviles que circulan por uno u otro lugar y los accesos directos a que el consumidor vea el

    producto. La pegada libre y desmedida de carteles tienden a significar una erogacin de dineromuy alta con la escasa duracin que la misma puede tener dado que generalmente es arrancada

    rpidamente por otras fuerzas polticas. Actualmente se estn utilizando empresas

    especializadas para realizar dicho trabajo dado que aseguran la ubicacin en carteleras

    previamente contratadas y al mismo tiempo garantizan la perdurabilidad (en caso de que sean

    daadas las reponen) durante 48 horas. Un ejemplo claro lo constituy la campaa grfica

    utilizada por la trinfante Alianza en Argentina en 1999.

    10. Hace algunos aos un partido poltico realiz un estudio sobre sus resultados electorales

    internos tomando como referencia los comicios de los ltimos 10 aos. El trabajo estaba dividido

    por circunscripciones electorales por lo que la base de datos indicaba exactamente cual habasido la media histrica de ese distrito y por ende de su referente poltico. Ms all de la

    utilizacin estratgica de esa informacin, al mismo tiempo serva para que aquellos

    representantes histricos que se autoproclamaban salvadores institucionales del partido y

    siempre pedan 1000/2000 afches para publicidad de su distrito, se dieron cuenta que no

    aportaban en realidad mas de 200/300 votos. En lo relativo a la distribucin de propaganda

    para las campaa este estudio represent un ahorro considerable para evitar la impresin de

    material que luego quedaba guardado en los armarios de los referentes sin darle utilizacin.

    11. En la dcada del 70 Carlos Andrs Prez utiliz frente a la escasez de recursos de su

    campaa una frmula que le dio resultados excelentes. Inaugur la poca de las caminatas. Sucampaa la hizo barrio por barrio, puerta por puerta, caminando con la gente por la calle,

    escuchando las inquietudes. No haba mejor canal de comunicacin que el de estar directamente

    en contacto con el votante. Aos mas tarde Femando de la Rua en Argentina emple y fue

    perfeccionando ese mtodo hasta identifcarlo con su persona y le brind 6 triunfos electorales

    en la ciudad de Buenos Aires. Curiosamente en su campaa presidencialde 1999 prefiri el uso

    de los medios masivos de comunicacin y publicidad sobre las caminatas y visitas al interior.

    12. Es importante que el equipo de campaa conozca bien al candidato y sepa como es su

    personalidad y hasta donde puede dar de si. Es intil hacerlo participar de actividades en donde

    no se siente a gusto y en donde la gente inmediatamente percibe esa sensacin. El efecto esaltamente perjudicial. Si el perfil no da para determinada situacin es preferible descartarla.

    Parecer popular no significa hacer el ridculo. La campaa de Jorge Battle en Uruguay en 1999

    guard los lmites exactos del perfil que podia dar el candidato. Otras actitudes un tanto

    cmicas las produjo Fujimori cuando a travs de la popularizacin de una cancin "El baile del

    Chino" recorri el pas en actos polticos en donde slo se bailaba dicha cancin.

    13. La publicidad en televisin es quiz el punto ms delicado de toda campaa. Ms all del

    trabajo de produccin de un aviso, el costo de su difusin es altsimo. Las estadsticas nos

    informan que el costo de publicidad en un programa de buen rating asciende en la Argentina,

    por ejemplo, a US$ 600 el segundo. Imaginemos que un aviso publicitario ms o menos bien

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    19/21

    19

    logrado y con un mensaje lgico debera tener unos 15 segundos mnimos de duracin. Si

    multiplicamos la duracin por el costo del segundo y las veces que aspiramos que salga al aire,

    nos suman cifras desconsoladas para cualquier presupuesto. Es en este medio donde

    generalmente los candidatos de los partidos oficiales tienen ms posibilidades de su utilizacin

    ya que poseen ms recursos o travs de convenios de canje con publicidad del gobierno accedena ocupar mayores espacios televisivos. Esto es sin contar aquellos pases donde hay canales de

    televisin estatal con lo cual la difusin para el oficialismo es prcticamente gratuita. Dado el

    alto costo de la publicidad televisiva, muchos candidatos delinean sus campaas tratando de

    ahorrar recursos econmicos para utilizarlos en la pantalla chica durante las ltimas dos

    semanas a la eleccin. Sin embargo la eleccin presidencial de 1999 en Argentina tuvo un costo

    de casi US$ 100 millones, la mayora por publicidad televisiva y grfica.

    14. La publicidad en diarios tambin ha incrementado sus costos enormemente. Est

    comprobado que un diario aumenta en un 20% su tarifario publicitario durante la poca

    electoral. dado que los costos tambin son considerables, ltimamente se ha preferido aunaresfuerzos en televisin y utilizar los diarios para otro tipo de estrategia. Generalmente los diarios

    estn siendo utilizados para publicar solicitadas de grupos extrapartidarios de personalidades

    notables que suman sus firmas en apoyo o contra algn candidato en especial exaltando sus

    virtudes o defectos. Esta caracterstica lleva al lector, a identifcarse o no con la personalidad

    que pide el voto hacia un tercero. un ejemplo es la solicitada de escritores o gente de la cultura

    publicada en la seccin respectiva del diario o de deportistas reconocidos en la seccin de

    deportes, etc. Ya no necesariamente deben ser consideradas las primeras pginas como lugar

    para propaganda. Tienen un altsimo costo y no estn dirigidos a las personas para las cuales

    uno especficamente ha diseado el aviso.

    15. La radio ha sido y sigue siendo la principal compania y medio de comunicacin masiva del

    tercer mundo. Por lo tanto los mensajes publicitarios del candidato tienen que ser claros, cortos

    y precisos. Los costos de produccin y difusin son marcadamente ms econmicos frente alos

    de la televisin o a la prensa escrita, por lo que su frecuencia puede ser ms fluda sin llegar al

    cansancio. Un candidato a intendente en una comuna del gran Buenos Aires grab su propio

    mensaje con ritmo de Rap. Era pegadiza la letra, causo muchas adhesiones y era difundida ms

    como cancin que como aviso publicitario poltico. Rubn Blades en Panam tambin se dedic

    en su campaa a elevar apostillas con mensajes sociales entrelazados con las letras de sus

    canciones. En Venezuela, Heenrique Salas Rmer utiliz tambin un rap que surgi

    improvisadamente en un acto de campaa como mensaje de difusin de su obra. Estas variantesbuscan un efecto "pegadizo" en la identificacin de la msica con el candidato.

    16. La relacin con la prensa es un tema sumamente delicado cuando se planifica una

    campaa. La primera pregunta que se presenta es: Qu vamos a hacer con los periodistas? Se

    buscarn amigos en los diarios y se les pagar la difusin de informacin o de actos de

    campaa? Las experiencias nos ensean a considerar que ms all de tratar de mantener una

    aceitada relacin con los medios de prensa, el agradecerles por va econmica por los servicios

    prestados no constituye una garanta de que la informacin sea publicada. Cuando el candidato

    tiene una noticia interesante, ilustrativa, condenatoria con pruebas, esta va a salir publicada

    mas all de los esfuerzos que uno pretenda hacer para su publicacin. Si la informacin no

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    20/21

    20

    presenta ningn contenido y es simplemente algo ms para llenar un espacio, no ser publicada

    a pesar de tener rentando un contacto dentro de un medio para que salga.

    17. Las campaas de corte agresivo en Amrica latina no han prosperado. As como en los

    Estados Unidos cada da es mas notoria la agresividad publicitaria en las estrategias de lascampaas electorales, los pases latinoamericanos han preferido mantener una conducta ms

    civilizada en la relacin entre los contrincantes. Muy pocas veces se producen agresiones

    directas y personalizadas, generalmente siempre son un tanto subliminales hacia la ideologa o

    pensamiento del adversario, pero nunca utilizando su nombre. Tampoco se tocan temas

    personales que puedan afectar la vida privada. Quiz se conserve la cultura latina del respeto

    mutuo, de las formas, de la convivencia etc. Muchos candidatos hoy enrolados en diferentes

    corrientes polticas, fueron compaeros de lucha contra los gobiernos militares durante la

    dcada del 70. Por ello guardan entre s un respeto poltico y una solidaridad tpica del

    sobreviviente de los tiempos difciles. Cuando lo han hecho su imagen personal fue muy criticada

    y afectada.

    18. Algunos ejemplos de encuesto-dependientes en Amrica latina han sido Vargas Llosa en

    Per,en los 80. Caballero Vargas en Paraguay y Octavio Bordn en Argentina, en los 90s,

    Eduardo Duhualde en la ltima eleccin presidencial Argentina, Francisco Labastida en Mxico.

    Confiaron tanto en las encuestas que ellas originaron la causa de su posterior derrota electoral.

    Creyendo la interpretacin de las encuestas, Bordn rompi la alianza poltica que lo haba

    llevado a conquistar casi tres millones de votos en la eleccin presidencial de 1995 y luego

    renunci a su banca de Senador. Vargas Losa y Caballero Vargas aflojaron en la recta final el

    ritmo de sus campaas argumentando que haban ganado. Duhualde y Labastida no pudieronencontrar nunca un mensaje que atrayera al votante a su favor. En 1983 el peronismo sali a

    hacer campaa electoral con un lema que deca: El pueblo ya voto, Partido Justicialista 3,5

    millones de afiliados. El resultado electoral posterior mostraba que no todos los afiliados haban

    votado por su partido y le propinaba al peronismo su primera derrota electoral en su vida

    poltica. Muy parecido fue el caso del PRI en las ltimas elecciones de julio pasado.

    19. El hecho de estar a la moda del avance tecnolgico. gener a mediados de los 90s que

    tanto Octavio Bordn como Fernando de la Rua, ambos polticos argentinos, lanzaran sus

    propuestas polticas a travs de medios informaticos. En 1995 Bordn reparta entre la gente

    disquetes con su plataforma, ideales, pensamiento y accin de gobierno. Femando de la Rua en1996 y ante el avance del CD-Rom, lanza durante su campaa a intendente de Buenos Aires, el

    CD Un da va a ganar la gente mensaje de su campaa. El compacto traa su plataforma, sus

    ideas sobre la ciudad, los avisos publicitarios, la historia de la ciudad hablada por el candidato y

    hasta la letra y msica de un tango hecho en su honor para la campaa. El material fue

    distribuido durante una reunin de empresarios y se editaron 500 unidades. El electorado de la

    ciudad es de 3,3 millones de votantes, as que el material sirvi simplemente como una acto de

    campaa sin mas intencin de mostrar a la gente que se haba entrado en la era tecnolgica.

    De la Rua tambin inaugur una Home Page en Intemet que responda las inquietudes de la

    gente. Sin querer menospreciar los esfuerzos y avances realizados en la materia, el an limitado

    canal de acceso a estos medios por parte de la poblacin hace recordar aquellas cajas de

  • 8/4/2019 Del Triunfo Electoral Al Ejericio Del Poder

    21/21

    21

    bombones exquisitos que los invitados traan a las casas y dado que no alcanzaban para todos

    solamente se poda probar uno. Si bien en la actualidad es dificil que un candidato no tenga una

    pgina en Internet en donde pretenda un contacto directo con el electorado, los resultados an

    no han logrado las expectativas esperadas. Enumerar caso por caso sera motivo de un libro

    aparte, dado que an la dirigencia poltica no termina de familiarizarse con el avancetecnolgico.

    Gustavo Ferrari Wolfenson

    Doctor en Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales. Especialista en Problemas sociopoliticos

    de los pases en desarrollo. Associate Fellow del Centro de Estudios Internacionales de la

    Universidad de Harvard. Miembro de la Asociacin Latinoamericana de Consultora Poltica.

    Director de la Fundacin Novum-Millenium.