Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

59
8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 1/59 1

Transcript of Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

Page 1: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 1/59

1

Page 2: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 2/59

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

PresidentaLiliana Mazure

VicepresidentaCarolina Silvestre

Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica

Coordinador del Centro de Formación Continua y ProducciónCarlos Macías

ConferencistaAraceli Mariel Arreche. Es dramaturga y Licenciada en Artes. Se desempeña como profesora universitaria en el áreade Cine y Teatro en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) y en laUniversidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), entre otras casas de estudio. Como investigadora participa en el CIHTT(Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral), es miembro activo de Ateacom (Asociación Argentina de Teatro

Comparado), secretaria de extensión del AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral) y miembrodel directorio de Proteatro (2009-2011). Entre varios proyectos se destaca su investigación sobre teatralidad mapuchebecada por el Fondo Nacional de las Artes. Como dramaturga sus obras son: Ensayo de Navidad para una Plaza(2001), Antígona. Un nombre propio (2002), Crónica de las indias (2002) creación conjunta con Amancay Espíndola, El descuido de la siesta (2003) creación conjunta con Patricia Suárez, Las voces del río (2004), Doktor Fausto (2004), Deausencias y otros demonios (2004). En el 2005 obtuvo la mención especial y publicación del premio María Teresa Leóna dramaturgia femenina (España) por su obra: Notas que saben a olvido. Entre sus últimos trabajos se destacan LaFoto. Estampa de un baby shower  (2007), La revancha de la señorita Rose (2008) y Boulogne, radioteatro escrito encolaboración con Selva Palomino y Gilda Bona, con la supervisión de Patricia Zangaro.

Los capítulos 2, 6 y 7 están escritos en colaboración con Karina Beatriz Giberti. 

Diseñadora gráficaSilvina Bezen

2

Page 3: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 3/59

Escuela Nacional de Realización y Experimentación CinematográficaFondo editorial:

• Análisis del lenguaje cinematográfico• Los procesos de negocios: Marketing cinematográfico• Los contenidos de cine y de televisión dirigidos a niños y a jóvenes• Stop-motion. Animación empleando modelos y muñecos articulados• La era plateada• Laboratorio para el desarrollo de proyectos audiovisuales• La historieta y el cine• Introducción al cine documental• El cine argentino y sus tiempos: desarrollos paralelos, itinerarios cruzados• Introducción a la cinematografía:

RealizaciónHistoria del cine argentino

GuionProducciónFotografíaActuaciónLa música en el cineMontaje

• Subjetividad y documental contemporáneo• Historias y leyendas del cine argentino• Introducción a la crítica cinematográfica• Promotor y coordinador de cineclubes• Conferencia: “Pedagogía masiva audiovisual”• Prácticas de guión• El cine y sus autores• El cine argentino, en cuatro clases

• Creadores del historias –La estrategia didáctica del laboratorio–• Sonido para cine• Damas para la hoguera

• La mirada participante. Cine documental

• Participación en el Primer Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del siglo XXI 

• Diálogo entre el arte del cine y el arte del teatro

Estas publicaciones están disponibles en:http://www.enerc.gov.ar/link_fondoeditorial.html

Todos los derechos reservados a los autores; Ley 11.723.Escuela Nacional de Realización y Experimentación CinematográficaCentro de Formación Continua y Producción –Cefopro–.

Moreno 1199 (CP 1009).Ciudad Autónoma de Buenos Aires.República Argentina.2010

 

Los contenidos desarrollados en esta publicación no necesariamentereflejan las ideas de la ENERC.

3

Page 4: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 4/59

Índice

Presentación Pág. 5

 Así es la vida de Arturo Ripstein. Una “nueva escritura”sobre Medea de Séneca

Pág. 6

Ibsen cuadro a cuadro. Aproximación al universo dramáticoibseniano desde un itinerario fílmico

Pág. 13

Teatro y cine. Imágenes fílmicas sobre la verdad chejovianaPág. 25

Historia de un encuentro, Artaud-Dulac: La coquille et le clergyman(La caracola y el clérigo), 1927

Pág. 32

La caja, el huevo y el ojo. Acerca de tres obsesiones y de cómo el“ojo” se hizo Film. Apuntes sobre Beckett y el cine

Pág. 37

“Toda escritura supone una filosofía”. Algunas reflexiones acerca deSartre y el cine

Pág. 43

Apuntes para un rompecabezas poético llamado Pasolini. Fiori di merda de La noche en vela

Pág. 58

4

Page 5: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 5/59

Diálogo entre el arte del cine y el arte del teatro

Presentación

Hace casi medio siglo, en un ensayo titulado “A favor de un cine impuro” André Bazin afirmaba: “hay crucesfecundos y que suman las cualidades de los progenitores, hay también híbridos seductores pero estériles y

hay finalmente uniones monstruosas que no engendran más que quimeras ” 

1

. Estas palabras acusaban unapreocupación del autor a propósito de la relación del cine con otras artes, más específicamente con laliteratura y el teatro. El subtítulo del propio trabajo sentaba ya una posición al respecto: la defensa de lo quepor aquel tiempo se nominaba adaptación.

Muchas de las ideas de aquel trabajo resultan, hoy, al menos anacrónicas; pero no así su preocupación debase, la necesidad de reconocer la autonomía discursiva del texto destino respecto del texto fuente.

Si bien en todos estos años las relaciones entre el teatro y el cine han sido cada vez más fluidas en susprácticas e intercambios, en el campo de los estudios teóricos aún se hace necesario volver sobre estacuestión de base, en razón de que nuestro interés se sustenta en la interpretación de ciertos universosficcionales que las vinculan; y –como para Bazin– se torna preciso también adoptar una posición acerca deeste vínculo.

En tanto textos destinados a la comunicación, el teatro y el cine actúan desde dispositivos y redesdistintas pero –ya sea sobre la pantalla o la escena– ambos forman un discurso que comparte lacondición de ser acontecimientos representativos.

Como prácticas discursivas se diferencian sensiblemente en la modalidad de sus enunciaciones y, sobretodo, en los usos a los que sus productos están sometidos en la pragmática de sus manifestaciones. El cine,a diferencia del teatro, está condicionado por la presencia de un  punto de vista (el objetivo de la cámara) ypor un consiguiente conjunto de características perspectivas y antropocéntricas que marcan las imágenes.Atendiendo a las diferencias de los materiales significantes implicados en estas diversas prácticas y, sobretodo, en cuanto al nivel de las instancias pragmáticas que presiden los intercambios correspondientes decomunicación, el teatro y el cine pueden, en tanto, ser considerados como aferentes en un mismo principio

semiótico, como modalidad técnica y social distinta de un único fundamento ordenador, formalizable en lanoción de puesta en escena. Esta puesta en escena consiste en la organización productiva de un discurso,en la constitución de un espacio representativo, expresivamente autónomo respecto de cualquier referenciaexterna al procedimiento semiótico puesto en acción2.

Esta publicación se propone como espacio de reflexión, problematización y crítica, en un recorrido dual quepermita atender a manifestaciones sociales del campo artístico como lo son el cine y el teatro, en su cruce.

Desde su aparición, el arte del cine ha transformado el ámbito de lo artístico, modificando el campo de laexperiencia estética; con él, el consumo del arte ya no sería territorio de unos pocos, así como tampoco surecepción se explicaría desde la mera contemplación. Por otra parte, el cine en tanto dispositivo, a lo largode su historia cautivó la mirada de artistas ya legitimados en otras experiencias, pintores, poetas ydramaturgos que, interesados en este arte surgido casi con el siglo XX, desarrollaron múltiples

acercamientos con el nuevo lenguaje.

El itinerario que se plantea en nuestro Diálogo…  busca acercar algunos de esos intercambios desde larelación que ha mantenido el teatro con el cine, desde una perspectiva diacrónica que colabore a poner enevidencia estas convergencias.

En este marco, son objetivos generales, que el lector:

- Problematice los textos cinematográficos y teatrales.- Indague la relación particular que establece su confrontación.- Integre conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos adecuados para el estudio de los

discursos fílmicos y teatrales.

1

Bazin, André (1990). “A favor de un cine impuro. (Defensa de la adaptación)”. En ¿Qué es el cine? Rialp. Madrid.2 Estos párrafos iniciales forman parte del trabajo presentado en las 10ª Jornadas Nacionales de Teatro Comparado: “El teatro de

Chéjov en la Argentina”  (2004).  Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Universidad de Buenos Aires), Centro de Investigación enHistoria y Teoría Teatral (CIHTT), Área de Artes Escénicas (AAE. Departamento Artístico. Centro Cultural de la Cooperación) y Centrode Investigación en Literatura Comparada (CILC. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora).

5

Page 6: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 6/59

Y, como objetivos particulares para cada uno de los capítulos, que:

- Reflexione sobre los problemas de organización que propone cada textualidad (cinematográfica,teatral).

- Indague en la organización y en la intencionalidad de cada texto en su contexto (social, estético).

:: 1. Así es la vida de Arturo Ripstein. Una "nueva escritura" sobre Medea de Séneca ::

Poseemos la llave que abre todas las épocas; 

a veces la utilizamos sin vergüenza, echamos una ojeada rápida por la puerta entreabierta, ávidos de 

 juicios apresurados; pero debería ser igualment e posible acercarse paso a paso, con temor ante el tabú,

decididos a no arrancar sin necesidad su secreto a los muertos.

Confesando nuestra necesidad, así tendríamos que empezar.

Christa Wolf 

Prólogo

En un tiempo donde cada vez más ciertas formas artísticas insisten en el juego de pegar el  pasado al presente abordando para ello temas de la tragedia clásica, hemos elegido abocar nuestro trabajo a un casoparticular desde el que pensar algunos rasgos de este fenómeno.

Se tomará para ello el filme  Así es la vida…3 (2002) del director mexicano Arturo Ripstein4, y, exponiéndoloen su condición de texto destino de un texto anterior de naturaleza diferente –teatral– como es Medea deSéneca, se indagará sobre las razones que la pieza contemporánea esgrime para “decir” desde lapermanencia del mito y la tragedia latina.

3 Año: 2000. Nacionalidad: México, España. Estreno: 12-01-2001. Duración: 98 m. Director: Arturo Ripstein. Intérpretes: ArceliaRamírez (Julia), Luis Felipe Tovar (Nicolás), Patricia Reyes Spíndola (Adela), Ernesto Yánez (La Marrana), Francesca Guillén (Raquel)Martha Aura y Daniela Carvajal. Guión: Paz Alicia Garciadiego; basado en la obra Medea de Séneca. Fotografía: Guillermo Granillo.Música: David Mansfield, Leoncio Lara. Montaje: Carlos Puente. Es la primera película de América Latina que se ha rodado con

cámaras digitales (Sony DSR500 en formato PAL).4 Nacido en 1943. Creador de un cine poco complaciente. Aparece en escena dentro de la industria cinematográfica mexicana en 1964con Tiempo de morir (con guión de Gabriel García Márquez). Reconocido en sus búsquedas formales por el uso de  planos secuencias ,encuadres cerrados, planos envolventes, cuadros barrocamente cargados que hacen de sus espacios abiertos o cerrados lugares deconfinamiento.

6

Page 7: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 7/59

Primer periplo

 Así es la vida… es el nombre que asume esta ficción. Fuera del gran sintagma, desde su destino demargen, el título condensa sobre sí las posibilidades de sentido a las que se abre el texto. Un enunciadoque se impone en su condición de afirmación, la elección de un adverbio que implica el valor de unaconsecuencia, intensifican el grado de una certeza, la del autor: "Mis películas parten de una idea mítica:que el infierno está en este mundo" 5 .

La decisión de presentar los créditos del filme al clausurar el relato cinematográfico nos reafirma al sujeto dela escritura. Un sujeto que hizo de esta narración su ámbito de lenguaje, que se inscribe desde suselecciones y exclusiones, y que se descubre dentro del propio relato –como lo veremos más adelante–,instituyéndose como sujeto enunciador, comprometiéndose subjetivamente con el texto e involucrándonoscomo espectadores en una representación que actúa como retrato de un universal particularizado. Porque,tal como lo afirmara Steiner en La muerte de la tragedia6 , la representación del sufrimiento y del heroísmopersonales ha llegado a ser parte de nuestro sentido de las posibilidades del comportamiento humano a talpunto que olvidamos cuán extraña y compleja es la noción de representar la angustia privada en unescenario público. "Una tragedia en México está cargada de contrastes, como los hay en cualquier otro paíslatinoamericano (...) refleja la terrible condición humana que uno a veces no sabe cómo definir"7. La ideaexpresada en la ficción cinematográfica le sirve al autor "para hablar de la imposibilidad de salvarse de losdesignios del destino"8.

La primera imagen con la que abre el sintagma es un plano corto que nos da a ver la parte trasera de unaambulancia en tonos dorados, circulando por una autopista. Es una imagen sensible que llamamos imagen–relación siguiendo el análisis de Gilles Deleuze9 en torno a las seis especies de imagen-movimiento; lo esen tanto conecta el movimiento con el todo que él expresa y hace variarlo según la repartición demovimiento. Esta imagen se reitera a lo largo del relato y sólo cuando éste llega a su cierre comprendemossu valor simbólico en la diégesis, la idea de profecía a punto de cumplirse; es la  señal, el presagio adversode la tragedia antes de consumarse.

Al abrirnos a la coherencia intratextual de la dimensión horizontal que propone el texto, reconocemos que latravesía dibujada por el relato cinematográfico toma la forma externa de la tragedia, primer gesto paródicocon el texto que reconoce como fuente; y al igual que él, expone su condición de retrato del fatalismo de unapasión: Medea deviene en Julia y tiene a su cargo la obertura del relato a manera de prólogo. En un ámbitoque se traza lleno de frascos y botellas con líquidos varios, entre yuyos, algodones, pinzas y tres camillasorilladas, se nos representa el dispensario donde se le sacan al cliente verrugas, fetos y hechizos, el lugar donde Julia cura los males del alma y del cuerpo. Como lo marca el texto–guión de Paz Alicia Garciadiego,Julia es abortera y bruja. Los atributos de esta figura recuperan la interpretación senecana del mito10: al

5AAVV (1998). El cine de Arturo Ripstein. La solución del bárbaro. Ediciones de la mirada. Valencia.

6 Steiner, George (1991). La muerte de la tragedia. Monte Ávila. Caracas.7 AAVV (1998). Op. Cit.8  AAVV (1998). Op. Cit.9 Deleuze, Gilles (1987). Estudios sobre cine II: La imagen-tiempo. Paidós. Barcelona.10 En la pieza latina, Medea se ha refugiado con su esposo Jasón y sus hijos en Corinto. Allí Jasón decide casarse con Creúsa, la hijadel rey Creonte. Cuando Medea se entera decide vengarse y, previo consentimiento de Creonte, dilata su exilio por un día con elpretexto de poder despedirse de sus hijos. Ante la negativa de Jasón de partir con ella y el impedimento de llevarse a sus hijos, Medea

planea su venganza. Mata a Creúsa, y luego a sus hijos en presencia de Jasón, para terminar huyendo por los aires.La literatura griega y la latina, tanto en su forma narrativa como dramática, han tomado el tema del filicidio de Medea. De todas esaspiezas han sobrevivido de manera completa sólo la pieza de Eurípides y la de Séneca. Ambas tocan la situación de base de manerasimilar, pero su trama y estructura presentan ya intenciones disímiles. Séneca se centra en el conflicto de dos actitudes individuales, lainfidelidad de Jasón y los celos de Medea, y ambas se presentan como las consecuencias de una pasión desenfrenada.

7

Page 8: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 8/59

igual que Medea, Julia se presenta como una ménade que nos transporta, en su arrebato, al terreno de lairracionalidad; ya no será la víctima de la infidelidad de su esposo sino que es Nicolás (Jasón) la víctima deuna mujer fuera de sí.

La mayor parte de la narración del filme se organiza desde una focalización cero11: la cámara afirma supresencia a lo largo del relato, está al servicio de un narrador que no pertenece a ninguna instancia de ladiégesis. Esta búsqueda provoca un efecto narrativo particular, transforma la presencia de la cámara en una

suerte de entidad testigo, necesaria para la legitimación del acto: el filicidio.Toda esta secuencia inicial nos participa como espectadores del conflicto de una mujer que se debate entrela pasión y el odio, y que se materializará en la búsqueda de venganza.

Julia: --¿Y yo qué? Mirá nomás cómo me dejaste y ahora me dices que ya no, que ya terminó, que tecansaste, que te aburriste. Cabrón, así no más y dime, ¿qué hago yo?" 12 

 La voz de Julia es la voz de la ira. Como lo marca el texto-guión, "es la voz de la rabia... A Julia eldispensario le ha quedado chiquito de agua y de rabia". Julia, al igual que Medea, desde el inicio de la piezaestá decidida a la venganza y es ésta la que configura la línea del drama en su totalidad, aspecto en el quese muestra la distancia de la pieza euripidiana y el acercamiento a la reinterpretación de la pieza latina.El tema del crimen también se bosqueja desde el prólogo: Sólo los tengo a ellos… mis criaturas. Cuando

me tocan o me dan besos salivosos, me quiebran por dentro. Son como brasas. Brasas heladas. Los beso y no más me hacen sentir más lejos. Será porque huelen a ti, Nicolás cabrón. Será que huelen a ti, saben ati… hijos de mi vientre y de tu leche, los pobres hijos de nuestros pecados.

Cerrado el prólogo aparece un trío televisivo: Anselmo Fuentes y sus hermanos, quienes enfundados entrajes brillantes cantan con ritmo de bolero: Eso le pasa a las hembras, por no pensar con razón/ y creerlelas promesas a todo joven varón./ Que desde siempre se precian de saberlas embaucar/ y engañar a lasmujeres/ con un cielo que jamás les han de dar./ Porque el corazón de la dama nació para no dudar./ Y el hombre llega y engaña,/ toma lo que ha de tomar, para luego dar la vuelta y mudarse de lugar./ Julia ya hasde mirar el precio que vas tú sola a pagar,/ por creer en las promesas de semejante varón,/ que de repenteen tu pueblo un día se apareció./ Julia, un día de ingenua pecó/ y se vino hasta estos lares persiguiendo al buen amor./ Por él dejó casa, padre, madre, corazón./ Julia dejó su pueblo. Julia dejó a su razón/. Siguió aNico a la enorme ciudad./ Pero Nicolás, el guapo tan ingrato se portó,/ que un día trece de enero con la

nueva le salió,/ de que la deja por otra, y se va tras nuevo amor./ Dejó Julia, marcada de odio y traición./ Telo mereces Julita. Te lo mereces, mujer,/ que en promesa de varones no debes jamás creer./ Julia, Julia,entiéndelo bien mujer,/ que este tren ya ha entroncado/ con su ramal terminal,/ que los amores terminan/ unbuen día, sin más ni más./ No hay agua de pozo fresca/ que los haga retoñar./ Que el amor es traicionero/ y de frecuente mudar. Los cantantes entonan su canción acompañados de un niño que toca las maracas en primer plano. Alterminarla salen de cuadro; sólo se queda el niño, que mantiene el golpeteo maraquero. Son una suerte depárodos donde el coro de hombres, como en la pieza senecana, nos enfrenta a la problemática de la faltade reparos que el mundo masculino presenta ante las desventuras de la mujer. Así como el coro deCorintios, el trío es una figura que demuestra actitud hostil para con la protagonista y, en tanto vozmasculina, toma partido por la fortuna del hombre: Te lo mereces Julita. Te lo mereces, mujer, que en promesa de varones no debes jamás creer.

Es interesante observar que el trío no participa en este momento (ni en la mayoría de sus apariciones) delespacio ocupado por el resto de los personajes sino que lo hace desde una imagen dentro de la imagen;sus apariciones son presentaciones televisivas. El blanco y negro del registro acentúa su estatuto decomentador de la acción que viene a desarrollarse; y, al igual que en la tragedia antigua, son parte delpúblico y de la ceremonia. No sólo una estrategia de distanciamiento sino otro espectador–juez habilitadopara comentar la acción, como afirma Patrice Pavis13: un "espectador idealizado" que, al intervenir con supunto de vista, nos devuelve cierta libertad en la pulsión de las pasiones que se despliegan. El aparecer desde esta metaimagen instala su discurso en un lugar de verdad que hace que el espectador no dude desus palabras acerca del pasado o del porvenir.

11 Gaudreault, André; Jost, François (1995). “El punto de vista”. En El relato cinematográfico. Paidós. Barcelona.

12 Garciadiego, Paz Alicia (1999). Así es la vida (Inédito).13 Pavis, Patrice (1996). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Paidós. Barcelona.Pavis, Patrice (1991). "Problemas de la traducción para la escena: interculturalismo y teatro posmoderno". En Scolnicov, Hanna;Holland, Peter –compiladores–. La obra de teatro fuera de contexto. Siglo XXI. Madrid.

8

Page 9: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 9/59

En esta participación coral se presentan varios de los semas claves de la pieza trágica; la condición de Juliacomo "extranjera" es uno de ellos. Los atenienses del siglo V a.C. atribuían a las mujeres extranjeras rasgosque aparecen en Medea; se las veía como si estuvieran deshumanizadas, despojadas de su condiciónfemenina. Medea podía matar a sus hijos en tanto era bárbara e irse en un carro alado por que era bruja.Séneca en su trabajo focaliza esta última condición -pensemos en la escena de los encantamientos dondeel demiurgo presenta a una ménade que nos transporta, en su arrebato, al terreno de la irracionalidad-;Ripstein, en tanto, lo sostiene esbozándolo desde el prólogo y lo acentúa en las escenas donde la Madrina,

Adela –voz del sentido común– se empecina en calmar la rabia de su ahijada: Cállate criatura. Cállatenomás. Verdad de Dios si las cosas que dices paran los pelos de punta. Hay cosas que ni se dicen, ni se piensan y que cuando se piensan mejor se olvidan. Se las espanta de un golpe... , reaccionando así frente auna mujer que jura: Me dejas, pagas y le voy a cobrar, Adelita; por ésta le he de cobrar donde le sangra el corazón...

Julia, como lo anticipara el trío, es víctima también de la condición de extranjera: ha venido a la gran ciudaddetrás de Nicolás y ahora pena por su abandono. A lo largo de toda la narración se pone en evidencia laconciencia de saberse considerada necesaria y a la vez temida en su condición de abortera y bruja, y lapermanente nostalgia ante la pérdida de su lugar y familia por correr detrás de un hombre.

El relato alterna las escenas que, a manera de episodios, nos describen el periplo de la protagonista,exponiéndolo como hiciera la pieza latina a través del conflicto de dos actitudes individuales: la infidelidad

de Nicolás y los celos de Julia, ambos consecuencia de una pasión desenfrenada que desplaza amor envenganza. Los fundidos a negro son el código visual que organiza esta travesía, punteando las elipsistemporales y proponiéndose como solvencias que hacen de las secuencias internas cuadros vivos. Lafinalidad de la imagen, entonces, como lo expresara Umberto Eco, no es acercar a nuestra comprensión lasignificación de que es vehículo, sino crear una percepción particular del objeto. Se trata de “la falsificaciónde las apariencias puestas en escena, su composición y su manipulación en serie, instrumentos utilizadospara construir un ‘sentido de realidad’ y para dar lugar a ‘otra’ realidad, menos prolija y visualmente máseficaz e interesante del mundo habitual. Resultado de la tendencia del cine hacia la creación y no hacia lareproducción; hacia la falsificación y no hacia el registro; hacia la ilusión y no hacia la restitución...”14

Los tonos que pueblan el espacio fílmico -verdes y dorados- connotan, en su condición de simulados, unalto valor simbólico dentro de esta a–puesta, funcionando como deíctico del deterioro el primero y como untiempo de arcadia, de futuro, un tiempo donde igualmente la muerte también está presente, el segundo. Al

igual que el coro, sabemos que ya no se tiene solución; el espacio se vuelve resultado de una constatación:"Ya no hay retorno". El amor, la tristeza y el desengaño están íntimamente ligados; como en los boleros,odio y amor son palabras hermanadas en la sangre.

Desde el  prólogo y a lo largo del relato la aparición de superficies reflejantes, espejos 15, es una constanteque puebla el espacio plástico. Julia pasa el dedo por su imagen en el espejo; mientras habla se mira a lacara y ve "... la cara de otra, la de la de antaño. La Julia de hoy, la llena de celos, la llena de rabia, aúncarece de cara y facciones que le sean propios. Julia se mira al espejo y habla con la vieja conocida de laque fue y ya no es. Julia se desconoce y lo sabe16".

14  Casetti, Francesco; Di Chio, Federico (1996). Cómo analizar un film. Paidós. Buenos Aires.15  Constante dentro de la producción del autor.16  Garciadiego, Paz Alicia (1999). Op. Cit.

9

Page 10: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 10/59

El espejo es la primera imagen en movimiento, propia y ajena, enmarcada dentro de un cuadro, que sugiereuna reflexión sobre el desdoblamiento provocado por el cine. No sólo Julia sino Nicolás y su nueva mujer semultiplican en la imagen desde este objeto que, como elemento de la puesta en escena, solicita de nuestraparticipación y complicidad. El espejo nos enlaza a las miradas de los personajes, a la vez que nos colocaen el centro del dispositivo y nos lo hace consciente en su carácter ilusorio. La especulación en la ficcióncinematográfica, entonces, estimula nuestra reflexión y exige el desciframiento de la imagen atravesando elespejismo de las formas. "Una imagen, además de hacer ver parte de la realidad, descubre una posición

respecto de ella. Porque toda posición visual corresponde a una posición espiritual”

17

.Hasta aquí, un primer recorrido donde, atendiendo al plano intratextual y su organización ––el relato toma laforma externa de la tragedia-, reconocemos un primer aspecto del carácter intertextual que el filmemanifiesta.

Segundo periplo

Sobre el sentido de las tragedias de Séneca y el impacto de su teatralidad, la especialista en artes clásicasFlorence Dupont afirma que éste reside en la fuerza desencadenada de la cólera que conduce a la locura,transformando al héroe dolorido en héroe furioso que olvida el valor de lo humano y los consejos de larazón.

Los sentimientos de una mujer cuyo amor se transformó en odio y los del hombre que no ama más son untema que trasciende una época; es, como ya lo dijimos, un universal particularizado. Se trata de fuerzas quenos modelan o destruyen, y que están fuera del alcance de la razón o de la justicia.

Cuando Medea dice: Reconozco el mal que voy a hacer, pero mi thymós 18  es más fuerte que mis consejos,su razón puede juzgar su acción; pero, la causa de ella está más allá del alcance de la razón.

Se trata de hombres y mujeres que afrontan el problema del mal, no ya como algo ajeno que asalta su razóndesde fuera sino como parte de su propio ser. Medea reconoce ante su nodriza: Siento pasión por atacar 19.Su locura es lúcida, la pasión y la razón se enfrentan pero es una lucha desigual; la despedida de laagonista de sus hijos nos lo demuestra: Ya comprendo, ya conozco en toda su extensión la horrible maldad que voy a cometer, pero la ira (pasión) es mi más poderosa consejera, y la causa de las mayores

desventuras entre los hombres20 

En el filme nos topamos constantemente con referencias de esta locura que invade a Julia, una mujer quetiene la rabia “sumida en la mirada”: Voy a tomar providencias. Al cabrón de Nicolás le escribo el destinocon sangre en el pecho, con sangre fresca. Te lo juro por la sangre de mis hijos... Te lo juro con la sangrede mis hijos...21,  dice a su madrina mientras acomoda las sábanas en el tendero, en la azotea del edificio.

Y desde la televisión se la discute:

"Doctora Liceaga:  Sucede que cuando se sobreviene la crisis emocional, la mayoría de las mujeres padecen un cambio hormonal; están en los llamados "esos días".

Doctor Molinare: En esos días las mujeres deberían quedar bajo la tutela de la ley.

Doctora Liceaga: No me salga con tropelías, doctor Molinare. Está hablando de cinco días al mes, el 25 %del tiempo de la mitad de la población mundial.

Doctor Molinare: Le salgo con la verdad científica. En los países de avanzada, esos días las mujeres no sonsujetos de la justicia legal, y le hablo de Suecia, de Noruega… de gente seria”.

La conversación es interrumpida por el trío y su maraquero que irrumpen en la discusión y se trepan en lamesa. Los tres cantan muy serios. Los invade una seriedad nueva, la seriedad del agorero:

17  En términos del teórico y crítico cinematográfico húngaro Béla Balázs.18  Pasión, causa de los peores crímenes del hombre.

19 Se ha optado por la edición:- Séneca (1979 ) Medea. En Tragedias I . Introducciones, traducción y notas de Jesús Luque Moreno. Gredos. Madrid.20  Séneca. Op. Cit.21  Garciadiego, Paz Alicia (1999). Op. Cit.

10

Page 11: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 11/59

“Anselmo Fuentes: Dicen que perdió los cabales./ Dicen que perdió el amor./ Dicen que apostó y perdió,/ y que el mal hado se llevó. Coro, sus hermanos: Pobrecita hembra mía, nacer mujer te tocó./ Te lo decían tus sentidos, te lo decía el corazón./ Las mujeres sienten mucho,/ saben lo que es el amor…/ y una mañana de tantas,/ dan riendasuelta al amor.

Voz cantante: Pobre y cándida mía, igual que otras te engañaron,/ burlaron tu corazón." 

22 

 “Donde hay compensación hay justicia y no hay tragedia” , dice Steiner 23. El teatro trágico se reafirma en laidea de que la necesidad es ciega y el encuentro del hombre con ella lo despojará de sus ojos.

La ironía se ahonda; la proyección de lo trágico en el texto destino deja al descubierto que los recursoscientíficos y de poder material de estos tiempos posmodernos hacen de los hombres seres aún másvulnerables.

La tragedia es irreparable, no puede llevar a una compensación justa y material por lo padecido. En estenuevo texto, la crisis de Julia se produce -al igual que en su texto fuente- por la sustitución de un lecho por otro. Su articulación se origina con la figura del dolor, y ya no como en Eurípides con la deshonra y latraición. El lecho, entonces, se convierte en otro sema clave en estos discursos comprometidos en el

análisis.En la tragedia senecana existen, en total, catorce referencias al lecho que pertenecen al discurso de Medea;las restantes son emitidas por el mundo masculino (Coro, Creonte y Jasón). La mayoría de estasreferencias son al lecho de Medea. En la tragedia fílmica esto se condensa según la elección del enunciador al presentar las escenas de los coitos desde superficies reflejantes– reflexivas: el aparato televisivo y losespejos. Julia, lo mismo que Medea, mata para vengar el abandono de su lecho.

En ambas piezas también la referencia al  parto es fundamental. Medea y Julia han dado a luz y es sucondición de madres la que define el tipo de venganza: "...un hogar parido por el crimen, por el crimen seráabandonado..."24. Como lo marcábamos en el filme, la pieza senecana -sobre el hiriente discurso de Medeaen el que consume su crueldad- considera el cuerpo del niño como una prolongación directa del cuerpo deJasón. Jasón no abandonó a una mujer sino a una madre y ella, que parió un hogar con el crimen, con un

crimen lo deja abolido.La idea de matrimonio y exilio en ambas piezas se articula en la escena del diálogo entre Medea y Creonte(Julia y La marrana), lugar donde se plantea un correlato entre los tiempos de la virginidad, los del bienestar de la doncella viviendo una época dorada que la Fortuna fácilmente encarnable en Jasón (Nicolás) arruinó.

Como lo vaticinara el trío:  Aquel mundo está lejos. Aquel mundo se perdió./ Ahora queda el consejo, que tedamos con amor./ Olvida la arcadia aquella, que te crió con amor, que ahora sólo te quedan,/ angustias del corazón…

El desenlace del periplo nos enfrenta a la abrumadora catástrofe, la representación del filicidio. Julia, al igualque Medea, no lo hace para Jasón sino como un sustituto más cruel de su propia muerte. Mucho antes quese sucediese ya nos lo decía esta curandera de barrio bajo: Todo a lo que el cabrón le haya tomado

querencia lo voy a destruir, se lo voy a quitar, lo voy a dejar solo de alma y cuerpo, solito. Aunque su soledad me cueste a mi propia soledad.... Porque: Ellos tienen la sangre nuestra, la tuya y la mía. Y hay quedesunir nuestras sangres, Nicolás. Ya no va quedar una gota de esa sangre que llamamos nuestra… ya novas a poder mandarme a tu olvido. Te me volví inolvidable...La tragedia ha caído sobre el patio de esa casa, Julia sale caminando lentamente, sólo se escucha el llantode Nicolás.

No hay otro camino, sólo el éxodo que nos señale, como espectadores, el final de esta representación. Eltrío en off canta sus últimas palabras: Ay, qué destino tan triste…/ Ay, qué destino tan cruel…/ que la agarróde repente y le partió el corazón…/ Desgraciada la dejaron, la desgracia le cayó./ Era cosa del destino, loque a ella le ocurrió./ Era cosa del destino la venganza que tomó... 

22  Garciadiego, Paz Alicia (1999). Op. Cit.23  Steiner, George (1991). Op. Cit.24  Séneca. Op. Cit.

11

Page 12: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 12/59

Mientras, a través de la imagen de la televisión, vemos a un taxi -en el que Julia se ha subido– sumirse en eltráfico urbano. Una “imagen en blanco y negro, gorda y confusa, lo ve perderse en el ajetreo.”25

 

Éxodo

Este breve itinerario ha buscado delinear algunos de los aspectos en los que el filme -como intertexto- se

presenta cruzado por ese otro texto que es la pieza de Séneca. Condensando sobre sí ciertos elementosconstituyentes de la tragedia y desde su propia autonomía de discurso originario, deviene en un espaciorepresentativo que amplía e interpreta, desde su propia subjetividad, la condición de lo trágico en su propiomundo contemporáneo. Esta condición desplaza la visión trágica hacia una visión irónica, hacia la toma deconciencia de lo evitable del acontecimiento trágico y de sus consecuencias. La instancia trágica empieza atomar una forma humana o social, el “esto debe ser así”, se convierte en el “cualquier caso es así” de laironía, una concentración26 en los hechos evidentes y un rechazo de las superestructuras míticas.

Para los mexicanos, afirma el autor, "no hay mas que darse vuelta por los barrios de las ciudades o elcampo para descubrir la miseria, y debemos plasmarla en nuestras películas: es algo ineludible. (...)personajes que sufren, que tienen que vivir una cotidianeidad descarnada, con sentimientos que afloran a lasuperficie con más carne y, casi siempre con brutalidad..."27. Como se ve, la suya es una poética que se haencargado de retratar una y otra vez a los "mexicanos del sótano"; es un cine que contempla la vida social

como una asfixiante trampa, que descarta la representación de una pobreza idealizada, creando un espaciofílmico que actúa como artefacto para la memoria, trayendo los márgenes al centro de la imagen comoposibilidad para la revancha, para el insulto, la ofensa, la maldición, el estruendo y los gritos . Ese cine es elde Arturo Ripstein y el universo ficcional creado por Paz Alicia Garciadiego.

En el marco actual de nuestras sociedades, el desdibujamiento de las referencias y la dilución de lasidentidades, o sea “la crisis de las certezas presentes” hacen de la exploración de la memoria(mnemotropismo) una respuesta a las inseguridades que permitiría apoyar en un pasado reconocible undevenir incierto28 . En cierta forma,  Así es la vida… funciona como la constatación del derrumbe de lasmemorias fuertes, jerarquizadas, unificadoras y omnipotentes. Y en su hacerse relato nos permite lavisualización de memorias débiles, menos extendidas.

La elección de Medea les permite seguir una indagación que se viene dando en sus producciones sobre lo

femenino y, en este caso, abordarlo desde el  peso terrible de la maternidad en estos sectores desplazadosy amplios que son parte de la sociedad que los rodea.

El mito es tomado en su condición de realidad cultural compleja, que puede –como lo vimos- abordarse einterpretarse desde perspectivas múltiples y complementarias29. La necesidad de trabajarlo desde la piezalatina nace en la búsqueda de una simbología más comprensible para nuestra tradición acerca de la culpa yel pecado. La puesta en escena de Así es la vida… nos confronta con la sexualidad asociada a la Caída, alespanto de la Condenación, un lugar contiguo al horror fruto de una sociedad que aún sostiene una fuertecensura de la Iglesia. Como viene haciéndolo desde hace cuatro décadas, Ripstein no cuestiona el lugar deltabú sino su tótem, esta trinidad que se ancla en la familia patriarcal, la religión laica y el estado paternalista;desmonta y expone un estado de violencia permanente, casi siempre latente, a ratos desembozada, perodestinada al escarmiento de algunos y al ejemplo de todos. Una escritura poética donde la posibilidad delhappy end está completamente descartada.

Bibliografía

− Aumont, Jacques (1992). “El espacio representado”. En La imagen. Paidós. Barcelona

− Bettettini, Gianfranco (1996). La conversación audiovisual. Cátedra. Madrid.− Casetti, Francesco; Di Chio, Federico (1996). Cómo analizar un film. Paidós. Buenos Aires.− Deleuze, Gilles (1987). Estudios sobre cine II: La imagen-tiempo. Paidós. Barcelona.− Eliade, Mircea (1992). Mito y realidad. Labor. Barcelona.

25  Garciadiego, Paz Alicia (1999). Op. Cit.26

 Se retoman aquí ideas del teórico y crítico literario Northrop Frye (Canadá, 1912-1991).27 AAVV (1998). El cine de Arturo Ripstein. La solución del bárbaro. Ediciones de la mirada. Valencia.28  Tal como lo expresa el antropólogo francés Joël Candau.29 Eliade, Mircea (1992). Mito y realidad. Labor. Barcelona.

12

Page 13: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 13/59

− Entraigues, Jimmy (1998). "Encuentro en el sustrato del melodrama las herramientas que más megustan para definir mis películas. Entrevista con Arturo Ripstein”. En El cine de Arturo Ripstein. Lasolución del bárbaro. Ediciones de la mirada. Valencia.

− Garciadiego, Paz Alicia (1999). Así es la vida (Inédito).

− Gruner, Eduardo (2001). El sitio de la mirada.  Secretos de la imagen y silencios del arte. Norma.Buenos Aires.

− Kristeva, Julia (1999). El porvenir de la revuelta. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

− Paranaguá, Paulo (1997). Arturo Ripstein. Cátedra. Madrid.− Pavis, Patrice (1996). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Paidós. Barcelona.− Pavis, Patrice (1991). "Problemas de la traducción para la escena: interculturalismo y teatro

posmoderno" En Scolnicov, Hanna; Holland, Peter –compiladores–. La obra de teatro fuera de contexto .Siglo XXI. Madrid.

− Pérez Rubio, Pablo (1998). “Mis melodramas son más desnudos, más esencialistas que losnorteamericanos. Entrevista con Arturo Ripstein”. En El cine de Arturo Ripstein. La solución del bárbaro.Ediciones de la mirada. Valencia.

− Séneca  (1979 ) Medea. En Tragedias I . Introducciones, traducción y notas de Jesús Luque Moreno.Gredos. Madrid.

− Vila, Santiago (1997). La escenografía. Cine y arquitectura. Cátedra. Madrid.

:: 2. Ibsen cuadro a cuadro.Aproximación al universo dramático ibseniano desde un itinerario fílmico30 ::

 

Para mí, esencialmente, el arte es intuición.

Mario Soffici  

La proximidad al centenario de la muerte del gran dramaturgo noruego Henrik Ibsen ofrece la excusaperfecta para volver sobre su obra. Entonces, se trata de pensar aquí en ciertos aspectos de su poéticadesde las huellas que ha dejado sobre el celuloide.

Numerosas son las transposiciones del universo ibseniano que el cine entrega; sólo de la afamada Casa demuñecas (1879)31  hay cinco retratos fílmicos hasta el momento: una versión silente homónima de 1918dirigida por Maurice Tourneur, Chantaje a una esposa ( A Doll´s House, 1973) de Joseph Losey con laactuación de Jane Fonda, Casa de muñecas de Patrick Garland con Anthony Hopkins (1973), Nora Helmer de Rainer Werner Fassbinder (1975) y la que aquí tratamos, dirigida por Ernesto Arancibia (1943)32.

Elsie Ferguson, la primera Nora del cine

30  Este capítulo está escrito en coautoría con Karina Beatriz Giberti y fue presentado en las 11 ª Jornadas Nacionales de Teatro

Comparado:”Henrik Ibsen en la Argentina” (2006). Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Universidad de Buenos Aires), Centro Culturalde la Cooperación, Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral (CIHTT) y Centro de Investigación en Literatura Comparada(CILC. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora).31

 Entre las grandes actrices que llevaron a escena Casa de muñecas (Et Dùkkehjem, 1879) desde su estreno se encuentran: SuzanneDesprés, Ludmilla Pitoeff y Niemann Raabe (Anderson Imbert, Enrique. 1946. Ibsen y su tiempo. Imagen del tiempo. Yerba Buena.Buenos Aires).32 Según la información recabada para el presente trabajo, Liv Ullman se encuentra preparando una nueva versión con las actuacionesde Kate Winslet y John Cusack.

13

Page 14: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 14/59

 

Margit Carstensen, la Nora Helmer de Fassbinder 

Por fuera de Casa de muñecas se puede pensar también en las versiones de Un enemigo del pueblo, filmedirigido por George Schaefer en 1978, con guión de Arthur Miller, y la película sobre esta pieza realizada por Satyajit Ray; y en las versiones de El pato salvaje (de Henri Safran, con Jeremy Irons y Liv Ullman, 1983) yde Hedda Gabler  (Hedda de Trevor Nunn, con Glenda Jackson, 1975), así como en innumerablesadaptaciones para la televisión europea.

 

14

Page 15: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 15/59

Este itinerario se concentra en la mirada cinematográfica argentina, tomando en primer término el textofílmico de Ernesto Arancibia Casa de muñecas33, estrenado en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1943en el cine Ambassador, texto adaptado para los estudios San Miguel por Alejandro Casona e interpretadopor Delia Garcés en el papel de Nora; para, en segundo término, pasar a la última transposición nacionalque se ha hecho sobre este autor, llevada adelante por Mario Soffici (responsable del guión y de ladirección) bajo el título La dama del mar 34 (1954) protagonizada por Zully Moreno y Alberto Closas.

Casa de muñecas La dama del mar 

Algunas consideraciones preliminares

Para una cabal comprensión de la obra ibseniana resulta necesario inscribirla en un contexto socioculturalcomo es el de Noruega en la segunda mitad del siglo XIX, país que hasta 1814 pertenece al reino deDinamarca –entonces la nación más poderosa de escandinavia- y que, en el momento en que nuestrodramaturgo produce gran parte de su obra, aún depende de otro reino escandinavo, Suecia. Ambos estadosdominan política, económica y culturalmente la vida de este país montañoso que mira al mar desde losimponentes fiordos que recortan su geografía. El idioma oficial es el danés y sólo queda el recuerdo de lafructífera literatura medieval noruega, compuesta por los eddas, las sagas vikingas, los escalda (poemas) yel lied (melodía) popular.

Henrik Ibsen, nacido en 1828 en Skien, representa como ningún otro autor noruego las características de

esta hibridación y la expande más allá de sus límites, ya que nuestro autor –que en su juventud habíapertenecido a una agrupación nacionalista y romántica de Cristianía (actual Oslo)– parte a Roma en 1864,instalándose luego en Alemania hasta su regreso a Noruega en 1891. Es en tierra germana dondecompone, en lengua noruega, gran parte de su producción, incluyendo Casa de muñecas y La dama del mar .

Siguiendo los lineamientos de Alfredo de la Guardia, ambas piezas dramáticas responden a la tercera épocade la creación ibseniana, período que va desde 1877 a 1899, iniciado con Las columnas de la sociedad 

33  Ficha técnica: Casa de muñecas, 1943. Dirección: Ernesto Arancibia. Guión: Alejandro Casona. Argumento: Henrik Ibsen.Intérpretes: Delia Garcés, Jorge Rigaud, Sebastián Chiola, Orestes Caviglia, Alita Román, Angelina Pagano, Olga Casares Pearson,Mirtha Reid. Fotografía: José María Beltrán, Julián Bautista. Escenografía: Jorge Arancibia. Montaje: Kurt Land. Producción: Alberto deZavalía para estudios San Miguel. Distribución: Panamericana. Duración. 95 minutos. B/N.34

 Ficha técnica: La dama del mar (1954). Basada: La dama del mar, de Henrik Ibsen. Dirección: Mario Soffici. Guión: Mario Soffici. Añode producción: 1952. Intérpretes: Zully Moreno (Elisa), Alberto Closas (Dr. Warren), Roberto Airaldi (Alonso), Ernesto Bianco (Elextraño), Carlos Cotto (Don Miguel), Mirtha Torres (Violeta), Nina Brian (Hilda), Jacques Arndt (Capitán mercante), Jesús Pampin(Ballester). Fotografía: Pablo Tabernero. Música: Juan Ehlert. Montaje: Nicolás Proserpio y Vicente Castagno. Escenografía: CarlosDowling. Duración: 84 minutos. B/N.

15

Page 16: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 16/59

(1877) y resuelto con Cuando resucitemos (1899)35. Lejos del sentido heroico de la primera época y de lalírica mística, esencia de la segunda, este último momento se caracteriza por “introducir nuevas alegorías enla misma manera realista con la que forja su teatro de ideas” 36 , un proceso de simbolización que lodiferencia del realismo de la época.

Casa de muñecas y La dama del mar 37   denotan uno de los rasgos singulares de la poética del autor: lasubstitución de la acción material por la espiritual. “Ibsen inaugura el drama del espíritu, la tragedia sin

sangre, que es la verdaderamente humana, que es la única, y por ello su creación es el pivote sobre el quegira el teatro universal.”38

 

Así como estos textos teatrales forman parte de un mismo tiempo, los textos fílmicos que los trasladan anuestra pantalla responden a un mismo estado del cine nacional. En la década del cuarenta comienza aperfilarse una línea internacional, una fuerte tendencia extranjerizante que llega a su apogeo en 1945. Uncine fijado en las adaptaciones de los grandes clásicos de la literatura universal que, poco a poco, vacambiando la fisonomía del propio cine argentino, trasladando a la pantalla, entre otras cosas: gestosampulosos, un lenguaje amanerado y hasta la generalización del uso del “tú” aún en los filmes de carácter local.

Como lo reseña Abel Posadas en referencia a la actividad del estudio San Miguel, responsable del filme deArancibia, “se concebía un mundo en el que no faltaron Flaubert, Ibsen, Gina Kaus o Strindberg”39.

Las estadísticas demuestran esta tendencia: de treinta y cinco filmes realizados sólo en 1943, por lo menosdiez son adaptaciones de clásicos, e incluso la aparición de nuevos directores en aquel tiempo refuerzadicha orientación ya que cinco de los seis nuevos realizadores son extranjeros. Distintos artículosperiodísticos de la época previenen sobre esta cuestión. Sin más, en la aparición del número aniversario delHeraldo del cinematografista en 1943, Lidia Ingster se pronuncia “contra los peligros que implicaba la nuevaracha”40.

35 De la Guardia en El teatro contemporáneo plantea que en este período se ubican Casa de muñecas (1879), Espectros (1881), Un

enemigo del pueblo (1883), El pato salvaje (1884), La casa de Rosmer  (1886), La dama del mar  (1888), Hedda Gabler  (1890), El constructor Solness (1892), El niño Eyolf (1894), Juan Gabriel Borkman (1896).36 De la Guardia, Alfredo (1947). “ La creación espiritual de Ibsen”. En El teatro contemporáneo. Schapire. Buenos Aires. 37 Las imágenes de las portadas manuscritas están tomadas de www.ibsen.net38 De la Guardia, Alfredo (1947). Op. Cit.39Posadas, Abel (1994). “ La caída de los estudios. ¿Sólo el fin de una industria?” En Sergio Wolf –comp.–. Cine argentino. La otra

historia. Letra Buena. Buenos Aires.40 Ingster, Lidia (1943) “ Literatura universal en el cine argentino”. En Número aniversario de Heraldo del cinematografista; julio de1943. Buenos Aires.

16

Page 17: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 17/59

Es el momento de las comedias blancas, de la instauración definitiva del “sistema de estrellas”, lo quesignifica que los proyectos se pensaran en función a algunas personalidades de acuerdo con supopularidad. Es el caso que soporta la elección de Zully Moreno (reina indiscutida de este sistema) o deDelia Garcés, en los filmes que compromete este trabajo.

Delia Garcés

Zully Moreno

Es, así, un cine que reproduce las lógicas del cine norteamericano sustentada en las políticas de género,estrellas y estudios.

Acerca de esta situación, una década más tarde el propio Mario Soffici -a propósito de una entrevista que se

le realizara para La Nación (1959)- comentaría:“Cronista: ¿Por qué entre 1947 y 1954, aproximadamente, realiza usted con preferencia adaptaciones denovelas o piezas teatrales extranjeras, en una proporción de 5 sobre 13? 

17

Page 18: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 18/59

Soffici: Obligado un poco por las circunstancias. Se quería hacer un cine de repercusión internacional. Seolvidaba entonces que todo cine es grande sólo cuando es personal, cuando es capaz de contar cosas consinceridad. Si algún día me viera usted aplaudir rabiosamente a un nuevo director, sería al que tratara dellegar a lo internacional por medio de lo nacional. Mis obras de ese período 1947–1954 respondieron a unclima general.

Cronista: ¿Usted sintió que ese clima era válido? 

Soffici: No lo sentí. Me obligaron a sentirlo. Yo siempre he rechazado eso. Siempre que he podido, hetratado de mirar hacia adentro. (...) En definitiva, esta época pugna por un cine que busca capitalizar desdela promoción de estos productos a una burguesía incipiente, acomodada, que consumía ‘de los hábitos desus grandes estrellas’; basta con detenerse en las páginas del Mundo Argentino (1943), donde serealizaban comentarios del tipo: Cómo visten a Delia Garcés en Casa de muñecas.”

18

Page 19: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 19/59

Un último aspecto por fuera del contexto que reúne a estos dos textos destino y se hace necesarioconsiderar es la elección del modo narrativo en el que se inscriben. Tanto Ernesto Arancibia como MarioSoffici eligen trabajar sus narraciones de manera canónica41. Este régimen narrativo se caracteriza por poner su énfasis sobre “un conjunto de acciones bien diseñadas y bien entrelazadas entre sí. Esto significaque en cada fase del relato se ponen en juego todos los elementos narrativos; entre ellos desempeña unpapel fundamental la acción, ya sea como forma de respuesta de un personaje ante el ambiente o comointento de modificar las cosas”42. En otras palabras, la acción es nexo y transición entre situaciones,

concretando un relato donde la historia progresa sobre un eje causal, con personajes psicológicamente biendefinidos, trabajando en un plazo temporal determinado en el marco de espacios altamente referenciales.

La elección de este registro narrativo es muy significativa si pensamos que dicha manipulación buscaprovocar en el espectador un sentimiento de completud. Frente a una historia inteligible, cuya concienciadescansa en un observador omnisciente, el espectador trabaja hipótesis probables que el devenir del relatole confirma. La satisfacción de sus expectativas, coronada por una clausura narrativa que, en nombre deuna justicia poética, entrega premios y castigos a los agonistas, deja en claro el grado de implicaciónemocional que se establece entre la historia narrada y el espectador. Casa de muñecas y La dama del mar,en tanto versiones fílmicas inscriptas en este modelo narrativo, privilegian la historia por sobre el relato, yreafirman así su condición y necesidad: “ser adaptación de un clásico”.

A propósito de Casa de muñecas

Conocida es la anécdota que da origen a Casa de muñecas, el texto sobre el cual “(…) gira todo el mundofemenino ibseniano” 43. Según se afirma en las historias del teatro, el autor basa el personaje de su inmortalNora Helmer en una mujer llamada Laura Petersen, quien luego de casarse con un tal señor Kieler, y depedir un préstamo en secreto para poder viajar y curar a su marido de una grave enfermedad, falsificó undocumento de la deuda y fue internada por su esposo en un asilo público una vez que el fraude fuedescubierto. Separada y sin poder tener contacto con sus hijos, la señora Kieler sólo pudo salir del hospiciobajo la vigilancia de su cónyuge. Modificando el final de la verdadera señora Kieler (aunque sin caer en latentación de un facilista “final feliz” en donde todas las contradicciones se ven saldadas), Casa de muñecasrecupera la temática de la deuda secreta de una mujer a la que todos juzgan como ligera y frívola, aúnTorvaldo Helmer, su cónyuge, quien la trata más como una hija que como su pareja.

La obra comienza en vísperas de Navidad y desarrolla su acción en los días subsiguientes. La fiesta quecelebra el nacimiento de Cristo sirve de marco para otro nacimiento: el de Nora como ser humano con librealbedrío. El devenir de la historia nos conduce, así, desde la mujer aniñada cuyo marido le prohíbe comer almendras porque se le picarán los dientes hasta la que logra exigir respeto y comprensión por sus actos.En este mundo de juguete en el que ella reina como una niña más, entreteniendo a su marido y a sus hijos,la figura del prestamista –con la amenaza de develar el secreto- es la encargada de detonar el proceso detransformación. Sus palabras a Torvaldo dejan en evidencia esta mutación: Cuando vivía con papá, él meconfiaba todas sus ideas y yo las seguía. Si tenía otras diferentes, no podía decirlas, porque no le hubieragustado. Me llamaba su muñequita, y jugaba conmigo (…) Después vine a esta casa contigo… (…) Quierodecir que pasé de manos de papá a las tuyas. Tú me formaste a tu gusto, y yo participaba de él… o lofingía… no lo sé con exactitud; creo que más bien lo uno y lo otro (…)44.

Como afirman De la Guardia y Anderson Imbert, Casa de muñecas inicia en la escena una larga tradición

noraísta, de mujeres que desde la ternura y la abnegación toman conciencia de su sojuzgamiento ycomienzan a pensarse como seres autónomos, con posibilidad de elección. Ibsen no es un sufragista, loque hacia fines del siglo XIX resulta sinónimo de feminista; él simplemente cree en las potencialidades detodos los seres humanos sin distinción de sexos.

Ahora bien, ¿de qué manera se apropian Alejandro Casona y Ernesto Arancibia de esta particular pieza enel cine argentino de los años cuarenta? A cuento del privilegio de la historia por sobre el relato, el propio DiNubila comenta: “Casona tendió a acentuar los aspectos más persuasivos para el público contemporáneo;especialmente los de orden sentimental (...) él fue casi siempre un autor más de teatro que de cine y tendióa depender más de las palabras que maneja con tanta soltura, precisión y belleza, que de la acción, en laque radica el drama desde el punto de vista fílmico. Casa de muñecas no fue una excepción.”45

41 Bordwell, David (1997). La narración en el cine de ficción. Paidós. Barcelona.42

 Casetti, Francesco; Di Chio, Federico (1996). Cómo analizar un film. Paidós. Buenos Aires.43  De la Guardia, Alfredo (1947). Op. Cit.44 Ibsen, Henrik (1991). Casa de muñecas. Editores Mexicanos Unidos. México. Traducción: Else Wasteson.45 Di Nubila, Domingo (1959). Historia del cine argentino. Tomos I y II. Cruz de Malta. Buenos Aires.

19

Page 20: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 20/59

La secuencia inicial del texto fílmico nos instala en la decisión más importante que toma el texto destinorespecto al texto fuente, o mejor dicho a su versión original: un plano general nos pone frente a la borda deun vapor donde una mujer (Delia Garcés) espera el desembarco. Ya en la aduana se nos informa, a partir de un corto diálogo, de quién se trata –Nora Helmer– y que dos años ha durado su ausencia.

Poco después, en el taxi, la información se nos completa:

“Taxista: ¿A dónde?  Nora: Siga por el boulevard.Taxista: Ah, conoce la ciudad. Nora: He nacido aquí...”

Nora está de regreso; es víspera de Nochebuena y frente al escaparate de una juguetería recuerda losmotivos de su ausencia. Esta suerte de prólogo habilita a un largo flash-back  donde se desarrolla elargumento de la pieza dramática ibseniana. Como lo afirma el propio Casona, se sigue de aquella “ el juegode las situaciones y la pintura de caracteres” ; no obstante, se distancia del sentido original a partir de laresignificación que dicha apertura –“el regreso de Nora”– y más tarde el cierre –“la reinstauración del ordenfamiliar”– le otorgan a la lectura de los hechos narrados. Como lo argumenta Enrique Anderson Imbert apropósito del original, el desenlace de la obra es el punto más cuestionado: “Casa de muñecas conmovió atoda Europa. La opinión pública defendía a Helmer y condenaba a Nora. ¡Así, tan sumisa como aparece enestas escenas, así debía ser Nora siempre! En Alemania, la actriz Niemann Raabe se negó en el último actoa abandonar a los hijos. Como entonces los dramaturgos no estaban protegidos en su propiedad intelectualy cualquiera podía cercenarle o modificarle impunemente las escenas, Ibsen, a fin de evitar el mal mayor, sedecidió a escribir en alemán un ‘desenlace feliz’ que se acomodara a la mojigatería de la gente. E hizo queNora, conmovida ante la idea de que sus hijos han de ser unos huérfanos, se quedara: Es pecar contra mí misma, pero no puedo abandonarlos.” Se trataba de una concesión de mala gana y el público inteligente loadvirtió. La pieza volvió a su forma original.”46 

Casona y Arancibia instauran, entonces, un tercer final ajustado a las ideas que promueve la época y alsector de la sociedad que tiene por destino. Nora se va -a pesar de sus hijos- pero regresa luego de dosaños. Este regreso –en el texto fílmico- no es una abdicación de las ideas de Nora sino la concretización deun milagro, “la posibilidad de un verdadero matrimonio”. Por fuera de la contemporización que da el cambiode ciertos nombres de personajes o el traslado espaciotemporal al Buenos Aires de los cuarenta, es enefecto en el juego de la puesta en escena donde el relato cinematográfico encuentra su originalidad 47 . Lalógica de los encuadres que recortan del conjunto las formas a privilegiar: siempre simétricos, siempreestables y por demás referenciales, entran en contradicción con el espacio arquitectónico que los compone.Es un espacio que una y otra vez, desde sus instrumentos (utensilios) y ornamentos, denota su condición de

simulacro.

46  Anderson Imbert, Enrique (1946). Ibsen y su tiempo. Imagen del tiempo. Yerba Buena. Buenos Aires.47 Entiéndase por originalidad la manifestación de sus cualidades únicas que lo hacen distinto a otras posibles lecturas del texto fuente.

20

Page 21: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 21/59

La casa de Nora es “una casa de muñecas”, una reproducción, un doble vaciado de verdad. Estaacentuación de los materiales expresivos refleja el drama; el espacio fílmico deviene espacio deapariencias, como el mundo de Nora. En este sentido, las escenas de juegos entre Nora y sus niños, queabundan en el filme, lo subrayan. Ella es una niña más entre los pequeños; Mariana, la nana, lo pone enpalabras una y otra vez cuando instala el orden y los límites que la madre ausente no logra imponer. Losniños también lo hacen al nombrarla Nora y no mamá hasta el desenlace. Nora juega a ser madre como juega a ser esposa; quizás por ello encuentre como único objeto de su orgullo el secreto que se guarda parasí: “el fraude”. Quizás por ello también sea en ese secreto donde deposita su sueño, el milagro de queHelmer sea verdaderamente su marido y actúe en consecuencia aceptando, por amor, sus actosmalogrados.  Ahora descubro que eres una hipócrita, una mujer de conducta inmoral, dice Helmer; y elmilagro de Nora se desvanece. Seguirás viviendo en mi casa para guardar las apariencias.... Como hasta

ahora, piensa ella ante la aceptación dolorosa del juego. Ya es tarde, como las casas de naipes al ser derrumbadas por el viento, Nora no puede volver atrás; sólo es posible actuar como muñeca cuando no sees culpable de conciencia y el reconocimiento ha llegado. No importa el indulto de un esposo que insiste endevolverle el juego cuando las pruebas del fraude desaparecen; ella ha cambiado y debe irse, cerrando por última vez esa puerta de madera pequeña que oficiaba de cerco de su casa de muñecas.

21

Page 22: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 22/59

Una voz over se hace cargo del relato mientras se vuelve al punto cero, al presente del escaparate en esavíspera de Nochebuena; es la voz de Nora. Fue doloroso pero dejó el camino abierto a la esperanza,piensa, dando por cerrada la rememoración, para inmediatamente preguntarse: Y, ¿si el milagro se hubiese producido?  Esa interrogación no queda abierta: el relato cinematográfico se hace cargo de una clausuranarrativa que toma partido, los niños corren frente a la mirada aprobatoria del padre al encuentro de Noraque abre la puerta y ya es Mamá.

A propósito de La dama del mar 

Así como Nora instala una nueva imagen de mujer en el teatro decimonónico, Ellida (la dama del mar, comoalgunos la conocen) profundiza aún más la mezcla de ternura y determinación que acompaña a gran partede las heroínas ibsenianas, cualidades en este caso acompañadas por la sombra de un misterio que tiñecada una de sus acciones y que, en gran parte, ha servido como excusa para la inclusión en esta obra deun incipiente simbolismo.

La dama del mar es quizás uno de los textos de más alta poesía dentro de la creación de Ibsen. En él, comoafirma George Steiner, el autor ha insertado toda una simbología que nos remite a una nueva mitología, yaque estamos ante “ la retirada divina de los asuntos humanos (…). Ibsen se basa en la noción moderna de

que hay rivalidad y desequilibrio en la psique individual. Los fantasmas que rondan a sus personajes (…)son fuerzas desorganizadoras que se han desencadenado desde lo más profundo del espíritu” 48. Ellidarefleja esta situación; en ella el recuerdo del extraño que tenía el color de ojos de su hijo muerto y la imagendel mar retorna una y otra vez, conduciéndola a un estado melancólico al que su marido y el entorno tratande comprender sin éxito.

El texto dramático vuelve sobre ciertos tópicos de la poética del autor noruego que se han detallado conrespecto a la obra anterior: el libre albedrío, la tensión entre verdad y apariencia, y el matrimonio comoámbito propicio para desarrollar, en drama, estas ideas, esta vez dibujadas en los nuevos protagonistas: eldoctor Wangel y la señora Ellida Wangel, su segunda mujer y dama del mar.

Organizada en cinco actos, la pieza despliega uno de los aspectos más relevantes del pensamientoibseniano: una acción será auténticamente moral sólo cuando surja “como espontáneo mandato de la libre

voluntad personal”49

. Como lo viene haciendo en otras obras, Ibsen inicia el drama in media res. Ellida, lejosdel mar –su origen-, convive con su esposo médico y las hijas de éste. Su matrimonio está agonizando.Sobre este universo cotidiano se teje una trama más profunda, un pasado que se devela progresivamente yque debemos rearmar si queremos comprender el porqué de la melancolía de esta sirena que no se adaptaa la tierra y elige ser seducida permanentemente por aquello que teme: el mar. De esos indicios que lascontinuas situaciones proveen, podemos articular un pasado de diez años que la atormenta: una promesahecha a un desconocido junto al mar, un matrimonio que según sus propias palabras: fue una desdicha, unengaño, donde se ocultó la verdad... la verdad pura y clara, donde él decidió comprar a una madre sustitutapara sus niñas y ella, por soledad, decidió venderse; una vida, en definitiva, sin libertad ni responsabilidadpara elegir, una vida que se asemeja a la de los peces del estanque que describe Bolette (la hija mayor deldoctor) que no conocen la fortuna de sus pares, de aquellos que viven en el mar, libres. La nostalgia deEllida es reminiscencia de una realidad absoluta que la enajena y la espanta en la figura de ese extraño, unmarino extranjero al que no ama pero por el que se perturba frente a la embriaguez horrible y violenta que le

provoca su recuerdo y la promesa incumplida. Ella no es la esposa consagrada que todos quieren ver, es lamujer infiel que falta cada día y desde hace cinco años a la promesa de matrimonio que aceptó junto al mar.Porque el matrimonio no es una cuestión legal ; ella no cree en las formas, es otra cosa. Como lo explica elpropio Ibsen a través de Lynostrand, el joven artista, “el matrimonio debe considerarse como una especie demilagro”50; debe ser el espacio donde “la mujer se va transformando y asemejándose al marido” 51 y aquí noes así. Con la aparición del extraño en el tercer acto ya no existe espacio para la evasión, para el silencio.Desde ese primer encuentro en el jardín después de cinco años y hasta el desenlace, todos los parlamentosde Ellida discuten sobre un solo tema: su libertad, el querer vivir su vida, por primera vez, eligiendo.

48 Steiner, George (1991). La muerte de la tragedia. Monte Ávila. Caracas.49  Anderson Imbert, Enrique (1946) Op. Cit.50 Ibsen, Henrik (1914). La dama del mar. Biblioteca clásica. Madrid. Traducción: D. J. Pérez Bances.51 Ibsen, Henrik (1914). Op. Cit.

22

Page 23: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 23/59

Soffici retoma este universo lírico -esquivo y altamente simbólico- que plantea el texto fuente pero losomete a una organización propia en el relato cinematográfico. Más allá de desplazamientos menores queoperan por el cambio de dispositivo y algunas licencias que ayudan al director a resolver de forma efectivacierta información como es el cambio de “escultor” a “pintor” del joven artista enfermo que visita la casa delos Wangel, el filme decide ubicar su punto cero, su presente del relato, en ese pasado evocado por el textodramático. De este modo, y siguiendo una lógica causal, el sintagma presenta en sus inicios la vida de “ladama del mar” con su padre en el faro, un lugar alejado donde sólo en verano reciben la visita de dosamigos incondicionales, el profesor y el doctor Wangel. Sin abandonar aún la primera secuencia del filme,somos testigos de sus encuentros al atardecer con el extraño y participamos no sólo del delito por el que elmarino debe escapar sino también de su promesa de espera y fidelidad frente al mar. El argumento avanza,ella se casa con el doctor y abandona ese paraje cercano al mar para instalarse en la casa de su marido; de

lo que no puede deshacerse -y en eso focaliza el relato- es de la promesa hecha frente al mar.

23

Page 24: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 24/59

Siguiendo los tonos propios del melodrama, la historia se concentra en la turbación de la dama; su fragilidadcrece escena a escena hasta el cierre, donde la posibilidad de libre albedrío resuelve el conflicto con laesperada conciliación que busca toda narración canónica. El doctor Wangel, este marido abnegado yamoroso que describe el filme, decide dejarla libre para que ella pueda resolver su destino. Frente a tandesinteresado gesto, la dama no puede más que responder a la altura de los acontecimientos,entregándose a los brazos de su esposo; y, desembarazada de todos sus fantasmas, provoca el milagro tanesperado de la instauración de un verdadero matrimonio.

El mayor hallazgo del filme quizás se apoye en una imagen sensible que, siguiendo el análisis de GillesDeleuze, llamamos imagen–relación, en tanto conecta el movimiento con el todo que él expresa y hacevariar el todo según la repartición de movimiento. Esta imagen, un plano general del mar, se reitera a lolargo del relato, respetando la gradación del cuadro y la angulación de la toma; en ella, el mar se muestrasereno en algunos casos y embravecido en otros, según el ánimo de la dama, como una suerte deampliación de la subjetividad del personaje. Es flujo y reflujo, embriaguez y tormenta, reflejo de puraatracción y miedo.

Comentarios finales

El cine argentino, como otras cinematografías internacionales, se ha visto seducido por las historias de

Henrik Ibsen, sobre todo por la amplia gama de sentimientos y conductas que ofrecen sus personajesfemeninos, como es el caso de Casa de muñecas y La dama del mar . La tensión dramática que circula trasambas historias otorga fuerza y vigor a los filmes argentinos, fieles representantes de la “época de oro” delcine nacional en cuanto a la construcción del relato. Es que, como afirma Alfredo de la Guardia, las piezasibsenianas llevan implícitas una exigencia: la exaltación de la propia libertad como vía para alcanzar laglorificación de la libertad de todos los seres humanos. Los personajes de estos textos pueden “caer,porque tal es la suerte irremediable; pero, antes, levantar la mano y traspasar la antorcha en esa ‘marcha dela humanidad’, como decía Chéjov” 52 ; en esto reside su atractivo y su inalterable valor universal.

Bibliografía

− Anderson Imbert, Enrique (1946). Ibsen y su tiempo. Imagen del tiempo. Yerba Buena. Buenos Aires.

− Calistro, Mariano; Cetrángolo, Oscar; España, Claudio y otros (1978). Reportaje al cine argentino.CREA. Buenos Aires.− Casetti, Francesco; Di Chio, Federico (1996). “Los regímenes del narrar”. En Cómo analizar un film.

Paidós. Buenos Aires.− Couselo, Jorge Miguel; Calistro, Mariano; España, Claudio; Insaurralde, Andrés; Landini, Carlos;

Maranghello, César; Rosado, Miguel Ángel (1984). Historia del cine argentino. Centro Editor de AméricaLatina. Buenos Aires.

− De la Guardia, Alfredo (1947). “ La creación espiritual de Ibsen”. En El teatro contemporáneo. Schapire.Buenos Aires. 

− De La Guardia, Alfredo (1978). “Ibsen, a medio siglo de su muerte”. En Temas dramáticos y otrosensayos. Academia Argentina de Letras. Buenos Aires.

− Di Nubila, Domingo (1959). Historia del cine argentino. Tomos I y II. Cruz de Malta. Buenos Aires.− Ibsen, Henrik (1914). La dama del mar. Biblioteca clásica. Madrid. Traducción: D. J. Pérez Bances.

− Ibsen, Henrik (1991). Casa de muñecas. Editores Mexicanos Unidos. México. Traducción: ElseWasteson.

− Mahieu, José (1966). Breve historia del cine argentino. EUDEBA. Buenos Aires.− Posadas, Abel (1994). “ La caída de los estudios. ¿Sólo el fin de una industria?”  En Sergio Wolf –

comp.–. Cine argentino. La otra historia. Letra Buena. Buenos Aires.− Sebreli, Juan (1979). Buenos Aires. Vida cotidiana y alienación. Siglo Veinte. Buenos Aires.− Steiner, George (1991). La muerte de la tragedia. Monte Ávila. Caracas.− Vila, Santiago (1997). La escenografía. Cine y arquitectura. Cátedra. Madrid.

52 De la Guardia, Alfredo (1978). “ Ibsen, a medio siglo de su muerte.” En Temas dramáticos y otros ensayos. Academia Argentina deLetras. Buenos Aires.

24

Page 25: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 25/59

:: 3. Teatro y cine. Imágenes fílmicas sobre la verdad chejoviana53 ::

Chéjov es un perfecto montajista de filmes.

En lugar de cortar para ir de una imagen a otra,

va de un sentimien to a otro antes de que sea expresado.

Peter Brook  

En nuestra indagación respecto del traslado de una forma teatral a una forma cinematográfica, trabajaremosel filme Pieza inconclusa para piano mecánico (1976) del director ruso Nikita Mijalkov54, exponiéndolo en sucondición de texto destino de un texto anterior de naturaleza teatral, Platónov de Antón Chéjov (1880-1881).Este traslado del texto fuente al texto destino se nombra transposición y en primer lugar constata ycontempla la operación de un cambio de soporte. “El cambio de la materia de expresión comporta radicalesinnovaciones pragmáticas que, desordenando el acercamiento al significante y el uso del texto, colocan lanueva producción de sentido en un ámbito de débil derivación genética, pero de fundamental autonomíasemiótica, respecto del discurso originario.”55 

Se trata entonces de pensar al filme en su carácter de intertexto56 , un texto entre otros -caracterizado por atributos que van más allá de él-, des–limitado57  en tanto que sus elementos constituyentes se refieren aelementos constituyentes de otros textos. Esta condición de intertextualidad  propone, así, atender a unadoble coherencia: la intratextual que garantiza la integridad inmanente del texto, y la coherencia intertextualque crea relaciones estructurales entre él y los otros textos.

Siguiendo los lineamientos de Julia Kristeva58 se conviene en reconocer dos dimensiones: una horizontal enla que el texto es referido al sujeto del modo de escribir y a los destinatarios (autor, receptor), y unadimensión vertical en la que el texto se orienta al corpus literario precedente o sincrónico (texto, pretexto).La intertextualidad se presenta de alguna manera como el espacio idóneo en donde visualizar “el laboratoriomismo de la escritura, los intereses y lecturas del autor”, alejándonos definitivamente de lecturasimpertinentes donde la confrontación se reduce a una comparación en términos de pérdidas y ganancias.

La confrontación de Pieza inconclusa para piano mecánico, en definitiva, nos enfrenta a un problema detraducción59, al desciframiento de las estrategias en la apropiación de una fuente por parte de un textodestino. “Si bien hablar de traducción es hablar de una operación que se da en el interior mismo de unsistema semiótico, también y la mayoría de las veces, la traducción supone la producción de un nuevo texto,construido en un sistema semiótico distinto del original”60 y es en este sentido que proyectamos evidenciar las distintas situaciones de enunciación que cada uno de los textos supone, para considerar los diferentesgrados de esta concatenación, sirviéndonos para ello del principio de puesta en escena y la visualización desu funcionamiento como eje organizador de los universos textuales comprometidos en este trabajo.

“ Tres cosas estimo en nuestro arte: la fe, la esperanza y el amor ”. Nikita Mijalkov 

53 Trabajo presentado en las 10ª Jornadas Nacionales de Teatro Comparado: “El teatro de Chéjov en la Argentina”  (2004). CentroCultural Rector Ricardo Rojas (Universidad de Buenos Aires), Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral (CIHTT), Área deArtes Escénicas (AAE. Departamento Artístico. Centro Cultural de la Cooperación) y Centro de Investigación en Literatura Comparada(CILC. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora).54 Ficha técnica: Título original: Neokonchennaya pyesa dlya mekhanicheskogo pianino (1976). Basada: En obras de Antón Chéjov.Guión: Alexandr Adabashián y Nikita Mijalkov. Dirección: Nikita Mijalkov. Fotografía: Pável Lébeshev. Decorado: Alexandr Adabashiány Alexandr Samulekin. Música: Eduard Artémiev. Intérpretes: Antonina Shuránova, Elena Solovéi, Evguenia Glushenko, Alexandr Kaliaguin, Yuri Bogatiriov. Estudios Mosfilm.55 Bettettini, Gianfranco (1996). La conversación audiovisual. Cátedra. Madrid.56  Plett, Heinrich –compilador– (1991). Intertextuality . Walter de Gruyter. Nueva York.57 La concepción de texto como intertexto tiende a disolver el texto como unidad e identidad cerrada: aunque esté cerrado en el planosintagmático, en el plano paradigmático de relación con otros textos está liberado de su carácter limitado.58

 Kristeva, Julia (1999). El porvenir de la revuelta. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.59 La noción de traducción supone una equivalencia de enunciados de los cuales uno es la transformación del otro. Traducir significa,en primera instancia, tomar el sentido de un enunciado y después reproducirlo en otro enunciado, por la forma significante distintarespecto al primero.60  Bettettini, Gianfranco (1996). Op. Cit.

25

Page 26: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 26/59

Muchos directores e industrias culturales disímiles han hallado en Chéjov su fuente; repasemos sóloalgunos títulos de aquellos en los que para nosotros el encuentro ha sido fecundo . Extraña confesión deDouglas Sirk en el Hollywood de los cuarenta entregaba, con una impecable actuación de George Sanders,un melodrama donde los amores extramaritales de la mujer de un sirviente ruso eran la historia de base. Elruso Josef Heifitz, sobre el cierre de la década del cincuenta, hizo lo propio con uno de los cuentos másconocidos del autor y dio un clásico con el mismo nombre que su texto fuente: La dama y el perrito. En lossesenta, Paul Bogart elegiría Las tres hermanas y Sydney Lumet La gaviota. Lawrence Olivier volvería en

los setenta al universo dramático de Las tres hermanas y Louis Malle en los noventa con una de las mejoreslecturas cinematográficas de Tío Vania en la conocida Vania en la calle 42. 

A los fines de la presente reflexión se ha dejado en último término la producción de Nikita Mijalkov, director ruso de las llamadas “cinematografías del socialismo real”61. Por fuera de Pieza inconclusa para pianomecánico -el caso sobre el que se focaliza aquí-, el autor ha mostrado una estrecha vinculación con laproducción chejoviana; quién no recuerda al Romano de Ojos negros en la piel de Marcelo Mastroianni afines de los ochenta, o la particular mirada sobre la era de terror stalinista de Sol ardiente (1994) dondeabundan citas textuales de Tío Vania y El jardín de los cerezos, entre otras referencias.

 

El autor de Propio entre extraños y extraño entre propios, de Oblómov, de Cinco tardes y La parentela habasado sus historias, la mayoría de las veces, en tópicos y rasgos de célebres figuras de la cultura rusa. Elromanticismo y la emotividad de Tolstoi, el panteísmo de Dovzhenko, y el doloroso sentimiento que trae lainsatisfacción, de Chéjov se encuentran en las atmósferas de sus relatos.

61  Gubern, Román y otros (1995). Historia del cine español. Cátedra. Madrid.

26

Page 27: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 27/59

Ahora bien, ¿por qué nuestra elección de Pieza inconclusa…? La razón más evidente es su alto valor poético; pero, la más relevante está en la posibilidad de subrayar un aspecto poco reconocido en los tiposde intercambios que el cine y el teatro mantienen. Como lo expone Jorge Dubatti en la nota editorial deltomo Teatro completo de Chéjov 62, la elección de Mijalkov ha servido para, definitivamente, rescatar delolvido la postergada Platónov , una de las piezas de iniciación del autor, publicada por primera vez en 1923 yestrenada casi ochenta años más tarde de su creación, en la Unión Soviética en 1959.

Según Alfredo de la Guardia, junto a Elfo

63

 e Ivánov, forma parte de los primeros dramas de Chéjov y esposible encontrar entre ellos relaciones tales que permiten agruparlos en una fase o período en la poéticadel autor a la que se nombra “de creación”. En los tres se condensan e insinúan todos los rasgos de lafutura producción chejoviana, con protagonistas que centran sobre sí la imposibilidad de las concordanciasdentro de su propia personalidad, que traducen desde sus actitudes el aislamiento y la incomunicación delmundo, lo irreconciliable entre el yo y el no–yo64; en definitiva que dan a luz la complejidad de la condicióndel ser humano. ¡Todo se hunde!, dice Miguel en Elfo denunciando la decadencia, y se vuelve a denunciar quizás bajo el disfraz de otras réplicas pero trayendo el mismo sentido en Ivánov desde su falta de voluntadde sentir y de gozar, o en Platónov desde su notoria incapacidad de amar y de creer. En estas tres piezas,Chéjov centra su interés en la complejidad del ser humano, acentuando la fragilidad y el temor quizás a la“descomposición de esa gran maquinaria”. Esto lo lleva a dibujar personajes abismados, dubitativos, presosde la incertidumbre, claramente desorientados. Basta reparar en los monólogos de Platónov  que, alpromediar la pieza, se reiteran hasta el desenlace para corroborarlo; una suerte de “angustia metafísica”

circula sus dramas.Estos motivos reiterados, el fracaso en la vida, la incomunicación espiritual, el amor frustrado, ladesesperanza y la muerte, son retomados y reinterpretados por Mijalkov en sus trasposiciones; sinembargo, su afinidad con Chéjov va más allá de lo temático y se traduce también en su sentido de puesta,estilo y poética.

Específicamente  la elección de Platónov  le permitió a Mijalkov, como realizador, la incursión en un génerohasta el momento no frecuentado en su producción: el drama psicológico, y a su vez volver sobre ciertaspreocupaciones acerca de la tierra natal, la cultura, la historia, la naturaleza y el ser nacional.

Itinerario: Pieza inconclusa para piano mecánico

Al inicio de este periplo se esgrimía la necesidad de tomar como eje organizador de análisis la  puesta enescena y es por ello que, para acceder a cualquier interpretación del filme como intertexto es, en principio, el punto de vista -presencia que lo condiciona y diferencia como práctica discursiva-, el lugar a dirimir.

La mayor parte del relato de Pieza inconclusa… se resuelve desde una focalización (punto de vistacognitivo) y una ocularización (punto de vista visual) cero: un narrador omnisciente que dice más de lo quesabe cualquiera de sus personajes, una instancia extradiegética donde se delata la escritura de la cámara,volcando la posición del espectador hacia la figura de “ testigo”.

La primera imagen con la que abre el sintagma -circulada por los créditos- es la estampa de un paisajeagreste donde el agua prevalece como elemento. Una imagen–relación65 ,  comprenderemos más tarde,cuando en su reiteración a lo largo del relato y en especial al precipitarse el desenlace, despliegue todo su

valor simbólico en la diégesis. Esos planos generales, esos “retratos del río” serán una suerte de presagio,de  señal  adversa del drama antes de consumarse. En un movimiento casi imperceptible sin modificar lagradación del plano, la cámara nos conducirá a esa orilla que actuara otrora como horizonte; largos planossobre diversos paisajes, arroyos, parques, bosques y jardines se resuelven para instalarnos definitivamenteen ese universo particular y cerrado donde se desata la historia -la finca de la generala Voinitseva, espaciofílmico del que no se sale a lo largo de todo el relato- y que, como en el texto de origen, demora veinticuatrohoras en dirimir el drama.

62  Editado en Buenos Aires por Adriana Hidalgo, en 2003.63 Liechii, Silvano, Elfo o Duende de los bosques son los títulos por los que se conoce esta pieza.64

 De la Guardia, (1978). “ Fases del teatro de Chéjov”. En Temas dramáticos y otros ensayos. Academia Argentina de Letras. Buenos

Aires.65 Según Gilles Deleuze la imagen–relación es una de las seis especies de imagen–movimiento que conecta el movimiento con el todoque él expresa y hace variarlo según la repartición de movimiento.− Deleuze, Gilles (1987). Estudios sobre cine II: La imagen-tiempo. Paidós. Barcelona.

27

Page 28: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 28/59

Un grupo selecto de la sociedad rusa se junta en la propiedad de Anna, la viuda del general Voinitzer, acompartir su abulia. Una suerte de “nido de hidalgos”, donde el ocioso hijastro de la viuda, su mujer SofíaEgórovna, el joven doctor Iván Ivánovich Triletzki, su padre -coronel retirado- y su hermana AlejandraIvánovna (Sasha), la mujer de Platónov, el maestro, serán parte de una comitiva mayor que incluyeterratenientes, comerciantes e intelectuales.

Asumiendo las diferencias propias que, como prácticas discursivas, texto fuente y texto destino mantienenen la modalidad de sus enunciaciones, entendiendo también la limitación de una interpretación basada en“traducciones”, centraremos la mirada sobre el funcionamiento de tres cuestiones claves: la figura dePlatónov, la cena como momento de confesión y la inclusión del niño como personaje, dentro del nuevosistema semiótico que crea el texto fílmico.

Se sabe que la organización productiva del discurso cinematográfico se concretiza en la imagen fílmica yque esta imagen se resuelve desde dos registros, la  banda imagen y la banda sonora. Así como se expusoel punto de vista visual y cognitivo que el autor ha elegido, aún queda por explicar el punto de vista sonoro.

A lo largo de la trama, el tejido sonoro cubre permanentemente el campo y el fuera de campo inmediato enla búsqueda de una escucha acusmática –su fuente permanece oculta– que crea y acompaña lasatmósferas de la ficción, una auricularización  cero donde el narrador implícito busca la inteligibilidad delsonido que la situación necesite privilegiar para provocar determinados efectos narrativos en el espectador.Como en Chéjov66, entonces, se trata de recrear la continua tensión y fluidez de la vida real, una escrituraadecuada para generar en la escena “la vida auténtica”67. Los sonidos exteriores prolongan los parlamentosde los personajes, descubren sus estados de ánimo, subrayan o refuerzan sus palabras. A las voces de losactores se unen las voces de la naturaleza y de la vida cotidiana. Como lo explica Galina Tolmacheva, loshéroes de Chéjov están envueltos en los sonidos de la vida; convertidos ellos mismos en protagonistas,suenan solos, sin la voz humana, preparando, concluyendo o explicando los acontecimientos que suceden alos hombres o a sus almas. “El mundo inanimado cobra vida y sus voces, llenas de profundo sentido, sigueninterpretando el drama con una claridad atormentadora; en tanto el hombre guarda un mortal silencio, el

sonido dice la última palabra.”68

 

Nos extendimos en esta cita porque en ella se explica la profunda significación a la que nos abre el título delfilme, haciendo visible la destreza del director para dar con uno de los puntos claves del maestro: lacreación de la escena desde una atmósfera puramente musical. La escena de la llegada de los gitanos yesa pieza inconclusa ejecutada por el piano mecánico nos acerca, desde la imagen movimiento, alsimbolismo al que Chéjov nos acostumbra en su producción más tarde, a la reinterpretación del llamadoimpresionismo realista, base de la poética chejoviana.

Como su texto fuente,  Pieza inconclusa para piano mecánico halla al protagonista en el personaje dePlatónov, una suerte de Don Juan muy particular. La obra de Mijalkov dibuja el retrato de un hombre queaparentemente destaca sobre el contexto, que introduce cierto alivio sobre la monotonía de las reuniones desociedad, que ejerce una fuerte atracción sobre todos los invitados sin importar su condición ni su sexo. A lo

66Chéjov, Antón (2003). Antón Chéjov. Teatro completo. Adriana Hidalgo. Buenos Aires. Traducción de Galina Tolmacheva.

67 Tolmacheva, Galina (2003) En Antón Chéjov. Teatro Completo. Adriana Hidalgo. Buenos Aires.68  Tolmacheva, Galina (2003) Op. Cit.

28

Page 29: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 29/59

largo de la velada, de manera tan sutil como lo hiciera Chéjov, este perfil se va deformando para dejar enevidencia el rostro verdadero. Platónov se nos descubre amante de la generala, un hombre que mantieneuna compleja relación con su esposa y que comparte también un pasado romántico con la recién llegadaSofía, esposa del hijo de la anfitriona, su “vieja amiga-amante”.

En coincidencia con su progenitor , el texto fílmico denota dos grandes tonos en el desarrollo de la trama: unprimer tiempo afable, plácido, donde el “aburrimiento es dulce”, y sobran las bufonadas y las anécdotas. Yun segundo tiempo donde la verdad trata de escabullirse por entre las fisuras de la apariencia tornándolacada vez más frágil e inestable. Y ahí está ese hombre encantador mostrándose como verdaderamente es,un hombre que hace mucho no cree en nada y, sobre todo, que ha perdido su capacidad para hacerlo sobresí mismo; un hombre que traiciona sus ideas, que traiciona la verdad de los sentimientos, que hace tiempoperdió la fe, el deseo de amar y la voluntad de hallar un nuevo sentido a la vida; un hombre que no protestacontra la realidad que lo circula sino que la acepta sin voluntad y la resuelve desde el cinismo, como lomuestra su comentario, como al pasar, en la terraza de la casona: Como no tenemos dinero, heredamosideas, dice a los invitados que insisten en desconocer la realidad del presente, refugiándose en un pasadoinexistente.

Matrimonio sin amor, flirteo sin goce. Ahora sé que basta traicionar una vez, mentir una vez a lo que tenías

fe y amor, y ya no te escapas de la traición y la mentira , dice mientras improvisa un rezo –una vezdescubierta su condición de infiel-, en medio de un paisaje desolador, al tomar conciencia de lo poco que senecesita para ser feliz . Y es en ese momento privado donde la instancia de la enunciación –la cámara- nosinstala como únicos testigos de su falta; Platónov carece de fuerza moral para emprender una nueva vida,no le queda más que la mueca patética de entregarse a un suicidio.

Es en la elección de esta resolución donde el desplazamiento entre texto destino y texto fuente se haceradical; Mijalkov deja de lado el asesinato de Platónov en manos de una de sus amantes, Sofía, y proponela farsa de un suicidio malogrado.

Luego de su último acto donde, enfurecido, entra a la mansión despertando a los que allí se encuentran al

grito de: ¡Todo se acabó! ¡35 años y tan solo soy una nulidad ! ¡Miserables! Luego de ese último gestodesmesurado donde toda la composición -planos cerrados, gran movilidad de cámara, viraje cromático abermellones pronunciados- acompaña la desestabilización interna del personaje y la confusión reinante;

29

Page 30: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 30/59

luego de salir expulsado hacia el único destino que cree posible: el río y la muerte; luego, no lo logra. El sitioelegido sólo le propina un golpe -el agua es muy baja- y su mujer va al rescate. Estás vivo, entonces vivo yo, dice Sasha mientras lo arropa y le pone un gorro de paja sobre su cabeza. Tequiero como eres (…) seremos felices (…) para ser felices sólo hay que amar , continúa diciendo mientras elrostro de Platónov se nos dibuja en un plano cerrado, tan ajeno al que era, tan distante. La imagen patéticade ese hombre que recibe la mayor enseñanza de su vida de la persona que hasta ahora más subestimó,

más ignoró, se concretiza ante nosotros y somos nuevamente testigos de un momento, el delreconocimiento. Salvación mía…perdóname, dice Platónov no muy seguro pero necesitando aferrarse a esaesperanza que traen las palabras de su esposa.

Por corte directo, la escena continúa pasando de un plano donde la pareja se aleja enredada en un abrazo aun plano general donde todos los personajes bajan por el bosque a su encuentro; la imagen se enfunda enla réplica nítida y certera de la anfitriona: Todo seguirá como antes. Y, nuevamente, un corte y un nuevoplano general donde unos y otros se abrazan volviendo a iniciar el juego como inicia el día. El sentido de logrotesco termina de instalarse. Mijalkov sólo necesitó de esos dos últimos planos para revelar  laquintaesencia de los contrarios69; lo cotidiano se eleva a un plano inédito: se nos hace profundo, perdiendoasí su falsa transparencia.

Al igual que en Chéjov, es el tratamiento de lo cómico de las tragedias cotidianas lo que amplía la

envergadura filosófica de lo que acontece: Quizás sea el camino de la decepción el que nos lleve a lareflexión. Como en aquel, se nos hace necesario aquí saber leer el subtexto para descubrir esas corrientesinvisibles que fluyen, y reparar en los silencios llenos de sentido que impresionarían con su furia si semanifestasen en palabras.

La clave está en reparar sobre la planificación meticulosa que de la imagen fílmica se hace: el privilegio delos planos generales y de conjunto, la restricción de los planos medios y primeros planos para los momentosde mayor tensión dramática, el constante reencuadre que provoca la valorización del espacio pictórico , losaltos contrastes lumínicos que crean pronunciados claroscuros, el privilegio de la horizontalidad por sobre laverticalidad y el uso constante de la profundidad de campo… trabajarían sobre un mismo significado:develando su condición de escritura permanentemente ante el espectador, deconstruyen la impresión derealidad y favorecen una mirada reflexiva. Toda una escritura manierista70 que sostiene el trabajo de larepresentación a través de la metáfora de la luz y el espejo. La finalidad de la imagen71 –retomando una cita

de Umberto Eco a la que ya se acudió–, no es acercar a nuestra comprensión la significación de que esvehículo, sino crear una percepción particular del objeto. Se trata de la falsificación de las aparienciaspuestas en escena.72 

A esta altura de la travesía y para pasar al segundo momento que subrayáramos, la cena, se hacenecesario rescatar un hecho inmediatamente anterior, acontecimiento bisagra de los dos tiempos o tonos enlos que se proyecta la organización del gran sintagma: la intrusión del obrero de la fábrica en busca deldoctor. Me saqué las botas para no ensuciar , le dice a Platónov que permanece aislado del grupo y de sus juegos. Abajo, responde el maestro con un ademán; y el obrero lo sigue. Por primera y única vez la cámaraaltera su posición, una pronunciada angulación en picado sigue los hechos, instaurando en nosotros, dealguna manera, el mismo extrañamiento que sufre el campesino acerca de esos personajes retratados. Laincertidumbre es tal que lo lleva a preguntar varias veces: ¿Espiritismo?, al ver un grosero hombre–pajarraco que se le viene encima como parte de sus juegos. Sólo ese movimiento basta al director para

sentar el comentario sobre el tema, para anticipar su mirada poco indulgente con cierto aspecto de larealidad rusa.

Como en Chéjov, los personajes secundarios son aquí construidos en pocas pero perfectas pinceladas quedenotan un carácter completo y que ayudan a revelar el de los protagonistas del drama. El hasta ahora jovial doctor se transforma ante nuestros ojos en un insensible. Hoy no puedo ir; quizás mañana, o pasadomañana, le dice al pobre obrero temeroso por la suerte de su mujer enferma; y se va como si nada hacia elpiano donde improvisa una tonada. Esta Rusia tan querida pero tan injusta se nos vuelve a descubrir comoun punto de afinidad poética entre ambos autores.

69  En términos del dramaturgo, teórico y actor ruso Vsévolod Meyerhold.70 González Requena, Jesús (1986). “El sistema de representación clásico y las escrituras manieristas” . En La metáfora del espejo.

Instituto de Cine y Radio-TV. Valencia.71 Su poética de la imagen está íntimamente ligada con la pintura de Konchalovski y Vasili Súrikov (sus abuelos), tanto en la paleta delos colores elegidos como en el planteo de las formas.72  Casetti, Francesco; Di Chio, Federico (1996). Cómo analizar un film. Paidós. Buenos Aires.

30

Page 31: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 31/59

Pasemos al que quizás es el último acto de farsa conjunta, a la cena –o, como la llamaron ciertos cronistasa propósito del estreno de la película, “la noche de las confesiones”–. Un plano general rescata el salóndonde este grupo, ya embotado por el alcohol y enredado en discursos tan sonoros como vacíos, sedispone a comer. La composición del cuadro se organiza desde una cámara distante que destaca un cuadrodentro del cuadro dibujado a partir de una arcada vestida de cortinados a manera de telón de boca y de unapronunciada dilación en la entrada de luces que desanudan la oscuridad del ámbito, luces quellamativamente vienen en manos de sirvientes. ¿Reminiscencias quizás a los negritos que en la oscuridad

de la escena iluminan con linternas a sus actores?, como detalla Meyerhold a propósito del Don Juan deMolière. Conciencia permanente de la representación y de su vocación discursiva, decimos nosotros; luzque delata el desacuerdo de la realidad retratada y su creador Mijalkov.

Es el momento del ágape el que entrega la síntesis perfecta de los contrastes. Para las réplicas sólo hacefalta reparar en las palabras de Platónov: Hablamos, comemos, dormimos con la conciencia tranquila…tenemos vanidad europea y conciencia asiática, disolviéndose en el comentario banal de qué hacer con elcerdo que ha llegado para cumplir la prenda postergada de uno de los juegos de la tarde. Pero es en laconfiguración espacial  donde  se aprecia claramente esta síntesis que armoniza el refinamiento escénico-desde el lujo del decorado- y lo satírico –burlesco– del comportamiento de los personajes.

Así como se ha subrayado la decisión de trocar “homicidio” por “suicidio”, el texto destino nos expone a otrainnovación que refuerza su autonomía semiótica respecto del discurso originario: la incorporación y el

seguimiento a lo largo del relato de una figura que el texto fuente no contempla en el desarrollo de sudrama, el niño.

El niño es una presencia en la que rara vez y de manera superficial algunos de los personajes repara; sinembargo, desde el primer momento, la instancia de enunciación lo rescata. Una y otra vez la cámara dejaese universo cerrado y bullicioso que los “mayores” representan para seguir al pequeño cuando escapa adisfrutar de la lluvia sobre el río, de las caminatas bajo el sol. Así también lo hace para entregarnos sumirada, a veces de sorpresa y otras de asombro, que bastan como comentario de las situaciones que se juegan. El niño –al igual que nosotros– se instala como testigo; es un otro, un extranjero (en términos dellingüista búlgaro Tzvetan Todorov) en el grupo, el único capaz de vivir el presente. Frente a esta figura, lavoluntad de Sasha, sus cualidades para entender y perdonar, atributos que la distinguían del resto setransforman en mero voluntarismo.

Es la coda del filme quizás la mejor argumentación para pensarlo en un plano simbólico; en cierta forma,pensarlo como el lugar de la esperanza, de la utopía hecha alegoría en el rostro de un niño. Cuando, en usode su plena autonomía, la cámara ingresa desde una ventana al cuarto donde el sol del amanecer devela elnuevo día sobre la espalda del niño dormido, ajeno a la enajenación de los de afuera, se nos abre laposibilidad de pensar un porvenir . 

A modo de cierre de esta interpretación, se quiere reparar en un aspecto clave nombrado al pasar en el quese funda el valor de Pieza inconclusa para piano mecánico como escritura: la metáfora del espejo. Desde elacceso a la mansión y a lo largo del relato, la aparición de superficies reflejantes, espejos73, vidrios, agua,son una constante que puebla el espacio plástico. El espejo es la primera imagen en movimiento, propia yajena, enmarcada dentro de un cuadro, que sugiere una reflexión sobre el desdoblamiento provocado por elcine. Como elemento de la puesta en escena, solicita de nuestra participación y complicidad. El espejo nosenlaza a las miradas de los personajes, a la vez que nos coloca en el centro del dispositivo y nos lo hace

consciente en su carácter ilusorio. La especulación buscada por Mijalkov y reforzada por el tratamientopictórico que hace de la imagen, estimula nuestra reflexión y exige su desciframiento, atravesando elespejismo de las formas. Una imagen que además de hacer ver parte de la realidad, descubre una posiciónespiritual con respecto a ella. 

Bibliografía

− Bettettini, Gianfranco (1996). La conversación audiovisual. Cátedra. Madrid.− Braun, Edward (1992). El director y la escena. Del naturalismo a Grotowski. Galerna. Buenos Aires.

− Chéjov, Antón (2003).  Antón Chéjov. Teatro completo. Adriana Hidalgo. Buenos Aires. Traducción deGalina Tolmacheva.

−De la Guardia, (1978). “ Fases del teatro de Chéjov”. En Temas dramáticos y otros ensayos. AcademiaArgentina de Letras. Buenos Aires.

73  Constante dentro de la producción del autor.

31

Page 32: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 32/59

− Gaudreault, André; Jost, François (1995). El relato cinematográfico. Paidós. Barcelona.

− González Requena, Jesús (1986). “El sistema de representación clásico y las escrituras manieristas”.En La metáfora del espejo. Instituto de Cine y Radio-TV. Valencia.

− Gurfinkel, N. (1967). “ La política teatral rusa y el realismo.” En Jacquot, Jean –comp.– El teatromoderno. EUDEBA. Buenos Aires.

− Kvasnetskaia, Margarita (1977). “La cuenta con la conciencia ( Acerca de: Pieza inconclusa para pianomecánico)”, En Revista Films Soviéticos.

− Lo Gatto, Ettore (1972). La literatura rusa moderna. Losada. Buenos Aires.− Steblov, E.; Barténeva, E. (1983). “Hablemos del colega Nikita Mijalkov”. Revista Films Soviéticos.

− Vila, Santiago (1997). La escenografía. Cine y arquitectura. Cátedra. Madrid.

:: 4. Historia de un encuentro, Artaud-Dulac:La coquille et le clergyman (La caracola y el clérigo), 192774::

La piel humana de las cosas,

la dermis de la realidad,

he aquí con qué juega el cine en primera instancia. Antonin Artaud  

La auténtica esencia del cine 

 procede de la auténtica esencia del universo: 

el Movimiento.

Germaine Dulac. Prolegómeno 

Dentro de un espacio de reflexión que se propone explorar la relación de Antonin Artaud con el cine,

nuestra mirada recuperará una representación que lo involucró como guionista, el filme La caracola y el clérigo dirigido por Germaine Dulac en 1927.

La indagación de este relato cinematográfico nos exige, en una primera instancia, recuperar un entramadoparticular, un momento dentro de la historia del cine, el de las Vanguardias, un debate estético del nuevoarte en el seno de una industria cultural determinada, la producción cinematográfica francesa de la décadade 1920, para arribar luego a La caracola y el clérigo como experiencia de un encuentro, el del poeta y ladirectora.

74 Trabajo presentado en las 8ª Jornadas Nacionales de Teatro Comparado: “Antonin Artaud en la Argentina”  (2002). Centro CulturalRector Ricardo Rojas (Universidad de Buenos Aires) y Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral (CIHTT).

32

Page 33: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 33/59

Cine puro, música visual , el debate de una década...

La década del veinte nos lleva a un tiempo donde el cine francés se recupera de la decadencia por la queatravesaba, tanto industrial como artísticamente; terminada la primera guerra mundial e íntimamente ligadocon el descontento reinante, surge un momento estético llamado Vanguardia. Esta tendencia instala lanecesidad de indagar el carácter poético del nuevo modo de expresión -el cine- como debate y lo hace endos direcciones: desde la experimentación y desde la reflexión teórica.

En esta década -en la que algunos autores como Gutiérrez Espada75 reconocen dos momentos: el primerollamado escuela impresionista o  primera vanguardia, y el segundo, la segunda vanguardia- son AbelGance, Jean Epstein, Luis Delluc, René Clair, Elie Faure y Germaine Dulac algunos de los representantesque llevan adelante el debate en torno a la especificidad del cine como lenguaje artístico.

Nos concentraremos en algunos puntos de este debate siguiendo especialmente las ideas de Dulac-referente teórico condensador de esta mirada cinéfila- y las vertidas por Artaud en función del filme queintentamos abordar.

En este momento, Germaine Dulac aboga por un cine autónomo, un cine que se aleje de la dramatización,de la necesidad de contar historias articuladas sobre cierto número de situaciones dramáticas e interpretadopor actores profesionales. En sus escritos pone de manifiesto la confusión que se da entre “acción” y

“situación”, trayendo como correlato la idea desvirtuada del movimiento en su utilización como medio paramultiplicar episodios y escenas, variando sólo las situaciones dramáticas y novelescas; claramente seobserva en su teoría un ataque directo a la idea de argumento. Como afirma Artaud, la utilización del cinepara contar historias es vista por la directora como la privación de la capacidad que el dispositivo tiene paraexpresar las cosas del pensamiento. 

Dulac es una de las primeras en hablar de cine puro; así como lo hiciese en su momento la poesíasimbolista, se evidencia la voluntad de aislar al cine de toda otra esencia que no fuera la propia, enbúsqueda de la creación de un lenguaje poético privativo. El cine puro, escribe Dulac, “es el simple juego demovimientos que la cámara registra, independientemente de la acción que provoca estos movimientos”76

.De alguna manera un cine intrínseco, puramente visual, independiente de todo elemento dramáticodocumental. En su trabajo Las estéticas. Las trabas. La cinegrafía integral  se interroga acerca de lasposibilidades del cine en tanto arte y, tras una breve pero profunda revisión sobre los treinta años

transitados por este fenómeno, expone la necesidad de despojar al cine de todos los elementos que le sonimpersonales, registrando su auténtica esencia en el conocimiento del movimiento y de los ritmos visuales.Un cine auténtico que busque su emoción en el arte del movimiento de las líneas y de las formas; un cineque no se asuma como fotografía de la vida real o imaginaria como se lo consideraba hasta entonces, yaque de ese modo sólo sería el espejo de épocas sucesivas, incapaz de engendrar las obras inmortales quetodo arte debe crear 77 .

Como vemos, la definición del movimiento fílmico está en el centro de las preocupaciones de la autora yesto deriva en otra marcada tendencia que circula en la época, que es la de la estrecha vinculación del cinecon la música. “El cine y la música tienen un lazo en común: el movimiento, por su ritmo y desarrollo,puede por sí solo crear emoción”; el movimiento es entonces aquel capaz de crear el drama, de dar armonías visuales. Los productos fílmicos fruto de esta tendencia tratan de encontrar una forma deexpresión que sea para la vista lo que la música para el oído, de allí que se los denomine música visual. 

Lo que se experimenta, entonces, observando esta generación de ensayistas -como tendencia- es lanecesidad de un cine que provoque una modificación de su universo, un cine que implique la subversióntotal de los valores, un trastoque completo de la óptica, de la perspectiva y de la lógica. Ya no es posible,como lo expone Artaud, “ocuparse indefinidamente en destruir su poder de galvanización por el empleo detemas que neutralizan sus efectos y que pertenecen al teatro.”78 

En el marco de estas teorías del cine puro y de la sinfonía visual, Dulac crea un número de obras: Estudiocinematográfico sobre un arabesco, inspirado en la música de Debussy, Disco 927 sugerido por un estudiode Chopin, Temas y variaciones, y La invitación al viaje donde procura condensar en imágenes la musical

75  Gutiérrez Espada, Luis (1979). “ El cine francés: tras las vanguardias”. En Historia de los medios audiovisuales (1838-1926).

Pirámide. Madrid.76 Paolella, Roberto (1967). “ La escuela francesa de vanguardia”. En Historia del cine mudo. EUDEBA. Buenos Aires.77 Citado de Romaguera i Ramio, Joaquim; Alsina Thevenet, Homero (1980). ”Las estéticas. Las trabas. La cinegrafía integral (1927)”.En Textos y manifiestos del cine. Gustavo Gili. Barcelona.78  Artaud, Antonin (1973). El cine. Alianza. Madrid.

33

Page 34: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 34/59

fluidez de la poesía de Baudelaire. Pero, en cierto modo, La caracola y el clérigo se aleja de las obrasnombradas; muchos historiadores manifiestan que es la menos representativa de la producción de la autoray que esto se debe a la dominancia de la personalidad de su guionista, el poeta Antonin Artaud y subúsqueda de un cine visual. El filme busca dar a la psicología humana una forma más viva y activa, dejandode lado la necesidad de hacer aparecer las motivaciones de los actos humanos y desplegarlos así, antenosotros, en toda su original y profunda barbarie79.

Una experiencia: La caracola y el clérigo

La caracola… responde a las ideas de Artaud80, a su deseo de utilizar los poderes de la imagen pura para“hacer brillar la conciencia y liberar la parte oscura del pensamiento”. El pensamiento ambicioso que hainspirado este guión, dice el poeta, es plantear el problema de la expresión en todos sus terrenos y en todasu extensión.

Junto a Un perro andaluz  (1928) y La edad de oro81  (1930)  del español Luis Buñuel, La caracola y el clérigo es un filme surrealista. Esta tendencia halla su primera manifestación en un cortometraje de ManRay, Retorno a la razón (1923), donde se evidencia la experimentación de los efectos de un montajeconcebido desde el azar de la yuxtaposición. Alain Virmaux82 reconoce que La caracola… es el primer filmesurrealista. Ahora bien, ¿qué se entiende por surrealismo? André Breton, en El primer manifiesto del 

surrealismo

83

, lo define como “una especie de automatismo psíquico con el cual el artista crea, en ausenciade todo control ejercido por la razón y de toda preocupación estética moral”. El autor-poeta tiene, entonces,la tarea de poner en evidencia el sinsentido fundamental del mundo y, al mismo tiempo, de exponer larealidad inmediata y eterna, rompiendo el cerco de lo contingente y lo efímero. Desde la llamada escrituraautomática, una suerte de escritura que sigue los impulsos del inconsciente sin que intervenga la censurade la razón, el surrealismo intenta relacionar la vida real y la actividad del inconsciente humano, hallando enlos temas oníricos el mejor lugar de presentación, en tanto los sueños son una importante manifestación delinconsciente. Dentro de esta tendencia, que ocupa en especial la segunda mitad de esta década, el cine esdefinido como el  ojo surrealista por excelencia.

79  Artaud, Antonin (1973). Op. Cit.80 En 1924, fecha de realización del guión de esta pieza mientras trabajaba como actor de cine en Hechos Diversos de Claude AutantLara (filme esencialmente dadaísta).81 Último filme de vanguardia, en la práctica supuso el punto final de estas experiencias y dio lugar al llamado documentalismo.82  Virmaux, Alain; Virmaux, Odette (1987) La constellation surréaliste. La manufacture. Lyon.83 Breton, André. “Primer manifiesto del surrealismo (1924)”. En Calvo Serraller, Francisco; González, Ángel –compilador–. Escritos

de arte de vanguardia (1900-1945). Istmo. Madrid.

34

Page 35: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 35/59

Como lo expresa el guión, La caracola... no cuenta una historia, sino que desarrolla una sucesión deestados del espíritu que se deducen los unos de los otros, “como el pensamiento se deduce delpensamiento, sin que este pensamiento reproduzca la sucesión razonable de los hechos.”84

 En nuestro acercamiento al filme, coincidimos con Manuel Villegas López85, crítico de cine español, enpensarlo como un filme abstracto, poemático, sinfónico profundo, en el que el tema sexual y el manejo delas formas en función de lo inconsciente lo entronca con el surrealismo. Muchas de las miradas que hemos

consultado para esbozar este recorrido coinciden en pensarlo dentro del llamado surrealismocinematográfico; ahora bien, las contradicciones aparecen cuando lo que se discute en el marco de esteproyecto es la autoridad que lo circula, ¿es la mirada del poeta o la de su autora?

Una serie de malentendidos se montan sobre este eje; despejemos algunos de ellos. El primero es elpensar que Artaud desaprobó pública y violentamente el filme de Germaine Dulac y la acusó de haber “desnaturalizado” su temática; esta versión es bastante esquemática, si bien existió fue tardía, nosbasamos en sus cartas -anteriores y contemporáneas al rodaje- para decir que no hay prueba de ello, yaque dan cuenta de cierto desinterés del poeta en relación a participar en el filme. Sólo en la carta fechada el25 de septiembre de 1927, según Jean Mitry86, se percibe cierta impaciencia por verlo terminado. Ensegundo lugar, Artaud no había sido apartado de la realización del filme como se dijo, sino que él mismo noquiso aceptar la realización de su propio guión.

Pasemos ahora a las acusaciones que se le han hecho a Dulac de ‘neutralizar’ las imágenes de Artaud bajo“una orgía de recursos técnicos”. Esto muestra claramente la comparación en la que ha caído el filme enrelación a las producciones contemporáneas de Luis Buñuel, al que se lo rescata como aquel que “no caeen la tentación de ser seducido por la técnica”. Este reproche a la autora es por lo menos discutible ya quebasta leer el guión para notar que el filme se esfuerza por desplegar las imágenes condensadas en él.Consideramos que el texto–guión del poeta invita a los procedimientos técnicos utilizados en el relatofílmico, buscando una organización que sugiriera relaciones asociativas, desplazando toda posibilidad derelaciones en términos lineales, y sugiriendo esa búsqueda de un orden sutil como lo quería el poeta.

“He pensado que se podía escribir un guión que no tuviera en cuenta el conocimiento y la ligazón lógica delos hechos, sino que, yendo un poco más allá, buscase en el oscuro origen y en el divagar del sentimiento ydel pensamiento las razones profundas, los impulsos activos y velados de nuestros actos tenidos por lúcidos, manteniendo sus evoluciones en el terreno del surgir, de las apariciones.”87

 

84  Artaud, Antonin (1973). El cine. Alianza. Madrid.85 Villegas López, Manuel (1947). “ A la sombra de Abel Gance (1919-1923)” y “La rebelión vanguardista (1924-1928)”. En Cine francés.Origen, historia crítica. Nova. Buenos Aires.86

Mitry, Jean (1974) “Surrealismo y cine”. En Historia del cine documental . Fernando Torres. Valencia.87 Artaud, Antonin (1973). Op. Cit.

35

Page 36: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 36/59

Nos preguntamos, entonces, sí esta línea de malentendidos que circulan, que hablan de la “insatisfacción”de Artaud y de la “traición” de Dulac no hacen más que deslizar la imposibilidad de abordar el filme entanto objeto. De alguna manera, reflejan la incapacidad de confrontar un modo de ver que busca “la verdadoscura del espíritu, a través de imágenes surgidas únicamente de sí mismas, y que no extraen su sentido dela situación en que se desarrollan, sino de una especie de necesidad interior y poderosa que las proyecta ala luz de una evidencia sin apoyos.”88

Ésta es una experiencia que tiene como meta soñada por sus autores un filme donde no se narra; así, estánobligados a concentrar los términos visuales abstractos y a proceder por puras asociaciones de imágenesque las palabras no pueden describir. La caracola..., como sus creadores la definen, es un drama para losojos, se trata de la exposición de estados interiores.

De la travesía particular que fue La caracola y el clérigo, hemos rescatado fragmentos de unainterpretación, la de Roberto Paolella: “Al comienzo de la acción, un teólogo entra en conflicto con un curaque representa el conformismo de la tradición sacra89,  mientras que un oficial de aspecto dichoso yarrogante, lleno de condecoraciones, simboliza el de la tradición laica y de muchas servidumbresmilitares: los tres personajes parecen disputarse el privilegio de una mujer bellísima de blancos cabellos,en la que se resume la identidad fundamental del eterno femenino... Las situaciones ‘visuales’ sesuceden mediante un crescendo de complicaciones. En cierto momento el clérigo arranca el corsé a lamujer con la intención también de sacarles los senos; símbolo de la agresividad erótica y de la

concupiscencia sádica. Pero, a este punto, los senos aparecen reemplazados por una coraza deconchillas que, tomada por el religioso, es arrojada por los aires. (...) Las escenas que siguen se desarrollanen corredores que desembocan uno en el otro como otras tantas exteriorizaciones oníricas de una“libido desechada” en el fondo de la conciencia del clérigo; en cuyos reflejos se ha querido ver  hasta laestéril alucinación de un hombre impotente, especialmente a través de la deliberada simbología de lallave, de la puerta y de la ampolla, tres elementos alusivos que parecen tomados justamente del diccionariofreudiano de los sueños. Pero la llave tendría que tener un segundo sentido alegórico, de misterio de la vidacomo secreto de clausura... Mientras tanto, los acontecimientos se suceden.”90

 

Paolella intenta así describir en palabras las imágenes que se le aparecen. Siguiendo estas apreciacionescorroboramos la falta de herramientas para interpretar la nueva lógica que imponen estas formas estéticas.El autor no hace otra cosa que devolvernos el azar convertido en un ordenado recorrido cuyo razonamientoestriba en el encadenamiento lógico de los hechos, cayendo así en la lógica que estos relatos rechazan.

En el cierre de su exposición afirma: “En las últimas secuencias parece que el clérigo debe desposar a lamujer de los cabellos blancos, después de haber tratado de estrangularla. Pero cuando la vemos descender por una escalera que se prolonga hasta el cielo, lleva en la mano la propia cabeza, que hace espantosasmuecas hasta el momento en que se transforma en una especie de líquido negruzco,  justamente como en

88  Artaud, Antonin (1973). El cine. Alianza. Madrid.89  El destacado es nuestro.90 Paolella, Roberto (1967). “ La escuela francesa de vanguardia”. En Historia del cine mudo. EUDEBA. Buenos Aires.

36

Page 37: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 37/59

las viejas ferias de Méliès.”91  Aquí -como otros tantos historiadores del cine-, Paolella no sólo trata dereproducir una sucesión razonable de los hechos en el filme sino que, desde la misma perspectiva, intentaestablecer una continuidad histórica, creando vínculos en común entre el presente cinematográfico deDulac y el antecedente inmediato, la figura de Méliès.

Final de la partida...

Por lo expuesto anteriormente, estamos en condiciones de afirmar que La caracola y el clérigo es el primer filme surrealista en el marco de la segunda vanguardia francesa. Una experiencia que denota lasinquietudes teóricas de un grupo de creadores que basan su indagación en las condiciones de posibilidad que el cine como lenguaje artístico ofrece, desplazándolo del lugar de deudor de otras manifestacionesestéticas como la literatura y el teatro.

Un drama visual  que condensa en imágenes la mirada del poeta y nos ratifica la influencia que supensamiento tuvo en toda una generación. La presencia del erotismo, la crueldad, la violencia, la disoluciónde los valores morales y la reiterada puesta en evidencia de la hipocresía social son algunas de sushuellas.

La caracola y el clérigo sigue aún hoy enfrentándonos a "las convulsiones y sobresaltos de una realidad

que parece autodestruirse con una ironía donde se oye gritar a las extremidades del espíritu".

Bibliografía

− Artaud, Antonin (1973). El cine. Alianza. Madrid.− Breton, André. “Primer manifiesto del surrealismo (1924)”. En Calvo Serraller, Francisco; González,

Ángel –compilador–. Escritos de arte de vanguardia (1900-1945). Istmo. Madrid.− Gutiérrez Espada, Luis (1979). “ El cine francés: tras las vanguardias”. En Historia de los medios

audiovisuales (1838-1926). Pirámide. Madrid.− Michel, Manuel (1964), “Los años locos”.  En El cine francés. UNAM. México.− Mitry, Jean (1974), “Surrealismo y cine”. En Historia del cine documental . Fernando Torres. Valencia.− Paolella, Roberto (1967). “ La escuela francesa de vanguardia”. En Historia del cine mudo. EUDEBA.

Buenos Aires.− Romaguera i Ramio, Joaquim; Alsina Thevenet, Homero (1980). ”Las estéticas. Las trabas. La

cinegrafía integral (1927)”. En Textos y manifiestos del cine. Gustavo Gili. Barcelona.− Taléns, Jenaro (S/f). “ Una escritura del desorden.”  En El ojo tachado. Cátedra.− Villegas López, Manuel (1947). “ A la sombra de Abel Gance (1919-1923)” y “La rebelión vanguardista

(1924-1928)”. En Cine francés. Origen, historia crítica. Nova. Buenos Aires.

:: 5. La caja, el huevo y el ojo.Acerca de tres obsesiones y de cómo el “ojo” se hizo Film. Apuntes sobre Beckett y el cine 92 ::

 No hay como no tener ilusiones 

 para no caer en la desesperanza.

Samuel Beckett 

91

 Paolella, Roberto (1967). Op. Cit.El destacado es nuestro.92 Conferencia sobre Beckett y el cine presentada en 9ª Jornadas Nacionales de Teatro Comparado: “Samuel Beckett en la Argentina” 

(2006).  Área de Artes Escénicas (Centro Cultural de la Cooperación), Alianza Francesa de Buenos Aires. Área de Historia y TeoríaTeatral (Centro Cultural Rector Ricardo Rojas), Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral (CIHTT).

37

Page 38: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 38/59

Exordio

Film es la única experiencia cinematográfica de Samuel Beckett. Un corto que desde su origen, como loafirma Pierre Meléne (1966), estaba destinado a formar parte de un proyecto mayor, un largometraje.Barney Rosset convocaría a nuestro autor junto a Harold Pinter y a Eugéne Ionesco, y les pediría unepisodio que cada uno de ellos trabajase sin saber nada del trabajo del otro. Lo llamativo de la

anécdota fue que cada autor tomó para su argumento una obsesión –Beckett el ojo, Pinter una caja yIonesco un huevo–; la única de todas ellas en concretarse en celuloide sería Film.

Dirigida por Alan Schneider   y protagonizada por Buster Keaton, Film93 es una obra que tiene dificultadesdesde su lanzamiento al mercado porque nadie la quiere exhibir. Como lo expresara su director: “Nadiequiere cortos. Y con éste se ensañaban en no quererlo (ni entenderlo) con violencia. (...) Una pieza muysola. Algo que nadie nunca vio y que parece que muy pocos deseaban ver” 94, al menos esto sucede hasta laprimera invitación al Festival de Cine de Nueva York en 1965.

A propósito del rodaje se reconoce que es Samuel Beckett el director real de la experiencia. Dice AlanSchneider: “No es que yo no estuviese siempre alrededor, con la gorra roja de director puesta, montado enla grúa pequeña o diciéndole a Buster lo que tenía que hacer. Pero, desde el concepto original hasta elúltimo fotograma, todos nosotros nos dedicamos a poner en el film la especial visión y el tono fijados por Sam.”

Todo el proceso fue “ una fiel traducción de intenciones”  de un minucioso guión exhaustivo en sus seispáginas, con notas explicativas que incluían una serie de gráficos que no dejaban nada librado al azar. Unguión que se concentraba sobre un principio esencial, “ ser es ser percibido” (esse est percipi), y quebuscaba representar la agonía de ser percibido.

Antes de ingresar en ese itinerario que nos acerca a ciertos rasgos de la poética beckettiana cerremos conel breve merodeo iniciado a propósito del rodaje: Un año lleva su preparación e innumerables preguntasconcentran las dificultades con las que el director se encuentra al entender el ejercicio de Beckett: “ ¿Quéactor con cotización de star  iba a querer representar algo en lo que casi nunca veríamos su rostro? ¿Qué

93 Ficha técnica: Film. 22 minutos. Blanco y negro. Rodado en 35 mm. Distribuido en 35 mm y 16 mm. Sin diálogos. Director: AlanSchneider. Guión: Samuel Beckett. Jefe de fotografía: Boris Kaufman. Cámara: Joe Coffey. Editor: Sydney Meyers. Reparto: Buster Keaton. Producción: Evergreen Theatre, Inc.94 Schneider, Alan (2001). “Sobre el rodaje de Film.” En Film. Tusquets. Barcelona.

38

Page 39: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 39/59

cameraman de primera fila pondría en peligro su reputación a resultas de un limitado número de posicionesde cámara?“95. Y cuando esto parecía resuelto, llegó la tarea de convencer a Beckett para que viajase alrodaje en Nueva York, dejando por un tiempo la tranquilidad parisina.

El equipo se enfrentó con dilemas que, en principio, parecían insuperables: el trabajar con un actor –Buster Keaton- que decía no entender un ápice del guión entregado y el dominar los nervios propios de un director que iniciaba su carrera en la realización con esta obra. Todos y cada uno de estos problemas se evitaron

con la profesionalidad de sus participantes y con la actitud del propio autor que, según los dichos de lospropios involucrados en el proyecto, fue “ complaciente, comprensivo y flexible”, poniendo todo supragmatismo al servicio del grupo y de la tarea.

Un comentario final (ya que el detalle del rodaje puede encontrarse en el escrito del director, traducido ypublicado por editorial Tusquets) es acerca del derrotero que este discurso fílmico tuvo en el mercadocinematográfico. Como lo adelantamos a propósito de su lanzamiento, su circulación tampoco fue fácil.Desde confundir la autoridad del corto por la presencia de Keaton (“ ¿Quién era Beckett?”, se preguntabanlos norteamericanos), hasta los más virulentos ataques de ciertos críticos que acusaban a la obra de ser “vacía y pretenciosa”, sin olvidar la adjetivación de “estúpida” por mantener de espaldas hasta el cierre a laestrella.

Esta hostilidad se modifica cuando Film se proyecta en varios festivales de cine europeo, donde obtienegran cantidad de premios y capta el interés de la crítica. Sin embargo, hasta 1969 es una pieza que sólo sedistribuye entre un publico ocasional, principalmente de universitarios o cultores de Beckett y Keaton, segúnlo manifiesta el escrito del propio Schneider.

Al entrar en contacto con la obra -ya sea con su guión o con la cuidadosa representación que de él llevaadelante Alan Schneider-, la pregunta que aparece es ¿por dónde empezar? ¿Qué decir más allá de lo queel propio cuerpo de obra da en su carácter de ensayo? ¿Qué agregar cuando “el cine se cuenta a sí

95  Schneider, Alan (2001). Op. Cit.

39

Page 40: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 40/59

mismo”? Es entonces que se nos presenta la necesidad de tramar  Film en su contexto estético-cinematográfico. La pieza aparece promediando 1960, década que se inscribe en el contexto de un nuevo paisaje, el de la modernidad cinematográfica. La aparición de los llamados “nuevos cines”, cuando el canonde la representación clásica se disuelve y una nueva experiencia estética y moral comienza a formar lasensibilidad de los espectadores contemporáneos. Como lo afirma Domènec Font al describir la pantalla deesta experiencia, se trataría “de un dispositivo de inquisición volcado sobre la realidad fragmentada y sobresus modos de representación”96 

Beckett, al igual que sus contemporáneos –especialmente franceses-, supo ver en el cine la posibilidad detrabajar las ausencias, los huecos, despojando de toda referencia y falsa certidumbre el saber que circulabala imagen clásica y evidenciando el final de la apoteosis de la mirada que estaba sujeta a ella; un cinenarrativo, pero en menor grado que el cine anterior –el  plenamente narrativo97 - donde se abandonan ciertasfiguras, otras son agilizadas y una nueva generación de narradores trabaja el tiempo y el espaciodesplazándose del orden vectorial de una acción causal para hacer de sus secuencias dislocadas unacontecimiento singular.

En territorios del guión

Esse est percipi –Ser es ser percibido–, epígrafe de inicio al guión que inmediatamente arriesga: “Suprimida

toda percepción extraña, animal, humana, divina, siendo mantenida la autopercepción. Búsqueda del no–ser en fuga de la percepción extraña descomponiéndose en inevitabilidad de autopercepción”98. Unas pocaslíneas en el marco de lo que el propio autor nombra como generalidades (antes de dar comienzo a laplanificación del relato) bastan para enfrentarnos por entero al problema que ha de tratar -“la agonía de ser percibido”- y, desde el planteo, tomar contacto con la base de su teoría del fracaso, su renuncia a todaesperanza de futuro y la convicción de que no existe un tiempo más allá de nuestra propia percepción, quees imposible un futuro más allá de la existencia.99

A propósito de la noción de percepción, el cine moviliza esencialmente dos modos: la auditiva y la visual ,ambas correspondientes a sentidos “a distancia” (por oposición a sentidos “de contacto” como el tacto y elolfato). La percepción sonora es fuertemente analógica (es posible engañar al oído mas fácilmente que alojo) y acusmática (su fuente permanece oculta).

¿Qué sucede con esta percepción en Film? En tanto se decide suprimir lo verbal, estamos ante una especiede Acto sin palabras. Sólo el ícono fílmico en su propia especificidad, siendo su propio referente, un signosin más realidad que el hecho mismo de ser un signo. De allí que su título, Film,  sea un registro más de sutejido discursivo.

Sólo un “¡Shh!” que busca preservarnos de todo engaño ilusorio y la certidumbre de una poética donde lapretensión estriba en “ comunicarse por medio del silencio”, cuya naturaleza “ no es el de la anulación o lamuerte, sino el del mutismo verbal“ 100 . Un postulado que entiende que en la medida en que decir no muestrasino que oculta, el caos no puede decirse, sólo visualizarse.   Como lo afirma Jenaro Taléns “El silenciobecketiano no tiende a la nada sino a la representación.” 

En tanto el modo de la percepción visual (sin dirimir el detalle de las diferentes teorías donde se insistesobre lo innato de toda percepción de las imágenes con referencia al mundo sensible o sobre cómo

analizar el mecanismo que hace posible y produce dicha referencia), el espectáculo cinematográfico se haencargado desde sus convenciones de jugar con el fenómeno de la analogía haciendo que ciertos modosde representar busquen parecer más “naturales” (transparentes) o subrayando su carácter artificial en tantoque acto de representación. Como afirma Godard, en cine la imagen de la realidad no es más que larealidad de esa propia imagen. El corto de Beckett nos muestra que el elemento clave a la hora de hacer funcionar significativamente su discurso es el hecho mismo de tratarse de un film.

Film funciona como una suerte de ensayo, una meditación desde y sobre el lenguaje del cine. Es más queuna puesta en abismo, que cine dentro del cine, que el efecto espejo de un acto de reflexividad; su retórica

96 Font, Domènec (2002). Paisajes de la Modernidad. Cine Europeo 1960–1980. Paidós. Barcelona.97  Metz, Christian (1972). Lo verosímil . Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires.

98 Beckett, Samuel (2001). Film. Tusquets. Barcelona.99 Cerrato, Laura (1997). “ Un Beckett para este fin de siglo” . En Beckettiana. Cuadernos del seminario Beckett Nº 6. Facultad deFilosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.100 Taléns, Jenaro (2001). “Prólogo”. En Beckett, Samuel. Film. Tusquets. Barcelona.

40

Page 41: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 41/59

asume una relación metadiscursiva donde se desautoriza tanto al efecto de realidad  (analogía) como alefecto de real (creencia del espectador) de la representación, al menos a los principios de la representaciónoccidental posrenacentista, somete la representación analógica a una ambición realista. Desde este  puntode vista nos acercaríamos a la imagen-tiempo de la que habla Deleuze101, una imagen que traduce unacrisis provocando ciertas rupturas de los lazos sensoriomotores que la alejan de la imagen-movimientopropia al cine clásico, cuyo basamento radica en la búsqueda de una certidumbre aquí impugnada. 

A esta altura del análisis se hace necesario interrogarnos acerca del “foco narrativo”: cómo trabaja elnarrador los diferentes niveles informativos propios del cine en tanto lenguaje que hacen de la enunciaciónun acto complejo. El doble punto de vista anotado por Beckett muestra dicha complejidad: E ( la cámara, elojo, el que persigue ) y O ( objeto, el perseguido, en fuga de la percepción ) son, de hecho, el desdoblamientode O. Pero los puntos de vista de ambos remiten a la cámara -no ya como protagonista sino como narrador-y al espectador que ve el film. Volvemos a encontrarnos con la dimensión de una poética donde el silenciode lo representado es forma “ de decirse sin las trampas ni la dominación del lenguaje”  102.

El film está dividido en tres partes: “La calle” (de aproximadamente ocho minutos de duración), “La escalera”(de cinco minutos) y “La habitación” (de 17 minutos aproximadamente). En las dos primeras se mantiene lapercepción de E (la cámara) y en la tercera se inscribe la percepción de O (la que tiene de la habitación y sucontenido), sin dejar de mantenerse la percepción que E tiene de O.

Todo el relato insiste en el juego de persecución de E sobre O, como lo esgrime el propio guión: “hasta elfinal del film O es percibido por E desde atrás y en ángulo no superior a los 45 grados. Convención: O entra percipi  = experimenta la angustia de ser percibido, solamente cuando se sobrepasa ese ángulo”103. A lolargo de la persecución E busca mantenerse dentro de este ángulo de inmunidad para sólo sobrepasarlodos veces en las dos primeras partes (corrigiéndolo rápidamente), creando así mayor vertiginosidad entérminos de ritmo del relato y, luego, en la tercera parte (de forma deliberada) cuando arrincona a O.

Si bien todo el relato es la persecución de E  a  O y sólo en el desenlace interpretaremos en toda sudimensión la necesidad de fuga de O, ya desde los primeros minutos se nos entregan indicios sobre elproblema. En la calle, detrás de la mirada impertinente de la pareja de viejos sobre E que vatransformándose en su insistencia en mirarlo, así como en la mirada que nos devuelve la florista en laescena de las escaleras, se describe la expresión de “ la agonía de ser percibido.” Ésta es llevada alparoxismo en la habitación, cuando se multiplican las miradas (perro, gato, pez, loro, espejo, estampa de

rostro de Dios Padre) y surge la desesperación de O, que busca deshacerse de ellas (tapa el espejo, llevaal perro y al gato fuera de la habitación, cubre la pecera y la jaula, y rompe la figura de la estampa buscandoinmunidad).

Como lo explicita el autor en su nota aclaratoria al abrir la tercera parte de la pieza, “La habitación”: “Hastaahora las percepciones de O, precipitándose ciegamente a santuario ilusorio, se han pasado por alto y dehecho deben haber sido insignificantes. Pero en la habitación, hasta que caiga dormido y empiece el asedio,deben ser registradas. Y al mismo tiempo debe seguir dándose percepción de O por E. (...) Vemos a O en lahabitación gracias a la percepción de E y la habitación misma gracias a la percepción de O.”104 

El reconocimiento de los cambios de percepción entre E y O son fundamentales para el autor, “la disimilitud,cualquiera que sea la forma de conseguirla, debería ser muy evidente” (...) Habiéndonos quedado hastaahora exclusivamente dentro de la calidad de E, pasaríamos de repente, con el primer examen de la

habitación por parte de O, a esa calidad tan diferente de O.”

La pregunta es, ¿por qué? ¿Por qué la percepción de O se nos escamotea hasta la tercera parte del relato?¿Por qué es la parte en la que más se dilata el tiempo (en términos de duración) de la representación? ¿Por qué es esta percepción la que nos entrega el único momento donde el grado de narratividad se podríapensar más pleno en términos de realidad, en contrapunto con el clima general de “irrealidad” que busca lapieza, al entregar en un riguroso orden cronológico una serie de fotografías que restituyen el pasado de unaidentidad que deviene problema en el presente (O busca cubrir su rostro a lo largo de toda la persecución)?¿Por qué la elección de la fotografía como fuente de esta historia?

Quizás es esta última interrogación el lugar desde donde empezar a dar respuestas a dicho entramado.Como lo explica Susan Sontag: “Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el

101  Deleuze, Gilles (1987). Estudios sobre cine II: La imagen-tiempo. Paidós. Barcelona.102  Taléns, Jenaro (2001). Op. Cit.103  Beckett, Samuel (2001). Film. Tusquets. Barcelona.104  Beckett, Samuel (2001). Film. Tusquets. Barcelona.

41

Page 42: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 42/59

mundo una relación determinada que sabe a conocimiento y por lo tanto a poder. Las imágenes fotográficassuministran la mayoría de los conocimientos que la gente tiene sobre el aspecto del pasado y el alcance delpresente”105 

Como fragmentos del mundo, miniaturas de la realidad de O, las fotografías suministran evidencia “porquelas fotografías transcritas en un filme dejan de ser objetos coleccionables”. Beckett sabe que lamanipulación fílmica del orden y el tiempo exacto de contemplación de éstas ayudarán en la ganancia de la

legibilidad visual y en el impacto emocional

106

.“O abre envoltorio, saca de él un paquete de fotografías (...) las inspecciona en orden de 1 a 7” . El guiónotorga el tiempo y el modo en el que estas imágenes son inspeccionadas, así como el hecho de ser sudestrucción la disposición inversa de su presentación. Las fotografías entregan momentos de la vida de Odesde niño a su adultez; basta detenerse en las dos últimas -las primeras en ser destruidas-, la número 6 endonde O tiene 25 años y aún sonríe junto a su familia (esposa e hija) y resalta el detalle “recién alistado”, yla número 7 donde se muestra el cambio respecto a todas las anteriores, con “ 30 años pero parece de 40.Sombrero y abrigo. Parche en el ojo izquierdo”, para comprender que es el retrato de ese rostro quepermanece en fuga. Desde el silencio O dice lo mismo que Krapp: el viejo, “No quería esos años de vuelta.No si implican otra vez el fuego dentro de uno.” y da cuenta de una idea sobre el futuro, la de Beckett. Elfuturo sólo puede poseer como atractivo la capacidad de recuperar el pasado. Sin embargo, recuperar elpasado “cuando todavía quedaba alguna posibilidad de ser feliz” no es tampoco algo muy deseable. Esto

tiene que ver “con la actitud que siempre Beckett tuvo ante la vida, como algo con lo que hay que lidiar pasoa paso, sin grandes totalizaciones o teorizaciones, ateniéndose a lo inmediato”.107 

En esta escena se hace comprensible lo que creíamos un mero dato; se devela todo un indicio: la ubicaciónespaciotemporal en la que el autor propone la historia (1929, el período entre guerras, las consecuencias deuna Primera Guerra Mundial), la mutilación de O personaje y la ironía de ya toda una certeza, la de Beckettvarias décadas después, la invariable necedad del hombre ante la barbarie de crear su propia desaparición.  

Desde el inicio de la pieza se presenta la insistencia de atender al proceso, de jugar con el autor ese mundode convención, un mundo fílmico que busca instalar la mirada del espectador en la mismidad de laincertidumbre hasta el final, donde a modo de revelación se entrega la respuesta: “el percibidor quepersigue (E) no es algo extraño, sino el yo.” Beckett en la escena final -O cubriéndose el rostro con lasmanos en un balanceo suave– expresa en experiencia cinematográfica lo que en su teatro ya venía

tramando desde hacía tiempo: Un rostro que encierra el profundo descreimiento sobre el mito del yo, esemito que apuntala toda nuestra civilización occidental moderna. “ ¿Cómo decir esto.... si no existe unpronombre para ello? El yo, el él, el nosotros ya no sirven”. Si la humanidad ha perdido sus puntos dereferencia, “¿Cómo podemos pretender la simulación de que nuestro yo tan sólo queda incólume?108  

Film subraya lo incompleto, lo amputado, lo fragmentado; todas estas cualidades de la poética beckettianaque parte de la certeza de un mundo a-referencial al que -por esta característica- percibimos mal,fragmentado por nuestra percepción y nuestro lenguaje.

 A modo de cierre

Film es parte de una escritura que se dirige hacia un continuo despojamiento, donde el lenguaje debe ser sólo “uso”, liberándose de su función de “objeto de uso.”

Es una escritura que señala su propia descomposición y se transforma en balbuceo.

Como lo afirma Lucas Margarit, se trata de un cuerpo poético que busca “desarrollar y expandir un espaciode posibilidades sígnicas con la ayuda del lector. (...) Como signo que necesita ser recuperado y puesto enfuncionamiento en la lectura. ”109

105 Sontag, Susan (1977). Sobre la fotografía. Sudamericana. Buenos Aires.106  Sontag, Susan (1977). Op. Cit. 107

 Cerrato, Laura (1997). “ Un Beckett para este fin de siglo”. En Beckettiana. Cuadernos del seminario Beckett Nº 6. Facultad deFilosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.108 Cerrato, Laura (1997). Op. Cit.109  Margarit, Lucas (1995). “ Samuel Beckett y el vaciamiento del signo”.  En Beckettiana. Cuadernos del seminario Beckett Nº 4.Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

42

Page 43: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 43/59

Beckett escoge el silencio para decir en el marco de una sociedad que trajo consigo el ruido; si no hay lugar para la palabra renovada, que no haya palabra. Film es uno de los tantos gestos de rebeldía donde sedesautoriza el imperativo de la modernidad de decirlo todo, para hacerse escuchar en ese silencio que noes otra cosa que el reflejo de la actitud de un hombre ante su entorno.

Bibliografía

− Aumont, J.; Marie, M. (2006). Diccionario teórico y crítico del cine. La marca. Buenos Aires.

− Beckett, Samuel (2001). Film. Tusquets. Barcelona.

− Bettettini, Gianfranco (1996). La conversación audiovisual. Cátedra. Madrid.

− Cerrato, Laura (1997). “ Un Beckett para este fin de siglo”. En Beckettiana. Cuadernos del seminarioBeckett Nº 6. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

− Font, Domènec (2002). Paisajes de la Modernidad. Cine Europeo 1960–1980. Paidós. Barcelona.

− Gruner, Eduardo (2001). El sitio de la mirada.  Secretos de la imagen y silencios del arte. Norma.Buenos Aires.

Le Breton, David (2006).El silencio, aproximaciones.

Sequitur. Madrid.− Margarit, Lucas (1995). “ Samuel Beckett y el vaciamiento del signo”.  En Beckettiana. Cuadernos del

seminario Beckett Nº 4. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

− Schneider, Alan (2001). “Sobre el rodaje de Film.” En Film. Tusquets. Barcelona.

− Sontag, Susan (1977). Sobre la fotografía. Sudamericana. Buenos Aires. 

:: 6. “Toda escritura supone una filosofía”. Algunas reflexiones acerca de Sartre y el cine110 ::

El propósito de este encuentro estriba en acercar la figura de Jean-Paul Sartre al arte cinematográfico. Sebuscará trazar un itinerario en dos tiempos que reflexione, en primer término, sobre la mirada del autor acerca del dispositivo -sus observaciones y comentarios sobre el cine como forma estética y su quehacer entanto guionista-, para derivar en un segundo momento en la mirada que el cine ha hecho del propio autor,indagando textos fílmicos que reconocen como fuente el universo ficcional sartreano.

Primer tiempo… La mirada de Sartre sobre el cine

Es indudable que la figura de Sartre nos lleva a pensar en una vasta producción de diferente origen eintención. Filósofo, ensayista, novelista, autor dramático, Sartre es una de las figuras más relevantes delsiglo XX. Este espacio intenta un acercamiento a una de sus facetas menos conocida o quizás pocofrecuentada, la del cinéfilo.

En muchas de sus entrevistas, conferencias e incluso en los comentarios de sus propias piezas, el autor entrega agudas observaciones sobre el cine tanto francés como extranjero. Las más conocidas quizás sean

las notas para una conferencia pronunciada el 6 de mayo de 1958 en el Sanatorio Bouffémont publicadasbajo el título de Teatro y cine111, donde Sartre desarrolla ciertas ideas confrontado estas dos artesrepresentativas desde sus lógicas propias en tanto acontecimientos pragmáticos diferentes. Allí reconoce ladimensión social del teatro y su naturaleza convivial , señalando la impresión de realidad con la que trabajala imagen fílmica como el lugar propio de acercamiento ilusorio que propone el dispositivo cinematográfico.Alude también a uno de los problemas actuales en los estudios de recepción, poniendo en consideración lalibertad del espectador teatral por sobre la del espectador de cine, al afirmar que “en el teatro uno mira loque quiere. Por eso es tan difícil a los actores mantener la postura mientras otro habla”, en oposición a la“ visión guiada” del espectador de cine donde “se me hace ver lo que se quiere” ya que “nuestra percepciónde las imágenes está dirigida”. 112

110 Este capítulo está escrito en coautoría con Karina Beatriz Giberti y fue presentado en las Jornadas “El teatro de Jean-Paul Sartre” 

(en el centenario del autor de “A puerta cerrada”)  –2005-.  Ciclo Mirador del Teatro Francés Contemporáneo. Buenos Aires. EstasJornadas se desarrollaron en sede de la Alianza Francesa, coordinadas de Jorge Dubatti.111 Sartre, Jean-Paul (1979). “Teatro y cine”. En Un teatro de situaciones. Losada. Buenos Aires.112 Sartre, Jean-Paul (1979). Op. Cit.

43

Page 44: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 44/59

Sus apreciaciones sobre el cine van más allá de ciertas observaciones en cuanto al funcionamiento deldispositivo y es allí donde encontramos en Sartre a un agudo crítico,

En 1945, en el quinto número de la revista parisina L’Ecran Français, nuestro autor escribe sobre CitizenKane113: “Nunca se hizo tanto ruido en el cine francés como con el film de Orson Welles Citizen Kane.Welles ha hecho una estremecedora obra maestra; ahora, mientras los productores se inquietan, el públicose relame. Pero la realidad es menos seductora: he visto este film en Nueva York y creo comprender la

razón de este empacho prematuro: Citizen Kane es sorprendente y nuevo en América, porque tira por elsuelo el modo de vida norteamericano. Y es su reputación americana lo que nos llega a nosotros. Nosorprenderá a los franceses que han tentado cientos de veces, en la época heroica del cine, realizar estegénero de filmes; en una palabra, es una obra intelectual, es la obra de un intelectual. Obra interesante,ciertamente, obra única en los Estados Unidos, pero no ganará nada al ser transplantada a Europa”. Másadelante continuará su detalle esgrimiendo un análisis de la estructura: “El film está concebido como unproblema: primero los datos, luego el enunciado y la solución es dada en las últimas imágenes. Estaexposición del tema no es para sorprender a un francés: Faguet ha dicho hace tiempo que nuestro teatro ynuestras novelas son ‘problemáticas’. Las novelas policiales nos han despertado el gusto por la encuesta. Yes realmente a una encuesta a lo que nos recuerda Citizen Kane”. En los párrafos siguientes terminará decerrar su idea; estas formas no son originales para el francés acostumbrado a una tradición cinematográficadisímil a la norteamericana. “La obra de Orson Welles ilustra bien, a mi criterio, el drama de la intelligentsiaamericana, sin tradición y totalmente desarraigada de su pueblo. El film de masas, el que hace delirar a las

chiquilinas de Texas o de Nuevo México, ignora enteramente las sutilezas-arte. No tiene, infelizmente,intenciones sociales ni culturales. Es el opio del pueblo y él se muestra encantado. Como se sabe, las élitesamericanas están hastiadas. Por eso cuando uno de sus miembros hace un film lo hace contracorriente: seríe de la historia, no le interesan las superficiales emociones que Hollywood sabe tan bien provocar; intentaintroducir en el film una psicología y procedimientos narrativos importados de Europa. Pero como no estáarraigado a la masa y como no parte de sus anhelos, hace un film abstracto, intelectual, en el aire. El estilode Orson Welles me recuerda al de ciertos poemas, ciertas novelas de la élite neoyorquina: como dirían losGoncourt, son ejercicios de caligrafía. Y es, en verdad, un raro mérito que los Estados Unidos tengan uncalígrafo. Pero nosotros nos morimos por ser demasiado artistas. Hemos tenido a L’Herbier, Epstein,Gance, Dullac, Delluc. La caligrafía, aun hoy, es responsable de ciertas lentitudes de Carné y lo mismo enDelannoy. Citizen Kane no es para nosotros un ejemplo a seguir.”114

 Más allá de la lectura crítica sobre el filme, Sartre demuestra aquí un profundo conocimiento de la industria

cultural norteamericana, a la vez que una visión ajustada del funcionamiento de la propia tradicióncinematográfica francesa.

La relación entre Jean-Paul Sartre y el cine no se agota en sus reflexiones acerca del quehacer cinematográfico ni en las transposiciones fílmicas de sus propios textos a la gran pantalla; Sartre fuetambién un guionista, aunque su producción en este ámbito corrió una suerte dispar.

Cinco fueron las tramas que este autor desarrolló durante su labor en el área de guiones de los estudiosPathé, trabajo que había conseguido en tiempos de la ocupación alemana gracias a los oficios de JeanDelannoy y René Delange: La suerte está echada115  (Les jeux sont faits), Typhus, L´apprenti sorcier , Lagrande peur  y Résistance. Sólo dos de ellos fueron filmados (La suerte está echada, con dirección delpropio Delannoy, fue estrenada después de terminada la Segunda Guerra Mundial116, y Typhus, rodada enMéxico bajo el título Los orgullosos según adaptación de Aurenche y Allégret).

113

 Citizen Kane –El ciudadano –, dirigida por Orson Welles en 1941.114 Sartre, Jean-Paul (1945). “Citizen Kane”. En L’Ecran Français, nº 5, París.115 Sartre, Jean-Paul. (2004). La suerte está echada. Losada. Buenos Aires.116  En los países de habla hispana, este filme fue lanzado como Cita con la muerte.

44

Page 45: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 45/59

 

Fuera de la producción para la casa Pathé, Sartre escribió el guión de El engranaje (L´ engrenage). Escritoen 1946, durante la posguerra y cuando el mundo comenzaba a enterarse de los excesos cometidos en laUnión Soviética bajo el régimen estalinista117, este guión   –originalmente titulado Las manos sucias (Lesmains sales), como la obra de teatro escrita en 1948- nunca fue llevado a la pantalla a pesar de que BernardBorderie iba a hacerlo en 1949. Sin embargo, el texto fue representado varias veces en escena bajo ladirección de importantes figuras del teatro mundial como Piscator en Alemania o Strehler en Italia.

Aunque centraremos nuestra reflexión en este último texto, resulta imposible dar cuenta cabal de los rasgosde la escritura fílmica sartreana sin mencionar La suerte está echada que, como afirmáramos más arriba,tuvo un estreno poco auspicioso en su versión de 1947 dirigida por Jean Delannoy, con las actuaciones deMicheline Presle, Marcel Pagliero, Marguerite Moreno y Charles Dulin, entre otros. Este guión refiere unahistoria en la que los espíritus de los muertos conviven con los hombres vivos y se centra en los personajesde Pierre Dumaine y Eve Charlier, quienes se enamoran una vez fallecidos y –debido a un error de cálculo

que evitó su encuentro terrenal– tienen la posibilidad de volver a vivir sólo si logran unir sus destinos antesde un lapso de veinticuatro horas. Todo esto transcurre en el marco de un país dictatorial, gobernado por unregente que Pierre y un grupo de conspiradores intenta derrocar.

117 Recordemos que la verdad sobre el estalinismo sale a la luz luego de la muerte de su líder, en 1953. Sartre mismo, como intelectualmarxista, adoptará una postura crítica hacia el régimen, mucho más adelante.

45

Page 46: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 46/59

En La suerte está echada aparecen ciertas constantes presentes en gran parte de la producción de Jean-Paul Sartre. La problemática del poder y cómo éste influye en la vida de los seres humanos, las diferenciasde clase que matizan las relaciones entre los personajes, el conflicto entre lo individual (en este caso, elamor de Pierre y Eve) y lo colectivo (el intento revolucionario que Pierre debe comandar), y los interrogantesacerca del hombre y su existencia en un mundo conflictivo son tópicos que circulan este texto.

La historia de El engranaje, por su parte, transcurre en un país imaginario que el autor mismo ha definido

como “pequeño (…), rico en petróleo (...), en total dependencia del extranjero”

118

. Tomando como eje el  juicio al dictador socialista Jean Aguerra, quien había llegado al poder siete años antes mediante unarevuelta, el relato está enmarcado dentro del proceso revolucionario que lo derroca.

El juicio a Aguerra es utilizado por Sartre para profundizar en la historia de este personaje, los eventos quelo llevaron al poder y los motivos por los cuales es derrocado al momento de comenzar el relato. Mediantesucesivos flashback que se remontan hasta trece años antes, generalmente cortados por breves escenasdel tribunal o de las primeras situaciones a las que debe hacer frente François (líder del levantamiento ynuevo gobernante elegido por los cabecillas de la revuelta), esta información nos es aportada por diversospersonajes que circulan la trama: Darieu (antiguo camarada y partícipe del gobierno de Aguerra), Suzanne(ex amante del ya depuesto presidente), el ayuda de cámara del Palacio de Gobierno, Hélène (viuda deLucien Drelitsch, con quien compartía el apoyo a la causa que provocó la llegada de Aguerra al poder tantocomo para convertirse en la secretaria personal del dictador aún después de que su marido fuera asesinado

por órdenes de éste, quien siente por ella una secreta pasión) y el propio Jean Aguerra.En esta sucesión de puntos de vista reside gran parte de la innovación que, a nivel del relatocinematográfico, propone Sartre en El engranaje119. Desde una perspectiva de análisis narratológico esposible afirmar que nos encontramos frente a un relato en focalización interna múltiple120 , lo cual significaque los acontecimientos son narrados desde el lugar de distintos personajes que evocan un mismo eventoen variadas ocasiones según su particular   punto de vista. Esto pude observarse, por ejemplo, cuandoSuzanne y Hélène reconstruyen la misma escena de manera diversa, teniendo cada una de ellas una visiónpropia y contrapuesta de la otra así como de la situación narrada:

“Declaración de Suzanne (nueve años antes). (…) Suzanne sentada teje. Llaman a la puerta. Suzanneabre. Es Hélène, que entra como por su casa. (…) Hélène, muy arreglada y muy intranquila, muyprovocativa y muy vulgar, se dirige directamente al cuarto donde Jean trabaja. Abre la puerta sin llamar. (…)

Suzanne, de pie en el umbral de la puerta, insinúa claramente su decisión de quedarse. Hélène tose paraaclarar la voz y después le advierte insolentemente: -Discúlpame, Suzanne, pero tengo que hablar a solascon Jean. 

Declaración de Hélène (nueve años antes). (…)  Hélène frente a la puerta del departamento. No es lamisma Hélène que describió Suzanne. Es muy joven, apenas arreglada y muy modestamente vestida. Tieneun aspecto de ansiedad y tristeza, y si se te (sic) nota una especie de seguridad, nada hay en ella deldesplante insolente que le atribuyó Suzanne. Hasta su tono de voz es distinto. Llama a la puerta deSuzanne, a través de la cual viene el rumor de una radio. Mientras Hélène espera que le abran, se oye suvoz que dice: -No tejías, estabas escuchando la radio… La puerta se abre y Suzanne aparece. Tiene elmismo arreglo de la cara y el mismo vestido provocativo con que presentó a Hélène en su declaración. -Suzanne –le dice Hélène-, sucede algo espantoso. Es necesario que hable con Jean. Suzanne la mira conmalevolencia. -Lo siento, Hélène. Pero está con gente.”

Otro caso a tener en cuenta es el del ayuda de cámara, quien recrea los sucesivos años al servicio deAguerra. Resulta llamativo aquí el modo en el que este personaje, ante el temor de que los partidarios delmandatario derrocado retomen el poder, cambia de manera radical su descripción de un hecho frente altribunal:

“Declaración del ayuda de cámara (tres años antes). (…) Jean está sentado a la mesa frente aSchoelcher. Es una mesa inmensa ocupada por unos veinte hombres y mujeres. Sobre ella se acumulanviandas, botellas y platería y cristalería suntuosas. Todos ríen a carcajadas, con una risa un poco alcohólica.Las mujeres están casi desnudas. Hay un ambiente de orgía.

Declamación del ayuda de cámara (tres años antes). Es exactamente la misma escena de la orgíaevocada por el ayuda de cámara en su declaración anterior. (…) pero ahora es una orgía muda. (…) Se oye

118 Sartre, Jean-Paul (1979). “El engranaje”. En Un teatro de situaciones. Losada. Buenos Aires.119  Sartre, Jean-Paul (2004). El engranaje. Losada. Buenos Aires.120

Gaudreault, André; Jost, François (1995). “El punto de vista”. En El relato cinematográfico. Paidós. Barcelona.

46

Page 47: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 47/59

una violenta explosión muy próxima y la voz del ayuda de cámara que dice apresuradamente: - No. El noreía. Jean, Schoelcher y los comensales toman expresiones serias y comen. Se oye al defensor inquirir: -¿Se reía o no se reía?  -Es que él reía sin reírse…-, congenia el ayuda de cámara. El rostro de Jeanexpresa bruscamente una especie de alegría solapada y casi interior (…).” El recurso de construir un relato fílmico a partir de diversas voces que asisten en la edificación de la historiaya había sido utilizado con anterioridad. Al comienzo del presente trabajo dábamos cuenta del ejemplo más

citado, el de El ciudadano, en donde varios personajes van tramando distintos aspectos de la vida de Kane.Esta película –como hemos visto- no era el modelo a seguir para Sartre. En El engranaje, Sartre planteauna real multiplicidad de puntos de vista, al proponer un suceso que se relata al menos dos veces demanera diferente por dos personajes (o uno que por miedo lucha entre dos versiones, como en el caso delayuda de cámara). De esta forma, los sucesos narrados son fuertemente subjetivizados y están teñidos por los sentimientos de aquellos que los relatan; el despecho de Suzanne aparece en la imagen distorsionadaque ofrece de Hélène, el temor del ayuda de cámara lo conduce a transformar orgías en reuniones denegocios. A través de la contradicción en los discursos enunciados, el relato desnuda la imposibilidad dealcanzar una verdad única, absoluta, objetiva.

Además de la estructuración del relato a partir de flashbacks, Sartre hace uso de la reiteración desituaciones como recurso. Esto es lo que ocurre con dos escenas en el Palacio de Gobierno protagonizadaspor Jean y François, respectivamente, en las que se repite lo acontecido con el embajador alemán cuando

se reúne por primera vez con ellos:“Declaración de Jean (siete años antes). (…) Ahí está Cotte, el embajador. Éste se inclina ante Jean coninsolente cortesía (…). -El Gobierno de mi país me ha encargado transmitirle que no piensa intervenir en losasuntos internos. Por lo tanto, Excelencia, reconoce su autoridad . -Perfectamente. -Pero hay un punto –prosigue el embajador- en el cual no transigiremos, porque afecta intereses de nuestra competencia: debequedar convenido que se mantendrá el statu quo en lo que concierne a las concesiones petrolíferas . -Leharé saber lo que se haya decidido cuando lo considere oportuno. -Todo atentado a la propiedad privada denuestros connacionales será considerado por mi gobierno como un casus belli. Para un apoyo eventual desu demanda, mi Gobierno ha concentrado treinta y cinco divisiones a lo largo de la frontera.

El despacho de Jean. El embajador está ante François. Habla cortésmente, pero apenas vela la amenazaque contienen sus palabras. François le escucha con aire colérico. - Mi Gobierno no desea otra cosa que

mantener relaciones de amistad con el vuestro   –dice el embajador-. Sin embargo estoy encargado deprevenirle, que si se nacionaliza el petróleo y se despoja a nuestros connacionales, esto será consideradocomo un casus belli .” 

Estas escenas nos remiten directamente a una idea de circularidad del relato; aquello que ya ha ocurridovolverá a acontecer, no existe posibilidad de escape del gran mecanismo instalado por el poder, lo cualsignifica que François seguirá indefectiblemente los pasos de Aguerra. El título, aglutinador de sentido, loconfirma. El autor nos ha inmerso dentro de un engranaje que no se detiene, no importa cuáles sean lasbuenas intenciones de aquellos que llegan al gobierno ni si adscriben a una ideología de derecha o deizquierda. Frente a esto, derrocado y derrocador apelarán a la misma respuesta: pedir un whisky ycomenzar a padecer las acciones de gobierno. Es que “el poder en sí mismo está corrompido en un paísdonde el extranjero reina por interpósita persona y aquellos que lo detentan, a pesar de ellos, se vuelvencriminales como Jean”.121 

Es conocido, por otro lado, que Sartre ha rechazado, retirando su nombre de los créditos finales, a más deun proyecto. Esgrimiendo los cambios sustanciales en la transposición se deshace de Los orgullosos y conargumentos similares decide hacerlo de Freud122 , proyecto dirigido por John Huston en 1962 (protagonizadopor Montgomery Clift). A propósito de este trabajo el director diría en una de las tantas entrevistas dadascon motivo del estreno, que eligió a Sartre para este proyecto por sus desacuerdos con las ideas de Freud.“Consideraba los estudios de Freud valiosos por lo que habían aportado al conocimiento de la mente, perode poco significado social. Su desacuerdo era más social que científico (…) Lo elegí a él y no a otro porqueSartre conocía íntimamente la obra de Freud y sabía tanto de psicología que su propia inteligencia leimpediría hacer un guión que no respaldara un enfoque objetivo y lógico”. Finalmente Huston debió llamar aCharles Kaufmman para dar por terminado el trabajo de guión ya que lo escrito por Sartre superaba lascinco horas de metraje.

121 Sartre, Jean-Paul (1979). “Los secuestrados de Altona”. En Un teatro de situaciones. Losada. Buenos Aires.122 “A un francés como yo, de pura tradición cartesiana e imbuido de racionalismo le resultaba imposible entender a Freud”. Palabras aHuston con motivo del rechazo del guión. (Lévy, Bernard–Henry. 2001, El siglo de Sartre. Sine Qua Non. Barcelona).

47

Page 48: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 48/59

Segundo tiempo… La mirada del cine sobre Sartre

Por otro lado, como se expresa en las primeras líneas de este trayecto, el cine ha elegido las ficcionessartreanas más de una vez. En nuestra propia cinematografía, el estudio Aries, compañía de FernandoAyala y Héctor Olivera, bajo la dirección de Pedro Escudero ha realizado  A puerta cerrada (Huis clos, obrateatral de 1944). El propio Ayala viaja a Europa en busca de los derechos, que tramita por medio de la

abogada de Sartre, Suzanne Blum, y comienza el rodaje en los estudios Baires de Don Torcuato, el 19 de julio de 1961. El trabajo cinematográfico planeado sobre la pieza se encauza en una doble versión –una encastellano con actores argentinos, otra en inglés con actores del Actors´ Studio, miembros del taller neoyorquino que se encontraban en Buenos Aires por aquel entonces-.

Inda Ledesma y Duilio Marzio

48

Page 49: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 49/59

El argumento versa sobre tres muertos que llegan al infierno –representado como un vasto hotel- yrecuerdan su vida ante la presencia ominosa de una suerte de groom. Esos recuerdos se filmaron concámara subjetiva y sirvieron para ambas versiones. En la destinada al mercado hispano actuaban IndaLedesma, María Aurelia Bisutti, Duilio Marzio y Frank Nelson, la dialogada en inglés la interpretaban VivecaLindfors, Rita Gam, Ben Piazza y Morgan Sterne y la dirección era de Tad Danielewski.

Fue una realización que superó los 100.000 dólares de producción y transitó tantos inconvenientes como

para no dejar de repasar el comentario de uno de sus productores al afirmar: En una biografía de Sartredifícilmente importe que hayamos filmado una versión de su obra, pero en nuestra biografía, en cambio, esun hecho destacado haber sido estafados por él . (Dichos de Fernando Ayala a propósito de la doble ventaque hizo de sus derechos el autor francés.) La versión argentina finalmente fue estrenada en septiembre de1962 y la inglesa se presentó en el mismo año en el Festival de Berlín bajo el título de No exit , obteniendo elOso de Plata a la mejor actuación femenina.

El segundo caso en el que se detendrá nuestro itinerario de forma más amplia es la versión cinematográficade Los secuestrados de Altona123 dirigida por Vittorio De Sica en 1961-1962. Representada por primera vezen el Teatro de la Renaissance bajo la dirección de Vera Korene el 23 de septiembre de 1959, Lossecuestrados de Altona es la pieza teatral por la que Sartre concedió más comentarios. La versión fílmicapresentada poco tiempo después es una coproducción franco–italiana y cuenta entre sus protagonistas aSophia Loren, Maximilian Schell, Fredric March y Robert Wagner. El propio Sartre declara a propósito de suobra que con ella intenta  “desmitificar el heroísmo (militar) mostrando el vínculo que lo une a la violencia

incondicionada. Y que “eso concierne a todo el mundo”.124

123 Sartre, Jean-Paul (1992). Los secuestrados de Altona. Losada. Buenos Aires.124 Sartre, Jean-Paul (1979). Op. Cit.

49

Page 50: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 50/59

Conociendo el trabajo de Vittorio De Sica en el cine italiano de los cuarenta y cincuenta, no es difícilarriesgar las afinidades que el director encontró en la pieza de Sartre y que lo decidió a inscribirla en surepertorio fílmico. Junto a Zavattini, De Sica forma parte de un debate -el neorrealismo- en torno a la formaen que el cine puede acercarse a la realidad. Una preocupación nueva del realismo que proponía larecuperación de la función de la mirada implicada del cineasta y de las capacidades reproductoras del cinecomo medio de comunicación, una estética que buscaba crear una correspondencia entre la representaciónde la realidad y la experiencia vivida en la posguerra italiana. De Sica centró su estrategia realista enobservar la vida cotidiana y retratar la tragedia de los seres humildes a partir de la crónica pero alejándosede todo interés documental, de tal manera que muchos hoy coinciden en pensarlo como un sociólogo de la

cotidianeidad 125 

.

Es entonces en la encrucijada de la modernidad cinematográfica donde De Sica trabaja con Lossecuestrados de Altona y vuelve a mostrar su capacidad para retratar desde una poesía desgarradora lasoledad humana y la inasistencia de la sociedad, dando a su película el carácter de “testimonio de unaépoca”.

Atendiendo a las diferentes modalidades de enunciación que plantean la práctica teatral y lacinematográfica126 buscaremos indagar en principio desde la   puesta en escena la circulación del textofuente (texto dramático) en el texto destino (texto fílmico).

De Sica sitúa su filme en Hamburgo (Alemania) y al igual que el texto fuente despliega la historia de “losGerlach”, centrando su preocupación en la connivencia de estos personajes, una familia de industriales que

sin ser nazis adoptan la divisa nazi, que despreciándolos se enriquecen con ellos. Como lo afirma Sartre apropósito de su texto:“Con personajes como los Gerlach tenía de entrada a mi disposición una contradicción fundamental, que esla que se da entre el gran poderío industrial de esta gente, su título nobiliario, su pasado, su cultura y sucolaboración con los nazis, a quines ellos despreciaban. Ellos piensan en contra y actúan a favor. De esta

125 Quintana, Ángel (1997). El cine italiano 1945-1961. Del neorrealismo a la modernidad . Paidós. Barcelona.126 El teatro y el cine son prácticas discursivas -textos destinados a la comunicación- actuando desde dispositivos y redes distintas.Sobre la pantalla o la escena ambos forman un discurso que comparte la condición de ser acontecimientos representativos. Comoprácticas se diferencian sensiblemente en la modalidad de sus enunciaciones y sobre todo en los usos a los que sus productos estánsometidos en la pragmática de sus manifestaciones. El cine a diferencia del teatro está condicionado por la presencia de un  punto devista (el objetivo de la cámara) y por un consiguiente conjunto de características perspectivas y antropocéntricas que marcan lasimágenes. Atendiendo a las diferencias de los materiales significantes implicados en estas diversas prácticas y, sobre todo, en cuanto

al nivel de las instancias pragmáticas que presiden los intercambios correspondientes de comunicación; el teatro y el cine pueden entanto ser considerados como aferentes en un mismo principio semiótico, como modalidad técnica y social distinta de un únicofundamento ordenador, formalizable en la noción de  puesta en escena. La  puesta en escena que los caracteriza consiste en laorganización productiva de un discurso, en la constitución de un espacio representativo, expresivamente autónomo respecto acualquier referencia externa al procedimiento semiótico puesto en acción.

50

Page 51: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 51/59

manera podía poner en claro el problema de la connivencia, que es esencial si uno quiere comprender a loshombres.”127

Es así como más allá de los desplazamientos que el texto fílmico trabaja sobre el texto dramático, su interésen mantener la tesis sartreana permanece “ninguna sociedad que se transforma en represiva está exentadel riesgo de la tortura”.

La narración fílmica elige una ocularización cero; la cámara subrayará la autonomía del narrador en relacióna los personajes de la diégesis, un  punto de vista que predomina y que afirma al meganarrador en sucondición, enfrentándonos permanentemente al carácter  representacional de la ficción, alejándose de todailusión de realidad promueve así un acercamiento al realismo crítico.

Así como lo plantea el texto dramático, el filme se centrará en la contradicción moral de estos sujetos,contradicción que no los aleja de la responsabilidad de ser cómplices. Von Gerlach -el padre-, Franz -elprimogénito-, Werner y Leni -sus hermanos- y Johann -esposa del hijo menor y única “extranjera” en eseuniverso familiar- serán los agonistas del drama, responsables de dar un momento de la realidad social eindividual, de encontrarnos de alguna manera con lo que Sartre nomina “el mito filosófico”.

El relato fílmico abre -a manera de  prólogo- con una breve secuencia circulada por los créditos donde seenfrenta al espectador a un tiempo pasado respecto al presente que manejará la trama. Una serie de planosgenerales circulados por tanques, soldados en medio de la nieve y la inscripción Smoliensk 1943 inscribenclaramente el referente aludido: Rusia bajo la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Esuna secuencia donde la banda sonora acompañará con motivos musicales -abandonados definitivamenteuna vez que se ingrese a la historia propiamente dicha- a la confrontación -en imagen- de dos bandosdonde se insinúa la tortura como método sistemático elegido por los militares nazis para con sus enemigos.Esta secuencia, actuando desde los márgenes del gran sintagma, evidenciará su sentido al precipitarse elcierre del relato fílmico, momento en el que la verdad postergada salga a la luz: “Franz es un torturador.”Allí esas imágenes cobrarán su significado, su carga de  prueba, ese retrato que otrora fuese solo un vínculodébil, una imagen dispersa completará su identidad entregándonos al “rostro del responsable”, el rostro deFranz.

De alguna manera De Sica retoma la necesidad que Sartre manifestaba al querer mostrar el “después” deesos que han sido verdugos, que han aceptado serlo, desde la indagación de su entorno familiar.

Como acostumbró en su cine anterior, la estrategia de De Sica se concentra en una cámara que estápendiente de los límites del espacio y que se propone definir, mediante el encuadre, el marco que pareceregir la libertad de los protagonistas. De Sica, a diferencia de Sartre, introduce otros espacios por fuera de lamansión de los Gerlach: el consultorio médico donde el jefe de familia sabrá de sus seis meses de vidavíctima de un cáncer en la garganta, el astillero que nos dará una idea acabada del imperio industrial de la

127 Sartre, Jean-Paul (1979). Op. Cit.

51

Page 52: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 52/59

empresa familiar, el teatro y los alrededores de la mansión donde nos encontraremos con las huellas quehan dejado los campos de concentración.

Son espacios abiertos y cerrados, urbanos y rurales, espacios disímiles igualados en su composición,encuadres cerrados, o descentrados por la disposición de los personajes, recortados en sus límites parademarcar la condición del drama, la inestabilidad producto de la contradicción interna de estos sujetos quetraman la historia. La planificación de la imagen fílmica encarna el sentimiento de ambigüedad que provocala pieza dramática; en su mayoría, los planos generales y de conjunto privilegian la horizontalidad yacentúan el vacío dejando en los márgenes a sus personajes, asimismo los primeros planos entreganrostros incompletos, vulnerados, y la restricción de picados y contrapicados a momentos específicos de la

trama acentúan la tensión del universo que se retrata. “Nada es simple, ni la moral, ni la política y sinembargo hay actos inaceptables.”128 

El filme deviene en un viaje hacia el reconocimiento mutuo entre el padre y el hijo. El drama, como enSartre, está jugado de antemano. Gerlach va al encuentro de su hijo y le dice la verdad con la intención deque ambos decidan eliminarse y, efectivamente, los dos se matan. Si bien la imposibilidad de reconciliaciónse mantiene en ambos textos, el texto destino decide dejar de lado la forma de desenlace que su textofuente plantea; no serán Johana y Leni las que nos informen sobre la tragedia que sucederá en el Elba, sinoque asistiremos al acto mismo, a una nueva constatación. Franz y su padre se dirigen al astillero, a eseimperio que los enfrenta a la verdad, y es allí donde encuentran la muerte precipitándose al vacío. Un fuertecontrapicado sobre el esqueleto de una nave planeada para la Argentina nos entrega los dos cuerposinertes que no es otra cosa que la certidumbre de la derrota, la imposibilidad de renovación de ciertos actos.Como dice el autor francés, esta imagen nos ofrece el “crepúsculo de los dioses”.

Dentro de este trayecto, donde la verdad se posterga para dar a luz una indagación filosófica sobre latortura sin enmascaramiento y hacer así una condena pública de ella, es interesante rescatar el rol de Leni yJohana, las dos mujeres de los Gerlach. Ambas responsables de la única alternativa que Franz tiene en elpresente, la muerte. Como lo señalase Sartre a propósito de su obra, Franz tuvo una única alternativa en1944 pero en el presente la perdió. Leni es aquella portadora de la verdad, aquella que mata a su hermanopoco a poco manteniéndolo vivo en su “secuestro”; la otra lo hace ser quien busque entender y acercar aeste hombre al reconocimiento. Franz no soporta la mentira porque lo acerca a la locura pero tampocopuede con la verdad porque lo lleva a la muerte. De Sica interpreta este conflicto de manera cabal yresuelve trabajar una puesta específica para problematizarlo en imagen. Por única vez el narrador delegaráel punto de vista a la subjetividad de sus personajes en esos momentos donde la verdad se hace presente.Cuando Franz se engaña creyendo que puede obtener la redención y sale de la mansión en busca deJohana, su itinerario por aquella Alemania que él concebía muerta le restituye una imagen distinta que logolpea y lo sume definitivamente en la crisis. A su vez cuando la ratificación de la verdad en boca de Leni-Franz es un torturador - lleva a Johana al reconocimiento, la cámara se plegará a la dimensión del golpe y

128 Sartre, Jean-Paul (1979). “Los secuestrados de Altona”. En Un teatro de situaciones. Losada. Buenos Aires.

52

Page 53: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 53/59

observaremos en toda su extensión los dibujos que tiñen las paredes del cuarto de Franz, imágenes querestituyen la violencia de los actos ejecutados en tiempos de la guerra, que devuelven la figuración del“horror”.

Un comentario aparte y para cerrar estas observaciones merece la presentación que elige De Sica paratraer a escena a Johana, tomando su condición de actriz a la que alude el texto dramático. El director eligeincluirnos dentro de una representación en la representación, somos espectadores del episodio 24 de la

pieza de Bertold Brecht Terror y miseria del Tercer Reich. Dicho intertexto no sólo le permite al director unadescripción rápida y definitiva de este personaje respecto al rol que jugará en el universo de los Gerlach, elde “la extranjera, la pariente política que tiene a su cargo decir la verdad que ellos callan”, que debe “poner en evidencia aquello de lo que huyen” sino que amplía el universo simbólico que discutirá el drama.

De alguna manera nos lleva a pensar que De Sica busca en su cine lo que Sartre promueve con su teatro,“un lugar donde aparezcan nuestras contradicciones”.

Un punto de llegada

El presente itinerario, en el marco del “Ciclo Mirador del Teatro Francés Contemporáneo, sobre Jean–PaulSartre a propósito del centenario del autor de  A puerta cerrada”, ha buscado acercar al público a un punto

de vista poco frecuentado sobre el autor francés. Desde la presentación e indagación de textualidadesdisímiles se trató de crear un punto de partida para futuras investigaciones más profundas y, quizás, máspertinentes de la presencia de Sartre en el medio audiovisual del cine.

Convencidas de la necesidad que supo esgrimir el propio autor allá por 1947 cuando dijo:“Hay que aprender a hablar en imágenes, a trasladar las ideas de nuestros libros a los nuevos lenguajes”(…) ¡Viva el cine, escuela de civilización, monumento de filosofía viva, arte! ¡Viva el cine que nos enseña “labelleza del mundo donde vivís, la poesía de la velocidad, de las máquinas, la inhumana y espléndidafatalidad de la industria! ¡Id mucho al cine!”

Bibliografía

− Agel, Henri (1957). Vittorio De Sica. Losange. Buenos Aires.− Gaudreault, André; Jost, François (1995). “El punto de vista”. En El relato cinematográfico. Paidós.

Barcelona.− Lévy, Bernard–Henry (2001). El siglo de Sartre. Sine Qua Non. Barcelona.− López, Daniel (2004). “Sartre, el estafador”. En Cinemanía. Año 1, Nº 1.− Quintana, Ángel (1997). El cine italiano 1945-1961. Del neorrealismo a la modernidad . Paidós.

Barcelona.− Sartre, Jean-Paul. (2004). La suerte está echada. Losada. Buenos Aires.− Sartre, Jean-Paul (2004). El engranaje. Losada. Buenos Aires.− Sartre, Jean-Paul (1992). Los secuestrados de Altona. Losada. Buenos Aires.− Sartre, Jean-Paul (1979). “Teatro y cine”. En Un teatro de situaciones. Losada. Buenos Aires.− Sartre, Jean-Paul (1945). “Citizen Kane”. En L’Ecran Français, nº 5, París.

:: 7. Apuntes para un rompecabezas poético llamado Pasolini. Fiori di merda de La noche en vela129::

En esa zona de cruces infinitos que es la de las transposiciones, son innumerables los casos –tanto en lacinematografía nacional como internacional– en los que se ha operado el pasaje del soporte teatral alfílmico. El camino en sentido inverso, por el contrario, constituye un fenómeno poco usual. Menos frecuenteaún es la recurrencia a directores que con su tarea han ayudado a renovar de una manera u otra el lenguajecinematográfico.

Por ello resulta interesante la aproximación que el grupo teatral La Noche en Vela hace a la obra del poeta,cineasta y dramaturgo Pier Paolo Pasolini.

Fiore di merda (2005) recupera los caracteres, las historias y el espíritu transformador de quien esreconocido no sólo como uno de los más innovadores directores de cine de su generación sino también

129  Este capítulo está escrito en coautoría con Karina Beatriz Giberti.

53

Page 54: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 54/59

como un analista lúcido y mordaz de la realidad sociopolítica que lo circunda: la Italia “próspera y pujante”de la década de 1960.

Acerca de un poeta llamado Pasolini

Antes de adentrarnos en el espectáculo Fiore di merda, resulta indispensable abordar la figura de Pier Paolo

Pasolini como artista integral e intelectual comprometido con su entorno.Los comienzos de Pasolini en el terreno del arte se remontan a sus experiencias como poeta, novelista yensayista130. En estas primeras obras literarias ya se atisban los intereses que luego recorrerán toda sufilmografía: la revalorización del lenguaje popular, que asoma a través de los diversos dialectos, y la vida delos habitantes de las barriadas pobres romanas (las borgate), retratada sin ansias costumbristas sino con elfin de mostrar cómo es posible hallar en ella las claves más profundas y verdaderas de esa Italia atrapadapor el consumismo generado a partir del boom económico de la posguerra.

Llegado a Roma desde San Giovanni de Casarsa -ubicado en la región del norte de Italia conocida como elFriuli- luego de su expulsión del Partido Comunista por supuesta “corrupción de menores y actosobscenos”, Pasolini inicia su carrera fílmica como guionista de La donna del fiume (1954) de MarioSoldati131. De esta manera se inserta en una cinematografía en la que el neorrealismo –corriente que impera

en el cine italiano posterior a la Segunda Guerra Mundial- se ha naturalizado como única forma posible. Apropósito de ello, Pasolini afirma: “El film italiano ha sido un factor importante en el panorama de laposguerra (…) el cine, siendo un medio de expresión nuevo, podía adaptarse más fácilmente a lasnecesidades expositivas del período posbélico. El neorrealismo era descubierto, extraído de la realidad decada día, de las circunstancias sociales del momento, reflejo de la Italia recién salida de una guerra quehabía arañado su corazón y su piel (…) Es difícil, sin embargo, hablar de la existencia de un realismomaduro en la Italia de hoy. El neorrealismo ha terminado. Fue un movimiento racional y humanístico,inspirado en los sentimientos que vivieron los italianos a la caída del fascismo. Esta creación realista fuegradualmente abandonada para, en lugar de seguir manteniendo los principios de la Resistencia, caer en unconformismo reaccionario”.132 

En 1961, Pasolini estrena  Accattone, su ópera prima, que indaga en la temática de los habitantes de lossuburbios romanos menos favorecidos. Con esta película intenta alejarse del neorrealismo, al menos

estilísticamente, ya que propone un lenguaje visual fuertemente marcado por el uso del montaje, alejándoseasí del naturalismo del plano secuencia practicado en las décadas anteriores. De este modo, se inscribe enla renovación del cine italiano133 impulsada por los directores que comienzan a filmar en la década de 1960.Este filme es seguido por Mamma Roma (1962), La ricotta –episodio de Rogopag  – (1964) y El Evangeliosegún San Mateo (1964)134. A partir de su siguiente película, Pajaritos y pajarracos (1966) y hasta suasesinato en 1975, Pasolini ingresa en una etapa más oscura y hermética en donde se considera a simismo como un ser desplazado, un intelectual cuyo rol se ha tornado imposible debido a que la acciónpolítica también lo es135. En este período se inscribe, por ejemplo, Teorema (1968) basado en su novelahomónima del mismo año.136

Acerca de un grupo llamado La noche en vela 

Para comprender cabalmente Fiore di merda se hace necesario conocer no sólo las fuentes de inspiraciónsino aquellos que han llevado a cabo este “temerario homenaje a Pier Paolo Pasolini”, como afirma suprograma de mano137.

130 Su obra poética se inicia en 1942 con Poesia a Casarsa, realizada en dialecto friulano, y culmina en 1975 con La nuova gioventú .Como novelista, Pasolini escribe Ragazzi di vita (1955), Una vitta violenta (1959), Il sogno di una cosa (1962), Ali dagli occhi azzurri (1965) y Teorema (1968). Su labor ensayística y crítica comienza en 1960 con Passione e ideología y abarca títulos como La poesia

 popolare italiana (1960), Empirismo eretico (1972) y Scritti corsari (1975).131 Como guionista trabajó también con Federico Fellini como asesor lingüístico en Le notte di Cabiria (Las noches de Cabiria, 1956) yLa dolce vitta (1960), con Bolognini y con Rossi.132  Pasolini, Pier Paolo (1965). “Autopresentación”. En Nuestro Cine, Nº 46. Madrid.133 Quintana, Ángel (1997). El cine italiano 1945-1961. Del neorrealismo a la modernidad . Paidós. Barcelona.134  Todas constituyen el período “nacional-popular gramsciano” de Pasolini, como a él mismo lo define.135

 Rhodie, S. s/f “ Revolution. Only the revolution saves the past” . En The Passion of Pier Paolo Pasolini . Indiana University Press;British Film Institute. Indianápolis.136 Constituido por Edipo Rey (1967), Porcile (1969), Medea (1970), Decamerón (1971), Los Cuentos de Canterbury (1972), Las mil y 

una noches (1973), Saló (1975).137  Las imágenes son originales de www.lanocheenvela.com.ar/fiore.htm

54

Page 55: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 55/59

La génesis del grupo La noche en vela se encuentra en el taller  Eso que toca, coordinado por el director cordobés Francisco “Paco” Giménez138 en 1991, un espacio de entrenamiento actoral para la indagación enlas diversas posibilidades que ofrece el cuerpo y la palabra del actor, que toma como objetivo lo lúdico comopremisa para la actuación139. Desde entonces y a lo largo de quince años de vida el grupo –que hamantenido prácticamente su formación original- ha realizado cuatro espectáculos surgidos luego deperíodos de investigación y elaboración: La noche en vela –inexpresable amor  –140 , inspirado en Fragmentosde un discurso amoroso de Roland Barthes, Manjar de los dioses –teatro imposible sobre el sentimientotrágico141 – que retoma los tópicos y los personajes de la tragedia clásica, Ganado en pie –transfiguraciones

del sentimiento patriótico–142 

, surgido a partir del contacto del grupo con el ensayo Muerte y transfiguracióndel Martín Fierro de Ezequiel Martínez Estrada, y Fiore di merda143.

La construcción de cada uno de estos espectáculos partió de propuestas alcanzadas por Paco Giménez.Éstas fueron el puntapié inicial para la búsqueda actoral, para “la extracción   del zumo dramático”144, queluego es “ordenada” por el director hasta encontrar la configuración de cada escena, en un acto que seasemeja en su forma al montaje cinematográfico.

El rompecabezas de Fiore di merda

138

 También director del grupo La cochera en la ciudad de Córdoba.139 Arreche, Araceli (2003). “La noche en vela, un hecho posible acerca de un teatro imposible”. En Dubatti, Jorge –coordinador–. El 

teatro de grupos, compañías y otras formaciones (1983-2002). Micropoéticas II . Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.140  Estrenado en Buenos Aires en el Teatro IFT en noviembre de 1992. Dramaturgia y dirección: Paco Giménez. Elenco: HoracioAcosta, José Luis Arias, Laura Battaglini, Héctor Beacon, Claudia Bedacarratz, Adriana Garibaldi, Natalia Olabe, Marcelo Piñero,Alejandro Sánchez, Adrián Silver y Mariana Tognetti.141 Estrenado en Buenos Aires en el Galpón del Abasto en junio de 1997. Dramaturgia y dirección: Paco Giménez. Elenco: HoracioAcosta, José Luis Arias, Laura Battaglini, Héctor Beacon, Claudia Bedacarratz, Adriana Garibaldi, Natalia Olabe, Marcelo Piñero,Bettina Rapoport, Alejandro Sánchez, Adrián Silver y Mariana Tognetti142 Estrenado en Buenos Aires en la sala El Portón de Sánchez (coproducción con el Teatro Municipal General San Martín) en 2000.Dramaturgia y dirección: Paco Giménez. Elenco: Horacio Acosta, Carolina Adamovsky José Luis Arias, Laura Battaglini, Héctor Beacon, Víctor Galestok, Adriana Garibaldi, Natalia Olabe, Alejandro Sánchez, Adrián Silver y Mariana Tognetti. Recibió el primer premio del Festival Regional de Teatro en la ciudad de Mar del Plata en el año 2002, dentro del marco de la 17º Fiesta Nacional deTeatro.143 Estrenado en Buenos Aires en el Teatro de la Ribera (Complejo Teatral de Buenos Aires) el 9 de abril de 2005. Dirección: Paco

Giménez. Dramaturgia: Paco Giménez y Grupo La noche en vela. Elenco: Horacio Acosta, José Luis Arias, Laura Battaglini, Héctor Beacon, Víctor Galestok, Adriana Garibaldi, Natalia Olabe, Alejandro Sánchez, Adrián Silver y Mariana Tognetti. Luego fue reestrenadoen la sala del Centro Cultural Adánbuenosayres.144 Valenzuela, José Luis (2004). Las piedras jugosas. Aproximación al teatro de Paco Giménez . Instituto Nacional del Teatro. BuenosAires.

55

Page 56: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 56/59

Centrada en tres películas de Pasolini – Accattone, Mamma Roma y Teorema –, Fiore di merda se ajustadesde un principio a la premisa lúdica del grupo.

Las anotaciones del propio Giménez realizadas durante el período de indagación y ensayo, así como las dela asistente artística Nani López, refieren a una búsqueda a partir del juego con el material que le ofrecenlas obras del cineasta italiano. La experimentación con sucesivos personajes, el tránsito por el humor, sonconstantes que se reiteran en ambos escritos y que, de una forma u otra, aparecen reflejados en estaautodenominada charada teatral .

Como en cada uno de sus actos representativos anteriores, este texto espectacular se sabe por naturalezaintertexto ya que pone de manifiesto la conciencia de ser parte de una red complicada con otros textos dedistinta especie. No es centro ni se muestra autosuficiente; es por definición intertextual  porque entraintencionalmente en relación con otros textos. Fiore di merda denota su carácter dialógico145, su actitud es elpensarse como condición de futuro, entendiendo y asimilando el pasado.

Como Pasolini en su cine, La noche en vela busca una  poesía del espacio que lleva a reconstruir lascondiciones de visión y audición, en el camino que conduce a la comprensión. Como resistencia frente a lahomogeneización cultural de la globalización y como consecuencia de la desaparición de lasrepresentaciones ideológicas y discursos totalizadores alternativos, se observa un fenómeno dedestotalización, que cumple una función cultural desalienadora, deshomogeneizadora y otorga especialvalor al lugar de la diferencia. La destotalización es consecuencia de la quiebra del pensamiento binario (talcomo lo expresa Lodge) y sus expresiones son la atomización y la diversidad-multiplicidad 146. Una forma deexpresión directa que busca que la metáfora nazca en la mente del espectador, términos de Pasolini.

Ahora bien, cómo se construye esta nueva aventura teatral que da como resultado una poética147 donde laproblemática de la desterritorialización, de la identidad colectiva se pone de manifiesto desde un gestoescritural: la parodia148

. Fiore di Merda como etiqueta semántica es ya la huella de una intención: no sólonos lleva a los minutos iniciáticos de Mamma Roma, en los que se plantea la liberación de las prostitutas,

sino que hace alusión a esas matas que nacen en los intersticios de cemento, en los techos y las terrazas.Lo periférico, lo desplazado se pone de manifiesto ya desde el título mismo; asistiremos a un texto tanalejado del centro como el propio Pasolini, quien se consideraba un intelectual marginal que no cuadrabadentro de los parámetros que usualmente los definen.

Tomando como referencia el guión de Fiore di  merda vemos que el espectáculo inicia con una actrizcaracterizada como una mujer de principios de los años ´60 (peinado batido, camisa blanca, pollera a media

145 El diálogo entre el elemento citado y la estructura textual que lo recibe amplía el carácter polifónico del diálogo textual.146  Dubatti, Jorge (2002).  “Micropoéticas. Teatro y subjetividad en la escena de Buenos Aires (1983-2001)” . En  Dubatti, Jorge –coordinador–. El nuevo teatro de Buenos Aires en la postdictadura (1983-2001). Micropoéticas I . Centro Cultural de la Cooperación.Buenos Aires.147 Llamamos poética de un texto o grupo de textos “al conjunto de constructos morfotemáticos que, por procedimientos de selección y

combinación, constituyen una estructura teatral, generan un determinado efecto, producen sentido y portan una ideología estética ensu práctica”. (Dubatti, Jorge. 2002. Op. Cit.)148 Según los lineamientos de Noé Jitrik, en el texto “La rehabilitación de la parodia” (Ferro, Roberto –compilador–. 1993. La parodia en

la literatura latinoamericana. Instituto de Literatura Hispanoamericana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.Buenos Aires), donde se la entiende como ‘artefacto’.

56

Page 57: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 57/59

pierna y tacos altos) quien, a modo de presentadora, canta a capella la ficha técnica, en clara referencia alos créditos de inicio de Pajaritos y pajarracos.

Acto seguido asistimos a la escena de la riña poética del banquete de bodas del proxeneta de MammaRoma, en donde ésta aparece encarnada en la figura de varias actrices. Estallido del personaje a través dela multiplicación de mammas Roma en escena (para relatar los momentos finales del filme uno de losactores masculinos, quien hasta entonces había representado mayoritariamente a Accattone, también se

convierte en una de ellas), que conduce una vez más a la instancia de juego y búsqueda del grupo.

Estallido que también es del relato, ya que la historia de la película nos es contada a partir de fragmentosintercalados con momentos de Accattone y con intervenciones de un poeta con la cara pintada de negro quegeneralmente habla desde fuera del espacio de veda y que ingresa a éste trayendo las palabras del propioPasolini; el intelectual marginado por su concepción de la militancia y del arte se encarna en este ser que,además, por el color de su piel, representa a un grupo social históricamente discriminado. Otros momentosque van fraccionando la narración de ambas películas son aquellos en donde aparece la diva del cine queva a interpretar a Mamma Roma, quien pide ayuda para su interpretación al poeta –sentado en la platea– yque busca infructuosamente que éste le dé precisiones149. Asimismo,  Accatone se ve interrumpido con la

irrupción de dos personajes femeninos vestidos de hombre que, cual simples operarios del más allá, tratande arrojar a un Accatone moribundo en una carretilla al río de aguas corrompidas a donde todo lo que ya nosirve va a parar y de donde una mujer encarnada por un actor 150 pesca bebés desechados -ubicado en elfoso del escenario-. Mientras lo hacen, el patetismo de las escenas se ve subrayado por los chistes querelatan: humor negro acerca de la muerte, la enfermedad y el hambre que son los tópicos que rodean a estepersonaje surgido de las borgate romanas y que sólo sabe sobrevivir a costillas de los demás.

Estallido, por último, del espacio. Los personajes se ubican y circulan en las fronteras del escenario 151 y unapantalla en la que a menudo se proyectan imágenes de Mamma Roma (pertenecientes al filme o recreadasen blanco y negro, con las que los personajes entran en diálogo) corona la escena, configurando así la ideade periferia que los abarca y atraviesa.

Las historias de Mamma Roma y  Accatone, que por otra parte conforman la primera parte de Fiore di 

merda, se transforman así en una suerte de “modelo para armar”, y es el espectador quien debe unir laspiezas para construir la multiplicidad de sentidos que proyecta el espectáculo.

La segunda parte, que se corresponde con el final de la pieza, refiere directamente a Teorema. En estainstancia pareciera abandonarse el tono de juego humorístico que se proponía en la primera: los personajesde la familia burguesa de la película –verdaderos roles sociales en escena- nos son presentados de frente,sentados en un sillón que claramente refiere a determinada clase social. La sirvienta aparece desde su rol,

149  La historia del cine recupera las discusiones entre Anna Magnani ( Mamma Roma) y Pasolini durante el rodaje de la película.Magnani, musa inspiradora de Rossellini a partir de Roma, ciudad abierta, provenía de una formación netamente teatral y susincursiones en el cine se habían dado hasta entonces en el ámbito del neorrealismo. Pasolini, con su propuesta de montaje renovador,le exigía a la actriz mayor contención en el gesto y la expresión, interrumpiendo la actuación en momentos culminantes de la escena.Como afirma en su diario de rodaje Carlo di Carlo, el asistente de dirección de Mamma Roma, la relación entre el director y la actriz eratensa debido a este motivo.150 Paco Giménez anota en sus escritos sobre Fiore di merda que “Todos y cualquiera puede (sic) representar a varón, mujer, joven,viejo” (Giménez, Paco y La noche en vela. Fiore di merda.28/3/05. Guión escénico inédito).151 Tanto en el caso del Teatro de la Ribera, en cuyas representaciones nos basamos para este trabajo, como en la sala del CentroCultural “Adán Buenosayres” el espacio es el de un teatro a la italiana, lo cual refuerza esta sensación de lo marginal.

57

Page 58: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 58/59

limpiando el espacio del escenario que se ha transformado en un living de clase acomodada. El actor queencarnaba al poeta negro se convierte en el huésped que irrumpe en esta familia y que va modificando asus miembros.

Si en la primera parte era posible hablar de un estallido de la forma expresiva, aquí asistimos a una suertede compresión152 de ésta. La historia de Teorema se narra desde sus momentos más pregnantes (cada unade las relaciones que este hombre tiene con estos personajes), prácticamente en silencio ya que lo que seescucha continuamente mientras se desarrolla la acción es un tema musical. Los actores se mueven demodo casi coreográfico mientras, uno a uno, tienen contacto con el intruso.

El espacio, antes bajo el imperio de fuerzas centrífugas que arrojan a los personajes hacia los márgenes,ahora se ve compuesto de modo pictórico. Una estructura de madera en balancín a modo de cruz movible yuna escalera, transitadas por algunos de los actores cuando son extraídos de su existencia burguesa,domina la escena. A su lado, el sillón familiar. Poco ocurre en la zona marginal para estos personajespertenecientes a la clase dominante, y la escena culmina con el padre de familia y el intruso desnudo bajosu bata, rodando por el piso mientras el telón se cierra.

A manera de rúbrica, el grupo completo cierra Fiore di merda a un costado del proscenio, ante el telóncerrado y sentados en el sillón mientras uno de los actores entona una canción en italiano. Entre ellos, enalgunas funciones, se ubica Paco Giménez. Pasolini en la figura del poeta negro y Giménez mismo junto aLa noche en vela: dos autores, dos poetas en escena.

En el programa de mano Fiore di merda es definido como un “ traumatismo teatral” , un “ género de ‘doblefondo’ en el que caben declamaciones, recursos de opereta, episodios seleccionados, verdades ocultas,emociones genuinas, traiciones al autor y complicidad con la teatralidad”. Esto dicen sus creadores de este“temerario homenaje” a Pasolini, en el que predomina la comicidad exacerbada (un “burlesque sofisticado”)configurando un paródico pastiche¸ una mezcla de lenguajes (fílmico, teatral) y estilos en el que la música juega un papel predominante a partir de temas populares italianos de la década del ’60 y éxitos de LosBeatles (“Ob-la-di, ob-la-da”) que, como en las otras creaciones del grupo, integra y –a la vez– desintegra elespectáculo153.

Esta mixtura es la que se encuentra también en las películas de Pasolini, quien abreva en el lenguaje fílmicoy pictórico, e indaga en las formas populares como manera de criticar las convenciones existentes 154,propiedad de una clase corrupta (la burguesía que retrata en Teorema). Frente a los valores y creencias de

152  Resulta interesante notar que, en el guión escénico de Fiore di merda, esta segunda parte aparece mencionada con una solapalabra (“Teorema”) mientras que la primera abunda en indicaciones de las variadas escenas que la circulan.153 Arreche, Araceli (2003). “La noche en vela, un hecho posible acerca de un teatro imposible”. En Dubatti, Jorge –coordinador–. El 

teatro de grupos, compañías y otras formaciones (1983-2002). Micropoéticas II . Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.154 Rhodie, S. s/f “ Revolution. Only the revolution saves the past” . En The Passion of Pier Paolo Pasolini . Indiana University Press;British Film Institute. Indianápolis.

58

Page 59: Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

8/3/2019 Dialogo Entre El Arte Del Cine y El Arte Del Teatro

http://slidepdf.com/reader/full/dialogo-entre-el-arte-del-cine-y-el-arte-del-teatro 59/59

este estrato social y, sobre todo, en el primer momento de su producción cinematográfica, Pasolini pone enimágenes y en palabras a una clase “inocente” en desaparición: la trabajadora rural que poblaba las borgateromanas y que este poeta, dramaturgo y director describía con trazos carnavalescos 155  surcados por referencias pictóricas –Massacio- y musicales –Bach-. Lo vulgar, lo “bajo” también puede ser bello; unabelleza que no se puede tener ni conocer, una belleza sublime y sagrada que, por esa condición, se tornarevolucionaria.

Fiore di merda, definido por Paco Giménez como un “embotellamiento de escenas”, también parece ir enbusca de esa belleza revulsiva y renovadora. La diversidad de estilos de actuación, la multiplicación delenguajes, la apelación a un humor de mayor o menor refinamiento, da lugar a un ensamble que recupera elelemento vital del teatro: su poder de juego. “ Mis propuestas comienzan en relación con lo gratuito, con loimproductivo (…)”156

, afirmó alguna vez Giménez al ser interrogado sobre su actividad como director; peroésta es una improductividad supuesta, ya que tiene que ver con la recuperación del motor teatral máspotente que es el desborde creativo, el ensayo y la experimentación permanente. En su homenaje aPasolini, La noche en vela revive ese espíritu que alimentaba su trabajo, esa pasión por la vida que éstebuscaba y encontraba entre el lodo incontaminado de los suburbios.

Apuntes para una posible conclusión 

A través del pastiche, de la mezcla de géneros, estilos y lenguajes Fiore di merda recupera, a casi treintaaños de su nunca esclarecida muerte, la figura de quien fuera uno de los artistas más comprometidos delsiglo XX. Escritura revolucionaria, la obra de Pier Paolo Pasolini –cualquiera fuera su soporte– marca demodo indeleble la segunda mitad de este siglo de guerra y desaparición, de capitalismo en salvajeexpansión. Frente a esto, Pasolini nos confronta con lo vital ( Accattone, Mamma Roma) o nos instala ante lapregunta que surge de un problema (Teorema).

Hoy, ya iniciado el siglo XXI y en un contexto que promete cumplir cada una de las profecías de este artistamultifacético, resulta indispensable su revisión y relectura. Desde este lugar La noche en vela y PacoGiménez nos proponen esta “charada teatral”, una adivinanza que el espectador debe resolver a través delas pistas que se van ofreciendo durante el recorrido por  Fiore di merda, parodia que homenajea, querecupera aquello que constituye el corazón de la creación pasoliniana y que, en su tránsito, nos conecta conla experiencia vital que –parafraseando al programa de mano del espectáculo– a menudo es “una muy triste

bufonada con la que nos compadecemos riendo y reímos compadeciéndonos”. 

Bibliografía

− Arreche, Araceli (2003). “La noche en vela, un hecho posible acerca de un teatro imposible”. En Dubatti,Jorge –coordinador–. El teatro de grupos, compañías y otras formaciones (1983-2002). Micropoéticas II .Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.

− Cortés, J. A. (1972). “Entrevista con Pier Paolo Pasolini” . En Entrevistas con directores de cine italiano,Magisterio Español. Madrid.

− Dubatti, Jorge (2002). “Micropoéticas. Teatro y subjetividad en la escena de Buenos Aires (1983-2001)”.En  Dubatti, Jorge –coordinador–. El nuevo teatro de Buenos Aires en la postdictadura (1983-2001).

Micropoéticas I . Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.− Giménez, P. y La Noche en Vela (2005) . Fiore di merda. Guión escénico inédito.

− Matteini, C. (1988). “ Pier Paolo Pasolini: La vida”. En El Público Nº 55. Madrid.

− Pasolini, Pier Paolo (1965). “Autopresentación”. En Nuestro Cine, Nº 46. Madrid.− Quintana, Ángel (1997). El cine italiano 1945-1961. Del neorrealismo a la modernidad . Paidós.

Barcelona.

− Rhodie, S. (S/f), “ Revolution. Only the revolution saves the past” . En The Passion of Pier Paolo Pasolini .Indiana University Press; British Film Institute. Indianápolis.