Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

194

Transcript of Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Page 1: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Concepto, Maquetado y Grafismo: Fernando Oviedo Hinojosa
Director Hugo Bonet Rodriguez
Page 2: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 3: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 4: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Si queremos que la universidad pública en general y la nuestraen particular, permanezca de pie, debe primar una real actitud

renovadora en la mente y en la acción de sus integrantes—autoridades, docentes, estudiantes, egresados y planaadministrativa— para frenar todo aquello que atente contra loconsustancial de su razón de ser: generar ciencia y cultura a travésdel estudio, la investigación científica en su desarrollo académico,concordante con la época que exige competencia y competitividad.Razón de ser, impedido por el control gubernamental, que sinconocer las inherentes necesidades de gasto, limita y pone trabaspara que invierta el presupuesto asignado por el gobierno, y losrecursos propios que genera nuestra Universidad.

El gobierno central, incoa gritas politiqueras a través de losmedios de comunicación, acusando de “incapacidad de gastopúblico” a los gobiernos regionales, instituciones estatales,obligados a administrar sus instituciones, bajo la férula centralista,experta en trabar presupuestos, para sus propios intereses,imponiendo inicuas disposiciones, bajo el amparo de leyes ynormas, que se tienen que cumplir en todo Estado de Derecho.Dentro de esas inicuas imposiciones centralistas, está porejemplo: la administración desde Lima de los ingresos y egresosde Machupiqchu. Otro ejemplo de la ignorante imposicióncentralista, a lo largo de toda nuestra vida republicana, seevidencia en la planta física del Colegio Nacional de Ciencias,diseñado en Lima, por “sabios” arquitectos, con un enormeportón por la calle Santa Clara para que los estudiantes puedan

“acceder” a su colegio, trepando el enorme muro inka —fácil decomprobar—.

No hay que olvidar que la Universidad, genera y difundeconocimientos científicos, tecnológicos a las juventudesestudiantiles que, asumen con suma entrega su formaciónprofesional y que con entereza, se dedican al estudio serio, a lainvestigación científica y sin posturas de falsa erudición, con ideasrenovadoras, ponen en tela de juicio políticas anti populares yabyectos entreguismos. Valiosa conducta que no agrada a la castaempresarial, Confederación Nacional de InstitucionesEmpresariales Privadas —CONFIEP, y por ello implementan una

El Antoniano 130 / junio 2015

Page 5: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El Antoniano 130 / junio 2015

serie de perversas medidas contra la Universidad Pública, como la nueva ley universitaria, que anula la autonomía universitaria, valedecir “el desarrollo autónomo del conocimiento científico” paraque la universidad forme profesionales en función a sus fines eintereses empresariales.

El promover el desenvolvimiento pleno de la universidad, noestá en la mera ocurrencia de transformarla, sino en la constantevocación de entrega para su desarrollo, dentro de lascontradicciones existentes, entre realidad y necesidad, convoluntad transformadora, en concordancia con la realidad, parano perder el rol protagónico que le corresponde; formularsoluciones transformadoras, que incumben a la Universidad, porser la institución más elevada del pensamiento social, para cumplir con su trascendental tarea: la superación del hombre peruano ydel medio en que vive buscando la afirmación constante de losvalores de la humanidad. Privilegiada situación que impetra mayor compromiso en su labor académica, para el incremento de lacultura humana que recoge y trasmite por medio de lainvestigación científica, para que los estudiantes de hoy, al egresary acceder al título conferido por la Universidad, asuman su vidaprofesional con plena capacidad para encarar problemas socioeconómicos, problemas energéticos, agrarios, mineros,contaminantes, científicos, tecnológicos de nuestro país.

Luego de esta necesaria reflexión, presento la revista científicocultural El Antoniano n° 130, de la Universidad Nacional de SanAntonio Abad del Cusco, editada en nuestra ciudad, versión digital e impresa, en homenaje al Cusco; y las actividades académicas,culturales y artísticas ofrecidas por nuestro claustro antoniano, através de la Dirección del Consejo de Proyección Social, en estemes jubilar de nuestra tierra.

Dr. Germán Zecenarro MadueñoRector

Page 6: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El Antoniano

Tomo 25 – N° 130 – 24 de junio del año 2015ISSN 2223–3067 (edición impresa) – ISSN 2223–8662 (edición on–line)Web: http://www.unsaac.edu.pe/investigacion/publicaciones/elantoniano130/Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-13139Revista indexada en latinindexProducido por la Dirección del Consejo de Proyección SocialAv. De la Cultura 733, Cusco, Perú, Tel. +51 84 232398 anexo 1046e-mail: [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

RectorDr. Germán Zecenarro Madueño

Vice Rector AcadémicoDr. Pompeyo Cosio Cuentas

Vice Rectora de InvestigaciónDra. Gladys Georgina Concha Flores

Director del Consejo de Proyección SocialMgt. Efraín Gregorio Cáceres Chalco

Director de El AntonianoHugo Bonet Rodríguez

Jefa de RedacciónGuadalupe Angulo Saldívar

Comité EditorialDr. Jorge Flores OchoaDr. Gustavo Valdivia RiveraDr. Washington Galiano SánchezDr. Santiago Saco MéndezMag. Fredy Monge Rodríguez Mag. Eleazar Cruzinta Ugarte

Concepto, maquetado y grafismoFernando Oviedo Hinojosa

Impreso en jEditoresAv. Huayruropata 1223, Cusco

Apoyo logísticoMercedes Pinares GamarraNadia Benisse Atapaucar Calderón

Apoyo técnicoYesenia Concha Ramos, Aguedo Huamaní Huayhua, Kelvin Jack Huamán Apaza, Moisés Loaiza Cereceda.

IlustracionesLienzos del pintor cusqueño Vicente Huamán Quispe

Tapa de “El Anto nia no” N° 129

9 7 7 2 2 2 3 3 0 6 0 0 9

ISSN 2223-3067

Page 7: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El Antoniano 130 / junio 2015

EL ANTONIANO 130

Ka maq ku na —los fundadores— .....................................................................................11Ángel Aven da ño

De la sa tis fac ción so cioe co nó mi ca a la sa tis fac ción psi co so cial —bie nes tar e iden ti dad—...15Gus ta vo Val di via Ri ve ra

Cus que ñis mo —re–ima gi na ción de la ideo lo gía de la ciu dad de Cus co—..................................49Ros sa no Cal vo Cal vo

Eco no mía bi di men sio nal —dos paradigmas de meta–economía com pa ra dos:

el andino–tradicional y el cristiano–medieval— ......................................................................60Juan van Kes sel

La fá bri ca de te ji dos Urcos —en el de sa rro llo del ca pi ta lis mo en el Cus co— ..........................81José F. Ca nal C.

“Asnus qa” jue go mor tuo rio noc tur no en los Andes —re pre sen ta ción de

la ha cien da feu dal y del sis te ma de arrie ra je— .......................................................................87Efraín Cá ce res Chal co

Una ex cur sión a Ma chu pic cho —ciu dad an ti gua— .......................................................115José Ga briel Co sio

La co mu ni ca ción po lí ti ca —en los procesos electorales en el Perú—...................................137Vi dal Chá vez Ri ve ra

Tác ti cas y es tra te gias —en la vida co ti dia na de

los ven de do res de ar te sa nía en el cen tro his tó ri co de la ciu dad del Cuz co—................................151Da niel Vi cen te Gue va ra Ro drí guez

Vivir y ver el patrimonio —iniciativas de preservación: un modelo mas allá de la educación— ....161Erwic Flo res Ca pa ró, y Elisâ nge la Con cep ción León Dan tas

El silabo de la asignatura de Educación Ambiental y la Conciencia Ambiental —en los

estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

en el año 2014— ........................................................................................................173Moi sés Ro drí guez-Álva rez, Lu ci la Oli va res-To rres

Trans por te fe rro via rio y pri va ti za ción .......................................................................184Jai me R. Pra da Sán chez

Page 8: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 9: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 10: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 11: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

KAMAQKUNA—LOS FUNDADORES—

Ángel Avendaño1

Aca los fundadores: nadie se admire.Hemos regresado de la tierra primera:

lampiños, barbados, enjutos, regañones.Estamos todos; queremos platicar: vivir ala inversa.

Allá está el usno que enterró MankoQhapaq. Los fantasmas que pretendióahuyentar: están el hambre, la peste, lasequía. Los senos amputados de lasdoncellas. Los niños de los ojos vacíos. Más

El Antoniano 130 / junio 2015 11

1 Transcripción en homenaje al Cusco, del capítulo segundo del libro de Ángel Avendaño. 1980. Cusco: Crónica de una Pasión.Antarqui Editores, Lima.

Page 12: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

allá, los vencedores, redoblando sustambores tensados con la piel de losvencidos. Los willaqwmus2, los vaticinadores.Más atrás los mitimaes llorando codo a codo. Las aqllas3, los purun awqas4, los alzadoscargando sus muñones. Allá está Kiskis5,convirtiendo esta Plaza en laguna de sangre.

Estamos todos: los héroes y los traidores.Los cobardes y los leales. Mirando unos, sus‘cuerpos en la horca. Otros, degollando conaxiomas legales. Hemos vuelto a reírnos dela mesura. A zurcir recuerdos. Estamoshartos de los ditirambos: también los inkashemos sido implacables: cafres, alcabaleros

sin conciencia, presumidos. Hemoscometido millones de crímenes amparadosen nuestros códigos. Estamos hartos de quenos crean perfectos. Vengan todos: lossayones han dejado de vigilar los libros.Vamos a mostrarles las cicatrices, las palabrasobscenas, la cantidad de mierda que hay trastantos portentos.

¡Mírennos sin retoques! Tal como fuimos:lujuriosos, indolentes, ñak’aq6. Acá estamos:hemos vuelto a platicar, a computarsustancias no a sollozar derrotas.

Sabemos que el fondo de la tierra esgreda. Que otros pueblos tienen sus paideas, sus principios de identidad, sus axiomas.Estamos ciertos que no hay memoria nitiempo sin alfabeto, que los khipus7 son laescritura del viento, pero dejen los siquiatrasde mirarnos con latines. Estamos hartos dedecir sí, sí, a todos, somos los despojados,los que poseen la costumbre del júbilorecontando sus heridas. Acá estamos los que siendo del Cusco, lo afrentamos. Y los quesin ser cusqueños apagamos nuestros ojoscon su tierra.

Estamos conquistadores y conquistados.Hemos vuelto los hijos de la adversidad y los de lá progenie de Judas. Indios y españolesremozados en el nuevo indio. Somos lospurunrunas8: eternos procesionantes deCristos patituertos.

Allá está la picota que levantó Pizarro. A sulado Almagro oteando la historia con un soloojo. Más atrás, los notarios del rey, los cronistas, repitiendo la historia con el ojo de Almagro.

Este es el Waqaypata, donde el pueblolloraba su costumbre de cadenas. ¡Miren allá, donde la Catedral alza sus sombras, loshombres del inkario juntaban su silencio para pulir las piedras. Esto no ha terminado:desde los arquitrabes aún miran las guadañasde la Santa Inquisición. Aquí el inmundocoraje de los frailes marcó a hierro ytormento la palabra de Dios. Aquí, sobre elSunturwasi9, se apelmazó la cámara detormentos del tribunal del santo oficio. Ahíestán la prensa de pulgares, las leyes, lasmantetas, todo el rigor jurídico con que losdoctos cristianos propagaron su fe.

Ángel Avendaño

12 El Antoniano 130 / junio 2015

“La historia dice: y llegaronlos pizarro: Pero por estasesquinas no pasó nadie:simplemente las ratassubieron la escalera.”

2 Willaqwmus: Sacerdotes del culto solar.3 Aqllas: Escogidas, mujeres consagradas al culto solar.4 Purun awqas: Guerreros fieros, salvajes.5 Kiskis: General del ejército de Atawallpa.6 Ñak’aq: Que degüella, degollador. Pistaco. Victimario misterioso.7 Khipus: Nudos, ataduras. Sistema estadístico de los inkas.8 Purunrunas: Salvajes, gente no civilizada.9 K’asana: Palacio del Inka Pachakuteq, se alzaba en el área que ahora empieza en el Portal de Panes.

Page 13: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Este es el Waqaypata, donde las momiasde los inkas han sido reemplazados con lasmomias de Dios. Aquí estuvo elKiswarkancha10 con sus muros de lavairrefutable. Aquí Q’asana11, Qoraqora12,Sunturwasi13. Aquí están las ruinas de lo quefueron todo y sin embargo son nada. Este elAmaru Kancha14, sobre cuyos recintos losteólogos levantaron calabozos de dogmas.

Miren el Waqaypata con orejas detrás delas cortinas: con orejas, sotanas y vaginas tras el soplo de un Ave María. Aquí sólo llegabanlos que debían morir para que la esperanzano quedase en escombros. Aquí sólollegaban los que sabían aplaudir, los que enmedio de la noche renunciaron a sustestículos para vivir en paz.

La historia dice: y llegaron los pizarro:Pero por estas esquinas no pasó nadie:simplemente las ratas subieron la escalera.Miren allá, la cabeza de jhoan García deSantollalla, izada por las manos de sus socios. Más allá, las testas de Gonzalo Pizarro yFrancisco de Carvajal, hervidas y refritas en el santo grial de los inquisidores. ¡Miren alpadre Horán! ¡Miren a Olavita, con su carnerosada y sus contornos, con las frutascolgantes de sus senos!

Este es el Waqaypata: vieja afición defrailes y gamonales. Holocausto. Prodigio dela piedra y de la sombra donde muerte yamor se aman a tientas. ¡Sientan elWaqaypata, donde la soledad de Dios sontodas sus iglesias!

Este es el Cusco, ciudad escaparate en lasagencias de turismo. Inconsolablemente sola, aún más sola en medio de la gente y los

discursos. Ciudad remordimiento de lahistoria.

Miren a Lorenzo Farfán de los Godoscolgando de la horca. Ahí está Lope deAguirre, escribiendo cartas, jurando yrejurando: El aire está podrido, no f ío en elrey ni en sus letrados. Allá está Monipodio ydon Quijote embutido en la sotana delobispo Juan Manuel Moscoso y Peralta. Ymás allá, escuchen a Juan Espinoza yMedrano predicando latines, aplaudido sinpausa por los inquisidores: este es elWaqaypata, donde Juan Espinoza y Medranofue el perro predilecto del Oidor.

Ese que comienza y recomienza es FelipeTúpaq Amaru decapitado con extraña obsesión.Ahí están los indios y las qoyas15 rehusandobautizarse, avivando la pira con sus cuerpos. Veanla procesión de españoles aplastados por elapóstol Santiago. Y esa luz abrumadora es JoséGabriel Túpaq Amaru. Ese cuerpo es MicaelaBastidas Puyuqhawa, más allá, Tomasa TitoKondemayta. Ahí están las tenazas que mordieron las carnes de José Verdejo y Andrés Bastidas.¡Escuchen a Fernando Túpaq Amaru, gritandodesde sus nueve años!: No hay revolución pordecretooooooo!

Ahí están los sicarios comulgando por elalma de los ajusticiados, festejando a la patria, reorganizando la universidad. Están losladrones de las sequías, los cuerpos demulatos wamanguinos, los sinchis16, loswayrurus17: Los hideputa condecorándose.

¡Miren los tukuy rikuq18 con yelmosespañoles! Acusando a BernardoTambowaqso, trampeando, de testigos en las cortes marciales. ¡Miren los tukuy rikuq

El Antoniano 130 / junio 2015 13

Kamaqkuna

10 Qoraqora: Palacio de Inka Roqa, se alzaba en el sector que ahora empieza en el Portal de Harinas.11 Sunturwasi: Igual que el anterior, pero perteneciente al complejo arquitectónico del Amaru Kancha.12 Amaru kancha: Palacio de Wayna Qhapaq, se alzaba en el lugar donde ahora están la Universidad y la iglesia de La Compañía.13 Sunturwasi: Casa de emblemas y armas en forma de torreón cilíndrico. Existían dos sunturwasis en el Waqaypata, éste se alzaba

en el área que hoy ocupa la iglesia del Triunfo.14 Kiswarkancha. Palacio del Inka Weraqocha, se alzaba en el área que ahora ocupa la basílica Catedral.15 Qoyas: Reinas, princesas.16 Sinchis: Guerreros feroces, despiadados.17 Wayrurus: Semilla seca del búcare de color rojo y negro. En sentido figurado se dice wayrurus a los policías de la Guardia Civil

por el color del uniforme que llevaban antiguamente.18 Tukuy rikuq: Que lo ven todo. Funcionarios visitadores e informantes en el Imperio de los Inkas. Por comparación de funciones

se dice Tukuy rikuq a los soplones.

Page 14: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

dibujando las palabras comunismo ycomunero con el mismo cuchillo!

Ahí está la justicia festejando los cumpleañosdel rey. Miren a la justicia con su cara de viejaprostituta. Este es el Waqaypata: amasijo deloro y de la piedra. Miren los laberintos, lasuñas, los cadalsos. Ahí está Gabriel Aguilar,gritando: ¡Viva la Libertad! al pie de la ficción.Este es el Waqaypata borbotante y lascivocomo en el primer día de la creación.

Acá estuvo La Serna con sus Pardos deLima. Acá Simón Bolívar con sus cuarentiúnaños, ungido como Dios en el primer día dela República. Entró el Libertador por la CalleAngosta de Santa Catalina —dicen lascrónicas—, lo cierto es que Bolívar aúnpasea su luz por esta Plaza:

No nos juzgues Bolívar, antes del díaúltimo, porque creemos en la comunión delos hombres que comulgan con el pueblo—sólo el pueblo hace libres a loshombres—; proclamamos guerra a muerte y sin perdón a los tiranos; creemos en laresurrección de los héroes, y en la vidaperdurable de los que como Tú. Libertador,no mueren. Simplemente, cierran los ojos yse quedan velando.

Interroguen a las piedras: aquí no sólo secongregaba la multitud para decir plegarias.Acá formaron los imagineros de San Blas, lasgateras de Rimaqpampa, los tejedores deMut’uchaka. Acá juraron morir por AugustínGamarra en la confederación Perú-boliviana,acá murieron antes que en la batalla deYanaqocha. Sobre esta Plaza Doña PanchaZubiaga de Gamarra andaba de boca enboca, entraba en los cuarteles o salía de lasguitarras sin mojarse los pies.

Desde esta Plaza, Andrés Avelino Cácerespartió a la guerra con Chile. Acá el soldadoMariano de los Santos cruzó por un minuto lamuerte y se quedó en la historia, sin medallas,sin fanfarrias, sin apretar los dientes.

Sólo en esta Plaza se atascaron los relojes. Junto a la herrumbre de las piedras aun

yacen las afrentas de Antonio Marzo y FelipeSantiago Masías: —sátrapas de puñales enalmonedas—, degollados y recosidos por lasmanos genésicas del pueblo.

Toquen estos muros de corajes y tristezas.En esta Plaza los demagogos vistieron deembelecos las razones de la historia. Mirenestos olvidos derribando famas y clausurandopuertas. Este es el Waqaypata, donde el Cuscodejó su condición humana para trasegarse enleyenda. ¿Quién dice que esta Plaza termina en sus límites? Abran los ojos, miren: acá laeternidad es siniestra en su senectud de piedra.Acá los héroes y los cobardes, los santos y losbandidos aún se revuelcan en el limo hediondo de la historia. ¡Miren la Catedral, sin asombro ysin ira enhollinada por la “industria sinchimeneas”! Adviertan cuántos tilicherosocultos tras las fachadas, cuanta santidadlevantada sobre las arenas del pecado. Miren ala multitud azotada por la libertad sin freno desus propios harapos. Esto no ha terminado: hay batallas, derrotas, emboscadas: la piedracontinua.

Ahí está Emiliano Huamantica con sucamisa roja y su granada. A su lado RafaelTupayachi hablando de salarios y tractores.Más allá, Remigio Wamán. Ahí está JuliánChoque, en el sitio donde nunca vivirá.

No nos importan las historias: conocemos los hechos. Hemos venido a platicar, adesgarrar carismas y banderas. Existen otrospueblos, otras guerras, pero sólo nosotrossomos esclavos del pasado abrumados defechas y de muertos, gritando ¡viva el Cusco! atrofiados de himnos peruleros.

Somos los vencidos. Prisioneros de lashistorias que posponen el combate delpresente, los acosados: el pasto de todos losrecuerdos... nada más que recuerdos.Tranquilos con las horas que perdemos,mirando las venturas, los hoteles dondenunca nos alojaremos. Acá estamos:purunrunas, pertinaces, tornadizos. Hemosvuelto, porque ya no es posible llorar tantosilencio.

Ángel Avendaño

14 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 15: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

DE LA SATISFACCIÓNSOCIOECONÓMICA A

LA SATISFACCIÓN PSICOSOCIAL—BIENESTAR E IDENTIDAD—

Gustavo Valdivia Rivera1

Resumen: El presente es un estudio que explora la mente trabajandoen contextos socioculturales. Explica cómo la conciencia y

la personalidad integran las funciones psíquicas para laadaptación y desarrollo individual y grupal a través de lasatisfacción de necesidades y aspiraciones para lograr el

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 15

1

Page 16: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

bienestar. E investiga el impacto de la satisfacción comofundamento de la identidad colectiva.Palabras claves: Bienestar y Satisfacción. Medio Social yEstilo de Vida. Migración e Identidad.

Abstract:This is a study that explores the mind working insociocultural contexts. Explain how consciousness andpersonality integrate mental functions for adaptation andindividual and group development through the satisfactionof needs and aspirations to achieve wellness. Andinvestigates the impact of satisfaction as the foundation ofcollective identity.Keywords: Welfare and Satisfaction. Social Environmentand Lifestyle. Migration and Identity.

1. DE LO MACROSOCIAL A LOMICROSOCIAL

1.1 Del Medio Social al Estilo de Vida

El modo de producción se refiere a laconsecución y elaboración de los medios

necesarios para satisfacer necesidades básicas en relaciones sociales históricamentedeterminadas. El concepto de formaciónsocio–económica es más circunscrito yconcreto: particulariza los modos deproducción de un determinado espaciogeográfico (un país, por ejemplo):convivencia de diferentes tipos de relacionesde producción con una de ellas actuandocomo dominante.

“En el medio social estos elementos de laformaci6n económico–social cobran vida através de los más diversos aspectos:demográficos, étnicos, psicológicos,individuales” (Kon y Predvechni, 1979.; 39).En el medio social se desarrolla un modo devida: “la apropiación activa por el individuode las condiciones sociales de su vida” (Kelléy Kovalzón, 1985; 241). “El conjunto derelaciones prácticas con el medio social es loque constituye el modo de vida de lapersonalidad” (Predvechni y Kon, 1979; 39).Es la manera por la que los miembros de lasociedad utilizan y desarrollan las condiciones de vida con repercusión subjetiva traducidaen satisfacción o insatisfacción.

El modo de vida puede enfocarse en unnivel de análisis genérico y en otro particular: en éste, el individuo es sujeto de su estilo devida, como componente subjetivamentedeterminado del modo de vida, del cual esparte o subsistema.

El estilo de vida, son las “Formas de ser,tener, querer y actuar compartidas por ungrupo significativo de personas” que

“comparten algunos aspectos sociodemográficos (edad, sexo, clase social, etc.);psicológicos (actitudes, motivaciones,intereses), de comportamiento (trabajo,compra, consumo, diversión); de‘equipamiento’ (qué posee y cómo lo utiliza); y eventualmente, hasta la infraestructura queusa (zona de vivienda, acceso a mercados,escuelas, etc.)” (Arellano, 2000; 48). Incluyeformas y hábitos de relaciones personales,hospitalidad, forma de vestir, uso de útilesdomésticos, higiene personal, culturasanitaria, recreación y actividad cultural ypolítica; refleja valores y visión del mundo. Es una forma cristalizada pero reajustable deadaptación, desde la cual el individuoenfrenta el ambiente y busca salir airosohacia el logro de sus objetivos.

Con el enfoque de las condiciones de vida se puede comprender el carácter de´subsistema funcional dinámico´ del estilo de vida en la relación sujeto – modo de vida, yacercar la categoría condiciones de vida a la

Gustavo Valdivia Rivera

16 El Antoniano 130 / junio 2015

“Los niveles de satisfacciónque el hombre alcanza, nosólo dependen de lascondicionantes externas,sino también de las internas, de su autovaloración y lajerarquía motivacional.”

Page 17: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

psicología: es el contenido genuinamentepsicológico del modo de vida (Palacios, D.,Castro, C. y Reygadas, D.; 2005). Estáregulado por la personalidad y representa elconjunto de conductas del individuo en sumedio social.

1.2 Condiciones de Vida y Nivel de Vida

En el ámbito individual, las relaciones delmodo de vida y el estilo de vida se dan através de las condiciones de vida,determinadas por el tiempo histórico y elescenario natural, social, cultural, económico y político; tanto como por los eventos enescenarios más específicos en que transcurre la vida de una persona, produciendosubjetividad.

Son las condiciones reales en que loshombres producen y reproducen suexistencia social e individual; su naturaleza esplurideterminada. Contiene elementosmateriales y espirituales. Entre lascondiciones de vida están: trabajo, vivienda,atención médica, alimentos; existencia decentros culturales y deportivos, saneamientoambiental, transporte, comunicaciones.

También un nivel de las condiciones devida es resultado de la actividad del sujeto ysu personalidad, su autodeterminación ydecisiones y elección a partir de sudesempeño social.

El desarrollo económico está relacionadocon el concepto de nivel de vida cuyosindicadores giran básicamente alrededor delos ingresos y el consumo. Esto forma partede los componentes de la calidad de vida y el bienestar humano. El nivel de vida es elgrado en que se satisfacen las necesidadeshumanas expresadas a través de indicadorescuantitativos de consumo.

1.3 La Calidad de Vida y el Bienestar

La Calidad de Vida resulta de la complejainteracción entre factores objetivos ysubjetivos; los primeros constituyen lascondiciones externas (económicas,sociopolíticas, culturales, ambientales, etc.)

que facilitan o entorpecen el desarrollo de lapersonalidad. Los factores subjetivos estándeterminados por la valoración que el sujetohace de su biografía en función del nivel desatisfacción que alcanza en las esferas másimportantes de su experiencia y el nivel decorrespondencia entre las aspiraciones yexpectativas trazadas, y los logros alcanzados.

Los niveles de satisfacción que el hombrealcanza, no sólo dependen de lascondicionantes externas, sino también de lasinternas, de su autovaloración y la jerarquíamotivacional.

De la diferenciación de componentesobjetivos y subjetivos es que se hanplanteado los enfoques para la mediciónde la calidad de vida: uno centrado envariables objetivas externas de cortesociológico y económico y otro centradoen la dimensión subjetiva por lapercepción y valoración de la satisfaccióndel sujeto de su propia existencia.

La calidad de vida está vinculada alfuncionamiento de la sociedad, a las normasy valores, pero sobre todo a las aspiracionesy el nivel de satisfacción con respecto a losdominios más importantes en los que lapersona desarrolla su vida.

La satisfacción es un estado mental, unaapreciación valorativa de algo capaz deprovocar goce o disfrute implicando uncomplejo cognitivo–afectivo, sea en sectoresespecíficos o en una percepción genérica.Suele denominarse ´felicidad´ al BienestarSubjetivo, a la vivencia de emocionesagradables más que desagradables, a larealización de actividades interesantes y desatisfacción con la vida, y a sucorrespondiente evaluación (Cuadra yFlorenzano, 2003; 85).

1.4 Adaptación y Socialización

La sociedad es un conjunto permanentey organizado de individuos y grupos queinteractúan con diversos fines derivados de distintos niveles de necesidades. En el

El Antoniano 130 / junio 2015 17

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 18: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

proceso de satisfacción de necesidadesdesarrollan trabajo, como producto de locual se crea cultura. La cultura es el hábitat y el recurso de adaptación y desarrollo delser humano.

En esta interacción acontece laadaptación del individuo y los grupos en eltranscurso de su vida y de su historia poradecuación entre la estructurasocioambiental y la estructura de lapersonalidad a través de la socializaciónpor incorporación de un sistema de actose ideas mediante experiencia,comunicación y aprendizaje para vivir ydesarrollarse en un medio social.

Por adaptación se producenmodificaciones conductuales que mejoranprogresivamente los vínculos persona –ambiente en referencia a sus necesidades ymetas en el marco dinámico de las normasde la sociedad. Esto incluye cambios,progresiones, detenciones y regresiones;resignificación de situaciones escrutando susamenazas, riesgos o desafíos, reevaluandoacciones pertinentes y alternativas conargumentos que corroboran o refutan,justificaciones para superar vacilaciones yobstáculos y crisis. ´Calibrar´ es intentarmayor precisión, funcionalidad y operatividad del individuo en el ambiente (MorenoRodríguez, 1999).

El resultado es un ‘estilo de vida’, quecaracteriza al individuo (en su consistenciacomportamental) y dirige su conducta (suplan de vida, las estrategias que adopta paracumplir sus metas}, descrito no sólo porcuánto tiene sino por cómo lo utiliza paraalcanzar sus objetivos, en un ambiente queimpide o facilita sus logros.

Adaptarse es conocer los formatos delentorno y calibrar la interacción en unescenario; o bien, saber qué papelrepresentar en un contexto, en los trancesde un argumento de aproximación oalejamiento de lo que quiere y busca y desus consecuencias, una relación entre suvisión y su misión en una secuencia de

argumentos y escenarios con la conciencia yla personalidad como funciones integradoraspara la regulación de los mediadorespsíquicos.

La ideología es importante para calificar las relaciones entre los fines y medios deldesarrollo, los valores fundamentales queorientan la acción concreta en los planos derazón, el interés y el poder con interacciónretroconectiva entre lo socioeconómico, losociocultural y lo psicosocial.

2. DE LA CONCIENCIA SOCIAL A LACONCIENCIA INDIVIDUAL

La conciencia social refleja no sólo el sersocial (base económica, relaciones deproducción), sino las expresiones de lacultura, las relaciones entre las clases sociales y entre naciones a través de sentimientos,costumbres y tradiciones...Las clases socialesy las naciones “tienen sus condicionesespecíficas de vida y de actividad” y “supropio reflejo de la realidad objetiva, sucriterio particular de la vida social; suapreciación de los acontecimientos”…(Nesterenko, 1978; 23, 34 y 35).

La conciencia individual no es simplefracción de la conciencia social pero le esinseparable, adquiere singularidad mediantela experiencia en las condiciones de vida delmedio social. Ambas tienen carácter activo yeficaz, operan sobre la realidad y latransforman.

Hay otros conceptos que intermedianentre la conciencia social y la concienciaindividual tan estrechamente vinculados queno siempre es posible establecer distinciones claras entre ellos: ideología, concepción demundo, mentalidad, imaginario social.

2.1 La Ideología, La Mentalidad y elImaginario Social

“La ideología consiste en un sistema,más o menos coherente de ideas, valores,creencias y opiniones, e incluso de deseosy aspiraciones relativamente estables sobre la realidad, predominantemente en los

Gustavo Valdivia Rivera

18 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 19: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

aspectos sociales de ésta, y que comparten las personas pertenecientes a un mismoagrupamiento o conjunto societales”(Munné, 1971; 501). La ideología, comoconcepción de mundo o comomentalidad, es el marco de referencia para adaptarse a la significación de los hechos yguiar la acción; el recurso fundamental decomprensión entre los miembros de unacolectividad sobre la significación de cosasy fenómenos, influyendo en el ethos deuna cultura entendido como lanormatividad que brota de su sistema devalores.

La idea de ‘imaginario colectivo’ y afinesviene de la tradición marxista sobreideología, que expulsó lo imaginariocircunscribiéndolo al reino de la ficción y el engaño para perpetuar condiciones deexplotación. La mentalidad, es una visiónde aspectos de la realidad más simple ymenos estructurada y más relacionada con la práctica cuotidiana que la ideología.

Por mentalidad Vovelle (1993; 231,233, 501) entiende la existencia de una

“representación que se hace el sentidocomún a partir de cierta práctica social deldiscurso de la ideología comoformalización organizada y polarizada”. Son estructuras mentales ligadas a estructurassociales a través de las cuales ´se piensanlas cosas´, con juicios, conceptos ycreencias, ideas, reglas y disposicionesintelectuales estables y generales a ungrupo humano resultado de su experiencia (Merani, 1971). Es pensamiento colectivo.

Para Bouthoul la mentalidad es “unconjunto de ideas y disposicionesintelectuales integradas en el mismoindividuo unidas entre ellas por relacioneslógicas y relaciones de creencias’ (García,1980; 21) que operan como ”mediaciones complejas entre la vida real de loshombres y la imagen —hasta lasrepresentaciones fantásticas— que sehacen de ella" (Vovelle, 1993; 240);estableciendo así conexiones entre las

condiciones objetivas de la vida y susrepresentaciones.

Cordelius Castoriadis conceptuó elimaginario social como obra de edificaciónde los sujetos a partir de una red desímbolos, sirviendo de articulación entre lo subjetivo y lo social, en el procesocontinuo de construcciones de sentido. Lavisión no percibe directamente las cosas,sino “a través de las configuracionesimaginarias en las que el ojo se alimenta”(Santana, 6).

Lo imaginario en este caso, es fuente de las definiciones a través de referenciasindirectas, metafórico – analógicas, que sereifican con el uso repetido y compartidohasta generar formas e identidades,aceptadas como válidas y realmenteexistentes con autonomía colectiva,legitimando ciertas ideas y usos ydeslegitimando otras.

Bajo cada concepto, imagen o idea lateuna metáfora, convertida en creencia yfuente de realidad conformando ununiverso de significaciones que impelencomportamientos con formas en que eldeseo se anuda al poder, fijando linderosentre lo lícito y lo ilícito, entre el bien y elmal, entre lo debido y lo indebido.

Produce narrativas que se repiten endiferentes formas y escalas en la retículasocial en que circulan, configurando ydestacando aspectos preferidossubjetivamente, resaltando ciertasrepresentaciones, normas y valores paradotarlas de un sentido, dejando otras en laoscuridad o el silencio por no serconvenientes a un sistema vertebral deintercomunicación e interacción.

Ideología, mentalidad e imaginario sonalgo así como una atmósfera de premisascolectivas desde las cuales los individuosconscientemente o no, y a través de losfiltros mediacionales de su actividadpsíquica, elaboran sus propias ideas segúnsus circunstancias y su biografía, lo cual le

El Antoniano 130 / junio 2015 19

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 20: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

da un matiz particular–personal sobre lamatriz genérica–social desde dondeproceden.

2.2 Subjetividad y RepresentacionesSociales.

En el proceso de adaptación el serhumano subjetiva la realidad a través de su experiencia y la de su comunidadutilizando sus procesos mentales en formade representaciones sociales.

Las RS pueden caracterizarse del siguientemodo:

– Tienen carácter ontológico yplurideterminado; y valor heurísticosobre las interrelaciones de elementos múltiples.

– Corresponden a un sistema complejoy dinámico, con fenómenos sociales,culturales e individuales, reificados enobjetos concretos, cristalizándose enla organización socioeconómica, loscódigos, los mitos, etc en que seplasman sus criterios de valor;

– No reflejan los objetos, losreconstruyen; se explicitan en formas

de lo real, pero “son una expresióncompleja del tejido social en el que seproducen” (Gonzáles Rey, 2002; 17).

– Se manifiestan a través de lasingularización de sujetos concretosque procesan y elaboran símbolos ysignificados.

– Traducen relaciones de poder.

– Sus componentes guardan relacionesde procesualidad, contrariedad,interacción y recursividad.

2.2.1 El Discurso y el Sentido

Las RS dan sentido común a lasproducciones sociales (ciencia, arte,política), a través de creencias, valores,mitos, completando conocimiento ypensamiento como realidades internas yteniendo al discurso y la comunicacióncomo realidades externas.

“Las narrativas, a diferencia deldiscurso, son coconstruidas, sontotalmente contextuales. El discursocomo sistema es portador de elementosque no son coconstruidos, es un sistema previo al sujeto, de naturaleza ideológica y que condiciona las narrativas que seproducen dentro de sus límites” (Ibid;132).

En la narrativa el mundo adquieresentido para el sujeto. “Los sentidos sonlos espacios de subjetivación de laemoción”…"articuladas dentro deespacios simbólicos y de significación"con relación recursiva entre ellos… A su vez el pensamiento, está imbuido deemocionalidad con multiplicidad desentidos subjetivos en los que sesintetiza la experiencia histórica de cadacual… (Gonzáles; 113–115). Laemocionalidad es generadora desentidos, fuente de producción,organización y reorganización denecesidades y del desarrollo de lasconfiguraciones subjetivas de lapersonalidad, más allá de simplesprácticas lingüísticas…

Gustavo Valdivia Rivera

20 El Antoniano 130 / junio 2015

“La emocionalidad esgeneradora de sentidos,fuente de producción,organización yreorganización denecesidades y del desarrollo de las configuracionessubjetivas de lapersonalidad.”

Page 21: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

2.2.2 Marco Sociocultural y MarcoHistórico Cultural para la Explicación delComportamiento

Se han ensayado varios modos deestablecer esta relación entre la mente, lacultura y la sociedad; entre los últimos seencuentran el Enfoque Sociocultural y elHistórico–Cultural:

3. LA IDENTIDAD Y LASREPRESENTACIONES SOCIALES

3.1 Funciones y Sistemas de lasRepresentaciones Sociales

La categoría de representación socialreconoce la naturaleza simbólica y social dela experiencia humana, que producesignificaciones más allá del objeto concreto,como un modo de conceptuar la actitudintegrando elementos sociológicos (cultura eideología) con elementos psicológicos(imagen y pensamiento).

Las representaciones sociales (Moscovici y Jodelet, 1961; Martí e Ibáñez, 1979)conciernen al corpus cognitivo organizadodel sentido común de la experienciacotidiana, al modo de una teoría que ayuda a leer y actuar en la realidad física y socialmediante los códigos, valores e ideologías

(Mora, 2002). Cumplen funciones deconocimiento (para comprender y explicar la realidad y adquirir e integrar nuevosconocimientos coherentemente), identitaria(confieren especificidad a los grupossituándolos en el contexto social de modocompatible con el sistema de normas yvalores), de orientación (definen lassituaciones para ajustarlas en el sujeto paraseleccionar y filtrar informaciones). Funciónjustificatoria (dan razón o fundamento a uncomportamiento o toma de posición),función sustitutiva (sustituyen la realidad a laque se refieren), y función icónico–simbólica(presentifican un fenómeno, recrean larealidad simbólicamente).

El sistema central de una representación social está determinado por condicioneshistóricas, sociológicas e ideológicas,marcado por la memoria colectiva grupal y su sistema de normas, dando significacióna otros elementos constitutivos de larepresentación permitiendo laconsensualidad, estabilidad y coherencia,definiendo la homogeneidad del gruposocial.

El sistema periférico de la representaciónes dinámico y flexible, sensible a lascaracterísticas del contexto inmediato,

El Antoniano 130 / junio 2015 21

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

ENFOQUE SOCIO CULTURAL DE LA MENTE ENFOQUE HISTORICO–CULTURAL DE LA MENTE

Representantes: Wertsch, Del Río, Bronckart Representantes : Vigotsky

Acción humana y mediación: La mente es producto de la relación delhombre con la cultura a través de códigos lingüísticos mediadores yorientadores; se omite que la mente y el marco sociocultural, “seconstituyen recíprocamente, sin que en este proceso una se diluya enla otra” (Gonzáles Rey; 159).

La psique es sistema complejo y autorregulado de naturaleza social,cultural, implicada en la historia del sujeto…

La mediación no es sólo semiótica; el sentido explica que las palabrascontienen una complejidad mayor que la relaciónsignificante–significado, configurando una dinámica dialéctica y sistémicade la mente.

El individuo: agente o sujeto: la acción es entendida en la configura ciónde ´influencias´ externas del contexto sociocultural, en donde elindividuo, es agente más que sujeto, alguien que ´opera´, per diendosu rol configurador de los sentidos de su acción.

El individuo es el sujeto portador y generador “de una condiciónsubjetiva que aparece en la configuración del sentido de su acción”(Ibid. 160). La elaboración de sentidos incluye un aspecto motivacional(afec tivo), y la dinámica de la acción y el pensamiento se entretejenformando ‘redes’.

El agente cognitivo que opera con el instrumento: los aspectospsicoló gicos son funcionales a la acción sobre el instrumento, no actúan sobre el sentido subjetivo que el instrumento tiene, definiendofinalmente el tipo de emociones que caracterizan su uso.

Supera el enfoque procesual y funcionalista de la psi que y permite sucom prensión como sistema complejo y dinámico organizado ensistemas de sentido que están más allá de todo proceso psíquicopuntual: el sujeto no opera sobre el instrumento puro, sino sobre elsentido subjetivo que posee.

La reificación del símbolo y el sentido de fuente ontológica: Los vínculos individuo–sociedad se expresan en procesos semióticos de mediaciónsocialmente constituidos, y procesos de comprensión y reconstrucciónde una producción cultural (en el construccionismo social el individuotiene un rol aún menos protagónico)…

La organización subjetiva de las influencias supera la dicotomía de losocial y lo individual: todo comportamiento concreto del sujeto en unespacio social es inseparable de los sentidos y las significacionesprocedentes de otros espacios sociales, organizándose en el planosubjetivo en las configuraciones de la personalidad de cada cual…

Page 22: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

concretizando el sistema central en términosde toma de posición o conducta; asegura lafunción de regulación y adaptación delsistema central a los desajustes ycaracterísticas de la situación concreta.Defiende y protege la significación central dela representación y absorbe lasinformaciones o eventos nuevos,susceptibles de cuestionar el núcleo. Integrala representación a las variacionesindividuales.

3.2 El Proceso de Construcción de lasRepresentaciones Sociales

Las representaciones sociales seestructuran alrededor de tres componentes:la actitud o toma de posiciónafectivo–evaluativa hacia ´algo´ condisposición favorable o no hacia el objeto dela representación dándole intensidad ydirección al comportamiento; la información, conocimientos en torno al objeto derepresentación en función de la pertenenciagrupal e inserción social comomediatizadores y las prácticas sociales entorno a éste; y el campo de representación u orden que toman los contenidosrepresentacionales en una estructurafuncional determinada.

En el proceso de construcción de larepresentación social intervienendinámicamente:

a. Proceso de Objetivación. Traducción de lo abstracto y complejo a imágenesconcreto–metafóricas, transfiriendo alespacio mental lo que se halla en el espaciofísico en tres fases: construcción selectiva (seretienen unos elementos y se rechazanotros, según su significatividad encajándolosen estructuras cognitivas ya constituidas),esquematización estructurante (organizacióninterna para conferir coherencia) ynaturalización (el núcleo central adquierestatus ontológico como un componente más de la realidad objetiva; por efecto de unaconstrucción social se olvida el carácterartificial y simbólico del núcleo y se leatribuye existencia fáctica).

b. Proceso de Anclaje. Es la integraciónal pensamiento de nueva información consignificado específico sobre un objeto, aesquemas anteriores con atribución defuncionalidad y rol regulador en lainteracción. El proceso de anclaje articulalas tres funciones básicas de larepresentación: función cognitiva deintegración de la novedad, funcióninterpretativa de la realidad y función deorientación de las conductas y lasrelaciones sociales.

Anclaje y objetivación familiarizan loextraño, transfiriéndolo a nuestra esferaparticular para compararlo e interpretarlo, yreproduciéndolo en cosas tangibleshaciéndolo posible de control.

3.3 Las Representaciones Sociales, laCultura y la Identidad

La explicación de fondo delcomportamiento se encuentra en lasprácticas sociales y culturales procesadas demodo peculiar y dinámico por cada sujeto através de sus mediaciones psíquicas.

La cultura es toda producción creadapor efecto de interacción de los grupos deuna sociedad en el proceso de satisfacciónde necesidades. ´Sub–cultura´, designabaa grupos marginales; hoy, se refiere agrupos de personas con modos decomportamiento distintivos, que otros encomún con la cultura principal de queforma parte. ´Contracultura´ es un tipo de subcultura de carácter provocador frente a los valores estatuídos, proponiendo unasociedad alternativa.

En el endogrupo o sociedad propiasurgen sub unidades que matizan elsentimiento de identidad: una culturapopular frente a una cultura elitista, unacultura rural frente a una cultura industrialurbana, una cultura nacional versus unacultura estatal, cultura proletaria frente auna burguesa; unidades específicas,fragmentos o segmentos de una unidadcultural mayor o dominante.

Gustavo Valdivia Rivera

22 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 23: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Henri Tajfel y John Turner (1986)propusieron la Teoría de la IdentidadSocial: el individuo desea una identidadsocial positiva y propia, por comparaciónentre su grupo y otro relevante. Alpretender defender y elevar su autoestimapuede menospreciar a otros por prejuicioy discriminación, para mejorar su propiaestima. Las categorizaciones funcionan almodo de un ´embudo perceptual´:buscamos dar realce a nuestra autoestimay para ello nos cobijamos en el valor delgrupo; resaltamos rasgos queconsideramos altamente positivos y paradefinirlos los contrastamos con otrosgrupos en especial con un grupo relevante, fuente de referencia; la tendencia alrespecto es a menospreciar lascaracterísticas del grupo referencial o aequilibrarlas o a buscar la referencia de ungrupo a través del cual logremos unacontrastación que nos enaltezca.

Los componentes cognitivos que operanen la apreciación de la autoestima en funciónde los grupos del entorno, son:

– Categorización: etiquetarse por inclusióndentro del contexto más genérico de sugrupo;

– Identificación: ser o pertenecer a undeterminado grupo para afirmar laautoestima;

– Comparación: contrastar el grupo conotros, con un sesgo favorable hacia elpropio;

– Distinción psicosocial: deseamos quenuestra identidad sea diferente y a la vezfavorable.

Saber de nosotros mismos yexperimentar consecuenciasemotivo–conativas, es producto de laigualación con los nuestros compartiendocódigos y normas, y de la captación dediferencias con la ‘otredad’, resultado delcontacto de lo propio con lo ajeno en unacompleja red de relaciones superpuestaspolíticas, económicas y culturales (Davies y Harré, 1990).

3.4 La Identidad y sus Formas

La culura está hecha de formas objetivas(artefactos y comportamientos observables) yformas interiorizadas (esquemas cognitivos orepresentaciones sociales) dialécticamenterelacionadas. Los actores sociales interiorizanlos significados compartidos y duraderos de sucultura convirtiéndola en sustancia propia.Desbordan contextos particulares paradifundirse a contextos más amplios, alcanzando´tematicidad´ (un núcleo significativo encuentra ropajes o encarnaciones diversas) y fuerzamotivacional.

La cultura penetra todos los espaciosde la sociedad. Pero su repertorio no eshomogéneo y estático: contiene zonasde estabilidad y persistencia o tendencias centrípetas y a la vez zonas de movilidad y cambio o tendencias centrífugas. Laidentidad, siendo representaciónsocialmente compartida, tiene su fuenteen la cultura, su idea implicapermanencia y unidad, delimitación ydistinción de parte del propio sujeto ytambién de parte de los demás porasignación de un repertorio de atributosvalorizados y relativamente estables. Esresultado del modo cómo nos vemos yde cómo nos ven los otros,particularmente quienes consideramosposeedores de poder o posicióndominante para establecer distinción,demarcación y autonomía.

Es, pues, una relación entre lo‘socialmente compartido’ y lo‘individualmente único’, lo que destaca la similitud y lo que enfatiza la diferencia,algunas de cuyas pertenencias puedentener mayor visibilidad. En lo relativo alos atributos particularizantes laspersonas se identifican y se distinguen de las demás, entre otras cosas: 1) poratributos ‘caracteriológicos’; 2) por el‘estilo de vida’ de sus hábitos deconsumo; 3) por su red personal íntima(alter ego); 4) por sus ‘objetosentrañables’, y 5) por su biografíapersonal (Giménez, 2008; 8–14).

El Antoniano 130 / junio 2015 23

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 24: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

La idea de identidad social remite a laexperiencia del ´nosotros´ y a los vínculos yredes, en torno “a algo que tiene que vercon las reglas y normas sociales, con ellenguaje, con el control social, con lasrelaciones de poder, con la producción desubjetividades” (Iñíguez, 2001).

Nada hay fuera de la producción denuestro contexto por lo que identidad sociales contingente a una prácticacultural–simbólica personalizada. Identidadindividual y social comparten la capacidadpara diferenciarse del entorno con límitespropios. No se trata de una ´cosa´ sino de

“un sistema de relaciones y derepresentaciones”. La identidad social sedefine por lo común y compartido de lasorientaciones de los fines, los medios y elcampo de la acción. Es vivida como un valor,como ´modelo´ susceptible de adhesióncolectiva, a través de rituales, prácticas yartefactos culturales. Fredrik Barth dice queen perspectiva histórica o diacrónica, losgrupos étnicos pueden modificar rasgos

fundamentales de su cultura manteniendosus fronteras, es decir, sin perder suidentidad;…"un grupo étnico puede adoptarrasgos culturales de otros grupos, y continuar percibiéndose (y siendo percibido) comodistinto de los mismos" (Giménez, op. cit.;17, 18).

Más que por los rasgos culturales de una identidad étnica, debe preguntarse porcómo los grupos étnicos logran mantenerla fuerza de sus fronteras distinguibles através de los cambios sociales, políticos yculturales de su historia.

3.5 El Sentimiento del Yo

La identidad es la actitud de las personas respecto de sí mismas y de lo queconsideran como propio; le correspondenun componente cognitivo (autoconcepto,autoimagen), un componente afectivo(autovaloración, autoestima) y uncomponente conativo–comportamental.

La percepción de sí provoca reaccionesafectivas que impulsan o frenan elcomportamiento y se expresan comosentimientos del Yo del propio poder y delpropio valor (Lersch, 1966; 285 y ss).

3.5.1 Sentimiento del propio poder(autoafirmación y autodeterminación)

Es el grado en que una personaexperimenta su propia potencialidad suautoconfianza y su capacidad paraenfrentar, mantenerse e imponerse antelas dificultades. Es de dos clases: Débil oAsténico (insatisfacción, tristeza, amargura,angustia; temor y sobresalto ante lascontrariedades y el futuro; necesidad desometerse, docilidad y transigencia;tendencia a la huída y al refugio en lafantasía y la cavilosidad); y Fuerte, Vigoroso o Esténico (tranquilidad, seguridad,iniciativa, decisión, audacia).

Gustavo Valdivia Rivera

24 El Antoniano 130 / junio 2015

“El aspecto sincrónico es elmodo cómo coexisten loscomponentes de laidentidad en un tiempocircunscrito, según elambiente o la circunstanciaen que vive la persona.”

Éxito o autovaloraciónÉxito

etensiones( )

Pr=

Page 25: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

3.5.2 Sentimiento de propio valor(autovaloración y autoestima)

La autovaloración es el juicio que de sí hace una persona sobre su yo (suautoconciencia): el grado como seacepta y se conforma, y el modo comobusca la aceptación de sí, de donde nace un sentimiento de propia dignidad, deorgullo, de amor propio. Los individuosse valoran confrontando su nivel depretensiones con los resultados objetivos de su actividad y por la comparación desus logros con los de otras personas. Alrespecto, William James planteó lasiguiente fórmula:

Si alguien decide emprender una tarea “elige un objetivo que no está en unnivel por encima de sus capacidades, que deba sufrir perturbación y humillación, ni fracaso, ni tampoco por debajo de suscapacidades que deba sentirse ineficaz ypoco valioso al realizar una tarea. Asume la cantidad y el tipo de trabajo quemantenga la auto–estima al máximo”(Allport, 1977; 186).

Se manifiesta como sentimientoelevado del propio valor y comosentimiento de inferioridad.

a. Sentimiento Elevado del PropioValor. Puede ser vivido de un modoacrítico e ingenuo (la persona asume que es valiosa sin sustento alguno); de modosuprapersonal (como si su valor fuerauna concesión especial para un destinotrascendente); por abolengo (porposición aristocrática por el hecho depertenecer a alguna familia); de modonarcisístico, (con rasgos deegocentrismo, vanidad, presunción ycoquetería); de modo mediato–objetivo(por el rendimiento destacado en unadeterminada cualidad o actividad); y demodo inauténtico (ocultamiento de unsentimiento de inferioridadcompensándolo con rasgos de altanería,sobrevaloración y menosprecioartificiosos).

b. Sentimiento de Inferioridad: Puedeser causado por aspectos corporales(como tales la figura, la fealdad y ladeformidad); defectos sociales (hechosvergonzosos u origen o posición socialde ‘inferior’ nivel, ilegitimidad, ancestroshumillantes; falta de maneras corteses yde rutina del trato social); restricción delpotencial psicológico o sentimientos deculpa, que hunden el propio valor dando lugar a un sentimiento de indignidad ante sí mismo y los demás.

c. Emociones de la Autoestimación:“…En la necesidad de estimación buscael hombre su imagen del valor en elespejo del juicio de sus semejantes y encambio, en la de autoestimación, en eldel propio juicio" …la necesidad deautoestimación “trata de dar al hombreun rango ante sí mismo” de acuerdo a su propia e interna ordenación del mundo(Lersch; 145).

Las emociones vinculadas a lafrustración de esta necesidad son lasvivencias de inferioridad (situaciones enlas que percibimos que no hemos salidoairosos) y de vergüenza (..."cuando se ha perdido el prestigio que seposeía"..."cuando se percibe undescenso en el juicio de valor que losdemás tienen de nosotros"/ id. 217); eldesprecio de sí, y el arrepentimiento(cuando uno mismo atenta contra suspropios valores) y la contumacia(defectuosa disposición para elarrepentimiento por estar sólo orientado por la valoración del ambiente).

d. Contento y Descontento: El yo seexperimenta como poder y como valor,pero también como exigencia y segúnestas demandas se satisfagan o no,aparecen el contento y el descontento al mirarse uno mismo como algo valioso ocapaz, al reconocer en sí lo que se desea o se pretende ser, o lo contrario. Deldescontento nacen la amargura, lairritación, la envidia y el resentimiento.

El Antoniano 130 / junio 2015 25

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 26: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

3.6 Dinámica de la Identidad

3.6.1 Diacrónico y Sincrónico

El sentido diacrónico es el modo cómoestos componentescognitivo–afectivo–conativos,personal–sociales interactúan conformandogradientes de identidad en el transcurso deltiempo, cómo se forman y se transforman en el transcurso del ciclo vital personal, o en eldevenir del grupo social. Las polaridades que se refieren a la dimensión diacrónica son,entre otras posibles: persistencia–fugacidad,integración–desintegración,definición–difuminación, etc.

El aspecto sincrónico es el modo cómocoexisten los componentes de la identidaden un tiempo circunscrito, según elambiente o la circunstancia en que vive lapersona, destacándose algunosanublándose otros, afirmándose éstosnegándose aquéllos en función de laperentoriedad de la experiencia. Sonpolaridades correspondientes a estadimensión: congruencia–incongruencia,multiplicidad–unicidad,ubicuidad–localización,priorización–subordinación, etc.

La identidad está sometida a la presiónde la dinámica social en relación a lasituación y según las necesidades yaspiraciones: la correlación entre éstas endeterminado contexto favorecería laidentidad y su desfasamiento impulsaría labúsqueda de otros patrones de desarrollopara adquirir otra, según el grado deconformidad o inconformidad de lapersona o el grupo.

La situación de marginalidad generamovilidad social. Siendo el grupo depertenencia (aquél en el cual el sujeto vive, en el que está físicamente presente), lasociedad rural, sus miembros para salvar la barrera de la pobreza se movilizan hacia su grupo de referencia (grupo al cual elindividuo aspira a pertenecer, tomando sus normas y valores como modelos): la

sociedad urbana. Este es el transfondo dela migración del campo a la ciudad,implicándose en ello procesos deaculturación y desidentidad ¿Por quéalgunos elementos se conservan y otros se desintegran?

3.6.2 Lo Tradicional y lo Moderno

Se consideran tradicionales las formasde pensar o de actuar típicas de unaépoca, traducidas en costumbres ycreencias que se encuentran en unmomento en el cual surgen, se desarrollan y van cobrando vigencia otras formas deinterpretar la realidad y de actuar en ella,como producto del procesohistórico–evolutivo de la sociedad. Hay unperíodo en que va definiéndose el cambiogeneracional, a través de variasgeneraciones hasta que dichatransformación se impone y hace común,generando conflictos en las relaciones de la generación mayor y la generación joven.

Lo moderno hoy puede serconceptualizado bajo el predominio de lasociedad capitalista en su forma o etapaneoliberal, asociada a las novedadestecnológicas derivadas de los sistemascomputarizados y las nanotecnologías, lainjerencia de la cibernética y la dialéctica, la industrialización; el desarrollo de la ciencia; y la liberalidad en el campo de lasexpresiones del comportamiento moral,todo con una ideología de respaldo.

3.6.3 Lo Elitista y lo Popular

La élite está situada en el lado de lacultura dominante, por detentar podereconómico y político con una jerarquía degrupos en torno suyo. Las manifestacionesculturales que forman y apoyan sepresentan, se difunden y se defiendencomo la expresión más deseable. En elmundo actual, debido a los medios detransporte y de difusión masiva, y alfenómeno mundial de la globalización,estos patrones de cultura pasan a seradoptados y adaptados por las otras

Gustavo Valdivia Rivera

26 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 27: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

culturas en condiciones de subordinación,adecuándolos a sus propias posibilidades ala vez que alterando sus genuinasmanifestaciones (Ashin, 1987; 304 y ss).También hay expresiones culturales que´suben´ y al subir y ser aceptadas arriba,se expanden. ¿Qué expresiones son esas y por qué alcanzan ese nivel?

Las expresiones culturales de la élite yde la clase burguesa tienen su efectoprincipal en la ciudad, ya que es el asientode esta cultura dominante; bajan a lasmasas populares tanto de la ciudad comosu proyección hacia las áreas rurales. Deeste modo lo popular se aburguesa por sumarca elitizada a través de una serie deintermediaciones. Se imponen por lafuerza o la persuasión, mediante la acciónmilitar e ideológica, mediante el manejo de la economía y por medios simbólicos, endonde funcionan grados de aceptación deuno y otro lado, que requieren de laintervención del poder usado de diferentes modos y a través de distintos recursos.

Lo popular puede entonces, serconsiderado como vulgar, inferior, simple,desagradable, grotesco, atrasado: mientasmayor distancia se muestre entre elmodelo de aburguesamiento y las pautasde conducta adoptadas por un individuo ogrupo, mayor la peyorización y la distanciasocial.

Lo elitista y lo popular están vinculadoscon lo moderno y lo tradicional. La culturadominante asimila —dadas sus condiciones socioeconómicas— la tecnología conmayor facilidad en todos los campos, y lasclases altas y medias están en mejorescondiciones de reproducir los modelos devida europea y norteamericana que sepropalan por los medios de difusiónmasiva, y de introducirse en el fenómenode la sociedad de consumo y de lasmodas.

Lo popular existe en el campo y en laciudad, y es expresión de lo tradicional, de pautas antiguas que son conservadas por

ciertos sectores de la sociedad. Pero es en el campo en donde las nuevas modelos seincorporan con mayor lentitud,manteniéndose mejor expresionesculturales de distintos pisos etápicos delpasado o la historia de los pueblos.

Es entre lo elitista y lo popular, entre lomoderno y lo tradicional que se entienden conceptos tales como ‘criollo’ , ‘costumbrista’, ‘folklórico’, etc.

3.6.4 Lo Público y lo Privado

Otro efecto que puede provocar latransculturación en relación con la identidades la polaridad público–privado: lo que semuestra a los demás y lo que se conservapara un círculo circunscrito de personas,como la familia, o solamente para sí mismo(haciéndose íntimo).

Cuando se produce la traslación agrupos diferentes se producenadecuaciones de los sentimientos, lospensamientos y los comportamientos,según el grado de tolerancia entre losgrupos y culturas implicados. Cuando elgrupo es muy disímil y además dominanteen cuanto poder, la tendencia puede ser ala imitación, al mimetismo o a laasimilación de sus normas de ideación yacción; esto puede intensificarse si losmiembros del grupo dominante hacenescarnio de la procedencia y de su modode ser: el individuo quisiera expresarse ensu propia autenticidad, pero el entorno lolimita. Se produce entonces un posibledesdoblamiento: su identidad pública seadecúa a las exigencias del grupo receptor, reproduciendo sus conductas paraadaptarse del mejor modo posible. Perohay una especie de identidad privadapuesta en juego con otras personas de suprocedencia. Y de no ser esto así, sumodo de ser original puede expresarse omanifestarse sólo en el plano psíquico, mas ya no en el comportamental; funcionandosólo en el interior en forma oculta, privado o restringido de una expresión libre yauténtica. Y por esta vía se puede llegar

El Antoniano 130 / junio 2015 27

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 28: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

entonces a la represión de una forma deidentidad (con todo su sistema ideativo yactivo), e incluso ser relegado a un planoinconsciente (negado pero siempreactuante).

4. EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

4.1 La Psicología Positiva y el BienestarSubjetivo

La Psicología Positiva (Seligman, 2002)focaliza su interés en la investigación de las fortalezas y virtudes. Fredrickson estudió el

efecto de la alegría, el entusiasmo, elorgullo, la complacencia, etc., concluyendo que comparten la propiedad de ampliarrepertorios de cognición y acción y deconstruir reservas físicas y de saludpsíquicas y sociales para momentos decrisis, en tiempo de escasez, conflicto yriesgo. El efecto sobre la salud y lalongevidad se deba a neutralización deefectos fisiológicos nocivos de emocionesnegativas perjudiciales al sistemacardiovascular y otros.

La calidad de vida contiene dosdimensiones: objetiva y subjetiva. Éstacorresponde al bienestar psicológico: una

“vivencia subjetiva relativamente estable, que se produce en relación con un juicio desatisfacción con la vida (balance entreexpectativas y logros) en las áreas de mayorsignificación para cada individuo en particular,todo lo cual está mediado por lapersonalidad y por las condicionessocio–histórico y culturales” (VictoriaGarcía–Viniegras; 2001, 1).

La satisfacción es un estado mental, unaapreciación valorativa de algo capaz deprovocar goce o disfrute implicando uncomplejo cognitivo–afectivo: el bienestarestaría compuesto por una faceta centradaen aspectos afectivos–emocionales(estados de ánimo) y otra en los aspectoscognitivo–valorativos (evaluación del sujeto de su propia vida). La felicidad es “un

Gustavo Valdivia Rivera

28 El Antoniano 130 / junio 2015

TRADICIÓN HEDÓNICA – BIENESTAR SUBJETIVO (SWB: Subjetive Wellbeing) (“felicidad”)

TRADICIÓN EUDAIMÓNICA – BIENESTAR PSICOLÓGICO (PWB: Psychological Wellbeing) (“desarrollo del potencial humano”)

El Bienestar Subjetivo es el balance de las oportunidades vitales –recursos sociales y personales, aptitudes individuales del curso de losacontecimientos y conflictos a ser enfrentados y la experiencia

emocional derivada.

Enfatiza la consecución de los valores que hacen a las personas sentirsevivas y auténticas, que las hace crecer como individuos y no tanto a lasactividades que les dan placer o las alejan del dolor.

El bienestar como orientación al placer, medido por la vivencia de lavida de forma positiva indagando las causas de la satisfacción o

insatisfacción a partir de juicios cognitivos y reacciones afectivas.

El bienestar visto en el potencial humano: la vida con metas ysignificado. Perspectiva centrada en el desarrollo personal y el estilo enque se afrontan retos y el esfuerzo por lograr las metas deseadas.

Se le atribuyen bases más emocionales en reacciones puntuales aeventos concretos: si predomina lo placentero se percibirá la vidacomo deseable. Personas de mayor bienestar subjetivo valoran máspositivamente circunstancias y eventos; las ´infelices´ los evalúan comoperjudiciales. considerar la felicidad como un estado general que seconsigue a través de estados parciales o situacionales de felicidad.

La satisfacción con la vida resulta de la integración cognitiva al evaluar eltranscurso vital como un resumen global. La satisfacción con la vida alser producto de un juicio cognitivo, resulta un constructo más estableque el bienestar subjetivo, más transitorio por depender de estados deánimo; o considerarla como un sentimiento general que hace leerpositivamente las diferentes situaciones de la vida.

El bienestar es ausencia de síntomas (ansiedad, depresión) y presenciade emociones positivas sobrepasando a las negativas.

Enfatiza el bienestar psicosocial con estudios sobre el BienestarPsicológico (Ryff,1989) y el Bienestar Social (Keyes,1998): desarrollo,afrontamiento, esfuerzo: propósito del vivir; posibilidad de intervenir elambiente.

“La felicidad puedeplantearse como rasgo ocomo estado, con dosperspectivas de abordar eltema: la Tradición Hedónica o del Bienestar Subjetivo yla Tradición Eudaimónica odel Bienestar Psicológico.”

Page 29: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

estado afectivo de satisfacción plena queexperimenta subjetivamente el individuoen posesión de un bien anhelado”. Sonpropiedades de la conducta feliz: a) lavivencia de un sentimiento íntimo desatisfacción, componente subjetivoindividualizador; b) es un ´estado´, poseeestabilidad temporal, y aunque esduradera, es perecible; c) supone laposesión de un ´bien´; “el ´biendeseado´, es el objeto anhelado el quehace la felicidad de una persona”; d) estebien generador de felicidad es denaturaleza variada (material, ético, estético, psicológico, religioso, social, etc). “Se tratade cosas a las que las personas les asignancualidades axiológicas o valenciaspositivas”: “una ´cosa´ deviene en biendeseado por el valor que le atribuye unapersona, de lo cual se infiere que la cosadeseada no necesariamente posee unvalor intrínseco y que un mismo bien nosiempre genera la felicidad de todos losindividuos; y, e) es posible que en untiempo histórico y en una culturadeterminada, las aspiraciones colectivaspueden coincidir en desear algún bien obienes”(Alarcón, 2006; 99).

La felicidad puede plantearse comorasgo o como estado, con dosperspectivas de abordar el tema: laTradición Hedónica o del BienestarSubjetivo y la Tradición Eudaimónica o delBienestar Psicológico (Cuadra yFlorenzano, 87/ Zubieta, Muratori yFernández; 2012).

Se suelen consideran sinónimas lasexpresiones: satisfacción por la vida,bienestar subjetivo, felicidad, bienestarpsicológico, todas incluidas en la dimensión psíquica de la calidad de vida. No obstante, analizándolas, podrían verse diferencias enbase a la inclusividad (unas más genéricasque otras), al ángulo metodológico (porparcelas o áreas de experiencia o entérminos evaluativos globales), a unelemento actitudinal preferente (el aspecto cognitivo o el aspecto afectivo), etc.

4.2 Componentes

Para Diener, el bienestar es unconstructo que presenta diferentescomponentes:

– Áreas de la vida: Trabajo, familia, tiempo libre, salud, finanzas, sí mismo, gruposocial.

– Satisfacción con la vida: Deseos decambios, satisfacción actual, con elpasado, con las perspectivas futuras,percepción de los ´otros significativos´acerca de la vida y el modo de ser.

– Componentes de afectos positivos:Alegría, regocijo, orgullo, apego,felicidad, éxtasis.

– Afectos negativos: Culpa y vergüenza,tristeza, ansiedad, ira, estrés, depresión,envidia.

Ryff ha propuesto seis dimensiones paraoperacionalizar el Bienestar Psicológico (en Zubieta, Muratori y Fernández, 2012):

– 1) Autoaceptación. Sentirse bien consigo a pesar de la conciencia de las propiaslimitaciones.

– 2) Relaciones positivas con otraspersonas. Relaciones sociales establescon gente confiable.

– 3) Autonomía. Sostener la individualidad en contextos diversos,autodeterminación para resistir lapresión social y para autorregular elcomportamiento.

– 4) Dominio del entorno. Sensación deinfluencia del entorno para satisfacerdeseos y necesidades.

– 5) Propósito en la vida. Metas yobjetivos que permiten dotar la vida decierto sentido.

– 6) Crecimiento personal. Interés pordesarrollar potencialidades.

El concepto de Bienestar Social de Keyes(1998) contiene cinco dimensiones (Blanco y Díaz, 2005):

El Antoniano 130 / junio 2015 29

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 30: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

– 1) Integración social. Evaluación positivade la calidad de las relaciones con lacomunidad on sentimiento de pertenencia social con familia, amigos, vecinos, etc.

– 2) Aceptación social. Actitudes positivashacia otros; aceptación de lo positivo y lonegativo.

– 3) Contribución social. Sentimiento depertenencia y de utilidad como miembrode la sociedad y del mundo. Provecho,eficacia y aportación al bien común.

– 4) Actualización social. Confianza en elprogreso y en el cambio y futuro social, en su potencial de desarrollo y bienestar enbúsqueda de metas de las que podemosbeneficiarnos.

– 5) Coherencia social. Sensación de que se es capaz de entender lo que sucede a nuestroalrededor con un orden y unfuncionamiento aprehensibles, coherentes.

Reynaldo Alarcón (2006; 104) por análisisfactorial estableció cuatro dimensiones de lafelicidad:

– Factor 1: Sentido Positivo de la Vida.Estar libre de estados depresivos,fracasos, pesimismo.

– Factor 2: Satisfacción con la Vida.Valoración de logros y percepción deaproximación a los ideales.

– Factor 3: Realización Personal.Sensación de posesión y conservaciónde lo querido; placidez producto de laorientación hacia los ideales.

– Factor 4: Alegría de Vivir. Vivir comoexperiencia maravillosa, como estado de placidez estable.

4.3 Condiciones y Manifestaciones delBienestar

4.3.1 Condiciones psicosociales delbienestar

4.3.1.1 Calidad de la sociedad

Una nación difiere de otra en cuanto asatisfacción, debido a su ´habitabilidad´

(livability) diferencial con componentes amenudo conectados que se condicionan:

– La satisfacción con la vida es mayor ennaciones prósperas, pero las correlaciones entre satisfacción y situación de ingresosson fuertes en países pobres y débiles ennaciones ricas.

– El nivel de la desigualdad acentúa el riesgode acontecimientos frustrantes. Es ladesigualdad la que propicia actitudes dediscriminación como posiciones desuperior–inferior y tendencias a laigualación o superación por admirablesesfuerzos o por medios ilícitos. Mirar aotros desde alturas diferentes —desdearriba o desde abajo— promueve elegoísmo, la codicia y la envidia; el uso decompensaciones mediante la mentira, lafarsa, la violencia, el estropicio y el crimen.

– El acceso al conocimiento y la educación:En una sociedad tecnológica y tecnocrática este valor se va desvaneciendo; elpotencial de nivelación y superación que la educación poseía se ha reducido alescasear las posibilidades de empleo y por la exigua retribución al esfuerzo.

– Hay sociedades en las que la pertenencia agrupo etáreo (explotación infantil, descuidode la senilidad) o grupo de género(machismo, rituales islámicos, etc) incide enla felicidad de la gente más allá de las simplescondiciones biológicas (¿por qué son, porejemplo, los varones algo más felices enalgunos países y las mujeres en otros?).

4.3.1.2 Por encima del nivel desubsistencia

Quien ha logrado vencer el nivel base desubsistencia, se siente en condiciones dedisfrutar de la vida. La insatisfacción prevalece en naciones en precariedad deoportunidades y posibilidades. Son causalesde infelicidad las condiciones muy malas deun país pobre, o la aparición y acumulaciónde tensiones materiales y sociales por surepercusión en la elaboración y proyección a metas. Las personas de nacionesdepauperadas al comparar sus estilos de vida

Gustavo Valdivia Rivera

30 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 31: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

con los de las naciones materialmenteacaudaladas, agudizan la percepción ysensibilidad de su pobreza relativa.

4.3.1.3 Deprivación y saciedad

Los estados deprivacionales sociales creancontextos frustrantes y deprimentesgeneralizando la vivencia del malestar yponiendo a prueba la capacidad de resiliencia de la gente para soportar y combatir laadversidad y el uso de sus capacidades deafrontamiento para reducir el impactopsíquico concomitante, directo y colateralsobre individuos, vecindarios y comunidades.

También es cierto que la ansiedad en suproporción debida es un motivador para lasagacidad y la creatividad; más allá de ciertosniveles se hace intolerable y neurotizante.

Paradójicamente la saciedad también puedeser causa de infortunio, ya que sueleacompañarla el hastío y la falta de motivación;puede ser terreno fértil o para el ocio creativoo para el desacato y la perversión (disnomia). El ´sobrante de riqueza o de bienestar´ puededeformar y corromper las costumbres, valorese ideales de la sociedad, llevándola adepravación y a una indiferencia por elenvilecimiento, elementos destructivos de laconvivencia humana.

4.3.1.4 Curso de los acontecimientosvitales: fortuna y desgracia

Unos encuentran reiteradamenteproblemas (accidentes, despidos, grescasfamiliares, enfermedades, etc). Otros sonafortunados: conocen gente agradable, sonpromocionados, tienen hijos exitosos, etc.Situaciones fortuitas pueden cambiar el curso de la existencia influyendo en el balanceentre acontecimientos favorables y adversos. Es común que la gente reconozca ´golpesde suerte´, y que lo casual de la circunstancia sea percibido como decisivo positiva onegativamente en su vida posterior: no cabeduda de que cada línea de acontecimientostiene su propia lógica, percepción que sepierde cuando uno se pone a reflexionar

sobre el porqué dichos cauces confluyeronen el espacio y el lugar ´precisos´.

4.3.1.5 Personalidad

La satisfacción correlaciona bien con labuena salud física y mental, con la asertividadsocial y la empatía, con la extroversión y laapertura a la experiencia. Puede ser quealgún elemento sea temperamental, derivado de tendencias congénitas de funcionamientodel sistema nervioso (así lo dicen estudioscon gemelos univitelinos, divitelinos yadoptados). Pero los productos de laherencia están expuestos a la variabilidadmedioambiental, y operarían de un modoindirecto en el bienestar a través de rasgoscomo ´energía´ y ´resistencia´ queincidirían en el estado de ánimo.

En los años sesenta con el descubrimiento de los centros cerebrales del placer seavanzó en la comprensión de los fenómenos de la afectividad (Olds, 1956: Rolls, 1979).Pero no existe un lóbulo o glándula de lafelicidad, pues todo es un tejido hecho dehilos bio–psico–sociales.

La extraversión influye en el afectopositivo y el neuroticismo en el afectonegativo (Costa y McCrae, 1980). SegúnGray (1991), dos sistemas cerebralesinfluyen las diferencias de la personalidad: elsistema de activación conductual (BAS)sensible a los premios, al no maltrato y aconductas de acercamiento; y el sistema deinhibición conductual (BIS) sensible a lossignos de castigo, no premios y al frenoconductual ante la amenaza punitiva. Estosmecanismos facilitarían una acentuación delas vivencias en los tonos agradables odesagradables de las experiencias.

4.3.2 Manifestaciones PsíquicasRelacionadas con la DimensiónSatisfacción–Insatisfacción

4.3.2.1 La Experiencia hedónica y lacapacidad de disfrute

La experiencia hedónica, por sucomplejidad, no está bien comprendida.

El Antoniano 130 / junio 2015 31

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 32: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Pero tiene que ver con necesidades. Maslow propuso una jerarquía de necesidadesinstintoides que activan y dirigen la conducta. La experiencia, el aprendizaje y lasexpectativas las afectan (Schultz y Schulz,2011; 303). Conforman una pirámide encuya base se encuentran las necesidadesfisiológicas (hambre, sed, respiración,evacuación, reposo, sexo, evitación deldolor), le siguen las de seguridad (protección del peligro y el riesgo), continúan las deafiliación (amor y pertenencia), las deestimación (reconocimiento, fama, poder) ylas de autorrealización (actualización deideales, valores).

A menor jerarquía de la necesidad mayorfuerza, potencia o prioridad y cuanto mayorsu altura o jerarquía menor suindispensabilidad, por ser de menor interéspara la supervivencia. Las necesidades de alto nivel tardan en aparecer; su efecto favoreceel sentimiento de felicidad.

Unas necesidades son dominantementepsicofisiológicas y otras dominantementepsicosociales (Cohen, 1973; Reeve, 1999).Los motivos pueden autonomizarse:

“motivos que estuvieron condicionados porlas necesidades biológicas pueden

convertirse en motivos en sí mismosdespués de una utilización repetida”. El avaro aprendió el valor del dinero para adquirirbienes; pero luego la adquisición de dinerose autonomiza (Darley, Glucksberg y Kinchla, 1990; 447).

A todo esto hay que añadir que también hay modos de satisfacción comunes ysaludables, y modos de satisfacciónextraños y perversos, lo cual está másvinculado al sistema de valores de ungrupo social que al sentido biológicoestricto que contiene la necesidad.

4.3.2.2 Euforia y penuria: acontecimientosagradables y desagradables

Acontecimientos adversos provocanreacciones parecidas en la mayoría,cuando exceden la adaptabilidad humana.Dentro de esos límites, las reaccionesdifieren de acuerdo con experienciaspasadas, con el significado atribuído alsuceso y con la resistencia psicológica.

Beck (2000) comprobó que losdepresivos reportan contenidos ideativosnegativos referidos a sí mismo, al mundo y a la expectativa para el futuro.

Ellis y Rehm dicen que la depresión seorigina en autodevaluaciones, en laatención selectiva a hechos negativos y enesfuerzos con tasa baja de autogratificación y alta tasa de autopunición. Fórmulasverbales peyorativas llevan al pesimismorepercutiendo en el desempeño real. La‘rumiación negativa’ (repaso infructuoso de lo desagradable) reduce el nivel debienestar.

Confirmando a la vez que ampliandoesto, el modelo de Seligman examina dosconceptos:

– La desesperanza aprendida, expectativade inminente fracaso o pérdida desituaciones no controlables einescapables; por creer que cualquiercosa que se haga no tendrá efectospositivos. Entonces el sujeto al quedar

Gustavo Valdivia Rivera

32 El Antoniano 130 / junio 2015

“Si una persona tiene unacreencia, por más absurdaque ésta sea tendrá unadeterminada consecuencia;impresiones subjetivas al serproyectadas en la realidadllegan a ser verdaderas paraquienes las proyectan…”

Page 33: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

inerme ante el acontecimiento ni huye,ni se defiende.

– Y el estilo explicativo, la forma queelegimos para entender por quésuceden las cosas que nos pasan y paradar respuesta a la situación: un estiloexplicativo optimista bloquea laexperiencia de desamparo; un estiloexplicativo pesimista hace que dichaexperiencia continúe, se amplifique y sepropague a otras situaciones.

La Quejumbre

Si prevalece la satisfacción, eso no evita elsufrimiento y las quejas: ni el más feliz estálibre de la preocupación. Habrá ´satisfacciónpreocupada´ porque siempre habránresquicios por donde se filtre la infelicidad sin que uno mismo sea su agente, pues otros—a veces extraños— pueden serlo, nos latraen; o vienen de un entorno del cual nosomos responsables. Es imposible anular acero el dolor y el peligro (y no va mal viviralgo preocupado a modo de prevención yprecaución).

4.3.2.3 ¿Capacidades y Propósitos o Azar e Incertidumbre?

Lo que nos ocurre en la vida es en parteasunto de buena o mala suerte, del azar, delíneas de acontecimientos que nosospechamos en qué momento nosencontrarán justamente en su encrucijada(un hecho fortuito a favor o en contra). Portanto, la posibilidad de que ocurranacontecimientos ´gratos´ o´desafortunados´ no es igual para todos: esproducto de la biografía personal del sujeto,de la historia social de su colectivo y, además, de la circunstancia. Algunos sucesos sonasunto de buena o mala suerte y ocurrencon independencia de la posición social o lascapacidades (Veenhoven, op. cit.; 11).

¿Realidades o Ficciones?

Lo bien o mal que nos sintamos también depende de disposiciones einterpretaciones. Los estados depresivos

se intensifican o atenúan según el estilointerpretativo (si optimista o pesimista). Eldenominado Teorema de Thomas, estáformulado algo así como que si unapersona tiene una creencia, por másabsurda que ésta sea tendrá unadeterminada consecuencia (no importa sicoherente o desfasada: tendrá unaconsecuencia en la medida en que lacreencia determina actos y éstos, efectos);impresiones subjetivas al ser proyectadasen la realidad llegan a ser verdaderas paraquienes las proyectan: si las personasdefinen las situaciones como reales, éstasson reales en sus consecuencias.

En el efecto pigmalión, las creencias yexpectativas de un grupo respecto aalguien afectan su conducta provocando en el grupo la confirmación de dichasexpectativas. El marketing crea ficcionessociales de cuya convicción dependen loshábitos de consumo. “Lo que nos hacefelices o infelices no son las cosas tal como objetivamente son, sino lo que son paranosotros y la manera como las miramos”,escribió Schopenhauer. En ciencia nopocas veces el prejuicio o el paradigmahan hecho ver lo que no existía y negar loexistente.

La ley de Vico dice que “La fama crececon la distancia y disminuye con lapresencia”, que en su forma newtoniana se expresaría como: “La credibilidad crece en forma inversamente proporcional a ladistancia” (´distancia´ más que geográfica,social): mientras más lejana la situación avivirse más posible que un perceptorpesimista incruste sus miedos paraimplementar la escena catastrófica; y unperceptor optimista se hará excesivasilusiones de éxito. Cuando la distancia seacorta, la realidad se impone mejor yobliga a los reajustes del caso. Lo cierto esque, mentalmente, el depresivo padeciósu drama y el eufórico paladeó un triunfodel que la realidad puede desilusionarlo. Y,además la fantasía o ficción puede modular el comportamiento concreto del sujeto. Yhabituarlo.

El Antoniano 130 / junio 2015 33

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 34: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

4.3.2.4 Resiliencia y Vulnerabilidad

La resiliencia es la capacidad para soportar, enfrentar y superar la adversidad; fuerza yenergía y perspicacia para resistir y persistir.La vulnerabilidad es la falta de recursospsíquicos y sociales para enfrentar losobstáculos y desgracias, una propensión aceder y a declinar en la ruta para conseguirmetas. Es posible pensar en una dimensiónrespecto del grado de tenacidad para seguiren la lucha o para dejarse vencer. En ellojuegan varios factores, condiciones y rasgos.

Optimismo y Tenacidad

El logro de satisfacciones significativasestá relacionado con el éxito y eloptimismo; y su fracaso con el pesimismoy la depresión. El optimismo es latendencia a esperar del futuro resultadosfavorables; es un rasgo disposicional quemedia entre los eventos externos y suinterpretación personal, con componentes cognoscitivos, emocionales y conativos;suele conducir a la perseverancia. Losoptimistas son personas que sin negar susproblemas, tienen esperanzas y creanestrategias de acción y de afrontamiento.El optimismo inteligente sería una forma

realista de ver las cosas, diferente deloptimismo absoluto e incondicional y deloptimismo ingenuo (Cuadra y Florenzano,84).

Según D. Gilbert de la Universidad deHarvard, aún si las cosas salen mal esposible ser feliz pues nuestro ´sistemainmuno–psicológico´ protege nuestrossentimientos de felicidad aún si las cosasno salen como quisiéramos, lo cual nosllevaría nuevamente a pensar en las raícestemperamentales del bienestar.

Resistencia o Resignación

Es una falacia, piensan algunos críticossociales, la idea de la satisfacción de losciudadanos de las modernas nacionesoccidentales: eso sería simple producto deuna triste adaptación por pérdida deesperanza de una mejoría y un ajuste a loinevitable mediante estrategias defensivascomo negación del sufrimiento, comparación con niveles inferiores, tendencia a ponerlecolor a cosas que de verdad son grises; o, loque llamaríamos un uso del ´recurso devaloración´: resaltar lo positivo actual yrenunciar al balance global de una existenciapoco satisfactoria. De ser así, serían losdepresivos quienes ven el mundo másrealistamente.

Debiera explorarse la relación entreresistencia (la persona percibe su falencia y el problema, pero lo enfrenta y lo soportapensando en que la situación cambiará o que puede hacer un esfuerzo para disminuírla) yresignación (estado por el cual la pugna porser feliz ha cedido y se acrecienta laconformidad con la condición inadecuadaincluso con riesgo de un incremento de lamisma).

La desvalidez aprendida designa laconvicción de que nada se puede paramejorar una situación negativa (Martin;380; Wittig, 1982; 47). La personasometida a estímulos depresoresinescapables, de los que intenta salir osuperar y no puede, vive un estado de

Gustavo Valdivia Rivera

34 El Antoniano 130 / junio 2015

“La persona sometida aestímulos depresoresinescapables, de los queintenta salir o superar y nopuede, vive un estado deresignación, renunciando ahacer algo por sobreponerse: si la depresión se prolongapuede llegar a la cronicidad.”

Page 35: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

resignación, renunciando a hacer algo porsobreponerse: si la depresión se prolongapuede llegar a la cronicidad, como rasgo oestado en la persona.

4.3.2.5 El Orgullo y la Vergüenza

Los sentimientos y las emocionesrefuerzan o inhiben experiencias tiñéndolasde matices agradables o desagradables queimpulsan o frenan el comportamiento. El yose experimenta como poder(autodeterminación) y como valor(autoestima).

El sentimiento del propio poder es elgrado en que se experimenta la propiapotencialidad y la confianza para enfrentar,mantenerse e imponerse ante las dificultades. La gradualidad del sentimiento del propiovalor se extiende entre la sobrevaloración yel sentimiento de inferioridad. Ambossentimientos pueden sustentarse en valoresreales u observables o en ficciones ysimulaciones.

En la necesidad de estimación elhombre busca su valor en el espejo deljuicio de sus semejantes; en la necesidadde autoestimación lo busca en su propiojuicio. Cuando esta necesidad deautoestimación se encuentra insatisfechaaparecen las vivencias de inferioridad (porsituaciones en las que percibimos que nohemos salido airosos) y de vergüenza(..."cuando se ha perdido el prestigio quese poseía"); el desprecio de sí (cuando uno mismo atenta contra sus propios valores) y el arrepentimiento (angustioso deseo dereponerse y de recuperar valía) y lacontumacia (defectuosa disposición paraarrepentirse por estar sólo orientado porla valoración del ambiente).

Los mecanismos de defensa tambiénpueden entenderse como maneras dereducir el impacto de la ansiedad en laautoestima procurando eliminar, disimular ojustificar las disonancias y contradiccionesrespecto de nuestra Imagen del Yo (Kon,1984; 78 y ss).

Adler explicó el funcionamiento de lapersonalidad en base a la relaciónsentimiento de inferioridad–compensaciónen 3 grados u órdenes: la de primer ordencombate la inferioridad en el mismo terrenode la limitación o defecto, buscandoequilibrarla o suprimirla; la de segundo orden es la compensación por adiestramiento ydesarrollo de capacidades para invisibilizar oequilibrar la presión del defecto oinsuficiencia; si estas salidas a la inferioridad se traban el sujeto trata de ganarse prestigio acualquier precio, a través de unacompensación ficticia o llamativa perodesadaptada.

4.3.2.6 El agravio y el perdón

Rodríguez, Russián y Moreno (2005)administraron el Tennesse Self Concept Scale(con dimensiones de identidad, autosatisfacción y autopercepción); el Inventario de CocienteEmocional (EQ–i) (con las subescalas deflexibilidad, tolerancia al estrés y control deimpulsos) y el Cuestionario de Actitudes anteSituaciones de Agravio (CASA). Este últimopresenta 10 situaciones breves de ofensa,injusticia o violencia para dar una respuestasituándose en el caso del agraviado (Moreno yPereyra, 2000; 25).

Las respuestas posibles ha sido clasificadascomo:

– Respuestas pasivas o Inhibidas(Sometimiento y Negación);

– Respuestas agresivas (Hostilidad, Rencor yVenganza);

– Conductas prosociales: Reclamo deExplicación, Perdón y Búsqueda deReconciliación.

Además, la prueba considera situaciones en los Ámbitos del Trabajo (T), de laAmistad (A) y del Vínculo con los Padres(PM) y de Relación con la Pareja (P) yámbito de la Relación con Dios u ordensuprapersonal (D).

La tolerancia a la frustración al manejarpositivamente las situaciones adversas y

El Antoniano 130 / junio 2015 35

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 36: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

controlar los problemas o crisis disminuye lapropensión a la respuesta agresiva. Laflexibilidad del yo permite una adaptación alos cambios sin pérdida del equilibrioemocional así como probabilidad de negar oexcluir de la conciencia el hecho agraviante.En adolescentes con mayor control deimpulso disminuyen las respuestas agresivasde venganza, rencor (expectativa de dañodel agresor) y hostilidad, con incremento delas de perdón ante los agravios. Laautorregulación emocional, como habilidadpara resistirlos o posponerlos, favorece laintuición de la responsabilidad en la respuesta

y la actitud serena favoreciendo la respuestaprosocial a través de una actitud de perdónante el agravio y una mayor indulgencia anteeventos suprapersonales —dios, destino,etc—.

La conducta prosocial favorece la empatíay mejora vínculos de apoyo y de logro porlas consecuencias positivas en quienes sonobjeto de esa conducta —aún cuando, porsupuesto, también existe la ingratitud—. Lasconductas en beneficio de otros repercutenen la valoración personal, reducen eldogmatismo y favorecen el ajuste asituaciones y condiciones cambiantes.

4.3.2.7 El flujo de experiencias vitales

Csikszentmihalyi (1999) exploró laexperiencia de flujo como dimensión defelicidad, definida como el “estado deenvolvimiento total en una actividad querequiere concentración completa” o “elestado en el cual las personas se hallan taninvolucradas en la actividad que nada másparece importarles; la experiencia, por símisma, es tan placentera que las personas larealizarán incluso aunque tengan un grancosto, por el puro motivo de hacerla”: lafelicidad podría enfocarse en los procesos en que la conciencia humana usa sus habilidades y las observa disfrutando de ello, como sicomo hubiera escapado de las condicionestémporo–espaciales rutinarias, y en que unaespecie de fruición pareciera acompañar elproceso de la acción. La fluidez es un estadoemocional positivo de dominio y gran júbilo,de tan gran placer que reduce la sensaciónde fatiga y tensión del esfuerzo y losobstáculos, confiriendo resistencia ypersistencia, transformando la experiencia en motivo de crecimiento.

Elevación y Éxtasis

Contemplar o evocar actos sublimes,reconocer la generosidad, el heroísmo, elsacrificio y la virtud provoca una emoción deelevación que incrementa la sensibilidad paracooperar y para experimentar orgullo por lasbuenas intenciones y acciones. A la vez, laspersonas ayudadas experimentan y expresangratitud, y los observadores deseos de sermejores personas. La espiral positiva provocaefectos sociales de altruismo contribuyendo acohesionar el tejido social (Fredrickson, 2001).

Para Perls, desarrollarse es ampliar elautoconocimiento con la concienciaplenamente despierta y concentrada en elaquí–ahora. “Darse cuenta o saber, esprestar atención al primer plano que surgepermanentemente de la propia percepción”dejando que fluyan libremente las relacionesentre las formas y fondos sucesivamente(Fadiman y Frager, 1979; 181, 182). Elawarness es la introspección fluente en

Gustavo Valdivia Rivera

36 El Antoniano 130 / junio 2015

“Evocar actos sublimes,reconocer la generosidad, elheroísmo, el sacrificio y lavirtud provoca una emociónde elevación que incrementala sensibilidad para cooperar y para experimentar orgullopor las buenas intenciones yacciones.”

Page 37: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

medio de las situaciones que permiteidentificar la necesidad dominante en elmomento y la mejor opción para satisfacerla, sin dejar de estar “bajo la influencia de unflujo permanente de formaciones y dedisoluciones de ‘gestalts’ ” (Ginger y Ginger,1993; 147–149).

Una característica resaltante de laspersonas autorrealizadas, según Maslow, sonlas ´experiencias cumbre´: experiencias deéxtasis, asombro y admiración en que lasdimensiones témporo–espaciales parecenanularse y de la cual el individuo pareceresultar renacido, transformado o fortalecido(Schultz y Schultz, 2011; 309).

El éxtasis ha sido estudiado como unaalteración de conciencia típico de laexperiencia mística, cuyas características son(Kaplan y Sadock, 1994; 156):

– Inefabilidad: se recurre a metáforas yalegorías ético–estéticas para describirlo.

– Noesis: iluminación y revelación de lotrascendente tras la apariencia de las cosassimples.

– Transitoriedad: Es éxtasis es breve, pero su efecto prolongado; es una vivenciatransformadora.

– Pasividad: Se vive con privación devoluntad propia, como si una voluntadsuperior la sometiera.

– ‘Unión Mística’: Sensación de absorción en la unidad de la infinitud cósmica.

5. ECONOMÍA Y FELICIDAD

El bienestar individual es la conciencia dehaber cubierto necesidades personales; elbienestar social se refiere a conjuntossociales, con individuos satisfechos. Ser felizes sentirse bien, disfrutar de la vida y quererpermanecer así.

En la teoría económica ortodoxa, unindividuo percibe que su bienestar(utilidad) es superior al maximizar suconsumo en dependencia del ingreso y los precios de mercado. Tal conexión tiene su

límite, a partir del que el impacto decrecimiento en la felicidad va reduciéndose hasta acercarse a cero (Pena y Sánchez,2007; 5).

5.1 Felicidad e Ingresos: La Paradoja deEasterlin.

La ley de los rendimientos marginalesdecrecientes se puede aplicar tanto a la renta y a todo lo que la renta puede comprar:aumentos sucesivos en sus niveles generanelevaciones progresivamente menores delbienestar subjetivo. El dinero es importanteen la medida en que es un medio para lograr fines, sólo así correlaciona con la felicidad.

La paradoja de Easterlin, expresa que: enlas sociedades desarrolladas aunque existeuna relación directa entre niveles debienestar e ingreso, pareciera que una vezsatisfechas las necesidades básicas, laspersonas se adaptan al nivel económico quetienen y su felicidad ya no depende de éste;la pérdida del status económico produceinfelicidad más duradera que lo contrario. Lariqueza de un país presenta una relacióndirecta con la capacidad de satisfacción denecesidades básicas cotidianas, por lo que elvínculo entre bienestar y renta es más claroen países menos desarrollados… (Pena ySánchez, 2007; 7–8).

Esta polémica de si las condicionesmateriales inciden o no en la percepción dela felicidad, puede llevar a muchasreflexiones: por ejemplo la ruptura entre elequilibrio de un elemento y otro podríaderivar en una alteración y deterioro de lavida moral: un sobrante económico–material sería dispuesto para fines hedónicos, dandolugar a una confrontación con las normas deperíodos anteriores (uno de los orígenes delas tensiones intergeneracioanales), tantocomo al surgimiento de nuevosplanteamientos axiológicos.

La anomia (o disnomia), para Durkheim,es la pérdida de la capacidad regulativa de lasnormas para orientar socialmente elcomportamiento, provocando una crisis con

El Antoniano 130 / junio 2015 37

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 38: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

desorientación axiológica por la que losvalores estatuidos dejan de ser operativospara la convivencia.

La Tabla de Merton precisa las posiblesdesviaciones entre los fines y medios:innovación, ritualismo, retraimiento y rebelión.

5.2 El Ciclo Generacional, la NoriaHedónica y la Teoría de la Renta Relativa

Hirschman (1982) sugiere que lageneración siguiente asume como naturaleslos niveles de bienestar y logros materialesde la precedente, por lo que las aspiracionessurgen en otros ámbitos (político, social, etc). No obstante, los progresos en estos ámbitos tropiezan luego con lo mismo, de forma que las generaciones futuras retornarían aobjetivos de corte materialista–utilitarista.

Por sobre los niveles de pobreza, lasdiferencias de bienestar dentro de un paíspresentan una relación tenue con los nivelesde renta. Para explicar este resultado seconsidera la idea de ‘noria hedónica’ obinomio logros–aspiraciones: a medida queaumentan los logros del individuo también lo hacen sus aspiraciones, con lo cual el nivel de satisfacción se mantendría inalterado. Unaparte de la población podría optar porincrementar sus niveles de renta comomedio para incrementar su nivel de bienestar subjetivo, sin tener en cuenta los costesderivados en otras dimensiones (porejemplo: salud y capacitación personal).

Las adaptaciones pueden tomar el símil de una gradería que da acceso a diferentespisos; por la gradería se asciende o sedesciende —no siempre porque se empeora sino porque es necesario—. Por lahomeostasis uno se sitúa en un determinadopunto de la escala y se detiene paraconocerla, dominarla y aprovecharla. Luegola tendencia es a subir con riesgo de caer: yentonces actúan las fuerzas morfogenéticas o del cambio. Para lograr equilibrarse en unpiso hay que haber perdido el equilibrio y laseguridad del anterior. La habituación a laexposición típica de la estimulación de las

condiciones y situaciones de un piso da lugara la rutina, genera una especie de hastío,pero a la vez son los motores de la ambición (material, social, espiritual, de cualquierespecie), activándose procesos oponentesmotivacionales que nos alejan del puntoseguro pero neutro, como si se tratara de un llamado a la excitación del riesgo, de ladificultad con promesa recompensante; lasemociones amortiguadas en un puntomuerto del ascenso se transforman para darpaso a la actividad de renovación oampliación de metas: quizá ocurra como enlas ideas de Solomon–Corbit para explicar las emociones, se produce una ‘retiradahedónica’ por pérdida de ‘contrastehedónico’ convertida en saciedad por‘habituación hedónica’. Así se entiende porqué incluso experiencias desagradablespueden llegar a ser una fuente de satisfacción (Reeve, 1999; 371).

La teoría de la renta relativa deDuesenberry (1949) afirma que lasatisfacción obtenida de los ingresos nodepende de su nivel absoluto, sino de sunivel relativo: el bienestar subjetivo de unapersona estaría positivamente relacionadocon su nivel de ingresos y negativamente con el de los ingresos de los demás: si losingresos generales se incrementan a la par,nuestra felicidad ascendería, pero sólo dostercios de lo que lo hubiese hecho si sólo seincrementan en nuestra renta propia y no en la de los otros.

Si ligamos esta explicación con la noriahedónica, nuestra felicidad dependeríafundamentalmente de nuestros ingresos enrelación a nuestras aspiraciones y éstas, a suvez, de los ingresos medios de las personasde nuestro entorno. Este efecto no sólo esgenerado por comparaciones de sesgoenvidioso, sino también por la pugna por ellogro de bienes posicionales, bienessuntuosos que al ser escasos y costosos,marcan las jerarquías sociales, las elitizaponiéndolas dentro del marco del lujo y laostentación. Hacen surgir un sistema decomportamientos para hacerlos distintivos (o

Gustavo Valdivia Rivera

38 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 39: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

exquisitos o depravados, por lo menos paraciertos sectores de la población).

5.3 La Brecha Aspiracional y los BienesConsumidos

Así, la brecha aspiracional no se reduceconforme el ingreso se eleva: hay personascon elevados niveles de ingreso con unabrecha aspiracional mayor que individuos debajos ingresos.

Otro tipo de explicación a la paradoja deEasterlin tiene que ver con las característicasde los bienes consumidos. Distíngase entrebienes defensivos y bienes creativos:productos destinados a impedir o remediardolores y productos destinados a generarsatisfacciones.

En psicología humanística se expone quehay dos tipos de motivación según el nivel de la escala de necesidades: la motivación decondición D —de déficit— aplicable a lasnecesidades básicas fisiológicas y deseguridad y pertenencia —personas quebuscan bienes defensivos— y la motivaciónde condición B —de being, ser— de losindividuos dirigidos a la satisfacción denecesidades de autorrealización —buscanbienes creativos— cuya meta es enriquecersu existencia a costa del incremento de latensión experimentando hechos estimulantes e interesantes, una vez que han sidocubiertas las necesidades deficitarias deorden inferior.

La gente escala en la pirámide jerarquizada de necesidades: mientras unos se debatenbajo la presión de las necesidades básicas,otros pueden acceder a las necesidades deautorrealización: “La autorrealización es lanecesidad más alta de la jerarquía denecesidades y depende de la máximasatisfacción y realización de nuestrospotenciales, talentos y capacidades” (Schultzy Schultz, 2011: 307–308). Como es lanecesidad más alta, es también la más frágil,se inhibe con facilidad. Las prácticas decrianza incorrectas frustran este impulso;también el miedo de aceptar la

responsabilidad y la grandeza, las dudassobre nuestras capacidades —”Complejo deJonás”—. La autodeterminación se facilita por la motivación intrínseca —la que inspira arealizar algo por el interés y reto quesupone— y no por la motivación extrínseca—la que realiza algo por una recompensaexterna—. Esto implica competencia,autonomía y afinidad —capacidad paraasociarse—.

El ingreso económico viabiliza estaascensión, pero no define la satisfacción. Hay quienes dedican demasiado esfuerzo paraaumentar sus rentas creyendo que esomejorará su nivel de vida; pero lacolateralidad de este impulso puededesencadenar efectos negativos. Se dedicaun tiempo desproporcionado para obtenermetas monetarias a expensas de la vidafamiliar y la salud, lo cual disminuye elbienestar subjetivo: los bienes materiales nolo pueden dar todo sino hasta cierto límite(es obvio, que tampoco se puede prescindirde ellos), ya que la felicidad incluye uncomponente ético y un componenterelacional social y no puede ser definido porun entendimiento reduccionista hedonista.

5.4 El Bien Limitado y sus ConsecuenciasPsicosociales

Foster (Delgado, 1971) cree que la genteconcibe que los bienes tienen un límite y,llegado el caso, no queda espacio para másusuarios. Se produce entonces una luchasocial por conseguirlos: para que alguienpueda conseguirse un espacio forzosamentedebe quitárselo a alguien. La sociedadpresenta opciones y oportunidades confrontera, cuyo crecimiento o no es posible oes muy dificultoso. En este contexto “arribar” significa encontrar un lugar en donde no haysitio. El arribismo es la competencia feroz,desleal y ruin por el ascenso y el éxito socialen donde todo medio es lícito (‘subirderribando’ es el principio).

Al arribismo, le acompaña la conductasociopática cuyas modalidades operativasson:

El Antoniano 130 / junio 2015 39

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 40: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

– Adulación genuflexa, elogio interesado aquien ocupa posiciones de poder;sobonería y soplonería a quien puededispensarle favores y apadrinar el ascensosocial;

– Actitud hipercrítica destructiva paradesacreditar competidores usando ladiatriba; ataques a mansalva; maledicenciaanónima a espaldas de la víctima delantede quien se asume una actitud cordial;

– Reorientación de la agresividad yvictimización del personal subordinado,con lo que restablece su equilibrio con

respecto a la adulación y el halago queprodiga a sus superiores.

Se describen dos síndromes derivadosde soportar un mundo laboral en estascondiciones: el mobbing y el burnout.Mobbing es acosamiento, hostigamientocon perjuicio de la autoestima, porrestamiento de prestigio, desacreditando,exagerando pequeños errores yatribuyendo actitudes negativas operversas. El burnout es provocado por elestrés crónico inducido que conduce aldesgaste laboral, al agotamientoprofesional, a la disminución de la

motivación y del deseo de realización y ala pérdida de la confianza en los valores de la institución y la sociedad, haciendo altrabajador más susceptible a lamanipulación.

El dinero no lo es todo: se puede percibirun ingreso notorio pero en un ambiente detrabajo malsano, capaz de transformarpersonas dignas y saludables en individuosmediocres y enfermos.

6. BIENESTAR Y CONTEXTOSSOCIOCULTURALES: ESTUDIOSTRANSCULTURALES

La autonomía será un fuerte predictor delbienestar de los individuos en culturasindividualistas, mientras que la calidad de lasrelaciones con los otros será un fuertepredictor en culturas colectivistas.

Para examinar esta temática, se evaluó laimportancia de las metas intrínsecas(auto–aceptación y relacionalidad) y las metas extrínsecas (afán de poderío y conformidad)en la escala individualismo–colectivismo(Triandis, 1995) con datos de 39 nacionesinvestigadas por Diener y Cols en 6782sujetos.

Entre las conclusiones del estudiopodemos mencionar (Cuadra y Florenzano;2003; 91–92):

– El IH o la autonomía está relacionadopositivamente con la satisfacción de vidaen las naciones más individualistas(Estados Unidos de América, Australia,Alemania y Finlandia); y no lo estáasociado en la mayoría de las nacionescolectivistas (China, Pakistán, Corea,Ghana, Tanzania, Singapur, Turquía,Taiwán).

– El CH u orientación hacia las relaciones, nose relaciona con la satisfacción en la mayoríade las naciones individualistas y estápositivamente asociado en algunas nacionescolectivistas (como China o Taiwán).

– El IV o competitividad se relacionópositivamente con la satisfacción de vida

Gustavo Valdivia Rivera

40 El Antoniano 130 / junio 2015

“El dinero no lo es todo: sepuede percibir un ingresonotorio pero en unambiente de trabajomalsano, capaz detransformar personas dignas y saludables en individuosmediocres y enfermos.”

Page 41: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

en países individualistas tales comoNoruega y Finlandia.

– El CV o conformidad estuvo positivamente correlacionado con la satisfacción de vidaen Colombia, España y Hungría, mientraslo hizo negativamente en Indonesia,Taiwán, Sudáfrica, Puerto Rico yDinamarca.

Replicando hallazgos anteriores, esteestudio reveló que los individuos autónomos estaban más satisfechos con sus vidas queaquellos menos autónomos en nacionesaltamente individualistas.

Lo mismo ocurre con las orientacionesdominantes o hacia el poder o hacia lasrelaciones pero con variaciones en algunos países individualistas tanto comocolectivistas. En naciones occidentales lagratificación en la autonomía y lasrelaciones son indicadores de relieve en lasatisfacción de vida.

De los 39 países estudiados, cinco—Estados Unidos de América, Australia,Alemania, Dinamarca y Finlandia— mostraronpatrones claramente individualistas, que sonminoría en el mundo —pero con másinvestigaciones sobre el tema—.

Algunos Datos Iberoamericanos.

La base mundial de datos sobre lafelicidad, administrada por la UniversidadErasmus de Rotterdam, Holanda, incluye 90países: Colombia es el país cuya gente sesiente más feliz (Veenhoven 1990 – 2000),lo que sorprende por sus conocidosproblemas sociales y económicos. Suizaocupa el segundo lugar, con un ingreso percápita de USD $ 36.710, 4 veces el deColombia. Según la Encuesta de Calidad deVida de 2003, el 59% de los hogarescolombianos dicen vivir en situación depobreza, pero la mayoría (55,3%) consideraque sus condiciones de vida son buenas omuy buenas. Para estos estudios se hanestablecido relaciones entre los nivelessubjetivos de satisfacción (”felicidad”) coninformación de los niveles objetivos

socioeconómicos y demográficos de laEncuesta de Calidad de Vida —ECV, de2003 del DANE (Cruz y Torres, 2006; 136).

¿Podría confundirse un estado de bienestar con un estado de conformidad?

En la región América Latina, Argentina seubica en una posición intermedia. Los quedeclaran ser más felices son los brasileros ycolombianos los que menos los habitanteslos países andinos Ecuador, Perú y Bolivia.

Casullo y sus colaboradores aplicaron uninstrumento basado en la Escala de BIEPS deRyff en Argentina a 1270 estudiantes desecundaria en Buenos Aires, Tucumán yPatagonia. Explora cinco dimensiones:autonomía —capacidad de actuar en modoindependiente—, control de situaciones—sensación de control yautocompetencia—, vínculos psicosociales—calidad de las relacionesinterpersonales—, proyectos —metas ypropósitos en la vida— y aceptación de símismo —sensación de bienestar con unomismo—. Esta escala fue aplicada tambiéncon resultados metodológicamentesatisfactorios en Perú, Cuba, y España.

En Chile se aplicó el cuestionario deDiener a 207 universitarios de entre 18 y 27años. No hubo diferencias significativas porsexo, por edad ni por nivel de ingresofamiliar. La mayoría percibían su vidapositivamente.

La investigación de Diana Bronzi (2011)en Argentina, a nivel nacional en 1012personas con cuotas por sexo y edad, de 18a más años, mediante entrevistas, encontróresultados semejantes; los varonesexperimentan un cierto nivel de mayorfelicidad y la edad la influye en especial porcausa de envejecimiento.

7. BIENESTAR E IDENTIDAD

7.1 Mente, Medio Social, Adaptación

Los efectos en la mente son productode una influencia interactiva y compleja

El Antoniano 130 / junio 2015 41

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 42: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

que se extiende entre lo macro y lomicrosocial a partir de un medio social enque se construyen modos y estilos de vida, en los cuales se concreta el intercambio de bienes para la satisfacción de necesidadesbajo la regulación de la personalidad y laconciencia, por un lado, y la normatividadcultural por otro.

Estos intercambios entre el medio social y los estilos de vida y las personalidades seproducen por adaptación como ajustereceptivo —acomodación— y comointervención transformadora del ambientefísico–social —asimilación— en base a lasocialización, la experiencia y elaprendizaje y según los resultados en losciclos motivacionales de satisfacción denecesidades y aspiraciones.

7.2 Representaciones Mentales:Mentalidad, Imaginario, Discurso,Narrativa y Sentido

El producto psíquico de estasinteracciones son representacionesmentales, subjetivaciones de laexperiencia, filtradas desde la mentalidad y el imaginario social —que, a la vez,son representaciones sociales—, queson interiorizadas simbólicamente pormediación de las funciones psíquicas através del discurso, el sentido y lanarrativa, conjuntos organizados de ideas —en forma de datos, creencias yopiniones— y prácticas —actividades yrituales— respecto de una determinadatemática social. El discurso socialproduce sentidos individuales en base alos cuales los sujetos elaboran susnarrativas. El sentido es la operación designificado que utilizan los individuos enacontecimientos adecuando el tapiz de la opinión colectiva al diseño de suexperiencia concreta.

La generación de significados y sentidos, es resultado del encuentro entreestructuras actitudinales y eventosmotivadores con una determinadadirección e intensidad.

7.3 La Identidad y el Bienestar Psíquicocomo Representaciones Mentales

La identidad y el bienestar psíquico sonrepresentaciones mentales efecto de lasinteracciones concretas por intercambio deinformación y experiencia con el mediosocial a través del estilo de vida: no son mero reflejo de la realidad sino subjetivación de lamisma por intervención de la actividadpsíquica.

La identidad es la representación mentalque corresponde a conocimientos,sentimientos y operaciones de un mundocultural en el cual el sujeto se ha adscrito oincluido por activación del sistema actitudinalcognición–emoción–acción con un efecto en la sensibilidad hedónica. La identidad es unarepresentación mental de la pertenencia a un grupo con reconocimiento de los elementosy manifestaciones que le son distintivas.

El bienestar es una representación mentalresultado de la satisfacción de necesidadespor contrastación entre la expectativa y eléxito en el contexto de ciertas condiciones ysituaciones.

7.4 Las Operaciones de Formación de laRepresentación Mental, la Identidad y elBienestar

Los mecanismos psíquicos que intervienen en los fenómenos en estudio, son lossiguientes:

– Existe un campo de representación pararecibir y dar una posición a nuevoscontenidos actitudinales. El proceso deobjetivación transforma los objetos físicosen objetos psíquicos por selección(captando unos estímulos y dejando otrosde lado), por esquematización —el nuevo elemento adquiere posición coherente en la estructura— y por naturalización (elnúcleo adquiere potencial real porconstrucción social). Y el proceso deanclaje condensa su sentido esencial a lavez que engarzado en la estructurahaciéndose funcionante y regulante enella.

Gustavo Valdivia Rivera

42 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 43: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

– La identidad es una representación mentalque ha obtenido objetivación y anclaje por categorización e inclusión de pertenenciaen base a operaciones de comparación—estableciendo semejanzas y diferenciascomo para distinguir psicosocialmente lopropio de lo ajeno, asignando atributos yvalores distintivos a lo uno y a lo otro—.Se construye así un autocoencepto, unaautovaloración y una autoafirmación yautodeterminación respecto de lo propio.

– El bienestar subjetivo o felicidad es unarepresentación social con repercusiónmental que se refiere a la vivencia desatisfacción por la posesión de un ´biendeseado´ por atributos de muy alto valorasignados por la persona (sean de carácter material, ético, estético, religioso, social,etc) reconocibles socialmente pues otrospueden comprender el valor intrínsecoasignado, por lo que está igualmentepresente en las aspiraciones colectivas.

7.5 Relaciones entre RepresentaciónMental, Identidad y Bienestar

Entre estos conceptos y sucorrespondiente realidad fenoménicapodrían establecerse los siguientes vínculos:

– Bienestar e identidad son representaciones mentales de origen social que adquierenobjetivación y anclaje al ser transpuestasdel mundo social y cultural al mundomental de los individuos en dondeadquieren estructura y concreción socialde legitimación, lo cual les da validezcomo realidades dotadas de ciertosatributos o cualidades;

– El campo de representación (que seacompaña de un ´campo semántico´) seelabora y se nutre es el medio social y laorganización estructural se concreta en unsistema actitudinal y aptitudinal que es lapersonalidad. El bienestar es efecto deexperimentar la posesión de un biendeseado relacionado con el sistema denecesidades–aspiraciones y suscorrespondientes satisfacciones en elproceso de alcanzar metas;

– Como estas metas no pueden sinorealizarse en un medio social determinado surge una identidad con información,sentimientos y comportamientos queestablecen vínculos con un mundosociocultural.

– La ecuación bienestar–identidad se refierea la operación por la que amboscomponentes se pueden modificarmutuamente el uno influyendo en el otro.

Tanto bienestar como identidad comomotivos y actitudes están incursos en elconjunto del funcionamiento social y en susregulaciones (en colectivos, familias eindividuos), desde la distribución de la rentahasta el respeto de los valoresético–jurídicos, de los que se desprenden eldesarrollo y la prosperidad la justicia y laequidad y la generación de redes departicipación y confianza ciudadana.

7.6 Particularidades sobre el BienestarSubjetivo

El bienestar psicológico es la dimensiónsubjetiva de la calidad de vida, esplurideterminado y producto de un juicio desatisfacción por un balance entre expectativas y logros en las áreas de mayor significaciónde la persona en el contexto de condicionesy valores del medio social, en undeterminado tiempo y espaciosociohistóricamente determinados bajointeracciones de carácter bio–psico–social,con la personalidad y la conciencia comosistemas integradores.

Planteadas las cosas de este modo esposible afirmar:

– Que es de importancia la relación queestablece el sujeto entre su self real (loque ha logrado ser) y su self ideal (lo quesupuso llegar a ser o aun quiere llegar aser) en la búsqueda de satisfacción denecesidades de mayor jerarquía. Es unfenómeno psicosocial de raícesmotivacionales.

– Que es en la dimensión del aquí–ahora en que se establece la intersección o

El Antoniano 130 / junio 2015 43

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 44: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

encrucijada entre la experiencia pretérita y las aspiraciones del porvenir haciendoaccesible la autorreflexión, la valoración yla decisión: es un momento dinámico,pues el presente desaparececontinuamente a cambio de lo cual elpasado y el futuro aparecen como másconsistentes o estables: es una transacción entre pasado–presente–porvenir en sudimensión socio–temporal y entremicrosistema y macrosistema comodimensión socio–espacial, en función delas necesidades de la persona, susposibilidades y sus realizaciones.

Las siguientes afirmaciones son válidassobre bienestar subjetivo, en base aevidencia empírica existente:

– Es innegable que el estado de satisfacciónes afectado por el ingreso, pero pierdeimportancia a medida que aumenta hastacubrir necesidades básicas.

– La situación laboral, la incorporación o noal mercado de trabajo es determinantepor su capacidad para generar ingresos ypor el desarrollo que hace posible. Lapérdida de empleo ocasiona restringeingresos, perjudica la motivación y laconfianza, provoca ansiedad y depresión.

– El deseo del dinero que quisiéramos tener es según el dinero que percibimos ennuestros vecinos y en cuánto sirve para las metas que nos proponemos.

– Poseer propiedades eleva el grado desatisfacción con variaciones respecto de lacuantía y la calidad de los bienes, en especialcuando los sujetos son enfrentados con suspares o sus grupos de referencia.

– La educación y la salud están asociadas a la satisfacción pues repercuten en lasposibilidades laborales, matrimoniales,status social, en el rendimiento en eltrabajo y su efecto en el nivel de ingreso:la educación tiene potencial para producirmovilidad social y económica; una persona saludable es más productiva y dispone delibertad para actividades diversas(incluyendo un goce pleno de actividadesrecreativas).

– La existencia de una red de relacionessociales o el capital social y los bienesrelacionales guarda relación directa con elnivel de bienestar.

La felicidad implica estabilidad, pero no esinmutable, no es constante. Es relativa almomento de la vida y al entorno, en dondepueden nacer nuevas metas de mayortrascendencia, mientras otras han perdidovalor por haber sido cubiertas odesestimadas; cambian status, condiciones de vida, experiencias, relaciones.

Las condiciones objetivas no siempre sereflejan en la subjetividad de las personas,aun cuando la mediación psíquica siempre las matiza en diferentes grados según el tipo denecesidad: las necesidades básicas sonexigencias absolutas, señalan los límites de laadaptabilidad y la supervivencia humanas.Pero la percepción subjetiva de la pobrezano está sujeta al ingreso de forma absolutasino por su posición relativa frente al gruposocial de referencia.

7.7 La Correlación Bienestar – Identidad

Los sentimientos de bienestar y deidentidad —como tantos otros— brotan de

Gustavo Valdivia Rivera

44 El Antoniano 130 / junio 2015

“Se puede hablar de gradosde identidad designadoscomo: grado pleno, gradoparcial, anomia,pseudoidentidad,desidentidad, alienación yalteridad.”

Page 45: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

un medio social; y un medio social es elcampo en el que los individuos definenpertenencias identitarias tanto como criterios de bienestar: es allí donde encontraránsituaciones, objetos y recursos paradinamizar su actividad para satisfacernecesidades: el nivel de bienestar en unacultura puede determinar un nivel deidentidad, puesto que se trata de vivencias de satisfacción, de modo que a mayorsatisfacción dentro de un medio social mayor identidad con su cultura (los efectos nuncason únicos sino múltiples, pero algunospredominan). Si el sujeto o el grupoexperimenta que el mundo al cual pertenece (su familia, su cultura, su nación: su mediosocial) le proporciona satisfacción por unequilibrio esfuerzos – logros en la satisfacción de necesidades presentará condiciones parasentirse identificado con ese mundo;inversamente, si ese mundo lo frustra, podría entenderse como consecuencia la posibilidad de una reducción de la identidad.

En conclusión: el sujeto obtiene suidentidad con respecto de aquello quefavorece su bienestar. Pero como la identidad es producto de la autorreflexión a la vez quede la comparación, dos o más mediossociales pueden competir para movilizar susaspiraciones y sentimientos identitarios. Asíes como aparecen los contrastes entre grupo de pertenencia y grupo de referencia; y esposible que el resultado sea una amalgama,dándole multiplicidad expresiva. Complejidad con la cual quedarían cubiertas las dospremisas de la identidad: sentirse uno connosotros y sentirse diferente de los otros; asícomo la premisa del bienestar: experimentar o no satisfacción en el medio social no sólopor las necesidades sino por las posibilidadesque brinda para las aspiraciones) encontrastación con los grupos sociales dereferencia. El grupo de referencia relativiza el valor de lo propio para enaltecerlo o pararebajarlo, para despreciarlo o para emularlo.

Identidad individual e identidad colectivase sustentan una a la otra. Pero a la vez, laidentidad presenta dos sectores el centro onúcleo y la periferia: es el núcleo quien

define la zona de frontera; las característicasde la periferia se adaptan a las variaciones, alas circunstancias y hasta las conveniencias.Los atributos de la identidad que caracterizan o tipifican están en el núcleo, allí donde estálo que resiste hasta el final, que es cuando sedestruye o se modifica de modotrascendental, construyéndose de sí misma,o enajenándose para convertirse en un ´alter ego´, sea por aceptación o asimilación, seapor coacción.

Es posible que el núcleo de identidadpueda distinguirse en las personas poralgunos elementos fundamentales cognitivos(autopercepción y autoimagen), afectivos(autovaloración, autoestima) y volitivos(autodeterminación, autodominio), comorepercusión subjetiva de un modo de vivir ycrear cultura en un espacio social, paradelimitar la frontera de la identidad de unpueblo o nación, de modo que el elementosincrónico (la circunstancia del momentopresente) conjugue con lo diacrónico (lahistoria de identidad del sujeto producto deltranscurso de sus experiencias)expresándose en las polaridades del orgullo y la vergüenza, de la superioridad y lainferioridad y de la alianza y la rivalidad.

Por estos factores se puede hablar degrados de identidad designados como: grado pleno, grado parcial, anomia,pseudoidentidad, desidentidad, alienación yalteridad. La relación con el bienestar no esunilineal ni forzosa de modo que podríandarse casos como los siguientes: la identidadse acomoda al bienestar de donde provenga, la identidad sobrevive al malestar, la identidad se amolda a las circunstancias en función deun posible resultado (tolera y soporta elmalestar, mientras se mantenga la posibilidadde beneficio), la identidad oscila en el sujetosegún las variaciones de un colectivo, laidentidad convive en diferentes formas como estrategias que hacen posible el acceso ametas. Una cosa es ser, otra cosa es parecer, y otra cosa es identificarse…

¿De qué depende que aparezca uno uotro sujeto o que se combinen posibilidades

El Antoniano 130 / junio 2015 45

De la satisfacción socioeconómica a la satisfacción psicosocial

Page 46: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

de estas posiciones? Nos parece que larelación debe verse entre la circunstancia y el sector de identidad (si nuclear o periférico) yen referencia a la satisfacción del tipo y nivelde la necesidad.

REFERENCIAS

—Alarcón, R. (2006): Desarrollo de una Escala Factorial paraMedir la Felicidad. Revista Interamericana de Psicología – Vol.40. Num 1 pp 99–106.

—Allport, G.W. (1977): La Personalidad, su Configuración yDesarrollo. Ed. Herder. Barcelona.

—Arellano, R. (2000): Los Estilos de Vida en el Perú. CómoSomos y Pensamos los Peruanos del Siglo XXI. Ed.Consumidores y Mercado SA. Lima.

—Ashin, G. (1987): Teorías Modernas acerca de la Élite. Edit.Progreso. Moscú.

—Beck, J. (2000): Terapia Cognitiva. Conceptos Básicos yProfundización. Barcelona: Gedisa.

—Blanco, A. y Díaz, D. (2005): El Bienestar Social: suConcepto y Medición. Psicothema, vol. 17 (N°4), pp.582–589. Universidad Autónoma de Madrid.

—Bronzi, D. y Foglia, G. (2011): Estudio sobre Felicidad Primer Informe Bienestar Subjetivo. Facultad de Ciencias Sociales dela Universidad de Palermo de Argentina. UP /TNS.

—Cohen, J. (1977): Psicología de los Motivos Sociales.Ed. Trillas. México

—Cruz, J. y Torres, J. (2006): ¿De qué depende la satisfacciónsubjetiva de los Colombianos? Revista de Economía, V XXVN 45. Bogotá 2006; pp 131–154.

—Cuadra L., H. y Florenzano U. R. (2003): El BienestarSubjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Revista de Psicologíade la Universidad de Chile, Vol. XII, Nº 1: Pág. 83–96. 2003

—Davies, B. y Harré, R (2007): Posicionamiento: Laproducción discursiva de la identidad. Athenea Digital – núm.12: 242–259.

—Darley, JM., Glucksberg, S. y Kinchla, R.A. (1990):Psicología. Ed. Prentice Hall. México.

—Davison, G. y Neale, J. (2000): Psicología de la ConductaAnormal. Ed. Limusa Wiley. México.

—Delgado, C. (1971): Ejercicio Sociológico sobre el Arribismoen el Perú. Problemas Sociales en el Perú Contemporáneo.Perú Problema N° 6. IEP. Lima.

—Ellis, A. (1980): Razón y Emoción en Psicoterapia Ed. DDE.Bilbao, 1980.

—García, S.F. (1985): Lógica. Ed. Studium, Lima.

—García M.A. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el Bienestar subjetivo: un análisisconceptual. EF y Deportes. Revista Digital, nº 48, 4.

—Giménez, G. (2006): Materiales para una Teoría de lasIdentidades Sociales. México: Instituto de InvestigacionesSociales de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.

—Ginger, S. y Ginger, A. (1993): La Gestalt, una Terapia deContacto. Ed. Manual Moderno.

—Gonzáles Rey, F. (2002): Sujeto y Subjetividad. UnaAproximación Histórico Cultural. México.

—Íñiguez, L. (2001): Identidad: De lo Personal a lo Social. UnRecorrido Conceptual. Universitat Autònoma de Barcelona.Lupicinio. [email protected] (Preprint de: Crespo, E. Laconstitución social de la subjetividad. Madrid:Catarata. pp.:209–225bridge,Mass: Harvard University Press).

—Kaplan, H. y Sadock, B. (1994): Compendio de Psiquiatría.Ed. Salvat. México.

—Klein, S. (1997): Aprendizaje. Principios y Aplicaciones.Ed. McGraw Hill. Madrid.

—Kélle, U. y Kovalzón, M. (1985): Teoría e Historia.Edit. Progreso. Moscú.

—Kon, I.S.(1984): El Descubrimiento del Yo. Ed. Directa.Buenos Aires.

—Martin B.(1995): Psicología Anormal: Enfoques Científicos yClínicos. México: McGraw Hill.

—Merani, AL. (1979): Diccionario de Psicología. Ed. Grijalbo.México D.F.

—Mora, M. (2002): La Teoría de las Representaciones Socialesde Serge Moscovici. México: Universidad de Guadalajara.Athenea Digital, num. 2.

—Munné, F.(1970): Grupos, Masas y Sociedades.Ed. Hispano–Europea. Barcelona

—Nesterenko, G.(1978): La Sociedad y el Mundo Espiritual del Hombre. Ed. Progreso, Moscú.

—Lersch, Ph.(1966): La Estructura de la Personalidad.E. Scientia. Barcelona.

—Pena López, JA. y Sánchez Santos JM (2007):Economía y Felicidad: un Análisis Empírico de losDeterminantes del Bienestar Subjetivo de la Población.Departamanto de Economía Aplicada. Universidad deLa Coruña. España.

—Predvechni, G.P., Kon I.S. y Platonov, K.K. (1979): Psicología Social. Ed. Cartago. México.

—Reeve, Johnmarshall (1999): Motivación y Emoción. Madrid:Ed. McGraw Hill.

—Rodríguez, ML., Russián, GC:, Moreno, J.E. (2005):Satisfacción de Sí Mismo, Autorregulación Emocional yProsocialidad en Adolescentes. Universidad CatólicaArgentina —UCA, Paraná.

—Shultz, Duane P. y Schultz, SIdney E.(2011): Teorías de laPersonalidad. México, Cengage Learning.

—Valdivia Rivera, G. y Valdivia Acurio, S. (2011) : Las Carasde la Identidad en el Perú: Autoestima e Identidad Étnica yNacional. El Antoniano, Revista Científico Cultural de laUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. T. 21.N° 118.

—Valdivia Rivera, G. (2013): Identidad, Conflicto yAspiración: Representaciones de la Aculturación enAlumnos de la Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco, de Diferente ProcedenciaSociocultural. El Antoniano, Revista Científico Culturalde la Universidad Nacional de San Antonio Abad delCusco. T. 23. N° 123.

—Veenhoven, Ruut (1994): El Estudio de la Satisfaccióncon la Vida En: Intervención Psicosocial, 1994, vol 3; p87–116. Erasmus Universidad Rotterdam, Facultad de CIencias Sociales. Países Bajos.

—Victoria García–Viniegras, C. (2001). La categoríaBienestar Psicológico. Su relación con otras categoríassociales. Revista Cubana de Medicina General Integral N°16.

—Vovelle, M. (1993): Ideología y Mentalidades. En:Introducción a la Historia (Antología de Lecturas) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

—Werstch, J. (1988): Vygotsky y la Formación Social de laMente. Ed. Paidós. Buenos Aires.

—Wittig, A.: Psicología del Aprendizaje. Ed. McGraw Hill.Bogotá.

—Zubieta, E.; Muratori, M. y Fernández O. (2012): BienestarSubjetivo y Psicosocial: Explorando Diferencias de Género.Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

—Worchel, S., Cooper, J y Olson, J. (2002): Psicología Social.Ed. Thomson. Bogotá.

Gustavo Valdivia Rivera

46 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 47: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 48: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 49: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

CUSQUEÑISMO—RE–IMAGINACIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE LA CIUDAD DE CUSCO—

Rossano Calvo Calvo1

RESUMENSe analiza la ideología local del cusqueñismo en la sociedad y cultura cusqueña del siglo XX y XXI; se usa el marcoteórico del fenómeno de la ideología y sus funciones en lasociedad. En este contexto, se analiza la relación de sufenomenología con el proceso social cusqueño que loinstituye, sus alcances en la sociedad cusqueña, estudiandolos procesos sociales en los que corresponde una

re–imaginación, se ingresa así a una antropología de loimaginario.

ABSTRACTThe study analyzes the local ideology of cusqueñismo inthe society and cusquenian culture in the century XX andXXI, the theorical framework talks about the ideology andthe functions in the society. In this context, the study

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 49

1 Antropólogo y Arqueólogo. Docente en la Carrera Profesional de Antropología de la UNSAAC. e-mail:[email protected]

Page 50: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

analyzes the relation between fenomenology with thecusquenian social process, and covers the cusqueniansociety, studing the social process, in that way we enterinto an imaginary antropology.

ANTECEDENTES Y OBJETIVO DELESTUDIO

Actualmente, el denominadocusqueñismo en la sociedad cusqueña, a más de las expresiones lingüísticas del lugar,puede advertirse que hace presente unaenunciación ideológica derivada del gentiliciode los lugareños que viven en la ciudad delCusco, llevando un sentido emocional deraigambre localista. Actualmente, es muy

común que a este cusqueñismo se leencuentre muy acentuado durante el mes de junio, y durante las celebraciones del día dela ciudad. Efectivamente, los aspectosperformativos de las escenas del Inti Raymi,los desfiles cívicos, conllevándose con ciertanormatividad emocional instalada, muestranuna de las formas en que se hace manifiestoel cusqueñismo.

Esta expresión emocional localcontemporánea, remonta directamente alaño de 1944, ocasión cuando se inició la

invención de la nueva emblemática local, con la creación del himno de la ciudad y el nuevo día celebrativo basado en el Inti Raymiincaico, para cuyo efecto institucionalizaronsu escenificación en la explana deSaqsaywaman, así como promover un desfile cívico para expresar el sentimiento localistade sus habitantes. Posteriormente, ubicadoen el espacio edil, se consideró que esteproceso de invención de la emblemáticalocal, debía completarse con la creación deuna bandera (1978), un escudo (1992), asícomo otros reconocimientos. Laimpugnación y promoción del capitalsimbólico que a su vez, daba protagonismo a los ediles de turno, continuaron generandodiscusiones en torno a la invención y a losrecambios de la bandera, del escudo, deltopónimo o nombre de la ciudad, queacrecentaban el interés público,promoviendo discusiones.

Un hecho último de estos sucesos,ocurrió durante los años 2013 y 2014,cuando el edil de turno, emulando a suspredecesores en estas acciones, quisotambién poner una estatua de un inca, estavez, en la pileta de la Plaza de Armas, sincumplir el procedimiento establecido por lanormatividad que comprende la propiadeclaración patrimonial mundial y nacional,como el marco interinstitucional de gestióndel centro histórico. En el suceso, sepresentó como cusqueñistas a quienesestaban a favor de la colocación de la estatuay de anticusqueños, a quienes opinaban porla falta de procedimiento adecuado paraefectuar intervención de este tipo 2.

Las emotividades de este localismo o delcusqueñismo incásico, se repotenciarontambién al influjo del desarrollo que lleva laciudad con el turismo; esta expectativa queviene del éxito del proyecto turístico actual,fue concebida también por los mismoscreadores del día del Cusco. Así seencuentra que entre las razones queargumentó el propio Humberto Vidal Unda—uno de los principales promotores de lacreación de este día— estaba en que por el

Rossano Calvo Calvo

50 El Antoniano 130 / junio 2015

“No solo en el diccionariode la lengua existentérminos antónimos; los hay también en la conducta que resulta de ser cusqueño ocusqueñista.”

2 El asunto llevó varios debates y discusiones, exabruptos colectivos durante estos años. Ver Flores Jorge. 2013, Calvo R. 2013

Page 51: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

nuevo día del Cusco incásico se promoveríala actividad del turismo en el Cusco 3. Desdeentonces, el desarrollo del turismovertiginoso que fue dándose en el Cusco,siguió promoviendo la promoción incásica,incluso sobre otros referentes de laidentificación localista, como el cholismo, elmestizaje, el indigenismo, que fuerontambién comprendidos subalternamente enel historicismo incásico que llevabapredominantemente la emoción local.

Otro cause contemporáneo que haabonado en esta vertiente emocionalhistoricista incásica en el cusqueñismocontemporáneo, sin duda, son también los reconocimientos de los monumentosincaicos, como es la inserción patrimonial y turística mundial que ha logrado alcanzar la enigmática Llaqta de Machupicchu (Tamayo 2011). No menos importante a estasinfluencias para el desarrollo delreconocimiento incásico, fue el rol que hadevenido en larga tradición local de lasociedad cusqueña que durante el sigloXX, habría impulsado estas valoracionespara destacar en el reconocimiento deeste incaismo el orgullo del medio local(Tamayo 1980, 1988; Calvo 1995).

En medio de este proceso, aún a laimpronta de estas expresiones que reavivaperspectivas de grandeza, la practicidad del localismo también es revaluada, porqueencuentran que no se concreta enproyectos que desarrollen al Cusco,siendo una realidad que lo hace tambiénmedible. Es lo que parece establecer eldestacado escritor cusqueño GustavoPérez Ocampo en su artículo intitulado

“Un problema llamado cusqueñismo” en el que señala lo siguiente:

“Problema sí, qué buen problema. La culpala tiene el Cusco, núcleo propicio en cuyoderredor medran cusqueños, cusqueñistas,cusqueñófilos, cuscófagos, cuscólatras, cus...en fin. Unamuno decía que ‘lo elemental es lofundamental’. Gran verdad epistemológica…

El cusqueñismo no es una industria.Empero, muchos lo han industrializado, y viven felices con sus dividendos…

No solo en el diccionario de la lenguaexisten términos antónimos; los hay tambiénen la conducta que resulta de ser cusqueño ocusqueñista. Por ejemplo; son antónimos: elcusqueñismo y la genuflexión; la sobonería y elcusqueñismo; el cusqueñismo y los albañalesde lo moral…

Tampoco el cusqueñismo puede reducirse apoemitas folklóricos o huainitos tristones. Nada de eso. Dignos de todo elogio aún, loscusqueñistas que encaramados en jugosospuestos del Estado que funcionan en Lima,llenan de miserables lindezas sus escritos o susdiscursos de homenaje. (Esta fecha es propiciapara esas poluciones). Y sin embargo, nadaconcreto, tangible hacen por el Cusco. Pero,por ironía, el Cusco, es la causa por lo cualreciben ricos emolumentos.

La conducta de los cusqueños ya colindacon la ridiculez, reclamando, rogando, llorando obritas de infraestructura; carreteritas,hotelitos, etc. que jamás llegan, y cuandollegan, llegan después de una larga historia delágrimas y vergüenza… Pero, llega la Semanadel Cusco, creada por un cusqueñista deverdad, D. Humberto Vidal, todos desde arriba hasta abajo, y desde abajo hasta arriba, sehacen leguas hablando de glorias pasadas—¡pasadas, pasadas, pasadas! Del Cusco. ¿Ylas obritas de infraestructura? Bueno, todavíano hay dinero, todavía los estudios no se hanconcluido, y que los cusqueños sigan esperando cinco, diez, veinte, cincuenta años..." 4

No resulta casual también encontraropinión hasta de escepticismo y en la falta de la prospectiva en este tipo de cusqueñismo.Es lo que parece reflejarse en la opinión deun importante intelectual cusqueño al serconsultado en el tema:

“eso de cusqueñista es algo que yo discutomucho, puesto que se ha convertido en un

El Antoniano 130 / junio 2015 51

Cusqueñismo

3 Humberto Vidal Unda. “Lo que significa la semana del Cuzco”. Revista de la Semana del Cuzco N° 2. 1946: 3–54 Perez Ocampo G. “Un problema llamado cusqueñismo”. Articulo nuevamente publicado en diario El Correo, 7–11–2011.

Page 52: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

oficio, en una manera de vivir, de medrar y deobtener beneficios personales, al margen de los casos aislados…no podemos considerar alcusqueñismo como un movimiento o corriente,sino más bien como un localismo muy pocoproductivo, sin proyección ni futuro…” 5.

Hasta aquí, se presenta parte de lasexpresiones que comprenden a la vertienteemotiva y a la evaluativa del cusqueñismocontemporáneo. Para ahondar en el análisisde esta temática, hemos consideradoanalizarlo en el contexto social que lecorresponde a su desarrollo durante el sigloXX y XXI; de igual modo, buscamos

también establecer en el proceso culturallocal actual, el proceso de re–imaginación de este localismo.

MARCO TEÓRICO

Consideramos que las expresionesreferidas y otras relacionadas, pueden seranalizados en el marco del análisis delfenómeno ideológico; si retomamos lasobservaciones con las que hemos realizadouna presentación al tema, más allá deliteracidad indicada en estas, nos parece que

estas mismas hacen referencia a las funciones del fenómeno ideológico en la sociedad; porun lado, pueden ser circunscritos en lasfunciones reificantes y mistificantes (quealientan lo emocional y un fundamentalismo), o en las funciones distorsionantesrelacionadas (que devienen también delinvestimiento). Por otro lado, consideramosel enfoque heterodoxo marxista (propuestopor Luckács y Althusser) que aporta al análisis de las funciones ideológicas en la sociedad, el aporte que viene de la sociología delconocimiento (Manhheim) y la antropologíadel fenómeno ideológico (Geertz). Esteenfoque nos permite analizar el procesodeconstructivo de la ideología, entendiendoque la sociedad no solo forma y se encuentra expuesta a la ideología, sino por la ideología,se representa y vuelve por esta a la sociedad.

Este marco permite ubicarnosanalíticamente en una antropología delimaginario de una sociedad (Wunnenburger2008).

EL CUSQUEÑISMO EN EL SIGLO XXDE SU FORMACIÓN

La importancia de la ideología local en elproceso social cusqueño, fue advertida por elDr. José Tamayo Herrera. Opinó que estecusqueñismo fue adquiriendo un sentidoactivante cultural por los “valores cusqueños”.Presentó como antecedente inmediato al tema, el artículo “El cusqueñismo” del intelectualcusqueño José Ángel Escalante, el mismo quefuera publicado en 1928 en la Revista Mundialen la ciudad de Lima, en edición especialdedicada a las ciudades de Arequipa y Cuscobajo el Gobierno del presidente Leguía. Eldoctor Tamayo, con este artículo buscópresentar el discurso enunciado de estaideología local.

Un mayor análisis de este mismo, hacever que Angel Escalante buscaba mostrar nosolo las diversas obras de progreso que serealizan en el Cusco durante este gobierno—en el mismo que estuvo comprometidoactivamente cumpliendo funciones

Rossano Calvo Calvo

52 El Antoniano 130 / junio 2015

“Problema sí, qué buenproblema. La culpa la tiene elCusco, núcleo propicio encuyo derredor medrancusqueños, cusqueñistas,cusqueñófilos, cuscófagos,cuscólatras, cus... en fin.Unamuno decía que 'loelemental es lo fundamental.”

5 Flores O. Jorge. (1999). "Indigenismo o cusqueñismo" en Rev. Vía Láctea N°8. Cusco

Page 53: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

políticas—, sino, fundamentar con lasdiversas referencias relacionadas a estecusqueñismo una nueva propuesta política.Escalante fue un notable intelectual, conejercicio en el periodismo y la política, portanto, conocedor de las ideas de la clasepolítica intelectual cusqueña. Es por ello queen el artículo que analizamos, aun a queasocia el cusqueñismo a las banderas delregionalismo y al gallardo serranismo delindigenismo intelectual local,contradictoriamente lo usa para fundamentar la propuesta de un nacionalismo, queesperaba, vendría a superar las beligerantesposiciones del cusqueñismo–regionalista:

“Como una definición de tendenciascolectivas, como una forma típica y especial de ver la cosas y actuar en la vida, como un credo de reivindicaciones y un cuerpo estructuradode principios y de ética social, como una visióndel porvenir y una fe masculina en el triunfo yen el predominio nacionalista, existe ya, parabien del país y tal vez del Continente, elcuzqueñismo.

No se le confunda con el regionalismo,bandera política de combate, que flameó,como una reacción cívica contra lasconcupiscencias del poder central y laamoralidad de los políticos capitalinos, enhoras ya muertas del ayer dolorosopreconizando el derecho de las regiones lejanas y pretéritas a la atención de los poderespúblicos…

Las cosas han cambiado y tanto¡ Obra esello de nuestro regionalismo político queprimero fue materia de comentarioshumorísticos…

Decía yo en aquella recordada oportunidaddel banquete de los estudiantes que, en losúltimos siete años, se había hecho en beneficio del Cuzco más, mucho más, que en los cienaños anteriores de nuestra vida republicana. Es decir, pues, que el poder público, el Estado, elGobierno, han vuelto los ojos al Cuzco pararedimirlo del clamoroso abandono en queyacía, dotándole de todos los elementos,mejoras y condiciones indispensables que le

permitan figurar decorosamente entre lasciudades civilizadas de América. Fuera uninjusto descontento. Es Leguía, el PresidenteLeguía, quien, como al conjuro de unaformidable capacidad creadora, hatransformado el Cuzco,…

Así, pues, se explica y se comprende miempeño de hondo sentido patriótico, de alejara la juventud, por lo mismo que nuestrosideales han sido comprendidos y nuestrasnecesidades satisfechas… eso ya no tiene porqué llamarse “regionalismo”. Llámeseleserranísmo o mejor cuzqueñismo, ya que elCuzco es el corazón, el ágora sagrada altabernáculo de la Sierra…

Y “cuzqueñismo” debe llamarse ese credonuevo. Porque es el Cuzco corazón delContinente, el cofre mirífico de la tradiciónamericana, el ara santa de la raza, el templosecular donde sólo es posible consumir laeucaristía del americanismo. Porque es elCuzco el monumento que las edades hanlevantado a la Gloria de aquellos inigualadosguerreros y legisladores que pasearon,magníficos y gallardos, sus pendones victoriosos por toda la América meridional. Porque de allí,en todo tiempo, salieron hombres queirradiaron ideas, brotaron semillas y seexpandieron perfumes, que tienen un selloinconfundible de alta belleza espiritual y deneto y rotundo peruanismo.

Regionalismo, nó: parece tener un sentidode utilidad inmediata, de propósito comunal,de convivencia de predio. Andinismo, tampoco, porque el vocablo puede prestarse a muchasinterpretaciones y porque, después de todo, los Andes no son exclusivamente nuestros.

Serranismo, menos, porque tienen elconcepto una limitación geográfica.Peruanismo, mucho menos, porque auncuando la palabra abarca toda lanacionalidad, carece de la significación peculiar que necesita para definirse bien este credonuevo de las generaciones mozas del Perú.

Cuzqueñismo y nada más quecuzqueñismo. Lo cuzqueño no se refiere, no

El Antoniano 130 / junio 2015 53

Cusqueñismo

Page 54: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

puede referirse, a la demarcación políticadepartamental, porque el Cuzco es el almamisma de la nacionalidad, y el cuzqueñismo es la cristalización más completa y típica de laideología nacional. El cuzqueñismo tampocopuede ser una doctrina exclusiva de loscuzqueños; antes bien conozco yo muchoscuzqueños que no son ni merecen sercuzqueñistas y, en cambio, a distinguidosintelectuales y pensadores limeños, que sonultra cuzqueñistas.

Bendigamos esta oportuna y sustancialtransformación del regionalismo exclusivista ypendenciero, y saludemos el advenimiento deeste nuevo credo de hondo sentido

nacionalismo que es una promesa, unareacción y una segura expectativa. El porvenirdel Perú es de los que sintiendo en cuzqueño ypensando con sereno y cordial cuzqueñismo,impulsen la nacionalidad por la senda honestay limpia que conduce a los pueblos a suengrandecimiento moral que vale más,infinitamente más, que su mero y pasajeroencumbramiento material" 6.

Como indicamos, Escalante propone alcusqueñismo en una propuesta cultural

nacionalista con la que esperaba sustituir lapropuesta político–regionalista desarrolladaen el Cusco. Emprendiendo la arqueologíade las ideas locales, informamos en el libro

“Tradición y Modernidad en la SociedadLocal. Génesis del Regionalismo y elLocalismo cusqueño”, que este genitivo delgentilicio de los pobladores, surge enunciado en los sectores sociales del Cusco con unnivel de problematización político yreivindicatorio; estructuró referencias quecomprendían al desarrollo del Cusco, a lapolítica nacional (centralismo) y al aspectoeconómico (sobre el que se proponeproyectos endógenos), así como las nuevasrealidades y procesos que comprenden a laciudad del Cusco, como es el primerproceso de modernización que vieneconllevándose desde fines del siglo XIX(Calvo 1998).

Estas nuevas referencias localistas, como el que se propone con el “cusqueñismo”,tienen que ver también con el planteamiento del resurgimiento de la sociedad localllevando cuestionamiento político. En el libro referido, el que usamos para completar elanálisis de este imaginario y de la ideologíalocal, dimos cuenta como este cusqueñismologró formularse en una propuestaregionalista política compulsiva con ÁngelVega Enriques, Manuel Gamarra y José UrielGarcía, insistiendo estos últimosposteriormente en una propuestadescentralista. De este modo, fuimosencontrando una propuesta contextualrenovadora de la organización nacional(Calvo 1998).

Lamentablemente, en el marco nacional,la propuesta del regionalismodescentralizante que también tímidamentehabía pretendido implementarse durante ladécada del ‘20, comenzaba a naufragar afinales del gobierno de Leguía. Durante ladécada del ‘30, e ingresando a la década del‘40, las industrias y comercios del Cuscoformadas en el proceso de modernización,terminaban decayendo. A falta de mayorexpectativa productiva y el atraso del agro

Rossano Calvo Calvo

54 El Antoniano 130 / junio 2015

“Por esa misma visiónpasadista que loscaracteriza, tienden a perder de vista las urgencias delmomento actual y, más aún,la del mañana.”

6 Angel Escalante, Revista Mundial 1928, número dedicado a las ciudades de Cusco y Arequipa y al Gobierno de Leguía. Lima.

Page 55: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

basado en el régimen hacendario, comenzóa vislumbrarse por nuevos proyectosendógenos. Comenzó a pensarse en laactividad del turismo, un proyecto queademás, se presentaba concordante al capital cultural que Cusco poseía en prestigio, nosolo por recursos patrimoniales, sino por lamisma ideología local que ya lo habíaconvertido parte de la valoración de latradición local. Se prestaba concordantetambién a la emotividad local que habíadesarrollado la ideologización historicistaincásica predominante, aún a que, losmismos intelectuales cusqueños buscabantambién redefinir esta ideología local bajo losdiversos matices de las etnicidades quecomprendía a la sociedad cusqueña y a ellosmismos. De este modo se llegó a la décadadel ‘40, cuando se generó también, tal como dejáramos indicado, un nuevo Día del Cusco en el año de 1944 basada en estasexpectativas (Calvo 1998, Mendoza 2006).

Después del terremoto del ‘50, en elproceso de reconstrucción de la ciudad, serenueva el “sentido evaluativo” del

“cusqueñismo”. Igualmente, después de laReforma Agraria de 1968, que apertura a lamodernización contemporánea, el renovado urbanismo, el centralismo aislante queacentuaba el estancamiento regional delCusco, este “cusqueñismo”, nuevamente,fue cobrando ubicuidad evaluativa, aunque, al haber ingresado la actividad del turismo a lavida cusqueña, se promovería por estavertiente también la renovación emotivalocal.

Por otra parte, ubicándonos en los últimos años, observamos que este cusqueñismo seencuentra circunscrito al ámbito de la ciudad, siendo la ideología llevada por suspobladores. Ello explica que, ante algunossucesos que pondrían en apuro estascelebraciones, las autoridades y promotores, incluso la prensa local asentada en estamisma ciudad, rechacen como medidasanticusqueñistas. Es lo que sucedió duranteestas fechas, cuando otros sectores de laregión se plantearon reinvidicar la defensa de

sus derechos. Este es el caso del paro quehan venido realizando o planteando realizarlos sectores campesinos de la región,considerando que el día del 24 de juniotambién ha sido institucionalizado como el

“día del indio”. En la ciudad se ha venidorechazando estos paros, en tanto consideran que ponen en jaque la actividad turística. Sinembargo, algunos intelectuales hicieronreflexión que el cusqueñismo no tendría quepresentarse en limitante para solidarizarsecon los planteamientos de este sectorcampesino, del cual se usa también susreferencias identidarias nativistas (ponchos)para celebrar el día de la ciudad. Son estetipo de contradicciones que se evidenciantambién en la expresión del cusqueñismo.

RE–IMAGINACIÓN DELCUSQUEÑISMO EN LA SOCIEDADCONTEMPORÁNEA

Como hemos ido comentando, durantelas últimas décadas, ha ido cobrandoprotagonismo el componente emotivo quelleva también el cusqueñismo. Observandoesta expresión emotiva y reificante en que se muestra esta ideología, ha concitadoopiniones reflexivas de su prospectiva; eneste contexto puede ser alineado la opinióndel destacado escritor cusqueño Luis NietoDegregory quien observa la función de estasexpresiones del cusqueñismo en loscusqueños: “por esa misma visión pasadistaque los caracteriza, tienden a perder de vistalas urgencias del momento actual y, más aún,la del mañana” 7.

Estas interpretaciones generanimportantes propuestas para el análisis deesta expresión. Entonces partiendo de esta,seguimos su reflexión interrogándonos:realmente el cusqueñismo lleva solo a unavisión pasadista en los pobladores?. Todoparece suceder contrariamente. Eninvestigación complementaria, pudimosadvertir que la emotividad de esta ideología,si bien cumpliría la función de reificación ymistificación en la sociedad contemporánea,cumplen también otras funciones, que en el

El Antoniano 130 / junio 2015 55

Cusqueñismo

7 Nieto D. Luis. "Un discurso para el nuevo milenio" Rev. Parlante N° 65: 4

Page 56: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

marco de gran emotividad parecen pasardesapercibidos en la observación. Parailustrar este hecho, analizamos el discursolocal en los periódicos; pudimos establecerque bajo este cusqueñismo, se hacenreflexiones incluso a las mismas prácticascusqueñistas. Se dan convocatorias a cuidarel patrimonio incluso de los excesoscusqueñistas (daños y atentados alpatrimonio). Igualmente, se publican sendoseditoriales y numerosos artículos por estedía, en las que convocan también a concretar bajo la conjunción colectiva, los proyectosdel desarrollo cusqueño (aeropuerto

internacional, fábrica de cemento, gas eindustrialización). El cusqueñismo, visto enestas referencias, ubica también el presente y porvenir del Cusco (Calvo 2006).

En los suplementos periodísticos, quetienen referencia al discurso cusqueñistaactual, se hace mención a su accióncontribuyente de personajes cusqueñosque mostraron esta identificación

“cusqueñista”; así se presenta también lafigura del extinto ex alcalde de la ciudadDaniel Estrada Pérez, quien mediante lagestión edil desarrolló estas vertientes delcusqueñismo.

El sentido identificatorio que lleva losmensajes del cusqueñismo y que buscanpromoverse, vienen no solo del propiocusqueño, sino también del cusqueñista. Este último es quien, incluso, no habiendo nacidoen la ciudad de Cusco, desarrolla un sentidode identificación con esta tierra cusqueña, sus valores y los retos de su destino que enparte han enmarcado un contextoejemplificante también de identificación. Porlo mismo, en los periódicos se destacan aestos cusqueñistas: “hay ilustres cusqueñistasnacidos en latitudes lejanas como Paúl Rivet,Alberto Giesecke, Jhon H. Rowe, TomZuidema, Magnus Mörner, Aurelio MiroQuesada, Raúl Porras Barrenechea y tantosilustres cusqueñistas más” se dice en losperiódicos.

Este mismo sentido de identificaciónparece encontrarse también en lospobladores migrantes que se vuelvenhabitantes de la colectividad cusqueña y, porlo tanto, compenetrándose en su vivencia.Son quienes van comprendiendo también no solo el valor histórico de la ciudad que losacoge, sino que ponderan el necesariodesarrollo del que encontrarán beneficiopropio. Integrados en la condición deciudadanía, estos mismos inmigrantes al vivirinterpelados dentro de los construidosideológicos de la sociedad cusqueña (quelleva sentido de identificación con el Cusco),se convierten en cusqueñistas, tomando encuenta lo que indica Louis Althusser (1971):

“la ideología constituye sujetos”.

El mismo Althusser, señala también elefecto distorsionante de la ideología que, enel caso del “cusqueñismo”, podría darse enlos construidos ideológicos que producenalgunos grupos sociales bajo sentidosexcluyente y xenofóbicos. Esto se grafica enla falta de democracia social que genereacceso al bienestar, o cuando se invocatambién su argumentación por tradicionesesencializantes al que estarían impedidos deacceder grupos foráneos; este últimoaspecto, es una tesis de esterotipación por el cual se presenta una forma de constitucióncolectiva, que impide relacionar un sentido

Rossano Calvo Calvo

56 El Antoniano 130 / junio 2015

“Son quienes vancomprendiendo también no solo el valor histórico de laciudad que los acoge, sinoque ponderan el necesariodesarrollo del queencontrarán beneficiopropio. Integrados en lacondición de ciudadanía.”

Page 57: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

de colectividad más relacional con losprocesos sociales que los constituyen. Estasestereotipaciones redundan en el prejuicio,sustentando ciertas seudotipologías, como elque presenta la frase comúnmente extendida de que “el cusqueño es envidioso”, frase que remontan y atribuyen equivocadamente aGarcilaso (Calvo 2006).

El cusqueñismo en la sociedadcontemporánea, considera que no solo tiene que preservar el sentido histórico y elpatrimonial (surgiendo grupos defensores),sino producir respuestas adecuadas a lasproblemáticas que confronta en el nuevoestructuramiento urbanístico que surgetambién al reflujo de la llegada de migrantes y un vertiginoso crecimiento, que ocupa a laclase política. En este proceso se puedecontextuar el hecho de que el cusqueñismoestá ingresando a contrastarse con valores de ciudadanía democrática, nuevos criterios dedesarrollo que superen los desequilibrios,entrelazándose en la vieja dialéctica detradición y modernidad que, sin duda seguirá mostrando contradicciones. No se presentan contradictorias con las ideologías deprogreso y la perspectiva desarrollista quemanifiestan también los mismos pobladoresen sus aspiraciones de vivir mejor, en unaciudad que atienda el desarrollo integral. Secontrasta así a la opinión de Nieto yFernández (1997), quienes en otrapublicación, siguiendo el derrotero asumido,innecesariamente pretendieron polarizartambién el progreso y la ideologíacusqueñista, considerándola que lleva unsentido pasadista. Consideran que hayideologías más dinámicas al cusqueñismo.

En este contexto de problematización,podemos destacar el proceso dere–imaginación que viene ocurriendo en elcusqueñismo, destacado también por otrosinvestigadores. Manuel Fernando Seminarioretomando el tema del cusqueñismo quevenimos problematizando, en su estudiointitulado “Memorias xenófobas: del dolor de la pertenencia a la reinvención del tejido

social”, luego de realizar un interesanteanálisis de ideología y memoria local,concluye:

“el cusqueñismo como ideología hasilenciado el efecto de memoria no elaboradaque influye en la democratización local y suinserción en la construcción del sentimiento denación. En todo caso, tal vez lo ideológico delcusqueñismo realmente se halle en proceso deconstrucción como resultado de las nuevasnarrativas que el sujeto de derecho inventa ytransmite. Nos queda, como sociedad,inventar nuestra diversa libertad realmentedemocrática” 8.

CONCLUSIONES

– El análisis ideológico nos permitió ingresaral ámbito de la antropología del imaginario de la ciudad del Cusco.

– El estudio, a propósito del análisis de laideología local o el cusqueñismo, muestraal fenómeno ideológico constituyéndosesocialmente. En el proceso cultural que los integra en el caso de estudio, puede verseque el cusqueñismo ha venidocomprendiendo limitaciones, así comoposibilidades. Internamente en la sociedadcusqueña, se muestra su función actuantecon el sentido contradictorio con el que se presenta el fenómeno ideológico: a másde encontrársele inserto en el planoemotivo y mistificante de esta ideología, se le puede encontrar también en su funciónevaluativa en el plano deconstructivo ycognitivo; y es que siendo parte de lasrepresentaciones de la sociedad, posibilitaun proceso deconstructivo en el mismosentido de identificación que lleva estaideología. Este es el mismo sentido delconcepto de conciencia de clase planteado por Georg Lukács. Ello puede ampliarsetambién con la misma teoría de laideología, considerando que la ideología, si bien tiene una función reificante, deinvestimiento u ocultamiento en lasociedad, enmarca también posibilidadesde niveles cognoscitivos, es decir, siendo

El Antoniano 130 / junio 2015 57

Cusqueñismo

8 Manuel Fernando Seminario. "Memorias xenófobas: del dolor de la pertenencia a la reinvención del tejido social" en Perspectivas sobre el nacionalismo en el Perú (Gonzalo Portocarrero edt). 2014: 164. Lima.

Page 58: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

una representación de la realidad, sevuelven por ella hacia la realidad(Plamenartz, 1983).

– La re–imaginación es un proceso culturalque comprende a los miembros de unasociedad. Solo por esta puede imaginarsemejorar también su condición de vivenciasocial.

– El cusqueñismo, visto en el marco deexigencias de la convivencia local, esreflejo también de la nueva organizaciónsocial local que pretende sustentarse enlos nuevos principios que se plantea en laconvivencia emergente, o sobre los que lo

organizarían mejor, como los valoresdemocráticos correspondientes. Estodemuestra también que la ideología nosolo sigue teniendo función dinámica ynecesaria en la sociedad, sino que debevérsele inserto en la producción culturalde la sociedad, con funciones importantes.

REFERENCIAS

—Althuser Louis (1971). Ideología y Aparatos ideológicos delEstado. Mexico: Oveja Negra.

—Aparicio V. Manuel J. (2005). “Cusqueñismo” en NuevaAntología del Cusco. Cusco: Municipalidad del Cusco.

—Avanza Martina (2005). “¿Qué significa ser cusqueño? Laconstrucción de un discurso Identidario en un diario de

Cuzco entre 1919 y 1930" en Etnografías de Cuzco(Molinié A. Compiladora). Cusco: CBC.

—Calvo Rossano (1991). Cusco. Sociedad y Cultura (s. XIX y XX). Edtl Andina. Cusco.

—Calvo Rossano (1995). Qosqo. Sociedad e Ideología—siglo XX— Cusco: Municipalidad del Qosqo.

—Calvo Rossano (1998). “Ángel Vega Enríquez, la producción del discurso de la tradición local y del regionalismocusqueño” en Tradición y Modernidad en la Sociedad Local. Génesis del Regionalismo y el Localismo cusqueño. (Calvoedt.) Pp. 46–53.Cusco: Municipalidad de Wanchaq.

—Calvo Rossano (2006). Ideologías Locales del Perú. ElCusqueñismo. Cusco: El Comercio.

—Calvo Rossano (2010). “La bandera cusqueña del Arco Iris”en Boletín de Lima N° 160. Lima: Pinos.

—Calvo Rossano (2013). “Consideraciones para un enfoqueconservativo de la Plaza Mayor del Cusco” en Rev.Patrimonio N° 1. Cusco: Dirección Desconcentrada deCultura del Cusco.

—Geertz Clifford (2008) “la ideología como sistema cultural”en Interpetación de las culturas. México: Gedisa.

—Fernández B. Inés (1994). “Actitud frente al cambio” en Rev. Allpanchis N° 43/44. Cusco: IPA.

—Flores O. Jorge (1999). “Indigenismo o cusqueñismo” enRev. Vía Láctea N°8. Cusco.

—Flores O. Jorge (2013). “Hay un inka en el Hawkaypata?”en Rev. Patrimonio N° 1. Cusco: DirecciónDesconcentrada de Cultura del Cusco.

—Gutiérrez S. Julio (2006) Blogger. Cusqueñismo yCuscología. “El cusqueñismo en debate”. Internet.

—Kuon E., Gutiérrez R, Viñuales Graciela (2009). Cuzco –Buenos Aires. Ruta de Intelectualidad Americana(1900–1950). Lima: USMP.

—Nieto D. Luis (1994) “Una aproximación al cusqueñismo”en Rev. Allpanchis N° 43/44. Cusco: IPA.

—Nieto D. Luis (1998). “Un discurso para el nuevo milenio”en Rev. Parlante N° 65: 4. Cusco: CGPA.

—Nieto L. y Fernández I. (1997). Nosotros los cusqueños.Visión de progreso del poblador urbano del Cusco. Cusco:CGPA.

—Marx C. y Engels F. (1998). La Ideología Alemana. Lima:Idea.

—Mendoza Zoila (2006). Crear y sentir lo nuestro. Folclor,identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX. Lima:PUC.

—Plamenarz John (1983). La Ideología. Mexico: FCE.

—Seminario Manuel F. (2014). “Memorias xenófobas: deldolor de la pertenencia a la reinvención del tejido social” en Perspectivas sobre el nacionalismo en el Perú.(Portocarrero G. edt.). Lima: Red para el desarrollo de lasciencias sociales en el Perú.

—Tamayo H. José (1980). Historia del Indigenismo cusqueño. Siglos XVI–XX. Lima: INC.

—Tamayo H. José (1988). “inkaismo. Recuerdo colectivo oproyecto político” en Regionalización e identidad nacional.Lima: CEPAR.

—Tamayo H. José (1992). Historia General del Qosqo. T. III.Cusco: Municipalidad del Cusco.

—Tamayo H. José (1993). “La modernidad cusqueña” en Rev. Crónicas Urbanas N° 3. Cusco: CGPA.

—Tamayo H. José (2011). El enigma de Machupicchu. Lima.

—Vega Centeno Imelda (1993). “Entre el ensueño y laideología” en Rev. Crónicas Urbanas N° 3. Cusco: CGPA.

—Wunnenburger J. Jacques (2008). Antropología de loimaginario. Argentina: El Sol.

Rossano Calvo Calvo

58 El Antoniano 130 / junio 2015

“La re–imaginación es unproceso cultural quecomprende a los miembros de una sociedad. Solo poresta puede imaginarsemejorar también sucondición de vivenciasocial.”

Page 59: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El Antoniano 130/ marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line). 59

Page 60: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

ECONOMÍA BIDIMENSIONALDOS PARADIGMAS DE META–ECONOMÍA COMPARADOS:

EL ANDINO–TRADICIONAL Y EL CRISTIANO–MEDIEVAL

Juan van Kessel1

RESUMENLa mística cristiana medieval y la correspondiente‘Economía de la Salud’ son comparadas con lacosmovisión (o ‘Pacha–vivencia’) andina y lacorrespondiente ‘economía de crianza’. Sedemuestra la afinidad del paradigma cristianomedieval de la Economía Sacramental de la Salud—ESS, y del paradigma andino de la Economía deCrianza de la Vida —ECV.

1. Hipótesis

l. Se reconoce una estructura similar(entre la teología y la mística cristianamedieval, por un lado, y la mitología y laPacha–vivencia andina contemporánea porotro) cuando hacemos un análisiscomparativo entre:

– La fe en el Corpus Christi Mysticum quees la matriz de la Economía Sacramentalde la Salud —ESS, y

– La fe en la Pachamama que es la matriz de la Economía de Crianza de la Vida —ECV.

2. Esto es válido tanto por el concepto dela economía global (como mega–sistemaúnico), como también por el esfuerzoindividual del cristiano en su vida ética ylitúrgica con que crea su actividad económica concreta de producción y consumo, devalores materiales y espirituales.

3. La Economía Sacramental de la Salud se orienta a su Valor Supremo: ‘la Salud’,llamada también: Plenitud de Gracia, laGloria, la Vida Eterna, la plenitud de vidadivina infundida, Visio beatifica, Beatitudo,Visión beatífica, Dios, etc.

4. La Salud: como punto final del procesopersonal del cristiano y como punto final delproceso colectivo en Jesucristo, proyectadoescatológicamente en el Retorno de Cristo,el juicio final y ‘la Nueva Creación Espiritual’(o: ‘el Nuevo Jerusalén que baja del Cielo’).

5. La Economía de Crianza de la Vida seorienta a su valor máximo: ‘la Vida’ (pero:vida de la Pachamama comomega–organismo, que emerge y aparece encada ser viviente: sea de la ‘comunidad’ delos wak’as, sea de la sallq’a o mundosilvestre, sea de la comunidad humana, losruna).

2. Introducción: Meta–economía

Anteriormente hemos explicado2 que elobjetivo de la actividad económica delandino es la crianza de la vida como‘producción de supremo valor’, un valorbidimensional que es material y espiritual a la vez. Su sistema tecnológico también esempírico–simbólico, basado en unatecnología empírica sui generis y encontinuos rituales de producción para laPachamama. Señalamos que el conceptoandino de economía es un conceptobidimensional, y en lo que sigue loanalizamos en continua comparación conel concepto occidental.

Explicaremos que en la cosmovisión y la teología cristiana medieval nació elpensamiento europeo de la economía

60 El Antoniano 130 / junio 2015

1 Sociólogo del Desarrollo por Institut des Hautes Etudes de l'Amérique latine (IHEAL) —París. Doctor en Sociología por laUniversidad Católica de Holanda (1980). Docente en Sociología del Desarrollo y Antropología Andina en la Universidad deAntofagasta e Iquique —Chile. Docente en la Universidad Libre de Amsterdam —Holanda.

2 En: Van Kessel, Juan y Cutipa, Juan de Dios (1994). Criar la Vida: Agronomía andina. Santiago: Vivarium.

Page 61: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

como sistema de generación y distribución de Vida Divina: la ‘Economía Sacramentalde la Salud’. Lo analizamos conSchillebeeckx y lo comparamos con elconcepto andino de la economía como‘Crianza de la Vida’.

Finalmente se nos explica que en laeconomía política colonial del Cuzcosobrevivió el pensamiento cristiano medieval(Burns) y que en el pensamiento económicodel runa quedó viva la concienciaPacha–céntrica de su identidad (su‘conciencia natural’, Estermann). El enfoquede nuestro tema pide una reflexión previasobre la meta–economía y los presupuestosmetafísicos (mitológicos, teológicos) delcambiante concepto de ‘economía’.

Es necesario introducir desde unprincipio y tomar en cuenta este término(“meta–economía”), para entender elconcepto tradicional andino de economía:ya que para el andino, la economía no esuna actividad autónoma, separada eindependiente de otras actividades,no–económicas, como el juego, la religión, la fiesta, el deporte o la política. Economíay tecnología productiva son para el andino: la Crianza de la Vida y el Saber criarla. Poreso abarca la vida en todas sus formas,dimensiones y aspectos: la vida del runa,de la sallq’a y de los wak’as.

Lo que llamamos “economía” tiene, en elmundo andino, sus raíces, su razón y susentido final (digamos: ‘su filosofía’) fuera delárea específica de la economía y fuera de lasleyes supuestamente ‘autónomas’ delmercado, de la oferta y demanda, de losrecursos y la productividad. Su razón está enlos valores y normas de un nivel más allá dela economía: el nivel de la meta–economía yla mitología. La idea de una economíaautónoma sería imposible, insana y fuera de

lugar, sería ‘ex–céntrica’, según J. Estermann.Agrega que ‘el individuo concebido como ser particular y autónomo es para elpensamiento andino algo sin lugar(u–tópico), sin fundamento (an–árquico) y sin centro ni corazón (ex–céntrico)’. En suensayo titulado: “Elementos para lareivindicación del pensamiento colonizado”este autor señala unos principios delpensamiento andino originario que dansoporte a la tesis de la concienciameta–económica del andino cuandoconsidera su actividad económica comocrianza de la vida. Son los principios de (1) larelacionalidad de todo ser y todo acontecer;(2) la Pacha —el universo, el cosmos—como sistema ético; y (3) la conciencianatural del hombre andino3.

En el concepto del andino, la ‘economía’,lejos de ser un saber autónomo y encerradoen sí mismo, está insertada en sucosmovisión (más bien: en suPacha–vivencia). La Pacha es elmega–organismo global, vivo, del que todoser natural forma parte y el runa también. Laactividad económica es considerada ‘Crianzade la Vida’ de aquel mega–organismo y detodas sus partes, y estas abarcan su familia ysu casa, su chacra y su entorno total.

De ahí que su economía está normadapor principios éticos como (1) lacomplementariedad, (2) la reciprocidad, (3)la concepción cíclica del tiempo y (4) lacorrespondencia y transición entre micro– ymacrocosmos. Entre tanto, la economíamoderna, liberal, se ha ‘liberado’ de la tutelametafísica, de la religión y la ética, y semueve en forma independiente al compásde la demanda y oferta en el mercado. En elmundo occidental moderno, ‘economía’ esuna ciencia positiva y una actividadautónoma, propia de la empresa y del homo oeconomicus. Fijémonos bien en esta

El Antoniano 130 / junio 2015 61

Economía bidimensional

3 Para evitar un aparente —y mal ubicado— homenaje a una moda pasajera, no escribimos aquí: “del hombre andino y de lamujer andina” o: “el hombre y la mujer andino/a”, sino simplemente “el hombre andino” como traducción de jaque o runa.Aquí vale una nota de la antropovisión andina. Este “hombre andino” es macho y hembra; masculino y feminino. Jaque (o enquechua: runa) significa precisamente: “hombre y mujer”. Jaquesiña es: hacerse jaque; hacerse gente, devenir un ser humanocompleto). Trabajar, producir, es concebido en el mundo andino como “criar la vida” y se refiere al esfuerzo mancomunado dehombre y mujer y éstos actúan en tinka, un concepto exclisivamente andino que expresa una mutualidad en equilibrio tenso yfértil.

Page 62: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

discordancia de contenidos al hablar de“economía” o de “tecnología” cuandotratamos de la realidad andina.

Por otra parte señalamos una curiosaconcordancia entre (a) el pensamiento, oparadigma, andino a propósito de laeconomía y (b) el paradigma europeomedieval de la escolástica, radicada en lateología de San Pablo y la filosofíaaristotélico–tomística: la cristología y laescatología de San Pablo (+10 – 64 DC), elhilemorfismo de Aristóteles (384 – 322 AC)y la escolástica de Thomas de Aquino(1224/5 – 1274/5) con su concepto global

del saber y la sabiduría que es positivo yespeculativo, material y espiritual, físico ymetafísico, cuerpo y alma, como el serhumano mismo y –lo que deja marca– consu jerarquía incluyente de todos los valores,espirituales y materiales. Este pensamientoteológico–filosófico mueve la vida religiosa yética, cultural, social y económica de Europaen la época media.

En ambos paradigmas, el andino y eloccidental–medieval, la economía y loselementos económicos están ordenados enuna jerarquía única, universal y trascendentalde valores y normas. Los elementos

materiales son controlados y normados porsaberes y valores de mayor categoría; enúltima instancia, por el concepto religioso del mundo y su máximo valor. Para el cristianomedieval el máximo valor es: ‘Dios’, o ‘LaVida Eterna’ por alcanzar; para el andino es la Vida de la Pacha por criar en todo. En ambasculturas, un tratado sobre la economía nopuede prescindir de una introducción‘meta–económica’, llámese filosófica,metafísica o mitológica.

3. La economía andina tradicional

Toda actividad del andino, sea económica,social, religiosa o artística, sea laboral,doméstica, festiva, de crianza o deeducación, en su concepto se trata siemprede ‘Criar la Vida’. El valor económico centralpara el andino es la vida, y la vida tal como el andino la experimenta y la concibe, la vida en todas sus formas: vida humana y animal, vidavegetativa y espiritual, la actividad de losmuertos y del clima, y aun la vida de loscerros, las aguas, la tierra misma, la vida deluniverso mismo, llamada Madre Tierra,Pachamama. La vida es una y múltiple, queaparece en sus tres dominios: la vida de loswak’as, la vida de la naturaleza silvestre (lasallq’a) y la vida de los humanos (incluso losdifuntos). El ayllu andino, su territorialidad, es un universo vivo que comprende trescomunidades: wak’a, sallq’a y runa.

La meta final de la actividad económica no es incrementar o acumular capitales y poder, sinocriar una sumaq kawsay (una vida dulce,armoniosa, vigorosa) y es criar, vigorizar estavida en buena armonía. Signos del sumaqkawsay son: una creciente felicidad, bienestar,seguridad, una armonía social y cósmica cadavez más completa y duradera, siendo éste elcamino para incrementarse el prestigio, lafuerza y la satisfacción de los seres ycomunidades implicadas. Economía,producción, significa la regeneración del sumaqkawsay (en la chacra, y de ahí en la familiahumana y en la comunidad humana). Es poreso que aparecen en el discurso tecnológicoandino términos como: siembra, procreación,gestación, nacimiento, crianza, cosecha.

Juan van Kessel

62 El Antoniano 130 / junio 2015

“La Economía de Crianzade la Vida se orienta a suvalor máximo: ‘la Vida’(pero: vida de laPachamama comomega–organismo, queemerge y aparece en cadaser viviente: sea en wak’as,sallq’as y runas.”

Page 63: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

3.1. La Vida

La vida es el valor supremo para el andino; pero todo ser natural ‘vive’ y tienepersonalidad como los humanos: los seresde fauna y flora, y también las piedras delcampo, el agua de los ríos; los cerros y losfenómenos climáticos, sol, luna y estrellas. La Pachamama es la Madre universal, la que davida a todos estos seres y los cría. El runa ensu chacra es ‘el partero’ de la nueva vida que allí nace; es partero y criador, a ejemplo ypor encargo de la Madre Criadora universal.Y el runa también se deja criar por ellos ypor Ella. El agricultor sabe que después de lacosecha la Tierra debe descansar, para que‘la Virgina’ se recupere después de parir losseres que le han de alimentar: ‘la madrepapa’, la mama oca, la mama quinua, lamama sara (la madre maíz)... Sabe abonar latierra de su chacra y sabe alimentarla con sus ofrendas: la wilancha o el simple ‘pago a laTierra’.

Igualmente hace el pastor andino con su‘chacra–con–patas’, su ganado, de la quecosecha la lana, la carne, la grasa... La Vida es el valor último y máximo: Vida compartida,universal, recibida como regalo por gozar ycomo tarea por criar, compartir y transmitir;la Vida armoniosa que se desarrolla en eldiálogo y el regalo gratuito y recíproco entrehumanos y también para con los seres vivosde la chacra, de la naturaleza, y de lacomunidad de las wak’as, las divinidadesandinas. La Vida es Una y universal, de modo que la sabia crianza de los cultivos afectapositivamente la crianza de los hijos, y elaborto afecta a la vida de la chacra: trae lagranizada que acaba con los cultivos. Estonos suene casi como ‘la comunión de lossantos’, recitada en el Credo, o Símbolo delos apóstoles.

El respeto por la Vida, su crianza concariño y dedicación es, en resumen, lamáxima de la ética andina. De esto seocupa el agricultor, el pastor, el pescadorandino y también la madre y dueña decasa, el curandero y el yatiri, el ritualistaandino. El minero, el albañil, el

comerciante de la feria, el transportistaandino, todos los actores económicos delmundo andino, igual que la madre y dueña de casa demuestran, en su momento, elagradecimiento, mediante un pequeñoritual de producción, una palabra o ungesto simbólico, una detallada ceremoniaandina o una fiesta que acompaña suslabores. Éstas son percibidas como ‘crianza de la Vida’, una Vida compartida entretodos, una Vida recibida de la MadreTierra que hace que todos los seresnaturales son sus hijos y que entre ellosson hermanos.

3.2. La crianza de la vida

Los términos y conceptos de laeconomía andina tienen un alcancemeta–económico y religioso porque, sibien son originarios del ambientebiológico, están cargados del significadometa–económico y religioso de la Vida que se cultiva y la sumaq kawsay que se cría.Con el respeto al valor religioso de todavida observamos que el ciclo económicoandino es el resultado de tres ciclosbiológicos que integran el sistemaeconómico andino. Estos tres ciclos son:

1. El ciclo ganadero: gestar, parir, criar ybeneficiar, llamado “cosecha” (la economíapastoril).

2. El ciclo climático, vegetativo y agrícola:sembrar, brotar, crecer, florecer, echarsemilla y cosechar (la economía agrícola).

3. El ciclo vital humano: nacer, criarse,casarse (jaqisiña), generar y criar hijos,madurar, morir para renacer en ladescendencia (la economía doméstica).

El sistema económico andino lograintegrar en un modelo único las exigencias ylas necesidades, las oportunidades y lasreciprocidades que ofrecen estos tres ciclosbiológicos, considerados en su conjuntocomo una misma vida que brota de la Madre Tierra, que es compartida por todos y quese desarrolla como un mega–cuerpo

El Antoniano 130 / junio 2015 63

Economía bidimensional

Page 64: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

orgánico en reciprocidad solidaria y con unmismo ritmo vital.

En resumen: El pensamiento económicoandino parte de la alegoría de la vidabiológica. Sus conceptos básicos se handesarrollado como parte de una cosmovisión y una pacha–vivencia basadas en el concepto de un mundo vivo y un organismo universalúnico, el mundo como mega–organismo omega–cuerpo. De este modo se logró unsistema económico deproducción–distribución–consumo–reproducción que ha sido capaz de criar, vigorizar,asegurar y reproducir ‘la buena vida’—sumaq kawsay— del andino/de la andina y de su mundo.

4. La economía cristiana medieval

En lo que sigue comparamos esteconcepto andino de la comunión universalde Vida de la Pacha con un concepto bíblicode la comunión universal de Vida Divina,definido en el dogma de la ‘Comunión de los Santos’, que fluye por todo el ‘CuerpoMístico’ del que Cristo es la Cabeza y loscristianos son los miembros vivos. Esta VidaDivina se genera y se distribuye —entérminos de la teología medieval y

moderna— en la ‘Economía Sacramental dela Salud’ (ESS) en el contexto de la ‘Historiauniversal de la salud’. El cristiano que en subautismo recibió de Jesucristo esta Vidadivina, ha de criarla también, y en estoconsiste su vida de cristiano.

Para tal efecto exponemos el conceptoteológico medieval de la ESS, según SantoTomás de Aquino y según su alumno, eldoménico Eduardo Schillebeeckx: unconcepto igualmente bidimensional en que la distribución de la Vida Divina representa elvalor supremo por adquirir. Si sabemos quecon la secularización de la cultura occidentalel concepto moderno de la economía —seacapitalista, sea marxista— es un conceptocientífico, uni–dimensional y liberado de ‘latutela metafísica’, veremos también cómo seprodujo el divorcio entre las dimensionesmaterial y espiritual en el concepto antiguode la economía y cuál ha sido su efecto parala interpretación de Tomás de Aquino queofrece Schillebeeckx.

4.1. La economía benedictina del ora etlabora

La mística propia de la orden de losbenedictinos, fundada en el año 529, diocomienzo a una nueva economíabidimensional, concebida desde lacosmovisión religiosa de Europa medieval.Ora et labora: en este lema resumía SanBenito, fundador de esta primera ordenreligiosa de la Iglesia Católica Romana —laúnica en los siguientes 500 años— la reglapara sus monasterios. Las centenas deconventos de benedictinos, bajo losestímulos de Carlomagno (742(?) – 814) ysus sucesores repartidos a través de todaEuropa durante los siglos IX al XII, fueron almismo tiempo las haciendas modelos quecrearon y divulgaron la cultura agrícolaeuropea medieval.

El lema ora et labora resume el conceptode la economía y la tecnología de lacristiandad medieval y da prueba de unatecnología bidimensional (empírica ysimbólica) y una economía bidimensional:

Juan van Kessel

64 El Antoniano 130 / junio 2015

“En el pensamiento medievalde la meta–economía, nosolamente con plata y oro seadquiere bienes espirituales ala Iglesia, o con ofrendaspreciosas a los Santos.También se pagaba porbienes y servicios materialescon recursos.”

Page 65: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

positiva (de la producción y consumo debienes y servicios), a la vez que espiritual (dela salud teológica). El “ora…” se refiere a laoración litúrgica de los monjes con queestaban ocupados durante cuatro horasdiarias, o más, y a sus celebraciones litúrgicas atendidas por los decenas de miles deinquilinos laicos; el “...labora” abarca, apartede las labores agropecuarias, también eltrabajo intelectual y todas las industriascaseras de los monjes y de sus inquilinos, lapoblación campesina en general. Ladiferencia entre el “ora...” y el ritual andinode producción, está en que la oraciónlitúrgica —alabanza a Dios que transformabatambién las labores en ‘alabanza’— elevabala tecnología y la economía hacia alturasespirituales; en cambio, el ritual andino es un ritual sacrificial de reciprocidad y canje quemovilizaba las fuerzas espirituales a favor dela Crianza de la Vida, Vida de la Pacha y laChacra, la casa y la familia.

En las ciudades medievales de Europaencontramos los gremios artesanales decarpinteros, albañiles, tejedores y muchosotros más, que eran organizacionesreligiosas, a la vez que laborales. Laprotección celestial asegurada por el cultoreligioso de su Santo garantizaba laseguridad y el buen éxito de sus esfuerzoslabores. Estimulados por las fiestaspatronales San José apoyaba y guiaba a loscarpinteros, San Eloy inspiraba y protegía a los plateros4xico el particularismo en elpatrocinio profesional es visible en WilliamSpratling, celebrado como Santo Patronode los plateros de Taxco. Ver:<http://www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/2004/ 18ago/plateria.htm>particularismo en el patrocinio celestial deltrabajo originario de en España, donde secobijaban los grupos laborales y sociales en

las cofradías, como se observa en lascofradías sevillanas en el siglo XVI,prototipo de las cofradías colonialesamericanos. Todas las clases sociales, ensus diversos oficios, integraban lashermandades de penitencia: losVeinticuatro y Jurados celebrtaban el Cristo de San Agustín o del Santo Crucifijo; losmagistrados y letrados en nuestro PadreJesús de la Pasión; los nobles en NuestraSeñora de la Concepción, la de Regina y la de la Antigüa; los comerciantes en laVeracruz; los negros en el Cristo de laFundación; los estudiantes en lasNegaciones y Lágrimas de San Pedro; losmulatos con el Ecce Homo de SanIldefonso; los medidores de la Alhóndigaen la Entrada en Jerusalén; con el Cristode la Expiración iban los plateros; lostoneleros, en Ntra. Señora de la Luz; losalfareros y marineros acompañaban a laVirgen de la Estrella; los panaderos seagrupaban en torno al Prendimiento, etc...Ver:>. Las preciosas ofrendas de oro,plata y vestuario para el Santo, flores ycera, música, baile y comida, eran el pagoindispensable para asegurarse de laprotección y colaboración del Patronocelestial. Aparte de los gremiosartesanales, los agricultores festejaban aSan Isidro, los ganaderos a San Marco, loscazadores a San Egberto, los melificadoresa San Ambrosio, los transportistas a SanCristobal. Hasta los enfermeros y losmilitares de las cruzadas formaban órdenes religiosos como los Templarios5, y la orden militar de Malta6 como variantes yextensiones del ora et labora de losBenedictinos. El culto a los santos patrones expresaba un concepto espiritualista de laeconomía: la misma actividad laboral, laobra del Santo en vida, era continuada por sus agremiados, así lo creían los cristianos

El Antoniano 130 / junio 2015 65

Economía bidimensional

4 En méjico, el Santo Patrono de los joyeros y plateros es San Felipe de Jesús; ver: <http://www.oremosjuntos.com/SantoralLatino/SanFelipeJesus.html>

5 La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar nacida de la primera cruzada y fundada en Jerusalénen 1118. En sus inicios su denominación oficial fue Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (Pauperes Conmilitones Christi);más tarde fueron conocidos comúnmente como Caballeros templarios o Caballeros del Templo de Salomón (Milites TempliSalomonis), denominación surgida tras instalarse en el antiguo templo de Salomón.

6 La Orden de los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén, desde 1530 llamada “La Orden de Malta”, pero fundada enPalestina en el siglo XI, fue primero una orden hospitalaria para la atención de los hospitales de peregrinos a Jerusalén), perotomó pronto carácter militar en su lucha contra los musulmanes, en el marco de las Cruzadas.

Page 66: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El culto religioso patronal era fundamentalpara la actividad laboral, para el sistemaproductivo y para la economía medieval en general; y hasta hoy día, las fiestaspatronales no han desaparecido delmundo andino7. La promesa, o “manda”como práctica religiosa popular en lospaíses andinos es otra expresión delconcepto de una economía bidimensionalque perdura desde el catolicismoprimordial de la colonial predicado por losmisioneros españoles y queindudablemente fue acogido e

interpretado por los indígenas conforme su propia ritualidad agraria y su tecnologíaagraria simbólica y bi–dimensional. Como

un aspecto más en el proceso de mestizaje y “cholificación”; el término es deBourricaud8,

En el pensamiento medieval de lameta–economía, no solamente con plata yoro se adquiere bienes espirituales a laIglesia, o con ofrendas preciosas a los Santos. También se pagaba por bienes y serviciosmateriales con recursos espirituales. Lahistoria de las cruzadas lo ilustra conabundancia.

1. En 1096 9el Papa Urbano II fue elprimero en financiar los altísimos costos de la primera Cruzada y remuneraba los esfuerzos de sus combatientes–peregrinos conindulgencias 10.

2. En 1207 11el Papa Inocencio III solicitóal Rey Felipe Augusto de Francia quemandara un ejército exterminador al Sur deFrancia para acabar con los Catharistasporque no se habían convertido con laprédica de los domínicos. Y le ofrecióindulgencias muy similares a los concedidos a los caballeros de las cruzadas.

3. En 1506, el Papa Julio II inició laconstrucción de la basílica de San pedro y del palacio del Vaticano y para financiar losaltísimos costos publicó una indulgencia aquien colaborara con su limosna en laconstrucción de las obras. El Papa León Xrenovó dicha indulgencia en 1514.

Notemos bien que los abusos12 y tráficode indulgencias fueron uno de los motivospor los cuales Lutero se enfrentó con la

Juan van Kessel

66 El Antoniano 130 / junio 2015

“El paradigma medieval seencuentra cristalizado en laSumma Theologica, obramagna de Tomás deAquino.”

7 Este concepto sobrevive no solamente en la religiosidad popular andina sino también en la teología de fondo que respalda ladoctrina social de la Iglesia Católica: esta dice que el significado del trabajo, sl valor espiritual y la vocación del trabajador están en el trabajo humano completa la obra divina de la creación del mundo.

8 Bourricaud, François. ¿Cholificación? en: Matos Mar, José. El indio y el poder en el Perú. LIMA: Moncloa–Campodonico; 1970,pp. 183–198.

9 Armstrong, 2001, c.4.10 En la doctrina católica, la indulgencia da la remisión de la pena temporal correspondiente a pecados ya perdonados, con que se

exime de penas de carácter espiritual que de otro modo los fieles purgarían luego de la muerte en el purgatorio. 11 Armstrong, 2001, c.9.12 Lo que suscitó el malestar en Alemania fue el permiso otorgado a Alberto de Brandeburgo para predicar la misma indulgencia,

solamente que con otros fines. El arzobispo había contraído una copiosa deuda con los conocidos banqueros Függer que lehabían adelantado dinero para poder hacerse de una tercera diócesis, Maguncia. El dispositivo ideado para saldar la deuda fueque la mitad de las limosnas recogidas en la predicación de la indulgencia irían a parar a manos de los banqueros, y la otra mitadiría a las arcas de la Cámara Apostólica. Este hecho, sumado a una teología torcida sobre los efectos de la indulgencia en losmuertos (se decía en la predicación popular “No bien cae la limosna en el cestillo el alma sale del purgatorio”), inflamó a todaAlemania.

Page 67: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Iglesia Católica. Por la oposición mismavisualizamos los primeros vestigios de unaidea nueva y moderna de la economía, ya no bidimensional, sino exclusivamente material y terrenal, y en todo separado de la ESS. Éstarespondía al principio del sola fides con queel cristiano adquiría los beneficios de lasalvación merecido por el sacrificio deJesucristo en la Cruz.

4.2. Tomás de Aquino

Según Santo Tomás de Aquino, citado enEduardo Schillebeeckx, “la verdaderaeconomía (universal y trascendental) es laEconomía Sacramental de la Salud”.Evocamos aquí el pensamiento cristianomedieval en su fase madura y clásica, porque en él encontramos con más nitidez elparangón del pensamiento mitológico andino centrado en la Pacha como elmega–organismo vivo que incluye en un solo ayllu universal a las tres comunidades y todos sus componentes vivos: runa, wak’a y sallq’a. El paradigma medieval se encuentracristalizado en la Summa Theologica, obramagna de Tomás de Aquino.

En esta obra, el filósofo recapitula yordena todos los sistemas particulares delpensar medieval: teología, filosofía, cienciaspositivas, en un mega–sistema inclusivo,coherente y perfectamente jerarquizado,que es la expresión de la perfecta orientación del universo espiritual, humano, animal,vegetativo y mineral –universo llamado “laCreación”– y esta orientación es hacia suCreador. Esto no es un mero ejercicioacadémico, sino el modelo ético–religioso de la vida del cristiano de la época. En estacosmovisión el cristiano encuentra la perfecta integración jerarquizada de todos los valores: religiosos, éticos, psicológicos, sociales,económicos, estéticos, artísticos,tecnológicos… Todos ordenados hacia elValor Supremo por alcanzar, que es Dios.

Aquí, el Valor Supremo es un valorescatológico por alcanzar in extremis a través de toda una vida cristiana sacramental. ElValor Supremo tiene varios nombres: ‘la Vida

Eterna’, ‘el Descanso Eterno’, ‘el Descansoen Dios’, ‘la Salvación (del alma)’, ‘la Gloria’,‘la Salud’, etc., y en los términos doctos deAquino: Visio beatifica, la eterna visiónmística, contemplativa de Dios. La VidaEterna —premio para toda una vida cristianasacramental correcta— tiene en lacosmovisión andina su parangón en la Vidade la Pacha de siempre, Vida por criar,vigorizar y hacer brillar, no en el más allá,sino en la Pacha de siempre: el ayllu. Tomásde Aquino desarrolla su ‘EconomíaSacramental de la Salud’ (ESS) cuando tratade la ‘Historia de la Salud’, centrada en laPascua del Señor, esto es: su pasión, muertey resurrección. Esta Historia de la Salud fueiniciada en la Creación del mundo (Gn 1–3)y culminará en la Nueva Creaciónrepresentada en el Jerusalén Celestial que ha de aparecer con la segunda venida deJesucristo (cf. Ap).

Otro detalle de los paradigmas porcomparar es la visión del tiempo. Donde lapercepción del tiempo–Pacha es multi–cíclica y coincidente con el ciclo meteorológicoanual, encontramos en la visión cristiana deltiempo un solo mega–ciclo que va desde laCreación y el Paraíso Terrenal hasta el Fin del Mundo y el Paraíso Celestial, pasando por lafigura de Jesucristo, que baja del Cielo yluego asciende a Dios (esto es: ‘laEncarnación (o Humanización) del Verbo’ yla ‘Divinización del Hombre’ tocado porJesucristo y su sacramento). Esta visión deltiempo como mega–ciclo único produjo enOccidente una percepción histórica y linealdel tiempo junto a la ética comprometedorade la Historia de la Salud, universal ypersonal; y en tiempos modernos con unaética similar, ahora secularizada pero nomenos desafiante, del ‘Progreso’ (y no sepregunta: ¿Progreso, a dónde?).

4.3. Schillebeeckx y la economíasacramental de la salud

Eduardo Schillebeeckx, principal teólogo delConcilio Vaticano II (1960–1963), analizó ysistematizó en forma magistral la teologíafundamental de Santo Tomás de Aquino,

El Antoniano 130 / junio 2015 67

Economía bidimensional

Page 68: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

resumida en la ‘Historia de la Salud’ y la‘Economía de la Salud’13. En sus momentosextremos esta ‘Historia’ se expone en términos mitológicos. La creación del hombre y su caídaen el pecado constituyen el inicio y caracterizan la condición humana como un estado dedesgracia y culpa, condena y muerte (ver: Gn 1 – 3). Su final mitológica se proyecta en la vueltade Jesucristo en Gloria y Poder para proclamarel juicio final de la humanidad que ha de separar a los cristianos fieles de los infieles. Losprimeros son hijos de Dios que en su bautismo recibieron el germen de la Vida Divina, Eterna.Los infieles siempre son presos de Satanás y

destinados a la Muerte Eterna (el infierno). A los primeros, Jesucristo ha de introducirlos en laGloria (ver Ap 21 – 22).

El centro y la bisagra de la Historia de laSalud la forma el Jesús histórico, reconocidohijo de Dios, con su misión centrada en supasión, muerte y resurrección. El significadoes: ‘El Verbo (Dios) se hizo Carne (humano)’ para recapitular la humanidad condenada ydivinizarla nuevamente como en su estadode gracia original en el paraíso. Por la fe en

Jesús y la marca de los sacramentos, elhombre ‘se salva’, es decir: el contactovivificante con Jesús (sea Jesucristo histórico,sea el Cristo místico, resucitado) incluye a los humanos en este devenir de la ‘NuevaCreación’, el llamado ‘Jerusalén Celestial’,que es la expresión de la Salud, o la ‘VidaEterna’. La historia universal de la Salud serealiza y se repite en cada ser humano,llamado a la fe y los sacramentos, por cuanto éstos incorporan a los humanos comomiembros vivos del Cuerpo Místico deJesucristo y les transmiten la Vida Divina de‘la Cabeza’ del ‘Cuerpo’ (Jesucristo), Vidaque se desarrolla y se fortifica por una vidallevada según las enseñanzas de Jesús yalimentada continuamente por sussacramentos. Ésta es en breves palabras la‘Historia de la Salud’.

4.3.1. La comunión de los santos

Aunque muchos fieles lo ignoran, eldogma cristiano de ‘la Comunión de losSantos’ significa la circulación de la VidaDivina entre la Cabeza del Cuerpo Místico(Jesucristo) y sus miembros (los santos y loscristianos). De este modo cada cristianoparticipa en el mérito de Jesucristo y de losdemás santos y cristianos. Podemosinterpretar la circulación del mérito y de laVida Divina (realizada en la Eucaristía y lacomunión sacramental) en los términos de la Economía Sacramental de la Salud, como:‘distribución de la Vida Divina, ValorSupremo generado mediante el sacrificio deJesucristo en el Calvario’. En efecto, de ladoctrina del ‘Cuerpo Místico de Cristo’ y dela ‘Comunión de los Santos’, la EconomíaSacramental de la Salud es una economíaaltamente solidaria y comunitaria. La Vida degracia es una sola y es totalmente compartida entre todos los miembros del Cuerpounidos a la Cabeza, Jesucristo.

Señalamos una marcada similitud entre elconcepto de la ‘Comunión de los Santos’ yel concepto andino del mega–organismo

Juan van Kessel

68 El Antoniano 130 / junio 2015

“Señalamos una marcadasimilitud entre el concepto de la ‘Comunión de los Santos’ y el concepto andino delmega–organismo vivo —laPacha— en el que participantodos los seres vivos de runa, sallq’a y wak’s.”

13 Schillebeeckx, Edward (1952) Christus en Zijn sacramentele heilseconomie [Cristo y su economía sacramental de salud].Antwerpen. En: Obras. 2. Idem Christus en Zijn sacramentele genadebemiddeling [Cristo y su medianía sacramental de lagracia]. En: Obras. 2.

Page 69: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

vivo —la Pacha— en el que participan todoslos seres vivos de runa, sallq’a y wak’s.

4.3.2. La historia de la salud

A continuación, tanto Tomás de Aquinocomo su intérprete Schillebeeckx, exponenque la Historia de la Salud se realiza en la‘Economía Sacramental de la Salud’, tanto anivel de la historia humana universal como anivel de la historia personal del cristiano. Esta historia es, en breves palabras, el proceso de la generación y distribución de los ‘Frutos dela Salvación’ adquiridos por Jesucristomediante su muerte en cruz. Estos ‘frutos’son ‘La Vida Eterna’ mostradaanticipadamente en la Resurrección deJesucristo del sepulcro, pero también en laVida celestial que gozan María (‘la VirgenAsunta’), los santos y las almas benditas y que es la misma Vida Divina de Jesucristo.

Es muy característico que Schillebeeckx en su ‘La Economía Sacramental de la Salud’ yano trata de una economía bidimensional (que sería: material–espiritual), tal como lo hizo su maestro, Tomás de Aquino, sino que selimita a desarrollar la dimensión espiritual,aunque sin rechazar que la economíamoderna está relacionada con la Historia dela Salud y con la ‘Economía Sacramental de la Salud’. El amor místico hacia Jesucristo semuestra en una ‘vida según las enseñanzasde Jesucristo’ y sólo este amor haceoperativos a los sacramentos vitales. Lasugerencia es que en el tratado de laTeología Moral este amor místico seríatratado y desglosado en términos del fielcumplimiento de la Ley de Dios en el diariovivir, personal y social, lo que incluye laactividad económica del cristiano. Ya novemos cómo la actividad del homoeconomicus y de la empresa económica seintegran en la Economía de la Salud.

Schillebeecks define la Historia de la Salud—llamada también “la Obra de la Salvaciónde Jesucristo”, centro y bisagra de esta‘Historia’— como un proceso históricouniversal que se repite a nivel individual porel Espíritu Santo (de Pentecostés) en que se

activa el Pneuma (la operación del EspírituSanto) de los sacramentos. “La Salud se logra por una vida de libre empeño del hombre,llevada por una gracia cristiana específica,como participación a la plenitud de gracia deJesucristo mismo, con quien entramos encontacto mediante la ‘Economía Sacramental de la Salud’” (Schillebeccks 1952: 5). Talconducta humana se regula por una moralque es cristológica y teocéntrica (Idem: 4).Por la conducta cristiana apoyada en lossacramentos se tiene acceso al valorsupremo de la ‘verdadera economía’, laSalud. Ésta comienza aquí en la tierra, enbautismo y vida de gracia cristiana, y semanifiesta en plenitud cuando cae la‘envoltura del cuerpo; cuando el mundodesaparece y el Reino de Dios aparece enplenitud’ (Ap 20–21).

En términos teológicos se concibe laHistoria de la Salud como el ciclo de Dios en Cristo (‘el ciclo de Salida–Retorno(Exitus–Reditus)’) estructurado en estas fases: Creación (Exitus), Asunción original enGracia (de Adán), Caída en pecado,Redención por Jesucristo y su Medianíasacramental de la Gracia (el Reditus; Idem:3s.). La Medianía sacramental de la Gracia, se expone sucesivamente en los tratados de laCristología (que es base de) la Eclesiología(siendo la Iglesia considerada como ‘CuerpoMístico de Cristo’ y ‘proto–sacramento’) yfinalmente los sacramentos, que son las sietefuentes de Salud que emanan delproto–sacramento. Los sacramentos son:viae ad beatitudinem (‘caminos a la felicidad’), son los órganos últimos de la Salud por losque el hombre alcanza su destino y así serealiza formalmente el Reditus (Idem: 6). Deahí la definición de la Economía Sacramentalde la Salud como ‘el retorno de las criaturasracionales hacia Dios’: reditus rationaliumcreaturarum in Deum (Idem: 6).

4.3.3. La Economía Sacramental de laSalud

Finalmente encontramos la definición de la Economía Sacramental de la Salud entérminos teológicos precisos: dispensatio

El Antoniano 130 / junio 2015 69

Economía bidimensional

Page 70: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

divinae salutis ex merito divini Salvatoris,victima pro mundi salute: “La distribución dela Salud divina originada en el mérito deldivino Salvador (Jesucristo), víctima para laSalud del Mundo”. Podemos resumir laperspectiva teológica de la EconomíaSacramental de la Salud, según Schillebeeckxy su interpretación de Tomás de Aquino enestos términos: La Economía Sacramental de la Salud se encuentra en la perspectivamagna del Reditus de toda la creación haciaDios. Pero Cristo, Cabeza de la Iglesia, es elproto–sacramento, tal como lo enseñatambién la literatura patrística, por lo que el

Reditus del hombre y de toda la creación sehace posible. (Idem: 16s.).

Recapitulamos lo anterior: La actividadsalutífera de Jesucristo considera: laproducción efectiva de la Salud centrada enla Pascua del Señor y su distribución entre los humanos, centrada en la actividad salutíferade la comunidad eclesial viva, que es Cuerpo Místico de Jesucristo y proto–sacramento deSalud. En la comunidad eclesial –‘la Iglesia’–se realiza para los cristianos la actividadsalvífica de Jesucristo, encarnado, glorificadoy sacrificado, muerto y resucitado. Laactividad ‘económica’ de los cristianos para

adquirir la Salud es de ‘receptividad activa’ en la celebración de los sacramentos.

Pero ¿cuál es la continuidad entre las dos‘economías’: la espiritual y la material? Y ¿cuál es la oposición y el enlace entre ambas? LaSalud (la Gracia divina, la Vida divina, losbienes celestiales, bienes eternos) secontrapone a los bienes terrenales, como elEspíritu a la Carne. La vida eterna delcristiano está radicada en su vida mortal y enel buen uso de los bienes materiales,perecederos; la economía de la salud radicaen la economía de los bienes materiales. Lapregunta se hace: si se trata de una solaeconomía (bidimensional) o de doseconomías (unidimensionales); de una solaeconomía bipolar y jerarquizada, o de doseconomías autónomas y en constanteoposición. Tomás de Aquino percibeindudablemente una sola economía marcadacon la misma unidad ‘hile–morfística’ que launidad de cuerpo y alma de la personahumana y que es ‘de cuerpo y alma’.Schillebeeckx –sin negar a su maestro–considera en sus libros solamente laEconomía Sacramental (Espiritual) de laSalud, y deja la otra a la consideración de loseconomistas, pecando así ‘por silencio’ anteel fenómeno moderno de una economía demercado: que es materialista, autónoma yunidimensional.

4.4. La liturgia católica

¿Continuidad entre las dos dimensionesde la economía u oposición entre las dospartes de una economía ‘partida’? Los textoslitúrgicos de la Iglesia católica son ambiguosen este aspecto, y sus oraciones oficialessugieren alternativamente ambas visiones. En sus fórmulas, los ‘bienes materiales’ y ‘losbienes celestiales’ representan doseconomías, ora opuestas y/o incompatibles,ora jerarquizadas:

– 1. Oposición entre los ‘bienes materiales– bienes celestiales’: “Oremos: Señor Dios Nuestro y Padre Celestial: da nos usar losbienes terrenales de tal manera que noperdamos los bienes celestiales, porJesucristo, tu Hijo y nuestro Señor, que

Juan van Kessel

70 El Antoniano 130 / junio 2015

“La deuda de Adán y delhombre pecador está sujeta a una economía de satisfacciónde la culpa. El mito delpecado de Adán enseña quela deuda contraída por Adánse paga con el trabajo sufrido, los dolores de parto y lamuerte.”

Page 71: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

contigo vive y reina en unión con elEspíritu Santo y es Dios, por los siglos delos siglos.– Amén.”

– 2. Continuidad, enlace y jerarquía entre las dos economías y entre los respectivos‘bienes materiales y bienes celestiales’:“Oremos: Señor Dios Nuestro y PadreCelestial: da nos usar los bienes terrenalesde tal manera que adquiramos los bienescelestiales, por Jesucristo, tu Hijo ynuestro Señor, que contigo vive y reina en unión con el Espíritu Santo y es Dios, porlos siglos de los siglos.– Amén.”

4.5. La deuda

En la economía moderna y capitalistaaparece, aparte de los conceptos de escasezy carencia de bienes necesarios, también elconcepto de la deuda, esto es: unaobligación económica combinada con lacarencia de recursos. Las deudas conducenal fracaso de la empresa y a la bancarrota: elendeudado desaparece simplemente delproscenio económico (el mercado). En laEconomía Sacramental de la Salud se trata de una deuda moral ante Dios, acarreada por el pecado. El término más común es ‘culpa’,que indica que el humano es responsablepor la carencia del mérito divino derivado de la Pascua de Cristo. En la EconomíaSacramental de la Salud la culpa tiene porperspectiva: la condena divina y la MuerteEterna, es decir: ‘el Infierno’.

En la economía andina de crianzaencontramos la situación de estar fallando en la obligación de practicar reciprocidad conofrendas y regalos. Ina Rösing lo llamaOpferschuld [‘endeudamiento ritual’],término que indica este desequilibrio en queel runa ha incurrido ante sus wak’asperjudicando la Vida en cualquier forma.Siempre se deben ofrendas o ‘pagos’ a lasdivinidades, las almas, los humanos (aynis). La flojera y mal trabajo (no conforme a latradición) son relaciones desequilibradas y no atendidas, que falta arreglar para que la Vidaflorezca y brille plenamente. Esteendeudamiento afecta a la vida misma: ladeteriora (daño en la chacra), por pestes,

problemas climáticos, por enfermedades ypérdidas en el ganado, mala suerte,enfermedades en la familia, accidentes.

4.6. El pago de la deuda

La deuda de Adán y del hombre pecadorestá sujeta a una economía de satisfacción de la culpa. El mito del pecado de Adán enseñaque la deuda contraída por Adán se paga con el trabajo sufrido, los dolores de parto y lamuerte (Gn 3). El mito del pecado originalenseña también la solidaridad del génerohumano en el pecado y en la deuda/culpa. La intervención de Jesucristo, sacrificado enreemplazo por el mundo pecador (‘Cordero de Dios, que quita los pecados delmundo…’) y llamado también ‘el SegundoAdán’ (2 Co 5: 17), enseña la solidaridad delgénero humano en la Economía de la Saludrecuperada en Cristo.

Básicamente la deuda es pagada con elsacrificio de Jesucristo. Pero el humildesufrimiento del pecador arrepentido (y delsanto), en unión con el sacrificio de Cristo,vale como complemento expiatorio: tantopara él mismo, como para los demásmiembros del Cuerpo Místico de Cristo.

4.7. El divorcio de los dos mundos y suseconomías

El concepto del ‘trabajo’ ejemplifica mejorla unidad bi–dimensional de la economía enla cosmovisión escolástica. Tomás de Aquinodefinió principios éticos que ordenan laactividad económica y el trabajo en relación a valores no–materiales y superiores. Elproducto de la actividad económica, lariqueza, es ‘para subsistir y compartir’, para‘ayudar al necesitado’, para ‘hacer el bien’,‘conseguir perdón de los pecados’ y ‘hacerobras de penitencia’. En cambio, en lateología de Juan Calvino (1509–1564) ya seha roto esta unidad. Economía y trabajopertenecen al ‘mundo mundano’ y sondestinados al fuego (del “fin del mundo”, y/odel infierno). No tienen nada que ver con lavida espiritual del hombre predestinado a laVida Eterna. Ciertamente el trabajo tiene una

El Antoniano 130 / junio 2015 71

Economía bidimensional

Page 72: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

norma ética, debe ser ‘honesto y sacrificado’, pero no ayuda para conseguir perdón, oacumular mérito ante Dios.

Este concepto de trabajo, además de latendencia de postergar sistemáticamente elgoce de los bienes generados, marca la ‘ética protestante’, estimula el bienestar y laacumulación de riqueza. Bienestar y riquezas no tienen ningún interés ante Dios y no sonrecurso para conseguir perdón de lospecados o inscripción en el ‘Libro de la Vida’(la predestinación a la Vida Beatífica). Losbienes materiales y los bienes espirituales(celestiales) pertenecen a dos mundosdistintos e incompatibles: lo mundano y loespiritual (del Espíritu Santo). Sin embargo,bienestar y riquezas materiales (ganadas portrabajo honesto y sacrificado) son un signode la benevolencia de Dios para con suselegidos: los predestinados a la Vida. Para elprotestantismo observamos la separación dela vida del cuerpo y la del alma, y laseparación total de los valorescorrespondientes:

– ‘El hombre carnal’ es del mundo actual enque se manejan los bienes materiales queestán todos ‘destinados al fuego’; tieneuna vida temporal (la muerte; el fin delmundo); el que vive ‘según la Carne’ estádestinados al fuego del Infierno.

– ‘El hombre espiritual’: ‘los escogidos yseparados del mundo’, son destinados alJerusalén celestial, espiritual (la Vida Eterna en el más allá). La ‘riqueza de estemundo’, producto de la actividadeconómica está ‘destinada al fuego’. Ladoctrina calvinista de los dos mundosincompatibles es derivada de la segundacarta de San Pablo a los Corintios: (2 Co5: 1–4):

Entre tanto, la teología calvinista ayudópoderosamente a que en la culturaoccidental moderna haya cambiado elsignificado de actividad económica y suproducto, la riqueza, de un concepto

bi–dimensional, ético–religioso a la vez quematerial y empírico, a un conceptouni–dimensional referido a la producción y el consumo de bienes y servicios. En suconsecuencia, cambios más querevolucionarios sufrieron los conceptos detrabajo y de tecnología, que evolucionaronde contenidos de alto significado religioso yde máximo interés ético14 y pasaron arepresentar un simple valor material en elmercado15. En este contexto Schillebeeckx,en la exposición de su tratado de laEconomía Sacramental de la Salud, no puede sino ignorar la economía de valoresmateriales de mercado: porque ahora esotro tema y pertenece a otro mundo. En loprincipal, su tratado de los sacramentos nopuede ser sino teocéntrico y su visión de laexistencia del cristiano en este mundo es lade una habitación temporal: como una ‘carpa provisoria’ a la espera de la ‘casa definitiva’.

También para el andino, lo divino estádentro del Pacha y no lo trasciende; demodo que la vida del Pacha en que participatambién el runa, es divina. Su razón de ser ytoda su actividad –económica, religiosa,social, familiar…– es criar en todo la Vida dela Pacha. La actividad económica lograda,digamos: ‘la feliz crianza de la Vida’, implicapara el andino una triple actitud: técnica,ritual y ética.

– 1. Actitud técnica: habilidad, prudencia yexperiencia empírica en la ‘crianza de lavida’.

– 2. Actitud ritual, porque la tecnologíaandina es bi–dimensional: tiene unadimensión simbólico–religiosa, expresadaen los rituales de producción queacompañan la ‘crianza de la vida’.

– 3. Actitud ética de cariño y respeto,responsabilidad y solidaridad: una ‘éticacósmica’ (Estermann) ante la ‘crianza de lavida’.

El sentido de la actividad laboral del runaes la crianza de la vida. Por la feliz crianza de

Juan van Kessel

72 El Antoniano 130 / junio 2015

14 Cf. Gn 3: ‘Castigo por el pecado’; cf. San Pablo: ‘Sacrificio, expiación y caridad’; cf. San Benedicito: Ora et Labora: Alabanza alCreador.

15 Cf. Adam Smith y Carlos Marx: ‘un insumo para producir bienes y servicios, por comprar bajo contrato’.

Page 73: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

la Vida el runa gana creciente prestigio ysatisfacción.

En cambio, para lograr la Salud espiritual yla Vida eterna el cristiano debe llevar una vida litúrgico–sacramental en una actitud dereceptividad activa, a la vez que vivir unamística de Amor a Dios y practicar una éticade amor al prójimo. Esto incluye la constante oración junto a una disposición a renunciar alos valores materiales: ‘sacrificar los bienestemporales para no perder los bienescelestiales’. Más allá del valor económico ytemporal, el trabajo adquiere valor espiritualde expiación y sacrificio personal; y elproducto del trabajo más allá de su valor enel mercado, puede adquirir valor espiritualde ofrenda, sea en el contexto del culto, seaen el contexto de limosna o caridad. Contodo, una actitud bastante reservada, hastanegativa, del cristiano ante los valorestemporales y la vida natural, desestimadostodos como ‘carpa’ a la espera de la casadefinitiva.

5. Burns: la economía espiritual del Cusco

Durante la administración colonial ambosparadigmas bidimensionales —ECV y ESS—se encontraron en verdadera confrontación.Doctrineros y curas, conventos e iglesiastuvieron grandes ingresos ‘materiales’ sindesarrollar otra actividad económica que lade prestar servicios ‘espirituales’.Encontramos orgánicamente entretejidos laproducción, distribución y consumo debienes y servicios ‘espirituales’ o ‘eternos’, de la Iglesia con la producción, distribución yconsumo de los bienes y servicios‘materiales’ o ‘temporales’, tal como lodemostró Burns en el caso de los conventoscuzqueños. Por otra parte, el tejidoeconómico colonial incorporaba tanto laRepública de Indios como la República deEspañoles.

La economía de Cuzco estudiada porKathryn Burns16 es un ejemplo de unaeconomía bi–dimensional, en la que eldinero y los ‘bienes materiales’ tienen

—además de su valor de mercado— unvalor ‘extra’, superior a lo material, unvalor espiritual, que llamamos‘meta–económico’ y que solamente sepuede apreciar desde la cosmovisiónreligiosa de la época. En su libro Colonialhabits: Convents and the spiritualeconomy of Cuzco, Perú, Burns presentala historia económica, social y política delos tres más antiguos conventos paramonjas del Cusco: Santa Clara (fundado en 1558), Santa Catalina (desde 1605) y Santa Teresa (desde 1673) y expone su papelcentral en el sistema de control de losespañoles sobre la elite inca y sobre elsistema económico del Cuzco colonial.

Analizando este sistema económico, laautora lo define como una ‘economíaespiritual’, ‘porque genera capital materialy espiritual entretejiendo acción financieray religiosa y adquiriendo bienes espirituales con dinero’. Las monjas recibíansubstanciosas limosnas, donaciones paramayor esplendor del culto y legados depersonas ancianas y moribundas, con elcompromiso de orar por el descanso desus almas, y hacerles cantarperiódicamente misas de requiem. Losconventos acumularon así considerablesbienes de capital, mayormente en formade tierras y haciendas, lo que les permitíaofrecer préstamos millonarios aautoridades, mineros y comerciantes. Losconventos eran ‘las manos orantesdirigidas hacia el cielo’, en cualquierdesgracia pública, cataclismo o epidemia.El culto litúrgico y la oración de las monjasaseguraban el bienestar público yprocuraba la bendición del cielo sobre loscultivos, la agricultura, la minería y elcomercio. Burns explica cómo estaeconomía espiritual aseguraba el bienestarcolectivo y la posición social prestigiosa delas monjas a la vez que la salud espiritualde sus benefactores. Finalmente señalaaspectos de cambio y continuidad en estepanorama en el momento de la formacióndel Estado republicano liberal.

El Antoniano 130 / junio 2015 73

Economía bidimensional

16 Burns, Kathryn (1999). Colonial habits: Convents and the spiritual economy of Cuzco, Perú. Londres: Duke University.

Page 74: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

La autora atiende continuamente el contexto histórico de control colonial (en la intersecciónde género, raza y clase) sobre la elite y puebloinca y el de la política evangelizadora ytransculturizadora. La conquista de América y el gobierno colonial mismos eran consideradoscomo una empresa misionera, una misiónpolítica y religiosa al mismo tiempo, en la líneade las Cruzadas a Tierra Santa y de lareconquista de España sobre los musulmanes,todo para defender y ampliar ‘el Reino deDios’, que Jesucristo fundó con su martirio enel Calvario y luego recomendó a los apóstolesy a su vicario personal en la tierra —el Papa de

Roma— quien, a su vez, selló el famoso pactocon la corona española: en particular con losreyes católicos, Fernando e Isabel, y sussucesores.

En este contexto histórico se comprendeque el concepto de la economía también es‘pre–moderno’ y ‘bidimensional’, ysolamente explicable desde el sistema

vigente de valores metaeconómicos. Delestudio de Burns concluimos que elconcepto colonial de la economía habíaguardado su carácter bidimensional y enbuena parte también su identidad medieval.Sin embargo, a pesar de la resistenciaindígena, desarrollada en lasemiclandestinidad y el camuflaje de ‘lascostumbres’ (de hecho, los rituales andinosde producción), la comunidad andina tuvoque acomodar su economía y supensamiento económico al sistema colonialdominante.17

6. Estermann: la conciencia natural del runa

La vivencia de la cristiandad medieval yel pensamiento de Tomás de Aquino seorigina en una conciencia sobrenatural. Elmundo espiritual, Dios, los sacramentos, el culto litúrgico eran la realidad verdadera yformaban el fundamento del mundomaterial, pasajero. La ‘conciencia espiritual’ es una herencia de la teología de SanAgustín (354–435 d.C.) y su filosofíaneo–platónica y del idealismo del mismoPlatón (429–347 a.C.), para quien elmundo de las ideas representa la realidadverdadera y eterna, mientras los seres yobjetos materiales, cambiantes yperecederos son sólo un mundo irreal deapariencias.

El centrado en torno a una realidadespiritual, sobrenatural, fuera de la Pacha,ni tampoco en torno al sujeto humano, noes ni teocéntrico ni antropocéntrico.

Según José Estermann18, la ‘conciencianatural’ del ser humano andino recalca laafinidad y complementariedad fundamentalentre naturaleza humana y la naturalezanon–humana, entre el runa por una parte ypor otra su chacra y su ganado, su entornonatural de la sallq’a y su entorno espiritual delas wak’as. No existe más que la ‘Pacha’, el

Juan van Kessel

74 El Antoniano 130 / junio 2015

“El pensamiento andino noes centrado en torno a unarealidad espiritual,sobrenatural, fuera de laPacha, ni tampoco en torno al sujeto humano, no es niteocéntrico niantropocéntrico.”

17 Sería difícil decir, en este momento, cómo, y hasta qué punto, las dos ‘filosofías económicas’ se han influenciado durante elproceso progresivo de la ‘integración’ de los dos sistemas económicos. El análisis de los testamentos de los kurakas y el estudioetnohistórico correspondiente nos enseñaría el camino.

18 Cf. Estermann, José (1997) “Elementos para la reivindicación del pensamiento colonizado”. En: Cuadernos IECTA N° 12:“Filosofía Andina”. Iquique: IECTA. 12. También en: Idem (2006). Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. LaPaz: ISEAT. 187ss.

Page 75: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

universo temporal–espacial, concebidocomo ayllu universal con sus trescomunidades ‘naturales’ de los runa, la sallq’a y los wak’as. En el Ayllu–Pacha, la posiciónprivilegiada del ser humano no se debe a sudes–naturalización (su concienciasobrenatural), sino a su lugar dentro delsistema cósmico, que se determinarelacionalmente. En éste el hombre tieneuna posición intermedia (y mediadora),como una chakana entre los acontecimientos cósmicos y el proceso natural en el ámbitoterrestre. Si el hombre se desliga de lasrelaciones diversas del mundo natural, estosignifica entonces su caída, como individuo ocomo especie. Sobreponerse a la ‘conciencia natural’ (como ocurre, entre otros, en eltecnicismo, pero también en el misticismocristiano) es finalmente una orgullosaimpertinencia que amenaza la vida, queatomiza y ‘absolutiza’ (es decir: ‘suelta de lasrelaciones’) al ser humano.

Efecto de la conciencia natural delandino es que el runa no se considera enprimer lugar productor, o hacedor, aimagen y semejanza del SupremoHacedor, sino que es cultivador (es decir:‘cuidante’); la fuerza propiamenteproductora es la Pachamama que generavida en un intercambio con los fenómenos celestes (sol, luna, lluvia). Ella es la madrede todo: animales y vegetales, cerros ypaisajes, fenómenos naturales y ecológicos e incluso del runa: una cosmovisiónpacha–céntrica, parangón de lacosmovisión teocéntrica de la cristiandadmedieval y la cosmovisión antropocéntricadel mundo occidental moderno. Por lotanto el ser humano es en primer lugar ysobre todo agri–cultor y en toda suactividad humana criador de vida.

Una relación parecida de cuidado yprofundo respeto se muestra también

hacia los animales; muchos animales sonpara el hombre andino compañeros decamino y de infortunio que merecenprotección y respeto.

La doctrina cristiana dice que estemundo es pasajero, dedicado al fuego, yque el mundo venidero es un mundoespiritual y eterno; su mensaje es: Viene el reino espiritual de Dios, el nuevo Jerusalén espiritual; su principio ético es: sacrificarlos bienes materiales y no disfrutar de ellos para asegurarse de los bienes espirituales.

El dualismo cristiano entre lo espiritual y lo material, el dualismo occidental entre loanimado y lo inanimado, entre lo vivo y loinorgánico no tiene importancia para elhombre andino. La Pachamama es unapersona que tiene sed y que siente dolorcuando es arañada (es decir: arada); llamas y alpacas, pero también manantiales ycerros tienen alma y entran en contactocon el hombre.

La ‘conciencia natural’ es expresión yconsecuencia del hecho fundamental de larelacionalidad de todo ser, lo que debe serentendido e interpretado como primero ymás importante principio de la filosofíaandina. Romper, o sacrificar, las relacionesco–existenciales intra–mundanas es absurdoy fatal. Los dogmas del Cuerpo Místico deCristo y de la Comunión de los Santossancionan la conciencia sobre–natural delcristiano y le obligan al desapego de losbienes materiales, temporales, y sacrificarlospara asegurarse el acceso a la Vida (espiritual, eterna, la Salud).

7. Conclusión: ‘cuidar el jardín’

El esquema 1 resume los términos yconceptos centrales manejados másarriba:

El Antoniano 130 / junio 2015 75

Economía bidimensional

MEDIO CULTURAL ECONOMÍA CORRESPONDIENTE VALOR ECONÓMICO SUPREMO FUNDAMENTO META–ECONÓMICO

Cristiano medieval: Economía Sacramental de la Salud Vida divina; beatitudo Cosmovisión teocéntrica

Occidente moderno: Economía de Mercado Bienestar (material) Cosmovisión antropocéntrica

Ayllu tradicional: Economía de Crianza de la Vida Sumaq kawsay, vida dulce Cosmovisión Pacha–céntrica

Esque ma 1

Page 76: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

En el pensamiento de Tomás de Aquino, la solidaridad existencial de los cristianosen pecado y culpa, y en Salud y Vida seprolonga en un sistema económicosolidario de los bienes materiales conpráctica de caridad general y de mensacommunis (mesa común) en losconventos. Schillebeeckx en cambio viveen un mundo moderno de libre mercado y una economía altamente competitiva yliberada de toda tuición religiosa y éticacristiana; limita su discurso a la economíasacramental de los bienes espirituales. Elalumno abandonó la idea de la economía

bi–dimensional de su maestro SantoThomás de Aquino.

La Economía Sacramental de la Saludmedieval trata en esencia de la Graciacomo valor espiritual supremo, peroaglutina y magnetiza también los otrosvalores espirituales y los valoresmateriales, como los valores económicosde los bienes y servicios producidos parael consumo. En cambio, en el conceptoandino, la Economía de Crianza de la Vida(ECV) se refiere a los valores económicos

concretos que sustentan la vida y lasupervivencia, idealizada en la SumaqKawsay (la vida dulce y armoniosa), perosiempre se tiene en cuenta su apreciaciónmitológico–religiosa, o sea su valormeta–económico, lo que resulta en unconcepto religioso del trabajo como‘celebración de la Vida’, y una ética deltrabajo normada por la ‘conciencia natural’ y el respeto absoluto a la ecología delmedio natural.

Cuando Schillebeeckx habla de laEconomía Sacramental de la Salud noconsidera en ningún momento laeconomía de valores materiales demercado. Por lo demás, la ESS no es unaeconomía cuantitativa; imposible pensaraquí en una contabilidad cuantitativa deGracia (valor) y Culpa (deuda), sino que es eminentemente cualitativa. En estocoincide también con la economía andinade la crianza, que persigue el brillo de laChacra y la vigorización de la Vida. Por suparte, el cristiano tradicional, igual que elempresario moderno y el técnico, estándispuestos a sacrificar la vida natural, paralos ‘bienes celestiales’, c.q. para ‘elprogreso’. Por otra parte, el Progresopareciera ser el justificativo aducido por elhombre moderno, cuando se recuerda elencargo definido por el mito bíblico19 delorigen de ‘cultivar y cuidar el jardín’ (Gn 2: 15) y cuando sospecha que es responsable de la abominación ecológica: ‘Ahora latierra va a estar bajo maldición por tuculpa’ (Gn 3: 17).

Para el andino y la andina tradicional,‘cristiano/a a su manera’, el mito de laBiblia es muy claro sobre la Vida y laMuerte, el Hombre y la Tierra. El runareconoce en esas palabras laconfirmación de su Pacha–vivencia y suética tradicional: el origen del Hombre:‘formado de la tierra’ y su castigo: ‘entierra te convertirás’; sobre el encargode ‘cuidar el jardín’; sobre laconsecuencia del pecado: ‘por tu culpa

Juan van Kessel

76 El Antoniano 130 / junio 2015

“El pensamiento andino noes centrado en torno a unarealidad espiritual,sobrenatural, fuera de laPacha, ni tampoco en torno al sujeto humano, no es niteocéntrico niantropocéntrico.”

19 Ver 8. “Anexo: Textos bíblicos del mito del origen”.

Page 77: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

la tierra estará bajo maldición’. El runaentiende el pecado continuado contra laVida y comprende sus consecuencias: lamuerte del pecador y la maldición de latierra (entendida como el agotamientode la Pachamama). Pero le duele que elmisionero y el colonizadorcontemporáneos siguen despreciando elfruto del árbol de la Vida y comiéndoseel fruto de la Muerte y de la Maldiciónecológica. Porque haciendo memoria ymirando su ayllu, concluye que por elloscada vez más éste se aleja del SumaqKawsay.

8. Anexo: Citas bíblicas del mito del origen (las negrillas son nuestras)

– Génesis 2: 4–9 (Edén y el Árbol de laVida): “4 Cuando Dios el Señor hizo el cielo y la tierra, 5 aún no había plantas ni había brotado la hierba, porqueDios el Señor todavía no había hechoa nadie que la trabajara.6 Sinembargo, de la tierra salía agua queregaba todo el terreno. 7 EntoncesDios el Señor formó al hombre de latierra misma, y sopló en su nariz y ledio vida. Así el hombre comenzó avivir. 8 Después Dios el Señor plantóun jardín en la región de Edén, en eloriente, y puso allí al hombre quehabía formado. 9 Hizo crecer tambiéntoda clase de árboles hermosos quedaban fruto bueno para comer. Enmedio del jardín puso también el árbol de la vida y el árbol del conocimientodel bien y del mal.”

– Génesis 2: 10–15 (para cuidar eljardín): “10 En Edén nacía un río queregaba el jardín, y que de allí se dividía en cuatro. 11 El primero se llamabaPisón, que es el que da vuelta portoda la región de Havila, donde hayoro. 12 El oro de esa región es fino, ytambién hay resina fina y piedra deónice. 13 El segundo río se llamabaGihón, y es el que da vuelta por todala región de Cus. 14 El tercero era elrío Hidekel, que es el que pasa aloriente de Asiria. Y el cuarto era el río

Eufrates. 15 Dios el Señor puso alhombre en el jardín de Edén para quelo cultivara y lo cuidara.”

– Génesis 3: 16–19 (Adán y Evadesobedecen a Dios y lo pierden todo):

“16 A la mujer le dijo: —(porque hicisteesto,) aumentaré tus dolores cuandotengas hijos, y con dolor los darás a luz.Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti. 17 Al hombrele dijo: —Como le hiciste caso a tumujer y comiste del fruto del árbol delque te dije que no comieras, ahora latierra va a estar bajo maldición por tuculpa; con duro trabajo la harás producir tu alimento durante toda tu vida. 18 Latierra te dará espinos y cardos, y tendrás que comer plantas silvestres. 19 Teganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de lacual fuiste formado, pues tierra eres yen tierra te convertirás.”

– Génesis 3: 23s. (La Vida cortada): “23Por eso Dios el Señor sacó el hombredel jardín de Edén, y lo puso a trabajar la tierra de la cual había sido formado. 24Después de haber sacado al hombre,puso al oriente del jardín unos seresalados y una espada ardiendo que dabavueltas hacia todos lados, para evitar que alguen llegara al árbol de la vida.”

REFERENCIAS

—Armstrong, Karin (2001) Holy War; The cruzades and theirimpact on today’s world; Anchor Books, New York.

—Burns, Kathryn (1999) Colonial habits: Convents and thespiritual economy of Cuzco, Perú. Londres: Duke University.

—Estermann, José (1997) Elementos para la reivindicación delpensamiento colonizado. En: Cuadernos IECTAN°12:“Filosofía Andina”.Iquique: IECTA.

—Estermann, José (2006) Filosofía Andina: Sabiduría indígenapara un mundo nuevo. La Paz: ISEAT

—Kessel, Juan van & Condori Cruz, Dionisio (1992) Criar lavida: trabajo y tecnología en el mundo andino. Santiago –Chile, Vivarium.

—Schillebeeckx, Edward (1952) Christus en Zijn sacramentelegenadebemiddeling [Cristo y su medianía sacramental de lagracia]. En: Obras.

—Schillebeeckx, Edward (1959) Christus: Het sacrament vande Godsontmoeting [Cristo, el sacramento del encuentro conDios]. Bilthoven: Verbum.

—Tomás de Aquino (1274/1888ss.): Summa Theologiae.[Edición Leonida]. Roma: Textum Leoninum.

El Antoniano 130 / junio 2015 77

Economía bidimensional

Page 78: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

78 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 79: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 80: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 81: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

LA FÁBRICA DE TEJIDOS URCOS—EN EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN EL CUSCO—

José F. Canal C.1

RESUMENEn el presente trabajo hemos puesto énfasis en el estudiode las relaciones sociales de producción textil desde laépoca del inkanato pasando por el taller textil de Chorrillos de Sausipata en Huaro y en la Fábrica de Tejidos Urcos,así como el sistema de relaciones sociales que se dieron en

la hacienda Pucuto que fue base para la creación de laFábrica de Tejidos Urcos el cual dio origen al surgimiento y desarrollo del capitalismo en la región del Cusco.Palabras clave: Capitalismo, chorrillos, fábrica, feudatario,hacendado–industrial, obraje, obrero, semi–asalariado.

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 81

1 Magister. Docente Principal del Departamento Académico de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.) E-mail: [email protected]. La fuente primigenia de este artículo es un documento extenso de 42 páginas que titula Los orígenes del desarrollo del capitalismo en el Cusco trabajada con el Doctor Danilo Pallardel Moscoso, docente del mismo Departamento Académico de Antropología y Sociología.

Page 82: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

ABSTRACTIn this work we have puto emphasis on the study of therelations of textile productions since the time of the inkatimes through the textile workschop in Chorrillos Sausipata in Huaro and the Fabrica Tissue Urcos and the system ofsocial relations that occurred in Pucuto hacienda that wasthe basis for the creations oftissue Fábrica Urcos whichgave origien the emergence of capitalism in the región ofCusco.Keywords: Capitalism, chorrillos, factory, feudatario,hacendaddo–industrial, obraje, laborer, semiemployee.

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Nuestro propósito en este artículo escontestar a la siguiente pregunta ¿Por quérazón apareció la Fábrica Tejidos Urcos? Larespuesta a esta pregunta se circunscribe enexpresar lo siguiente. La fábrica apareció

gracias a la riqueza generada por el trabajode los feudatarios de la hacienda de Pucuto.Por otro lado es parte del desarrolloindustrial capitalista en el Cusco.

2. REFERENCIAS TEÓRICAS

2.1. Relaciones sociales de producción

Entendemos como los tratos, contratosconvenios, acuerdos, o imposición de unapersona sobre otra o sobre un grupo depersonas, para realizar actividadeseconómicas, en forma organizada y

consecuentemente en la distribución debienes, o servicios producidos por loshombres. Para realizar las actividadeseconómicas los hombres lo primero quehacen es dividir el trabajo de acuerdo alsexo, edad, habilidades físicas–mentales yrecursos sociales materiales con quedisponen.

2.2. Renta de la tierra

En el sistema de producción feudal en lahacienda las relaciones sociales deproducción entre el hacendado y lostrabajadores se dan bajo tres formas de larenta de la tierra.

– Renta en Trabajo. “El campesino debíatrabajar obligatoriamente cierta parte de la semana —tres días o más (…) las tierrasdel señor, dedicando los restantes días dela semana a cultivar su tierra.” (Academiade Ciencias, 1969, p. 41). Parcela detierra que le era cedida por elterrateniente.

– Renta en especie. Bajo esta forma derenta de la tierra el campesino por laparcela que usufructúa está obligado deentregar regularmente al terrateniente,cantidad de cereales, ganado, aves y otrosproductos.

– Renta en dinero. El pago por la parcelausufructuada adopta la forma de pago endinero.

2.3. Capitalismo

Formación económica social que sucede al feudalismo, en cuya base se encuentra lapropiedad privada de los medios deproducción y la explotación del trabajoasalariado. (Liojin, 1976, p. 30)

3. METODOLOGÍA

La metodología de investigación aplicadaen este trabajo es de carácter inductivo,descriptivo y analítico. Las unidades deanálisis son: el taller textil de Chorrillos queexistió en Huaro, la hacienda Pucuto, y laFábrica de Tejidos Urcos. Técnicas de

José F. Canal Cc.

82 El Antoniano 130 / junio 2015

“Para realizar las actividadeseconómicas los hombres loprimero que hacen esdividir el trabajo de acuerdo al sexo, edad, habilidadesfísicas–mentales y recursossociales materiales con quedisponen.”

Page 83: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

investigación. Observación simpleestructurada y entrevistas personales.

4. RESULTADO DE ESTUDIOS

4.1. Antecedentes de la industria textil enel Cusco y la provincia de Quispicanchi

En la Época Preinkaika. La actividad textilen el Perú tiene una larga tradición que se ha desarrollado paralelo a la actividadagrícola–ganadero, conjuntamente que laindustria lítica y la cerámica, que se remontaa los hallazgos textiles en la Cueva deGuitarreros en los andes peruanos8,670 a.C.2 y 4,000 años antes de nuestraera en Huaca Prieta se encontraron tejidos

“con hilos teñidos por frotación, seprodujeron telas representando estilizaciones zoomorfas” (Del Busto, s/f, p.71). Pasandopor la Cultura Paracas conocido por losfamosos Mantos de Paracas, 700 años antesde Cristo.

En la Época Inkaika. Las unidades familiares campesinas (runas) fueron las productoras de sus propios tejidos para la confección de susvestidos. Como el Inka fue el propietario dela tierra, por el usufructo de la tierra los runasestaban obligados a pagar la renta de la tierraen trabajo como tributo para el Estado Inka y también en especie, en tejidos burdos parael ejército imperial y tejidos finos llamadoscumbi para el uso de la nobleza.

En la Época Colonial. MaximilianoMoscoso, docente de la UniversidadNacional San Antonio Abad del Cusco, autor del artículo: Apuntes para la historia de laIndustria textil en el Cuzco Colonial (1965)nos habla de la existencia de talleres textilesllamados chorrillos y obrajes. “(…) losobrajes eran fábricas donde se elaboraban amás de las telas burdas, paños finos mientrasque en los chorrillos con alguna excepción,se dedicaban a la fabricación de bayetas y

jergas de calidad inferior (…) y secaracterizaba por la existencia de Batán (…)(Moscoso, 1965, p. 68).3 En este aspecto enHuaro capital del distrito del mismo nombreen la colonia ha existido un taller textilllamado chorrillos. A la fecha existen nombres relacionados a este taller, un lugardenominado Sausipata, una calle con elnombre de Chorrillos y un lugardenominado Batán. Según el señor FaustoEspinoza Farfán4, la demanda textil durante la colonia atrae a la población de Huaro anotables familias: Barrionuevo, Xara, Yábar,Vizcarra, Eguileta, Escobar, Navarro, Abarca,Velásquez, Iturriaga, de La Torre, etc.5

Por otra parte Rossano Calvo en suartículo La otrora industria cusqueña (2008)incluye a la Fábrica de Tejidos Urcos en larelación de otras fábricas textiles que existenen la región del Cusco.

“(…) conformaba parte de esta estructuraproductiva la industria textil que comenzó ainstalarse desde fines del siglo xix dentro delcorredor del valle Vilcanota hasta la ciudad delCusco. Hacia 1861, ya funcionaba la fábricaLucre de Francisco Garmendia, la fábrica detejido Maranganí (1899) de Antonio Lorena yPablo P. Mejía, la fábrica de Urcos–Urpay(1910). Siguiendo este pujante negocio en laciudad del Cusco se instalan las primerasfábricas textiles. En 1918 José Abel Montes yCésar Lomellini inauguraron la fábrica textilHuáscar y, en 1928, la familia Lomellini yCarenzi inauguraron la fábrica La Estrella.”(Calvo, 2008, p. 8).

A su vez, Francisco Martínez Díaz en sulibro Quispicanchi Economia y Sociedad(2012) expresa la existencia de un Chorrillosdenominado Guaro. Chorrillos, que funcionó desde fines del siglo XVI. El primerpropietario del taller de Chorrillos Huaro fue don Carlos Xara y el último propietario elColegio Nacional de Ciencias. (Martínez,

El Antoniano 130 / junio 2015 83

La fábrica de tejidos Urcos

2 www.alonet.com.ar/varios/mitología/poesíael_arte_de_los_tejidos_andinos.htm.3 Batán. Máquina para golpear, desengrasar y enfurtir paños.4 Fausto + fue hijo del señor Faustino Espinoza Navarro+ conocido como el último Inka, por ser uno de los creadores y actor

principal del Inti Raymi Cusqueño (1944) junto con Humberto Vidal Hunda.5 Comunicación verbal del Señor Fausto Espinoza Farfán. Fecha. 13–10–84. Este dato se puede encontrar también en la revista

Waro (1984).P.22.

Page 84: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

2012, pp. 135,136). Según el señor Fausto,cuando Túpac Amaru II durante su gestalibertaria en 1870 pasaba por la población de Huaro con dirección a la ciudad del Cusco;los liberó a los trabajadores del taller deChorrillos que trabajaban en condición deesclavos. En el taller no sólo se encontraban,varones, sino también mujeres, y hastaancianos y niños.6 Es decir que las relacionessociales de producción textil en el taller deHuaro fueron bajo el sistema esclavista.

La decadencia de los chorrillos y obrajesen la región del Cusco y por su puesto enHuaro comenzó desde fines del siglo xvii,

prolongándose hasta 1885.Tres factoresfueron los que ocasionaron la decadencia dechorrillos y obrajes. 1. El acrecentamientodel comercio ilícito de contrabando de telasque irradió su efecto a las ciudades de Potosí, Oruro y Chuquisaca que eran losconsumidores de los géneros de mi tierra. 2.La lucha por la independencia americanaemprendida por Túpac Amaru II. 3. Elenriquecimiento ilícito de los propietarios deestos talleres, así como las exacciones que

hicieron de los trabajadores. (Moscoso,1965, p. 91,92).

En la Época Republicana. Según Martínez,el nombre completo de la hacienda Pucuto,es Rosario de Pucuto, que está ubicada enGuaropampa y Pucutopampa. Su primerpropietario en el siglo xvii fue don AlonsoNiño de Guzmán. Posteriormente eldominio de la hacienda según se suele decirpasa de mano en mano ya sea por herencia,arrendamiento o por compra venta. Entreellos tenemos a Mariano Campero, JuanManuel Campero, Andrés Esquivel, elMonasterio de Santa Clara, María AnaCenteno, Adolfo Ramainville, y por auto de17 de junio de 1896 la hacienda pasa a serpropiedad de doña María Luisa RomainvilleVargas casada con Benjamín de la Torre(padre). Continuando La Compañía AgrícolaCusco S.A. En 1959 el propietario es elingeniero Bejamín de La Torre, (hijo) casadocon Mary Obsborner Spry. (Martinez 2012,pp. 116,117, 118).

La hacienda Pucuto; que se encuentra enel piso de valle, abarca la zona de Urpay, y laestancia ganadera de Sullumayo. Pero elhacendado también estaba relacionado conlas haciendas de Churo y Urtari 7en Zurite –Anta y la hacienda llamado Trabajo en la selva de Qosñipata, provincia de Paucartambo.

“Como también con las haciendasQuintalpata, Chaullay, Huayopata,Maranura”. (Martínez, 2012, p.117).

5. LA RENTA DE LA TIERRA EN LAHACIENDA PUCUTO

Antes de la aplicación de la Reforma Agraria,Ley Nro. 17716, (1969–1970) erageneralizado que las haciendas en el Perúproducían bajo el sistema de la renta de la tierra en trabajo. Como hemos explicado en Pucutoconsistía en que el campesino o feudatariotrabajaba tres días a la semana en las tierras delhacendado a cambio de una parcela de tierraque usufructuaba. La hacienda Pucuto

José F. Canal Cc.

84 El Antoniano 130 / junio 2015

“La base económica para lafundación de la Fábrica deTejidos Urcos fue por laacumulación de la riquezagenerada por el trabajo de los feudatarios de la haciendaPucuto mediante el pago dela renta de la tierra en trabajoy en especie.”

6 Comunicación verbal del Señor Fausto Espinoza Farfán. Fecha.13–10–84.7 Según nuestros informantes (1982) estas haciendas fueron trabajadas por los hombres de un lugar denominado Sinkillay. De

allí su apelativo de sinkillay runakuna tal como los denominaban los feudatarios de Pucuto.

Page 85: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

indudablemente no fue ajena a este sistema deproducción hacendaria bajo la forma de rentade la tierra en trabajo.

Según nuestros informantes. “En Pucuto no solo se dio la renta de la tierra entrabajo sino que también se dio la renta de la tierra en especie. Sullumayo por sertierra de altura o puna, las 20 familias depastores que existían hacia 1962 estabanobligados a pastear por turno el rebaño de ovejas, caballos y ganado vacuno delhacendado. Desde luego estos pastorestenían su propio hato de animales; perotambién tenían la obligación de ir a trabajar a la hacienda Trabajo en Q’osñipata. Elhacendado era propietario de 300 a 350ovejas, fuera de las ovejas, cabras ycaballos que tenía en el piso de valledonde se cultiva maíz; animales quetambién estaban al cuidado de los pastores de Sullumayo. En la época de trasquila deovejas los 20 pastores se encargaban detrasquilar las ovejas del hacendado. Y cadapastor por cada diez ovejas suyas, alhacendado, le entregaba cinco vellones delana. Vellones que eran cargados por lospastores en sus propios animales hasta laCasa Hacienda de Pucuto.” 8Estas fueronlas relaciones serviles que el hacendadoimpuso a los feudatarios de su haciendaconcretizada en el sistema de renta de latierra en trabajo y en especie.Obviamente, durante muchos años en suhacienda de Pucuto y en las otrashaciendas de sus dominios el hacendadoha acumulado ingentes cantidades deriqueza.

Los hacendados en esa época como signoexterior de su riqueza fueron propietarios decasonas en las ciudades del Cusco y Lima. Ypara disfrutar de sus bienes acostumbrabanviajar a Europa y Estados Unidos de NorteAmérica. Lugares donde la vida y la economíaeran distintos a la región del Cusco. En el casodel propietario de la hacienda de Pucuto lellamó la atención de la existencia de fábricasdedicados a la industria textil.

6. LA FÁBRICA DE TEJIDOS URCOS

El propietario de la hacienda Pucuto donBenjamín de La Torre tenía suficiente baseeconómica y social para diversificar su actividadhacendista dedicándose a la actividad textilfundando una fábrica de tejidos al quedenominaría Fábrica de Tejidos Urcos.

Los primeros años de la década del siglo xx,la zona de Urpay según el hacendado seprestaba para edificar la planta física de la fábricade tejidos utilizando la fuerza de trabajo de susfeudatarios y porque se podía aprovechar elrecurso agua para generar energía eléctrica, asímismo la utilización de lana de oveja comoinsumo que se encargaban de proveer lospastores de Sullumayo. Es posible que tambiénel mercado se ofrecía favorable para larealización de tejidos que produciría la fábrica.En la década de 1910 el señor Benjamín. “Parahacer construir la fábrica hizo elaborar adobes,haciendo pisar barro, hasta con los caballos que tenía en su hacienda. La construcción delferrocarril Arequipa – Cusco, por entonceshabía llegado hasta la población de Checacupe– Sicuani. Con la gente de su hacienda, desdeese lugar hasta Urpay que dista unos 40kilómetros el hacendado hizo trasladar lasmaquinarias de tejer pesadas, que habíacomprado en Inglaterra y Estados Unidos. Parahacer trasladar esas maquinarias utilizaroncarretas, que eran haladas con la fuerza decuatro yuntas de bueyes haciendo desplazar através de trochas carrozales que eranconstruidas, según avanzaban. En la fábrica alprincipio trabajaron unos 80 campesinos, congente de su hacienda y otros campesinos omestizos venidos de otros lugares de la regióndel Cusco. Para hacer funcionar las maquinariasesa vez utilizaron la energía que produce elcarbón de piedra.

En 1935, el hacendado–industrial,llamémosle así, “Para producir energíaeléctrica, hizo traer a un ingeniero japonéscon quien se construyó una acequia para laconducción del agua proveniente del rioSirumayo. La acequia pasaría por el abra de

El Antoniano 130 / junio 2015 85

La fábrica de tejidos Urcos

8 Dato proporcionado por el Señor Domingo Solís Paúcar. Fecha. 12–02–13. Dato confirmado por comuneros de Sullumayo:Pedro Lupaca Ccorimanya y Manuel Báez Flores. Fecha. 14–03–15.

Page 86: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Puruntumayo. Incluso para hacer pasar elagua de una quebrada a otra se construyó un túnel de varios metros de longitud.”9 Esta vez la fábrica ya no funcionaría con carbón depiedra sino con energía eléctrica.

En 1928, la Revista Mundial (Lima)dedicado a destacar el progreso de losdepartamentos como el Cusco, se consignaLa Fábrica de Tejidos de Lana Urcos.

(…) comprendió en aquel entonces eldoctor La Torre lo que significaba para unapoblación numerosa como la ciudad, el fundaruna fábrica que se encargase de manufacturartejidos (…). Espíritu alturado el señor doctorBenjamín de La Torre supo imprimir sellopermanente apreciación. La fábrica de tejidosde lana Urcos se fundó en 1910 y es los 28años10 que lleva de existencia no ha pasado díaque no se trate de perfeccionar el artículo (…)produce dicha fábrica cusqueña, paños,casimires, mantones, mantas de viaje, frazadas,todos de lana pura (…). En la exposiciónDepartamental del Cusco celebrada el año de1918, fue premiado por la calidad. (RevistaMundial, 1928).

Los años de 1960 a 1970, son años deesplendor de la fábrica. Por esos años en lafábrica trabajaban 300 a 350 obreros en tresturnos al día. Esta vez la lana de ovejaproveniente de Sullumayo y de la parte bajade la hacienda no fue suficiente; tienen quecomprarlas del lado de Sicuani y de las punas de Arequipa. La fábrica tiene un staff detécnicos y unidades móviles para trasladarinsumos y para distribuir sus mercancías adistintos lugares del país.

Las relaciones sociales de producción en suhacienda y en la fábrica se dan en las siguientesformas. Los feudatarios de su hacienda, siguencumpliendo con la renta de la tierra en trabajo,

y en especie y trabajo los pastores deSullumayo. Los pastores esta vez en vez dedejar los vellones de oveja en la casa haciendalos dejan en la puerta de la fábrica. Algunosfeudatarios de la hacienda de Pucuto seconvierten en trabajadores de la fábrica. Perocomo el salario no les era suficiente en la zonade Urpay lugar donde está la fábrica, elhacendado–industrial a cada uno de sustrabajadores les cede parcelas de tierra para suusufructo. 11

7. CONCLUSIÓN

La base económica para la fundación de laFábrica de Tejidos Urcos fue por laacumulación de la riqueza generada por eltrabajo de los feudatarios de la haciendaPucuto mediante el pago de la renta de latierra en trabajo y en especie. Entonces parte del origen y el desarrollo del sistemacapitalista de producción en la región delCusco fue la Fábrica de Tejidos Urcos. 12

8. RECOMENDACIÓN

Se tome la fábrica como parte delpatrimonio industrial del Cusco.

REFERENCIAS

—Academia de Ciencias. (1969). Manual de economía política. Bs. As. Editorial Cártago.

—Calvo, R. (2008). La otra industria cusqueña. Revista Éxito & Empresa. Cusco Año I, Nro. 002. P.8.

—Del Busto, J. (S.F). Perú Preincaico. Lima. Editorial Universo.

—Espinoza, F. (1984). Visión sobre Waro. Revista Waro deopinión y crítica literaria. Municipalidad distrital de Waro.

—Liojin. I. Y M.E. Struve. (1976). Breve diccionario político.Bs.As. Ediciones Estudio.

—Martínez, F. (2012). Quispicanchi, economía y sociedad.Cusco. Municipalidad Provincial de Quispicanchi.

—Moscoso, M. (1962). Apuntes para la historia de la industriatextil en el Cuzco Colonial. UNSAAC. Revista Universitaria.Años LI–LII. Nros. 122–123.

—Revista Mundial (1928). Lima.

—www.alonet.com.ar/varios/mitología/poesíael_arte_de_los_tejidos_andinos.htm. Recuperado el 10 de octubre de 2012.

José F. Canal Cc.

86 El Antoniano 130 / junio 2015

9 Datos proporcionados por el ex obrero de la Fábrica de Tejidos Urcos, señor Santiago Álvarez Arias. Fecha. 19–11–12. En laactualidad reside en la Asociación Virgen Purificada de Huaro.

10 Sobre las fechas hacemos una pequeña observación. Según la revista en mención, la fábrica fue fundada en 1910, pero elreconocimiento a la fábrica por la calidad de producción se dio en 1928. De 1910 a 1928 han pasado 18 años y no 28 años.Debe ser un error involuntario de tipeo.

11 Parcelas que a la fecha todavía son trabajadas por los ex obreros de la fábrica.12 La fuente primigenia de este trabajo es un documento extenso de 42 páginas titulado “Los orígenes del desarrollo del

capitalismo en el Cusco

Page 87: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

“ASNUSQA” JUEGO MORTUORIONOCTURNO EN LOS ANDES

—REPRESENTACIÓN DE LA HACIENDA FEUDAL Y DEL SISTEMA DE ARRIERAJE—

Efraín Cáceres Chalco1

RESUMENEl trabajo de campo en la que se basa este artículo, fuerealizado en el distrito de Santa Rosa, Provincia de Melgar,Región Puno. Muestra la etnografía del juego mortuorio

“asnusqa”, [cuya traducción libre sería el burreo o el juego con

burritos] Este juego se realiza en las noches de Todo Santos,delante del descanso armado en memoria del difunto y quesimbólicamente se halla presente, así como en el velorio delos difuntos. Los materiales reunidos y expuestos, muestraelementos para una lectura de la concepción de la muerte en

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 87

1 Doctorándoos en Comunicación para el Desarrollo y Magíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú,Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E–mail: [email protected]

Page 88: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

el mundo indígena andino, y su articulación y asociación a lahistoria de las comunidades indígenas andinas a través de dosagentes: el gamonal y el arriero, como evolución de suhistoria y cultura.Dos personajes que gravitaron muy estrechamente en laconciencia de los runas advertidos a través de sus prácticasrituales y testimonios.Este juego es una actividad de diversión y disfrute de losparticipantes y los parientes del difunto. Los juegosnormalmente se diferencian del trabajo, pero en muchoscasos estos no tienen una diferencia demasiado clara. Unjuego es considerado en la cultura indígena andina como unejercicio recreativo sometido a reglas y normas culturales,donde los muertos siempre están vinculados a los vivientes.Esto quita a la muerte su carácter trágico, aunque no la penaque le causa el fallecimiento de un ser querido (Van Kessel;1976).Santa Rosa se halla situada en la zona sierra, al nor-oeste de la región de Puno; al oeste de la provincia de Melgar dentro dela cordillera occidental y oriental, próximo al Vilcanota (28Km.) al pie del nevado Kunurana , que es su principal deidado “apu”.Palabras claves: Muerte, juego, arrieraje, cultura indigenaandina.

En estas ultimas décadas, con el avancemetodológico los estudiosos están cada vez

más convencidos, que a través de lacomprensión de los mitos andinos, así comodel estudio de los rituales y de los símbolos ysignos que los componen, se podrá percibircon mayor precisión, el conjunto de normas de conducta que tipifican a la sociedad indígenaandina. Y gracias a estos elementos expresivos,se puede visualizar con claridad los principiosestructurales subyacentes en el complicado y

difícil mundo del comportamiento cotidiano delos indígenas andinos.

Las diferentes investigacionesantropológicas, sociológicas, arqueológicas,etc., han puesto cada vez mas en evidencia,que no hubo una sola tradición cultural, sinovarias tradiciones locales, que conservaron su peculiaridad o su carácter distintivo. Estadistinción u originalidad, radica, como laexpresa también Ravines, en la selección desus elementos componentes y la manera enque se modificaron y combinaron hastaformar un sistema cultural integradosui-generis.

Estos aspectos culturales son estudiados yanalizados bajo el término cultura andinacuya definición Rogger Ravines lo expone,siguiendo el razonamiento histórico deMarcel Mauss, compartido por FernandBraudel (1970): “es la frecuencia yagrupamiento regular de ciertos rasgos en elterritorio andino, o mas categóricamente, elconjunto ‘total’ de su repertorio cultural concoherencia en el espacio y permanencia enel tiempo” (Ravines, R. 1982 – 38).

Ahora la reconstrucción de la historiacultural está ligada estrechamente alconcepto normativo que busca interpretar el desarrollo de la cultura en el espacio y en eltiempo, mediante la elaboración de sistemastaxonómicos, que permiten ordenar lasunidades culturales en ambas dimensiones apartir de sus asociaciones o participación derasgo.

La interacción resultante, bicultural enrelación a las expresiones simbólicas y lascreencias religiosas en función a juegosmortuorios indígena andinos, es el tema deeste trabajo.

El trabajo de campo en la que se basa este artículo, fue realizado en el distrito de SantaRosa, provincia de Melgar, departamento dePuno.

El tiempo y la metodología queempleamos para la recolección de los

Efraín Cáceres Chalco

88 El Antoniano 130 / junio 2015

“Todo el proceso detransformación y pase delpaleolítico al neolítico tieneuna gran duración en elPerú.”

Page 89: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

materiales de campo consistió en losiguiente: hemos permanecido en elpueblo con categoría de “Villa”, con esteestudio, los Todo Santos de 3 añosconsecutivos (1982, 83 y 84). Este tiemponos permitió no solamente observardirectamente la peculiaridad de este rasgocultural, sino también, establecimos lasrelaciones entre este fenómeno (Juegomortuorio), y las características culturalessociales y económicas de la región, de loque dedujimos conclusionesinterdependientes entre uno y otro factor.

Durante el período señalado, asistimos a numerosos actos rituales mortuorios yjuegos que en diferentes casas u hogaresdonde tenían deudos (almas), sepracticaban con motivo de Todo Santos.En ellos nos comportamos como simplesobservadores y en otros participamos conel rol del arriero, o como miembroacompañante de “Visita”.

Todas estas experiencias nos sirvieron para comprender analíticamente los juegosmortuorios del mundo indígena andino, conmotivo de Todo Santos. Estos reflejan todauna organización con elementos de laestructura social, económica y política deestas comunidades, por lo cual, se puedeafirmar en forma categórica: los hechos ygestos de la sociedad indígena andina, hansido codificados en lenguaje y actossimbólicos, y permiten la comprensión de lasignificación social de su universo simbólico.

Por todas estas razones, sucintamenteexpuestas, creemos importante, el analizareste punto del “Asnusqa”, juego mortuoriopracticado en Santa Rosa, en las noches deTodos Santos, por contener lógicas derelación social para la producción de bienes y su consecuente distribución (hacienda yarrieraje).

1. CONTEXTO DE LA ZONA TRABAJADA:HISTORIA DE SANTA ROSA (MELGAR)

El asentamiento rural urbano actual, deldistrito de Santa Rosa, se puede afirmar

que data desde la época Pre-Inka, así loexpresan los vestigios materiales de CerroGrande, en el campo de la Arqueología.

La antigüedad del hombre en elaltiplano, hasta donde hoy conocemos,data (según Emilio Choy) desde hace20,000 años antes de Cristo; Por su parteLuís G. Lumbreras afirma gracias a lasinvestigaciones recientes se sabe que elhombre llegó a América procedente delAsia Oriental, hace quizás unos 40,000años y que fue poblando lentamente elcontinente, habiendo llegado en estadomuy inferior de desarrollo.

Todas estas investigaciones (fechadaspor carbono 14 que le dan autenticidad),arrojarían el razonamiento de que laantigüedad del hombre en América delSur, se extiende al Pleistoceno medio, asícomo ocurren en América del Norte: Porello según Castro, todo el proceso detransformación y pase del paleolítico alneolítico tiene una gran duración en elPerú. Y hacia los años 6 ó 4 mil antes deCristo surgirá la agricultura y la posibilidadde avance en el devenir del hombreperuano.

La caza y la recolección son lascaracterísticas básicas de su economía parasu alimentación y de su vida trashumante. Ladivisión social del trabajo, se hallará muyembrionaria y corresponderá a la divisiónsocial expresada en los sexos. Las huellasdejadas son abundantes en nuestro paístenemos por ejemplo a Pacaisaca enAyacucho, Chivateros y Oquendo en Lima,Paijan, Lauricocha, Guitarreros en la sierra ycosta norte y Viscachani en el AltiplanoPuneño (Castro, A.:1981).

Como se observa, la presencia delhombre en el altiplano tiene la antigüedadnecesaria para fundar culturas Pre-Inkascomo los Pukaras, Tiahuanaco, Hatun Kollas,Lupakas, Pukinas, que llegaron a dominar losdiferentes pisos ecológicos con el fin deresguardar su independencia económica ypolítica.

El Antoniano 130 / junio 2015 89

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 90: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Los restos hallados en Pizacoma, en laprovincia de Chucuito, dan una antigüedad de 10,000 años al hombre del Altiplano.(Castro. A.: 1982)

Posterior a esta época, se constituyenlas primeras nacionalidades como:Lupakas, los Chiripas, los Tiawanaku,Wankaranis, y son los más importantes, lasque después de cruentas guerras soncentralizadas por Tiawanaku. Santa Rosaevidentemente tiene una gran influenciaPukara.

La afirmación realizada en 1942 por JulioC. Tello, de la cultura Pukara [Fortaleza], eran más antiguas que la Tiawanaku; y esta tesis es respaldada por Clark Erickson (“Pukara tieneuna antigüedad de cerca de 2,500 años alpresente y que abarcó unos 800 años deexistencia”), tiene real presencia en una granparte del Altiplano, y su influencia llegó, “…por las evidencias, a toda la zona del LagoTiticaca [Titi Qaqa / Puma de Roca]incluyendo la parte hoy Bolivia, una parte del Norte de Chile y posiblemente hasta losvalles de Vilcanota.” (Erickson, C.:1983).

Efraín Cáceres Chalco

90 El Antoniano 130 / junio 2015

Ilustración 1. Las provincias del Collao y Charcas (de Bouysse-Cassagne 1986).Santa Rosa se halla a 45 Km de Ayaviri en la ruta Cusco,provincia de Melgar – Puno;

Page 91: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Santa Rosa que está situada en elAltiplano, no ha escapado a esta influenciade los Pukaras. Los vestigios materialesprimitivos, en el campo de la Arqueologíase muestran en el cerro denominadoCerro Khullulluma, hoy Cerro Grande,donde se ha podido desarrollar un centrocorrespondiente a una cultura incipiente,descendiente de los Pukaras. A ésta tribu,por los estudios, se les conoce con elnombre Khullurunas [hombres pequeños]cuyos jefes, se deduce, que podrían habersido de mayor estatura que la poblaciónnormal y mayoritaria; esto debido a losrestos que se hallaron (fémures humanosde 22 cm. y otros de 48 a 52 cm.),(Diagnóstico Situacional del NEC 05:1976)

Posterior al surgimiento de la culturaTiawanaku, como poderío político,económico y militar, la zona de Santa Rosa también deviene en ser influenciada poresta nación altiplánica; ya que Pukarasucumbe ente él. Por lo que Tiawanakurepresenta, en el Altiplano, un esfuerzo de siglos de centralización de la región Surperuana y boliviana frente a otras regiones, pueblos y nacionalidades. Lasnacionalidades qhishwa [quechuas] yaymaras tienen en el Tiawanaku, sus másdirectos ancestros. (Castro, A.: 1982).

Su lengua fue el Pukina, que segúnalgunos estudiosos, persistió en el Cuscohasta el Siglo XVII en la que desaparece.Los tiawanakutas, tuvieron relacionescomerciales con la nación Wari deAyacucho, y llegaron por el norte, hasta elcentro del país (según Torero), y hasta lasfronteras con el Ecuador (segúnLumbreras), y esta apreciación también essubrayada por Augusto Castro.

Y es a partir del Siglo IX que empieza su decadencia de este estado colonizador; no por la presencia de conquistadoresforáneos, sino por el resquebrajamientode todo su sistema económico, porque eseclipsado por el Estado Wari, susproductos y la comercialización de las

mismas. A su fin llega en el Siglo XIII,surgen de su mismo seno, diversasnacionalidades altiplánicas, máscentralizadas, más pequeñas, pero másagresivas en el comercio. (Castro, A.:1982).

Los más importantes reinos fueron: LosCollas [“Qullas”], ubicados en el norte actualdel Altiplano en el límite con Cusco,integrando las provincias puneñas de Melgar,Lampa y Azángaro, fundamentalmente. Elreino Lupaca, tuvo su asentamiento en el sur (Chucuito, Yunguyo, y Desaguadero). LosPacajes, en la zona en la que hoy es Bolivia(La Paz). Así mismo en este período deformación de estados, hubo otros como losCanas [K’anas], los Canchis [Qanchis], LosCollaguas, los Ubinas, los Callawazas, losCharcas, etc.

Santa Rosa (Melgar), queda circunscritodentro de las influencias collas [Qullas] la que dominaba hasta la Raya y se parecía a losparapetos de Jequetepeque, porque ésta era una pared megalítica.

La Raya que era el límite, dentro de lacosmovisión indígena andina se la asignaun espacio muy significativo, como unlugar céntrico, chaupi, neutral, por lo quese puede afirmar que La Raya, también noescapó a la lógica del hombre indígenaandino. Y como Qullas y Kechuas teníanuna serie de contradicciones denacionalidades, ésta se manifiesta en unaserie de mitos, utopías e historias con quelas sociedades andinas, demuestran suconcepción del tiempo y del espacio. Esen Santa Rosa, donde se puede hallar elmito que muestra la rivalidad entre losQullas y los Inkas; existen dos lugares muypróximos llamados “Inka Kancha” y “Quyayawar hisp’achina”; este último es, laconsistencia material que da lugar al mitosiguiente:

En una de las continuas luchas entreQullas y Kechuas, se arrebataron susdoncellas las que fueron encerradas en loslugares citados. El sitio denominado “Quya

El Antoniano 130 / junio 2015 91

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 92: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Yawar hisp’achina” fue el sitio donde losprincipales Qullas hicieron orinar sangre a lasdoncellas kechuas, que coincidiendo coneste mito; actualmente mana aguaferruginosa, en consecuencia toma unacoloración rojiza.

Pero la otra versión de este mito es lapresentada por Enrique – Osvaldo Urbano,en su trabajo “Del Sexo, el Incesto y losAncestros de Inkarrí: Mito y Utopía o historia en las sociedades Andinas”, en la quepresenta así: “Un día el Qulla Qhapaq y el Inca Qhapaq había apostado. El Qulla Qhapaqofreció al Inka Qhapaq tres talegas de harina

de qañiwa: El Inka Qhapaq, una talega demaíz torrada [tostada], una talega de habastorradas [tostadas] y otra de trigo torrada.”

“Los dos comenzaron a comer susproductos. El Inka Qhapaq comía sus trestalegas de harina a manos llenas. Y terminórápidamente la primera talega, con miedo queel viento soplara. Le quedaban aún dos talegas de harina de qañiwa. El Qulla qhapaq estabaarto, comía poco a poco y mascaba…Kap…Kap…Kap…

– El Inka Qhapaq comenzó a comer lasugunda talega, el viento soplaba y soplaba

cada vez más fuerte. El comía con lasmanos abiertas y el viento ayudaba. Ya solole quedaba una sola talega. El QullaQhapaq no había terminado aún la mitadde una talega. Le quedaba aún la talega demaíz y de habas.

– El viento sopló de nuevo. El Inka comía yterminó rápidamente la última talega deharina de qañiwa. Pero, el Qulla Qhapaqavanzaba lentamente en sus talegas,dejándolas por terminar.

– El Inka venció. Obtuvo como premio la hijadel Qulla. La llevó hacia la pampa, para unlugar que queda en la qhata de AguasCalientes, cerquita de la Raya. El Inka lavioló. La hija del Qulla hasta orinó sangre.

– Después de ésta primera apuesta, el InkaQhapaq y el Qulla Qhapaq apostaronnuevamente para ver cual de los doslanzaba más lejos una barra de oro.

– El Inka Qhapaq alcanzó la ciudad delCusco. El Qulla Qhapaq no pudo ir más alláde Ayaviri.

– Por eso, el Inka Qhapaq recibió como premio la hija del Qulla y la llevó para no se donde.Había apostado.

– Por eso también, de la laguna del lado delQulla Qhapaq corre un río que va hacia loalto y del lado de Inka Qhapaq, el río vahacia abajo, desciende hacia el Cusco apartir de la Raya.

– El Inka Qhapaq venció y los Qullas sequedaron con las manos vacías a partir dellugar en que Qulla Qhapaq lanzó la barrade oro.

– El Inka pasó por Huanacauri. Por eso pordetrás de ese cerro hay una caverna.”

Evidente es que Urbano interpreta estemito de la forma más razonable, por cuantola Raya es el lugar ideal para manifestar lassituaciones o las posiciones que aún no están definidas, así también es el sitio ideal en quela hija del Qulla (o Inka), puede ser violada,porque es chaupi, posición especial neutral,es el lugar donde las reglas normativas de unmodelo socio-político y organizativo no se

Efraín Cáceres Chalco

92 El Antoniano 130 / junio 2015

“La explicación simbólica del fenómeno de dominaciónque el estado Inkaposteriormente ejerció enésta zona del Altiplano,después de una lucha deconquista.”

Page 93: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

cumplen y están sujetas a la fuerza o al poder del que vence. (Urbano: 1982).

Así mismo a nuestro criterio, éste mito(conforme lo presenta Urbano), sería enalguna forma, la explicación simbólica delfenómeno de dominación que el estado Inka posteriormente ejerció en ésta zona delAltiplano, después de una lucha de conquista. Y “la Hija violada”, sería los recursoseconómicos que quedaron totalmente amerced del Inka. O en el supuesto caso delo anterior (Qulla viola a doncella Inka), seríala expresión de una resistencia pasiva cultural al poderío político-militar Inka.

Hija violada es a mujer engendrada, y es apachamama fertilizada, más agua, potencialreproductora, de esta formametafóricamente, se estaría explicando el por qué las tierras del Cusco son más fértiles que las del altiplano puneño.

Santa Rosa en el Estado inka

La conquista Inka sobre la meseta delcollao, que refiere el Cronista español PedroCieza de León se efectuó a viva fuerza(lucha), este hecho es referido también porun mito que se narra por lo general en lascomunidades de Ayaviri (Melgar – Puno).

Mientras los otros reynos comoLupacas, mantuvieron su lengua “… por su habilidad política” frente a los militaresinkas (Castro: 1982); estos se sometieronpacíficamente al estado Inka y seconvierten en aliados para la conquista deotros pueblos. Esta sería la explicación más acertada al por qué se habla quechua entodo el sector influido por los Qullas:Provincias de Melgar, Azángaro, Lampa,Macusani, etc.

La conquista Inka fue emprendida por elInka Pachakutec (en 1430aproximadamente). Éste en la historiaperuana es conocido como el gran estratega, estadista Inka y conquistador. Y es así cómoSanta Rosa y el Altiplano pasan a sersometidos al estado Inka.

Bernabé Cobo (Cronista Jesuita), sobreSanta Rosa narra lo siguiente: que uno de los Inkas, Tupac Yupanqui, jugó con uno de sushijos cierta vez, el juego de los Ayllus en laque perdió dicho Inka. Y en pago, a su hijo le concedió en propiedad varios pueblos delOrccosuyu (Santa Rosa, Nuñoa, Cupi,Macarí, Orurillo, Ayaviri y Pucará). Desdeentonces a estos pueblos se lesdenominaron “Ayllusqas” [ganados en juego].

Por Santa Rosa (Melgar), en el Inkanato,pasaba el “Camino real” de los Inkas [“Inkañan”], ya que este se dirigía al Sur (Bolivia). Yen este tiempo existió un tambo Inka y elsector quedó actualmente, con el nombrede “Tampu Pata” [Tambo Pata].

Santa Rosa en la conquista y el virreinato

Para asentar su dominio sobre laestructura Inka, los conquistadores loprimero que hacen es distribuirse las tierrascon sus indígenas, a esto se le denominaEncomiendas y a los españoles,encomenderos. En Santa Rosa ocurre elsiguiente caso de resistencia: ElEncomendero Don Mateo Torres “español”de Loro Cachi pertenecía a “Maranganí yjunto con los naturales de ese lugar invadiólas tierras pertenecientes a los Quishuaranis y Layo”. También el español Andrés deGonzáles de Jesús de Chungará, invadió consus indios las tierras de los Quishuaranis.

Ante estos abusos los caciques y naturalesde Quishuarani y Chungara se levantaroncon el fin de rescatar sus tierras. Estemovimiento repercutió hasta en España,habiendo durado muchos años.

Movimiento éste que crea un contextode crisis que adquiere su significadohistórico, y justifica plenamente lasreformas sistemáticas del Virrey Franciscode Toledo (1569 – 1581), conocido como

“las reducciones de Toledo (1974)” (Plaza,O. y M. Franke: 1981). Ya que esteconsistió en la reconcentración de ladispersa población andina, fusionando enocasiones a varios Ayllus de una zona en

El Antoniano 130 / junio 2015 93

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 94: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

un pueblo de indígenas, organizando asemejanza de las comunidades campesinas españolas para que le garantice el controlfiscal, político-militar, y religioso. Y a cadacomunidad o pueblo indígena formado ledieron una santa o santo patrón cristianoque tenía que reemplazar a las antiguaswak’as [dioses inkas]. Así que muchospueblos de hoy y las comunidades queconocemos, no son antiguos ayllus, sino el resultado de la concentración forzosa deAyllus realizado por orden del VirreyToledo para controlar más cómodamentea los runas.

Pero con este fenómeno se observa losiguiente: Mientras Toledo agrupaba a losrunas en comunidades, los españoles,empezaron a traficar con los funcionarios lastierras de los runas dejadas por efecto de laconcentración, ya que estos pasaron amanos de estos invasores originándose así las haciendas.

Movimiento de Tupac Amaru, PedroWillkapasa y Waman Tapara:

Una vez que Tupac Amaru en 1780 inicióel levantamiento revolucionario,automáticamente Santa Rosa, Nuñoa y todoel Altiplano, también ingresaron a éstemovimiento; ya que Santa Rosa como estaba a escasa distancia (10 cuadras) del CaminoReal a Potosí, por el que trajinó Tupac Amaru con su recua de mulas como arriero ytransportista; llegó a coordinar por muchotiempo con todos los pueblos del AltiplanoPuneño por donde transitaba hasta las minasde Potosí. (Cáceres, E.: 1982).

Pedro Vilcapaza Alarcón, conocido comoel “Puma Indomable” nació en Moro Orcco(Azángaro), en junio de 1741 siendo suspadres Cleto Vilcapaza y Juana Alarcón,descendiente de la nobleza inka. Realizóestudios en el Real Colegio de San Bernardodel Cusco, para luego dedicarse al comercio, alcanzando la prosperidad principalmentecon el traslado de la plata entre Potosí y elCusco, ruta que le permitió trabar amistadcon José Gabriel Condorcanqui.

Túpac Amaru, después de la victoria deSangarara, Vilcapaza se dirige a Azángaro,organizando un Ejército Campesino de 10mil combatientes, esta milicia campesina seubicaría en los diferentes cerros, pampas yotras estancias de la Provincia de Azángaro;Aswan-Kharis (“los más hombres”)E

El germen de esta coordinación sematerializa con la gesta, en la provincia deMelgar, de Waman Tapara y en AzángaroPedro Willkapasa. El ejército de ambos contó con una gran cantidad de jóvenes indígenasde Santa Rosa, aparte de las organizacionespequeñas que fustigaban constantemente elavance del ejército español que venía desdeel Cusco al mando de Don José del Valle ynutridos con indígenas de Chincheros almando de su Cacique Pumakahua. Laprimera resistencia fue el de la Raya.

Cuando llegaron a Santa Rosa las fuerzasrealistas hallaron a todos los habitantesreunidos en la Plaza; y la mayor sorpresa delos españoles fue la de encontrar puramenteniños, mujeres y anciano pero no jóvenes.Ellos escarmentaron al pueblo fusilandoalgunos indígenas, así como también, seafirma que cometieron toda una serie deatropellos, como el corte de senos (Cáceres, E.: 1982). Y cuentan los lugareños que en elarco de la plaza de Armas, que actualmenteexiste refaccionado, colgaron una de lasextremidades de Tupac Amaru comoadvertencia y escarnio; ya que a Santa Rosase le consideró como una población indígena andina altamente rebelde. (Testimoniopopular y versiones monográficas).

Significado del periodo de independencia y república para Santa Rosa

Simón Bolivar (Presidente Vitalicio), porley del 30 de Agosto de 1826 normó losiguiente: “ARTÍCULO ÚNICO.– Se crea los distritos heroicos de Santa Rosa, Umachiri,Nuñoa, Cupi, Llalli, Orurillo, Macarí, de laProvincia de Lampa, departamento de Puno;con demarcaciones del Corregimiento deCabanas y Cabanillas, con sus respectivoscuratos y parroquias. Dado en la Casa de

Efraín Cáceres Chalco

94 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 95: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Gobierno del Cusco a los Treinta días deAgosto… de mil ochocientos veintiséis: Fdo.Simón Bolivar.” O sea, por el heroísmodemostrado a favor de la independencia eldepartamento de Puno fue proclamadoheroico.

Santa Rosa antiguamente (junto conAyaviri), componían parte de la provincia deLampa y desde 1868, en el parlamento sesiente la idea y la moción de que se divida laprovincia de Lampa (Proyecto presentadopor Hipólito Valdez y Augusto Pastor), y cayó en el debate sin efecto.

Pero en 1891 Gabino Pacheco Zegarraimpulsa nuevamente el Proyecto deseparación de la provincia de Lampa,después de 10 años de intenso debateparlamentario, por fin el primero de Agostode 1901 logra este objetivo.

Una vez establecidas las demarcaciones de la nueva provincia de Melgar, surge lacompetencia y la lucha por ser capital, entreSanta Rosa y Ayaviri; ambas pretendían ymostraban los beneficios económicos,políticos. Ciertamente que Santa Rosaaventajaba en cuanto a movimientocomercial a Ayaviri, esto impulsado por eldesarrollo de la vía férrea, que estuvo ligadoa una estrategia de desarrollo “hacia fuera”que contribuyó a mantener y en muchoscasos a agravar, la desarticulación de laseconomías regionales. (Baca, E.: 1983). Y en 1875 llega el ferrocarril a Santa Rosa,estancándose aquí, durante 18 años; y así escomo sirve de eje centralizador y articuladorde la economía de las regiones del Cusco,Abancay, etc.; actuando de esta forma como

“puerto terrestre”. Santa Rosa así sepresentaba, con una economía dinámicainmerso en el circuito lanero con más opción a ser capital de provincia y realmente lograser, pero por muy escaso tiempo, desde el 5 de Octubre de 1906, pero la actividad delparlamentario Ayavireño Felipe SantiagoCastro definitivamente logra conseguir senombre a Ayaviri como capital de Provincia y Santa Rosa es elevada a nivel de Villa el 8 deOctubre de 1913. Es decir que Santa Rosa

fue capital de la Provincia de Melgar durante7 años, pero la dejadez de los pobladoressantarroseños de esa generación, hicieronque se los arrebatara Ayaviri, conformándose con la denominación de Villa.

2. CONCEPCIÓN DE LA MUERTE ENEL ANDE

La muerte es concebida en la culturaindígena andina, como una continuidad de lavida. No es un final ni una ruptura, sino porel contrario es un paso más dada por el serhumano en forma natural; esta concepciónde la muerte, es persistencia de la culturaprehispánica; al respecto de esta cuestiónhallamos algunas referencias en las crónicasde Pedro Cieza de León.

“Muerto el Inka Yupanqui, fue llorado portodos los criados de su casa, y en muchaspartes de la ciudad, se mataron muchasmujeres y muchachos con pensar que lahabían de ir a servir al cielo, donde ya teníanpor ciertos que su ánima estaba; ysantificándose por santo, mandaron losmayores de la ciudad, que fuese hecho bulto para sacar a las fiestas que se hiciesen”. Enotro capítulo, relata la siguiente crónica de lamuerte de Túpac Inca: “Y dicen que,pasamos pocos días le dio cierto mal que lecauso la muerte y que, encomendando a suhijo la gobernación del reino y a sus mujerese hijos y diciendo otras cosas, murió. Y sehicieron grandes lloros y tan notablesentimiento desde Quito hasta Chile, queextraña cosa de oír a los indios lo que sobreello cuentan.

Cuentan que se mataron gran número demujeres y servidores y pajes para meter conél, con tanto tesoro y pedrería que se debiómontar mas de un millón; y seria poco, pueslos señores particulares se enterrabanalgunos con más de cien mil castellanos. Sinla gente tanta que metieron en su sepultura,se ahorcaron y enterraron muchas mujeres y hombres en partes diversas del reino y entodas partes se hicieron lloros por un añoentero y se trasquilaron las mas de mujeres,poniéndose todas sogas de esparto; y

El Antoniano 130 / junio 2015 95

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 96: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

acabado el año se vinieron a hacer sushonras” (Cieza De León, P. 1967; 112–205).

En estos dos pasajes es necesario subrayar que: muerto el Inka, era necesario leacompañaran “a la otra vida”, una grancantidad de servidores. Y esta muerteevidente no se veía como un castigo, nicomo un acto trágico, ni sacrificio, sino,como una elección y una opción conciente y voluntaria, como una gracia en serfavorecido para acompañar y servir al Inka.Con esto demostraban su concepciónindígena andina que los muertos, no

“desaparecen”, sino solamente pasan a la“otra vida” para continuar desempeñando sus mismas labores desarrolladas en “esta vida”.

La “otra vida”, en el mundo indígenaandino, se concibe por lo general como unreflejo de su conducta en “esta vida”, si fuebueno ira al cielo, si fue malo será castigado,y debe “penar” en forma de “condenado”[kukuchi]. Esta concepción podemosasegurar, ya es sincrética, pues revisando losdocumentos de Guaman Poma de Ayalahallamos que “... los espíritus van derecho aPuquina Pampa y Corapona [Qurupuna]. Enestos lugares según aseguran se juntan los

muertos, tienen muchas fiestas y conversanentre ellos. De allí van a otra parte dondepasan muchos trabajos, hambre, sed y frío yen las zonas calientes, padecen mucha calor.Es por esto que los entierran siempre conmucho que comer y beber” (Citado porHarris, O.; 1983).

Esta expresión de Guaman Poma de Ayala muestra el factor neurológico de unasociedad agraria, así como la dinamisidad delos “espíritus” o “almas” donde tambiéndeben realizar recorridos trabajosos. Por esta razón en el mundo indígena andino se lesdebe ahorrar estos sufrimientos apoyándolos desde “esta vida”. El principio dereciprocidad y solidaridad está presente entodos los actos del runa indígena andino y esla base de su estructura colectivacomunitaria, como en este caso con la vida y la muerte.

En torno a la muerte y el recorrido delalma que necesariamente tiene que realizar,hallamos explicaciones míticas, las mismasson consideradas por Van Kessel como “lasmitologías fúnebres” y estas se puedensintetizar en esta forma: “el alma del difuntoen su largo viaje al señor debe cruzar el marde las tormentas (la cocha grande) que superro fiel lo llevará nadando, para cruzar elagua (el alma se posa en el “chuño” del perro —su nariz— para no mojarse), y que el alma después de su viaje y antes de aparecer anteel señor del Juicio, se viste con ropa limpia.Pasando el juicio el viajero consiguedescanso" (Van Kessel; 1976).

Otra variante sobre esta información, lahallamos en la expuesta por Olivia Harris:

“En cuanto a la tierra misma de los muertoshay mayor consistencia pero tambiénelementos contradictorios. Este lugarconocido como Tacna, se supone que está al otro lado del mar, el que las almas debencruzar en la nariz o en la oreja de un perronegro”. (Harris, O.; 1983).

En Santa Rosa hallamos también la mismainformación; el alma tiene que realizar suviaje a “Hanaq Pacha”, pero para este efecto

Efraín Cáceres Chalco

96 El Antoniano 130 / junio 2015

“El principio de reciprocidad y solidaridad esta presenteen todos los actos del runaindígena andino y es la basede su estructura colectivacomunitaria, como en estecaso con la vida y lamuerte.”

Page 97: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

debe cruzar el “río Jordan”; Pero como nopuede hacerlo, matan al perro de la casapara la compañía de su amo y lo entierran en el canchón de su misma casa, con un “P’uku” [plato] de cebo derretido, para laalimentación del perro en su viaje por la otravida.

En conclusión, la concepción de la muerte en el mundo andino, no es otra cosa másque seguir viviendo. Pero esta vida no lossepara de la realidad de su pueblo, de sucomunidad o de sus familiares, sino por elcontrario sigue velando por ellos o seasiguen los muertos vinculados a los vivientes. Esto quita a la muerte su carácter trágico,aunque no la pena que le causa elfallecimiento de un ser querido (Van Kessel;1976).

Claramente se puede advertir elsignificado de los ritos de la muerte, sonprocesos tendentes a restaurar traumas ydolores sentidas por los miembros familiares, comunitarios y sociales. En la cultura indígena andina se observa tres tipos de despedidas:

– a. Despedida y separación del difunto conel cuerpo presente, es el mismo ritual delentierro.

– b. Despedida y separación simbólica aldifunto sin el cuerpo presente, se observados sub tipos: primero a los ocho días y alos tres años de la muerte del miembro de la comunidad.

– c. Despedidas y separaciones simbólicasanuales de los difuntos ya denominadoscomo “almas benditas”, en la festividad delos muertos en “todo santos”.

Alfredo Torero con ocasión de la muertede José María Arguedas, da informacionessobre la visión de la muerte de los indígenasandinos en los términos siguientes: “En unaparte del Perú (la costa central, la regiónacerca de la cual puedo hablar con mascerteza), se dice que quien fallece vainmediatamente a ‘recoger sus pasos’ por los lugares que más ha querido, y que a veces se escucha su descaminar. En ciertas regionesde la sierra, en memoria de una tradición

milenaria según la cual antiguamente loshombres, renaciendo al quinto día de morir,volvían a su hogar, se celebra en ese quintodía la ceremonia de la pichqa, que consisteen alistar una cena con las viandas que elfinado prefería, y aguardarlo todos losfamiliares juntos hasta cierta hora para comer con él. Arguedas, zorro de arriba aclimatadoabajo, debe haber combinado creencias a finde que su presencia/ausencia fuese sentidaen muchos lugares esa misma noche. Elescritor se había dado un balazo en la sien, yse hallaba internado en el Hospital delEmpleado —descerebrado, clínicamentemuerto, pero con el corazón latiendo. No lo pude ver, pero estuve varias veces junto a un pequeño cuarto donde lo habían instaladocon un aparato amplificador de sonido; porcuatro días, hasta el dos de diciembre, sepudo escuchar el latido rítmico de sucorazón. Habría tenido corazón para siglos.

3. TODO SANTOS: CULTO A LOSMUERTOS EN SANTA ROSA

La concepción en la “otra vida”, manejadoen el contexto andino se manifiesta tambiénen Santa Rosa – Melgar – Puno, es por estarazón en esta fecha se rinde culto a todos los muertos denominándolos “almas benditas”.

Esta fiesta de Todo Santos se efectúa losdías 1 y 2 de noviembre de todos los añosen Santa Rosa, el día 1 es el “Día de losvivos” y el 2 es el “Día de los muertos”. Paraeste fin desde días antes preparan las

“ofrendas” consistentes en: panes,“bizcochuelos”, “maicillos”, wawas, caballitos, etc., con el fin de convidar y “pagar” a los

“rezadores” que pueden visitar a la casa defamilia a dar una oración al difunto o “almavendita”.

En todas las casas sin excepción, arman el“descanso” que es una suerte de altar, en elque colocan bebidas, viandas, panes,

“ofrendas”, etc que gustaba al difunto. La idea central en el culto mortuorio de estos días(Todo Santos), es que los muertos vuelven ala comunidad y a la casa para visitar a susparientes y a todo su pueblo, en donde

El Antoniano 130 / junio 2015 97

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 98: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Efraín Cáceres Chalco

98 El Antoniano 130 / junio 2015

Ilustración 2. Noviembre. Ayarmaicai Quilla. La fiesta de los difuntos.

Page 99: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

pasan 24 horas. Llegan a las 12 del día del1° de noviembre y se regresan también a las12 horas del día 2. La llegada es bienobservada por los runas; pues el temporalrefleja el estado de las “almas benditas”; si aesa hora de la llegada, llueve, simboliza adifuntos tristes y están llegando con lágrimas,o sea, llorando y esto debido a la conductade sus familiares con ellos, quienes durantetodo el año no se preocuparon por ellos.Por el contrario, si hace sol es porque ellosllegan con alegría y también los pobladoresreflejan en sus actos y expresiones esteestado anímico (de alegría o tristeza). Deacuerdo al testado meteorológico delmomento, se refleja la llegada de las almasbenditas.

Los elementos que se pueden hallar enuna habitación destinada a la recepción delalma son:

– La habitación en su integridad decoradafúnebremente como si el difunto estuviese presente.

– En el lugar preferente de la habitación seencuentra el descanso del “alma bendito”.

– Encabeza este descanso una fotografía deldifunto.

– Luego coronas y flores en gran cantidad yuna cruz.

– “Las ofrendas”, sirven comoalimentación del alma, ellas consisten en panes en forma de caballitos,muñequitas con muchos confites ydulces, adornados con hermosascaretas, comida que gustaba el difunto.

– También colocan bebidas como lechehervida (en algunas con qañiwaku), chicha, cerveza, gaseosas, etc.

– Al pie del descanso se halla el “aguabendita” en un deposito que por logeneral es un balde con un ramo de lirio o varas de San José (flor preferida paraeste acto), atados por el extremo dedonde se tiene que coger para surespectiva utilización por los “rezadores”

– A los cuatro costados del descanso están colocados los cirios de regularesdimensiones; las 24 horas deben estarprendidas.

El Antoniano 130 / junio 2015 99

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Ilustración 3. El armado del descanso en la casa en todos los santos, reproduce la visión cósmica de los andinos. Foto Efraín Cáceres Chalco: Santa Rosa – Melgar – Puno.

Page 100: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

– Al rededor de todo el perímetro de lahabitación, por lo general se colocan sillasy bancas para las “visitas” y los “rezadores”.

– A un costado de la habitación en la parteopuesta al descanso se coloca una mesacon dos sillas, sobre la mesa una botellade pisco, aguardiente o alcohol

“preparado”, para la ceremonia. De por sieste rincón inspira a ceremonia (Para lamejor comprensión de la habitación, verilustración 3).

Todo el cosmos andino es representadoen el altar o descanso del difunto: en elprimer nivel, ángel mayor y sol en pares(saliente y poniente), en el segundo nivelángel menor y luna también en pares(saliente y poniente); en el tercer nivel está la llama en pareja (hembra y macho), yfinalmente está los runas en pareja (qhari/warmi). Este es un descanso de un “almabendita” en todo santos, rodeado de losmanjares y platos que en vida le gustó. Sonofrendas para que el/la “alma bendita” estécontenta.

A partir de las 3 de la tarde del díaprimero de noviembre, ya se puedeobservar a grupos de niños, jóvenes yadultos, recorriendo las calles buscando lacasa de las familias que tienen difuntosrecientes o “nuevos” para rezar.

Es necesario señalar el carácter triádico de la visión que tienen los pobladores paraatención a las almas. Pues las familias quetienen difuntos recientes, deben atender a su

“alma bendita” durante los tres primerosaños, y cada año tiene una característicapeculiar; así por ejemplo.

– 3.1. Primer año. Se le denomina Musuq[Nuevo], o sea en esta familia al difuntopor primera vez se le “atiende”; por lotanto es de gran pompa y todos los

“rezadores”, codician ir a visitar a estoslugares con mayor prioridad.

– 3.2. Segundo año. Toma su denominación como Chaupi (medio); es la prolongaciónde la atención a su “alma”, por segundoaño consecutivo, y los gastos por lo

general serán menguados, o sea,menores, en comparación a los del añoanterior.

– 3.3 Tercer año. Es el Tukuy o“husut’achina” (final o apuesta de sandalia); es el año de despedida, en este año losfamiliares, concluyen con la atención a sus

“almas benditas” El gusto es igual o mayorque el del primer año.

En esta fecha se desarrolla toda unaceremonia en el cementerio. Los deudos secambian o mudan de ropa, es decir dejan elluto que por tres años llevaran y visten ropade color.

Luego de esta ceremonia se bailadespidiendo al difunto y al volver a su casa,hacen una fiesta que dura hasta altas horas de la noche.

“Husut’achina”, es un término quechua, quese traduce como, ponerle sandalias o puesta de sandalias; este término simboliza en el área deSanta Rosa, el final, la despedida. El “almabendita”, para su ultimo Todo Santos comofigura central y luego se le debe colocar lassandalias con el fin de que camine para novolver mas. Es por esta razón que el almanecesita “buenas sandalias”, y la buena o malacalidad de la sandalia, está determinada por elmayor o menor gasto económico, que losdeudos realicen al atender a los “rezadores” y alas “visitas”.

Por ello se esfuerzan en dar “buenacomida”, “buena bebida” y en abundancia.

Esta visión triádica que tienen en esta áreaandina no es casual, pues responde alpensamiento clasificatorio INKA por mediode las estructuras binarias y triádicas (VerZuidema; 1977).

Por la noche en Todo Santos, se debeamanecer velando al difunto y para ello, sepasan bebiendo, masticando coca y jugandoal “asnusqa”. Al día siguiente se visita elcementerio desde tempranas horas, llevando abundante licor, panecillos, etc, para hacerrezar y el sacerdote haga responsos.

Efraín Cáceres Chalco

100 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 101: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

En la misma tumba del “alma bendita”,extienden mantos negros y colocan ofrendas como en el “descanso” de la casa, o sea, el

“descanso” de la casa es trasladado a lamisma tumba donde los “rezadores” seacercan a los altares y se ofrecen a rezar.Muchos de estos llevan libros. Son libros detoda clase, y hasta simples cuadernos enblanco y ninguno de los rezadores sabe leer.El rezador se arrodilla o se para frente al altar (tumba), y según el convenio, canta u orasimplemente. José María Arguedas, opinaque estos cantos los rezadores, oyendo a los curas han aprendido el tono de losresponsos y los repiten exactamente, pero

no mas que el tono, por que la mezcla delatín, quechua y castellano que hablan notiene sentido (Arguedas, J.M.; 1985).

Van Kessel también refiere algunasopiniones sobre estos cantos; los cantosson “responsos”, unos cantos litúrgicosirreconocibles, transformados pero quetienen su origen en el ritual mortuoriogregoriano de la iglesia católica (Van Kessel 1976). Todos los rezadores jóvenes yadultos, entonan estos responsos a vivavoz, el cementerio se convierte en este día un lugar de rezos, cantos, llanto yembriaguez.

El Antoniano 130 / junio 2015 101

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Ilustración 4. En el cementerio se reproduce el tendido de las ofrendes sobre la misma tumba del alma bendita. Foto: Efraín Cáceres Chalco: 2014.

Page 102: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

En el cementerio se reproduce el tendidode las ofrendas sobre la misma tumba delalma bendita. Ilustración 4.

A partir del mediodía, los deudos poco apoco, van trasladándose a sus casas acontinuar los rituales del culto a los muertos.

4. JUEGOS MORTUORIOSPREHISPÁNICOS: LA PICHKA

La pichka de acuerdo a los registrosdocumentales, es a modo de un oráculo;

practicado en todo el espacio del antiguoTawantinsuyu, tanto en la costa como en laparte de los andes o sierra. A través de lapichca se consultaba la voluntad y lapredisposición de las deidades indígenaandinas o wuk’as locales. Para ello elinterlocutor preparaba un ambiente ensoledad donde reunía los elementosnecesarios para las ofrendas; efectuadas laspreguntas echaba una piedrita como quienhecha dados, y según cayese y dejase ver ono cierta marca, esa era la respuesta de lawuk’a.

La información muestra diferentesdenominaciones con las que se le conoce en

el siglo XVI: pisca, pichca, pichica, [pishka] larelacionaron con la religión y el pasatiempo,comparado por los españoles con el juegodel dado, pero la función principal de estejuego era si un proyecto le iva ir bien o malpara los consultantes.

Este juego se practicaba con diversospropósitos: Uno de ellos, la pichka comojuego de velorio, durante las cinco nochesposteriores a la muerte de una persona enlos pacaricuc [paqarikuq] se practicaba.

Conocemos informaciones colonialessobre el juego mortuorio de la “Pishka”,

“pisca” o “pichica”, a la que los occidentalesespañoles hacían comparación con el juegode los dados. (Gentile: 1998)

Informaciones sobre juego ritualmortuorios en los cronistas se halla muydispersos. Esto dice Escobar Ocuviri, cuando describe esta misma práctica en el distrito deOcuviri provincia de Lampa – Puno, y sedebe: “… a que los cronistas tempranos yulteriores, recopilaron datos sobre los juegos andinos sin incidir en las características y losmomentos en que se practicaba.” Radicati diPrimeglio (1979:27), subraya que “Max Uhlefue el primero que propuso la interpretaciónde los tableros de escaques como tablerosde juego o taptana, basándose en su formasimétrica", de acuerdo a estas indagaciones(1979: 27, 29), explica sobre la “taptana” losiguiente: La taptana se jugaba con la piscaque era un dado en forma piramidal […]. Encuanto a las fichas o marcas, se apuntaba lode cada lado de la pisca con guijas que eranmovidas dentro de sus escaques del tablero.Sin embargo era muy frecuente también eluso de frejoles, generalmente redondos, devarios géneros y nombres y; más que todo,de diferentes colores. De ellos los preferidos eran los llamados huairuros, lindísima semilladel huairo […]. Parece que cuando el juegose realizaba con fichas de huairuros, la piscaque se empleaba era de mayor tamaño y elpropósito del juego no era simplemente ladistracción sino el cumplimiento de ciertosritos o ceremonias funerarias. Al respectoGonzales Holguín apunta en su diccionario

Efraín Cáceres Chalco

102 El Antoniano 130 / junio 2015

“Los cronistas tempranos yulteriores, recopilaron datos sobre los juegos andinos sin incidir en las características y los momentos en que sepracticaba.”

Page 103: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

que la palabra huairo significó el juego coneste tipo de frejoles “sobre todo en veloriode cadáveres”; finalidad admitida por muchos cronistas que, al comentar los actosceremoniales anteriores al entierro, señalancomo gran importancia el juego de la pisca.

El juego del “asnu qatiy”, en la actualidadno se juega en un tablero, tampoco con undado piramidal, sino con el dado cúbico;pero se recuerda que en algunos ayllus, lojugaba con el dado piramidal, no se tienememoria sobre el nominación de este dado,pero si sobre las características y la ritualidadcon el que se juega en las noches de Todoslos santos, al octavo día de remembranza deun difunto y en los velorios de cuerpopresente, aunque en este últimoacontecimiento se obvia su práctica porciertas interpretaciones de índole moderno.Las fichas con el que se jugaba en el entornoactual y en las décadas del siglo pasado, noeran huairuros, sino maíces de color blancolas cuales hacían las veces de dinero.(Escobar: S/f).

Así mismo reconoce que existieronmuchos juegos: “…practicados antes ydurante el imperio incaico, como lastaptanas ‘unas veces’ para [simple] juego,ritos y como “computadoras ancestrales”Moscovich (2006: 100, énfasis mío), y enalgunos casos en “ritos funerarios”Moscovich (Radicati di Primeglio, 1979).Las pesquisas sobre este esparcimientoritual del “asnu qatiy”, buscará abordartemas de índole mágico religioso y delsignificado que traía consigo su prácticadurante las noches de velorio del catafalco, con las diferentes ofrendas que secolocaban sobre la misma. El nombre deeste juego ritual, pudo haber variadoconforme iba enquistándose con fuerza lareligión católica, tal como pasó con eljuego del zorro y las ovejas", la posiblenominación pudo haber sido “taptana”, alrespecto Guaman Poma (2005 [1614]:390) escribe que “Atahualpa Ingaconversaba con Francisco Pizarro y Diegode Almagro y con los demás españoles, yjugaba con ellos el juego de ajedrez que

ellos llamaban taptana”, así se puedeobservar trazado en uno de su gráficos eltablero del juego del “zorro y las ovejas”,además anticipadamente en el vocabulariode Moscovich (Santo Thomas 1560), ladefinición de “taptana o comina” setraduce como axedrez, tablas o Alquerque [fl 73r], por tal evidencia deducimos que el

“asnu qatiy” tuvo que perder su originalnominación, asimismo, las característicasdel juego seguramente han sido cambiadas o crearon sincretismos, con las cuales hasobrevivido hasta fines del siglo pasado.Considerando cada aspecto anterior, lapresente investigación se realizó en eldistrito de Ocuviri, entrevistando a lospobladores que superan los cincuenta años de edad, entre hombres y mujeres,confrontando vivencias rurales y urbanas.En vista de que estos pobladores son losque aun guardan las características ypeculiaridades que tenía este juegoancestral.” (Escobar: S/f)

La diferencia estaría en lasdenominaciones formales y literarias, perorepresentan rituales mortuorios similares,ambas significan y tienen el mismo sentido ycumplen la misma función entre “asnusqa”(Santa Rosa – Melgar – Puno) y “asnu qatiy”(Ocuviri – Lampa – Puno).

5. EL JUEGO DEL “ASNUSQA”

Como referimos, el “asnusqa”, es unjuego mortuorio que se practica en lasnoches de Todo Santos. Primeramenteeste término es quechua y significaliteralmente el burreo pero se entiendecomo el “juego con los burritos” y tienelos siguientes elementos:

5.1. ELEMENTOS DEL JUEGO

Por cuestiones metodológicas dividiremosestos elementos en dos:

5.1.1. ELEMENTOS HUMANOS

a. Hacendado. Por lo general es el“duelente”, o sea familia directa del finado“alma bendita” y siempre debe ser varón.

El Antoniano 130 / junio 2015 103

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 104: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

b. Mayordomo. Pariente carnal o espiritual del “duelente” (varón)

c. Arriero 1. Para empezar el juego nadamas se elige, pero una vez en juegoavanzado, es el ganador del juego anterior(puede ser varón o mujer).

d. Arriero 2. Es la persona desafiada por el arriero 1 (puede ser varón o mujer).

5.1.2. ELEMENTOS MATERIALES

MATERIALES ↔SIMBOLOGÍA

Mesa ↔Tierra

“Asnusqa” ↔Hacienda

Coca ↔Pasto

12 huesitos ↔120 burritos

Plato ↔Caja de valores del hacendado

Dinero ↔Bienes de transacción entre arrieros y hacendados.

A esto se suma una botella deaguardiente, para hacer el trato o el negociode alquiler de burros a los arrieros; unacopita pequeña de aguardiente para hacer elconvite, y una vela para iluminar la mesa.

Este juego mortuorio, en su prácticacobra ribetes rituales pues cumplen con las categorías y razones dadas por el rito. Asítenemos por ejemplo; que se sacrificanalgunos elementos simbólicos como lashojas de coca, el alcohol y la vela. Estesacrificio va acompañado de gastos usadoscomo: ofrecimiento reverente de coca y

alcohol, beber, dialogar, escuchar, etc. Losactos rituales se traducen en el masticar de hojas de coca, rezar rogando por el “almabendita”. Pidiendo que el “taytacha” (Dios), lo tenga en “hanaq pacha” [en el cielo],este juego responde al deber de guardarvigilia toda la noche de todo Santos enSanta Rosa, masticando coca, bebiendoaguardiente con ofrendas constantes ylibaciones a todas las divinidades, al apukunurana, los espíritus y las “almasbenditas” de los difuntos.

5.2. DESARROLLO DEL JUEGO “ASNUSQA”

En la noche de Todo Santos (1° deNoviembre), las “visitas” van llegando apartir de las 7 y 8 de la noche. Lo primeroque debe hacer, es acercarse al pie del

“descanso” y rezar un padrenuestro y unavemaría. Luego persignarse y coger ellirio o vara de San José, que está en elbalde con agua bendita y esparcir 3 veces.

Luego el del duelo, o el “servicio” deeste, le alcanza una copa de pisco oaguardiente y enseguida le invita a tomarasiento rogándole “acompañarnos”. Asísucesivamente van llegando las “visitas”.Pero los “rezadores” agrupados, rezan 3padrenuestros y 3 avemarías, cantando

“salve, salve” reciben su pago y luego sedespiden para continuar recorriendo todala población y llevan consigo un deposito(talega de harina), para almacenar todo elpago de lo rezado.

Afirmarías en consecuencia, que esanoche hay dos tipos de público enmovimiento; uno las “visitas”, que se quedanhasta el amanecer fijos en un solo lugar, y los

“rezadores” que toda la noche se encuentran en permanente circulación de casa en casa.

Cuando la habitación donde está el“descanso” se halla repleta o cuando lahora ya ha llegado, uno de los familiaresdel difunto o el “servicio” notifica: “ya eshora de empezar con el asnusqa”; y estahora por lo general es desde las 10 a 11de la noche.

Efraín Cáceres Chalco

104 El Antoniano 130 / junio 2015

Ilustración 5. Huesito que simboliza al burrito o a una mula,para el asnusqa se requiere varios huesitos de este tipo. Foto: colaboración.

Page 105: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Con este fin todos toman sus lugares,viene el “hacendado” y se sienta en la sillaexclusivamente destinada para él, lo propio hace el “mayordomo”, se trae consigo una unkhuña (manto pequeño tejido),amarrado y en su interior están losburritos, en el “corazón” de la coca que esel pasto.

Se toma posición en la mesa, sedesata la unkhuña y se pone sobre lamesa una botella de aguardiente, unacopa pequeña y una vela. Los primerosen beber son el hacendado y elmayordomo, y luego solicita la presencia de los arrieros.

Para el primer juego se designa alarriero 1 y éste desafía a cualquiera que vaa ser el arriero 2. Se ingresainmediatamente aun dialogo entre elarriero 2 y el hacendado.

El esquema de este dialogo es:

– Arriero 2: —Quiero fletar sus burritosseñor.

– Hacendado: —Para dónde quieresllevarlos y que vas a cargar?

– Arriero 2: —Quiero llevar mis papitas aNuñoa, Macari, o Llalli (puebloscercanos de la misma provincia)

– Hacendado: —Pero mis burros cuestanmucho, no se si me podrás pagar, comopuedes ver (señalando los huesitos),todos están gordos porque siempreestán en “Moya” nada mas.

– Arriero 2: —Pero yo veo hay algunosflacos también en su majada (aquí esdonde se desarrolla un alegato entreestos dos personajes, que puede durarun tiempo prolongado, esto depende de las personas que representan a lospersonajes. Pero en lo central elhacendado exalta las bondades de susanimales, y el arriero 2 señala losdefectos).

– Hacendado: —Mayordomo! (pese a que está a su lado, lo llama con fuerza y

energía), dice que estos burros estánflacos. Por qué no los cuidas, qué hacesen la hacienda?.

– Mayordomo: —Si están cuidaditos,tempranito los arreo a la moya, ahí están pues bien cuidaditos y gordos (el alegato engloba aquí al mayordomo y se puedeprolongar por un buen tiempo. Perotoma niveles enérgicos y serios y enotros de bufo causando gran hilaridad).Pero finalmente transan.

– Hacendado: —El flete que tienes quepagar por mis burros es de 50,000 soles (la distancia del lugar es la quedetermina el costo, mientras más lejos,más costoso. También la suma de dinero es una simbología. Así tenemos porejemplo la tasa de valores: mil solesequivale a cien mil, quinientos solesequivale a cincuenta mil, etc).

Convenio en el “negocio”, elhacendado coge los burritos y entrega alarriero 1; éste los toma con las dosmanos juntas en quechua denominan

“Phuqtu” para hacer caminar (”Purichiy”)y lanza todos los burritos juntas. Los que caen parados “con la cabecita haciaarriba”, se contabiliza y se va separandoa un costado. Luego vuelve a tirar elarriero 1 (tiene 3 opciones o “3 tiros”),así sucesivamente. Luego al final de lostres tiros cuentan, por ejemplo “trestiros y 60 burros”.

En seguida toca al arriero 2 (desafiado),de la misma forma se procede. “tira” tresveces y se contabiliza el total, y secompara con los resultados del arriero 1.El que tiene mas burros parados, es el que gana y el arriero perdedor (que puede serel 1 ó el 2), paga la suma de dineroconvenido (en este caso 500 soles quesimboliza 50,000 soles), y se coloca en elplato que está en la mesa.

Ahora el ganador liba con el hacendadouna copa de aguardiente por su triunfo ycon el arriero perdedor también lo hace,como despedida.

El Antoniano 130 / junio 2015 105

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 106: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Luego el arriero ganador, elige a cualquier“visitante” en forma de “desafió”, para ocupar el lugar del arriero 2, el desafió recibe unacopa de aguardiente y nuevamente se repiteel dialogo del esquema.

El dialogo del esquema denotaclaramente, la representación de lahacienda feudal; en algunos casos, inclusoestos dos personajes: hacendado ymayordomo, se disfrazan usando para elhacendado a más del atuendocaracterístico, cuerito de lana de ovejanegra en forma de barba tupida.

La actitud del hacendado en todomomento es de prepotencia con gestosenérgicos, aun más para el mayordomo,mientras la actitud del “mayordomo” es de carácter ambivalente es decir, es sumisaante el hacendado y “liso” ante losarrieros.

La actitud de los arrieros es denegociantes hábiles que tratarán entre losdos (1 y 2), fletar los burros del hacendado a un precio “barato” para “caminar lejos”.

Destacaremos aquí que el elemento“burritos”, son huesillos de las

extremidades delanteras de las ovejas, y se halla en plena articulación denominada

“rodilla”. Tiene 2 colores, la parte superior es azulado oscuro y la base es blanca; para que tenga valor como ganador, tiene queestar parado el huesillo con la parte oscura arriba y la blanca abajo.

El juego mortuorio del “asnusq’a”, sesuspende cada hora aproximadamente porespacio de quince minutos con el objeto deque los burritos que “están cansados detanto trabajar”, “descansen en la moya de lahacienda”. Con este objeto coloca elmayordomo, ordenado por el hacendado,los huesillos al “corazón” de la coca que estáen la unkhuña y mientras descansan, liba elhacendado con todas las “visitas” en general.

Entre las “visitas” que no juegan, durante el desarrollo del juego, intercambian hojasde coca a otros, seleccionan las hojas másgrandes y enteras en un número de 6 a 10 y se ofrecen unos a otrosceremonialmente. El “servicio” por suparte sigue atendiendo a todas las visitas,con pisco o aguardiente, ponches (blancosy guindas), así como convidando coca atodos.

El total de las visitas, pone mucha atención al desarrollo del “asnusqa”, y parece unaescenificación teatral llena de improvisaciones que causa gran hilaridad. Así se lograamanecer hasta las 5 de la mañana. Parafinalizar el juego en completo estado deebriedad, se amarra los huesillos y la coca en la unkhuña, y se pasa a contabilizar el dinero

“ganado” del plato del hacendado, y seentrega a los deudos como un aportesimbólico de colaboración y reciprocidad por los gastos que viene realizando en esta fecha, y el deudo con ese dinero hace comprarbebida que puede ser: cerveza, pisco oaguardiente.

6. ANÁLISIS DE CONJUNTO DELJUEGO “ASNUSQA”

Este juego es una expresión cultural deesta área geográfica. Puesto que refleja los

Efraín Cáceres Chalco

106 El Antoniano 130 / junio 2015

“Mientras la actitud del‘mayordomo’ es de carácter ambivalente es decir, essumisa ante el hacendado y

“liso” ante los arrieros.”

Page 107: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

hechos y gestos de la sociedad de Santa Rosa a mas que ilustran sobre la estructura mentalandina, permite la comprensión de lasignificación social de su universo simbólico,porque están codificados en lenguaje ygestos simbólicos.

En este juego se nota claramente dosaspectos muy bien remarcados y son: larepresentación activa y la concepción de loselementos.

6.1. REPRESENTACIÓN ACTIVA

Los personajes reales que juegan roles enla producción de bienes, son expuestas entodo su detalle. Sus gestos y actitudes,lenguaje, etc., son escenificadosmagistralmente en las representacionesactivas, hallamos dos elementos queresponden a los ejes de producción; alhacendado (eje de producción) y al arriero(eje de distribución). Para comprender esteaspecto debemos señalar que estos dossistemas (hacienda y arrieros) fueroninstitucionalizados en el mundo andinodurante la colonia. Y por esta razón creemos necesario analizar en forma sucinta, a cadauno de estos elementos, con el fin devisualizar el impacto en el área de Santa Rosa por estos.

6.1.1. EL HACENDADO Y LAHACIENDA

La hacienda evidentemente surge en lacolonia como una alternativa al tipo detenencia de tierra practicada en los períodosPre-Inka e Inka, y era de reasignaciónperiódica por la comunidad de acuerdo conlas necesidades de la familia y probablemente del Ayllu (Murra; 1983).

Polo presenció una redistribución deeste tipo en Chucuito, en el Collaovarias décadas después de la conquistaespañola. Guaman Poma de Ayalaespecifica que esta reasignaciónperiódica tenía lugar después de lacosecha durante el frió séptimo mes delcalendario inka y denomina a este mes

como chachaconacuy (chakraqunakuy?)(Julio), frente a esto los conquistadoresdesarrollaron una política de parcelaciónde tierras a manos privadas de por vida,con un carácter evidentementeconcentrador en latifundio. (Cáceres, E.; 1984)

La hacienda de esta manera seinstitucionaliza en el mundo andino tomando niveles de gran propiedad, y llegando a ser la unidad predominante de producciónagrícola, quien tiene a cargo esta unidad deproducción agrícola, es un personajebautizado con el termino “hacendado”,

“afincado”, “gamonal”, etc.

A este personaje, Pablo Macera lo tipificacon “Productor para un mercado interno yestrecho, y sobre todo extractor de renta, aquien no le interesa modernizar la tecnología menos la organización económica de sustierras; como empresario muestra inutilidad,no tiene capacidad para imponer cambios ala política global, pero si es un magníficoexplotador del indio y un perfecto gamonalque utiliza hábilmente todas las instancias delpoder local” (Macera, P.; 1968).

De esta inutilidad en la administración depolíticas globales y de la habilidad para utilizar todas las instancias del poder local (jueces,gobernadores, policías y curas), surge comoun personaje siniestro para el mundo andino, cuyas peculiaridades personales e ideológicas pueden quedar resumidas según DemetrioRoca: al lenguaje y al foete.

El lenguaje grosero, vulgar y despectivo,solo en circunstancias especiales utilizan lostérminos de “hijo”, o “hija” tratando dedemostrar un paternalismo a todas lucesfalso.

El foete o el zurriago, integrado a suatuendo personal simboliza el abuso, laprepotencia y la malacrianza, en sumente no funciona una lógica racional,sino irracional, contraproducente a todalógica (Para profundizar ver Roca, D.;1979).

El Antoniano 130 / junio 2015 107

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 108: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

La concentración de tierras para elhacendado tiene una sola vía, el abuso, elatropello y la expropiación ilícita. Esteaspecto lo muestra el documento “Memorial de los Campesinos de Espinar – 1934”dirigido al Presidente de la República con una clara concepción étnica, por Guillermo C.López, Melchor Conza, representantesgenerales del distrito de Yauri; AbdonCcahuachica, representante general deldistrito de Pichigua, exponen su memorialsubrayando ”en nombre de nuestra razaindígena"... “los gamonales nos hacenvíctimas de toda clase de abusos crueles y

atropellos como el despojo y avanzamientode los terrenos comunales, asalto yarrebatamiento y degüellos de nuestroganado... Estos gamonales explotan yesclavizan a nuestra raza indígena, avanzannuestros terrenos comunitarios, con falsasescrituras que fraguan ante el notariopublico;... Con sus empleados(mayordomos), hacen degollar los ganadosde los indígenas... Estos empleados según larelación que insertamos son los ladronesquienes nos asaltan de noche y robannuestros ganados y especies de la casa. Estocometen con la orden de sus patrones…

Estos gamonales también estánacostumbrados a recibirnos dineroofreciendo devolvernos los terrenoscomunitarios invadidos por ellos mismos.Nosotros pobres indígenas tenemos queentregar quinientos o mil ochocientos solesreunidos con mucho sacrificio a fin dealcanzar la devolución de nuestros terrenoscomunitarios, pero nunca dejan ni nosdevuelven la tierra, tampoco el dinero”(documento, 1979).

Este memorial pinta a cabalidad alpersonaje hacendado. Este memorialevidente es que no tuvo repuesta. la justiciafue ciega para los miembros del mundoandino.

Santa Rosa (Melgar), por el mismo hechode ser centro ganadero, fue un centroeminentemente hacendario, pues en manosde muy pocas haciendas se concentrabanuna gran cantidad de tierras (47,882.65 Has.)

A raíz de toda esta realidad, el hombreandino empieza a desarrollar una estrategiade resistencia pasiva (si es que no violenta en algunos casos), de “venganza”, ridiculizandoal máximo a él y a su mayordomo, estaestrategia fue notada también por otrosestudiosos como José María Arguedas alanalizar la danza de los “sikllas” y DemetrioRoca en: Hacendado condenado.

Todas estas expresiones que surgen deuna realidad (injusta por cierto), tomanniveles de manifestación cultural que refuerza a la cultura andina.

6.1.2. EL ARRIERAJE Y LOS ARRIEROS

El arrieraje cumplió un rol trascendentalen la organización de la economía colonial,esta actividad constituyó la columna vertebral del desarrollo de la economía mercantil enlos tres siglos anteriores a la construcción del Ferrocarril del Sur que tuvo una claraestrategia de desarrollo “hacia afuera”.

A Santa Rosa el ferrocarril llega en 1875,estancándose aquí durante 18 años, y así escomo sirve de eje centralizador y articulador

Efraín Cáceres Chalco

108 El Antoniano 130 / junio 2015

“Antes del ferrocarril, deacuerdo a lasinvestigaciones, por SantaRosa (a 10 cuadras), pasabael camino principal que unía las minas de Potosí comoCusco.”

Page 109: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

de la economía sur andina como “PuertaTerrestre” (Cáceres, E.; 1983).

Pero antes del ferrocarril, de acuerdo alas investigaciones, por Santa Rosa (a 10cuadras), pasaba el camino principal queunía las minas de Potosí con Cusco, y deacuerdo a las recientes investigacionesrealizadas por Luis Miguel Glavel, se puede deducir así; Santa Rosa que perteneció alcorregimiento de Cabana y Cabanillas,estuvo circunscrito en el área “de lostrajines”, y también en el circuito de lacoca.

Todas estas actividades hacen que elarriero esté presente en el área geográficaque estudiamos. Esta presencia semanifestará en el terreno de la culturaandina. Nelson Manrique observa porejemplo: “En el terreno de la formación de la cultura popular regional, su impacto fuetambién muy significativo como haquedado registrado en el folclore regionalde la ruta por donde estos operaron y que encuentra una de sus expresiones masdepuradas en la danza denominada “Lostucumanos", cuyos bailarines sonexclusivamente hombres y cuyasvestimentas reproducen la de los arrierosargentinos del siglo pasado” (Manrique, N.: 1983; 36).

Al arriero se le concibe en Santa Rosacomo aquel que hace viajes con piaras demulas, caballos y burros, realizandocomercio o simplemente comotransportista de productos, con relativaindependencia por su actividad sacrificada y enérgica. En el juego se le representacomo los personajes que contradicen y seoponen y satirizan al hacendado. Puesellos son los que ridiculizarán a los burrosde la hacienda y se burlan del mayordomo.

Todos los presentes festejan con lagracia de los arrieros, demostrando sufranca simpatía, pareciera que moralmente hubiesen delegado a estos personajes para que cumplan la estrategia de la “venganza”.

Históricamente, el arriero optó la causa de la liberación, este aspecto lo hallamos,subrayado por Nelson Manrique:

“Políticamente los arrieros, en su mayoríaoptaron por la causa patriótica en laconfrontación entonces en desarrollo. Elcaso mas significativo es el de Francisco dePaula Otero, quien secundó decisivamente aSan Martín cuando esta expedición en elPerú, y prosiguió en la lucha al lado deBolívar cuando este asumió el comando de la campaña independentista”.(Manrique, N.; 1983).

6.2. CONCEPCIÓN DE LOSELEMENTOS

Los elementos mas saltantes queintervienen en el juego del “asnusqa”, son lacoca y el alcohol y a cada uno se le concibecomo indispensable para esta noche de Todo Santos.

6.2.1. LA COCA

En el juego simboliza el “pasto”, pero almismo tiempo ella sirve como “lubricante”para las relaciones de reciprocidad como lodescribe Enrique Mayer; la razón es que nosolo se dona la coca, sino que se chaccha enese mismo momento. De esta forma se crea una atmósfera ritual sacra que cohesiona yunifica solidariamente al grupo y que sella elpacto de colaboración. (Mayer, E.; 1978).

La coca funciona como un símbolo decomunicación que armoniza e identifica atodos los miembros del mundo andino, y deacuerdo al “sabor” (amargo o dulce), de lacoca que chacchan determinarán si el “almabendita” está contento o no y si no estárezarán unas oraciones.

6.2.2. EL ALCOHOL

Está ligado íntimamente al juego, puessimboliza el medio que apertura el dialogoentre el hacendado y los arrieros; asítenemos por ejemplo el hacendado recibe al nuevo jugador (arriero 2), con una copa deaguardiente servida y ruega a éste, se “sirva”,haciendo una reverencia, el que hace de

El Antoniano 130 / junio 2015 109

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 110: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

hacendado, entrega la copa y lo propio haráel convidado, es decir, el alcohol tomaconnotaciones formales, pues al libar todoslos participantes, se desnudan del personajea quien representan. Una vez hecho elbrindis formal, recién se inicia el juego ritualmortuorio.

La bebida alcohólica es utilizada en estaoportunidad en forma colectiva y servirátambién como elemento formalizador ycohesionador.

El mascar coca y el beber alcohol, durante la noche de todos los santos, es un acto

considerado ritual a modo de unacomunicación tanto entre ellos (runas) como con las almas benditas.

7. CONCLUSIONES

Podemos señalar como conclusión queel juego “asnusqa”, que se practica en lasnoches de Todo Santos en Santa Rosa,responde a una clara visión de la estructura social, económica y política de la realidadde este área geográfica andina. Estarealidad es cuestionada durante larepresentación pero no se desliga de lacoyuntura festiva de los muertos.

La muerte, es el camino y el pasonatural a la “otra vida” de “esta vida”; esdecir, la vida continúa, solo que el espacioes diferente por lo que los difuntos, quelos denominan “almas benditas”,constituyen definitivamente parteintegrante de la familia.

Los elementos usados para este juego,están codificados en una lógica a las clarassimbólica; pues cada uno de ellos,representa los medios de produccióneminentemente ganadera. (Hacienda conburros), de esta manera se subraya elcarácter de la zona altiplánica como sectorcon economía ganadera mas que agrícola.Pero no se queda simplemente en larepresentación de los medios y relacionessociales de producción (Hacienda –Hacendado – Mayordomo), sino tambiénescenifica la distribución de los bienesproducidos, por los agentes distribuidospor excelencia (arrieros).

Finalmente, creemos que la expresióncultural, en este juego está presente como dimensión espiritual de toda la comunidad, pues con su imaginación, proyecta ideaspropias de la cosmovisión o definiendoque la solidaridad real de los hombres esel único camino de la supervivencia.

El término “juego” asociainmediatamente con actividades recreativas sometidas a un cierto número de reglasque se resuelve con la victoria o derrotade un contendor, dependiendo de ladestreza de los participantes o de susuerte. Bajo esta definición, los aspectosformales del asnusqa muestran unatrascendencia en sus resultados ybeneficios. Explicamos, el triunfador nogana nada, sino es solamente reconocidocomo tal para los miembros de lacomunidad y de los asistentes a la casa delvelorio o al local del descanso del alma enlas noches de todos los santos. El juegomortuorio del asnusqa está vinculado amomentos rituales en los que el hecho deganar o perder trasciende la simplecompetencia y se interna en procesos de

Efraín Cáceres Chalco

110 El Antoniano 130 / junio 2015

“La muerte, es el camino y elpaso natural a la ‘otra vida’ de ‘esta vida’; es decir, la vidacontinua, solo que el espacioes diferente por lo que losdifuntos, que los denominan‘almas benditas’, constituyendefinitivamente parteintegrante de la familia.”

Page 111: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

generar reciprocidad con la familia talescomo la legalización y transacción dedinero o bienes materiales, como coca yaguardiente a fin de que los miembros dela familia “duelente”, no gasten en estosproductos. Es una forma en donde la visitao la comunidad, recíprocamente apoyan alos familiares con el gasto de la atención ala comunidad.

REFERENCIAS

—ARGUEDAS, José María (1985). Indios, Mestizos y Señores.Ed. Horizonte, Lima – Perú.

—BACA, Epifaneo (1983). Cusco: Sistemas Viales, Articulacióny Desarrollo Regional; Ed. CBC; Cusco – Perú.

—CACERES, Efraín (1982). Evolución e intervención de laCultura Andina, en la Insurrección Indígena, hasta la gesta dePedro Willkapasa; mecanografiado.

—CACERES, Efraín (1983). Aspectos Teóricos para lacomprensión de la Historia de Santa Rosa (Melgar). RevistaAndino Nro 4; Puno – Perú.

—CACERES, Efraín (1984). Economía Campesina: Familia yOrganización Comunal del Proceso Productivo en Rosaspampa Aymaraes de Huarocondo; PEBAL, José María Arguedas;Cusco – Perú.

—CASTRO, Augusto (1981). Perú: Nacionalidad y problemaNacional; Ed. Tarea; Lima – Perú.

—CASTRO, Augusto (1982) .Las Nacionalidades en elDepartamento de Puno; en Boletín del Instituto de EstudiosAymaras; Ed. IDEA; Chucuito, Puno – Perú.

—CIEZA DE LEON. Pedro (1967). El Señorío de los Incas. Ed. Instituto de Estudios Peruanos; Lima – Perú.

—DELRAN, Guido (1981). Historia Rural del Perú; Ed. Centro Bartolomé de la Casas; Cusco – Perú.

—ESCOBAR CHILE, Luís Eudes (S/f), Juego Ritual del ‘AsnuQatiy’ Costumbre Ancestral en Todos los Santos en el Distritode Ocuviri”; Universidad Nacional del Altiplano. Puno.http://www.academia.edu/4821504/JUEGO_RITUAL

—ERICKSON, Clarck (1983). Pukara. Antigua CivilizaciónAltiplánica; Ed. Revista Andino N° 2; Ed. Ceprocal, Juliaca,Puno – Perú.

—GENTILE, Margarita: (1998). La pichca: oráculo y juego defortuna (su persistencia en el espacio y tiempo andinos). En:Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima:IFEA; Vol. 27; No 1; pp.75–131.

—GLAVE, Luis Miguel (1983). Trajines, un Capitulo en laformación del Mercado Interno Colonial. En Revista AndinaNro 1; Centro de Estudios Regionales Andino “Bartoloméde las Casas”. Cusco – Perú.

—GLAVE, Luis Miguel (1998). De Rosa y Espinas: Economía,Sociedad y Mentalidades Andinas, Siglo XVII; Ed. Instituto deEstudios Peruanos – Banco Central de Reserva del Perú;Lima – Perú.

—GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe (1615/ 1980) Nueva Coronica y Buen Gobierno; Ed. Siglo XXI – IEP;México.

—HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro (1998). Santidad e Identidad Criolla, Estudios del Proceso de Canonización de Santa Rosa;Ed. Centro Bartolomé de las Casas; Cusco – Perú.

—HARRIS, Olivia: (1983). Los muertos y los Diablos entre losLaymi de Bolivia en Revista Chungara Nro 11 de laUniversidad de Tarapacá. Arica – Chile.

—HERRERA, José; GONZALES, Aurelio M. (1937) Álbum de Puno; Puno - Perú.

—KESSEL Juan Van (1976) Muerte y Ritual Mortuorio entre losAymaras; Norte Grande; Instituto Geográfico UniversidadCatólica de Chile N° 6 (1978-1979); Santiago - Chile.

—LUMBRERAS, Luis G.: 1983 “Los Orígenes de laCivilización en el Perú”; Ed. Lima - Perú.

—MACERA, Pablo 1968 “Mapas Coloniales de HaciendasCusqueñas”. Ed. UNMSM. Lima-Perú.

—MANRIQUE, Nelson: 1983 “Los Arrieros de la SierraCentral Durante el Siglo XIX”. Allpanchis 21; Ed. IPA.Cusco-Perú.

—MAYER, Enrique: 1978 “El uso social de la coca en elMundo Andino: contribución a un debate y toma deposición”. En América Indígena, del Instituto IndigenistaAmericano T. 4; México.

—MILLONES, Luis: 1993 “Una Partecita del Cielo: La Vida de Santa Rosa de Lima narrado por Dn. Gonzalo de la Maza aquien ella llamaba padre”; Ed. Horizonte; Lima - Perú.

—MILLONES, Luis: 1982 “Un Movimiento Nativista del SigloXVI: El Taki Ongoy” en “Ideología Mesiánica del MundoAndino”; Antología de Juan M. Ossio, Ed. Pastor; Lima -Perú.

—MURRA, John V.: 1983 “La Organización Económica delEstado Inca”; Ed. Siglo XXI-IEP; México.

—NEC 05 Santa Rosa: 1976 “Diagnóstico Situacional”; Ed.mimeografiado NEC 05, Ministerio de Educación; SantaRosa, Melgar; Puno - Perú.

—ORDÓÑEZ CARPIO, Santiago: 2004 “EL JUEGO DELHUAYRU O PISHCA, Una aproximación a lareestructuración del cambio y la muerte en los Andes”;Tesis para optar el Título de Magíster en CienciasSociales con mención en: Antropología e Historia.Cusco - Perú.

—PLAZA, Orlando y Marfil FRANCKE: 1981 “Formas deDominio, Economía y Comunidades Campesinas”; Ed.DESCO; Lima-Perú.

—PONCE SANGINES, Carlos: 1969 “Tunupa y Ekako:Estudio Arqueológico Acerca de las Efigies Precolombinasde Dorso Adunco”.Ed. Academia Nacional De Ciencias deBolivia: Publicación 19, La Paz - Bolivia.

—RAVINES, Roger: 1982 “Panorama de la ArqueologíaAndina”; Ed. IEP, Lima - Perú.

—ROCA, Demetrio: 1979 “El Hacendado Condenado: LasSanciones Ideológicas de un Pueblo”; en Revista CríticaAndina; N° 4; Cusco.

—STERN, Steve: 1982 “El taki Onqoy y la Sociedad Andina(Huamanga, Siglo XVI)”, en Allpanchis N° 19; Ed. IPA;Cusco - Perú.

—TORERO, Alfredo: 2011 “Recogiendo los pasos de JoséMaría Arguedas”; 99 p. Juan Gutemberg Editores; Lima -Perú.

—TORO LIRA, J. Aniceto: 1945 “Ensayo Monográfico de laProvincia de Melgar”; Lima - Perú.

—URBANO, Henrique - Osvaldo: 1998 “Del Sexo, elIncesto y los ancestros de Inkarri”, en Allpanchis N° 17/18;Ed. IPA; Cusco - Perú.

—VARGAS, Rubén: ¿? “Vida de Santa Rosa de Lima”; Ed.Tercera; Lima - Perú.

—VILLANUEVA, Urteaga: 1982 “CUZCO - 1689:Documentos, Economía y Sociedad en el Sur Andino,Informe de los Párrocos al Obispo Mollinedo”; Ed. CBC;Cusco - Perú.

—ZUIDEMA, R. Tom: 1977 “Mito e Historia en el AntiguoPerú”; Allpanchis N° 10; Ed. IPA; Cusco - Perú.

El Antoniano 130 / junio 2015 111

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

Page 112: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

112 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 113: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 114: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 115: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

UNA EXCURSIÓN A MACHUPICCHO—CIUDAD ANTIGUA—1

José Gabriel Cosio

Es monomanía de los que viajan contar susimpresiones, en público, los que escriben, y

en privado los otros; así ha dicho un escritor. Yen verdad que, cuando uno que excursiona oviaja encuentra impresiones que merecenanotarse, cuadros que exigen ser descritos y

paisajes dignos de retratarse; parece quecontrae con su propia conciencia la obligaciónde dar a conocer lo que ha visto, mucho más si ello puede ser útil para desentrañar profundose insondables problemas que permanecenrodeados de misterios y dudas.

El Antoniano 130 / junio 2015 115

1 Revista del Museo e Instituto Arqueológico No. 19. 1961 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Page 116: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Tal vez si el pasado primitivo de la América Precolombina, hoy incierto y nebuloso,pueda resolverse en soluciones claras ydefinitivas, cuando del acervo de lasinvestigaciones oficiales y particulares surja alconjunto del análisis científico la anheladaclave de tantas incertidumbres ycontradicciones y aparezcan dominando tanculminante posición los Schielleman, losBotta y los Mariette de este continente.

Los que apenas somos obrerosmodestísimos, perdidos en el inmensotráfago de la vida moderna, en la laborintensa de despejar las incógnitas que

preceden a nuestra Historia, no tenemosmás misión que la de contribuir conmodestísimos materiales, toscos, rudos einformes para que los incansablesexploradores de los impenetrables mares dela Historia presenten el cuadro hecho, laobra perfecta, el edificio histórico con pórtico y bóveda de verdad.

Cuántas cosas desconocidas, cuántoserrores pasados, ante la exigüidad de losdatos a la categoría de verdades, se handescubierto y se han salvado, merced a estaclase de investigaciones desde la segundamitad del siglo XIX, así en el orden de la

organización social, civil y política, como enel material y artístico de los antiguosperuanos.

Merced a los hallazgos hechos enPachacámac, Chanchan, Chincha,Tiahuanaco, Choquequirau y últimamente en Machupiccho, han pasado a los rosadoscampos de la leyenda y del mito, los datos,que nimbados por la aureola del máscandoroso optimismo, nos mostrabannuestra pasada historia, como el campoparadisíaco, como la bíblica Tierra depromisión y como la República soñada por el filósofo de los Diálogos, concepto que hoysólo halagan la vanidad de viejos aficionadoque se han quedado con sus estudios ylecturas de hace cincuenta años, o de niñosque acarician como un sueño las narracionespintorescas de sus primeros maestros de laEscuela.

Para muchos sólo son incaicos opreincaicos los monumentos de piedras ysillares inmensos que muestran sus líneas enconfusa desigualdad, en la pared de severo ymajestuoso aspecto, siendo así que estáprobado que en el Perú antiguo, como entoda la América, el progreso de las Artesespecialmente de la Arquitectura, ha seguidouna línea de evolución semejante a la detodos los pueblos; de tal modo que el lujoen la calidad de las construcciones, elmaterial de éstas dependía del objeto a quese las destinaba. El templo, el Palacio de losEmperadores, la residencia de los Curacas yJefes de grupos, dominaba el resto de losedificios, los superaba por el esmero ymajestad de su construcción mientras, quelas viviendas de la masa de la población eranrústicas, toscas y hechas con barro y arcilla;así no extraña que junto a edificios de lasolidez y magnificencia de unos restos,hallemos otros que no tienen el mismointerés, de lo cual algunos suponen que estos últimos tienen origen colonial, como ocurrecon una poblacioncita llamada Pumahuancaque se halla a media legua de Ollantaytambo, siguiendo arriba del riachuelo que baja delnevado y donde hay un grupo de galponeshechos de piedras pequeñas y barro. Se cree

José Gabriel Cosio

116 El Antoniano 130 / junio 2015

“Se cree también que noemplearon la madera paraumbrales y otros usos deconstrucción, cuando enmuchas partes como enTorontoy y Machupiccho los hay de este material.”

Page 117: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

también que no emplearon la madera paraumbrales y otros usos de construcción,cuando en muchas partes como en Torontoy y Machupiccho los hay de este material. Secree y así lo dice, si no me equivoco,Valladar, que en el arte peruano antiguo, almenos en las construcciones, no se conocíao empleaba la línea curva, y en Písac yMachupiccho la encontramos principalmente en los Intihuatanas.

Antes que la comisión de la Universidadamericana de Yale presidida por el doctorBingham, hubiese llegado, no se oía hablarfrecuentemente de Machupiccho, y si senombraba este lugar era para designarsimplemente una posición de la haciendaSilque en cuyos linderos se encuentra, y nopara designar como mantenedor de restosde la importancia y proporciones que en siencierran. Los americanos que vinieron enaquel viaje de estudio no hicieron conocerabsolutamente en el Cuzco el éxito de susexploraciones científicas. Solo sabíamos queel doctor Bingham venía con la seguridad dehallar vestigios de que la antigua civilizaciónperuana se extendió hasta la región de lamontaña, donde había tenido una de sussedes principales.

El infatigable y talentoso Rector de laUniversidad del Cuzco, doctor don AlbertoA. Giesecke, americano de altísimas dotes,fue el primero en avisarme por el mes deoctubre, en carta que escribió de Lima,donde se hallaba enfermo, la noticia de queel doctor Bingham había hallado variasciudades antiguas, entre ellas dos superioresa Choqquequirau. Tan revelador aviso nopudo menos que resolvermeinmediatamente a hacer una excursión porlos valles de La Convención, en busca de laruta y lugares por donde hubiese pasado eldoctor Bingham, aun cuando la estaciónlluviosa no era la adecuada para mi proyecto. Hablé con algunos discípulos y amigos míosen quienes halle igual interés.

Posteriormente por los diarios de Limaconocía que el doctor Bingham, ya deregreso a su país, dio en la sociedad

Geográfica de aquella capital una conferenciaen la que hizo revelaciones por demásinteresantes de Machupiccho, presentándolo como una completa ciudad antigua.

Aprovechando de la época de vacaciones,no obstante, de las inmensas dificultades quelas personas que conocían el camino me laspresentaban como insuperables, emprendí el viaje en compañía del señor Justo A. Ochoa,muy decidido por esta clase de excursiones,como sensato y precavido. Algunoscompañeros, digo, que debieron serlo, nosalieron con nosotros porque no siempre serealiza lo que uno desea.

En Urubamba, donde preparamos todoslos menesteres para el viaje, conseguimos un animoso y decido niño, el joven AlbertoLópez, de sangre española, y mi alumno enel Colegio Nacional de Ciencias, que sealistó en la excursión resuelto a arrostrar lasperipecias del viaje.

Cuando salimos de Urubamba, el día 14de enero, la desconfianza y cierto aire deconmiseración, se dibujaba en los rostros dequienes sabían nuestros propósitos. ¡Quévan a llegar a Machupiccho! ¡No hay camino! ¡No se puede ahora pasar el río! ¡Esinvadeable! ¡Se los van a comer las víboras!Eran las exclamaciones que oíamos; pero yoiba resuelto a llenar mi propósito; para algoviajaba con el señor Justo Ochoa, cuyahacienda Ccollpani, a tres leguas deMachupiccho, iba a ser el centro de nuestrasoperaciones, y quien como propietario deesas regiones habría allanado las dificultadesque se nos atravesasen.

A las 9 y 30 a.m. ya corrían nuestrascabalgaduras por la verde y pedregosaalameda que no otra cosa debe llamarse, elcamino entre Urubamba y Ollantaytambo.Seguíamos por toda la margen del río que ala sazón venía turbio y con fuerte y raracreciente, murmurando ledamente entre lashojas de los capulíes y los sauces queinclinaban su coposo follaje a las caricias delagua, que lamía sus agobiadas ramas. A loslados, los robustos capulíes nos brindaban

El Antoniano 130 / junio 2015 117

Una excursión a Machupiccho

Page 118: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

pródigamente sus pulposos y rojos frutos, ylas aves saltaban inquietas de un árbol a otro. Por encima de los cerros pelados,dominándolos como gigante vencedor, losAndes mostraban su vestidura de nieves quesemejan manto de armiño cubriendo lasencorvadas espaldas de un monstruo yalimentado con sus deshielos, muchostorrentes que se precipitan con rumorarrogante por los valles y encañadas parapagar el tributo de sus aguas al históricoVilcanota.

En Ollantaytambo supimos que muchospuentecillos de palos, colocados sobre losriachuelos procedentes de la cordillera,habían sido destruidos y arrastrados por lasavenidas. No tardamos en cerciorarnos deesta verdad. El río de Tanccacc (el queempuja), habíase llevado el puente, y lacreciente había aumentado sus aguas, que en todo tiempo son memorables por elcapricho, a veces perjudicial, conquecambian de cauce. Pasamos el río por unvado sin más novedad, que el peligro quecorrió el muchacho de a pie que nosacompañaba, quien casi fue envuelto yarrastrado por la corriente. La cuadrilla deoperarios que constantemente recorre elcamino del valle para arreglar losdesperfectos, no parecía todavía parareponer el puente.

Seguimos hacia Pisccocucho. En el ríodenominado Huaittampo de corriente másimpetuosa y de cauce muy pedregoso,hallamos que en la banda contraria a la quenos hallábamos, paraba una recua de 15mulas cargadas de coca, impedidas por unpeón que no las dejaba pasar el puente, cuyo piso había caído al río y cuyos palos estabanpara hundirse y caer muros y todo. Allí pudeobservar los grandes apuros en que seponen los pobres arrieros a quienes acosa eldeseo de hacer la jornada conocida a laaproximación de la noche y la dificultad deltránsito.

El patrón un Señor Vecino de Urubamba,que caminaba a pie arreando su cabalgaduraque no podía con el jinete de puro cansada,

acompañado de otro muchacho se lanzó aencaramarse en el puente y observar susdesperfectos; subía por la orilla del río, escrutóun vado por donde arrear sus muías y ante lainutilidad de sus tentativas cogió piedrasgrandes, cortó ramas de arbustos, los colocósobre el esqueleto del puente tupidamente,sembró encima tierra en capa muy rala, colocósobre ella piedras, y así, una por una hizo pasarlas bestias y continuó su camino. Nosotrosaprovechamos de la obra del apurado viajero ypasamos el río para seguir nuestro camino.Cuando manifesté al señor Ochoa la impresión que me causó el suceso que habíamospresenciado, me dijo riendo: “Esto no es nada,vieras cuando se intercepta un camino por underrumbe o se destruye un puente. Lospasajeros que se quedan impedidos por ambos lados, se unen en un trabajo común, y asíabren un camino, limpian un derrumbe yconstruyen un puente. Amigo mío, por aquí elque viaja se abre camino, mientras que losvalles pagan una contribución fuerte y saneada”. A mi regreso de la excursión el puente estabaen peores condiciones que en la primera vez, y me dijeron que cuatro veces habían construidoun puente nuevo, y otras tantas se lo llevó elrío...

Llegamos a Pisccocucho en medio de unagarúa y un viento helado que silbabafuriosamente. En ese sitio la cordillera Andina se quiebra, se rompe en su continuidad,parece haber dado un salto descomunal a laotra banda del río, como si temerosa dehumillarse y arrastrar su capa de armiño porel lodo, hubiera pasado el abismo y puéstose de un salto en la cresta del cerro deenfrente. Allí también para el geólogo está lamuestra palpable de cómo el Vilcanotaabatido en su curso por la mole de los Andes rompiólo profanó sus entrañas y se precipitópor un cause que sus furias le abrieron.

Antes de llegar a Torontoy, terminó denuestra jornada, hubimos de presenciar uno de tantos abusos que se cometen por los MISTESgamonales de distrito con los pobres indios,eternas víctimas de una plaga de exploradoresinverecundos: cuando caminábamos por unaladera, un indiecillo de poncho y montera,

José Gabriel Cosio

118 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 119: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

asesando, jadeante rojo como una llana ybañado en sudor, nos alcanzó y aun se nosadelantó en carrera desatentada, llevandodentro del poncho una botella de licor, que lemandaron comprar de Pisccocucho, a dondehabía ido de una legua de distancia. Lepreguntamos de la causa que le hacía correr tan violentamente y sólo pudo contestarnos, entreuna tos que le ahogaba la frase en la garganta.

“Alla abajo han peleado dos hombres y a unode ellos traen preso”. Al doblar de un recodooímos voces desaforadas, adelantamos y a lasiniestra del camino percibimos una chocitajunto a la cual habían dos bestias. Ochoa, como que ya estaba en sus dominios, dijo que habíaque ver lo que pasaba y con él nosaproximamos hacia la casa.

Un hombre de mirada torva, rechoncho,de cuello deprimido y nariz torcida, seadelantó hacia nosotros saludándonos conaire arrogante. Exigió don Justoimperiosamente que le dijera lo que ocurría.En este instante salieron de la choza unpobre viejecito de Torontoy, con la caraensangrentada, los ojos casi cubiertos por lahinchazón de los pómulos y echando sangrepor las narices, las manos tenía fuertementeatadas hacia atrás con una cuerda ruda. Trasaquél apareció una mujer cuyo rostro eramonstruoso de puro maltratado, esa no eracara humana, era un dibujo grotesco,bárbaro y horrendo hecho en un cántaro oen la superficie de una calabaza.

Los demás que pasaban de cuatro,sentados en piedras bebían ya el licor quehabía llevado el indiecito, como festejandoaquella orgía de dolor y esa otra de beodez.El señor Ochoa, furioso, ante lo horrendodel cuadro, increpó al individuo rechonchopreguntándole de la verdad del hecho. ElIndio maniatado se adelantó a decir que poruna reyerta que tuvo con su mujer, que eraaquella cuyo rostro era un cardenal vivo, lotraían en esa forma y propinándole golpesfuriosos, el miste que al lado se mantenía enpie, y el cual no era autoridad ni nada. Elaludido dijo ser comisionado para capturar aese indígena, del gobernador deOllantaytambo, pero no tenía ninguna orden

escrita y antes bien, junto con el presuntoreo se trajo una bestia de éste, por pago desus servicios. La indignación de micompañero llegó a colmo de la rabia, y entre duras increpaciones capaces de conmoverlas piedras, cual nuevo deshacedor deagravios y amparador de doncellas, obligó almozo a dar libertad a Chávez, que así sellamaba el galeoto. ¡Cuántas cosas secometen en la apartada soledad de los pagos y aldeas! ¡Cuántas maldiciones proferidas por el indio contra su Historia y su destino!

La tarde caía en una calma rumorosa, loscerros parecían prepararse al sueñorodeados de la oscuridad que los cubría;llegamos a Torontoy, lugar donde hay unosrestos de los que me he ocupado en vezanterior. Dormimos en una choza, junto conuna familia de indios que nos atendieron conel interés y solicitud que pudieron,escuchando el monótono chirrido de losgrillos y percibiendo como rápidos pestañeos la luz intermitente de las luciérnagas querevoloteaban en la atmósfera.

HACIA CCOLLPANI. LOS ANDENES. LA NATURALEZA. GUÍAS PARAMACHUPICCHO. MUERTEINFORTUNADA DE UNO DE ELLOS.

Desde Ollantaytambo oímos por boca delos indios, diversas noticias de los

“Chapetes”, que así los nombraban al doctor Bingham y a sus colegas y de quienes decíanandaban como locos por los cerros ymatorrales, por las orillas del río, y que seperdían semanas enteras, sin provisión nicosa que les sustente. “Unas veces seechaban en el suelo y con aparatos que noentendemos, miden la tierra, hacen segar lasyerbas e intentan vadear el río, donde murióahogado un indio, a quien obligaron queprobase un sitio y pasase a la otra bandallevando sus cosas (aparatos). Buscaron elcadáver, lo hallaron con el grupo en queconducía los anteriores objetos, se alegraronde recobrarlos, y echaron el cadáver al río”.

Así, en tono irónico, nos dijo una mujerde Torontoy, de los de la Universidad de

El Antoniano 130 / junio 2015 119

Una excursión a Machupiccho

Page 120: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Yale, cuya titánica labor tuvimos ocasión dever desde el siguiente día.

Amaneció éste con un poco de lluvia, nosapercibimos para el viaje, echamos las sillas alos caballos y proseguimos el viaje por unaquebrada estrecha que cada vez parecíaangostarse más. Ya el río desde ese lugar seprecipita bramando y golpea sus márgenescon la cólera de sus olas. Pasamos otropuenteci1o sobre un torrentoso río, desde el cual puentecillo, hacía pocos días de que sehabía caído un niño pequeño, que no volviómás a aparecer arrastrado seguramente hasta el Vilcanota, cuyas ondas fueron su mortaja.

Cuando los padres preguntaron al hermanito menor, que acompañaba al difunto, deregreso a la choza, dicen que contestó: “E1río se lo ha llevado”. Lo que me llamó laatención fue la tranquilidad con que cuentanestas cosas los naturales, como si fueran lasmás ordinarias de su vida tormentosa.

Pasamos Artilleruyocc, nombre gráfico que se da a un cerro del cual frecuentemente sedesprenden piedras inmensas de las quemuchas derriban a los pasajeros o a lasbestias, como ocurrió ha algunos años con el señor Fortunato Monteagudo, que perecióvíctima de una galga que disparó el cerro, al

cual por eso le llaman Artillero. La LiteraturaPopular es frecuentemente muy acertada ylógica en la invención de vocablos.

Ya nos hemos intemado en la montaña,cuya exhuberancia y grandiosa majestad sonpara ser descritas por un poeta, y paradescritos con calor. Allí la Naturaleza semuestra pródiga, rica, fecunda, en toda suamenazadora grandeza. El río correimpetuoso por un cauce profundo y elcamino lodoso y estrecho serpentea por una ladera, que va por medio del cerro elevado,teniendo a sus pies el abismo y encima lainmensidad de las rocas crespas y erizadaspor un nutrido boscaje: es una lozaníaviciosa, de la cual el hombre apenas puedeaprovecharse. Los caminos por allíseguramente, por la estación lluviosa, son tan peligrosos que al transitar por ellos sienteuno en todo su alcance el amor de la vida.Hay sitios en los cuales la senda apenasalcanza para que pase un caballo, de modoque un mal paso es para rodar 50 o 60metros hasta el río. Lo que los pasajerosllaman Barbacoa, es algo que inspira temor el pasarla. El río ocasiona a veces el desgaje deuna fracción del camino, espacio vacío quequeda por encima de las aguas que vanlamiendo hasta el rincón. Para pasarsemejantes sitios, remiendan, diremossueldan, las partes separadas, que muchasveces tienen la extensión de cuatro metros,con una especie de puente de palos y chaclas con piso de tierra, de tal modo que es como un puente muy débil. Hay barbacoas que sehallan a alturas considerables, como las hayotras, como una que últimamente había enel sitio denominado de la “Media Naranja”,que van casi tocando al río.

Antes de llegar al sitio denominadoMáquina, llamado así por-que es muchosaños que un español implantó allí unamaquinaria de aserrar, algunas de cuyaspiezas se hallan desparramadas comodespojos de una lucha contra los obstáculosde la Naturaleza. A la margen izquierda delrío, vimos que el cauce de éste estaba de fen di do en gran ex ten sión por un muro depiedras grandes ni más ni menos que una

José Gabriel Cosio

120 El Antoniano 130 / junio 2015

“Se ven desdeOllantaytambo por toda laextensión de la margenizquierda del río; a primeravista delatan la existencia deruinas, pues, es casi seguroque donde hay andenesdeben de haber restos deciudades o fortalezas.”

Page 121: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

parte de la región comprendida entrePichingoto y Pachar. Cerca de este sitio,como a cosa de una legua de la Máquina,dentro de un bosque inmenso de árbol es,en el cerro de enfrente del camino queseguíamos, advertimos una andenería queescalonadamente dividía un cerro. Esosandenes, que son del mismo carácter que los de Ollantaytambo y Ppisacc, no han sidoconocidos ni siquiera vistos por personaalguna, y si ahora los contemplábamos eraporque el Dr. Bingham trepó por allí,profanó la soledad de esos parajes e hizoresonar en esos valles profundos,despertando los ecos dormidos, el hachaque derribó los seculares árboles, ahuyentólas víboras de que abundan esos lugares ypuso a la luz parte de la andenería queseguramente continúa en toda la extensióndel cerro, en claro. Este colinda conMachupiccho, y al parecer forma parte delotro cerro llamado Huainapiccho, que sehalla frente a aquél. Desde ahí comenzamosa apreciar la inmensa labor de la comisión de la Universidad de Yale, puesto que por ahíno hay caminos, comodidades ni puentes.Ellos vadeaban el río por diversos lugares,aprovechando de la poca creciente de lasaguas.

Estos andenes se ven frecuentementedesde Ollantaytambo por toda la extensiónde la margen izquierda del río; a primeravista delatan la existencia de ruinas, pues, escasi seguro que donde hay andenes debende haber restos de ciudades o fortalezas.

A las 2 p.m. llegamos al puente de SanMiguel, cuyo piso se hallaba entonces endeplorables condiciones. Es un puente dehierro igual al de Urubamba, pero más largoy al parecer más firme por estar apoyado enun muro central de grandes proporciones yen cuyas paredes se rompen hirvientes lasaguas del Vilcanota. San Miguel es un sitiodonde hay a ambas márgenes algunaschocitas, hechas de empalizadas y con techos de paja, de tal modo que el aire y la luzpenetran por todas las rendijas que dejan lasparedes de chaclas tejidas. Es un lugar quedesde el primer momento llama la atención

del viajero, porque repentina y súbitamente,el río que hasta allí viene sin muchos saltos ni gran estruendo, después de extendersearriba del puente, de frente, pasando pordebajo de éste, se lanza con un ímpetu y unestruendo tal, por entre peñas y piedras, que parece que desde allí se diese cuenta de supoder y se anunciase ante los elementos con un rugido espantoso. Sus turbulentas aguasabaten, azotan los pedrones que se alzan enel cauce, se rompen con ímpetu bramador ylanzan hacia el espacio su lluvia erizada deespumas y gotas, que por lo sutiles semejantenue vapor que se levanta de la superficiede las aguas. Así atronador e inmenso,parece correr más rápidamente al términode su jornada.

Y cuantos contrastes en la vida y cuantasfatales condiciones: Escribía estas líneas,recordando del guía Lizárraga, todo unabuena persona, cuando recibo del correouna carta de mi amigo y compañero Justo A.Ochoa, que se encuentra en Ccollpani y meanuncia la trágica muerte de aquél, que eraun gamo para trepar los lugares másinaccesibles y un valiente para detallar todoslos obstáculos. El señor Ochoa me escribe:Antier 11 de febrero hemos tenido ladesgracia de perderlo a nuestro guía ycompañero de excursión don AgustínLizárraga. Iba muerto ahogado en el brazodel río que corre cerca de San Miguel,pasando el puentecito peligroso que temostré para ir a ver su chacra; según mecuentan cayó de medio puente, y como ibasólo acompañado de un niño, no se le pudoauxiliar. El cadáver no se ha podido hallar, sinembargo de haber sido buscado en laextensión de tres leguas. La desgracia ocurrió a las 4 p.m. Como comprenderás el sucesonos ha conmovido profundamente".

¡Pobre Lizárraga! Ha muerto, comomorirán veinte y treinta, y como habránmuerto cientos de personas, porque elpuente de que me habla el señor Ochoa, yde los que hay varios en la extensión delVilcanota, no puede llamarse tal, son palos ovigas atadas con lazos y cordel es que seechan de una parte a otra del río sin muros

El Antoniano 130 / junio 2015 121

Una excursión a Machupiccho

Page 122: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

ni sostén seguro. A mí, cuando memostraron el tal puente, me pareció ver elpalo peligroso de un saltimbanquis.Seguramente Lizárraga pasaba hacia unaespecie de isla que hay en medio río, en unapequeña extensión y donde tenía su sembrío de maíz. Las autoridades debieran prohibir el uso de esta clase de puentes que sólo son un atentado salvaje contra la existencia; he vistouno que se ha echado en todo el cauce delrío.

Ya cerca de Ccollpani encontramos a losseñores Enrique Palma, el universitario LuisOchoa y José María Ochoa en compañía dequienes y del telegrafista señor Martínezllegamos a la hacienda, donde tuve mialojamiento cómoda y fui tratado con todogénero de atenciones.

Ccollpaní es hacienda grande, productorade caña, coca y frutas diversas, se elaboralicor, azúcar y chancacas, y va tomando suproducto gran incremento con el celo de losseñores Ochoa que son muyemprendedores y laboriosos. Ya divisamoslos campos cubiertos de caña en extensiones considerables, mostrando sus tallos nudososy envueltos de sus lanceoladas hojas, y lacoca de débil crecimiento.

UNA VISITA A HUADQUIÑA. LASAGUAS TERMALES

Esperábamos un día sin nubes y sin lluviapara subir a Machupiccho que queda a tresleguas de Ccollpani. Para ganar el tiempo dealgún modo, el miércoles 17 hicimos unavisita a la finca Huadquiña, una de lasprimeras en producción y comodidades en el Valle de La Convención, propiedad de laseñora Carmen Vargas viuda de Romainville,y que está a media legua de Ccollpani, en labanda opuesta del río.

Pasamos el puente de Ccollpani que es de alambre, y cuyo entablado está muydestrozado, con grandes boqueronesremendados con piedras, en casi toda laextensión, de modo que, según gráfica eingeniosa frase del señor José María Ochoa,

ya el puente en vez de piso de madera lotenía de piedras. Seguramente que loscaminos y puentes del valle estándolorosamente abandonados.

Llegamos a Huadquiña, después deatravesar dos puentes de alambrecolocados sobre los ríos que pasan por laspuertas de la finca, y mandados construircon fondos particulares del que fueacaudalado caballero señor Mariano Vargas que no fue 2º Vice-presidente de laRepública, porque no quiso. El caserío deHuadquiña es cómodo, decente y con una dotación completa de compartimientos yenseres. La finca, por sus habitantes ycolonos, es una población. Las maquinarias son de lo más moderno. El señor Artetanos dijo que hace poco montaron laPelhton de gran poder que nos enseñóexplicándonos la manera de elaborar ellicor, el azúcar y la chancaca. Dentro deuna inmensa sala vimos el funcionamientode las máquinas, y pudimos contemplar,como la caña despojada de sus hojas, caíaentre las rotaciones del cilindro yconvertida en zumo, recorría una serie detransformaciones pasando por multitud deactos, hasta quedar en los tonelesdepositada ya como alcohol.

En medio de esa multitud de ruedas,poleas, correas y tornillos veíamos moverseal señor Arteta examinando las piezas ydirigiendo el trabajo. Después depermanecer en Huadquiña toda la tarde,mereciendo las atenciones del señor Arteta,regresamos a Ccollpani.

Cerca de esta finca, en la bandacontraria, existen las aguas termales muysalutíferas que brotan de un manantial,próximo a una temperatura de 60 grados,por lo menos. Muchas personas van abañarse, allí donde el señor don MarianoVargas hizo construir unas cuatro pozas yuna habitación para los bañantes. Parabañarse en las aguas mencionadas esmenester que el agua se deposite 12 horas antes en las pozas para que puedan bajar a una temperatura conveniente.

José Gabriel Cosio

122 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 123: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

A MACHUPICCHO. LOSEXCURSIONISTAS. CAMINANDO A PIÉ. NOCHE EN SAN MIGUEL. LAASCENSIÓN. PERIPECIAS. LALLEGADA.

En la tarde del 18 salimos haciaMachupiccho, con designio de pasar nocheen San Miguel y subir hacia los restos de laciudad antigua, con el alba del siguiente día,para tener el tiempo suficiente de visitar yconocer todo lo que encierra el lugarmencionado. Salimos de Ccollpani con el Sr.Enrique Palma conocedor de Machupiccho ymuy atrevido explorador, Sr. Justo A. Ochoa, mi compañero, Sr. Luis Ochoa, mi alumnouniversitario y aficionado a la fotografía, Sr.José María Ochoa, hermano de losanteriores, un joven regocijado e ingeniosoespíritu decidor y alegre y buen andarín y elseñor Fernando Palma, vecino de los valles yun sportsman muy conocido en el Cuzcopor sus aficiones a los juegos atléticos. Conprudencia que hubimos de aplaudir al díasiguiente, persuadimos al jovencito AlbertoLópez que se quedara en Ccollpani,esperándonos, temerosos de que su cortaedad sufriese las consecuencias de unapenosa caminata, así como cuidadosos de las víboras que tienen, como su residenciafavorita, los cerros y caminos que debíamosrecorrer.

En Aobamba, a una legua de Ccollpani,tuvimos que desmontar para dejar las bestiasy seguir a pie la legua que nos quedaba parallegar a San Miguel, pues el pésimo estado de un puente que apenas se manteníatemblando nos obligó a no exponer la vidade nuestras cabalgaduras.

Con nuestras grupas a la espalda, enmangas de camisa, y con las carabinas,escopetas, machetes o alfanjes como losllamaba el señor Palma (don Enrique),hicimos el camino a San Miguel en 30minutos. Nos alojamos en la casa delmalogrado señor Lizárraga, donde hicimostranscurrir gran parte de la noche jugando alas cartas y riendo los chistes y chascarrillosde don José María, cuyo buen humor no

decaía en los momentos de mayor fatiga y de inminente peligro. Lizárraga nos dijo que eradudosa nuestra llegada a Machupiccho,porque el camino por donde debíamosascender estaba completamente obstruidopor el ningún uso que se hacía de él, desdehacia mucho tiempo. Cuandopreguntábamos por la ruta que había seguido el doctor Bingham, nos dijo que él fue porotro camino antiguo y más fácil que sube por cerca de la Máquina o Mandor, el cual nopodíamos seguir por no poderse vadear elrío en tiempo de lluvias, como lo hizo aquélpor los meses de agosto y setiembre.

Nos apercibió de que anduviésemoscuidadosos de las víboras que suelen hallarseen el camino, sin huir ni ofender pero, quepisadas inadvertidamente pican con resultadosmuchas veces funestos. A este propósito noscontó que todos los habitantes de esasregiones estaban picados, el que menos unavez, por aquel ponzoñoso reptil. Tal es laabundancia de ellos en esos lugares que unavez, según nos contó tranquilamente Lizárraga,en un trabajo de cultivo de coca, hallaron, depaso y en media faena, en solo un día cientocincuenta víboras a las cuales mataron. Los tresindios que nos acompañaban, llevandoprovisiones y aparatos necesarios para laexcursión nos contaron también la frecuenciacon que las víboras pican a las gentes y lamanera como se curan, la cual es tan bárbaracomo eficaz: Inmediatamente de ser mordidoscogen la cuchilla que siempre llevan consigo yrebanan una porción de carne de todo elderredor de la parte en que han sentido elaguijón, dejando por su puesto una inmensaherida, la cual se queman con ascuas y secauterizan impasiblemente con la sal que llaman de piedra. Esta curación neutraliza el veneno,pero los deja inmovibles por cinco o seismeses. Los indios cuentan anécdotasinteresantes relativas a la picadura de las víboras (Picacc), cuya ponzoña también se evitachupando la sangre en el punto de la herida. Se avisa que un alemán fue picado por una víboraen la palma de la mano, y no teniendo en esemomento ningún antídoto recurrió al primerindio a quien halló en el camino yamenazándole con un revólver, le obligó a que

El Antoniano 130 / junio 2015 123

Una excursión a Machupiccho

Page 124: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

le chupase la parte picada. De este modo salvósu vida, poniendo en grave riesgo la del indioque felizmente no tenía la menor herida en laboca.

Amaneció el día 19 con una lluvia copiosaque encharcaba el suelo y obligaba a lospajarillos a ocultarse en el umbrío follaje.Abandonamos las improvisadas camas a las5.30 a.m. Salíamos con nuestras cargas,cubiertos de sendos ponchos, las mismaspersonas del día anterior más don AgustínLizárraga que armado de un inmensocuchillo, nos servía de guía. Pasamos el

puente y saltando por piedras y palosalcanzamos a encornar la entrada de unostupidos matorrales por donde, se nos dijo,debía de ser el camino. A más de la menudalluvia que nos mojaba, las ramas de losárboles y arbustos, al ser separadas por lamanos y los palos nos regalaban también con nueva lluvia mojándonos con las gotas quefueron a cobijarse en sus verdes hojas.Camino no lo había ninguno, seguíamosascendiendo por una pendienteempinadísima, por una senda bastanteapenas para que corriese una pequeñísimacantidad de agua. Ya era un tronco de árbolque nos sería para encaramarnos o salvar un

feo paso, ya las ramas caídas de los árbolesnos servían de ascensores. La gradiente sehacía cada vez mayor, y en el primermomento creíamos encontrar algún abismoque nos hubiera detenido. Hacia media horaque subíamos casi verticalmente llenos desudor, y con los músculos de los pies que senos adormían, por entre un bosque cerrado, a cuyos lados no se veían más que el cetrocrespo, erizado, inmenso y abajo el río queentre alaridos ensordecedores arrastraba sustumultuosas aguas. La lluvia seguía insistentey el cielo brumoso y negro parecía un campo de luto y desolación; una espesa neblina noscubría impidiéndonos casi ver el camino. Elseñor Enrique Palma, con su machete,quitaba las ramas del paso y nosproporcionaba otras que inclinándose hacianosotros nos servía para suspendernos.Estaríamos a ochenta metros sobre el niveldel río, cuando nos sorprendió ver bajo laconcavidad de una roca algunos choclos demaíz seco, ollas, pellejos y otros útiles decocina, allí donde apenas chirriaban insectosy piaban tristemente los pájaros. La subida se hacía casi imposible, habían momentos en los cuales desmayaban nuestros ánimos, peroviendo la voluntad y entusiasmo con queLizárraga y Palma se perdían en el bosquebuscando y señalándonos la vía, noscontemplábamos y seguíamos laperegrinación, comiendo algo de coca conchancaca, lo que nos salvó de los efectos delsoroche que nos hacía vacilar. Contar lasdificultades y peripecias del camino sería para parecer exagerados, es necesario ir, subir yfatigarse como los que excursionábamos,para comprender lo difícil de la ascensión.Baste decir que mirando de esas alturas, elvértigo nos impedía seguir contemplando lascasas, que humeaban desde las márgenes del río. En un momento en que yo iba subiendoagarrándome de las raicillas que seatravesaban el camino, me cogí a algo queparecía un palo, cuando veloz, se deslizóentre mis dedos de la mano algo muy frío yviscoso, creí haber tocado una víbora, y casipor una aprensión, muy explicable, sentí que el dedo pulgar se me hinchaba y dolía,después vi que seguramente era algunaculebra que se hallaba dormida y al sentirse

José Gabriel Cosio

124 El Antoniano 130 / junio 2015

“Antes que él siempresubían, y aún vivieron ahí,muchas personas quecultivaban calabazas, yucas,camotes y caña de azúcar.El finado señor Lizárragasubía con frecuencia enaños anteriores.”

Page 125: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

tocada huyó hacia el matorral. Después deuna ascensión de tres horas, por fin llegamos a la cúspide del cerro, desde donde sedivisaba el río como un hilo de cobre y laquebrada como una maroma negra. El gritode ¡Machupiccho! Lanzado por el señorPalma nos repuso de la inmensa fatiga quenos abrumaba. Desde allí pudimos ver alotro lado del cerro una amplia meseta oexplanada, siempre cubierta de enmarañadoboscaje, en medio del cual se mostrabanalgunos trozos que semejaban casas o ruinasde edificios. Descendimos hacia ese lugar, yrepentinamente reparamos quecaminábamos ya por unas galerías que haciaa la derecha estaban limitadas por unaespecie de cuarteles de piedra bruta y decarácter ciclópeo. Estábamos enMachupiccho.

MACHUPICCHO. ANTECEDENTES. ELNOMBRE. LA CIUDAD. LOS EDIFICIOS.SUS DIMENSIONES. SUCONSERVACIÓN. SEMEJANZAS YDIFERENCIAS CON OTROSMONUMENTOS. LA OBRA DELDOCTOR BINGHAM.

La vista general de Machupiccho puededecirse, parodiando una frase de VíctorHugo, que semeja un conjunto de ruinasdonde brotan flores y árboles. Tal es lafecundidad y exuberancia de esos lugares,que para poner en descubierto esos restos ha habido necesidad de troncharnumerosos e inmensos árboles que yacentendidos entre las paredes y calles, y lasramas secas; los arbustos muertos, lasplantas diezmadas dan al sitio un aspectode imponencia y de sugestión históricas.Toda la población, o sea todo el área enque se hallan los restos de salas,habitaciones, torreones, casas eIntihuatanas, ocupará en cálculoaproximado, unos mil quinientos metrosde perímetro, todo él siempre ocupado en su mayor parte por el boscaje tupido eimpenetrable. Por entre las paredes ysobre ellas, se levantan arbustos queencaramados a los muros semejan

guirnaldas que exornan la cansada cabezade una vieja generación.

El lugar parece recordar la situación de losantiguos castillos feudales, así en parteinaccesible, como nido de cóndores, conpuentes, rastrillos, puertas, que enMachupiccho están subsanadas por la casiinaccesibilidad de los cerros que le sirven depedestal. Hacia arriba se divisa la región de la Máquina, el lugar de Media Naranja, al frente Huaynapiccho, y hacia abajo Ccollpani y SanMiguel que parecen emerger del abismo.

Como dije antes, Machupiccho escomprensión de la finca Sillque de la familiaNadal.

No es verdad que el doctor Bingham haya sido el descubridor de esos restos; él les hadado la vida de la fama y del interésarqueológico. Antes que él siempre subían, y aún vivieron ahí, muchas personas quecultivaban calabazas, yucas, camotes y cañade azúcar. El finado señor Lizárraga subía con frecuencia en años anteriores.

El 14 de julio de 1901 (hace diez años),subleron a Machupiccho por el camino quesiguió el doctor Bingham, un señor GavinoSánchez, vecino de Caycay, y los señoresEnrique Palma y Agustín Lizárraga, quienesvisitaron todas las ruinas y recorrieron suscompartimientos; pero, como ocurresiempre, no fueron por interés científico ehistórico, sino en busca de lo que muchospretenden y de aquello que a algunos lesquita el sueño, para ir a excavar lugaresdonde hay monumentos antiguos. El señorPalma nos dijo que hallaron una cuerda decabuya, junto a una momia; tan bien hecha yconservada estaba la cuerda que la utilizó por mucho tiempo.

Machupiccho ha sido pues, conocido pormuchas personas, aunque su celebridadtengamos que deberla al doctor Bingham.

Toca a los Quechuistas descifrar lasignificación etimológica de la vozMachupiccho, y de otras cuyo conocimiento

El Antoniano 130 / junio 2015 125

Una excursión a Machupiccho

Page 126: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

pueden suministrar datos muy apreciablespara el conocimiento de muchas cosasignoradas o poco sabidas. Machupiccho esuna palabra compuesta: Machu (viejo) yPiccho, que parece disinencia del verboPicchar, que para los indios es el acto demascar la coca. Eso de que al lado deMachupiccho haya otro sitio histórico,denominado Huaynapiccho, palabra, en lacual Huayna (joven) es opuesta a Machu(viejo), parece ser algo interesante, sitenemos en consideración que hay muchoslugares que tienen parecidos nombres,como Huaynamurayaca y Machumurayaca,en Quispicanchi, donde tenemos las vocesMachu y Huayna formando el compuestocon Murayaca.

Después de bajar unos doscientos metrosde la cúspide del cerro, caminando por undesbrozado de hierbas y, como dije antes,por el algo así como una galería, se llega auna portada, muy semejante a la deSala-Punco, situada en el camino entreOllantaytambo y Torontoy. Dicha portada esde mayores proporciones relativamente a las de su género y es visiblemente la entrada a la ciudad de Machupiccho.

Las piedras de que están formados losmuros laterales de la portada soncuadrangulares y ligeramente trabajadas, y se hallan un tanto movidas, algunos pordesprenderse por las raíces de arbustos quecrecen de sus intersticios. El pulido y uniónde las piedras seguramente que es inferior ala portada que da acceso a las notablesgalerías de Ollantaytambo, pero en lamagnitud de las piedras del umbral, en laaltura de éste y un detalle extraño de quehablaré luego, es superior a la de éste. Laaltura de la portada es de dos metroscuarenta centímetros. Las paredes lateralesestán formadas sólo por cinco piedras ytienen un ancho de diez centímetros. Laforma es siempre la de un trapecio.

El umbral no está formado, como ocurregeneralmente, por una sola piedra, sino pordos unidades, de dos metros veintecentímetros de largo y sesenta centímetros

de espesor. La forma aproximada puedereconstruirse por los siguientes datos: Ancho de luz por la parte cercana al umbral, pordentro, un metro cincuenta centímetros; id,por fuera, un metro 55 centímetros. Por labase: por fuera 1 metro 59 centímetros; pordentro un metro 50 centímetros.

El detalle de esta construcción que no seencuentra ni en Ollantaytambo, ni en Pizca ni en Torontoy, y es probable que tampoco lohaya en Choqquequirau, puesto que nadaparecido aparece del diario del doctorBingham, sobre estas ruinas, es una especiede collar o argolla de piedra de sietecentímetros de diámetro que arranca enposición horizontal de la parte de atrás delumbral, semejante, en forma, a las piedrasagujereadas y puestas como clavos en lascuadras y corrales, para amarrar las bestias.En la portada a que me refiero dicha argollaes distinta de la piedra del umbral, o mejor,está encajada en ésta, pero en algunos otrosgrupos de construcciones forma con elumbral un solo cuerpo, es decir que esasargollas se han formado gastando el bloquede piedra. Como pasa con las alacenas,altares y los clavos o apéndices cilíndricosque existen entre las primeras, así enChoqquequirau como en Tonrontoy yMachupiccho se ignora —y no es fácilsaberlo— el objeto de esos collares.

Tuve ocasión de hablar sobre estaparticularidad con nuestro sabio maestrodoctor don Antonio Lorena, según cuyaopinión los collares serían para colgar de ellas algunas telas, hilos o ciertos signos queindicaban la hora en que el Inca o personajenotable que residía en el edificio no estabavisible para los extraños. Y esta presunciónse robustece ante el hecho de que los talescollares se hallan precisamente en la mitadde los umbrales, como si sirviesen paracolgar alguna cortina o telón.

Cuando nos hallábamos contemplando lafortaleza encontramos a un indio que salíacargado de un gran bulto de la galería, cuyaentrada es aquella. Quedóse asombrado alvernos en esas alturas, a las cuales rarísimas

José Gabriel Cosio

126 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 127: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

veces, según él, ascendían las gentes.Averiguamos por él y nos dijo que se llamaba Anacleto Alvarez y que hace ocho años vivíaen Machupiccho, cuyas tierras de labranzaconducía por doce soles anuales; agregó que cansado de la soledad y del aislamiento seretiraba al puente de San Miguel dondeconducía sus pobres y miserables enseres ycosas. Así supimos que el maíz y los rastrosque hallamos en la cueva del cerro quehabíamos subido eran de Alvarez, quienhacía su traslación escalonadamente por lagran dificultad del descenso.

Pasando la portada se penetra en una anchagalería, protegida a los lados por muros depiedra bruta de carácter ciclópeo que conduceen un descenso muy suave a unas graderías depiedra talladas en roca, por las cuales, se veclaramente, se penetra en el corazón de laciudad, cuyas ruinas se presentan ya enconjunto, con sus calles estrechas, torreones yciudadelas, todo por supuesto cubierto enmatorrales, arbustos y árboles diversos.

Bajando hacia la derecha, observamos que de una choza de techo de paja salía unacolumna de humo negro, como si en ella seestuviese quemando algo. Llegados a lapequeña puerta de forma de trapecio, vimos que en dicha habitación había efectivamentemoradores, ellos eran la mujer y tres niñosdel indígena Alvarez. Los tristes vecinos deesa pobre covacha no pudieron pronunciaruna palabra luego que nos vieron, temerosos de que les hiciéramos daño, pero repartimos pan entre los niños que estaban casidesnudos y convencidos de que éramosgentes de bien se repusieron de su estupor.

La habitación referida es una pieza de tresmetros de largo por dos metros de ancho,toda ella es construcción antigua con piedrasde sillería pulida en los bordes y parecenalmohadillas, muy semejante en su forma deconstrucción y de ángulos a la pared delcallejón de Loreto del Cuzco, de tal modoque su morador para habitarla no ha tenidomás trabajo que cubrir el techo con palos ypaja, y por la parte de atrás, cuya pared estádestruida, poner hasta el techo estacas que

semejan una empalizada. Es, pues, unahabitación eminentemente precolonial, sicon este nombre pueden bautizarse todas las construcciones anteriores a la conquista, bien sean anteriores al último período de lacivilización quechua representada por elImperio de los Hijos del Sol, sirviendo demorada a los hombres del siglo XX.

De la puerta de la habitación, tomando laderecha se ve una escalinata hermosa depiedra con tramos anchos y regularmenteformados que conducen hacia el grupo deconstrucciones que quedan en la parte bajade la ciudad. Antes de penetrar por esasgraderías, por indicación de nuestros guíasnos dirigimos de frente por una senda muyabierta y llena de charamuscas entre callejasestrechísimas; a saltos de un tronco a otro,como a cincuenta metros más allá de laprimera habitación que hallamos, nos vimosfrente a una hermosa y gran sala a la querodean varias otras piezas, también depiedra, pero no tienen ni la magnificencia delos detalles ni la imponencia de losmateriales, ni el primor de la perfección en la soldadura de los sillares, ni las proporcionesni dimensiones de aquélla.

Lo primero que llama la atención es uninmenso monolito cuadrangular que,arrancando de la pared del fondo, sobresalea manera de un trono o altar destinado aalguna divinidad o personaje de altaspreminencias, y a cuyos lados se ven dospiedras de menos dimensiones, pero quesemejan sitios o puestos secundarios de unatrinidad de ídolos o personas. Dichas piedrasse alzan del suelo y rematan casi en latercera de la pared. El monolito del fondo es de roca ligeramente trabajado, tiene de largo 4 metros 36 centímetros; 1 metro deespesor, su altura del ras del suelo es de unmetro cincuenta centímetros; sale de lapared hacia delante, setenta y cuatrocentímetros. Se trata seguramente de unlugar de adoración o de un palacio.

La sala tiene la pared del fondo y laslaterales faltándole solo la principal o sea lafachada, para dar idea de su forma completa.

El Antoniano 130 / junio 2015 127

Una excursión a Machupiccho

Page 128: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

No puede darse mayor primor deperfección; allí se ha unido lo monumental ygrandioso con lo regular y simétrico.

Los muros laterales, puede decirse queestán formados solo de dos inmensos ytrabajados monolitos, que se sueldan oenchapan con la pared del fondo mediante tres piedras de la forma exigida por la colocación de los monolitos que tienen cuarenta y trescentímetros de largo cada una. El monolito dela derecha tiene de largo tres metros diezcentímetros, de ancho y de espesor ochenta ydos centímetros. El de la izquierda tiene tres

metros noventa y ocho centímetros de largo;dos metros treinta centímetros de alto ynoventa centímetros de espesor; el primermonolito tiene 12 esquinas. Toda la habitaciónesta formada de 166 piedras, de las cuales, lasde pequeñas dimensiones son aplanadas yparalelográmicas. En esta sala no habían defaltar ni los nichos o alacenas que hay enOllantaytambo, Pizca, Torontoy yChoqquequirau, ni los clavos cilíndricos depiedra que ornamentan éstas al parecerhornaciones de ídolos y divinidades. Existen 17alacenas: 10 laterales y 7 en la pared del fondo.Los clavos o apéndices de piedra solo existenentre estas últimas.

La habitación tiene 6 metros 43centímetros de largo, 7 metros 77centímetros de ancho. Las paredes lateralestienen de alturas, la de la derecha 3 metros69 centímetros; la de la izquierda, 3 metros94 centímetros; la del fondo, hasta el planoaltar formado por el monolito, 2 metros ymedio. Las paredes laterales en sus extremos libres demuestran claramente una especie de corte oblicuo que hace que la base quedesobresaliente con relación a su remate, yasimismo presentan en las piedras de lacúspide una casi profunda concavidad, que alparecer servía de encaje o soldadura con lapiedra del umbral que ha desaparecido. Estaclase de concavidades se notan casi en todaslas habitaciones de Machupiccho. La salacuya descripción acabo de hacer,imperfectamente por supuesto, es lo mejorque hay en Machupiccho, entre las ruinas desalas o habitaciones que se alzan sobre laexuberante vegetación de esas inhabitadasalturas donde sólo la víbora se enseñoreacon su temible obra de ponzoña.

Hacia la izquierda de la sala, como a diezmetros de distancia, se encuentra otrahabitación larga, cuyos muros estánformados de piedras rectangulares depequeñas dimensiones, pero cuyas líneas derincón son tan perfectas como las de Maruri,en el Cuzco. Tiene de largo 10 metros 42centímetros y de ancho 4 metros. En lamitad de la pieza y hacia el círculo queforman la sala y las otras habitaciones, hayuna especie de columna o pilar que tiene 2metros 7 centímetros de alto del ras delsuelo; 77 centímetros de ancho. En su partesuperior muestra claras huellas de quesoportaba el umbral, lo que prueba que esapieza eran dos habitaciones, cuya paredmedianera se ha destruido.

En ella se cuenta cinco alacenas laterales,que tienen la particularidad de ser demayores dimensiones que las ordinarias.

Inmediata a esa y enfrente a la salaprincipal, hay una habitación pequeña conparedes de piedra bruta rellenadas conbarro, pero que tienen, así como las alacenas

José Gabriel Cosio

128 El Antoniano 130 / junio 2015

“Lo primitivo, lo rudo y lograndioso que caracterizanlos primeros pasos delhombre, mezclado, encurioso contubernio con laobra pulida magnífica yartística de los momentosde esplendor de unacivilización extraña.”

Page 129: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

de las otras, los clavos cilíndricos de piedranegra muy pulida y encorvados hacia abajopor los extremos, lo que les da unaapariencia particular.

A la derecha de la sala se ve unsemicírculo formado por una roca de muyescasa altura, semejante al círculo que comobase del Intihuatana se ve en Pizca; a estesemicírculo le falta el cilindro de piedra enque generalmente rematan los restosllamados Intihuatanas.

Para pasar de un lugar a otro, visitando losrestos que en grupos diversos se hallan enMachupiccho, es necesario subir o bajargraderías de piedra cubiertas de malezas yarbustos, pues que casi todos loscompartimientos están en distinto nivel.

Subiendo por la parte de atrás de la sala se encuentra otro Intihuatana grande, de formacircular, en cuyo centro se alza una argolla,en vez del cilindro ordinario, muy semejantea la del umbral de la portada de que ya hehablado. Esta argolla tiene la particularidad de arrancar de la misma plataforma, con la queforma un solo conjunto. Cerca de éste seencuentra otro Intihuatana que remata en un poliedro de 4 caras.

Estos Intihuatanas se hallan generalmentesituados en las mayores eminencias del cerro.

Desde el sitio último en que noshallábamos, divisamos, hacia la izquierda, yen la parte baja del andén otro grupo deruinas en claros muy estrechos que parecencalles. El sitio es montuoso y donde se handerribado inmensos y gruesos árboles quetendidos en toda la extensión del campo yen todas las direcciones forman como uninmenso puente o una malla formidablesobre la cual hay que caminar paratrasladarse a aquel lugar después de bajar del andén dejándose caer por los troncos quehacen entre el lado superior y el inferior.Llegando al pie de los muros más altos seencuentra uno con una pared hecha depiedras pulidas cuadrangulares, parecidas alas de la calle de Maruri y de unión muy

delicada y perfecta. Desde el suelo, que esuna calle, entre dos paredes muy cercanasmide el muro siete metros y medio dealtura. Encaramados a un tronco subimosdicha pared que da acceso a un terrado de50 metros cuadrados de extensión, dondeen la actualidad crece el maíz sembrado porel vecino de Machupiccho, Anacleto Alvarez. El muro tal como está parece servir decuartel parapeto a ese terrado o plaza.

Después de correr unos trescientosmetros y bajar del andén en que noshallábamos, encontramos en la pendienteescalonada del cerro una especie de baño opozo de piedra cuadrangular muy semejanteal llamado baño de la Ñustta existente enOllantaytambo. Tiene en su parte inferioruna especie de desagüe que comunica conotro pocito o baño de igual forma que seencuentra en nivel inferior, en esta formaescalonada encontramos en el descenso delcerro seis de esos pozos, los que según losindígenas, se suceden de idéntico modohasta el río, es decir una pendiente de 200metros de extensión, hoy cubierta por unbosque cerrado e impenetrable, perocubierta toda ella de un sistema de andenesque circundan todo Machupiccho.

Todos los naturales que conocen esospozos aseguran que ellos eran lavaderos deoro; pero teniendo en cuenta que casi entodos los sitios o ciudades de importancia los antiguos peruanos construían canales, conintermedio de recipientes o cubetas depiedra, creo yo que los pozos en cuestión no significan sino conductos por dondedescendían, bien sea la chicha sagrada de laslibaciones o la sangre de las víctimas de lossacrificios, para ir a perderse en laprofundidad imponente de la quebrada. Elhecho de que unos pocitos se comunicancon los otros no puede darnos otra idea queel de acueductos para objetos de culto.Garcilaso relata que en diversos puntos estos canales servían para las grandes libaciones enhonor del Sol.

Subiendo del lugar de los pozos, casi al pie de la choza del indio habitante de

El Antoniano 130 / junio 2015 129

Una excursión a Machupiccho

Page 130: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Machupiccho, se destaca dominando lasandenerías bajas una construcciónsorprendente por lo rara, grandiosa por lomonumental, y reveladora por los detallesespeciales que la rodean. En esaconstrucción es lo primitivo, lo rudo y lograndioso que caracterizan los primerospasos del hombre, mezclado, en curiosocontubernio con la obra pulida magnífica yartística de los momentos de esplendor deuna civilización extraña inexplicable, peroefectiva y grande. Junto a una grutasemejante a una vivienda de Trogloditas, seadmira una construcción parecida a una solacasería o a una torre babilónica. Allí semanifiestan en íntimo consorcio la obragrande de la Naturaleza, con la refinada delhombre.

Es una roca inmensa, una mole formidable de siete metros de altura, coronada por unaespecie de Intihuatana de una mamposteríade piedra acabada, por la regularidad y pulido de las piedras, como por la unión de éstas.Sobre la roca que se alza enhiesta se haconstruido en forma circular un torreón quevisto desde abajo recuerda una construcciónprimorosa. En la parte inferior de la roca que mira hacia el río, se ve una puerta oblicuatriangular abierta en esa masa uniforme depiedra, y en esa gruta o cueva, en el senodisgregado de la roca se encuentra unahabitación ornamentada de muros de piedras cuadrangulares, iguales a los deOllantaytambo, de alacenas de doble fila y de clavos de piedra que dan a ese lugar unaspecto imponente y sombrío. Parece queun titán, un gigante se hubiese deslizado poruna grieta de la roca, y con el colosalesfuerzo de sus espaldas, al levantarse lahubiera disgregado, quebrantado y divididoen dos partes desiguales, una la de laizquierda, mayor más inmensa, y la de laderecha, un trozo mediano. La parte de laizquierda se inclina a la derecha pero para no dejar que se vuelvan a unir, para hacer unjuego de capricho, esas dos fracciones se han unido con una especie de pared pequeña,muro o columna de la misma construcciónque la parte alta del torreón. Ese trozo demampostería semeja una chapa hermosa de

dos fragmentos de roca separados, sobre lacual se mantuviese la mayor porción de ella.Es un remiendo de piedra pulida y labrada,hecho en una roca bruta, tal como la hizo laNaturaleza.

Penetrando en esa especie de gruta sellega a una pieza húmeda irregular de ochometros cuadrados de extensión, cuyo techoestá formado de piedras labradas. Susparedes están, como dije antes, formadaspor muros de piedras pulidas queconstituyen como el decorado de esesubterráneo curioso y extraño. Arrancandodel ras del suelo se ven cuatro nichos oalacenas de mayores dimensiones que lasque ordinariamente existen en ruinassemejantes, su altura es de 1 metro 77centímetros, su ancho en la parte de arribade 47 centímetros y en la base de 65centímetros, y su profundidad es de 20centímetros. Tiene exactamente todas lasdimensiones para que se encaje un hombrede alta estatura, con un espacio suficientepor afuera, para poner un muro al mismonivel de la línea que el resto de la pared.Encima de estas alacenas se encuentra dospequeñas, cuya altura es de 55 centímetros,ancho en la parte de arriba de 32centímetros, y en la base de 40 centímetros,con una profundidad de 28 centímetros. Enel muro se destacan también dos clavos depiedra delgada y pulida. Al entrar en la cuevahay tres secciones de tronos regularesformados o labrados en roca, y casi todo elcírculo, tocando con la base de las alacenasgrandes, está rodeado de una especie decorniza o plataforma también de piedra.

En la parte interior hay un enorme agujero figurando un asiento que delata lasexcavaciones que en ese sitio se han hecho.

En muchos lugares se notan vestigios dehaberse hecho excavaciones, sin dudaobsesionados por el interés del oro que secree existir oculto en esas regiones, enproporciones fabulosas.

Las alacenas mayores por susdimensiones, por la gruta en que se hallan y

José Gabriel Cosio

130 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 131: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

por el aspecto casi sombrío del recinto hacen pensar que ese sitio fuese un lugar de castigo o de torturas. Es sabido que entre losantiguos peruanos las faltas graves, lasatroces, contra la pureza, santidad del culto,la castidad de las mujeres escogidas secastigaban con la terrible pena deemparedamiento. Tal vez, esos nichos loeran verdaderamente para conservar yguardar hasta después de la muerte elcuerpo de los infelices delincuentes.

Al lado de este torreón, se encuentra otro muy semejante, pero sin la gruta, y ya muydestruido; en su coronación ofrece el mismo carácter de construcción que el anterior, asíen la calidad y pulido de las piedras como enlas líneas de unión. Encima de este últimoexiste un pocito o baño de piedra de 7centímetros de profundidad y de dos metros de perímetro.

De este sitio se pasa a una habitación queno tiene sino parte de sus muros de piedrascuadrangulares, con 16 alacenas pequeñas ymuchos clavos colocados entre aquellas.

Próxima a la anterior y casi sobre eltorreón principal hay un espacio granderodeado de muros, que parece una plazacircular de alguna importancia. Tiene seisalacenas pequeñas y dos grandes y comunica con una habitación muy semejante a lagalería de Ollantaytambo; está ornamentadapor nueve alacenas, con clavos cilíndricosentre una y otra.

En un extremo de esta pieza existe unhueco grande que penetra hacia adentro enforma oblicua, y cuyo término no se conoce. Es uno de esos subterráneos tan comunesen el Cuzco y otros puntos, que se conocencon el nombre de Chinganas, y sobre loscuales existen tradiciones popularesfantásticas e inverosímiles.

Tras las anteriores piezas, y casicomunicándose con ellas, se encuentra unaportada de dos metros de alto que daentrada a una habitación cuadrangular deparedes iguales a las de las ya descritas, pero

que tiene la particularidad de contar con dospuertas, una de entrada y otra que sirve decomunicación con la siguiente y de tener lasalacenas en doble fila, es decir unassuperiores a otras inferiores.

Tras de los muros de esta última pieza ycaminando por la izquierda del andén en que se halla situado este grupo deconstrucciones, hay tres callejuelas apretadasy estrechas, suficientes para que pase unhombre medianamente gordo. Estas callescortan transversalmente las habitaciones, por su parte posterior, y son paralelas entre sí.Las paredes que las flanquean son de piedras unidas con barro y no presentan lagrandiosidad y perfección de las otras.

Por todas partes, entre los breñales y eltupido encaje, se presentan vestigios deandenes, casas y calles todos los cuales nonos fue posible ver por lo impenetrable delos matorrales y por la gran altura de losandenes que separan esos lugares unos deotros.

Habíamos comenzado a visitar y medir lasconstrucciones de que he hecho mención alas 8.30 a.m. y después de ver la última eranlas 12.30 p.m., hora en que volvimos a lachoza de Anacleto Alvarez, subiendo por lahermosa gradería, que por sus tramos, lacolocación de éstos y aún el color de laspiedras es igual, a esa otra gradería existenteen el Rodadero y que el vulgo conoce con el nombre de ccusillocc hinqquinan.

Audacia sería en quien escribe estas líneasaventurarse a emitir opiniones sobre lasignificación histórica y arqueológica de losadmirables restos de Machupiccho, a loscuales rodean, por otra parte, detalles ypormenores extrañamente reveladores.Pero no estará demás comparar ciertosantecedentes confirmados y conocidos,llevar una razón o prueba más a las que ya se han aducido sobre la significación y rolhistórico de las diversas civilizaciones que sehan desarrollado en este lado del continente, y sobre las diferencias y puntos de uniónentre los restos encontrados en los diversos

El Antoniano 130 / junio 2015 131

Una excursión a Machupiccho

Page 132: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

lugares del territorio, así como despertar elinterés de los hombres de ciencia y delGobierno, para hacer investigaciones yestudios sobre las regiones hoy desconocidas que en otro tiempo han podido ser teatro de lejanas y hoy perdidas civilizaciones. Lo quese creían selvas vírgenes, bosques intocadosy regiones puras, hacia los cuales el progreso dirige hoy sus miradas de exploración y deconquista, ante los datos de la ciencia, vanpresentándose como escenarios que vierondesarrollarse inmensos y grandes hechos,como en estos sagrados y grandes tesorosde civilización, y como historias mudas queesperan para hablar el momento de la santalocura y de la obsesión inspiradora.

Aún cuando parezca paradójico, los restos de Machupiccho expuestos a los ultrajes dela intemperie, y alzándose en la enhiestasoledad de esas inhospitalarias alturas estánmejor conservados que los que seencuentran en lugares frecuentados por elhombre, como Ollantaytambo y Ppísacc. Lanaturaleza menos destructora y más pródigaen cuidados ha guardado y conservadomejor los monumentos encomendados a susola custodia, que el hombre, cuya manoparece empeñada en borrar la huella de lossiglos. Sólo los arbustos y las raíces de los

árboles han desmoronado algunas piedras de los muros y han hecho perder la delicadaensambladura de los sillares. Como muypocos pueden ascender a esos lugares, y esimposible la traslación de las piedras hasta lasfincas o poblaciones próximas, la mano delhombre ha quedado y queda cohibida dearrancar y destruir las paredes para utilizaresos elementos históricos en edificios yfabricación de casas, ni aplicar la dinamitadestructora a los monolitos para obtenerpiedras de las formas y de las dimensionesdeseadas, como descaradamente ocurren en Ollantaytambo y Ppisacc, desde las casas dereciente formación ostentan esos hermosossillares de los monumentos que existen ensus cercanías y a inmediato alcance delhombre.

Sería conveniente que las autoridadesrespectivas hicieran destrozar y limpiaranualmente, por lo menos, ese bosque queen un momento cubre con su follaje toda suexistencia y duración.

Lo que desde el primer momento llama la atención en Machupiccho es la absolutacarencia de agua; pero a poco se escudriñealgo se ve que por la parte izquierda del río y por toda la pendiente del cerro que colindacon aquél existe una acequia antiguaobstruida como todas casi las de su clase,acequia que recorre una gran extensión ypor donde seguramente corría ese preciosoelemento de vida para los usos de loshabitantes de esa población antigua.

Siguiendo casi la misma dirección de laacequia se ven también las huellas del antiguocamino que conducía de las regiones deOllantaytambo a Machupiccho; atravesando laspeñas y los riscos por pendientes muypeligrosas. Según noticias de las personas queconocen ese camino, puede todavía hoyutilizarse mediante obras de reparación que noserían difíciles de ejecutar, por lo menos para elviaje de peatones.

Es indudable, pues, que Machupiccho fueuna población de gran importancia, fue unaciudad cuya influencia en la vida de las

José Gabriel Cosio

132 El Antoniano 130 / junio 2015

“La naturaleza menosdestructora y más pródiga en cuidados ha guardado yconservado mejor losmonumentos encomendados a su sola custodia, que elhombre, cuya mano pareceempeñada en borrar la huella de los siglos.”

Page 133: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

poblaciones de la hoya del Vilcanota lapregonan esos formidables restos depalacios, esos numerosos Intihuatanas queen otro tiempo fueron siempre lugares decita y romería para las tribus creyentes, esostorreones que a manera de otros castillos de la feudalidad medioeval, se levantan comoprotegiendo la augusta severidad de losedificios; esos canales y acequias por dondecorrían las aguas purificadoras de la libaciónsagrada y la sangre caliente de las víctimas del sacrificio.

Pero ¿por qué calla la Historia Colonial,por qué calla la tradición, por qué callantodas las fuentes sobre la existencia, no digode Machupiccho, sino de otros lugares porlos cuales anduvo la civilización con su cortede monumentos y su tormento de luchas?

Ollantaytambo, en la misma hoya, fue elúltimo, donde Ollantay sostuvo su posiciónrebelde y donde seguramente existían esosrestos que hoy admiramos y estudiamos yque por otra parte, son casi idénticos, salvos, algunos detalles, a los de Torontoy yMachupiccho. Las huestes derrotadas por los españoles, cuando las fuerzas vencedoras dePizarro llegaron hasta el Cuzco, huyeron por las riberas del Vilcanota y las que pudieronescapar de la matanza, fueron a perderse enla oscura soledad de las selvas que por talese impenetrables considerábase desdeTorontoy.

Los Incas descendientes de Manco Cápacno tuvieron pues conocimiento deMachupiccho, porque a haberlos tenidohabrían hecho desde esa explendida fortaleza una resistencia de titanes contra cualquierejército enemigo.

Además, la tradición trasmitida por losprimeros conquistadores habría guardado lanoticia de la existencia de esa ciudad y deotras vecinas, y de este modo habríamosconocido y estudiado estos por hoy nuevose ignorados lugares históricos.

Explotando por toda la región montañosahasta la parte ocupada por las actuales tribus

salvajes, se encuentran dentro de aquellaregión vestigios de construcción queatestiguan que hubo un tiempo en queformaron parte de un pueblo grande,próspero y conquistador y que algúncataclismo geológico o social, como unainvasión de otras razas, fraccionó, quebrantóy ahogó la unidad de ese pueblo junto con su independencia y vida. ¿Este fue el ImperioIncaico con su numerosísima escala de reyes, generaciones que nos pinta Montesinos?Pero sabemos que las tribus que no queríansometerse a la autoridad de los Incas huíanhacia la región montañosa, siendo la principal la del Amarumayo, y no hallamos siquieravagas noticias de que Machupiccho yHuaynapiccho, se mencionasen comolugares comprendidos en los dominios de los Hijos del Sol.

Parece, pues, que poco a poco, pueblosde raza quechua, habitadoras de aquellaszonas, fueron abandonando sus residencias y emigraron en un movimiento de salida haciael Cuzco y hacia las orillas del Apurímac,acosados ya por las irrupciones de las tribussalvajes, ya por las dificultades de la vidacreadas por la Naturaleza, etc., etc. y estodebió ocurrir muchos siglos antes de lafundación del Imperio de Manco, tal vezdurante el predominio de los Aimaraschancas.

La primitiva civilización quechua restaurada ya en una época muy moderna por MancoCápac, según se va probando hoy, tuvo porlado, de la extensión y una excelencia a queno alcanzó el Imperio de los Hijos del Sol. ElImperio seguramente abarcó casi toda laregión montañosa donde tal vez tuvo susede principal.

Machupiccho y los restos de los lugarespróximos pueden ser, pues, la obra de esaprimera civilización quechua, y su memoria seperdió por la violencia de la súbita invasión delos Aimaras que procuraron llevar hacia Titicaca todas las poblaciones quechuas que vivían enesas apartadas regiones.

Cuzco, 1912.

El Antoniano 130 / junio 2015 133

Una excursión a Machupiccho

Page 134: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

134 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 135: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 136: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 137: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

LA COMUNICACIÓN POLÍTICA—EN LOS PROCESOS ELECTORALES EN EL PERÚ—

Vidal Chávez Rivera1

RESUMENLa Comunicación Política en los Procesos Electorales en elPerú, es un trabajo, no solo producto de la sistematizacióny el análisis de lo que piensan diferentes especialistas en lamateria; sino además el resultado de la elaboración yaprehensión subjetiva y objetiva de la realidad en cuestiónde nuestra parte. En el trabajo desarrollado se abordaaspectos sobre la intervención de los medios decomunicación en los procesos electorales a través del

tiempo, particularmente en el Perú. El presente trabajocontiene: La Prensa y la Comunicación Política, ActoresPolíticos y Comunicación Política, la Comunicación, laDemocracia y la Opinión Pública, Periodismo y Eleccionesen el Perú, los Candidatos y la Promoción Política, lasconclusiones y las referencias. Todos y cada uno de lostemas abordados guardan relación, coherencia y secuencia entre sí, los que inciden en el escenario de la vida política,económica, social y cultural de nuestro país.

El Antoniano 130 / junio 2015 137

1 Decano de la Facultad de Comunicación Social e idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Page 138: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

ABSTRACTPolitical Communication in Electoral Processes in Peru, is a job, not only the product of the systematization andanalysis of what they think different specialists in the field;but also the result of the development and subjective andobjective understanding of reality within us. In thedeveloped work it addresses aspects of the intervention ofthe media in electoral processes over time, particularly inPeru. This paper contains: The Press and PoliticalCommunication, Political Communication and PoliticalActors, Communication, Public Opinion and Democracy,Journalism and Elections in Peru, candidates and politicaladvocacy, conclusions and references. Each and every oneof the issues addressed relate, consistency and stringtogether the scenario affecting the political, economic,social and cultural life of our country.

LA PRENSA Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Quiero empezar el abordaje delpresente tema parafraseando a un gran y

eximio personaje de la política y de laeconomía, Vladimir Ilich Lenin, quien enPradva en 1918, respecto a la prensaescribía: “En nuestros periódicos se dedicademasiado espacio a la agitación políticasobre viejos temas, al estrépito político. Se reserva un espacio mínimo a la edificaciónde la nueva vida: a la reproducción demultitud de hechos que dan testimonio deella... La prensa burguesa de los ‘buenostiempos viejos de la burguesía’ no tocaba

el ‘sancta sanctorum’: la situación interiorde las fábricas y empresas privadas. El tipode nuestros periódicos no cambiatodavía…”

Más adelante, Lenin al que le apodabanel “viejo”, decía: “Fijaos en la burguesía,¡Qué admirablemente sabe dar publicidada lo que le conviene a ella! ¡Cómo exaltalas empresas modelo... en los millones deejemplares de sus periódicos! ¡Cómo sabe hacer de las instituciones burguesasmodelo, un motivo de orgullo nacional…”.

Lenin y Marx amigos míos, en elespacio-tiempo, reconocían que la prensajuega un rol importante y decisivo en laformación de la conciencia social y de laopinión pública; en esta orientaciónubicamos también a nuevos entendidos,sobre los temas en cuestión, entre los que destacan Jurgen Habermas quiendenomina a este proceso “la prensa deideas”, fenómeno de los siglos XVII yXVIII, época de la oratoria, arengas,propaganda y la persuasión comunicativadirigida a las grandes multitudes (masas);entre otros especialistas, (Jesús MartínBarbero, entre otros).

En el actual ateneo de acontecimientosque acaecen y se producen en elescenario económico, político, cultural ysocial; alborotado y sacudido por un climade tensión, donde los protagonistas cualpersonajes de una telenovela con unaagenda y un guion predeterminados,lanzan propuestas adscritas al podereconómico; discursos que discurrenpermanentemente por las pantallas,orientados a concientizar a los asiduosespectadores; dramatizaciones que sonexpuestas por los medios decomunicación, insurgiendo así nuevosprotagonistas en la comedia diaria, los quevía discursos cargados de promesas,mensajes enrarecidos, intoxicados,sórdidos y bien uniformizados, persiguensecuestrar nuestras conciencias, y así lograr por medio de un lenguaje embelecedor ycautivador, envolver al público receptor.

Vidal Chávez Rivera

138 El Antoniano 130 / junio 2015

“La comunicación política,mueve la opinión pública yno olvidemos, responde alos grupos de poder, víamedios de comunicaciónque orientan sus mensajes a fin de convencer a loselectores para que votenpor uno u otro candidato.”

Page 139: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El milagro de la homogenización,hegemonía, simetría y uniformizaciónsubjetivizada de la realidad, recreada aimagen y semejanza de los dueños de losmedios de comunicación, del poder políticoy económico; se produce a través de losdiscursos y mensajes estructurados por ellos, con el propósito de capturar las mentesdébiles de un público objetivodesmemoriado, sin conciencia ni formaciónpolítica e ideológica, que son presa fácil deser subsumidos por el sistema político yeconómico imperante.

ACTORES POLÍTICOS YCOMUNICACIÓN POLÍTICA

Los protagonistas, personajes políticos ycandidatos son presentados a través de lapantalla como único producto, que reúnetodas las características y bondades parasatisfacer a un público ávido por adquirireste, por medio de su voto;producto-personaje, construido a imagen yespejo de los usuarios; los cuales sin derecho a reflexionar se ven impelidos a adquirir yconsumir “el único producto” que sepromociona vía medios de comunicación,particularmente a través de la televisión.

En el Perú, la comunicación política seha convertido en un eje fundamental deinfluencia del poder económico, a travésde ciertos mensajes y discursos difundidos, que tienen el propósito de posicionarse en la conciencia de la opinión pública, paralograr de este modo que estos participenactivamente en los procesos electorales,optando por uno u otro candidato,llegando incluso a un estado de fanatismopolítico, que conlleva a simpatizantes,allegados, amigos de los amigos,partidarios e invitados de los invitados; acerrar filas con el candidato puesto envitrina, promocionado estratégica ycomunicacionalmente, se observa como la promoción de un aspirante-candidato nosolo depende del programa e ideario, sinoademás de la forma cómo se le presenta,cómo se dirige, cómo se comunica y, queestrategia persuasivas utiliza, para ganar las

elecciones y hacerse de “su nuevo puestode trabajo”.

Para ser un buen candidato, es decir, unbuen político, hay que mostrarse como tal; el aspirante, postulante o el político debeparecerlo; este aspirante a una curul o a unapresidencia, meta que se ha propuesto parallegar al poder, sin temor a equivocarnos enel contexto actual, para cada momento,utiliza determinadas estrategias decomunicación política, efectistas, efectivas yafectivas, destacando a través de los mediosde comunicación, el indiviso del candidato,los valores morales y éticos, la eficiencia delcandidato, su oratoria, el modo deconducirse, el estilo de vida, entre otrosaspectos; sin embargo, ello no quiere decirque los que no hagan uso de adecuadasestrategias de comunicación política, nologren su propósito; al contrario, también lopueden lograr.

La comunicación política, mueve laopinión pública y no olvidemos responde alos grupos de poder, vía medios decomunicación que orientan sus mensajes afin de convencer a los electores para quevoten por uno u otro candidato político afín a su entorno; candidatos que ofrecen a losvotantes, propuestas y promesas pordoquier: terminar con la corrupción, hacerfrente a la delincuencia, mayor seguridad,desarrollo de obras de envergadura, nohacer mal uso del dinero del erario nacional,inversión en programas sociales, traerinversiones del extranjero, entre otrostalantes; mientras que, de otro lado, ya enpleno ejercicio de sus funciones comoautoridades electas, siguen promoviendo yofertando demagógicamente una serie deobras, leyes, reformas sustanciales a favor dela colectividad, así como más trabajo, comosi todavía estuvieran en plena campañaelectoral.

Todas las propuestas y oferta que serealizan en los procesos y campañaselectorales tanto para las presidenciales,regionales y locales se basan en estrategiascomunicativas políticas, las que por cierto

El Antoniano 130 / junio 2015 139

La comunicación política

Page 140: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

están dirigidas a lograr un ambiente decredibilidad, esperanza, orden, autoridad,seguridad, modernización y desarrollo denuestro país, entre otros ejes; ofertas queson consentidas por los ciudadanos-electores (opinión pública), quienes en base a su votodan la anuencia a favor de tal o cualcandidato o político, con la esperanza de que algún día las cosas cambien y, mejore lacalidad de vida de los peruanos.

Los peruanos, los de a pie, los del auto,los del avión, los con causa y los sin causa,los con estudio y los sin estudio, los contrabajo y los sin trabajo, los que no tienen

acceso a los medios de comunicación, losque sí lo tienen, los que mandan desde elpoder, los que no tienen poder; es decir,todos los peruanos que conformamos elPerú profundo y el Perú oficial, el Perú de laesperanza y el Perú de la desesperanza;todos somos testigos, cómo los medios decomunicación influyen notoria yprofundamente en nuestras conciencias, ynos orientan a que votemos por loscandidatos que ellos construyen y fabrican.

Cada vez más en los distintos contextossocioeconómicos, políticos y electorales,surgen nuevos actores de la política, en tanto

otros son desenterrados y remozados paraemprender sus campañas como candidatos a la presidencia, a las regiones, a la alcaldía, alcongreso y otros espacios públicos. Lospolíticos más conocidos, integrantes de losdiferentes partidos políticos de nuestro país,empiezan a ser maquillados, reciclados yrejuvenecidos por los medios decomunicación para presentarlos ante elelectorado (opinión pública), como losabanderados y los únicos que nos puedensacar de la situación delicada que vivimos yen la que estamos inmersos, utilizando elentretenimiento y lo festivo, y de este modoatraer nuestra atención y aceptación.

LA COMUNICACIÓN, LADEMOCRACIA Y LA OPINIÓN PÚBLICA

Ahora bien, pero qué rol cumple lacomunicación en “el sistema democráticoperuano”, hay seguramente infinidad derespuestas, sin embargo, se hace necesariopuntualizar que el sistema socioeconómico,político y cultural, está de espaldas a larealidad de la gran mayoría de los peruanos;en este contexto, la función que lacomunicación pasa a cumplir está orientada a lograr la credibilidad, gobernabilidad,institucionalidad, sostenibilidad, estabilidadsocioeconómica y política y, la confianza ycompromiso; en la medida que lacomunicación intermedie a través de losmedios de comunicación, el proceso: Político – económico – medios de comunicación – ysociedad en la toma de decisiones, estamosseguros en este escenario, la comunicaciónpolítica pasará a cumplir un rol determinadoa favor o en contra de uno u otro actorsocial.

Al final, de todos los procesos electorales,los ciudadanos son los invitados de piedra, alser solo tomados en cuenta comoreceptores cautivos y pasivos de toda laandanada de promesas e informacionescautivantes y embelecedoras que adormitany neutralizan aún más las esperanzas de losasiduos y sufridos electores, los que comodijimos anteriormente son tomados solo enconsideración cuando se avecinan las

Vidal Chávez Rivera

140 El Antoniano 130 / junio 2015

“La comunicación política y, elmismo juego político en elsistema democrático se haconstreñido a los medios decomunicación, imagen espejoencargado de elaborar yconstruir productos y mensajes comunicativos plagados deideología y política.”

Page 141: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

elecciones y luego que pasa este juegoelectoral, son dejados de lado y, no lostoman en consideración, no los hacenpartícipes de la vida política, económica,cultural y social del país ni tampoco los hacen intervenir en las decisiones de los que logranel poder.

Decimos, resulta siendo paradójico,porque la plataforma que tiene en losmomentos actuales la comunicación política,queramos o no aceptarlo, resulta siendoprincipalmente la televisión, no olvidemos yobviemos que la televisión se ha convertidoel día de hoy en la plataforma de internet, de la radio y de la prensa escrita. El Twitter, elFacebook, y otras redes sociales por increíble que parezca han logrado el milagro de serhoy las canalizadores de la opinión pública,fuerza gravitante en el juego democrático, alcumplir el rol de trasladar la política,economía y acción del gobierno a losmedios, plataformas que median el podereconómico, político, comunicacional eideológico del sistema.

Observamos cotidianamente como losmedios de comunicación están adscritos alpapel reproductor y amplificador del sistemademocrático, cumpliendo de otro lado el rolde sostener el orden preestablecido por elpoder económico y político; porqueestablecen y ponen la agenda a cualquiergobierno a nombre de la democracia y delos ciudadanos, cuando en verdad favorecena un determinado sector social que a travésde bambalinas manipula como lo hace “Pepeen su casa”, utilizando discursos y mensajesatractivos, afectivos y emotivos,condimentados de contenido político quereproducen y amplifican como dijimosanteriormente, los intereses y elpensamiento de las clases gobernantes.

La televisión, como escenario quereproduce una parte de la vida social,material, espiritual y psicológica es el espacioque visibiliza a través de los diversos actores(candidatos y políticos) esta parte de larealidad, mostrando rasgos cotidianos yapelando a las emociones y sentimientos que

reproducen en cierto modo un poco de loque es el Perú, imágenes y mensajesretóricos supuestamente sanos y, desligadosde todo interés personal o grupal, nosmuestran a estos líderes de siempre con unrostro aparentemente más humano.

La televisión en particular, por lo tanto, seha convertido entonces en la plataforma,escenario y medio transportador no solo delas excentricidades de los candidatos, de lospolíticos y de las autoridades, sino también se ha convertido en el nuevo espacio articulado y reproductor que refleja y reproduce lapolítica y la economía; por consiguiente, laformación de la opinión pública.

No hay que obviar que la comunicaciónpolítica y, el mismo juego político en elsistema democrático se ha constreñido a losmedios de comunicación —imagen y espejodel juego democrático y, de la política—,imagen espejo encargado de elaborar yconstruir productos y mensajescomunicativos plagados de ideología ypolítica, que son difundidos por los mediosde comunicación, a favor o en contra de talo cual actor o candidato, quienes seconvierten en los paladines mediadores ydefensores del orden socioeconómico,político actuante; la televisión en esteconcierto se convierte en la plataforma yescenario; así mismo que la política a travésde los medios de comunicación sea el centro y motor de las encuestas, sondeos,referendos y estadísticas, en los soportes que en cierta medida reflejan lo que la opiniónpública piensa y quiere.

Los medios de comunicación han pasadoa ser no los representantes de la opiniónpública; al contrario, han pasado a jugar el rol de mediadores del sistema y orden socialimperante, al estar reemplazando losespacios públicos donde los candidatosexponían en las grandes plazas, desde susestrados y tabladillos, sus planteamientos ypropuestas a las masas populares con elobjetivo expreso de orientar y apoderarsedel pensamiento y las mentes de la opiniónde las mayorías, reproduciendo en este

El Antoniano 130 / junio 2015 141

La comunicación política

Page 142: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

espacio de la pantalla chica, fría, calculadora,impersonalizada, despótica e impositiva; víacandidatos, políticos y autoridades el papelque juega y cumple la opinión pública, esdecir, se ha empoderado y asumido lafunción social y política que desempeña ella—opinión pública— en la vida política,económica y social en el país.

Los medios de comunicación en elcontexto actual, en el cual interactuamosinteractivamente en el mayor tiempo denuestras vidas, están homogenizandonuestras conciencias a partir de launiformización de la información, de la

programación y de todo lo que discurre y setrasmite y difunde vía radio, prensa escrita,televisión e internet, este fenómeno de launiformización de los mensajes, discursos,dramas y de la realidad subjetivada se nosimpone sutilmente vía mensajes y discursosen movimiento, apelando a diversosaspectos, hasta incluso intrascendentes,alejados y divorciados de la vida material,social y psicológica de las personas y todoello con el objeto de hacer asentir su realidad en la conciencia social pública.

La opinión pública para unos no existe,porque es una terminología vacua, vacía y

abstracta, mientras que, para otros sí existe—línea en la cual nos involucramos—,porque tiene forma, estructura y contenido;por tanto, es definible para terceros, unacreación premeditada que tiene el propósitode lograr fines exprofesos; sea así odiferente, la cuestión es que funciona en elordenamiento existente, es práctico,funcional, aplicable y tangible, porque esutilizado para “medir tanto cuantitativa ycualitativamente lo que piensa la gente”,respecto a un determinado asunto, sobretodo de la situación económica y política delpaís.

Jean G. Padioleau señalaba hastairónicamente que a la “opinión pública leocurre como a los elefantes: puede ser difícildefinirlos, pero es un muy fácil reconoceruno” o cuando sostiene que a “la opiniónpública le sucede lo que al diablo, debeexistir puesto que pronunciamos sunombre”. La definición es bastante clara yprecisa, porque podemos a través de ellacolegir que la opinión pública es unacategoría formal, bajo la cual se establece ydetermina el resultado de los sondeos yencuestas de opinión, los que por ciertoorientan las decisiones de la gente.

Para Giovanni Sartori (1987) la “opiniónpública es ante todo y sobre todo unconcepto político”. Para el investigadoritaliano la opinión pública es “un público omultiplicidad de públicos cuyos difusosestados mentales (de opinión) seinterrelacionan con corrientes deinformación referentes al estado de la respública”. Lo que el autor quiere significar esque a esta categoría sociopolítica se leconocía ya en el siglo XVIII como: opinióncomún, vox populi, voluntad general,opinión popular, o como Demóstenes, “lavoz pública de la patria”, Cicerón, “apoyo del pueblo”, Tito Libio, “opinión unánime”, y así, hasta Maquiavelo, Hobbes, Lockes,Rousseau, Adam Smith, David Ricardo, Maxy Engel —ellos decían, no existe una opinión pública que nace en la sociedad civil, sino una opinión que pertenece a las clasesdominantes— y, finalmente, Habermas

Vidal Chávez Rivera

142 El Antoniano 130 / junio 2015

“Ellos decían, no existe unaopinión pública que nace en la sociedad civil, sino unaopinión que pertenece a las clases dominantes.”

Page 143: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

reivindica la opinión pública como elresultado de un diálogo racional y plural.

De uno u otro modo los diferentesautores a los cuales hemos hechoreferencia, —no nos olvidamos de laalemana Elisabeth Noelle-Nuemann, quien dice en su teoría La Espiral del Silencio,que las personas están atentas a lasopiniones de su entorno para construir lasuya—, ninguno de los autores a los quehemos hechos alusión niega la existenciade la categoría opinión pública, pues cadaquien le da un significado, si bien diferentes y contrapuestos, pero lo hacen,reconociendo de esta manera; por lotanto, la opinión pública es un fenómenopsicosocial, cultural y político, quequerramos o no manda en nuestro modode concebir las cosas, el mundo y todo loque sucede alrededor nuestro.

La opinión pública, como hemos vistohasta aquí, tiene una relación permanentecon la situación económica, política,ideológica y comunicacional,espacio-escenario, en el cual estamos o no implicados y, en el cual, participamos deuna u otra forma, bien como actoresactivos, como pasivos, comoconservadores o indiferentes; estosestados expresan no solamente lossentidos afectivos o emocionales sinoademás opiniones cargadas de ideología,política y economía.

Digan lo que digan los autores aquímencionados, —hasta Luhmann— la granmayoría coincide con la existencia yfunción que cumple la opinión pública enel sistema y ordenamiento democrático,apuntalado por el poder político yeconómico; por lo tanto, nosotroscreemos que la existencia de esta

“realidad”, —así esté solo en nuestramente— es objetiva, en tanto, es terca yobstinada porque aunque “sea gaseosa eidealizada”, es funcional al sistema y sirvecomo base, medio y fin al mismo, en lamedida que lo sostiene y lo dinamiza a susemejanza-espejo; lo referido hasta aquí

entonces implica de nuestra partereconocer también que la opinión públicaestá ahí, aunque no se le pueda ver nitocar, porque funciona en el escenariopolítico, económico y comunicacional, enconcreto, es parte del engranaje delsistema político y económico.

Es cierto que, la comunicación, lademocracia y la opinión pública interactúan juntos y aún más si a ello le agregamos lasituación política y electoral se conviertenen los pilares que sostienen a cualesquiersistema socioeconómico y político, en lamedida que son elementos que sirven nosolo, para la supervivencia del sistemademocrático, sino además, para regular,contrapesar y controlar la vida social,económica y política en un país.

Como colofón al tema creemospertinente hacer mención a Robert Dahl,en su obra On Democracy (1998) uno delos especialistas más connotados en lostemas de política y democracia, este señala que: “La democracia y el sistema políticoprovee las oportunidades para: a) Unaefectiva participación, b) Igualdad en elvoto, c) Para obtener un entendimientomuy fundamentado sobre lo que sucedeen los asuntos públicos, d) Ejercer controlefectivo sobre la agenda no solo de lo quese discute como políticas, sino también delo que se ejecuta como proyectos degobierno y, e) Incluye a todos los adultos”.

Dahl, entonces prioriza los aspectos deequidad, información y participación en los aspectos públicos, que le interesan a losciudadanos, sin dejar de lado estosaspectos, debemos indicar que a nosotrosnos interesa para la presente investigaciónlo relacionado al proceso electoral, el cualestá vinculado con el periodismo electoral, en el cual el autor hace hincapiémanifestando enfáticamente que laigualdad en el voto y en la participación enasuntos de interés social de parte de lapoblación en su conjunto son temasinsoslayables que no pueden estar almargen de esta coyuntura.

El Antoniano 130 / junio 2015 143

La comunicación política

Page 144: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

PERIODISMO Y ELECCIONES EN EL PERÚ

El proceso electoral o de elecciones estávinculado directa e indisolublemente alsistema electoral, el que va a permitir laelección de tal o cual candidato para lapresidencia de la república, el congreso, laalcaldía o la región, es decir, todo estáimplicado con los partidos políticos, losmedios de comunicación y la opiniónpública, de igual manera, está vinculado yrelacionado con las normas, las que enúltima instancia regulan las elecciones, actoque se articula en los votos, los cuales

deciden las preferencias de los electores y,por consiguiente, la selección de los mejores candidatos para ocupar los diferentes cargosfuncionales a nivel del estado y del gobierno.

Como señalaba en algún momento de lahistoria, —nos referimos a Lenin— la prensa se ha convertido en el único vehículoportavoz por excelencia del podereconómico y político que dirige condesfachatez y de modo humillante a millones de personas, imponiéndoles por medio delos discursos grandilocuentes, bañados con la sutileza del engaño, sus programas, planes yproyectos que han sido exprofesamente

preparados y hechos a la mediada de suvisión, con el propósito consabido de que los hagamos nuestros y los aceptemos como sinosotros los hubiéramos propuesto.

La comunicación política en estaorientación empata con la opinión pública yel periodismo electoral, particularmente—en las elecciones—, en tanto, estos tresfactores y elementos engarzan, simplifican yreproducen el “sistema democrático”; es así,al final de cuentas como en base a esta tríada es que funciona el sistema económico, social, político e ideológico que es encarnado através de los discursos y mensajes que setrasmiten por los medios de comunicaciónmasiva, estos como dijimos líneas arriba alfinal, pasan a ser los sujetos y actores activosde la acción política y de la vida nacional.

Respecto a la prensa y las elecciones,creemos pertinente en esta oportunidadretomando lo desarrollado al inicio delpresente trabajo, y al haber hecho alusión aun clásico de la opinión pública como esVladímir Ilich Lenin y siguiendo esta línea enesta oportunidad nos permitirnos conocer através de su obra Historia y Crítica de laOpinión Pública a Jürgen Habermas,sociólogo alemán, quien dice que gracias a laexistencia de la prensa en Inglaterra seestimuló el debate de los temas públicos.Además —manifiesta— se propició que elparlamento inglés diera mayor publicidad asus decisiones y tomara en cuenta másopiniones, lo cual se constituyó en uno delos catalizadores de la democracia en elmundo occidental.

No se debe olvidar que el origen delperiodismo como actor político, se presentaen función a la aparición y consolidación delos estados modernos y la burguesía a partirdel cuestionamiento de los privilegios de loscuales gozaba la nobleza feudal y lasmonarquías, y es precisamente, en esecontexto que aparecen los parlamentos, asícomo, la expansión y consolidación de laeconomía capitalista. Si bien la prensa en este incipiente sistema en sus inicios fue medio de transmisión de avisos comerciales y

Vidal Chávez Rivera

144 El Antoniano 130 / junio 2015

“En esta nueva coyunturason los medios, los quesiguen imponiendo laagenda y los derroteros dela vida política económica ysocial, a los cuales losciudadanos (opinión pública) debemos adscribirnos.”

Page 145: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

decisiones gubernamentales, en el siglo XVIII se convierte en un espacio para el debatepolítico e ideológico, medios aunados a losahora modernos que se ha convertido ensignificativos para informar y comunicar, esdecir, estos se han constituido ahora enespacios y plataformas para el debate político y, sobre todo en mediadores importantes del sistema.

Después de haber realizado un recorridosobre los temas en cuestión, que a nuestromodesto criterio son tópicos transversales yarticulados entre sí, creemos necesario aestas alturas del desarrollo del presentetrabajo, trasladarnos a nuestra realidad, anuestro país y de este modo abordaraspectos que tienen vinculación directa conla comunicación política, la opinión pública, el periodismo electoral y los procesoselectorales. Al respecto, Juan Gargurevich en su artículo El periodismo electoral señala: “… lo que sucede desde hace unas pocassemanas en nuestro periodismo, es que lasprimeras páginas han comenzados aabandonar las notas policiales y los dramashumanos en general, para enfrascarse en lospreludios de la borrasca electoral que seavecina”.

Al empezar ya a vivir la fiebre electoral delas próximas elecciones, es creo necesariorecordar lo que acabamos de vivir con laalcaldesa Villarán, con Nadín Heredia, conlos procesos de revocación a nivel nacional y ahora, con la participación y reaparición deotroras actores tradicionales: pepecistas,apristas, acciopopulistas, nacionalistas,fujimontesinistas, entre otros, quienes hancomenzado a realizar campañas y a ofertarsus productos —candidatos—, para atraer yganarse la simpatía de los consumidores—electores—, utilizando las “tribunas,estrados y escenarios” de los medios decomunicación, actores intermediadores quesirven de plataforma y espacio para laactuación de los “nuevos candidatos ypolíticos”, reciclados y reencauchados soloen la forma, aspecto que ha reemplazado alfondo o contenido, con lo que en la prácticase ha trastocado la forma, la que ahora

cumple el rol del fondo o contenido, y esteha sido relegado y convertido en forma.

Los antecedentes históricos delperiodismo nos han demostrado que elmejor espacio y escenario para las elecciones y para los candidatos y políticos que aspiranlograr nuevos puestos de trabajo, comopresidentes de la república, congresistas,alcaldes, presidentes regionales y, comoconsejeros y regidores, lo constituyen losmedios de comunicación, los que por ciertoya comenzaron a calentar el ambiente delproceso electoral que se avecina; en estanueva coyuntura son los medios, los quesiguen imponiendo la agenda y losderroteros de la vida política económica ysocial, a los cuales los ciudadanos (opiniónpública) debemos adscribirnos. Aquí esnecesario enfatizar que los dueños de losmedios de comunicación y sus “actores deturno”, se han hecho más visibles, al haberseconvertido en los mediadores delordenamiento socioeconómico y políticopredominante.

En consecuencia, los medios decomunicación en nuestro país en las últimascoyunturas han cumplido un rol demediadores, defendiendo los intereses de los sectores dominantes convirtiéndose ahoraen los sectores de poder, que imponen a loscandidatos cual protagonistas principales deuna novela, en la medida que determinanquienes van a ser los nuevos presidentes yquienes los congresistas, entre otros, sinoobservemos lo que está sucediendo conHumala, que virtual y realmente ha sidosecuestrado por el poder de los medios decomunicación imponiéndole la agenda.

En este panorama vemos como a travésde los medios se ha empezado a darles mástribuna y espacio a los actores más visiblesdel APRA, del Fujimorismo y del PPC, ellocreemos que no es gratuito ni casual, puestoque los medios de comunicación en comúnacuerdo, —creemos— han decidido dartribuna gratuita a los líderes apristasprincipalmente, los que se han convertido en jugadores de la derecha y, que por cierto,

El Antoniano 130 / junio 2015 145

La comunicación política

Page 146: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

juegan al compás del poder económico ypolítico, en tanto y en cuanto, representanlos nuevos actores subalternos, es decir, a los antiguos y nuevos actores dominantes denuestro país.

Los medios de comunicación en eldecurso de las campañas y de los procesoselectorales, que se han producido ennuestro país han servido de plataformas,tribunas y escenarios por medio de los cuales han logrado acceder al poder los candidatosoficialistas del sistema predominante, sinorecordemos lo acontecido en 1915, cuandoLeguía utilizando el diario “El Tiempo”

socavó al gobierno de Pardo y, en 1919 ganó las elecciones; recordemos también como

“El Día”, sirvió para promover la candidaturade José Pardo (en este tiempo Mariáteguilanzó “La Noche” para contrarrestar estosdiarios).

El diario Expreso, en 1961 inició su apoyoa Belaúnde, quien accedió al gobierno en1963, mientras que, en 1980 la izquierdacreó el “Diario Marka”, que jugó un papelimportante en la coyuntura electoral cuandoBelaúnde ganó las elecciones; entre tanto,Fujimori y Montesinos subsumieron a losdiarios chicha: “Ajá”, “Trome”, “El Chino”, así

como capturaron y secuestraron la televisión e hicieron de la suya. Hoy observamosimpávidos y mudos como los medios decomunicación están secuestrados y adscritosal poder económico.

LOS CANDIDATOS Y LA PROMOCIÓN POLÍTICA

Marshall Mc Luhan en su obra:“Comprender los medios de comunicación:Las extensiones del ser humano”, señalabavisionariamente lo siguiente: “Con latelevisión —decía—, llegó a su fin la votación política en bloque, forma de especialización y fragmentación que no da ya resultado. Enlugar del bloque de votantes, tenemos elícono, la imagen exclusiva. En lugar de unpunto de vista o programa político, tenemosla postura o la posición política inclusive. Enlugar del producto, la elaboración”. Sabiasopiniones de Mc Luhan, hoy pese, —comoseñalábamos— a que vivimos en un nuevocontexto mundializado por la tecnologíacomunicacional, se sigue utilizando paravender candidatos las mismas técnicas queson utilizadas para vender productos,tarjetas, bebidas, alimentos enlatados,juguetes, ropa interior; si bien,—remarcamos— no es posible vender uncandidato como vender una tarjeta decrédito, también es cierto que en nuestropaís, se está utilizando esta estrategia delmarketing recurriendo a la televisión,escenario y plataforma de la política y de laeconomía, de la política del simulacro y, de la telenovela.

La nueva forma entonces, de hacer política,es a través de los medios de comunicaciónfundamentalmente hoy en día, vía televisión einternet (redes sociales), plataformas queprivilegian las campañas políticas basadas en elataque, la huachafería, la moda, mostrando lobueno, bonito y lo malo de un candidato; paratal fin, un candidato es diseñado como sediseña un producto, el cual tiene en su haberdeterminados atributos y bondades, quecautivan y encandilan al electorado; así mismo,como una marca, una identidad, un estilo, unser que embelece, producto que puede ser

Vidal Chávez Rivera

146 El Antoniano 130 / junio 2015

“Hoy observamosimpávidos y mudos comolos medios decomunicación estánsecuestrados y adscritos alpoder económico.”

Page 147: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

adquirido y consumido a través del voto,proceso en el cual, el candidato es un producto y, los electores —opinión pública— losconsumidores o compradores; aquí no sepromueven programas, planes, idearios, no seconvoca desde los partidos, pues lo único quese privilegia es al elector como consumidorobjetivo de un producto creado a imagen ysemejanza de lo que le interesa a los votantes.

Este proceso configurado, y recreado por latelevisión, donde decíamos que el candidato ha sido convertido en producto-marca, para servendido y consumido, se le conoce comomarketing político, esta técnica procesacandidatos que son diseñados visibilizando suscualidades, minimizando sus defectos yproyectando una buena imagen a través de loafectivo y emocional, reduciendo de estamanera a la mínima expresión loauténticamente político, pues las ideas pobres,la falta de consistencia de los planes yprogramas, son los actores principales queinundan el “mercado político”, empobreciendo—reiteramos— de esta manera la política: asímismo, hay que poner hincapié que todo ellosucede, sin embargo, también es verdad que latelevisión no ha eliminado las figuras, lugares, yotros aspectos; al contrario, la televisiónremoza, recicla y hace el milagro de reconvertir y relanzar todo lo que le es útil y le esnecesario.

Un candidato político, representante deun grupo político, no puede promoversecomo un producto lácteo, en tanto, no esuna lata de leche. Este candidato o aspirantea político no debe ser “vendido”, sino se ledebe presentar como una propuesta políticaamplia y pluralista; propuesta que debe tener en cuenta cómo este va a dirigir y administrar el país, así mismo, como representanteintercomunicador de una manera de pensar,una filosofía y doctrina y, un estilo diferentede vida, es decir, como ejecutor práctico delos proyectos y de los planes que propone su movimiento o partido.

El partido o movimiento político queencabeza un candidato tiene propósitos decomunicación, tan igual a cualquier

organización, empresa o institución, porestas razones es que el objetivo específico de un candidato debe orientarse a concitar elreconocimiento de los postulados de suequipo, el aliento a sus propuestas y laadhesión a su movimiento e ideario; por lotanto, creemos que al hacer uso de lapublicidad, la propaganda y la promoción,como procedimientos, no se debe afectar los aspectos éticos, morales y deontológicos delas personas y de las organizaciones.

Es conveniente señalar que un partidopolítico, un candidato político, no puedeutilizar solo técnicas publicitarias, tampocoencarar globalmente campañas de

“Marketing”, sino además, debe tener encuenta que la acción de la comunicaciónpolítica tiene que ver con valores, actitudes,costumbres, cultura, filosofía, necesidades eintereses, y por consiguiente, cualquierelección necesita de planeamientos y, por lotanto, se debe integrar racional yeficientemente la comunicación política eneste proceso. Por todo lo señalado, laestrategia de la comunicación en la vidapolítica estamos seguros debe esforzarse enfomentar y atraer la atención, el interés y lapreferencia de los electores, —opiniónpública— persuadiéndolos.

Finalmente, los partidos y movimientospolíticos por medio de sus candidatos deben en este contexto, comprender la necesidad deganar la confianza y credibilidad de la opiniónpública, proponiendo programas y proyectosejecutables y realistas para lograr la aceptaciónsocial. Toda estrategia tiene que orientarse ydirigirse fundamentalmente para que la energíacomunicativa —mensajes— actúen no solocomo doble vía, sino además velar y hacerrealidad que conjuguen el decir con los hechos, por eso, el discurso debe estar diseñado ypreparado para ayudar al elector a conocer ycomprender la propuesta política del partido omovimiento político, el discurso debe, creemos incidir en los asuntos de mayor importanciapara los electores o votantes y, por último, eldiscurso debe plantear los lineamientos depolítica de modo claro, transparente yentendible.

El Antoniano 130 / junio 2015 147

La comunicación política

Page 148: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

CONCLUSIONES

– La comunicación política, la opiniónpública y el periodismo electoral sonaspectos importantes que tienen que verdirectamente con la vida material, social,cultural, psicológica, espiritual e intelectualde los seres sociales, en la medida queesta tríada juega un rol determinante en lavida política, económica, social ycomunicativo de un país.

– El uso de la nuevas tecnologías, satélites,fax, redes sociales, televisión por cable,Internet y, otros medios, pueden formar

una ciudadanía segura de sí misma einstruida, capaz de tomar sus propiasdecisiones sin que sea influenciada porestos, vía actores mediadores del poderpolítico, económico y comunicativo.

– Las campañas electorales están orientadas ysustentadas en lo general por las promesas,las que por cierto nunca son cumplidas porlos diferentes candidatos, los que apelancontinuamente a nuestros estados afectivos y emocionales, así como a nuestra memoriafrágil para lograr nuestro voto.

– La democracia no es sino comunicación, ¡no manipulación!, a partir de esta precisión si

internalizamos este hecho y, sí logramos através de los medios, administrar conseriedad, responsabilidad y compromiso lacomunicación política, estaremos loscomunicadores sociales contribuyendo ycoadyuvando en la consolidación de unaverdadera democracia.

– La comunicación política está ligada a laestrategia, al proyecto político, alcandidato, así como a las propuestas, lasque pensamos deben calar en laconciencia social de la opinión pública.

– La comunicación política, la opinión pública y el periodismo electoral, cumplen un rolcondicionante y a la vez determinante en lavida social, económica, política, cultural ycomunicativa, en la vida de los peruanos.

REFERENCIAS

—Dahl, Robert Alan (1998). On Democracy. Edit. YaleUniversity Press. Londres – Inglaterra.

—Engels, F. (1883). Discurso pronunciado en inglés en elcementerio de Highgate en Londres – Inglaterra.

—Gargurevich Regal, Juan (2013) Artículo Periodismo Electoral. Edit. Patria Roja. Lima – Perú.

—Gargurevich Regal, Juan (1972) Mito y verdad de los diariosde Lima. Editorial Labor, Lima – Perú.

—Giovanni Sartori (1993) ¿Qué es la Democracia?.Edit. Taurus, Buenos Aires – Argentina.

—Habermas, Jurgen(1992) Historia y crítica de la opiniónpública. Edit. Gustavo Gill, Barcelona – España.

—Armand Mattelart (1973). La comunicación masiva en elproceso de liberación, Siglo XXI. Buenos Aires – Argentina.

—Lenin, V. I. (1981). ¿Qué Hacer?. Editorial Progreso, Moscú– Rusia.

—Marshall Mc Luhan (1996). Comprender los medios decomunicación: Las extensiones del ser humano. Edit. Paidós,Buenos Aires – Argentina.

—Lennin V. I. (1919). La Gran Iniciativa. Moscú – Rusia.

—Martín-Barbero, Jesús (1999). Los ejercicios del ver.Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Edit. Gedisa,Barcelona – España.

—Marx Karl (1842). Funda Gaceta del Rhin, Prusia – Alemania.

—Niklas Luhmann (1993). Teoría política en el Estado deBienestar, México.

—Noelle-Neumann, Elisabeth (1995). La espiral del silencio.Opinión pública: nuestra piel social. Edit. Paidós. Barcelona –España.

—Padioleau, Jean G. (1981). El Estado en Concreto.Edit. Fondo de Cultura Económica de Barcelona – España.

—Rincón, Omar (2002). La televisación de la política: Uribe:¿Una producción de la realidad o una historia de ficción?.Bogotá – Colombia.

—Rincón, Omar (s/f) Televisión, video y subjetividad.Edit. Norma, Buenos Aires – Argentina.

—Sartori, Giovanni (1998). Homo videns: La sociedadTeledirigida. Edit. Taurus. México.

Vidal Chávez Rivera

148 El Antoniano 130 / junio 2015

“La comunicación políticaestá ligada a la estrategia, alproyecto político, alcandidato, así como a laspropuestas, las quepensamos deben calar en la conciencia social de laopinión pública.”

Page 149: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 150: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 151: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS—EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS VENDEDORES DE ARTESANÍA EN EL CENTRO

HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEL CUZCO—

Daniel Vicente Guevara Rodríguez1

RESUMENEnfocándose en el comercio de artesanía, se buscaentender las nuevas formas de vivir la ciudad en uncontexto de transformación económica y política. Se presta atención a las tácticas y estrategias cotidianas que loscomerciantes de artesanía utilizan para la apropiación del

espacio, con el propósito de observar la manera en la cuallas reformas de la estructura espacial urbana sonincorporadas y utilizadas como alternativas a la regulacióndel espacio urbano. De este modo se pretende dar aconocer las distintas tensiones existentes en la apropiaciónde los espacios —sea de usos o de significados— y

El Antoniano 130 / junio 2015 151

1 Antropólogo. Estudiante de la maestría de Antropología Social, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.E-mail: [email protected]

Page 152: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

reflexionando, si desde las iniciativas colectivas específicas—muchas veces corporativas— se pueden encontrarmecanismos que permitan ensanchar el uso del espaciopúblico urbano.

ABSTRACTBy focusing on the handicraft trading, it was expected toknow the new manners of living the city through thebackground of economic and politic transformation.Attention was given to everyday tactics and strategies thattraders use to appropriate spaces, in order to observehow the reforms of the space structure are used andincorporated as an urban space alternative. Thus it isintended to highlight the many tensions around spaceappropriation —either use or meaning— analyzing ifwhether specific collective initiatives —often corporative— will find mechanisms that allow broaden the use of urbanpublic spaces.

Una imagen común en la ciudad delCuzco, especialmente en las calles

cercanas a la Plaza de Armas, es la demujeres de distintas edades, desdeadolescentes hasta mujeres mayores,cargando en sus espaldas grandes bultosatados con lliqllas, o cargando bolsas deplástico grueso de muchos colores o,simplemente, llevando en sus manospequeños paneles con dijes, cadenas y joyas, mientras evaden a grupos de policíasmunicipales. Cuando un agente se acerca aun punto donde poco antes un grupo decomerciantes ofrecía sus productos a losturistas, las comerciantes se dispersan y sedesplazan con rapidez hacia alguna calle lejos

del alcance del agente. Habitualmente,esperan que el agente abandone su puestopara continuar con su recorrido, einmediatamente después, se ubican en unnuevo punto de la Plaza ofreciendo susproductos.

Las personas que venden artesanía tienengrandes dificultades de sobreponerse a ladifícil situación en la que se encuentran, yaque no solo tienen que superar la falta deoportunidades de empleo recurriendo a laimplementación de un negocio propio desubsistencia —aunque con el tiempo puedellegar a ser muy lucrativo— sino también alos mecanismos de control del espaciopúblico, es decir a la policía municipal y atoda la normativa y sentido común querepresentan sobre el espacio público delCentro Histórico de la ciudad del Cuzco. Elpropósito del texto es adentrarse en la forma en la cual las personas involucradas en elcomercio de artesanía logran establecer susactividades cotidianas, a través de lareconstrucción de las diversas trayectorias—según De Certeau, huellas dejadas en elespacio—, primero partiendo de la relaciónentre los comerciantes de artesanía y lareforma espacial, para después entender lastácticas y estrategias usadas en la vidacotidiana de los mismos comerciantes.

CONSTITUCIÓN DE UNA NUEVAGRAMÁTICA ESPACIAL

Según Seligmann la administración deCarlos Valencia buscó transformar ladisposición espacial de la ciudad. En el “Plande Desarrollo Urbano de la Provincia delCusco” —PDUPC, se manifiesta la finalidadde los cambios dirigidos por Valencia,procurando la “restructuración funcional de laciudad del Cusco”, donde ladesconcentración de actividades económicas, políticas y sociales en el centro histórico, asícomo la implementación de nuevos espacios para estas actividades, son parte de estatransformación. Teniendo como éxito deeste proceso, la implementación de espacioscomerciales en el distrito de Santiago yWanchaq, los centros comerciales El Molino

Daniel Vicente Guevara Rodríguez

152 El Antoniano 130 / junio 2015

“Un comerciante siempretiene que ‘surtirse de todoun poco’. Pero esto no solo se refiere a una cuestiónnetamente material, sinotambién, el hecho de‘surtirse’, tiene un caráctersocial.”

Page 153: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

y Confraternidad, respectivamente. El Plande Desarrollo Urbano de la Provincia delCusco, amplía la planificación anterior,adicionando “flexibilización, simplificación yadecuación de la normativa” con la finalidadde facilitar “la densificación” de la ciudad, éstacausada por la promoción de la industriaconstructiva, que facilitó la ejecución de lainversión pública y privada.

Valencia logró modificar la gramáticaespacial del Cuzco, combatiendofrontalmente al comercio ambulatorio—en la avenida del Ejército, alrededor delmercado de San Pedro y Plaza de Armas— y concretando un proceso de

“modernización” que contó con elmayoritario respaldo de la ciudadanía, yaque el comercio ambulatorio está asociado a la suciedad e inseguridad. Las grandestrasformaciones llevadas a cabo porValencia involucraron principalmente alcuerpo de policía municipal, que fueutilizado como fuerza de choque ycontención contra los ambulantes y suspuestos de venta, desmantelando lospuestos y conteniendo la rabia de loscomerciantes. Finalmente el trabajo de lapolicía municipal fue la vigilancia de lascalles para poder sostener el nuevo orden.

Por otro lado, los vendedores deartesanías, ubicados en la calle TúpacAmaru junto al mercado de San Pedro, losportales de la Plaza de Armas y la primeras cuadras de la avenida El Sol, que ocupaban estos espacios con cierta legitimidad por el tiempo que venían haciéndolo y lamediación de sus organizaciones con laadministración de la ciudad , fueronreubicados en nuevos centros de ventaque se encontraban en los límites delCentro Histórico del Cusco, debilitandosus negocios por su ubicación y las deudascontraídas en el proceso de reubicación.Para los comerciantes esto representa unpunto de inflexión, ya que se imponenmayores dificultades en la realización de su trabajo diario, ya sea por la rigurosidad delos controles y mayor cantidad de agenteso por el “maltrato”.

Si el espacio público está caracterizadopor el uso de distintos espacios comunescomo: plazas, calles, parques; por distintosactores sin un fin en común , y depende dela apropiación de estos como un lugarespropios proporcionado diversos usos ysignificados, muchas veces contrarios entre si sobre el espacio. El proceso emprendido por Valencia, parte por la búsqueda dehomogeneizar el espacio público con finescomerciales, produciéndose una transiciónde un espacio efectivo a un espacio creado,el cual es determinado por el ingreso deinversiones de capital fijo, y la presencia decapital financiero que fomenta la acumulación flexible, explicada por David Harvey (1977,1998, 2012).

“SURTIÉNDOSE” DE TÁCTICAS YESTRATEGIAS

Los comerciantes de artesanía tienen unagran dificultad de precisar el tipo demercadería con la que trabajan, y respondencon un término general: “surtido”. Estetérmino nos muestra la situación ambigua enla que se encuentran los comerciantes, yaque actúan como intermediarios entre laproducción local o regional, de carácterindustrial o no, con el consumo del turismoglobalizado, que busca un producto

“auténtico”, que refleje su sustrato cultural oétnico. De modo que un comerciante deartesanía que busque el éxito económico,necesariamente tiene que ofrecer unavariedad de productos —ya sea en tipos deproducción, materiales, calidades oprecios— para satisfacer la demanda. Es asíque un comerciante siempre tiene que

“surtirse de todo un poco”. Pero esto nosolo se refiere a una cuestión netamentematerial, sino también, el hecho de

“surtirse”, tiene un carácter social.

Partiendo de la identificación de dosdinámicas sobre la cual los comerciantesarticulan su actividad, se puede profundizar la manera en la cual se establecen estrategias ytácticas. Cabe resaltar que la división entreestas dos dinámicas no es excluyente, ya que las fronteras entre una y otra son bastante

El Antoniano 130 / junio 2015 153

Tácticas y estrategias

Page 154: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

difusas, y existe una gran diversidad deformas en la que se articulan las dinámicas,complicando su delimitación.

La primera dinámica tiene un carácter deabastecimiento, conocida comúnmentecomo “mayorista”. Esta dinámica funciona auna mayor escala y estabilidad, lograndoestablecer redes de comercio a nivel local,regional y, algunas veces, transnacional,mediante la intermediación entreproductores semi-industrializados y loscomerciantes. La intermediación se concretaa través de dos mecanismos; las tiendasmayoristas2 —las cuales permiten acceder apequeños comerciantes, con rapidez yfacilidad, a mercancías ya vendidas— y losintermediarios directos, conformados porpequeños productores que visitan a loscomerciantes y ofertan sus productosdirectamente3.

La segunda dinámica ha sido caracterizadacomo de consumo, o denominada como “alpor menor”, identificada por la venta directaal consumidor final y representando laarticulación entre el abastecimiento y elconsumo. Existen tres mecanismos por loscuales la dinámica de consumo esdesarrollada; los ambulantes, las ferias y lastiendas4. El comercio ambulatorio esutilizado como “tabla de flotación” paraenfrentar la precariedad económica,espacialmente por jóvenes madres omujeres mayores, ubicándose en lugares demucha afluencia turística —especialmente laPlaza de Armas, lugares cercanos a sitiosarqueológicos, iglesias, museos, teatros yhoteles— realizando jornadas caracterizadaspor el desplazamiento en las calles evadiendo

el control de la policía municipal. Las ferias,son una muestra del proceso deformalización y éxito comercial,caracterizado por el acceso a un espacio demayor estabilidad, mediante la organizaciónasociativa y la gestión colectiva– replicandootros espacios de venta, como los mercadosde abastos y ferias itinerantes. Las tiendas,son la muestra, por una lado, de la expansión comercial y el crecimiento económico, y por el otro, de debilitamiento de los lazoscomunes y la desconfianza de la organización colectiva, ya que el afrontar el pago de unalquiler de un pequeño espacio —aunquemuchas veces son compartidas con otrasactividades, como la venta de equipo decamping, cabinas de internet o agencias deviaje— muestra la consolidación de sunegocio y una preocupación por el éxitoindividual.

Las dinámicas descritas funcionan a partirde “surtirse” de mercadería variada, a la quesubyacen densas redes interconectadas, enlas cuales se encuentran inmersos, desde loscomerciantes ambulantes de mayorprecariedad, pasando por mayoristasregionales, y hasta medianos productoresindustriales. El acceso y utilización de estared se establece y ejerce, no solo porintereses económicos, sino también,mediante relaciones amicales, rituales opolíticas. Siguiendo con De Certeau, lastrayectorias —rastro en un espacio— de loscomerciantes y sus maneras de organizarse,facilitan el conocimiento de cómo loscomerciantes conforman lugares propios yestratégicos, y logran utilizar espacios ajenoscomo espacios tácticos.

Daniel Vicente Guevara Rodríguez

154 El Antoniano 130 / junio 2015

2 Estas tiendas se encuentran en el radio del mercado de San Pedro, específicamente en las calles Túpac Amaru, Trinitarias, CalleNueva y Pera. Estas tiendas están regentadas por parejas de mediana edad, entre 40 y 50 años, apoyadas en la administraciónpor sus hijos, y normalmente, contando con un par de jóvenes de ambos sexos, entre 15 y 20 años, ocupados en losdespachos de mercadería. La mercadería vendida en estos lugares, que va desde ropas de algodón, tejidos y adornos, deprocedencia semi-industrial proveniente de centro del Perú —Lima y Huancayo— el sur —Puno y Juliaca— o fuera de el—Bolivia, específicamente—.

3 Algunos intermediarios se trasladan de lugares cercanos al Cuzco —Puno, Ayacucho o Huancayo— permaneciendo por cortosperiodos hasta lograr vender sus productos. Para poder suplicar las ausencias de estos intermediarios, pequeños productoreslocales ofrecen directamente sus productos.

4 Es interesante subrayar, que se podría notar una tendencia de progresión en el paso de un mecanismo a otro, buscando laconsolidación de un negocio próspero, que implicaría el pasar de la precariedad de la venta de artesanía ambulatoriamente,pasando por ser productores e intermediarios directos, ocupar informalmente espacios permanentes, llegando a buscar laformalización a través de tiendas o puestos en ferias permanentes, hasta, finalmente, la consolidación sus negocios como dedistribución a mayor escala.

Page 155: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Es así que, junto a la red conformada porlas dinámicas, los comerciantes recurren asus parientes, amigos y paisanos, de maneraestratégica, “surtiéndose” de información ycontactos cuando recién inician susactividades, para convertir un espacio ajeno y nuevo para ellos, en un espacio propiodonde construir sus propias vidas. De unaforma parecida, la venta de artesanía, setransforma en un espacio en el que muchaspersonas excluidas de la vida laboral formal,logran apropiarse de oficios y productos, que supuestamente solo pertenecen a los

“productores” o “maestros artesanos”. Deuna manera similar, muchos migrantes,utilizan las redes para poder asentarse en unnuevo contexto. De modo que la venta deartesanía, como un “refugio de la mano deobra no incorporada al mercado”, puedeconformar un lugar propio, desde el cual loscomerciantes, tienen la capacidad deenunciar; organizar nuevos vínculos yacercarse tácticamente a lugares ajenos. Unbuen ejemplo de esto es, el de laorganización previa a las reubicacioneslideradas por Valencia, FRAC-Inka. Laorganización mostró una gran capacidad para negociar directamente con el Estado, yestablecer un orden interno colectivo quepermitía el acceso a la venta en la calles enturnos compartidos, en dos segmentos decuatro horas cada uno, así como un tránsitorelativamente ordenando a los nuevosespacios de comercio.

La acumulación de experiencia yconocimiento, permite que los comerciantes descifren y utilicen a su conveniencia la

“gramática espacial” impuesta desde el poder. De modo que los comerciantes puedenconvertirse en un espacio de respuesta a laimposición de los usos del espacio urbano;es decir, constituyen un contrapoder, quemás que dar respuestas articuladas, goza deuna autonomía relativa, ya que su actividadestá marcada por las fluctuaciones de laactividad turística. Es así que las dinámicas deapropiación del espacio por parte de loscomerciantes ponen en tela de juicio lacapacidad de regulación en cuanto a usos del espacio, ya que por su facilidad de distinguir

las distintas maneras de concebir el espacio y las dinámicas sociales que este conlleva,pueden redefinir la posición que se les asigna desde el poder. De este modo, el amplioconocimiento del uso del espacio, ubica a los comerciantes callejeros en una posición depoder que muchas veces es ignorada por lapolicía municipal. Un ejemplo de esto sucede los días de festejos oficiales, en ladenominada “Fiesta del Cuzco”, loscomerciantes ocupan las calles del centrohistórico, en algunos casos con coordinaciónde las autoridades, y en otras no, y evaden el control, ya que el cuerpo de policíamunicipal está involucrado en festejosoficiales.

De un modo similar el reconocimiento de la nueva disposición sobre el uso del espacioimplementado por Valencia, permite a loscomerciantes experimentar con nuevastácticas y estrategias para sus negocios. Porejemplo, algunos comerciantes, pese a tenerun puesto en el mercado artesanal u otroespacio de venta, viajan diariamente hacia elvalle sagrado donde siguiendo la ruta de lostours, buscan vender mayor cantidad deproductos, volviendo a la ciudad para vender por las tarde en las calles. A pesar de esto laconducta de los vendedores de artesanía,muy pocas veces, está marcada por laconfrontación directa, sino más bien por eluso de códigos que faciliten undesplazamiento táctico, evitandopermanentemente la confrontación.

Asimismo, por su actividad, loscomerciantes necesitan expresarse endistintos registros, la manera en la quecomunican sus mensajes de venta puedeutilizar distintos discursos y estrategias quebuscan acercar a sus consumidores a susproductos o a la realidad de loscomerciantes. Para una joven comercianteambulante esto se puede sintetizar en que

“Hay que saber vender, tener actitud, conrespeto, con un poco de bromas y conrisas”. Para ella la relación con un clientetiene que ser amena, “bonito, sonriendo,con juegos”, para así comunicar y poderexplicar sobre los significados de su

El Antoniano 130 / junio 2015 155

Tácticas y estrategias

Page 156: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

mercadería. Es así que, esta capacidad,también es utilizada en las negociaciones con la policía municipal, comunicándose con losagentes “de manera apropiada”, es decir que los comerciantes hablan bien,

“educadamente y con respeto” o con“juegos y sonrisas”, para establecer unarelación aparentemente asimétrica, donde elpoder es desplazado hacia los agentes.

Por otro lado, con la debilitación de lasorganizaciones colectivas, muchoscomerciantes, utilizan tácticamente susvínculos sociales, ya que su lugar propio es el negocio. Un buen ejemplo de esto es la

dependencia de la “devoción” en relacióncon la efectividad y eficiencia del éxitoeconómico; es decir, “se cree porque rinde”. Asimismo, el acceso y uso de redes yorganizaciones colectivas, con la finalidad deestablecerse en el mercado, para luegocontinuar individualmente, ratifica laconcepción táctica de algunos comerciantes.Todo esto, como también la resistencia de las nuevas generaciones de comerciantes poraceptar la educación universitaria como unavía de adquisición de status, nos puedemostrar en la manera cómo loscomerciantes se reconocen al ser parte de

una nueva categoría política, la delemprendedor, que traza una “nueva frontera política, donde no hay más lugar paraproletarios y burgueses, sino para informalesy formales” , y en este nuevo contexto, lafrontera separa a los comerciantes exitososde los que no lo son.

IDEAS FINALES: MÁS ALLÁ DE LAREFORMA ESPACIAL Y LASIDENTIDADES MÚLTIPLES

Desde la ampliación de la globalización, se viene discutiendo como se producenprocesos de desterritorialización yreterritorialización . En el contexto de laciudad del Cuzco, estos procesos seintensificaron desde mediados del siglo XX,dinamizados por la migración y el auge delturismo. Cabe resaltar, que una actividad que ha acompañado este proceso es la delcomercio de artesanía, que es un espaciodonde se construyen y reconstruyennociones de identidad, disponiendo procesos de significación y resignificación, que permitea los comerciantes de origen migranteestablecer nuevas relaciones de identidad—marcadas por un proceso de aprendizajemuy similar al del uso del espacio— quelegitime su presencia y sus actividades.

Esto se hace evidente en la participaciónde hijos de migrantes en fiestas patronales,que les permiten construir no solo vínculoscomerciales y familiares, sino también que alvincularse con organizaciones locales, logranestacionar su tránsito como migrantes.Reforzando mutuamente estos procesos,con el entablamiento de relacionescomerciales o familiares, se es “máscuzqueño, que el mismo cuzqueño”.

Por otro lado, los comerciantes deartesanía cuentan con un “surtido” deidentidades, ya que ellos se reconocen como

“comerciantes”, “productores”, “artesanos”,“artistas”, y un sinfín de combinaciones dedenominaciones. Muchas de estasidentidades son impuestas desde el poder;por ejemplo, los comerciantes de artesaníason identificados por sus compradores

Daniel Vicente Guevara Rodríguez

156 El Antoniano 130 / junio 2015

“Los comerciantes deartesanía cuentan con un‘surtido’ de identidades, yaque ellos se reconocencomo ‘comerciantes’,‘productores’, ‘artesanos’,‘artistas’, y un sinfín decombinaciones dedenominaciones.”

Page 157: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

(turistas), como portadores de objetosprovenientes de un grupo étnico particular, y con una historia particular. Los comerciantesresponden a esto con el ofrecimiento de uncontexto de autenticidad, y aceptanvoluntariamente la categorización con lafinalidad de concretar sus ventas. A pesar deesto, esta identificación produce laaceptación de una identidad común,sostenida en la historia, y resignificada en laperformance que se le brinda a esta. Unainformante dice lo siguiente del uso de

“trajes típicos” y la conformación deidentidades, individuales y colectivas:

“Yo me siento contenta, porque así meidentifico, porque soy cusqueña también. Yome siento orgullosa con lo que soy cusqueña yyo sigo adelante. Tengo que seguir luchandotambién, para todos y no solamente para mí ytanto para los que necesitan” (Gregoria, 44años).

Es cierto que la aceptación de estasidentidades con fines económicos ratifica el discurso hegemónico del turismo5, perotambién aquí se pueden encontrardiscursos contrahegemónicos. La situaciónde precarización y hostilización haciacomerciantes informales y ambulantes,empujándolos a una situación deexcepción como Excedentes6, ya que estos van mucho más allá de la posición que seles otorga. En primer lugar, loscomerciantes como Excedentes, recuerdan que la nueva gramática del espacio, sefundamenta en la exclusión einvisibilización de poblaciones urbanas. Yen segundo lugar, los comerciantesExcedentes, revelan una resistencia a sersimbolizados dentro de la gramáticaespacial impuesta. Es así que lapermanente ocupación de calles, yconstante evasión de los mecanismos decontrol impuestos, y no solo porcomerciantes Excedentes, pone en

entredicho los presupuestos económicos,políticos y culturales del ordenamientourbano. Una comerciante que forma parte de la organización de Excedentes dice losiguiente:

“El turista ya viene con su lista , [yo le digo]“amigo disculpe, esto es al por mayor, no porunidad, discúlpeme amigo”, yo les digo así defrente, […]vienen y dicen: “no, la chompacuesta tanto y tanto debe costar”, “sí amigo,debería de costar así, pero de este local yopago mil soles, […] yo tomo desayuno, lechecon quáker, con mi pan con queso o mi huevofrito, hago mi almuerzo, amigo, me lavo losdientes, uso jabón, uso pasta dental, usodetergente, todos los días me cambio de ropay a usted le voy a vender, amigo, una chompaganando 3 soles. Vendo 3 chompas al día, son9 soles, cuánto está un tarro de leche, cuántodebe de quedar para mi alquiler, ¿es justoamigo? No es justo, […] no es así, no es así”(Comerciante Excedente, 52 años).

De modo que la búsqueda por laocupación de diversos espacios –desde lascalles, centros feriales, puertas de hoteles,paraderos y sitios arqueológicos– cuestionala viabilidad de procesos de homogenizaciónglobal, y presentan pequeños núcleos deresistencia a este proyecto dirigido por

“promotores inmobiliarios respaldados por el capital financiero, el capital corporativo y unaparato de Estado cada vez más imbuido por una lógica estrictamente empresarial”.

La ocupación no solo se produceespacialmente sino también en losprocesos de identificación, ya que loscomerciantes ocupan identidades,revistiéndose de ellas para alcanzar susfines. Estos comerciantes, muchos de loscuales son intermediarios, se presentancomo productores, ocupandomomentáneamente —tácticamente— unlugar ajeno. De manera que utilizando

El Antoniano 130 / junio 2015 157

Tácticas y estrategias

5 Valverde señala que esté discurso hegemónico del turismo es propalado desde grupos de poder, a través de los medios decomunicación local, buscando la aceptación masiva, y subsecuente perpetuación, de que la ciudad “vive del turismo? y de que el turista extranjero debe recibir el mejor trato –obviando intrínsecamente al poblador local”.

6 Esta denominación –comerciantes excedentes, o simplemente excedentes– refleja la presencia de comerciantes impedidos departicipar directamente en la reubicación, quienes quedaron sin vínculos orgánicos a los cuales recurrir, dejándolos en unasituación muy compleja

Page 158: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

eficientemente su posición intermedia, loscomerciantes, no solo se establecen como bisagra entre los productores y suscompradores, sino también como enlaceentre la cultura local —representada porellos mismos y sus productos— y la cultura global transnacionalizada, representada por sus clientes y consumidores como partedel flujo del turismo internacional.Asimismo, aprovechando su posiciónintermedia, y muchas vecesindeterminada, logran evadir física ysimbólicamente los controles establecidossobre ellos y su actividad, concentrandouna de las distintas formas de acercarse yestablecerse en el espacio normado de laciudad del Cuzco.

Esto también sucede, cuando loscomerciantes aceptan la caracterizaciónétnica —la indígena— otorgada por otros,que ocupa dimensiones por las quenormalmente sería rechazada.Remarcando, así, la posición intermediaocupada por los comerciantes, ya queestán situados como un nexo entre lo local y global, lo rural y lo urbano, y lotradicional y lo moderno. Es así como laocupación constante de lugares, dependede la capacidad de revestirse deidentidades y ocuparlas. Todo esto, estádeterminado por la diversidad derelaciones entabladas entre loscomerciantes, para poder “surtirse”, ya sea de bienes, o ya sea de conocimiento y deexperiencia. Cuestión que sobrepasaampliamente a la visión del Estado, que secentra en la administración de la poblacióna través de “el «gobierno» sobre todos losdemás” denominado gubernamentabilidad . De manera que se observa claramenteque la regulación del espacio urbano noincluye los comportamientos niconocimientos propios de los involucrados en la cotidianidad de la ciudad, ya queestos no se encuadran dentro de los

aparatos y saberes del Estado, quesolamente son destinados al cálculoinstrumental de costos y beneficios . Elconocimiento acerca del funcionamientodel Estado y la interpretación y uso delespacio por parte de los comerciantes deartesanía, puede ser enmarcado dentro de los “imaginarios subordinados”7, ya que lacapacidad de adaptación y manipulación de la nueva regulación urbana por parte delos comerciantes de artesanía demuestraque los involucrados en la actividad,mantienen un conocimiento mayor sobreel funcionamiento de la “nueva gramática”urbana, al que las autoridades suponen.

REFERENCIAS

—Adrianzén, C. (2010). De Soto y la (im)posible apuesta porun neoliberalismo popular. En G. Portocarrero, J. Ubilluz, & V. Vich, Cultura política en el Perú (págs. 95-108). Lima: Redpara el Desarollo de las Ciencias Sociales.

—Caldeira, T. (2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa.

—Chatterjee, P. (2007). La nación en tiempo heterogéneo yotros estudios subalternos. Lima: IEP

—De Certeau, M. (1988). The practice of everyday life.California : University of California.

—Foucault, M. (1999). La «gubernamentalidad». En M.Foucault, Estética, ética y hermenéutica (págs. 175-197).Barcelona: Paidós

—Harvey, D. (2012). El derecho a la ciudad. New Left ReviewN°77, 23-39

—Marmanillo Casapino, D. Y. (1991). El artesano productorurbano de Cusco: caracterización. Cusco: UNSAAC- Tesispara optar el título prosfesional de antropóloga

—Municipalidad del Cusco. (s.f.). Plan Maestro del CentroHistórico del Cusco. Cusco: Municipalidad del Cusco

—Municipalidad del Qosqo. (1992). Codigo Municipal para laProtección de la Ciudad Historica del Qosqo . Cusco

—Robertson, R. (2000). Glocalización: tiempo-espacio yhogeneidad e heterogeneidad. Zona Abierta, 213-224

—Robertson, R. (2000). Glocalización: tiempo-espacio yhogeneidad e heterogeneidad. Zona Abierta, 213-224

—Rosaldo, R. (2011). La narrativa en la entografía: Elimaginario asimétrico, el punto de vista y la desigulad. EnAntropología ahora: debates sobre la alteridad (págs. 63-68).Buenos Aires: Siglo XXI

—Seligmann, L. J. (2004). Peruvian street lives. Culture, power,and economy among market women of Cuzco. Illinois:University of Illinois Press

—Valverde Elera, J. A. (2011). Gringos sí, indios no. Tu entratesporque estabas con tu gringa. Una aproximación a laexclusión social causada por el turismo en la ciudad del Cusco.Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad delCusco.

Daniel Vicente Guevara Rodríguez

158 El Antoniano 130 / junio 2015

7 Según, Rosaldo , los imaginarios subordinados son parte de un conjunto de factores —la interrelación entre cultura, poder ydesigualdad— que produce una asimetría en la compresión de los imaginarios particulares. De manera que los imaginariossubordinados, se manifiesta en que los “los subordinados imaginan mejor la vida de los dominantes de lo que hacen losdominantes respecto de la vida de los subordinados” .

Page 159: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 160: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 161: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

VIVIR Y VER EL PATRIMONIO—INICIATIVAS DE PRESERVACIÓN: UN MODELO MAS ALLÁ DE LA EDUCACIÓN—

Erwic Flores Caparó1, Elisângela Concepción León Dantas2

RESUMEN‘Vivir y Ver Patrimonio’ 3 es un proyecto cultural concebido y desarrollado la primera capital de Brasil, que tiene comoobjetivo implementar la educación para el patrimonio de la ciudad de Salvador, Bahía. Por un lado, se entiende como

un proceso permanente y sistemático del trabajo educativo centrado en el patrimonio cultural y, por otro, comoherramienta de alfabetización cultural. El proyecto estádirigido a jóvenes de las escuelas secundarias de público yse centra en el paisaje y la arquitectura del casco antiguo

El Antoniano 130 / junio 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 161

1 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas, Perú.E-mail: [email protected]

2 Universidad Federal de Bahía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Brasil. E-mail: [email protected] El proyecto 'Vivir y Ver el Patrimonio' deriva de la versión original en portugués que intitula "VI-VER O Patrimonio" realizado en

el Brasil, Estado de Bahía, cuya capital es Salvador.

Page 162: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

de Salvador, cuyo proyecto piloto se llevó a cabo en 2013, de la Secretaría de Estado de la iniciativa Bahía Cultura, através del Instituto Patrimonio Artístico y Cultural. Detrásde todo ello se hizo el reconocimiento y análisis de laIglesia de Santo Antonio de la Mouraria 4, que data delsiglo XVIII monumento declarado Patrimonio por elInstituto de Patrimonio Histórico y Artístico del Brasil. Bajoese direccionamiento, se han desarrollado accionesestratégicas, lo que llevó a la experiencia de otrosmonumentos culturales y las artes locales, destinadas arescatar la relación comunidad de afecto por herencia. Eneste sentido, los jóvenes que participaron en esta acciónfueron dando cuenta de la importancia del patrimoniocultural, en un proceso activo de reconocimiento local,apropiación y valoración de su patrimonio cultural de unamanera divertida y agradable. La propuesta ha recogidoentre otros precedentes las diversas contribuciones, entreobjetivos particulares, ir más allá de la educación de losciudadanos y la conciencia de su responsabilidad y su papel en la sociedad, un modelo a seguir, previsto por países

como Argentina y muy superficialmente Perú donde cadauno ha contribuido de manera independiente a ser posible ese proceso de la educación patrimonial. Lasrepercusiones internacionales, no han dejado de esperarse donde dado el éxito de la primera versión en SalvadorBahía, una segunda versión ha sido bien alentada ysubsidiada por el Ministerio de Cultura. Es lógico que lareciente versión aprobada y a ser ejecutada en el presenteaño, fue reformulada con criterios más amplios queabsorben la experiencia realizada que pretende, encolaboración con la Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco 5, obtener resultados y los efectos

multiplicadores de futuros guardianes del patrimonio yalcanzar logros importantes como la misma obtenida enBrasil. Esta medida ha sido una iniciativa para entender que el idioma no es un límite y si más bien existe un lenguajeúnico: el reconocimiento de la identidad en el patrimonioconstruido. El centro Histórico de Cusco se presentacomo un modelo “Patrimonio de la Humanidad” de granvalor y cultura viva de ahí la intención de realizar unaexperiencia basada en la experiencia brasileña.PALABRAS CLAVE: Educación, patrimonio, recuperación,preservación.

1. ENTRE TRANSITORIEDAD DE LAMATERIA Y LA PERMANENCIA DE LASIDEAS: VIVIR Y VER EL PATRIMONIO

El paso del tiempo en los monumentos,observado a partir de las teorías de Henri

Bergson, filósofo francés, hace reflexionarsobre la duración como memoria, que sepresenta en la elaboración del presente apartir del pasado. La duración de Bergsonhace entender que el proceso en el que elpresente / pasado se entrelazan hacia lamultiplicidad del futuro, mostrando laimportancia del momento para el devenir.

Mostrándose como un puente, elpresente evoca el pasado a través delrecuerdo y la memoria construye un tiempoque, al articular el pasado/presente/futuro seremiten a una dimensión espacial. Y cuandoesta memoria colectiva se relaciona a losedificios que reconoce la identidad culturalde un pueblo, revela una estancia yconstituye el patrimonio cultural.

De hecho, todo pasa, pero la diversidadtemporal de los fenómenos demuestra quela manera como pasa, hace toda ladiferencia. Para Zygmunt Bauman en susrelatos de la Modernidad Líquida, publicadoen 2007, estar situado entre el pasado y elfuturo es construir un puente entre ladurabilidad y la transitoriedad y vivir en unasociedad líquida que implica asumirresponsabilidades y percibir el momento, loinstantáneo en su tiempo y en el espacio

162 El Antoniano 130 / junio 2015

Erwic Flores Caparó, Elisângela Concepción León Dantas

“Vivir y Ver y el Patrimonio esun proyecto piloto quevislumbró implantar laeducación para el patrimoniode la ciudad de Salvador, Bahía,fortaleciendo la identidadcultural, individual y colectivacon el fin de sensibilizar a losjóvenes para preservar el

4 ‘Santo Antônio da Mouraria" San Antonio de la Mouraria (en castellano) La Iglesia de San Antonio de la Mouraria fue construidoen 1726, Tuvo una primera hermandad basada en la iglesia y en 1849 se estableció la cofradía de San Antonio de los militares.Desde 1894 pasó a la Hermandad de San Vicente de Paula hasta nuestros días. La iglesia está ubicada en la calle y barrio de laMouraria, de allí el nombre.

5 Existe la propuesta de llevar a cabo un convenio oficial (entre universidades) que deberá ser definida entre ambas facultades para su tangibilización. A la fecha se han dado iniciales coordinaciones a nivel de docentes del área de Conservación y patrimonio losmismos que han visto la idea de internacionalizar dicho proyecto.

Page 163: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

únicos. Así como el patrimonio, que es único en su tiempo, con su bagaje histórico,tecnológico y finalmente condenado adesaparecer, en caso no haya políticaspúblicas incisivas o iniciativas dereconocimiento y valorización, así comoherramientas de preservación debe serprotegido por nuestras generaciones.

En este sentido, los intereses delinvestigador deben ultrapasar los hechos enbusca de una esencia, contribuyendo aldesarrollo de la sociedad. Para Bergson, enMateria de Memoria-ensayo sobre larelación del cuerpo con el espíritu, traducidoy publicado en 1999, sólo permanece aquelque tiene los medios para reinventar orecrearse. Esta percepción permitereflexionar sobre el patrimonio en lacomprensión de sus usos que se le dá almonumento, lo que permite a la edificaciónatravesar el tiempo con dignidad.

Estas percepciones fueron las bases para la construcción de una idea que fomentase lacomprensión de la importancia delpatrimonio y su preservación, a partir de suvaloración, sembrando en los futurosguardianes el reconocimiento de su identidad en los monumentos construidos, en mediodel paisaje histórico, en su contexto. De ahísurgió el juego de palabras de verbos Vivir yVer, “Vivir y Ver el Patrimonio”, uninstrumento de alfabetización cultural, delpatrimonio local, con el público objetivoespecífico: los jóvenes de las escuelaspúblicas de secundaria enmarcados en unCentro Histórico como es el “Centrohistórico de Salvador”.

2. EL PROYECTO CULTURAL “VIVIR YVER EL PATRIMONIO” – 1ª EDICIÓN

La construcción de la idea de la educaciónsobre el patrimonio, a la inscripción de laconvocatoria oficial de la Secretaría de Estado de Bahía Cultura, en 2012, tres aspectosfueron importantes para la realización delproyecto: el Seminario Internacional deRestauración de Bienes Integrados en Bahía,promovido por el Instituto Artístico y

Patrimonio Cultural de Bahía —IPAC, en2010, donde fueron interrogados políticas de preservación de la ciudad; ‘La percepción del tiempo en la Iglesia de San Antonio deMouraria en Salvador’, tema de maestría enConservación y Restauración de la co–autora Programa de postgrado de la Facultad deArquitectura —PPG–AU, de la UniversidadFederal de Bahía —UFBA; y el “Programa de Capacitación en Proyectos Culturales”, elMinisterio de Cultura de Brasil (Ministerio deCultura), en cuyo taller presencial, celebrado en la ciudad de Natal, Estado de Río Grandedel Norte de Brasil, otorgó los subsidios para la estructuración y la transformación de ideas y percepciones del proyecto.

Por lo tanto, Vivir y Ver el Patrimonio esun proyecto piloto que vislumbró implantarla educación para el patrimonio de la ciudadde Salvador, Bahía, fortaleciendo la identidadcultural, individual y colectiva con el fin desensibilizar a los jóvenes para preservar elpatrimonio. Su esencia se basa en unacombinación de ideas encaminadas a alentara los jóvenes a experimentar el patrimoniocultural de la ciudad y volverse másreceptivos a establecer consigo un diálogo en dirección al reconocimiento y la preservación de los monumentos históricos, de ahí el Vivir y Ver el Patrimonio: para luego sentirlo ydarle la debida importancia, porque sin usoespecífico, los monumentos entran enproceso de degradación lenta queseguidamente se lleva a la ruina.

2.1. Un modelo a seguir

El concepto del proyecto se desarrolló dela siguiente manera: un monumento espuesto en evidencia como un objeto deestudio para un centenar de personasjóvenes (estudiantes de secundariainicialmente), seleccionados en las escuelaspúblicas, desarrollen en él (en elmonumento) una mirada diferente desde laperspectiva de las disciplinasestratégicamente articuladas para elreconocimiento, valoración, conservación yrestauración del patrimonio. Así que desdeese punto de vista, observar la ciudad con

El Antoniano 130 / junio 2015 163

Vivir y Ver el Patrimonio

Page 164: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

conocimientos previos, antes de comprobaren el campo con visitas preparadas por lossocios y amigos del mundo patrimonial,resulte una experiencia sin igual. Ciertamente lo ha sido.

Gestada la idea en el año 2010, secelebró la primera edición de “Vivir y Ver elPatrimonio” en 2013, patrocinado por elGobierno del Estado de Bahía, a través de laSecretaría de Cultura de Bahía (SECULT-BA) y el Fondo de Cultura. Bajo el título de Viviry Ver el Patrimonio – 1ª Edición: Iglesia deSan Antonio de la Mouraria – 286 años. Laparticipación de la Universidad Federal deBahía, el Colegio del Estado de Bahía y lahermandad de San Vicente de Paulo —SSVP,fueron importantes. La hermandad actualresponsable de la Iglesia, permitió realizar lastres etapas del proyecto: preservar, (in)formar y valorizar.

La etapa “Preservar” precedió al proyectoporque la Iglesia necesita medidas deemergencia para que los estudiantes puedanestar en sus ambientes de manera segura. En este sentido, fueron ejecutadas lasreparaciones generales se llevaron a cabocon un presupuesto mínimo (dos milazulejos de cerámica, limpieza de canales deaguas pluviales, cambio de las estructuras demadera, renovación de tuberías y elintercambio de evacuación de tuberías deaguas pluviales, incluyendo obras menores),fumigación, descolonización de termitas y

limpieza semanal del monumento y comolabor específica, analizando, registrando yexperimentando las diferentes actividadespor parte de los estudiantes, como semuestra en la Figura 1.

La etapa “in-Formar” se abrió un espaciopara la investigación y las prácticas, conducida y realizada por un equipo técnicomultidisciplinario involucrado en laconservación y restauración del patrimonio,formado por arquitectos, ingenieros, artistasy alumnos, incluyendo a los estudiantes deprimero hasta tercero año de la escuelasecundaria .

Debido a la aptitud y el interés de losjóvenes para hacer frente a las nuevastecnologías, se establecieron cincodisciplinas, que en conjunto secompletaron diferentes conocimientospara atraer a los estudiantes a los flancosdel patrimonio. De esa manera, seiniciaron como “Aprendices de las Técnicas de documentación para Patrimonio”, loscuales fueron, inclusive, certificados por laFacultad de arquitectura y reconocidocomo un curso de extensión por parte dela Universidad Federal de Bahía. Todo esteconjunto de aulas tuvo ocho semanas declases habiendo recibido 80 horas decapacitación, que se extendió por más de90 horas debido a los visitantes desorpresa para conferencias y exposicionesque despertaron la curiosidad y el interésde los estudiantes.

2.2. Disciplinas impartidas

Las materias que se impartieron en laprimera versión fueron: Historia delPatrimonio en la ciudad; Lectura einterpretación de las plantas - Registro;Las técnicas de imagen para ladocumentación, asistido por ordenador—CAD; Materiales y condición deledificio; Talleres de producción y losazulejos (cerámicos vidriados) de pintura artesanal, desde la observación y larelectura del templo. Estas actividades se desarrollaron durante cuatro meses

164 El Antoniano 130 / junio 2015

Erwic Flores Caparó, Elisângela Concepción León Dantas

Fi gu ra 1: Los es tu dian tes co no cien do y es tu dian do a la Igle siapara el ini cio del re gis tro manual.

Page 165: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

consecutivos y están aquí ilustradas en la Figura 2.

2.3. Estrategias para la valorización

La tercera etapa fue denominada de“Valorización”. Después de la ejecución de todas las actividades y de las materiasimpartidas, los estudiantes pasaron unasemana realizando el montaje para lapresentación de los mismos, así como para las exposiciones de los resultadosobtenidos (Figura 3), el Colegio Central, el Colegio Teixeira de Freitas y de la Escuelade Arquitectura de la Universidad Federalde Bahía, en este último también seprodujeron cierre del proyecto con laentrega de certificados.

Cada momento de esta semana deapreciación ofreció una experienciadiferenciada para los aprendices. En lasescuelas donde ellos eran estudiantes, laexposición despertó la curiosidad de loscolegas que hacían las actividades llevadas acabo y porque cada uno de ellos explicaron,generando admiración de todos. Además deejercitar la creatividad de montaje de laexposición, se produjo una gran interacciónentre compañeros y profesorespromoviendo y difundiendo elreconocimiento de objetivos y valorizacióndel patrimonio de la ciudad. Todo estoresultó en el aumento de la autoestima de lapersona (estudiante, futuro guardián).

El Antoniano 130 / junio 2015 165

Vivir y Ver el Patrimonio

Fi gu ra 2: Acti vi da des de sa rro lla das en el Pro yec to.

Figura 3: Semana de Apreciación, Valorización y Proyecto deClausura - estrategias de preservación y de vivencia del patrimonio.

Page 166: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Las exposiciones causaron una ebulliciónen la técnica de producción del azulejoartesanal. Se había seguido la técnica, enestricto orden, o como lo hacían los propiosportugueses. Profesores, alumnos,funcionarios, estudiantes de maestría ydoctorandos así como transeúntes sedetuvieron para cuestionar la exposición, elproceso hecho a mano, el proyecto. Sinembargo, el hecho de que más me llamó laatención del cuerpo técnico fue el momentoen el que los estudiantes miraban la pantalladel panel montado baldosas concluyendo:

“los portugueses son mejores que nosotros.”

Esta frase ha demostrado que todas lasactividades realizadas junto a aprendices tuvo un efecto positivo, pues se reconoció que ellegado que los portugueses habían dejado, la técnica en el arte de los azulejos no es fácilde imitar. De esta manera se promovió elreconocimiento y la valoración delpatrimonio cultural en el que viven.

Durante la Semana de valorizacióntambién se propició una visita dedespedida a cada grupo de estudiantes adiferentes lugares. Una, visitó el Dique deTororó y la otra visitó el Museo Náutico de Bahía.

2.4. La reflexión y respuesta de los alumnos

Hubo una reflexión sobre el proyecto,sobre la ciudad, la escuela y sus colegas. Enun espacio abierto (al exterior de laedificación) se formó un círculo y sentadoscada uno hizo el ejercicio de escribir (a) la(al) colega de lado, alabando y aconsejando o ¿qué se podría hacer para el futuro?. Enmedio de la alegría de haber participado enel proyecto con el fondo de la música y susletras: Como una ola! (de Lulú Santos) sedesató una discusión del patrimonio histórico de la ciudad, su desarrollo, la responsabilidad y cómo cada puede hacerse cargo de laciudad. Después de todo hay cambios, todose transforma, y cada estudiante se habíaconvertido a lo largo de toda la experienciaen un receptor de informaciones en cuyoproceso de interacción con el patrimonio dela ciudad, se había sensibilizado con lanecesidad de preservarlo.

2.5. La clausura de la experiencia

La ceremonia de clausura tuvo lugar en elauditorio de la Facultad de Arquitectura ycontó con la presencia de los padres,maestros, amigos y clientes, colaboradoreseficaces a este proyecto, como expertos yprofesores de la Universidad Federal deBahía y vinculados a Preservación delPatrimonio en la ciudad de Salvador. Laexposición tuvo lugar en la Escuela deArquitectura se reunieron todas lasactividades llevadas a cabo por losestudiantes a lo largo del curso, tan orgulloso de su familia y amigos.

Cabe destacar el gran esfuerzodesplegado en ser exhibidas por todos losparticipantes fotos antiguas de la ciudad deSalvador y su importancia en los tiempos dehoy. Estas imágenes, muchas desconocidas,ayudaron a establecer uno de los objetivosdel curso, que es de reconocer el valor,atraer a más fans de los multiplicadores de las acciones patrimoniales de salvaguarda.

Esta unión en pro de un objetivo más altohizo posible la realización del proyecto en el

166 El Antoniano 130 / junio 2015

Erwic Flores Caparó, Elisângela Concepción León Dantas

“Cada estudiante se habíaconvertido a lo largo detoda la experiencia en unreceptor de informacionesen cuyo proceso deinteracción con elpatrimonio de la ciudad, sehabía sensibilizado con lanecesidad de preservarlo.”

Page 167: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

tiempo previsto y se validó la importancia de laeducación y el conocimiento del patrimonioconjugado con la identidad de una cultura.Después de todo, quien se mantuvo encontacto con los objetivos de la Vivir y Ver elPatrimonio estaban imbuidos de un ambientede hermandad. Como se registró visualmentedurante la apertura y cierre de los discursos delproyecto, donde los antiguos alumnos de laescuela central, comerciantes, la hermandadVicentina, devotos de la Iglesia, a los padres deestudiantes y profesores que se reunieron ytodos aquellos que acompañaron, de diferenteforma contribuyeron directa o indirectamenteen la perspectiva de su identificación con laherencia de la ciudad y su patrimonio. Losresultados de este proceso se hicieron eco y ya están presentes para la segunda edicióntomando en consideración locales de lugaresreconocidos internacionalmente los que seindican a continuación.

3. PROYECTO CULTURAL “VIVIR Y VEREL PATRIMONIO” – 2ª EDICIÓN

La primera experiencia, debido a su granaceptación ha dado lugar a la segunda ediciónque se anuncia como “Vivir y Ver el Patrimonio: 2ª Edición - Iglesia y Convento de NuestraSeñora de la Misericordia”, el cual ya ha sidoaprobado por la Secretaría de Cultura el Estado de Bahía, en julio de 2014. Esta segundaversión, con pronóstico inicial, trae cambios enbase a la experiencia vivida. Esta vez se alía unnuevo socio cuya sede tiene el Centro Culturalde los Capuchinos, quienes interesados con los objetivos se han sumado al proyecto con otradisciplina de formación, la “Conservación yRestauración de Documentos”, que será dadopor el propio, Director General del CentroCultural de los Capuchinos 6 – BA / SE,ubicados en la Iglesia y Convento de la Merced, en Salvador.

Por lo tanto, en la segunda edición seráadoptado como un objeto de estudio, elreconocimiento y el análisis de la Iglesia yConvento de Nuestra Señora de la Merced, a

cargo de la Orden de los Capuchinos, laformación de una nueva alianza para elproyecto. Por lo tanto, al igual que la primera, la segunda edición también contará con unacolaboración con la Universidad Federal deBahía, el colegio Público del Estado de Bahía yel Museo de Arte Moderno de Bahía. Loscursos serán impartidos con el mismo formatoanterior, asumida por profesionales cualificados, igualmente responsables y conscientes de lascuestiones relacionadas con la conservación yrestauración del patrimonio.

3.1. Ramificaciones

El contacto con el profesorado de loscolegios estableció lazos entre el personaltécnico del proyecto con actividades culturalesdurante el año lectivo de las institucionesescolares. Teniendo en cuenta el lema delproyecto: “Educar por Ejemplo,” el equipoaceptó la invitación a participar en el II Foro deProfesiones celebrada en el Colegio EstadualMario Augusto Teixeira de Freitas. Una actividad dirigida a los alumnos del 3er año en la escuelasecundaria, algunos de ellos aprendices de Viviry Ver el Patrimonio.

Los objetivos del Foro fueron para informary aclarar al respecto de algunas de lasprofesiones (carreras técnicas) a fin de facilitar ladifícil elección con la que los estudiantes seenfrentan al final del tercer año de secundaria 7. Participó en la actividad profesional de variasáreas, como enfermeras, abogados, ingenieros, músicos, policías, entre otros. La actividadtambién incluyó una presentación teatral de ungrupo de estudiantes de Simões Filho, localidadvecina a la ciudad de Salvador. Ese momentofue apropiado para ser difundido variadostemas de conservación del patrimonio culturalde la ciudad, las multi-disciplinas que abrazan elacto de restaurar, la preservación y los objetivos del proyecto.

Entre otros temas, tratamos la relación‘tecnología y documentación del patrimonio’,las ‘técnicas de construcción tradicionales y

El Antoniano 130 / junio 2015 167

Vivir y Ver el Patrimonio

6 Disciplina ofrecida para ser dada por el fraile capuchino Ulises Bandera Sobrinho actual director.7 Es necesario indicar que el sistema de educación brasileña otorga al finalizar el quinto de secundaria una carrera técnica de ahí

que deben escoger su preferencia al tercer año de la secundaria.

Page 168: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

actuales’, ‘cultura actual e identidad’, ademásdel desarrollo humano social para la posteridady los aspectos relevantes para la reflexión de los estudiantes en la elección de la profesión. Estehecho puso al equipo en la condición desociedad para guiar la reforma que los maestros habían planeado en el espacio de convivenciade colegio y programada en la Semana delMedio Ambiente Escolar y Patrimonial.

El calendario de las actividades estabaprogramado para un sábado por la mañana,fuera del horario establecido por la escuela, por lo que resulta una actividad extra cuyapropuesta consistía en cuidar el jardín interior,pintar los bancos y el suelo, coloreando vasijasde cerámica y plantarlos, proporcionando unambiente más alegre por el espacio vital en laescuela. En una visión más amplia, la semilla de‘Vivir y Ver El Patrimonio’ estaba brotando enotros estudiantes, un gran interés, lo quedemuestra la importancia de la presencia de los multiplicadores en las escuelas. Como parte detodo ese proceso se incorporó como tareatambién la fijación del panel de azulejos,producido por los alumnos, en una parte de lapared que conduce a la pista polideportiva,autorizada por la dirección de la institución. Lafigura 4 ilustra el inusual sábado.

3.5. Ramificaciones internacionales

La novedad del enfoque que atrae a lajuventud del patrimonio cultural de la ciudadha contribuido, entre otras cosas, para ir más allá de la formación de los ciudadanos y lapercepción de su responsabilidad en lasociedad. Atrayendo la atención de paísescomo Argentina y Perú, después de ladivulgación de dicho trabajo en Congresos,que tomaron del proyecto “Vivir y Ver elPatrimonio”, como un modelo a ser tomadoen cuenta no solo como iniciativa de laacademia, sino más bien como políticapública en nuestro país.

En octubre de 2013, el tercer CongresoIberoamericano y XI Jornada deConservación y Restauración del PatrimonioTécnico, celebrado en La Plata, Argentina,sobresalió como artículo en la Formación de

Recursos Humanos para la Restauración yConservación del Patrimonio que sepresentó bajo el título “Proyecto Piloto deEducación para el Vivir y Ver el Patrimonio,en Salvador, Bahía, Brasil.”

Esta conferencia reunió a doctores ymaestros del área de conservación yrestauración de las Américas y Europa, lo

168 El Antoniano 130 / junio 2015

Erwic Flores Caparó, Elisângela Concepción León Dantas

Fi gu ra 4: Los es tu dian tes en la ac ti vi dad vo lun ta ria a en tre nar asu sala de es tar, el co le gio Ma rio Au gus to Tei xei ra de Frei tas, enSalvador.

Page 169: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

que contribuye a la difusión de lasensibilización de los jóvenes estudiantes enla ciudad de Salvador, a modo experimental,identificando y discutiendo los aspectospositivos y negativos de una propuestainnovadora en esta área.

Este panorama ha ampliado los límitesde ‘Vivir y Ver el Patrimonio’, extendiendosus ideas para ser aplicado en el Perúcomo un modelo en la ciudad del Cusco ysu centro histórico en coparticipación conla Facultad de Arquitectura de laUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La invitación viene de laco-autora de este artículo, comoidealizadora y gestora de la primeraedición del proyecto y profesora de laUniversidad Federal de Bahía yrecientemente dando clases en laUniversidad Jorge Amado.

Viendo esta perspectiva, en febrero de2014, se llevó a cabo en Cusco, ciudadpatrimonio de la humanidad, una versiónabreviada de la “Vivir y Ver el Patrimonio”,dirigido a dos grupos de estudiantes de laFacultad de Arquitectura y Artes Plásticasde la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Como parte de losobjetivos de la asignatura Conservación del Patrimonio Arquitectónico se llevó a losestudiantes a una experimentación noapenas de reconocimiento del trabajo yobra de la conservación de bienesinmuebles 8 e muebles sino también alCentro Interamericano de Restauración de Bienes Muebles (Tipón) del Ministerio deCultura Departamental Cusco de Cusco.Cuyo experimento puntual y marcó laimportancia del reconocimiento por elvalor del patrimonio cultural, susintervenciones y acción multidisciplinar, del cual se pudo deducir que las clases en ellugar de los sucesos (visitas de campo) yen medio de ella con mini-conferencias, es posible llevar a cabo el proyecto peromirando hacia el futuro con la población

estudiantil de los colegios secundarios yprimarios para educar en un espacioreconocido como la capital arqueológicade América. (Figura 5).

El Antoniano 130 / junio 2015 169

Vivir y Ver el Patrimonio

Fi gu ra 5: Vi si ta de los dos gru pos que ha bían for ma do par te de la ex pe rien cia en el Cen tro Inte ra me ri ca no de Res tau ra ción deBie nes Mue bles del Mi nis te rio de Cul tu ra –De par ta men talCus co, al com ple jo inka de Pi sac, y al tem plo de Andahuay li llas.

8 En el transcurso del año 2014 se han llevado a dos grupos de estudiantes a visitar las obras de restauración: la Iglesia de SANSALVADOR, Iglesia de CCORCCA, Iglesia de MARAS entre otras menores así como al Centro de Restauración Interamericanade Bienes Muebles de Tipón, y al templo de Andahuaylillas.

Page 170: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

4. CONCLUSIONES EN PROCESO

Los jóvenes, independientemente de lacultura a la que pertenecen, no saben dóndeviven y lo que no reconocen el patrimonioconstruido, ni valorar, lo que influyedirectamente en el proceso de degradación delos monumentos, como el graffiti, entre otros,la indiferencia o el simple desconocimiento delpatrimonio.

Las ideas desarrolladas por el proyecto ‘Viviry Ver el Patrimonio’ cuyo fin de atraer a losjóvenes a ver y experimentar la ciudad queviven en el trato con las nuevas tecnologíasaplicadas a la propiedad en realidad, handemostrado ser herramientas eficaces paraeducar a los futuros agentes multiplicadores(guardianes) para la preservación delpatrimonio.

Incluir el proyecto en las redes sociales decomunicación virtuales planteados trajo en eltapete la discusión de reconocer y conservarmonumentos aunque adaptados al lenguaje delos jóvenes. Desde el Teléfono móvil en lamano, el ejercicio de defender en el propiohogar, en cada visita de campo, fue lapublicación en facebook de una o más fotos deun detalle del monumento o del paisaje o loque más había llamado su atención. Por lotanto, en los hogares brasileños de losparticipantes ha convertido a observadores ycríticos de la ciudad con la mirada también a los procesos de degradación, suciedad, negligencia. Ese proceso se está convirtiendo en bienpublicitado e interrogado por los padres, losamigos de la casa, familia y maestros. Hubomomentos en que los estudiantes y aprendicesde la academia han interactuado sobre elproyecto ‘Vivir y Ver el Patrimonio’ en elmismo espacio virtual inclusive sobre una fotoen particular. Esta interacción se ha convertidoen una importante ola de conocimiento ydesarrollo personal. La dirección del proyectose puede acceder a través de la dirección dehttps://www.facebook.com/viver.patrimoniodonde se puede supervisar todas las actividades de los estudiantes en la línea de tiempo, y llegar a ser más de un agente multiplicador de ideasde proyectos, en los flancos del patrimonio.

Un termómetro utilizado para evaluar elproyecto fue también el uso de cuestionarios alinicio y al final del proceso, estos datos al sercomparados fueron revelando la falta deiniciativas para desarrollar en los jóvenes lacapacidad de reconocer los agentes de lahistoria, lo que les permite una reflexión críticasobre su identidad y sus acciones que reflejanprincipalmente en su futuro. El cambio fueevidente y el camino comenzó la iniciativa,reforzó el potencial de la segunda edición, aligual que fueron evaluados y corregidos para las próximas ediciones.

La percepción del patrimonio comoherramienta para desarrollar la autoestima yfomentar la ciudadanía reflexiona sobre laeducación de la persona, la que devuelvecomo un multiplicador de las acciones deconservación de los monumentos.Corroborando Capistrano de Abreu (1954, p.10), lo importante no es la cosa, pero elespíritu de la misma (...), es decir, la esencia delos monumentos que fascina el investigador estambién un dispositivo de su propiaconservación.

“Vivir y Ver el Patrimonio” buscar estaesencia y dialoga en los moldes de esa sociedad líquida, tecnológica, sin fronteras, que sacar losojos de la pantalla para vivir y ver la ciudad, lavida en vivo, los amigos, la vida en directo y por qué no “Vivir y Ver el Patrimonio”.

A modo de colofón: el Perú y, especialmente el Cusco, debe salir adelante con la propuestaque ya ha dado resultados positivos y tomarcomo ejemplo la experiencia vivida en unaciudad tan comprometida como Salvador Bahía con su centro histórico que no necesariamenteha tenido resultados positivos en su proceso de preservación pero si en su proceso deeducación patrimonial.

REFERENCIAS

—ABREU, C. Capítulos de Historia Colonial (1500-1800).Sociedad Capistrano de Abreu, 1954.

—BAUMAN, Z. Liquid Modernity. Río de Janeiro: Zahar,2007.

—BERGSON, H. Materia y memoria. São Paulo: MartinsFontes, 1999..

170 El Antoniano 130 / junio 2015

Erwic Flores Caparó, Elisângela Concepción León Dantas

Page 171: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 172: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 173: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El Antoniano 130 / junio 2015 173

Page 174: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

EL SILABO DE LA ASIGNATURA DEEDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA

CONCIENCIA AMBIENTAL1

—EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDADNACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO EN EL AÑO 2014—

Moisés Rodríguez-Álvarez2, Lucila Olivares-Torres3

RESUMENObjetivo: Determinar la relación entre el Silabo de laasignatura de Educación Ambiental y la concienciaambiental de los estudiantes de la Facultad de educaciónde la Universidad Nacional de San Antonio Abad delCusco en el año 2014. Metodología: el estudio fue de tipo descriptivo y explicativo, de diseño no experimental decorte transversal descriptivo-correlacional. La población ymuestra comprendió a los estudiantes matriculados en elsemestre 2014-1 en la asignatura de Educación Ambientalde la Facultad de Educación de Cusco 1, 2, Espinar yCanas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. A quienes se aplicaron un cuestionario deencuesta, y procesados mediante la estadística descriptiva y correlación de chi cuadrado y Pearson. Resultados: Elsilabo de la asignatura de Educación Ambientaldesarrollado en Cusco 1 y en Canas tiene una valoraciónmuy pertinente (55.6%) seguido de Espinar (50%) yfinalmente Cusco 2 con (44.4%). La conciencia ambientalen los estudiantes de Canas (61.1%) y Cusco 1 (57.1%)es muy eficiente; en Cusco 2 (59.3%) y Espinar (57.1%)son eficiente. Se determinó una relación directa muy altaen Cusco 1: 0.944; en Cusco 2: 0.934; una relación altaen Espinar: 0.847 y Canas: 0.801. Conclusión existecorrelación alta y directa de 0.88 entre las variables enestudio.Palabras claves: silabo, conciencia ambiental.

ABSTRACTObjective: To determine the relationship between syllabus of the subject of environmental education andenvironmental awareness of the students of the Faculty ofeducation of the Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco in 2014. Methods: the study wasdescriptive and explanatory, non-experimental design ofdescriptivo-correlacional cross-section type. Populationand sample included students enrolled in the semester2014-1 on the subject of environmental education of theFaculty of education of Cusco 1, 2, Espinar and reeds ofthe Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.Those who applied a survey questionnaire, and processedusing descriptive statistics and correlation of chi square and

Pearson. Results: The syllabus course of environmentaleducation developed in Cusco 1 and Rod has a veryrelevant valuation (55.6%) followed by Espinar (50%) andfinally 2 Cusco with (44.4%). Environmental awareness instudents of reeds (61.1%) and Cusco (57.1%) is veryefficient; in Cusco 2 (59.3%) and Espinar (57.1%) areefficient. It was determined a very high direct relationshipin Cusco 1: 0.944; in Cusco 2: 0.934; a high ratio inEspinar: 0.847 and rods: 0.801. Conclusion there is highand direct correlation of 0.88 between variables in thestudy.Keywords: syllabus, environmental awareness

Desde la antigüedad, ha sido unapreocupación de muchas civilizaciones

preparar a los seres humanos para vivir enestrecha y armónica vinculación con sumedio ambiente; pero fue a fines de ladécada de los años 60 y principios de los 70del pasado siglo que comienza a usarse eltérmino Educación Ambiental, comomuestra de la creciente preocupaciónmundial por las graves condicionesambientales del planeta.

La Educación Ambiental en la actualidad se propone la formación de seres activos en lasolución de los diversos problemasambientales que enfrenta nuestro medioambiente, lo cual supone la asunción porparte de los mismos, de la responsabilidadcon su propio destino, y cambios notables en pensamientos y actitudes que faciliten nuevas

174 El Antoniano 130 / junio 2015

1 El presente artículo es parte del contenido de la Tesis doctoral en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.2 Doctor en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de la Facultad de Educación sede Canas.

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. E-mail: [email protected] Doctora en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de la Facultad de Educación. Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Page 175: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

concepciones del mundo. (1). Loscontenidos de los programas y/o asignaturade Educación Ambiental deben estarreflejados en el respectivo silabo que con sudiseño e implementación potencie ysensibilice al alumno en una serie deactitudes y valores al logro del desarrollo dela conciencia ambiental para elreconocimiento de los problemasambientales y en definitiva de su educaciónintegral (2). Es por ello que identificar larelación del silabo de educación ambiental yel desarrollo de la conciencia ambiental delos estudiantes universitarios, propósito deesta investigación, es de vital importanciaporque permite determinar los logrosobtenidos en el desarrollo de la concienciaambiental en el sistema universitario.

Los lineamientos de la investigación sebasaron en (3, 4) que manifiestan lanecesidad de crear conciencia ambiental yjustificar la creación de nuevos espacios parala reflexión, cuyo propósito fundamental es la formación individuos con una claracomprensión de lo que es la naturaleza y suambiente.

El presente estudio se efectuó en laFacultad de Educación Cusco, sedes Canas yEspinar de la Universidad Nacional de SanAntonio Abad del Cusco, durante el períodocomprendido entre abril de 2013 y abril de2014.

Los objetivos de la investigación fuedeterminar, analizar y explicar la relación queexiste entre el silabo de la Asignatura deEducación Ambiental y la concienciaambiental en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2014.

– Analizar el silabo de la asignatura deEducación Ambiental en la Facultad deEducación de Cusco, Espinar y Canas de la Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco.

– Determinar la relación que existe entre elsilabo de la asignatura de EducaciónAmbiental y la dimensión cognitiva de la

conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación de Cusco,Espinar y Canas de la UniversidadNacional de San Antonio Abad del Cusco.

– Determinar la relación que existe entre elsilabo de la asignatura de EducaciónAmbiental y la dimensión afectiva de laconciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación de Cusco,Espinar y Canas de la UniversidadNacional de San Antonio Abad del Cusco.

– Determinar la relación que existe entre elsilabo de la asignatura de EducaciónAmbiental y la dimensión conativa de laconciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación de Cusco,Espinar y Canas de la UniversidadNacional de San Antonio Abad del Cusco.

– Determinar la relación que existe entre elsilabo de la asignatura de EducaciónAmbiental y la dimensión activa de laconciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación de Cusco,Espinar y Canas de la UniversidadNacional de San Antonio Abad del Cusco.

– Analizar y explicar la conciencia ambientalen los estudiantes de la Facultad deEducación de Cusco, Espinar y Canas de la Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco.

METODOLOGÍA

La presente investigación es de tipodescriptivo relacional no causal yconsiderando las características de lainvestigación, este es un estudio de caso,cuyo objetivo es hacer un estudio y análisisespecífico del silabo de la asignatura deEducación Ambiental de Facultad deEducación Cusco, Espinar y Canas de laUniversidad Nacional de San Antonio Abaddel Cusco y su relación con la concienciaambiental: en sus dimensiones: cognitiva,afectiva, conativa y activa de los estudiantesde la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.Sin embargo consideramos la tipificaciónsegún (5).

El Antoniano 130 / junio 2015 175

El silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental

Page 176: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Por ser una investigación no experimentalde corte transversal descriptivo–correlacional (6). no se manipularon las variables, sólo seestudiaron y analizaron después de suocurrencia en un momento dado.

La estrategia que permitió contrastar lahipótesis, se hizo de acuerdo al siguienteprocedimiento:

– Los datos fueron recogidos, codificados yprocesados en el Software IBM SPSSluego expresados en la estadísticadescriptiva mediante tabla de frecuencias y gráfico de barras para analizar lascaracterísticas y los perfiles de cadavariable.

– Para la contrastación de las hipótesis, seutilizó la prueba estadística correlacional,mediante el chi cuadrado seguido de unaprueba de correlación de Pearson.

La población y muestra estuvo constituidapor la totalidad de estudiantes matriculadosen el semestre 2013-2 en la asignatura deEducación Ambiental de la Facultad deEducación de Cusco a (63) Cusco b (54),Espinar (14) y Canas (18) de la UniversidadNacional de San Antonio Abad del Cusco.

Los instrumentos para la recolección dedatos para ambas variables fueron la encuesta.

Para la validez del instrumento se aplicó laprueba piloto y la opinión de expertos, através de una ficha cuyo dato para ambasvariables es excelente 82%; mientras quepara el estudio de la confiabilidad delinstrumento se usó la técnica de Cronbachque registra un valor alto de 0,812 para lavariable Silabo de la asignatura de EducaciónAmbiental y 0,833 para la ConcienciaAmbiental. La valoración de las variablesmuestra en la tabla 1.

RESULTADOS

Después de realizar el análisis de los datos a los 149 estudiantes matriculados en laasignatura de Educación Ambiental en laUniversidad Nacional de San Antonio Abaddel Cusco se muestra que el silabo de la

asignatura de Educación Ambientaldesarrollado en Cusco 1 y en la sede Canasalcanzan la valoración muy alta

correspondiente a muy pertinente (55.6%)seguido de la sede Espinar (50%) yfinalmente Cusco 2 con (44.4%). Lo queindica que los docentes de Cusco 1 y Canashan diseñado y desarrollado de maneraadecuada el silabo: sumilla, objetivo,contenido temático, metodología, recursosdidácticos, evaluación y bibliografía de laasignatura para la conciencia ambiental(tabla 2, gráfico 1).

Respecto a la variable ConcienciaAmbiental se aprecia que en los estudiantesde la sede Canas (61.1%) y Cusco 1(57.1%) han alcanzado el valor muyeficiente; mientras que los estudiantes deCusco 2 (59.3%) y sede Espinar (57.1%)han alcanzado el valor de eficiente. Lo queindica que los estudiantes de la sede Canas yCusco 1 han desarrollado la concienciaambiental en sus dimensiones cognitiva(información, conocimiento), afectiva(emociones, creencias, valores, sentimientoy preocupación), conativa (actitudes) y activa(conducta y comportamiento) ambientales(7) (tabla 3, gráfico 2).

Las Hipótesis estadísticas Ho: Las variables Silabo de la asignatura de educaciónambiental y la conciencia ambiental sonindependientes estadísticamente y Ha: Lasvariables Silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental no sonindependientes estadísticamente, el valor pcalculado es: p = 0,00 0,00; 0,432; 0,129 ycomo Como p< 0,05 , aceptamos lahipótesis alterna y concluimos que lasvariables Silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental no sonindependientes estadísticamente en Cusco 1

Moisés Rodríguez-Álvarez, Lucila Olivares-Torres

176 El Antoniano 130 / junio 2015

SILABO DE LA ASIGNATURA DEEDUCACIÓN AMBIENTAL

CONCIENCIAAMBIENTAL

Muy pertinente

Pertinente

Impertinente

Muy impertinente

Muy eficiente

Eficiente

Deficiente

Muy deficiente

Tabla 1. Valoración de las variables

Page 177: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

El Antoniano 130 / junio 2015 177

El silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental

CUSCO 1 CUSCO 2 SEDE ESPINAR SEDE CANAS TOTAL

DESARROLLODE LACONCIENCIAAMBIENTAL

EFICIENTEFrecuencia 27 32 8 7 74

Porcentaje 42,9% 59,3% 57,1% 38,9% 49,7%

MUYEFICIENTE

Frecuencia 36 22 6 11 75

Porcentaje 57,1% 40,7% 42,9% 61,1% 50,3%

TOTALFrecuencia 63 54 14 18 149

Porcentaje 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 3. Variable: conciencia ambiental.

CUSCO 1 CUSCO 2 SEDE ESPINAR SEDE CANAS TOTAL

SILABO DE LAASIGNATURA DEEDUCACIÓNAMBIENTAL

PERTINENTEFrecuencia 28 30 7 8 73

Porcentaje 44,4% 55,6% 50,0% 44,4% 49,0%

MUY PERTINENTEFrecuencia 35 24 7 10 76

Porcentaje 55,6% 44,4% 50,0% 55,6% 51,0%

TOTALfrecuencia 63 54 14 18 149

Porcentaje 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 2. Variable: silabo de la asignatura de educación ambiental.

Gráfico 1. Variable: silabo de la asignatura de educación ambiental.

Gráfico 2. Variable: desarrollo de la conciencia ambiental.

Page 178: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

y 2 mientras que en grupos Canas y Espinarlas variables son independientesestadísticamente pues la correlación no essignificativa al 5% con p >0,05 (tabla 4).

Las Hipótesis estadísticas Ho: Las variables Silabo de la asignatura de educaciónambiental y la conciencia ambiental no estáncorrelacionadas y Ha: Las variables Silabo dela asignatura de educación ambiental y laconciencia ambiental están correlacionadas.Estadígrafo de contraste R de Pearsoncalculamos el valor p es 0,00 se acepta lahipótesis alterna y se concluye que lasvariables Silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental estáncorrelacionadas. El nivel de correlación esalto, pues de acuerdo al cuadro anterior loscoeficientes de correlación para la Cusco 1 y2 y sedes son mayores que 0,7 lo cual indicaque hay una correlación alta y directa, entredichas variables (tabla 5, gráfico 3).

DISCUSIÓN

El Silabo de la asignatura de educaciónambiental de la Facultad de Educación de laUniversidad Nacional de San Antonio Abaddel Cusco es pertinente, determinada porlos resultados en la encuesta aplicados a losestudiantes de Cusco 1 y 2 y sedes Espinar yCanas. El silabo realizado por los docentesha considerado en algunas dimensionespropuestas hechas por los especialistas enEducación Ambiental y acorde alcumplimiento de las recomendaciones en los diferentes acuerdos internacionales en losque considera que la educación ambientaldebe propiciar en los estudiantes elaprendizaje significativo en la solución de losproblemas ambientales (8).

La sumilla de la asignatura muestra algunascarencias en sus indicadores de estadimensión; es el componente importante del

Moisés Rodríguez-Álvarez, Lucila Olivares-Torres

178 El Antoniano 130 / junio 2015

SEDE Valor gl Sig. asintótica (2 caras)

CUSCO 1

Chi-cuadrado 763,059b 418 ,000

Asociación lineal por lineal 54,051 1 ,000

N de casos válidos 63

CUSCO 2

Chi-cuadrado 879,000b 750 ,001

Asociación lineal por lineal 47,256 1 ,000

N de casos válidos 54

ESPINAR

Chi-cuadrado 89,600b 88 ,432

Asociación lineal por lineal 9,327 1 ,002

N de casos válidos 14

CANAS

Chi-cuadrado 138,750b 121 ,129

Asociación lineal por lineal 10,918 1 ,001

N de casos válidos 18

Tabla 4. Prueba de independencia chi cuadrado entre las variables silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental.

Valor Error estándar asintóticob Aprox. Sc Aprox. Sig.

CUSCO 1R de Pearson ,934 ,020 20,366 ,000d

N de casos válidos 63

CUSCO 2R de Pearson ,944 ,015 20,684 ,000d

N de casos válidos 54

ESPINARR de Pearson ,847 ,065 5,520 ,000d

N de casos válidos 14

CANASR de Pearson ,801 ,109 5,360 ,000d

N de casos válidos 18

Tabla 5. Prueba de independencia chi cuadrado entre las variables silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental.

Page 179: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

silabo que debe precisar y delimitar la razónde ser y los grandes temas que comprendela asignatura, menciona el propósito eimportancia de la asignatura en función delrasgo del perfil profesional, señala en formabreve los grandes temas o contenidosconsiderados y da una visión integral y globaldel contenido de la asignatura (9).

Los objetivos de la asignatura se muestramuy pertinente en los indicadores del silabo;expresan los propósitos que el profesor seplantea lograr. Los objetivos expresan lacomplejidad del conocimiento, sucontextualización, pertinencia y creatividad.Son propósitos que expresan los logros odesempeños que los estudiantes debendemostrar al término del proceso deaprendizaje deben ser claros, precisos yevaluables.

La selección de los temas y los contenidostemáticos de la asignatura. Esta realizado encoherencia con la sumilla y los objetivospropuestos, dentro de la estrategia de lacomplejidad, las dimensiones del conocimiento, contextualización y pertinencia, concretados en el diseño de enseñanza o plan instructivo. Cada Docente determino el carácter progresivo delos temas, y su desagregación en contenidos,teniendo en cuenta la duración en horas. (10)La metodología de la asignatura muestraalgunas carencias en la combinación demétodos, técnicas y materiales o mediosdidácticos. Los métodos, procedimientos ytécnicas no han sido seleccionados en función a la naturaleza y propósitos de la asignatura (11).

Los recursos didácticos de la asignatura semuestra que los docentes no han previstolos recursos necesarios que el docente debe

El Antoniano 130 / junio 2015 179

El silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental

Gráfico 3. Diagrama de dispersión entre las variables silabo de la asignatura de educación ambiental y desarrollo de la concienciaambiental.

Page 180: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

prever para el éxito del desarrollo de laasignatura; se han previsto selección delecturas, guías de aprendizaje, textos cortos,videos, multimedia, televisión, DVD,videoconferencia, audios, presentacióninteractivas (12).

La evaluación como constituye importante de la planificación de la enseñanza muestralas estrategias de evaluación en sus distintosmomentos como son la evaluación inicial deproceso y final. Además enumera y explica el sistema de evaluación a utilizar en eldesarrollo de la asignatura (módulo) que está de acuerdo con la reglamentación vigente,en forma clara y detallada así como seemplea distintas estrategias de evaluación.

La bibliografía de la asignaturacomprendida en el silabo, en su mayoría esta insertada de acuerdo con las normasinternacionales de la APA y esta expresadoen los niveles: la selección de lecturas quecomprende las lecturas obligatorias en laasignatura, las mismas que están contenidaspor lo menos el 50% del contenido de laasignatura; referencias bibliográficas básicasque están definidas por el docente y hacereferencia a los libros usados para laasignatura. También se considera direccionesweb de consulta. Se enumera la fuentebibliográfica personal, específica, general,linkográfica, etc., a utilizar en el transcursodel desarrollo de la asignatura y finalmente las referencias bibliográficas complementariascomprendidas en la literatura especializadaque existe sobre los temas y contenidos dela asignatura y ubicadas para consulta.

Respecto a la conciencia ambiental losresultados indican que los estudiantes handesarrollado conocimiento e informaciónambiental que es el primer objetivo de laeducación ambiental propuestoinicialmente en el Seminario Internacionalde Educación Ambiental “La Carta deBelgrado” en conocimientos: que ayude alas personas y a los grupos sociales aadquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la

humanidad en él, lo que entraña unaresponsabilidad crítica (13).

La dimensión cognitiva, lleva a que laspersonas no sólo puedan acceder y manejaruna información científica y contrastarla conla realidad ambiental, sino que desarrollencapacidades y estrategias en la búsqueda,investigación y análisis crítico sobreproblemas ambientales (14).

En su gran mayoría han desarrollado laparte afectiva de la conciencia ambiental. Losestudiantes han alcanzado un logro desensibilidad hacia el medio ambiente alto,con un importante grado de preocupación eintención de colaborar en favor de laresolución de los problemasmedioambientales. Es de resaltar que lapreocupación, las creencias, los valores hanido incrementándose y extendido en todoslos ámbitos políticos, sociales y científicos, de tal forma que las causas de estos problemasambientales están enraizadas endeterminados aspectos de la conductahumana como son el crecimiento de lapoblación, el consumo abusivo y la falta deconservación de los recursos naturalesexistentes. (15, 16)

El resultado de esta dimensión actitudindica que la mayoría de estudiantesmanifiestan un eficiente desarrollo de lasactitudes. Sin embargo se puede indicar queel individuo en el desarrollo de toda su vidava formando y desarrollando sus actitudes,esto, condicionadas por el contexto socialdonde viven, en dependencia de los gruposa los que pertenecen, los cuales seestructuran de acuerdo con el sistema devalores imperantes en la sociedad (17).

Los objetivos de la Educación Ambientaltienen su origen en la Carta de Belgrado (18) donde fueron resumidos en 6 puntos, entrelos que se cuenta las actitudes, referidas aayudar a las personas y a los grupos socialesa adquirir valores sociales y un profundointerés por el medio ambiente, que losimpulse a participar activamente en suprotección y mejoramiento.

Moisés Rodríguez-Álvarez, Lucila Olivares-Torres

180 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 181: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

Los resultados evidencian la existencia deuna valoración más objetiva por parte de losestudiantes acerca de su desempeñoconductual real ante el medio ambiente y lasdiversas problemáticas que este presenta.

La Educación Ambiental persigue unoscambios en el comportamiento delciudadano, pero no en base a sustituir sinmás una conducta por otra, sino eldesarrollo de unas estrategias personalespara actuar de forma consciente ymotivada para la mejora del medioambiente (19). En definitiva, se trata deldesarrollo de una competencia para actuar, y esto no se consigue sólo con estarinformado (sobre temas ambientales ennuestro caso) y tener una actitud positiva,sino que requiere además unas habilidades (20).

Se puede inferir que la concienciaambiental en los estudiantes de la Facultad de Educación en Cusco y sedes de laUniversidad Nacional de San Antonio Abaddel Cusco es eficiente es decir aún no handesarrollado una mayor escala en todas lasdimensiones de la conciencia ambiental(cognitiva, afectiva, activa y conativa), si bien,pueden existir variaciones en las mismas esen función de la diferente actitud,percepción, conocimiento ocomportamiento ambiental del estudiante,así como de la interrelación de estosaspectos (21).

Para que un individuo adquiera uncompromiso con el desarrollo sostenible talque integre la variable ambiental como valoren su toma de decisiones diaria es necesarioque éste alcance un grado adecuado deconciencia ambiental a partir de unos nivelesmínimos en sus dimensiones (22). Estosniveles actúan de forma sinérgica y dependen del ámbito geográfico, social, económico,cultural o educativo en el cual el individuo seposiciona.

La conciencia contribuye a la formaciónintegral de la persona, a su educación entodos los niveles.

REFERENCIAS

—Seara, G. (1992) Educación ambiental: cuestionesmetodológicas. Ambiente 6. 45 – 48.

—Novo, M. (1995). La educación ambiental. bases éticas,conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas.Madrid.

—Aragones, A. (1998). Psicología ambiental. Ed. Pirámide.Madrid.

—Holahan, C. (1996). Psicología ambiental. Edit Limusa.México.

—Mejia , E. (2005). Metodología de la investigacióncientífica. Centro de Producción Editorial e Imprenta dela Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LimaPerú.

—Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigacióncientífica. Editorial San Marcos, 1ra. Reimpresión, LimaPerú.

—Chuliá, E. (1995). La conciencia medioambiental de los españoles en los noventa. ASP Research Paper, 12 (a),1–36.

—Novo, M. (1995). La educación ambiental. bases éticas,conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas. Madrid.

—Leff, E. (2005). Década de la educación ambiental para eldesarrollo sostenido. Formación ambiental 17:10-11.

—Laguna, J. A.; et al. (2008) Una aproximación a la didácticade la educación ambiental. p. 1 – 5. Recuperado el 18agosto 2013, de En: http://www.monografias.com/trabajos12/arcomuni/arcomunis.html

—Tanguianae, S. (1994) Criterios pedagógicos y científicos paradefinir el concepto ambiental de la educación universitaria.Libros de la catarata. UNESCO – PNUMA. Madrid.

—García - Nando. (2000). Estrategias didácticas en educaciónambiental. Ed. Aljibe. Málaga.

—Cabezas, Esteban, M. D. C. (1997). Eduación Ambiental y el lenguaje ecológico: una propuesta didáctica para la enseñanza de la educación ambiental. Proyectos Aula Abierta. Castillaediciones. Valladolid. España.

—Gama, L., Duque, E., Ibarra, D., Forero, S. (2012).Acercamiento a una cátedra ambienta citadina desde laUniversidad de La Salle. En 1er Foro Bogotá, 23 de agostode 2012.

—La Carta de Belgrado. recuperado el 1 de mayo de 2015.http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html

—Corraliza, J., Martin, R., Moreno, M., Berenguer, J. (2004).El estudio de la conciencia ambiental. Revista MedioAmbiente y comportamiento humano N° 40.

—Novo, M. (1997). La interpretación de la problemáticaambiental: enfoques básicos. Edic. Fundación Universitaria.Madrid.

—Martin, F. (1992). Curso interdisciplinar de educaciónambiental. Ed. Complutense. Madrid.

—Melendro M; Murga, A; Novo, M. (2008) Estrategiasformativas innovadoras en educación ambiental y para eldesarrollo sostenible. Recuperado el 23 de octubre de 2014, de RIED v. 11: 2, , pp 15-39 ISSN 1138-2783 AIESAD.

—Rosales, Julio. (2000). Estrategias didácticas en educación ambiental. Ed. Aljibe. Málaga.

—Tobasura, I. (2006) Los medios didácticos en la educaciónambiental. Recuperado el 9 18 de marzo de 2014 , den:http://lunazul.ucaldas.edu.co/ index2.php?option=com_content&task=view&id=272&I...25/0 8/p. 1,2.

—Trellez, E. (1995), Formación ambiental participativaCALEIDOS/OEA. Tarea Asociación Grafica Educativa.Lima.

El Antoniano 130 / junio 2015 181

El silabo de la asignatura de educación ambiental y la conciencia ambiental

Page 182: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

182 El Antoniano 130 / junio 2015

Page 183: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 184: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 185: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

TRANSPORTE FERROVIARIO YPRIVATIZACIÓN

Jaime R. Prada Sánchez1

“Los administradores de carretas jamásserán constructores de locomotoras…”

J.A. Schumpeter

El transporte es uno de los principalesfactores para la articulación del

mercado nacional e internacional. Por lotanto, “trasladar de un lugar a otro apersonas o bienes” ha sido una

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 185

1 Maestro, Economista. Exdocente de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ViceRector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. Consultor Externo.

Page 186: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

preocupación tanto de gobernantescomo de los productores y habitantes de toda sociedad a través de toda la historia de la humanidad.

A comienzos de 1802, la historiaregistra un hecho anecdótico que viene elcaso recordarlo. Se reunieron en Londreslos transportistas de carretas con el objetode buscar soluciones a la congestión decarretas en todas las carreteras deInglaterra. Recordemos, una carretatransportaba cuatro (4) pasajeros con unpequeño bulto, que era tirada por cuatro(4) caballos y dos conductores. El

propósito fue ampliar la carreta paratransportar dos pasajeros más, para elloplantearon el fortalecimiento de las patasdelanteras de los caballos, otros las patastraseras, otros el incremento del diámetrode las ruedas, otros sugirieron elincremento de los ejes, etc. Luego de dosmeses de debate, concluyeron que cadaquien desarrolle sus propuestas.

A fines de ese mismo año, el Ingenieroe inventor Inglés Richard Trevithck(13.04.1771 – 22.04.1833) dio a conocerla construcción de la primera locomotoradel mundo, invento que lo vendió en 1803

a Samuel Hompay, quien a su vez en 1804 presentó el primer tren con capacidad deremolque de cinco vagones paratransportar 30 personas por vagón. En1830 se inauguró la primera línea férreaentre Liverpool y Manchester, una solalocomotora desplazó 37.5 carretas, 150caballos y 75 cocheros. La articulación deeste sistema de transporte facilitó eldesarrollo de la industria, el comercio,finanzas y demás sectores que articularonel mercado nacional inglés y su ulteriorconversión en país exportador de capitales en todo el mundo.

Este modelo fue aplicadoinmediatamente por los demás paíseseuropeos, cuyo impacto fue un aceleradodesarrollo de todos los sectoreseconómicos, la historia lo registra como laI Revolución Industrial.

Nuestro país fue receptora de algunasramas del desarrollo industrial, siendouno de los primeros países en AméricaLatina en crear la primera empresanaviera, la primera línea férrea y laprimera línea aerocomercial. Estavocación lamentablemente no hacontinuado, por el contrario se nota elinterés de “alguien” por desactivar yliquidar todas las modalidades detransporte masivo de carga y pasajerosen el Perú, llegando a tal situación quetodas estas actividades se encuentran enmanos de empresas extranjeras donde la participación de Chile es más quenotoria.

El presente articulo describe elproceso de liquidación del transportemasivo de carga y pasajeros y formulapropuestas para la recuperación dedichas actividades, con el propósito deobtener beneficios en este proceso de

“competitividad y globalización”.

TRANSPORTE FERROVIARIO

Es intención de este resumen histórico de los ferrocarriles en el Perú informar

186 El Antoniano 130 / junio 2015

Jaime R. Prada Sánchez

“Desde mediados del sigloXIX hasta 1931 funcionaron 49 líneas férreas con4,800 Km de longitud.A 1992 quedaban cuatro,las que fueron privatizadaspara incrementar ymodernizarlas. Han pasado25 años y funcionan dos.”

Page 187: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

sobre los principales hechos queafectaron el desarrollo y la construcciónde las líneas férreas en nuestro país.Basadre llama lamentable historia a lahistoria de los ferrocarriles,especialmente en el auge de suconstrucción o sea durante la segundamitad del siglo diecinueve y la primeradel veinte. Dice además al respecto:

“Los ferrocarriles en su mayor parte nollegaron a ser concluidos en los plazosestipulados y suscitaron complejosproblemas alrededor de su financiación,o de su administración o de suterminación”. No es casual que la mayorparte de los ferrocarriles ya no operen.De los pequeños hasta los más grandes,pasando por los quiméricos al Marañón,al Ucayali y Madre de Dios, tienen suhistoria y sus anécdotas. Desde que seiniciara la primera línea férrea en 1851hasta que llegó a más de 4,800kilómetros la red ferroviaria, sucedieronuna serie de hechos a lo largo deltiempo transcurrido desde queempezaron a correr. La historia de losferrocarriles en el Perú está unida a lahistoria misma del país. En la guerra conChile fueron destruidos más de 500kilómetros de líneas, de un total de1,500 que había en 1877. Se alcanzóotra vez dicha longitud recién en 1910.

Hubo presidentes que se preocuparon mucho por dotar al Perú de un sistemaferroviario acorde a las necesidades dedesarrollo que el país requería. Castilla,fue el iniciador, luego Balta, los Pardo,Piérola y Leguía.

Desde mediados del siglo XIX hasta1931 funcionaron 49 líneas férreas con4,800 Km de longitud. A 1992 quedaban cuatro, las que fueron privatizadas paraincrementar y modernizarlas. Hanpasado 25 años y funcionan dos líneas:

1. Callao – Lima – La Oroya – Cerro dePasco (535 Km) y

2. Cusco – Machupicchu (112 Km)

3. Las otras: Cusco – Juliaca – Puno -Arequipa, (940 Km); y Huancayo –Huancavelica (148 Km), se encuentran enabandono.

De los 4,800 Km que alguna veztuvimos, hoy se encuentran operativas654 Km ese es el resultado de lasprivatizaciones. No incluimos el ferrocarrilTacna – Arica por estar en situación deabandono despiadado por disposición delMinisterio de Relaciones Exteriores.

NO ES UN SUEÑO EL FERROCARRILTUMBES – TACNA

La construcción de esta vía férrea hoy es una necesidad urgente, pero para ello serequiere contar con gobernantes sinrodilleras. Su costo de doble vía a lo largodel litoral peruano (3,079 Km), que incluye siete estaciones, 20 locomotoras y 500vagones es aproximadamente US$ 4.5 milmillones.

El siguiente cuadro demuestra la altarentabilidad de la ruta que proponemos.

Precios comparativos en el transportemasivo de carga por contenedor de 30 T.

Transporte Ruta Contenedores Precio Flete US$

CamiónArrastre

Lima – Piura 34 T 2,800.00

Ferrocarril Lima – Piura 34 T (estimado) 700.00

CabotajeMarítimo

Lima – Piura 34 T 500.00

Precios comparativos en el transportemasivo de pasajeros.

Vía PasajerosN° vagones/ Bus

CapacidadPax

PasajeS/.

Total

Ferrocarril 60 25 1,500 30.00 45,000.00

Bus 45 33.3 1,500 120.00 180,000.00

El supuesto nos demuestra con claridadque para transportar 1,500 pasajeros deLima a Piura se requieren 33.3 buses, cuyoprecio promedio del pasaje (entre el preciodel primer piso y el segundo) es deS/. 120.00. Si tomamos en cuenta el

El Antoniano 130 / junio 2015 187

Transporte ferroviario y privatización

Page 188: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

coeficiente internacional para calcular elprecio del pasaje por persona por el mismotramo por ferrocarril, este sería 1/6, es decirS/. 20.00, pero como estamos en el Perú,un precio tan barato no sería creíble, por loque optamos por tomar en cuenta que sea1/4, es decir S/. 30.00, es obvio pensar en el tremendo impacto político que tendría en lapoblación de menores recursos (90% de lapoblación nacional) la aplicación de estapolítica de transporte masivo generará laintegración nacional y permitirá laacumulación de capitales tan necesarios parael desarrollo nacional. Un solo ferrocarril con 25 vagones reemplazará a 33.3 buses con elconsiguiente ahorro en combustiblecontaminante, además los accidentes encarreteras originado mayormente por losbuses y camiones–tracto disminuirán aniveles mínimos.

Los accidentes en las carreteras y pistasde nuestro país son cada vez másfrecuentes y se vienen convirtiendo en unproblema nacional, que no quierenaceptarlo los funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones no quieredecir que no lo sea. El problema es quetodos los ministros de esa cartera desde el año 1980, es decir desde hace 35 años no tienen una sola idea para convertirla enpolítica nacional de transporte. No tienenun diseño de una Política de TransporteMasivo, se vienen adecuando a laimportación de vehículos, que en estos35 años ha saturado no solo nuestraprincipal vía de articulación: la carreteraasfaltada Panamericana Norte y Sur, sinotodas las vías transversales.

El siguiente cuadro nos muestra conclaridad, la presencia aplastante de loscamiones de arrastre-carga nacional,matpel carga internacional; sumados a losbuses de transporte de pasajerosnacionales y extranjeros suman 237,580,según información de 2013, referencia que al día de hoy pasa los 260,000 vehículos.Esta es una las causas principales quegeneran accidentes de tránsito, quesumado a las trochas angostas de nuestras

pistas y carreteras, el problema se vieneconvirtiendo en nacional.

Flota Nacional de Transporte Terrestre deCarga y Pasajeros

DESTINO DE VEHÍCULO DE PERSONAS CANTIDAD

Buses interprovinciales de pasajeros 8,465

Camiones de arrastre (carga) 199,354

Vehículos Matpel 11,183

Camiones para transporte de carga internacional 18,014

Buses Internacionales para transporte de personas 564

Servicio de transporte sin autorización (Informales) s/d

TOTAL 237,580

Informe de la Sra. Elvira Moscoso Cabrera, Superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre, Personal, Carga yMercancías – SUTRAN, ante la Comisión de Transportes yComunicaciones del Congreso de la República. 9 de Abril de2013.

Finalmente, todas las empresas detransporte terrestre interprovincial debuses utilizan un tiempo dedesplazamiento entre 14 y 16 horas en laruta Lima – Piura (992 Km), a unavelocidad promedio de 70 Km/h. Eltransporte por ferrocarril se desplazaríapor esa misma ruta en 9 horas.

El tramo de la ruta Lima – Arequipa esaproximadamente 1,000 Km, siendo eltiempo de desplazamiento un promediode 16 horas, debido a la congestión hastaNasca y la trocha angosta de Nasca –Arequipa. El transporte por ferrocarrildisminuirá a tan solo 10 horas.

El ferrocarril Tumbes – Tacna es pues un sueño que urge materializarlo. ¿seránecesario incluir en la agenda de nuestrosreclamos, para que la insensible burocracia limeña que anida en el sector transportetome conciencia…?

REFERENCIAS

—1. BASADRE Grohmann, Jorge (1970). Historia de laRepública. Lima.

—2. Informe de la Superintendente de la SUTRAN ante laComisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de laRepública. 9 de abril de 2013.

—3. OMS (2012), Informe se la Situación Mundial de laSeguridad Vial. Ginebra – Suiza.

188 El Antoniano 130 / junio 2015

Jaime R. Prada Sánchez

Page 189: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

NORMA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA EL ANTONIANO

ASPECTOS GENERALES

La revista El Antoniano; tiene por finalidad la publicación de artículos científicos quecontribuyan al desarrollo a nivel local,nacional e internacional, en los diferentesámbitos científicos.

La revista publicará preferentementeartículos de investigación inéditos, perotambién se considerarán trabajos de otrostipos como los estudios de caso y revisionesteóricas (libros y artículos), que luego dehaber s ido aprobados por el comitécientífico de la revista serán consideradaspara su posible publicación.

Todos los trabajos enviados deben serinéditos, dicho de otra forma, no haber sidopublicados en ningún otro medio. Una vezenv i ado e l t r aba jo e l au to r a sumeinmediatamente que este será destinadopara su valoración y difusión, si así fuera elcaso.

Una vez publicado el artículo científico elautor o autores, transfieren los derechos decopyright a la Revista El Antoniano de laUniversidad Nacional San Antonio Abad delCusco.

El comité científico, se reserva el derecho de publicación del artículo en el número dela revista que considere oportuno. De lamisma forma, el comité científico entiendeque las opiniones y puntos de vista vertidaspor el autor o autores son de su enteraresponsabilidad.

PRIMERO: EL ENVÍO

Los trabajos podrán enviarse mediantetres maneras:

I. ENVIANDO CORREOELECTRÓNICO dirigido al Directorde la Revista El Antoniano de la

Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco, adjuntando losarchivos electrónicos, a la siguientedirección de correo electrónico:[email protected]

II. ENTREGANDO EN LAS OFICINASdel Consejo de Proyección Social de la Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco, Av. De la Cultura733, Cusco. En sobre cerradoconteniendo la impresión en un fólder, acompañado de un compact discconteniendo los archivos electrónicos, dirigido al Director de la Revista ElAntoniano.

III. POR CORREO REGULAR conteniendo la impresión en un fólder, acompañadode un compact disc conteniendo losarchivos electrónicos, con destinatario a: Director de la Revista El Antoniano,Consejo de Proyección Social de laUniversidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco, Av. De la Cultura 733,Cusco, Perú.

SEGUNDO: LA PRESENTACIÓN

El trabajo debe estar escrito en idiomacastellano, tener una extensión máxima de25 carillas a doble espacio, equivalente a50,000 caracteres.

LAS PARTES DE PRESENTACIÓN DELTRABAJO debe considerar el siguienteorden:

1. LA PÁGINA PRIMERA se estructurará,mediante el siguiente orden:

a. Título del trabajo,

b. Nombre y primer apellido del autor oautores y grado académico y/oprofesional,

c. Nombre y dirección de la institución,

189 El Antoniano 130 / junio 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line)

Page 190: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

d. Dirección domiciliaria, dirección decorreo electrónico y número deteléfono del autor responsable para lacorrespondencia,

e. Agradecimientos (si los hubiera), y

f. Título abreviado del trabajo.

2. LA PÁGINA SEGUNDA deberácontener:

a. Título del trabajo,

b. Resumen (en un sólo párrafo, laextensión nunca puede ser superior a200 palabras),

c. Palabras clave (entre 3 y 8).

3. LA PÁGINA TERCERA deberácontener la traducción y redacción eninglés del contenido de la paginasegunda: title, abstract y keywords.

4. LAS PÁGINAS SIGUIENTES sededicarán al texto del trabajo, queconviene esté dividido en seccionesdelimitadas (en los trabajos deinvestigación: introducción, método,resultados, discusión, y referencias).

LAS TABLAS Y LAS FIGURAS seincluirán después de las referencias (cada tabla y cada figura debe ir en páginaaparte), irán numeradas correlativamente según su aparición en el texto, debiendo especificarse su posición en éste (indicarla ubicación aproximada dentro deltexto). Las tablas que se incluyan, debenseguir los criterios de claridad ysencillez. Las figuras no deben sertridimensionales, a menos que exija eldiseño estadístico. Debe ponerseextremo cuidado en no repetir,mediante las tablas o figuras, lainformación (datos) ya contenida en eltexto, así como en no solaparinformación entre tablas y figuras.Siempre que sea optativo, se aconsejautilizar tablas en lugar de figuras.

EL ESTILO DEL TRABAJO Y LAFORMA DE NOMBRAR LAS CITAS YREFERENCIAS, deberá ajustarse a lasnormas internacionales de la American

Psychological Association (APA), las quese podrán consultar en el Manual deEstilo de Publicación de la AmericanPsychological Association 5ª edición2002, adaptado para el español por laEditorial El Manual Moderno. Sinembargo, deben de considerarse lassiguientes normas mínimas:

EN RELACIÓN A LAS REFERENCIAS el autor debe asegurarse de que, cada unad e l a s r e f e r e n c i a s c i t a d a sindefectiblemente, deben figurar en elapartado de referencias, que estarán enorden alfabético, y se ajustarán al formatode libro, artículos de revistas científicas,capítulos de libro, referencia de internet, y ar t ículo de dominio públ ico, rev istae l e c t r ó n i c a o b a s e d e d a t o s l i b r e(monografía), de la manera siguiente:

A. LIBRO: Apellidos, iniciales del o losnombres. Año de publicación entreparéntesis. Título de la obra encursivas. Lugar de publicación:Nombre de la editorial. Ejemplo: Toro, I. y Parra, R. (1997).Fundamentos epistemológicos de lainvestigación y de la metodología de lainvestigación. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

B. ARTÍCULO DE REVISTACIENTÍFICA: Apellido/s, inicial/es delo de los nombres. Año de publicaciónentre paréntesis. Título del artículo.Nombre completo de la revista encursivas, número del tomo encursivas, y, número del volumen encursivas, números completos de laprimera y última página del artículo.Ejemplo: Montero, I. y León, O. G.(2007). A guide for naming researchstudies in Psychology. InternationalJournal of Clinical and HealthPsychology, 7, 847–862.

C. CAPÍTULO DE LIBRO: Apellido/s,iniciales del o de los nombres. Año de publicación entre paréntesis. Títulodel capítulo, iniciales y apellido/s deleditor o recopilador. Título del libroen cursivas. Números de primera y

190 El Antoniano 130 / junio 2015

Norma para la publicación de artículos científicos en la revista El Antoniano

Page 191: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe

última páginas del capítulo. Lugar depublicación: Nombre de la editorial.Ejemplo: Arnau, J. (1995).Metodología de la investigaciónpsicológica. En M. T. Anguera, J.Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascualy G. Vallejo (eds.): Métodos deinvestigación en psicología, p. 23–43.Madrid: Síntesis.

D. REFERENCIA DE INTER NET: Cuandose emplee este tipo de referencias debeincluirse la totalidad de la dirección URL. Si las direcciones incluyen nombres deautor, se citarán en el texto de formasimilar al resto de referencias y seincluirán, igualmente, en la sección dereferencias. Si no incluyen autor, sereferirán el organismo o asociación, quese incluirá siguiendo el orden correlativo según su aparición en el texto. Ejemplo: Organización Mundial de laSalud (2002). Informe sobre la salud en el mundo 2002. Reducir los riesgos ypromover una vida sana. Recuperado el10 de junio del 2009 dehttp://www.who.int/whr/2002/en/whr02_es.pdf

E. ARTÍCULO DE DOMINIO PÚBLICO, REVISTA ELEC TRÓNICA O BASE DEDATOS LIBRE (MONO GRAFÍA).Cuando se emplee este tipo dereferencias debe incluirse la totalidadde la dirección URL. Si las direccionesincluyen nombres de autor, se citaránen el texto de forma similar al resto de referencias, indicando el mes y día alado del año, que se incluirán,igualmente, en la sección dereferencias, siguiendo el ordencorrelativo según su aparición en eltexto. Ejemplo: Lodewijkx, H. F. M. (2001,Mayo 23). Individual–group continuityin cooperation and competition undervarying communication conditions.Current Issues in Social Psychology,6 (12), 166–182. Extraído el 14 deSeptiembre de 2001 desdehttp://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/ crisp.6.12.htm

TERCERO:EL PROCESO DE REVISIÓN

Una vez recibido el comunicado derecepción del trabajo, el cual será enviadopor el comité editorial de la revista (víacorreo electrónico), se enviará al consejoeditorial de la revista, para su evaluación yjuzgamiento sobre la conveniencia de supublicación.

En el caso de encontrar observaciones,el comité encargado comunicará al autor,para que en un plazo de 15 días haga lascorrecciones sugeridas y vuelva a remitiruna nueva versión del trabajo, pasado este plazo se desestimará su publicación.

El método de revisión empleado es dedob le c iego (anon imato de au tor yevaluadores), siendo un miembro delc o n s e jo e d i t o r i a l e l e n c a r g a do d eestablecer contacto entre ambos.

CUARTO: LA PUBLICACIÓN

Una vez publicado el artículo, el autorrecibirá un ejemplar del correspondientenúmero de la revista El Antoniano.

REFERENCIAS

—American Psychological Association: APA Style:Recuperado el 7 de noviembre de 2009 de:http://www.apastyle.org/elecref.html

—Graham, S. (2006). Strategy instruction and theteaching of writing: A meta–analysis. En C.A.MacArthur, S. Graham y J. Fitzgerald (Eds.),Handbook of writing research, p. 187–207.New York: Guilford Press.

—Hartley, J., Pennebaker, J. W. y Fox, C. (2003).Abstracts, introductions and discussions: How fardo they differ in style? Scientometrics, 57 (3),389–398.

—Murray, R. & Moore, S. (2006). The handbook ofacademic writing: A fresh approach. Maidenhead: Open University Press.

El Antoniano 130 / junio 2015 191

Norma para la publicación de artículos científicos en la revista El Antoniano

Page 192: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 193: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe
Page 194: Director Hugo Bonet Rodriguez - unsaac.edu.pe