Documento concepto servicio odontológico

3

Click here to load reader

Transcript of Documento concepto servicio odontológico

Page 1: Documento concepto servicio odontológico

21-03-2013

1

El término Odontología deriva del griego odont(o)

que significa diente, y de logos que significa estudio.

La palabra Dentista proviene del latín dent(em), que en español también significa diente.

Concepto

Entonces, se puede definir Odontología como la

disciplina o especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las estructuras que los rodean en el territorio maxilofacial, comprendiendo también el tratamiento de sus enfermedades.

La odontología se encarga de resolver todas las enfermedades que afectan a la boca y la zona máxilo facial.

Servicio Odontológico

La Odontología es una profesión del área de los servicios, fundamentada en diversas ciencias como Física, Química, Biología, Ciencias Sociales y Humanas

Se ocupa del estudio y aplicación de los medios necesarios para fomentar, prevenir y restablecer la normalidad del Sistema Estomatognático, como parte de un concepto integral de la Salud del individuo, y de la comunidad en la cual está inserto

Servicio Odontológico

Para ello, fundamenta su desempeño profesional en la ética y en

el conocimiento científico y humanístico de los problemas de salud como parte de las condiciones sociales, económicas y políticas del país

Servicio Odontológico

La labor odontológica tiene un importante efecto psicológico y estético, pues considerando que los dientes son unos de los principales elementos en la armonía facial, el trabajo del Cirujano Dentista permite al paciente sonreír y expresarse con libertad, mejorando substancialmente su autoestima y su relación con los demás

Servicio Odontológico

Page 2: Documento concepto servicio odontológico

21-03-2013

2

Los profesionales formados deben poseer conciencia social y

respeto a la integridad del individuo; ser analíticos para resolver los problemas de salud bucodental de la población, y participar de forma multidisciplinaria en la promoción, preservación, conservación y rehabilitación de la salud oral.

Servicio Odontológico

Participan en programas de vinculación con los diversos sectores de la población, con disposición a la actualización permanente y a la formación en estudios posteriores; considerando las condiciones sociales en las que se inscribe el proceso salud-enfermedad.

El profesional debe promover la adquisición de valores y actitudes inherentes a la profesión odontológica en un ámbito ético, humanístico y de servicio a la sociedad.

Manejan con eficiencia y eficacia los recursos y técnicas

propios de la disciplina, y utilizan la tecnología apropiada para mantener un equilibrio entre los aspectos técnicos y científicos.

Deben desarrollar la habilidad y capacidad intelectual y manual que requiere la práctica clínica, así como el manejo adecuado del instrumental especializado y de los medicamentos correspondientes. Fomentar y promover valores tales como la honestidad, equidad, de acuerdo a la ética que rige a las actividades médicas en general.

Las profesiones que responden a necesidades y demandas

sociales, no sólo comparten una base cognoscitiva ("un saber") que le da su autoridad a la profesión, sino que presentan, además, otras dos características fundamentales:

El acceso a un "saber hacer", esto es, una praxis, un modo de acción calificado por un agente responsable e informado por una teoría. Se trata de un saber hacer y cuándo hacer, lo que lleva a la prudencia, que es la máxima virtud de las profesiones.

Ética Profesional en Odontología (Deberes del Dentista)

Un ”saber estar”, es decir, la dignidad que requiere el profesar

este saber, ya sea respecto a los pares (etiqueta) o respecto de aquellos que piden el servicio (ética).

En el siglo XX, la Reforma de la Educación Médica en EEUU

resumió estos tres elementos en: 1) Servicio a la humanidad (componente moral) 2) Educación de excelencia (componente intelectual) 3) Automejoramiento/autorregulación (componente

organizacional de la profesión)

El ejercicio de la odontología es considerado "una

profesión", es decir, un trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades materiales y de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse como ser moral.

Toda profesión se hace y ejerce en sociedad, es por y para los demás, por eso su carga moral. Cuando una profesión ya no es útil a la sociedad que le dio origen ésta la dejará desaparecer.

Page 3: Documento concepto servicio odontológico

21-03-2013

3

Las profesiones vienen con ciertos secretos o formas

únicas de hacer las cosas y, con ellos, los códigos (juramentos para mantener el prestigio de la familia o grupo) que se transmiten de generación en generación. Estos códigos, tipo promesa-juramento, se fueron extendiendo a los grupos profesionales donde tomaron la forma de normas morales que regulaban las relaciones de los sujetos dentro del grupo: "una ética profesional“.

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas

profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se puede mantener incluso en un juicio.

Secreto Profesional

El secreto profesional es una obligación de

confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a un abogado si luego se pudiese obligar al abogado a declarar como testigo sobre lo que le ha contado.

En otros casos, como el de los médicos y dentistas, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad del paciente.

Secreto Profesional

El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:

Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y premeditada.

Se vulnera en forma intencional pero indirecta.

A través de una confidencia a otra persona.

A través de una conversación informal, sin premeditación.

Violación del Secreto Profesional

Se puede analizar desde dos puntos de vista: Según el criterio odontológico, es el resultado adverso ocurrido

durante un acto odontológico y resultante de una acción u omisión del profesional.

Según el criterio judicial, la malpraxis es el resultado adverso ocurrido durante un acto odontológico y causado por impericia, imprudencia o negligencia del profesional.

De esta duplicidad de conceptos surge la necesidad de ver cuál predomina en el terreno práctico. Y que no se entienda esto como querer menospreciar un área en beneficio de otra.

¿Qué es Malpraxis en Odontología ?