demografia D. F.

download demografia D. F.

of 99

Transcript of demografia D. F.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    1/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Anlisis de la situacin

    demogrfica del Distrito

    Federal y el envejecimientodemogrfico de Mxico.

    Enrique Tiessen Kentzler

    Compilador

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    2/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    I. Introduccin

    El envejecimiento demogrfico propiciar importantes y diversas transformaciones en losmbitos familiar, social, econmico, poltico y cultural al grado que tendern a socavar lalgica de funcionamiento de muchas de nuestras instituciones. Al mismo tiempo se prev quelos actores sociales presionarn para obtener respuestas a nuevas demandas y necesidadesde la poblacin envejecida.

    De acuerdo con un estudio publicado por el Colegio de Mxico (Colmex), en el mbitoeconmico la poblacin activa deber mantener -por medio de diversos mecanismos- la

    transferencia de recursos a un nmero creciente de adultos mayores dependientes, ademsde suministrarles los satisfactores bsicos para una vida digna.

    Se prev tambin que la estructura industrial se ver afectada: se necesitarn menos fbricasde paales para beb, de juguetes y de ropa; aunque en contraste se requerirn ms unidadesfabriles orientadas a atender las necesidades de los adultos mayores.

    Segn las expectativas, se requerirn menos guarderas, menos maestros, menos escuelasde educacin bsica y menos establecimientos obsttricos y peditricos; al contrario,seguramente sern necesarios ms especialistas en la atencin de enfermedades crnico-degenerativas, ms casas habitacin y ms servicios de recreacin para los adultos mayores.

    El envejecimiento demogrfico -observa la investigacin- impulsar profundos cambios: laspersonas tendrn que adaptarse a nuevos ritmos de la vida social, a nuevas normas yexpectativas sociales relacionadas con la edad, a fenmenos sociales emergentes como laproliferacin de familias multigeneracionales y al surgimiento de nuevos y ms complejosarreglos residenciales y domsticos.

    Todos estos ajustes tendrn profundas ramificaciones y mltiples consecuencias para lasrelaciones sociales y familiares, lo mismo que para las relaciones de gnero eintergeneracionales; seala el estudio.

    As, el envejecimiento de la poblacin mexicana en el futuro apunta a un veloz descenso de la

    poblacin de menor edad, pero a un rpido aumento de los adultos mayores que plantearetos importantes para atender a quienes en un futuro prximo alcanzarn los 65 aos o ms.

    Para el Dr. Rodolfo Tuiran, ex-secretario General de CONAPO, uno de los fenmenos asociadosal avance de la transicin demogrfica es el rpido incremento de la poblacin en edadesavanzadas. La disminucin de la mortalidad y la fecundidad tiende a transformar la pirmidede la poblacin, estrechando su base y ampliando su cspide. En el pasado, en la actualidado en el futuro, bien sea rpida o lentamente, todas las naciones del mundo han enfrentado,enfrentan o enfrentarn de manera ineludible el envejecimiento demogrfico.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    3/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    La creencia de que este fenmeno y sus consecuencias son preocupacin exclusiva de lospases desarrollados se opone a las realidades y previsiones sobre la escala, caractersticasy heterogeneidad de este proceso en los pases en desarrollo. Las sociedades envejecidas o

    en proceso de serlo estn apareciendo gradualmente por todos los rincones del mundo.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    4/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    II. Situacin demogrfica en el D. F.

    1. Dinmica de la poblacin

    El volumen de la poblacin del DF no ha dejado de aumentar, aunque en la actualidad aritmos ms lentos. Durante la dcada 1950-60, colateral al fuerte desarrollo industrial que seexperiment en la entidad, se registr una elevada tasa de crecimiento poblacional, la cualrepresent una tasa de 4.8 por ciento en promedio anual. Lo anterior fue debido al incrementodel volumen de 3050,442 a 4870,876 habitantes. Esta tasa de crecimiento fue mayor a laregistrada a escala nacional para el mismo perodo (3.1 por ciento). De continuar con estastasas de crecimiento la ciudad se hubiera duplicado en 14.6 aos, lo cual significara una

    mayor presin sobre los bienes y servicios existentes en la ciudad.

    Hasta 1980, el DF continu siendo la entidad que absorba el mayor porcentaje de la poblacinnacional. Si bien en 1950 el 11.8 por ciento de los habitantes del pas residan en la entidad,para 1980 su importancia se increment a un 13.2 por ciento, lo cual significa que uno decada diez mexicanos resida en el DF.

    En contraste a lo ocurrido hasta 1980, entre la dcada de 1980-90 la capital del pasexperiment un cambio demogrfico drstico, ya que en ella se registr una tasa de crecimientonegativa de -0.7. En este perodo censal la ciudad disminuy su poblacin en 595,335habitantes; no obstante, la poblacin residente en 1990 en la capital del pas, era superior a la

    poblacin de pases como Bolivia, Paraguay, Uruguay, Dinamarca, Irlanda, Noruega o Austria.Comparando su importancia dentro del contexto nacional, la poblacin del DF era 1.4 vecesmayor a la poblacin conjunta de los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima,Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala.

    En 1995 la capital de la repblica tena una poblacin de 8489,007 habitantes, con una tasade crecimiento de 0.5 por ciento entre 1990-1995. Para el ao 2000 la poblacin alcanza untotal de 8605,239, cifra que la ubica en la segunda posicin entre las entidades ms pobladasy representa el 8.8 por ciento de la poblacin total residente en el pas, la cual registr97483,412 habitantes.

    Al comparar la poblacin del Distrito Federal en el siglo pasado, se aprecia que la poblacin

    de esta ciudad se multiplic por un factor igual a 15.9 entre 1900 y el 2000, cuando en elmbito nacional la poblacin lo hizo en 7.2; a nivel mundial la poblacin aument en 3.7 vecesy los pases ms desarrollados en slo 2.2. Sin embargo, los incrementos de poblacin sepresentaron con diferente intensidad, mientras la poblacin nacional a inicios del siglo XXtard poco ms de 50 aos en duplicarse, la poblacin del DF lo hizo en 30 aos al pasar de541,516 habitantes a 1.2 millones en 1930.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    5/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Posteriormente, debido a una alta natalidad, se observ un elevado aumento poblacional;con ello la poblacin de 1930 se duplic en un periodo mucho ms corto de aproximadamentequince aos. Si bien a partir de la primera mitad del siglo la poblacin de la capital continu

    aumentando, el ritmo de su crecimiento empez a disminuir.Lo anterior se confirma con las tasas de crecimiento ya que estas han decrecidoconsiderablemente al pasar de 3.6 entre 1960-1970 a 0.4 por ciento anual, entre 1990-2000.Este comportamiento significa suponer una tendencia hacia la estabilizacin del crecimientode la poblacin de la entidad y de lo que los demgrafos llaman una transicin demogrfica:definida como el trnsito de altas tasas de fecundidad y mortalidad a tasas bajas.

    El comportamiento demogrfico experimentado en la entidad est en estrecha relacin consu crecimiento fsico. Este aspecto se observ cuando revisamos la expansin histrica sinprecedente del rea urbana de la ciudad capital. En 1990, en la Zona Metropolitana del Vallede Mxico vivan 15563,795 habitantes, de este total el DF concentraba el 52.9 por ciento yel resto los municipios conurbados. Para 1995 este porcentaje se incrementa en favor delEstado de Mxico a 50.9 por ciento, en consecuencia esta ciudad redujo su participacin a49.1 por ciento.

    Este fenmeno de metropolizacin ha venido hacer el funcionamiento administrativo econmicoy social de la entidad ms complejo, ya que ha originado un uso permanente de la infraestructuracomercial y de servicios instalados en la capital del pas por parte de los residentes de losmunicipios conurbados, dando origen al surgimiento de la denominada poblacin flotante,la cual se estima en ms de dos millones de habitantes diarios.

    Aunque es importante el anlisis metropolitano, es necesario ver el comportamiento

    demogrfico a nivel delegacional, ya que el carcter heterogneo de cada una de lasjurisdicciones da una idea ms precisa de las polticas y acciones por instrumentar en materiade poblacin.

    Mientras algunas delegaciones perifricas experimentaron fuertes tasas de crecimiento, lascntricas registraron una dinmica demogrfica que se ha caracterizado en expulsar poblacinde su territorio, debido a los cambios de uso del suelo, influidos por el sector inmobiliario. Enel perodo 1970-80, las perifricas crecan a una tasa mucho ms acelerada que lacorrespondiente al DF (2.5 por ciento); tales delegaciones son: Tlalpan, con una tasa promediode crecimiento anual del 10.5 por ciento; Cuajimalpa de Morelos con 9.3; Iztapalapa 8.9;Tlhuac con 8.6 y Magdalena Contreras con 8.4 por ciento.

    Simultneamente, dos de las cuatro delegaciones cntricas continuaron presentando tasasde crecimiento negativas (Cuauhtmoc y Miguel Hidalgo, con -1.2 y -1.7, respectivamente);adems de que las otras dos delegaciones se incorporaron a este comportamiento expulsorde poblacin (Benito Jurez y Venustiano Carranza, con -1.0 y -0.4, respectivamente).

    En la dcada siguiente (1980-1990), observamos en la zona central la intensificacin delproceso de disminucin de su poblacin (con tasas que oscilan entre -2.9 para las delegacionesBenito Jurez y Venustiano Carranza y -3.2 para Cuauhtmoc), pero adems, se incorporan

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    6/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    otras tres delegaciones perifricas que iniciaron la prdida de poblacin; o sea, experimentarontasas de crecimiento negativas: Iztacalco (-2.4), Azcapotzalco (-2.4) y Gustavo A. Madero (-1.8). Esto hace suponer, que el despoblamiento de las delegaciones del DF adquiere un

    comportamiento concntrico, es decir, las cntricas pierden poblacin y posteriormente seincorporan a dicho comportamiento jurisdicciones de anillos colindantes.

    De acuerdo al Censo de Poblacin y Vivienda del 2000, las delegaciones que ms crecieronde 1990 al 2000 fueron las que estn consideradas en el segundo y tercer contorno, contasas de crecimiento anual por arriba del 2.4 por ciento: Cuajimalpa de Morelos, Milpa Alta,Tlhuac, y Xochimilco, as mismo, las delegaciones Iztapalapa y Tlalpan registraron tasas de1.8 y 1.9 respectivamente. Por otra parte, contina el proceso de expulsin de la poblacin dela zona central, con tasas inferiores al menos 1.1 por ciento anual. Es importante resaltar queen el ltimo lustro del siglo pasado, la delegacin Coyoacn se incorpora a las delegacionesque pierden poblacin.

    A manera de conclusin, el despoblamiento de las delegaciones centrales y de algunasintermedias, ha provocado un aumento acelerado de las perifricas, con la consecuentesubutilizacin de la infraestructura y equipamiento existente y la especulacin inmobiliaria enla ciudad central. Asimismo, en la periferia se presentan asentamientos irregulares en zonasde alto riesgo o en suelo de conservacin, zonas importantes para mantener el equilibrioecolgico del Valle. A partir de mediados de la dcada de los noventa, el gobierno y la sociedadhan tomado conciencia de esta problemtica, sin embargo, una gran parte de la ciudad continaperdiendo poblacin, aqu es cuando la coordinacin institucional al interior del GDF esimportante para llevar a cabo una atencin integral desde los sectores econmicos, sociales,culturales, polticos y medioambientales.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    7/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    2. Crecimiento natural de la poblacin

    Se entiende por crecimiento natural de la poblacin la diferencia que se establece entre losnacimientos y las defunciones en un perodo dado. Este tipo de crecimiento ha sido elresponsable del incremento poblacional en el DF, an en el periodo de intensos flujosmigratorios hacia la ciudad.

    A partir de la segunda mitad de los aos setenta, la natalidad en el pas presenta una tendenciadecreciente, fenmeno que se explica en parte por las acciones implementadas a travs de

    los programas de planificacin familiar, de educacin en poblacin y por la situacin econmicanacional. La natalidad est en estrecha relacin con la disminucin de la tasa global defecundidad, la cual indica el promedio de hijos por mujer al trmino de su vida frtil. Dichatasa mostr variaciones significativas entre 1970 al 2000; as observamos que a nivel nacionaldisminuy el nmero promedio de hijos por mujer, al pasar de 6.8 a 2.4. El DF, por su altogrado de desarrollo social y econmico, ha sido la vanguardia en este proceso; de un promediode 5.0 hijos por mujer en 1970, disminuy a 1.8 para el 2000. Este comportamiento significuna fuerte disminucin en el nmero de nacimientos; mientras que en 1970 en el pas seregistraron 43 nacimientos por cada mil habitantes, en 2000 esta cifra descendi a 21.7. Parael DF, en 1970 esta cifra signific 41.7 y 17.2 para 2000. El comportamiento aludido est enestrecha relacin con el incremento del nmero de usuarias de mtodos anticonceptivos, ya

    que si bien en el mbito nacional en 1982 el 47.7 por ciento de las mujeres unidas ya habanpracticado la anticoncepcin, este porcentaje se increment a 70.8 por ciento en el 2000.Para el caso del DF, en este ltimo ao la situacin fue ms significativa, puesto que laprevalencia en el uso de mtodos anticonceptivos era de 78.8 por ciento.

    La capital es un territorio de enorme heterogeneidad y variedad de problemas. La materiademogrfica no es la excepcin. As, detrs de los indicadores demogrficos sealadospersisten marcadas desigualdades; dicho esto, cobra entonces un sentido crtico y prioritarioel que nos propongamos redoblar esfuerzos de atencin en los sectores de la sociedadmayoritarios menos favorecidos, donde persisten an la marginacin y la pobreza. Si bien escierto que en el DF el 78.8 por ciento de las parejas en edad reproductiva utiliza un mtodo de

    planificacin familiar, entre los sectores de escasos recursos la prevalencia en el uso deanticonceptivos es inferior a 50 por ciento, nivel muy semejante al que tienen los estados conmenos desarrollo del pas.

    El comportamiento decreciente de la natalidad entre 1950 y 1995 se observ en las 16delegaciones; en efecto, en la dcada de los cincuenta el rango de las tasas brutas de natalidadestaba comprendido entre 39.9 nacimientos por cada mil habitantes en la delegacin BenitoJurez a 52.8 en Cuajimalpa de Morelos. En la siguiente dcada este rango disminuy de35.8 en Cuauhtmoc a 49.2 en Cuajimalpa de Morelos.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    8/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Debido a las crisis econmicas y a la existencia de una poltica de poblacin orientada a laplanificacin familiar y a la informacin difundida para el cambio de actitud de las familias encuanto a la procreacin, se producen cambios impresionantes en las tasas de natalidad entre

    1970, 1980 y 1995. En el primero, el rango flucta de 31.1 en Cuauhtmoc a 42.9 en Cuajimalpade Morelos. En 1995 los valores eran de 18.9 en lvaro Obregn y 28.8 en Cuajimalpa deMorelos. Este comportamiento de bajas tasas de natalidad se manifiesta tambin en losmunicipios conurbados del Estado de Mxico, aunque los valores fueron superiores. En 1970el rango fue de 35.0 para Nezahualcyotl y 44.6 para Huixquilucan; en 1995 de 16.7 enTultitln a 37.7 en San Martn de la Pirmides.

    La baja de la tasa bruta de natalidad en las delegaciones fue de manera diferencial. Lasdemarcaciones que redujeron considerablemente las tasas fueron Azcapotzalco, lvaroObregn, Benito Jurez, Coyoacn, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, MagdalenaContreras, Milpa Alta, Tlhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza, entre un 31 por ciento (Tlhuac)

    y un 50.3 (Iztapalapa) de 1970 a 1995. Por otro lado, las delegaciones donde decreci enmenor medida fueron Cuauhtmoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Xochimilco, cuyos descensososcilaron entre un 10.0 por ciento (Cuauhtmoc) y un 26.0 por ciento (lvaro Obregn).

    Las cifras anteriores nos demuestran que el comportamiento de la tasa bruta de natalidad esheterogneo al interior del territorio de esta ciudad, por lo tanto, se deben instrumentar diferentespolticas de poblacin en cada una de ellas de acuerdo a sus caractersticas, por ejemplo, noen todos los programas de planificacin familiar son necesarios.

    Por lo que respecta al comportamiento de la tasa bruta de mortalidad, al igual que la natalidad,presenta grandes avances en la forma de morir y en el retraso a edades ms adultas. En losltimos cincuenta aos en el DF se observan cambios importantes en las tasas brutas demortalidad, pas de 12.6 decesos por cada mil habitantes en 1950 a 5.5 en 1995. En laZMVM los valores menores corresponden a las delegaciones del DF y los mayores a losmunicipios conurbados.

    El anlisis comparativo entre delegaciones de las tasas brutas de mortalidad presenta sesgosdebido a la diferencia en la estructura de edades, por lo cual las delegaciones con estructurade edades envejecidas presentan altas tasas. Tal es el caso de las delegaciones centrales.

    Para evidenciar las diferencias intraurbanas, se toman algunos aspectos de la mortalidadinfantil, el inters es mostrar si existe una referencia entre el grado de consolidacin urbana yla mortalidad infantil. El grado de consolidacin se mide por la existencia de servicios pblicos

    e infraestructura de salud.

    Entre 1990 y 1995 los valores de las tasas de mortalidad infantil en el DF fueron de 24.2 y20.8 por mil nacidos vivos. Por delegaciones este ndice presenta un comportamientodiferencial. En 1990 las delegaciones con los valores ms bajos fueron: Benito Jurez yCuauhtmoc (13 y 14 muertes de menores de un ao por mil nacidos vivos) y el ms alto lotena Milpa Alta con 42.8, este valor es 3.3 veces mayor que Benito Jurez. Los Valores delas tasas de mortalidad guardan una estrecha relacin con el grado de consolidacin urbana,a excepcin de Miguel Hidalgo. En 1995 los mayores descensos ocurrieron en delegaciones

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    9/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    perifricas, mientras que delegaciones como Benito Jurez y Venustiano Carranza tuvieronlos menores valores.

    La mortalidad del grupo de edad de 65 y ms aos, entre 1990 y 1995 aumenta de 53.2 a 54.1en el DF, al interior de las delegaciones se mantiene este comportamiento, con rangos quevan en 1990 de 44.1 en Tlhuac a 59.0 en Cuauhtmoc y en 1995 de 47.9 en Coyoacn a59.5 en Cuauhtmoc. El incremento de la mortalidad en la poblacin adulta, la podemosexplicar por el deterioro de las condiciones de salud de esta poblacin y de manera generalpor la prdida en las condiciones de vida de amplios sectores. En este sentido la polticasocial del GDF ha incorporado el anlisis demogrfico para atender las necesidades de esteestrato de la poblacin y ha propuesto un programa de Apoyo Integral a los Adultos Mayoresde 70 aos.

    En cuanto a las enfermedades que causaron los decesos en la entidad, en 1999, destacan:enfermedades del corazn (18.9 por ciento), diabetes mellitus -llamado el cncer silencioso-(13.5 por ciento), tumores malignos (13.4 por ciento) y enfermedades cerebrovasculares (6.1por ciento). En conjunto estas enfermedades suman ms del 50 por ciento de las causas demuerte. Por otra parte, las principales causas de mortalidad infantil, en el mismo ao, son:afecciones originadas en el perodo perinatal (49.9 por ciento), malformaciones congnitas(21.7 por ciento), neumona e influenza (7.1 por ciento) y accidentes (3.1 por ciento), lascuales en conjunto suman el 82 por ciento de las causas de muerte infantil.

    En sntesis, podemos decir que la disminucin de la natalidad y la mortalidad, ha incidido enla disminucin de la tasa de crecimiento natural, cuyo peso pas de 3.2 entre 1960-1970 a 2.0por ciento en 1990-1995. Sin embargo como ya se evidenci, sigue siendo el principal factordel incremento de la poblacin en el DF.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    10/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    3. Crecimiento social de la poblacin

    Histricamente el DF respecto a las dems entidades federativas se ha caracterizado porconcentrar un mayor porcentaje de poblacin no nativa y ser un lugar de atraccin de lapoblacin que buscaba empleo. En 1980, el 28.7 por ciento de la poblacin residente en lacapital era originaria de otro estado de la Repblica, porcentaje que disminuy a 24.2 porciento en 1990 y en el 2000 prevalece la tendencia a la baja con 21.2. Los estados que mshan expulsado poblacin hacia el DF en los ltimos veinte aos fueron Mxico y Puebla,siguiendo en importancia Oaxaca, Veracruz, Michoacn e Hidalgo. De manera conjunta, parael 2000, los 6 estados proporcionaron el 65.3 por ciento de la poblacin total no nacida en el

    DF.

    La disminucin de la poblacin no nativa del DF con respecto al total, de 2533,256 habitantesque en 1980 no eran oriundos de esta entidad, la cifra decreci a 1827,644 para el 2000,muestra un cambio en la historia migratoria de la capital, caracterizndola por transitar de unaentidad de atraccin de migrantes a una expulsora de poblacin.

    La migracin al DF tuvo su punto mximo en 1970 cuando el flujo migratorio alcanz el 38.2por ciento del total de los movimientos interestatales del pas. A partir de entonces su pesorelativo ha ido decreciendo. Este aspecto se reafirma con los datos del Censo de 1990, de las3477,237 personas que entre 1985 y 1990 cambiaron de lugar de residencia en todo el pas,

    el 29.8 por ciento corresponda al DF, ubicndose como la entidad que experiment unamayor emigracin. Sin embargo, la emigracin desde la capital, en el periodo de 1995-2000,decrece relativamente su peso con respecto al total, de 3584,957 habitantes que cambiaronde residencia en el pas, el 21.8 por ciento eran de esta ciudad, los valores anteriores muestranque la poblacin contina saliendo, pero en menor volumen.

    3.1 Las migraciones intraurbanas

    De los 780,312 emigrantes del DF en los ltimos cinco aos, el 57.5 por ciento su lugar dedestino fue el Estado de Mxico, principalmente en los municipios conurbados, ya que stosabsorbieron ms del 90 por ciento del total de emigrantes. Este mismo fenmeno entre 1975

    y 1980 registr un flujo de 235,115 emigrantes de la capital a esos municipios, cifra que seincrement a 509,584 en el segundo quinquenio de la dcada siguiente. En el primer perododestacaron los municipios de Netzahualcyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapn de Zaragozay Cuautitln Izcalli como los municipios conurbados con mayor capacidad de recepcin de lapoblacin expulsada por el DF, para 1985-1990, se incorporan otros municipios que tambindesempearon esta funcin, como son: Coacalco, Chalco, Ecatepec y Tultitln. Losmovimientos intrametropolitanos son la causa de la expansin fsica de la ciudad. Lasmigraciones intraurbanas, centro periferia (suburbanizacin) toma creciente importancia porquemuestran procesos de refuncionalizacin y reestructuracin de la metrpoli, los cuales debenser atendido con una visin integral.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    11/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    El proceso migratorio del DF se complementa cuando analizamos las inmigraciones depoblacin residente en otras entidades federativas, estas aumentaron de 300,718 personasentre 1985 y 1990, a 377,816 entre 1995 y 2000, esto significa un aumento porcentual en la

    inmigracin con destino hacia el DF del 25.6 por ciento. En nmeros absolutos, significa que77,098 inmigrantes eligieron como lugar de destino la capital. En ambos perodos, fueron dosdelegaciones perifricas y una cntrica las que concentraron la mayora de inmigrantes:Gustavo A. Madero 14.3 y 14.1 por ciento; Iztapalapa 17.9 y 19.9 por ciento y Cuauhtmoc8.6 y 7.4 por ciento, para ambos periodos respectivamente. En conjunto, estas delegacionesatrajeron entre 1985 y 1990 el 40.8 por ciento de los inmigrantes al DF, cifra que se mantuvocasi igual para 1995-2000 con el 41.4 por ciento.

    De lo anterior se desprende que en estos perodos las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A.Madero y Cuauhtmoc fueron las principales receptoras de los inmigrantes a la entidad, aunquelas delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtmoc, al igual que lvaro Obregn, Coyoacn,

    Iztacalco, Benito Jurez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza,empezaron a caracterizarse por concentrar menores porcentajes de inmigrantes entre unperodo y otro, y sin embargo Iztapalapa, Azcapotzalco, Cuajimalpa de Morelos, Milpa Alta,Tlhuac y Xochimilco, aumentaron su importancia porcentual como receptores de inmigrantesen el lapso considerado.

    El Estado de Mxico es la entidad que ms inmigrantes aporta al DF, 173,865 habitantes de1995-2000. Las delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtmoc, Azcapotzalco,

    lvaro Obregn y Venustiano Carranza, son las que sobresalen debido a que una mayorproporcin de sus inmigrantes provienen de esa entidad. El saldo neto migratorio da una ideams clara del comportamiento migratorio que se est experimentando en el DF, ya que es el

    resultado de la diferencia de inmigracin menos emigracin. Esta diferencia nos seala quemientras emigraron entre 1985 y 1990 1035,758 habitantes, slo ingresaron a la capital 299,285habitantes de otras entidades federativas, lo que significa; en nmeros absolutos, que el DFperdi aproximadamente 736,473 habitantes en este perodo. Mientras en el ltimo lustroprevalece el saldo neto migratorio negativo, es decir, entre 1995-2000 salieron 780,312habitantes e ingresaron 376,494 habitantes, con una prdida de 403,818 personas. Como seobserva, el saldo negativo en el DF es de menor magnitud en los aos noventa que en losochenta, lo cual nos proporciona evidencias que es menor el rechazo hacia la ciudad en losltimos aos.

    Despus de revisar cuantitativamente los flujos migratorios, es importante estudiar qu

    caractersticas cualitativas tiene la poblacin qu entra y sale del DF. Algunos estudios sealanque en el flujo de migrantes hacia la capital sigue predominando la poblacin rural con pocaescolaridad, la cual se emplea en ocupaciones de baja calificacin y salario, como los serviciosdomsticos. En contraste, la poblacin que abandona la capital, tiene en general mayoresniveles educacionales que la poblacin en los lugares de origen. Esto origina que encuentrenmejores ocupaciones y perciban mayor ingreso que el promedio de los asalariados en loslugares de destino.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    12/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    4. Estructura de la poblacin

    4.1 Composicin por sexo

    La composicin por sexo es casi similar entre hombres y mujeres, hecho demogrfico quecontrasta con la situacin socioeconmica de la mujer, quien a pesar de tener los mismosderechos constitucionales con respecto al hombre, an se enfrenta a una serie de obstculosque limitan su plena integracin a la vida econmica, poltica, social y cultural.

    En el DF, del total de habitantes registrados en el Censo General de Poblacin y Vivienda

    2000, el 47.8 por ciento corresponda a la poblacin masculina y el 52.2 por ciento a la femenina.El ndice de masculinidad se define como la relacin de hombres y mujeres en una poblacindada y se expresa como el nmero de hombres por cada 100 mujeres. Para el 2000 en laentidad existan 91 hombres por cada 100 mujeres. En las delegaciones la menor proporcinla tiene Benito Jurez y la mayor Milpa Alta con 80 y 98 hombres por cada 100 mujeres,respectivamente.

    4.2 Estructura de edades

    La importancia de conocer la estructura por edades de una poblacin radica en su utilidadpara la planeacin de polticas de desarrollo. En nuestro pas, la evolucin de la estructura

    por edades representa un desafo, en especial para el mercado de trabajo y la seguridadsocial, dado que el aumento de la poblacin en edad de laborar implicar un aumento en lademanda de empleos. Por su parte, la poblacin anciana (65 aos y ms), la cual tambin hacrecido en el pas, obliga necesariamente a emprender acciones para ampliar la coberturarelacionada con la seguridad social de la vejez, tanto en el aspecto institucional como familiary comunitario.

    Aunque Mxico es todava un pas joven, tiende a reducirse la proporcin de la poblacinmenor de 15 aos, por lo cual en el pas se inicia un proceso de envejecimiento. Para el 2000,el DF es la entidad con el menor porcentaje de poblacin en el grupo de edad de 0 a 14 aos(26.1 por ciento), le siguen en importancia Nuevo Len con el 29.7 por ciento, Baja California

    con el 30.4 por ciento y Colima con el 30.9 por ciento. Todas estas entidades se encontrabanpor abajo del nivel nacional que es del 33.4 por ciento.

    De acuerdo a la tendencia histrica del DF en su estructura por edad, en el 2000 la poblacincapitalina la podemos considerar como poblacin madura, debido a que el 66.6 por ciento desu poblacin tiene entre 15 y 64 aos, mientras el 26.1 por ciento es menor de 15 aos. Para1980 los menores de 15 aos representaban el 37.0 por ciento del total de la poblacin de laentidad; y veinte aos despus su porcentaje como grupo disminuy casi 11 puntosporcentuales.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    13/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    El anlisis por sexo, para el 2000 el 13.2 por ciento del total de la poblacin son hombresmenores de 15 aos y el 12.9 por ciento son mujeres de la misma edad. Por otro lado, elgrupo de 15 a 64 aos, que en 1980 representaba el 59.0 por ciento, para el 2000 aument en

    7.6 puntos porcentuales, el porcentaje de las mujeres en este grupo es mayor al de los hombres,el 31.4 por ciento de su poblacin son hombres y el 35.2 por ciento son mujeres; por su parte,el grupo de 65 aos y ms su participacin es del 5.8, de los cuales el 2.3 por ciento sonhombres y el 3.5 son mujeres. Lo anterior ha incidido para que la edad mediana de loshabitantes del DF se haya incrementado entre 1980 y el 2000, ya que mientras en 1980 erade 18 aos, para el 2000 se incrementa a 27; es decir, en la actualidad en promedio el 50 porciento de la poblacin tiene ms de veintisiete aos.

    Analizando los diversos grupos de edad en las delegaciones del DF, vemos que su presenciaes diferencial. En el 2000, en varias delegaciones perifricas (Milpa Alta, Tlhuac, Cuajimalpade Morelos, Iztapalapa, y Xochimilco) se observa una mayor presencia del grupo de edad

    ms joven, especficamente la comprendida entre los 0 a 14 aos. Por su parte, la presenciade este grupo de edad es menos relevante en el mismo periodo en tres de las cuatrodelegaciones cntricas (Benito Jurez, Miguel Hidalgo y Cuauhtmoc). Este aspecto est enestrecha relacin con la edad mediana, debido a que las delegaciones con una mayorproporcin de poblacin joven, son precisamente las mismas con la edad mediana menor, lacual oscila entre 23 y 25 aos. As mismo, las demarcaciones con una poblacin ms envejecidapresentan una edad mediana mayor, 33 aos para Benito Jurez, 30 para Miguel Hidalgo, y29 para Cuauhtmoc. La diferencia entre la ms baja y la ms alta es de nueve aos mayor,lo cual hace una diferencia cuando se traduce en necesidades de servicios y otros aspectossocioeconmicos.

    Por lo que respecta al grupo de 15 a 64 aos, la participacin de este rango se increment encada una de las delegaciones entre 1980 y el 2000, aunque en menor medida en lasdelegaciones cntricas. Es importante sealar que se est hablando de un incremento en elgrupo de habitantes en donde se incluye la mayora de la poblacin econmicamente activa,esto implica una mayor demanda de empleo, vivienda y servicios. En este sentido, se debenreforzar y orientar acciones de planeacin para mejorar y ampliar la estructura econmica ysocial de esta ciudad, as como incidir en una mayor capacitacin dirigida a este grupo deedad.

    Las delegaciones cntricas (Benito Jurez, Cuauhtmoc, Miguel Hidalgo y VenustianoCarranza), se caracterizan por concentrar los porcentajes ms altos de poblacin envejecida

    de 65 aos y ms. Entre 1980 y el 2000, este grupo incremento su participacin en la zona.Lo anterior permite identificar a la ciudad central como la principal receptora de polticas dedesarrollo social dirigidas a la poblacin adulta.

    Si comparamos en el 2000, la delegacin con una mayor proporcin de su poblacin envejecida(65 aos y ms) respecto a aquella cuya proporcin es menor, el resultado es Benito Jurezy Tlhuac: por cada habitante que resida en Tlhuac, cuya edad era mayor de 65 aos, enBenito Jurez residan 4. Lo anterior indica diferencias importantes en la estructura por edad

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    14/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    de las delegaciones cntricas y perifricas; sin embargo, parece ser que algunasdemarcaciones perifricas experimenten un cambio en su estructura de edad y contengan afuturo un perfil similar al mostrado por las delegaciones ms envejecidas (cntricas), por lo

    tanto el DF, acentuar el envejecimiento de su poblacin.El cambio observado en la composicin por edad de poblacin permite al gobierno consolidaravances en la poltica social, por ejemplo, en educacin y salud; pero tambin significa nuevosretos en materia de creacin de empleos y de atencin a la poblacin adulta mayor, la cual seesta atendiendo mediante un programa de apoyo a la salud y alimentacin.

    4.3 Densidad

    La densidad de poblacin (habitante por kilmetro cuadrado) de las diferentes delegacionesdel DF expresa los niveles de complejidad y de heterogeneidad intraurbana, generados por elproceso de desarrollo urbano. De acuerdo a los censos la densidad del DF ha cambiado de

    2,035 en 1950 a 5,891 hab/Km 2 en 1980, ao en que registro su mximo valor. En 1990 seregistr un valor de 5,494 hab/Km2 . El DF es la entidad federativa con la densidad ms altaa nivel nacional. En los 1,499 Km 2 de su superficie, en el 2000, residan 8605,239 habitantes.Esto significa que en promedio se asientan 5,737 hab/Km 2 en esta entidad.

    Cuando se analiza la densidad por delegacin, existen jurisdicciones en donde esta cifra escasi 2 veces mayor a la del promedio del DF, tal es el caso de Iztacalco, en donde en un Km2 residen 17,884 habitantes; le siguen en orden de importancia las delegaciones Cuauhtmoce Iztapalapa, con 16,133 y 15,693 hab./Km 2 respectivamente.

    La historia de la densidad en el DF, seala a Cuauhtmoc como la principal concentradora de

    habitantes por kilmetro cuadrado. En 1960, en esta delegacin se reunan 33,517 hab./Km2, representando la densidad ms alta en esta entidad, lugar que ocup hasta 1980 cuandose registr 25,468 hab/Km 2. En el 2000 disminuy a 16,133.

    Por otro lado, Milpa Alta, Tlalpan y Cuajimalpa de Morelos concentran menos poblacin porKm 2 , con 336, 1,871 y 2,130, respectivamente para el ao 2000. La comparacin de lasdensidades entre las delegaciones centrales y las perifricas, nos proporciona la evidenciaque el crecimiento perifrico ha sido de manera extensiva.

    Al agregar los datos de crecimiento poblacional y los de densidad, se observ que lasdelegaciones centrales que registraban un menor ritmo de crecimiento demogrfico, eran

    aquellas con una elevada densidad de habitantes por kilmetro cuadrado y, por el contrario,las de baja densidad poblacional, eran las perifricas, que presentaban un mayor crecimientoen su poblacin.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    15/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    5. Empleo

    El empleo constituye uno de los principales mecanismos para incidir en el mejoramiento delbienestar y calidad de vida de la poblacin, al ser un instrumento redistributivo ymultiplicador del ingreso. Sin embargo, son evidentes los niveles diferenciales deocupacin e ingresos de la poblacin ocupada en el pas y en las entidades federativas quelo conforman. Los problemas en el crecimiento econmico del DF, se ven reflejados en laprdida de importancia de su economa en el contexto nacional, lo cual es la causa de unamayor tasa de desempleo en el DF que en el mbito nacional. El desempleo abierto en1999 se situ en 3.2 por ciento, prevaleciendo una tendencia decreciente desde 1995,

    cuando a causa de la crisis de 1994 alcanz a 7.4 por ciento.

    La problemtica central del empleo en la ciudad son sus condiciones de precariedad en quese desenvuelve: inestabilidad laboral, escasa seguridad social, niveles bajos de remuneraciny excesivas jornadas de trabajo. A diferencia de las economas desarrolladas en las queexisten seguros de desempleo y redes de proteccin social, en el DF el subempleo se haconvertido en el mecanismo para contener la presin de la demanda de empleo; por ello, lainsuficiente generacin de empleos estables no se refleja en la tasa de desempleo abierto,sino en la calidad y tipo de la ocupacin.

    El salario mnimo real en el DF ha tenido una cada constante desde hace ms de veinte

    aos. De 1986 al 2000 tuvo una prdida acumulada de 56.1 por ciento, lo que implica quesera necesario un aumento real de 127.6 por ciento para recuperar el poder adquisitivo de1986. Esta prdida refleja el nivel de pauperizacin de las remuneraciones en el resto de laeconoma, porque el 19 por ciento de los trabajadores en el DF percibe un salario mnimo ylos incrementos salariales en todos los niveles tienen como referencia este incremento.

    En 1999, el 46.8 por ciento de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) ocupada en el DFpercibe menos de dos salarios mnimos; la proporcin es mayor en Milpa Alta, Tlhuac,Xochimilco y Cuajimalpa de Morelos. En trminos absolutos, la mayor parte de la poblacinocupada, que percibe ingresos de cero a dos salarios mnimos, se ubica en Iztapalapa yGustavo A. Madero.

    Los estratos de poblacin ms afectados por la falta de oportunidades de empleo estable ybien remunerado han sido los jvenes y las personas adultas mayores. En los grupos deedad de 12 a19 aos y de ms de 60 aos es muy superior la proporcin de poblacinocupada en actividades informales que en formales. La situacin de los jvenes parece serque se debe a una incorporacin prematura al mercado de trabajo y por la preocupacin paracomplementar al ingreso familiar, efecto generado por las crisis econmicas que han obligadoa incorporar a un mayor nmero de integrantes de la familia para tener poder adquisitivo. Enlos adultos mayores, se explica porque la competencia en el mercado de trabajo no permite

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    16/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    su acceso a empleos de mejores condiciones y por la insuficiencia de los sistemas de pensiny seguridad social.

    En el 2000, un primer elemento a considerar es que del total de la poblacin mayor de 12aos, el 45.1 por ciento se encuentra inactiva y el 54.6 por ciento es PEA. Por su estructuraporcentual, la PEA que se concentra en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalaparepresenta el 34.5 por ciento del total para el DF, en tanto que en Milpa Alta y Cuajimalpa deMorelos representan slo el 2.7 por ciento. Entre las delegaciones, aquellas que guardan unporcentaje ms alto de actividad respecto a su poblacin en edad de trabajar son: BenitoJurez, Cuauhtmoc y Miguel Hidalgo, todas ellas con porcentajes mayores a 55 por ciento.Con menores porcentajes se encuentran Milpa Alta y Tlhuac, por abajo del 52 por ciento desu total disponible.

    En un nivel ms especfico, la relacin de la poblacin econmicamente dependiente respectoa la PEA refleja que el grado de dependencia general ha tenido un descenso progresivo, en1970 registra 2.1, desciende en 1980 a 1.7, en 1990 a 1.8 y en el 2000, por cada persona enla PEA haba 1.4 personas dependientes de ella. Por otra parte, la dependencia por vejez,que haba representado menos del 10 por ciento de la poblacin dependiente hasta 1980,para 1990 pas a representar casi el 15 por ciento, lo que implica una mayor presencia ydependencia senil respecto a la poblacin en edad de trabajar

    La PEA, tambin puede referirse al grado de participacin en trminos de gnero y edad. Eneste sentido, la aportacin de la fuerza de trabajo masculina representa ms del 60 por cientodel total de la poblacin activa del DF. Si se aade el componente de edad, de la poblacinmasculina entre los 25 y los 65 aos y ms, el 84.4 por ciento se encuentra ocupada, en tantoque la poblacin femenina se encuentra activa en un 44.6 por ciento en el mismo grupo deedad. Es decir, el aporte de la poblacin masculina no slo es mayor en participacin porcentual,sino en cuanto a los perodos de vida laboral.

    Por sectores econmicos, la poblacin que trabaja en el sector terciario se ha incrementado,debido a que la ciudad ha perdido importancia en el sector manufacturero y de la transformacin,as como en el abandono de las actividades agropecuarias. En 1990 el 68.4 por ciento de lapoblacin participaba en el sector terciario, incrementndose a 75.0 por ciento en el 2000. Lapoblacin en el sector secundario disminuye su participacin de 27.0 a 21.2 por ciento, ascomo en el sector primario de 0.7 a 0.6 por ciento en el mismo periodo.

    De esta situacin se desprende que es necesario imaginar qu tipo de ciudad queremos, una

    ciudad eminentemente terciaria o una ciudad donde el sector industrial de la transformacintenga gran impulso como generadora de empleos para la poblacin mayoritaria; as mismonos tenemos que replantear el modelo de desarrollo rural que anhelamos para la ciudad.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    17/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    6. Poblacin y medio ambiente

    La relacin poblacin-medio ambiente ha sido objeto de un anlisis determinista, el cual explicaque el deterioro ambiental es causado por el crecimiento de la poblacin, desde nuestraperspectiva los factores explicativos en primera instancia son las fuerzas productivas, el gradode tecnologa y las relaciones productivas, pero no desconocemos que los patrones defecundidad, migracin y asentamiento repercuten en el ambiente por la presin que ejerce lapoblacin sobre la reserva y el potencial de recursos naturales, o por la degradacin debido ala concentracin urbana e industrial.

    En el DF, el deterioro ambiental se manifiesta de manera concreta en un grupo de fenmenoso factores, entre ellos destacan: la crisis del agua; la contaminacin ambiental y la ocupacinde suelo frtil o de conservacin ecolgica.

    6.1 Crisis del agua

    La altura de la ciudad de Mxico determina costos crecientes para el abastecimiento del aguay altas inversiones en la construccin de obras de bombeo que han mejorado la dotacin delagua. El suministro actual de agua potable para la ZMVM alcanza los 64 m 3 /seg de loscuales 35 m 3 /seg son canalizados al DF. En los ltimos cinco aos los caudales no hantenido variacin pese al incremento absoluto de la poblacin. Para el DF, el 70 por ciento delvolumen total es de fuentes subterrneas locales y el 30 por ciento restante se importa de

    fuentes externas alejadas de la ciudad hasta 127 kilmetros.En el ao 2000 la poblacin del DF fue de 8.6 millones de habitantes, la dotacin per cpitadiaria real es de 231 litros por habitante, considerando la recuperacin de volmenes por lareparacin de fugas en la red llevada a cabo en los ltimos 3 aos. En cuanto al dficit, seestima que es de 3 m 3 /seg que afecta a 1.2 millones de personas. El avance ms significativoen el gobierno democrtico es haber evitado la escasez que peridicamente se viva entemporada de estiaje.

    Esta desigual distribucin y la excesiva prdida por fugas ha generado que en los ltimosaos los nuevos programas de vivienda se hayan frenado, en consecuencia detienen el

    desarrollo de la ciudad. En este sentido la historia se repite y los inversionistas encaminan suaccin hacia los municipios conurbados, al suelo de conservacin y a zonas de alto riesgocon la consecuente afectacin del medio ambiente metropolitano.

    Otro problema que se presenta es la calidad del agua en varios sectores de la ciudad, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tlhuac; fierro y manganeso son los contaminantesque aunque no alteran su potabilidad, le imprimen una apariencia desagradable. El GDF hallevado a cabo las acciones necesarias para enfrentar el problema. A la escasez, se adicionala ausencia de una cultura en el manejo del agua potable: riego de reas verdes, lavado de

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    18/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    autos, procesos industriales, muebles y sistemas hidrulicos de alto consumo, etctera,estimndose derroches de hasta un 40 por ciento.

    Luego de subir el agua a 2,240 metros sobre el nivel del mar y ser usada, gran parte esexpulsada de la cuenca a travs del drenaje profundo y del gran canal de desage. Es undesperdicio que slo el 10 por ciento del caudal total reciba algn tipo de tratamiento, aunquela capacidad de las plantas de tratamiento es del doble de la producida; sin embargo, laescasa infraestructura para su distribucin, su inadecuado emplazamiento territorial y su altocosto tarifario (superior al costo del agua potable) hacen que este bajo caudal no seaaprovechado.

    En conclusin, los altos costos para traer agua de grandes distancias y extraerla de grandesprofundidades, las altas prdidas por fugas y los bajos ndices de produccin y aprovechamientode aguas tratadas, indican claramente un manejo histrico del agua inadecuado. Adems, nose aprovecha el agua pluvial que la naturaleza sube al Valle de Mxico. A pesar del costo enla construccin del drenaje pluvial, es necesario ir pensando en la necesidad de su construccin.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    19/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    7. Principales causas de muerte en la poblacin

    La poblacin de Mxico, experimenta con intensidad el proceso de transicin epidemiolgica,caracterizada por el cambio en el perfil de enfermedades. Por un lado, los padecimientosinfectocontagiosos tienden a disminuir su peso relativo en la mortalidad y, por otro los crnico-degenerativos aumentan de manera paulatina y sostenida. Esta circunstancia da a la poblacinmexicana un perfil de salud que se transforma rpidamente y aunado a la transicin demogrficaque vive el pas, impone nuevos retos al actual modelo de atencin a la salud.

    En 1999, las cinco causas de muerte ms frecuentes en la poblacin del DF fueron:

    enfermedades del corazn, con una tasa de 100.3 defunciones por cada cien mil habitantes;diabetes mellitus (72.0); tumores malignos (71.1); enfermedades cerebrovasculares (32.4) yenfermedades del hgado (31.7). En el caso de la poblacin masculina, las cinco principalescausas estn representadas por las enfermedades del corazn, con 96.2 defunciones porcada cien mil personas; diabetes mellitus (68.0); tumores malignos (64.4); enfermedades delhgado (47.6) y accidentes (36.5). Para las mujeres son: enfermedades del corazn (104.0);tumores malignos (77.4); diabetes mellitus (75.7); enfermedades cerebrovasculares (35.9) einfluenza y neumona (16.9).

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    20/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    8. Visin del Gobierno del Distrito Federal (2000 2006)

    8.1 Proyecciones de poblacin

    8.1.1 Crecimiento

    De acuerdo a las proyecciones de poblacin elaboradas por el GDF para la revisin delPrograma General de Desarrollo Urbano, que toman en cuenta el contorno regional y el procesode formacin de la megalpolis en el centro del pas, las tendencias demogrficas permitenprever que la poblacin del DF aumentar de 8.6 millones de habitantes en el 2000 a 8.7 en

    el ao 2006, 8.8 millones en el 2010 y 9.0 en el 2020. El incremento de 399 mil 483 habitantesen esta entidad significar un aumento de slo el 4.6 por ciento al cabo de los veinte aos.

    El aumento de la poblacin no ser constante a lo largo del periodo considerado; se prevque el incremento anual de sus habitantes ser de 21.4 mil personas durante los prximosseis aos, 21.0 mil en los siguientes cuatro aos y 18.7 mil durante la segunda dcada.Paralelamente, la tasa de crecimiento demogrfico pasar de 0.3 por ciento en el periodo2000-2003 a 0.2 entre el 2010-2020.

    Al interior del DF, la tendencia muestra que continuar el despoblamiento en las delegacionescentrales y cuatro del primer contorno: Azcapotzalco, Coyoacn, Gustavo A. Madero e Iztacalco,

    a una tasa menor. Las del segundo y tercer contorno tendrn un incremento en su tasa decrecimiento promedio anual a lo largo de veinte aos al pasar de 1.7 a 1.2 y 3.8 a 2.1respectivamente, lo que representa mayor absorcin de poblacin en dichas demarcaciones.

    Respecto a la distribucin de la poblacin, el escenario tendencial prev una prdida del pesorelativo en la ciudad central y las delegaciones del primer contorno, a diferencia el segundo ytercer contorno incrementarn su peso con relacin al total .

    La modificacin de la distribucin de poblacin dentro del DF, que muestran las anteriorestendencias, depender del xito o fracaso de las polticas de redensificacin, retencin depoblacin y de desarrollo econmico y social que ejecute el GDF en el corto, mediano y largo

    plazo.8.1.2. Mortalidad

    La reduccin prevista para la mortalidad del DF representa aumentos significativos en laesperanza de vida al nacimiento, al pasar de 77.2 aos en el 2000 a 79.5 en el 2010 y a 81.3aos en 2020. Esto representa un incremento de 4.1 aos en la vida media de los habitantesde la entidad en 20 aos (4.3 para hombres y 3.8 para mujeres). No obstante, debido alenvejecimiento de la poblacin de esta ciudad el nmero de decesos se ha incrementado enlos ltimos aos, reflejndose en la tasa bruta de mortalidad, la cual segn Conapo transitarde 4.3 muertes por cada mil habitantes en el 2000 a 4.5 en el 2010 y 5.2 en el 2020.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    21/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    El descenso implcito en la tasa de mortalidad infantil en la entidad sera de 20 decesos demenores de un ao de edad por cada mil nacimientos en el 2000, 14 en 2010 y 11 en 2020, esdecir, una reduccin de casi la mitad en veinte aos.

    La evolucin prevista de la mortalidad en la ciudad implica redoblar esfuerzos en materia deatencin mdica preventiva con el objeto de abatir las defunciones originadas por infeccionesrespiratorias e intestinales, muerte evitables, an sin grandes inversiones en materia de salud,y sin grandes mejoras en la distribucin del ingreso. Adems, ser necesario otorgar mayoresrecursos a la atencin de las afecciones perinatales, enfermedades infecto-contagiosas en laniez, entre los que destacan los padecimientos digestivos, respiratorios y las enfermedadescrnico-degenerativas, no transmisibles que, debido al proceso de envejecimiento de lapoblacin, sern cada vez ms importantes como causas de muerte en la entidad.

    8.1.3 Fecundidad

    El DF es la entidad federativa con el menor nivel de fecundidad en el pas. No obstante, seprev que seguir reducindose en los prximos aos. En este sentido, la tasa global de lafecundidad (TGF) ha disminuido de 2.0 hijos por mujer en 1995 a 1.8 en el 2000 y se prev sudeclinacin de 1.7 en el 2010 y 1.6 en el 2020. (Conapo, 1999)

    El aumento en la edad a la primera unin y el mayor nivel educativo propiciarn que lasmujeres pospongan el nacimiento de su primer hijo (del grupo 15-19 aos de edad al 20-24)y que limiten su descendencia ms tempranamente. La reduccin de la fecundidad dependertambin en buena medida del incremento en la cobertura de la prctica anticonceptiva,actualmente se considera que el 78.8 por ciento de las mujeres unidas en edad frtil usanalgn mtodo anticonceptivo y se espera que un creciente nmero de mujeres se incorpore ala prctica anticonceptiva durante los prximos aos.

    El paulatino envejecimiento de la estructura por edades seguir propiciando un aumentogradual de la tasa bruta de mortalidad, mientras que la fecundidad, por debajo del reemplazogeneracional, favorecer el continuo descenso de la tasa de natalidad.

    Como resultado del descenso de la fecundidad, la tasa bruta de natalidad disminuir de 17.2nacimientos por cada mil habitantes en el ao 2000, a 14.8 en el 2010 y a 13.5 por mil en el2020. No obstante, debido a la inercia del alto crecimiento demogrfico del pasado, la reduccindel nmero de nacimientos ser menor en trminos proporcionales (Conapo, 1999).

    8.1.4 Migracin interna

    Segn Conapo, las tasas de emigracin interna del DF muestran una pauta descendente a lolargo de la proyeccin al pasar de 2.4 en el 2000 a 2.3 en el 2010 y a 2.1 en el 2020. Estehecho, aparentemente contradictorio, tiene la siguiente explicacin: debido al gradual procesode envejecimiento de la poblacin de la entidad, mientras el peso de los nios y jvenes -quienes son ms propensos a emigrar- en la poblacin total disminuye, el de los adultos yancianos -con menor riesgo de desplazarse- aumenta, originando que la tasa bruta deemigracin descienda con el paso del tiempo. Respecto a la tasa de migracin neta interestataltambin disminuye al pasar de -0.7 en el 2000 a 0.4 en el 2020.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    22/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    8.1.5 Cambios en la composicin por edad

    El descenso conjunto de la mortalidad y la fecundidad producir cambios notables en lacomposicin por edad de la poblacin del DF durante los prximos aos. La identificacin deestos cambios debe servir como insumo para disear e instrumentar las acciones que permitansatisfacer las distintas demandas de la poblacin.

    Se advierte una reduccin del monto de menores de 15 aos de edad. La edad preescolar(menores de 6 aos) disminuir de 890 mil 753 en el 2000 a 730 mil 832 en el 2020 y la edadescolar (de 6 a 14 aos) tambin decrecer de 1 milln 354 mil a 1 milln 154 mil nios parael mismo periodo. Esto significa que la demanda potencial de servicios de salud en los primerosaos de vida y la de servicios educativos bsicos formales, disminuir gradualmente en losprximos aos. El monto de personas en edades laborales continuar creciendo hasta alcanzar6 millones 178 mil, lo que traer consigo fuertes presiones sobre el mercado de trabajo,mientras la poblacin de adultos mayores (de 65 aos y ms) aumentar su volumenrpidamente de 503 mil 357 a 942 mil 024 habitantes entre el 2000 y 2020, es decir, uno decada 10 habitantes tendr esta edad en este ltimo ao. Este grupo de poblacin con unatasa de 2.5 por ciento anual, implicar que duplique su tamao en 28 aos.

    Estos datos indican que una proporcin cada vez mayor de la poblacin estar compuestapor adultos mayores.

    Las distintas velocidades de crecimiento de los diferentes grupos de edad traern consigouna continua transformacin de la pirmide de poblacin. La participacin relativa de losnios en edades preescolares se habr reducido de 10.4 por ciento a 8.1 por ciento en 20aos; la de aquellos que se hallen en edades escolares disminuir de 15.7 por ciento a 12.8

    por ciento para el mismo periodo. En cambio, las poblaciones en edades de trabajar aumentarde 66.6 a 68.6 por ciento y de 65 aos y ms se incrementar de 5.8 por ciento a 10.5 para losmismos aos, respectivamente.

    Consecuencia directa de este paulatino envejecimiento de la poblacin, es el gradual aumentoen la edad media y mediana de la poblacin. En la primera aumentar de 30.1 en el 2000 a32.5 en el 2010 y 34.9 en el 2020 y la edad mediana pasar de 27.0 aos en el 2000 a 28.7 enel 2010 y 32.2 en el 2020. Este envejecimiento demogrfico tendr mltiples y muy complejasramificaciones de carcter social, econmico, poltico y cultural, al tiempo que impondrdesafos y responsabilidades verdaderamente inditas para la sociedad y el gobierno denuestro pas y en particular para nuestra ciudad.

    La razn de dependencia por edad (suma de menores de 15 aos y mayores de 65 aos,dividida entre el resto de la poblacin, es decir, en la poblacin en edad de trabajar) disminuirglobalmente, al pasar de 48.0 en el 2000 a 45.8 en el ao 2020. Se puede observar al interiordel DF que las demarcaciones de Benito Jurez y Coyoacn presentan los menores ndicesde dependencia en el 2000, 40.7 y 41.9 respectivamente y conforme avanza el tiempo se vaincrementando al pasar, la primera demarcacin en 57.7 en el 2020 y la segunda a 44.8; y lasdelegaciones que tienen los mayores ndices de dependencia en el 2000 que son Milpa Altacon 59.6 y Tlhuac 54.9 van en descenso al pasar a 51.6 y 43.7 respectivamente en el 2020.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    23/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Esto quiere decir, que Benito Jurez y Coyoacn en 20 aos tendrn un mayor ndice dedependencia, contrario a Milpa Alta y Tlhuac, su ndice ir disminuyendo, debido al incrementode su poblacin en edad de trabajar va en aumento.

    La evolucin de la estructura por edades tendr una fuerte incidencia sobre las necesidadesde salud y educacin en los prximos aos. La demanda de educacin bsica disminuir, porlo cual la infraestructura existente en la actualidad permitir ofrecer un mejor servicio en elcorto y mediano plazos. Pero el mayor nmero esperado de adolescentes y adultos jvenes,en cambio, propiciar un incremento significativo en la demanda de educacin media, tcnicay superior.

    Los servicios de salud experimentarn tambin cambios, debido a que se requerirn menosestablecimientos obsttricos y peditricos, y ms hospitales especializados en lospadecimientos propios de las personas adultas mayores, cuyos costos son ms elevadosque los servicios de pediatra y ginecobstetricia de alta demanda en el pasado, ms asilos,albergues y ms servicios de recreacin para ancianos.

    A medida que aumente la esperanza de vida, el peso de la enfermedad y de la muerte seconcentrar cada vez ms en las edades avanzadas y, en consecuencia, ser mayor el nmerode aos que los adultos mayores vivirn con padecimientos de carcter crnico-degenerativoo con discapacidades.

    Estas caractersticas demogrficas ofrecen a los pases la oportunidad de construir capitalhumano y de detonar un desarrollo de largo plazo, a travs de la inversin en educacin,empleo y servicios de salud.

    8.1.6 Necesidades futuras de vivienda

    La vivienda, en cuanto eslabn que vincula la evolucin demogrfica con la dinmica espacialy socioeconmica de la ciudad, permite vincular el anlisis demogrfico al de poblamiento. Elprimer paso en la construccin de los escenarios del poblamiento futuro consiste en ladeterminacin de las necesidades de vivienda que se derivan de las proyeccionesdemogrficas.

    La demanda futura de vivienda se puede proyectar a travs del nmero de hogares. De

    acuerdo con el Censo del 2000, el nmero de hogares censales y el de viviendas son casiiguales, pues si bien el primero es ligeramente mayor, la diferencia es de apenas del dos porciento. Si se mantiene la relacin del 2000, se puede prever que el aumento futuro del nmerode hogares equivale al de viviendas.

    Las proyecciones del nmero de hogares en el periodo 2000-2020 se hizo mediante el mtodode tasa de jefatura. Este procedimiento consiste en sobreponer las tasas de jefatura poredad y sexo a la poblacin proyectada correspondiente a la misma edad y mismo sexo. Deesta forma, en la estimacin del nmero de hogares se recupera tanto el crecimiento de lapoblacin como los cambios en su estructura.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    24/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Las tasas de jefatura se calcularon con base en los datos censales del 2000 correspondientesal DF y se mantuvieron constantes a lo largo del periodo de proyeccin. Se decidi asumircomo constantes las tasas de jefatura porque, por una parte, no se tienen suficientes elementos

    de juicio para anticipar su posible evolucin y, por otra, es ms determinante el efecto delcambio en la estructura por edad de la poblacin en el nmero de hogares que la modificacinde los patrones socioculturales de la ocupacin de las viviendas.

    Se presenta la distribucin de los hogares para el periodo 2000-2020 de acuerdo con la edady el sexo del jefe. El nmero de hogares (viviendas) en el DF aumentar de 2.2 millones en el2000 a 2.5 millones en el 2010 y 2.8 millones en el 2020, es decir un incremento del 28.4 porciento del parque habitacional existente en el 2000 para satisfacer la demanda 20 aosdespus, o en otros trminos, la necesidad de construir 32 mil nuevas viviendas anualmenteen la dcada actual y 30 mil en el prximo decenio.

    El descenso de la fecundidad y el cambio de la estructura por edades de la poblacin implicanuna tendencia a disminuir el nmero medio de miembros de los hogares del DF, proceso quecontinuar durante el periodo de la proyeccin. Si un hogar tena en promedio 3.9 miembrosen el 2000, pasar a 3.7 en el 2006, a 3.5 en 2010 y a 3.2 en el 2020

    Los cambios en la estructura por edades de la poblacin y en el tamao de los hogares, ascomo el incremento de las necesidades habitacionales que conllevan, plantean la necesidadde revisar profundamente el conjunto de las polticas y programas de desarrollo urbano yvivienda que viene aplicando el GDF; entre otros aspectos, ser necesario estudiar el diseode las soluciones habitacionales propuestas por los promotores de vivienda, sean stos pblicoso privados, con la finalidad de que estos se adapten a las caractersticas de una poblacinmadura y vieja.

    8.1.7 Escenario Programtico del Distrito Federal

    Las perspectivas futuras del poblamiento de la ciudad de Mxico son inciertas, toda vez queintervienen factores de distinta naturaleza sociales, econmicos y polticos- en la expansinfsica del rea urbanizada, y es difcil prever de manera confiable su evolucin en el corto ymediano plazos. Hasta 1990, exista una incontenible expulsin de importantes contingentesde poblacin del espacio central de la ciudad; no obstante, a la luz de los datos proporcionadospor el Conteo de Poblacin de 1995, a partir de 1990 se advierte un freno a esa pautacaracterizado por cierto proceso de densificacin del territorio central de la metrpoli.

    El GDF destaca la necesidad de retener habitantes en la entidad, sobre todo en la ciudadcentral y una mejor distribucin en la periferia, mediante la ocupacin habitacional de lospredios desocupados, sobre todo los originados en el cierre de industrias en distintas zonasde las delegaciones centrales con una mayor densidad a la actual.

    Bajo la perspectiva de estos procesos, se ha prefigurado el escenario programtico, en elcual uno de los supuestos de este escenario es retener a la poblacin de la ciudad, mediantepolticas de arraigo e impulsando la reorientacin de los flujos migratorios y complementndoloscon programas de infraestructura productiva y social.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    25/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Segn la hiptesis programtica, el DF crecer a un ritmo de 0.4 por ciento anual entre el2000 y 2003, ligeramente mayor al registrado en el escenario tendencial y similar al de 1990-2000. Para el 2020 la entidad contar con una poblacin de 9 millones 299 mil 739 habitantes,

    esto significa un incremento de 694 mil 500 personas en 20 aos y crecer a un ritmo de 0.3por ciento promedio anual entre el periodo 2010-2020. Las densidades de poblacin irntambin en aumento para el 2020 hasta alcanzar una relacin de 6,200 habitantes por kilmetrocuadrado.

    En este escenario se pretende repoblar el centro de la ciudad, en el cual la poblacin seincrementar en forma moderada, es decir durante los primeros seis aos siguientes seguirteniendo un descenso pero a menor ritmo y a partir del 2006 su poblacin ir creciendopaulatinamente con una tasa de 0.4 por ciento promedio anual entre el 2006-2010 y de 0.2entre el 2010 y 2020. En conjunto, la ciudad central llegar a 1.7 millones de habitantes,ganando 22,458 personas entre el 2000 y 2020, y participar con el 18.4 por ciento de la

    poblacin total del DF y de igual forma la densidad de poblacin descender hasta el 2006por efecto de la expulsin de poblacin se empieza ha incrementar su densidad.

    El primer contorno mantendr un crecimiento moderado, el cual alcanzar un total de 5.7millones de habitantes en el 2020, gracias al aumento absoluto de 407 mil 27 habitantes enlos veinte aos, es decir este contorno tendr un incremento del 7.6 por ciento de su poblacinen los veinte aos. Su poblacin representar el 61.8 por ciento del total de la entidad. Sudensidad se incrementar en un 7.6 por ciento entre el 2000 y 2020, y su incremento estarsujeto a la disponibilidad de suelo urbanizable y posibilidades de redensificacin, ya que deno lograrse su ampliacin las delegaciones bien podran expulsar poblacin.

    Por lo que respecta al segundo contorno, este presenta una tasa que va en descenso desdeel principio del periodo de la proyeccin, disminuir un 59.2 por ciento entre el 2000 y 2020 yalcanzar 1.7 millones de habitantes en el 2020, es decir 238 mil 124 adicionales respecto al2000, concentrando 18.4 por ciento de los habitantes del DF. Su densidad pasar de 2,481habitantes por kilmetro cuadrado a 2,882. Por ltimo el tercer contorno, integrado slo porMilpa Alta, aunque experimento ritmos elevados en los ltimos aos, su poblacin, apenasalcanz 97 mil habitantes en el 2000 y llegar a 124 mil en el 2020.

    La densidad de poblacin de este contorno se incrementar en un 27.7 por ciento, al pasar de336 a 429 habitantes por kilmetro cuadrado.

    8.2 Definicin de Necesidades de Atencin InmediataEl Programa de Poblacin del Distrito Federal se apoya en dos vertientes de accin que soncomplementarias e imperativas:

    a) La atencin de los rezagos histricos.b) Una visin estratgica de largo plazo que permita ampliar los espacios de gestin; sentar

    las bases para una planificacin demogrfica integrada y operacin del Programa dePoblacin, con tendencia a lo permanente, lo sostenido, lo visionario e irreversible, parael bien de la sociedad capitalina, la economa y el territorio del DF, de su zona metropolitanay del pas.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    26/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    Estas lneas se complementan en contenido, en tiempos, en procesos y en instrumentos, yaque la realidad metropolitana actual rebasa la capacidad de respuesta individual actual ycondiciona las respuestas del futuro inmediato, la cuales deben de ser con una visin

    metropolitana y regional.Con base en el diagnstico demogrfico realizado, la lnea de accin inmediata orientada a laatencin de los rezagos existentes en materia de poblacin se compone de acciones queinciden en las polticas de: poblacin y desarrollo; descentralizacin de las acciones depoblacin; investigacin, informacin y capacitacin de los recursos humanos; educacin ycomunicacin; planificacin y salud reproductiva; fortalecer a la familia y mejorar la condicinde la mujer.

    8.3 RETOS Y OBJETIVOS

    La otra vertiente de accin estratgica, que requiere ser instrumentada en el largo plazo(hasta el 2020) se abordar con el sustento del desarrollo megalopolitano, ya que las solucionesintegrales, permanentes y tendientes a un desarrollo coherente en este territorio, al paralelode las emergentes, sugieren retomar esta ptica.

    Esta megalpolis en proceso de formacin, requiere de una nueva territorialidad que permitaencauzar la accin pblica ms racional entre los diferentes territorios y sus diversasrepresentaciones que lo constituyen. Asimismo, es necesario una recomposicin y unamodelizacin que permita maximizar su eficacia econmica, garantizando al mismo tiemposu cohesin social y poltica. Esta iniciativa constituye el eje articulador de la poltica depoblacin y permitir encauzar los objetivos del presente programa.

    8.3.1 Retos a la Poltica de Poblacin

    La ciudad de Mxico es el ncleo econmico, poltico, social y cultural ms importante delpas, en el cual se concentra cerca de la cuarta parte de la produccin nacional y una graninfraestructura urbana, sus habitantes poseen el nivel promedio de escolaridad ms elevadodel pas y una variada gama de habitantes, destrezas y capacidades. Adems es sede de unaalta proporcin de las instituciones de educacin superior y de investigacin del pas, y en ellase cuenta con la mejor y ms importante red de comunicaciones.

    De este modo, el principal reto en materia de desarrollo contina siendo aprovechar las ventajasque la ciudad ofrece, para dar respuesta a los problemas que se han venido acumulando pordcadas y construir la ciudad que los capitalinos y su gobierno desean, la ciudad de laesperanza, cuyo perfil es el de un territorio seguro, productivo, de igualdad social y democrtico,que recupere la sustentabilidad urbana perdida, alcance el progreso econmico y social con

    justicia, que permita abatir la desigualdad y eleve la calidad de vida de todos sus habitantes.

    En este sentido, en la actualidad el reto de la poltica de poblacin, no es frenar su crecimiento,sino lograr la incorporacin de los fenmenos demogrficos en los programas de desarrolloeconmico, social, cultural, poltico y medioambiental, que pretendan solucionar los problemas

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    27/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    ms graves de la ciudad: la pobreza, deterioro ecolgico, vivienda, especializacin econmicay expansin fsica de la ciudad.

    En este marco y dadas las apremiantes necesidades que todava existen para un segmentode la poblacin, resulta indispensable que la poltica poblacional se incorpore a los programasde desarrollo econmico y social, a fin de que sus resultados sean coherentes con las demspolticas sectoriales.Por otra parte, para incidir en las tendencias demogrficas, se requiere una estrechacoordinacin y colaboracin entre el GDF y el resto de los Estados y Municipios que formanparte de la megalpolis de la Regin Centro del Pas, para que con estricto respeto a lasoberana y autonoma estatal y municipal, se logren los propsitos de elevar el bienestar dela poblacin de la Zona Metropolitana del Valle de Mxico. Ello ser posible a travs de losmecanismos ya existentes y por medio del Consejo Metropolitana de Poblacin que sernecesario crear con la participacin de los tres rdenes de gobierno pertenecientes al Valle

    de Mxico.Desde esta ptica los retos especficos de la poltica de poblacin son los siguientes:

    a. Disminuir la tasa de crecimiento poblacional de la megalpolis. Contribuir en la reduccinde la tasa de crecimiento de la megalpolis de la regin centro del pas, mediante el respetoal derecho que tienen las personas a decidir el nmero de hijos deseados y el momento detenerlos, brindando servicios de salud de calidad que respondan a sus necesidades especficas.Esto significa un reto que deber ser afrontado por los tres niveles de gobierno involucrados,cada uno dentro de su mbito de atribucin y con estricto respeto a los principios delfederalismo, para promover una equilibrada y armnica relacin entre el crecimiento, estructura,

    dinmica y distribucin de la poblacin, y el desarrollo econmico y social, conforme al potencialde las ciudades y las regiones. De no lograrse tal objetivo, las posibilidades de elevar el nivelde bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la regin se veran anuladas y el deteriorodel medio ambiente ocasionado por el crecimiento demogrfico y urbano desordenadocomprometera severamente el bienestar de las generaciones futuras.

    b. Incidir en la distribucin regional de la poblacin en la megalpolis aprovechando suspotencialidades de desarrollo y preservando el medio ambiente. Ello significa lograr que lapoblacin del DF aumente, a travs de la retencin de poblacin en zonas que cuenten con lainfraestructura y equipamiento y la orientacin de los flujos migratorios hacia los municipiosconurbados donde existen reservas territoriales aprobadas, atendiendo los propsitos de una

    equilibrada distribucin de la poblacin en la megalpolis.El reto consiste en aprovechar las potencialidades econmicas de cada zona dentro de laregin para impulsar su crecimiento ordenado. Ello permitir eliminar los efectos indeseablesque ahora se presentan, como el de la subutilizacin de la infraestructura urbana en lasdelegaciones centrales del DF; la carencia en otras y en los municipios conurbados del Estadode Mxico, y el desaprovechamiento del potencial de la corona de ciudades. Todo ello, en elmarco del mejoramiento, conservacin y respeto irrestricto del medio ambiente.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    28/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    c.Armonizar la evolucin de los fenmenos demogrficos y las exigencias de un desarrollosostenible. Como se reconoce en el Programa Nacional de Poblacin, el acelerado procesode urbanizacin y el alto grado de concentracin metropolitana, en particular en la ciudad de

    Mxico y su rea conurbada, ha estado acompaado por el deterioro del medio ambiente,situacin que ha ocasionado problemas de dotacin de servicios bsicos de agua, drenaje ysaneamiento, contaminacin del aire y eliminacin de desechos slidos. Estos problemashan dado lugar a un complejo crculo de degradacin de los recursos naturales y ambientales,que afectan a todos sus habitantes, pero de manera diferencial a la poblacin ms pobre.

    Dentro de este marco, el reto consiste en armonizar el crecimiento demogrfico y econmicocon la necesidad de preservar el medio ambiente, de tal forma que permita satisfacer lasnecesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometerla capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades.

    Para hacer frente a este reto, es necesario impulsar el estudio de las complejas relacionesentre los procesos demogrficos y ambientales que permita profundizar el conocimiento delos vnculos existentes entre ambos procesos, as como la formulacin de estrategias y accionesintegrales, as mismo tomar en cuenta las recomendaciones de las conferencias internacionalessobre el tema. (Conferencia Internacional sobre Conferencia de Naciones Unidas sobre elMedio Ambiente y Desarrollo 1992; Poblacin y Desarrollo 1994 y Cuarta Conferencia MundialSobre la Mujer 1995)

    d. Crear las bases para la atencin a las demandas sociales de la poblacin adulta. Elenvejecimiento de la poblacin en la ciudad ha contribuido a propiciar transformaciones en elperfil tanto de las necesidades y demandas de la poblacin, como del potencial productivo yde creacin de riqueza. El envejecimiento demogrfico acelerar la transicin hacia un perfilepidemiolgico denominado por los padecimientos crnico-degenerativos y el peso de laenfermedad y de la muerte se desplazar cada vez hacia los grupos de mayor edad. Enconsecuencia los problemas de discapacidad y de deterioro funcional de los adultos mayoressern muy visibles en la sociedad. Con los problemas macroeconmicos y las caractersticasdemogrficas que se prevn, en la ciudad existir un alto porcentaje de viejos pobres.

    El reto consiste en evitar el pronstico de vejez en condiciones de pobreza, para ello comoGDF debemos de sentar las bases para llevar a cabo polticas demogrficas orientadas amejorar el bienestar social de las personas adultas mayores, as como prever las diversasnecesidades que este grupo demandar respecto a los servicios de salud, servicios sociales,

    apoyo financiero, empleo, vivienda, alimentacin, recreacin y cultura. Como se advierte, elenvejecimiento demogrfico en esta ciudad impondr fuertes presiones sobre la infraestructurade salud y una cuantiosa asignacin de recursos para atender sus demandas, al tiempo queexigir profundizar las reformas de la seguridad social para asegurar pensiones suficientesque permitan garantizar un sustento digno a la poblacin de edad avanzada. Esta ciudad esterritorio de vanguardia en la transicin demogrfica y laboratorio para la formulacin de polticasde poblacin en el pas.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    29/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    e. Fortalecer una cultura demogrfica. La cultura demogrfica significa la comprensin de lanaturaleza y las causas de los fenmenos poblacionales, la creacin de conciencia acerca delas implicaciones que las decisiones presentes tienen en el bienestar de los individuos, la

    familia y la sociedad, de hoy y maana.La cultura se manifiesta en las actitudes y las decisiones que toma la poblacin. Los cambiosen la cultura demogrfica se han dado de manera heterognea entre los diversos grupossociales. As, los sectores de la sociedad mayoritaria y menos favorecida, donde persiste anla marginacin y la pobreza, presentan los patrones de conducta tradicionales, en tanto quelos jvenes requieren de una formacin que les permita iniciar su vida sexual y reproductivaen condiciones de conciencia para su disfrute pleno.

    Para afrontar este reto se requiere adems de sostener las acciones emprendidas, agregarnuevas polticas e instrumentos para hacer efectiva la difusin y la incorporacin de estosgrupos a esta nueva cultura demogrfica.

    h. Incidir en la superacin de pobreza y sus causas demogrficas. La pobreza se identifica noslo con carencias materiales, sino esencialmente de oportunidades de desarrollo personallo que, por una parte, impide la incorporacin plena de estos segmentos de poblacin a lasociedad y, por la otra, la debilita en su conjunto. El limitado desarrollo personal de esosgrupos poblacionales, tiene sin duda efectos sobre las conductas que impactan la expansindemogrfica. De ah que la pobreza generalmente se ve acompaada de edades tempranasde matrimonio y de nacimientos del primer hijo, de una cantidad de hijos por pareja superioral promedio, de un alto ndice de mortalidad y morbilidad materno infantil, as como de unamenor esperanza de vida.

    Por lo anterior, frenar el empobrecimiento y disminuir las desigualdades sociales, permitir engran medida dar respuesta a las causas de los fenmenos demogrficos, es decir, los objetivosy metas de este programa son inalcanzables mientras no se atiendan los problemas como:desempleo y subempleo, reducidas remuneraciones, muy desigual distribucin del ingreso,deterioro del medio ambiente, analfabetismo, etctera.

    8.3.2 Objetivos

    El Programa de Poblacin precisa el proyecto de ciudad que se aspira alcanzar en el largoplazo desde el componente demogrfico, en apego a lo establecido en el Programa Generalde Desarrollo del Distrito Federal 2001-2006, el cual se propone hacer de este ncleo urbano,

    la ciudad de la esperanza.

    a. Objetivo General

    Contribuir a incrementar el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de todos loshabitantes de la ciudad y en especial de aquellos grupos sociales que no ha n alcanzado losmnimos de bienestar, a travs de la promocin de una equilibrada y armnica relacin entreel crecimiento, estructura y distribucin territorial de la poblacin del DF, y el desarrolloeconmico y social sustentable. En este sentido, se piensa en un desarrollo que site al serhumano en el centro de atencin.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    30/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    b. Objetivos especficos

    Promover la incorporacin de las variables demogrficas y la insercin de la polticade poblacin en la planeacin del desarrollo econmico y social de la entidad, para

    propiciar que el desarrollo de los fenmenos demogrficos (fecundidad, mortalidad ymigracin) estn en correspondencia con los procesos del desarrollo sustentable.Disminuir el ritmo de crecimiento natural de la poblacin mediante el descenso de latasa de fecundidad en el DF.

    Asegurar que la evolucin del volumen y estructura de la poblacin contribuyaefectivamente con los procesos de desarrollo econmico y social, expresados en laelevacin de la calidad de vida y el bienestar de la poblacin.

    Procurar una distribucin territorial equilibrada de la poblacin en funcin de lacapacidad de absorcin demogrfica, potencial econmico y de desarrollo urbano decada delegacin, bajo el principio del desarrollo sostenido y sustentable, ycoadyuvando con los gobiernos de las zonas conurbadas limtrofes, en la distribucinde la poblacin de estas zonas.

    Elevar la calidad de la vida familiar a travs de programas de apoyo y asistencia a lafamilia los cuales promuevan y consoliden su desarrollo integral, fortalezcan sucapacidad de gestin, reafirmen los lazos de solidaridad entre sus miembros ypromueva los principios de igualdad de derechos y obligaciones como individuos ycomo familia.

    Desarrollar una cultura demogrfica con una visin metropolitana y regional de largoplazo, la cual garantice mejores condiciones de vida y propicie en los individuosactitudes de mayor compromiso y participacin en la solucin de los problemas queafectan su calidad de vida desde el punto de vista de la demografa.

    Favorecer una mayor participacin de la mujer, as como la igualdad de condiciones yoportunidades con las del hombre en los mbitos econmico, social, educativo,poltico y cultural de la ciudad, para con ello avanzar en su incorporacin a la toma dedecisiones, a la asignacin de responsabilidades y al disfrute de los beneficios deldesarrollo, por medio de la eliminacin del rezago educativo, su incorporacin alempleo y el conocimiento de sus derechos, en congruencia con lo establecido en la

    Constitucin y los acuerdos internacionales firmados por el gobierno de Mxico.

    Propiciar las condiciones para el desarrollo integral de los grupos vulnerables, talescomo los indgenas, los nios de la calle, los ancianos, los discapacitados y lapoblacin que enfrenta problemas de extrema pobreza, incluyendo en los programasde desarrollo social y econmico las caractersticas y tendencias de dichos grupos.

    Consolidar la descentralizacin de las acciones de poblacin, involucrandoactivamente a los Consejos Delegacionales de Poblacin (CODEPOS) en la

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    31/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    programacin, ejecucin y evaluacin de los programas delegacionales, con lapremisa de considerar las caractersticas particulares de cada delegacin.

    Fomentar la existencia de instrumentos jurdicos que regulen la planeacin, ejecuciny evaluacin de la poltica pblica de poblacin.

    c. Objetivos especficos para la coordinacin metropolitana y regional

    Promover la creacin de un Consejo Metropolitano de Poblacin, para llevar a cabo laplaneacin demogrfica metropolitana con la concurrencia de los tres rdenes degobierno. Las principales tareas de esta instancia sern:

    Contribuir a la reduccin de la tasa de crecimiento de la megalpolis de maneraconcertada, coordinada y con respeto a la soberana y prioridades de los Estados y

    Municipios involucrados.

    Regular y propiciar cambios en el tamao, estructura y distribucin de la poblacin dela Zona Metropolitana del Valle de Mxico y de la corona de ciudades, en unaperspectiva de desarrollo regional integral.

    Orientar la migracin de la poblacin de la Megalpolis hacia las reas con mejorinfraestructura urbana y mayores potencialidades de desarrollo econmico y social,con respeto irrestricto al medio ambiente y racional aprovechamiento de los recursosnaturales.

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    32/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    9.Hacia una poltica de poblamiento para la zona metropolitana de la ciudad de Mxico.

    Para Avanzar hacia la integracin de las polticas de poblacin y asentamientos humanos, esdecir una poltica de poblamiento, la problemtica demogrfica debe esta contemplada en laplaneacin territorial y sectorial del desarrollo metropolitano. Con el fin de que las polticas yprogramas sectoriales (salud, educacin, vivienda, infraestructura urbana, desarrolloeconmico, transporte, etc.,) tomen en cuenta la futura transformacin de la estructura ydinmica de la poblacin, as como la diferenciacin espacial de los requerimientos en inversinpblica que esta evolucin implica del espacio metropolitano.

    Para concretar esta estrategia, se requiere conocer mejor la evolucin demogrfica de lametrpoli, sobre todo lo que se refiere a las migraciones intrametropolitanas, y la necesidadde que la planeacin pueda contar con anlisis oportunos y actualizados. As mismo esnecesario fortalecer las instancias metropolitanas responsables de la poltica poblacional, loque supone asignar un papel ms activo a los actuales Consejos de Poblacin, en especialdel Distrito Federal y de Estado de Mxico, en materia de planeacin del poblamientometropolitano. Es necesario desarrollar estudios sobre la dinmica de poblamientometropolitano.

    9.1 Creacin de instancias metropolitanas responsables de la poltica de poblacin.

    L a conduccin integral del proceso de poblamiento metropolitano implica en forma destacadala consideracin de los aspectos demogrficos, con el fin de determinar cuales son losprincipales problemas para poder planear y proponer estrategias de solucin; todo ello sinolvidar que la poblacin se mueve en un entorno en que las variables se condicionanmutuamente.

    Se proponen cuatro grandes prioridades de la poltica de poblacin y desarrollo urbano:

    Mejorar la calidad de vida de la poblacin, particularmente de los grupos de escasosrecursos y revertir con ello el proceso de segregacin social.Reducir el costo del poblamiento metropolitano.

    Asegurar la sustentabilidad de la zona metropolitana.Avanzar en la conduccin global del rea metropolitana.

    Ser necesario una estrategia espacial de reagrupamiento del poblamiento perifricoactualmente disperso y extenso sobre un sistema troncal de transporte no contaminante, quereducira sustancialmente el crecimiento esperado del rea metropolitana ocasionado por elaumento del parque habitacional que se requerir en el futuro de continuar las tendenciasactuales. En particular se propone que la generacin de nuevas colonias populares de bajadensidad o en proceso sea sustituida por la produccin planeada de fraccionamientos populares

  • 7/30/2019 demografia D. F.

    33/99

    Anlisis de la situacin demogrfica del Distrito Federal

    y el envejecimiento demogrfico de Mxico.

    de vivienda progresiva, pues no es factible frenar la urbanizacin popular irregular a travs dela multiplicacin de conjuntos habitacionales de inters social, sino mediante una oferta regularde suelo urbanizado de bajo costo.

    En trminos generalas para alcanzar el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacinse propone:

    a) Redoblar acciones de planificacin familiar y salud reproductiva en los doblamientospopulares, particularmente entre la poblacin joven que en los aos venideros formarnhogares, tanto en el D. F. como en los municipios conurbados para abatir la demandainsatisfecha de mtodos anticonceptivos.

    b) Mejorar la infraestructura y ampliacin de los servicios sociales bsicos en educacin ysalud en las colonias populares en proceso de consolidacin, con la finalidad de corregirlas desigualdades actuales, centrando la accin en el mejoramiento de las reas ocupadaspor grupos de escasos recursos

    c) Consolidar la vivienda en las colonias popular y pueblos conurbados con el propsito desubsanar las deficiencias en su calidad de construccin y la disponibilidad de espaciohabitable. Las colonias populares de reciente creacin, en formacin o de baja densidad,son el espacio prioritario, tanto en las colonias que existen como en las que podangenerarse en el futuro.

    d) Conservar y crear formas de pobla