E X P O U R O L O G I A A A A A A A A A
of 22
/22
Embed Size (px)
Transcript of E X P O U R O L O G I A A A A A A A A A
- 1. FILARIASIS
- 2. Endmica en pases que bordean al mediterrneo.
Wuchereria Bancrofti (nematodo filiforme) mide 0.5cm y vive en los linfticos humanos
Brugia Malayi(nematodo que causa filarias). - 3. mosquito
- 4. Patogenia y Patologa
- 5. El nematodo adulto en el husped humano invade y obstruye los
linfticos , provocando una linfangitis y linfadenitis.
En caso de larga duracin los vasos linfticos se engrosan y fibrosan , existiendo una acentuada reaccin retculo endotelial. - 6. Cuadro Clnico
Sntomas:
En casos leves linfadenitis y linfangitis.
Fiebre , malestar general
Epiddimo, testculo, escroto y cordn espermtico .
inflamacin , edematosas, fofas y a veces sensibles.
Hidrocele. - 7.
- 8. Casos avanzados la obstruccin de vasos linfticos de mayor
calibre ocasiona quiluria y elefantiasis
- 9. Signos:
Conforme la obstruccin linftica progresa se desarrollan grados variables de elefantiasis indolora del escroto y de las extremidades. - 10. Datos de Laboratorio
Sedimento de orina
-capa superior grasosa
-intermedia rosada
-inferior clara
*Eosinofilia marcada(microfilarias)
*Biopsia(helminto adulto)
*Hemaglutinacin indirecta de 1/128
*Floculacin de bentonita de 1/5 ,combinados se consideran diagnsticos. - 11. Cistoscopia:
Despus de un comida rica en grasa, la endoscopia para observar la salida de orina lechosa por los orificios ureterales puede diferenciar los casos unilaterales o bilaterales. - 12. Datos radiolgicos:
La urografa retrograda y linfangiografia puede revelar las conexiones reno linfticas en los enfermos con quiluria.
Prevencin:
Se debe continuar con las campaas para la erradicacin del mosquito. - 13. Tratamiento
a)Medidas especificas: dietilcarbamacina 2mg/kg
vo 3/12, mata microfilarias pero no al adulto, para el control de infecciones secundarias antibiticos.
b)Medidas generales: traslado inmediato de los pacientes.
c)Medidas quirrgicas: la elefantiasis de los genitales externos puede requerir extirpacin quirrgica. - 14. d) tratamiento de la quiluria: la curacin espontanea se
produce en el 50%de los casos.
-nitrato de plata al 2%
-descapsulacion renal y reseccin de los linfticos renales. - 15. PRONOSTICO:
Si la exposicin ha sido limitada la resolucin de la enfermedad es espontanea y el pronostico excelente.
La frecuente reinfeccin puede producir elefantiasis del escroto o quiluria. - 16. QUISTE HIDATIDICO
- 17. El quiste hidatdico de los rganos urogenitales es comn en
Australia, ,Nueva Zelanda, Amrica del sur, frica, Asia, el Medio
Oriente y Europa.
- 18. Equinococosis: Ciclo zoonosis, presencia en carnvoros de
formas adultas (tenias), de cestodos del gnero Echinococcus.
Sus huevecillos salen con las heces de estos animales, siendo ingerida por vacunos y finalmente perros y accidentalmente por el humano. - 19. Las larvas de estos huevecillos atraviesan la pared
intestinal y se diseminan por todo el cuerpo.
El rgano principalmente afectado es el hgadoy aproximadamente3% se desarrolla equinococosis del rin - 20. Quiste hidatdico renal no comunicado no existen sntomas
hasta que se encuentra una masa.
En enfermedad comunicante puede haber sntomas de cistitis y clico renal conforme los quistes salen del rin o se puede producir retencin urinaria aguda consecutiva a la presin - 21. Radiografa: muestra calcificacin en la pared del
quiste.
La naturalezaqustica de la lesin se comprobara en una sonogramas ,TC, angiografa, gammagrafa.
Las pruebas serolgicas incluyeninmunoelectroforesis y hemaglutinacin indirecta. - 22. Tratamiento
Nefrectoma, marsupializacin y raspado.