Ebro Super p5
-
Author
jorge-nieto-prieto -
Category
Documents
-
view
148 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Ebro Super p5
-
5/12/2018 Ebro Super p5
1/10
E LEVA DOR H IO llA UL IC O E LEVA DOR H ID RA UL IC O
Mando de servicio Esta unidad permite el uso de fuerza hidraulica paraauxiliar hacer funcionar cilindros alejados en equipos tales como
cargadores y remolcadores vclquetes, etc. Es recomen-dable que Ia palanca selectora hidraulica principal esteen la posicion Oualitrol (hacia arriba) cuando el ser-vicio auxiliar este funcionando.Los brazos elevadores y el equipo auxiliar no se puedenhacer funcionar conjuntamente, existiendo dos posicio-nes solamente para el mando auxiliar; es decir, IN(den tro) para hacer funcionar los brazos elevadores , yOUT (fuera) para hacer funcionar el equipo auxiliar.En ambas posiciones la elevacion y descenso reales secontrolan por medio de la palanca de mando hidraulicaprincipal, pero cuando se acciona con el mando auxi-liar en la posicion OUT (fuera ), debera observarseque si los brazos elevadores estan completamente ele-vados, la articulacion hidraulica pasara inmediatamen-te a una posicion neutral. En estas circunstancias, paraefectuar una elevacion sera necesario llevar la palan-ca de mando principal despues del tope fijo en el extre-mo superior del cuadrante, y a fin de poder hacer esto,el espaciador que hay instalado entre la palanca demando principal y la articulacion de la valvula de con-trol de circulacion, debe primero separarse a un ladode la palanca. EI espaciador va montado al extremo deun fleje elastico que oscila Iibremente, permitiendo quese efectue tal movimiento.
Aviso El mando auxiliar no deberd moverse para cambiar decilindro de ariete (brazos elevadores) a alimentacionde servicio auxiliar, a viceversa, a menos que el sistemahidrdulico este en una posicion neutral.Cuando los brazos elevadores esten en la posicion deelevacion total, el sistema hidrdulico estard automati-camente en posicion neutral, pero si los brazos no estdncom.pletamente elevados, sera necesario encontrar unaposicion neutral, primero moviendo la palanca de man-do a un punta del cuadrante donde no se produzca nielevacion. ni descenso y regulando el tope ajustable delcuadrante en este punto. De aqui que se pueda obteneruna posicion neutral rnuy rdpidamente hacienda regre-sar la palanca principal de mando hasta el tope.Es importante recordar que existen equipos que requie-ren rnetodos especiales de funcionamiento, por consi-guiente, deberan observarse estrictamente las recomen-daciones de los fabricantes del equipo, referentes alfuncionamien to.
7 8
Los cilindros alejados funcionaran por medio de aceiteprocedente inicialmente de la caja de la transrnisiontrasera y, aunque la cantidad de aceite disponible essuficiente para el funcionamiento normal con un equi-po aprobado, puede que sea necesario aumentar el niveldel aceite si se opera simultanearnente con varios acce-sarios. Recuerdcse que un equipo auxiliar que se des-conecta cuando esta extendido representa una perdidapara el nivel de aceite de la transmision trasera, lacual debe compensarse afiadiendo la cantidad de aceitecorrespondien teoEl aceite recomendado para la transmision trasera ysistema hidraulico es SAE-30 H. D. can una capacidadaproximada de 41 litros.Todos los tubos de goma deberan limpiarse antes de co-nectarse y todos los extremos abiertos de las unionesdeberan protegerse con tapones contra el polvo cuandono esten en uso.Si el tractor esta dotado de toma de fuerza independien-te, entonces tambien 10 sera el sistema hidraulico, pu-diendose hacer funcionar independientemente del rno-vimiento de avance del tractor. Esto representa unaventaja decisiva cuando las operaciones de eleva cion tie-nen que ser continuas, a pesar de que se este cambiandode velocidad y de que el embrague principal de la trans-mision este desacoplado.
Sistema hidraulicoindependiente
Fig. 34.Articulaci6nde ElevadorHidraulfco
79
-
5/12/2018 Ebro Super p5
2/10
E LE VAOOH n lO HAUL ICO DESEM BR AG UE HJDHA ULICO A UTOM ATlC O
Al igual que en la torna de fuerza independicnte, cuandose aprieta el pedal de ernbrague aproxirnadamente ha tala mi tad de su recorrido, se desconectara la transrni-sion de las ruedas traseras, pero no e detendra el fun-cionamiento de la bomba hidraulica, POl' otra parte,en caso de emergencia, cuando sea necesario parar tantoel tractor como el sistema hidraulico, si e aprieta elpedal del embrague hasta el final de u rccorrido, sedcsacoplara el motor tanto de la transrnision como dela bo rnba hidrau li ca .
Articulaci6neleva dora La barra eleva dora derecha in corpora una caja nivcla-dora que permite ajustar la longitud de Ja barra y con-trolar de este modo la altura del apero en Iunciona-mien to. Tarnbien se puede ajustar La longitud de labarra elcvadora izquierda, pero para todas las opera-ciones agricolas normales, se debe ajustar a una longitudde 57,78 a 58,4 ern. Esta dimension es de gran importan-cia para cl funcionamiento correcto del elevador hidrau-
Iico. Las barras elevadoras deben conectarse al tercerorificio (contado a partir de la csfcra oscilante delan-tcra ) de las articulaciones inferiores. EI primer orificioes para cadenas de retencion normales, el segundo ori-ficio para aplicaciones distintas de las del Super EBRO,y el cuarto orificio para cadenas de retencion reforza-das. La longi tud de la articulacion superior se puedeajustar haciendo girar el tensor central, con 10 que seregula cl grado de inclinacion del apero. Siernpre sedebe apretar la contratuerca del tensor dcspucs de cfec-tuar los ajustes.No se deben lubricar las esl'eras oscilantes de la art icu-lacion superior 0 de las art iculacioncs infcriorcs, puesde 10 contrario se acumularia arena 0 polvo que produ-ciria un desgaste en las rnisrnas.
80
Para evitar dafios al tractor 0 a los aperos durante las opera-ciones, en las que se encuen tra una resistencia .exc,esi.va en eJterreno, se puede incorporar un descrnbrague hidraulico auto-matico con la articulacion normal de tres puntos.Cuando el apero mon tado encuen tra un obstaculo~ una. ,cargade choque se transfiere al tractor a traves de Ia artlculacJO? su-perior. Este factor se utiliza ventajosamente cuando hay insta-lade un desernbraguc hidraulico au torna ti co, en cuyo ca~o unaarticulacion superior plegablc, accionada unicamente ?a]o car-ga de choque, se usa para accionar eJ desembrague mediante unaart iculacion adecuada.A continuacion del efecto de dcsernbrague, es decir, despuesque el tractor se ha detenido por haber encontr~do un obstacu-10 sera necesario liberar el ernbrague, momentaneamente apre-tado, y reajustar el mecanismo para el [uncionamiento pos-terior.
1. Coloquese la palanca de cambios a la posicion depunto muerto.
2 Aprietese a fonda el embrague y rnuevasc hacia atrasla palanca de desacoplamien to.EI embrague estara entonces desacoplado y librepara su funcionamicn to normal.
Sigase el metodasiguiente:
Fig. 35.Desembraguehidraulicoautomatico
81
-
5/12/2018 Ebro Super p5
3/10
D ESEM BItA GU E 1IID ItAU LlC O A UT OM AT JCO D ESEM BR AG UE H 1D TL\U LlC O A UT OM AT IC O
3. Si tuese la marcha arras, y muevase hacia a tras eltractor alcjandolo del obstaculo al misrno tiempoque se levan ta el apero.
Esta tercera y ultima opcracicn extendera la articu-lacion superior plegable y el aceite del sistema serarecuperado por la unidad, reajustandose de este modoa la posicion de funcionamien to.
Ajustes La valvula de descarga puede ajustarse de manera quefuncione a la presion mas adecuada, segun las carac-terfsticas del suelo y las operaciones de cultivo. Paraefectuar este ajuste retirese del tractor la articulacionsuperior. Haganse coincidir los orificios en la esferade union y en el 'extremo de la articulacion que da altractor. Introduzcasc un destornillador a traves de estosorificios y girese en un sentido u otro el ajustador de lavalvula de descarga, segun se requiera. Si se gira haciadentro cl ajustador, se aumentara la presion de funcio-namicruo y viceversa.Lo ajustes norrnales desde la posicion totalmente apre-tada son los -siguientes :
Trabajos Iigcros .Trabajos pesados . 7 a 9 vuellas5 a 7 vuellas
Conservacion EI sistema es completarnentc independiente y no requie-re lubricacion ninguna ya que funciona con su propiosuministro de accitc.La capacidad de aceite es de 300 c. c . de Iiquido, piezanurncro M-100502-C que puede conseguirse del Concesio-nario Autorizado EBRO. Hay un tapon de nivel deacei te en el lado izquierdo de la unidad, y el acei te de-bera mantenerse a este nivel, (Vease fig. 35.)Si la unidad permaneciera inactiva durante un perfodoprolongado se aconseja revisar el nivel de aceite y san-grar el sistema antes de emplearla. Si el mecanismoentrara en funcionamiento indebidamente, desacoplan-do el embrague sin que existan obstruccione en el te-rreno, esto puede ser debido a ajuste incorrecto de labarra de reglaje, insuficiencia de aceite 0 penetracionde aire en el sistema.Con la unidad desmontada del tractor e implemento, nodebe ser posib1e comprimir manua1mente la articu1a-cion en una distancia mayor de 1,59 mm. Si se consi-guiera un desplazamiento mayor, significa que es nece-
82
sario lIenar y sangrar el sistema, operaciones que serealizan en la forma siguiente:(a) Situese la unidad en posicion horizontal y qui-tese el tapon de llenado de acei teo
Comprimase totalmente la unidad, es decir, em-pujese el piston basta su maxima posicion al in-terior del cilindro.
(b)
(c) Llenese la unidad con el aceite recomendado, einstalense cl tapon de lien ado y araridcla de fibrasin apretarlos.
(d) Inclinese la unidad en unos 300 con el tapon desangrar dirigici'o hacia arriba.
(e) Extiendasc la unidad, de modo que el acei te aspi-rado del deposito se introduzca en el espacio porencima del piston.
(f) Aflojese el tapon de sangrar en la tapa trasera,golpecse ligeramente el piston para expulsar elaire aprisionado en el sistema y aprietese cl taponde sangrar,
(g) Con la articulacion extendida y emplazada hori-zontalmen tc, y el tapon de llen ado aflojado, quitesedes de la parte izquierda del ci1indro el tapon denivel de aceite, con 10 que se fugara el excedente.
(h) Aprietense a fondo los tapones de llenado y de ni-vel de aceite.
(i ) Verifiquese manualmente el grado de cornpresionde la unidad, no debienclo existir en la barra undesplazamiento mayor de 1,59 mm. Si el recorridoIuese mayor sera necesario sangrar de nuevo launidad.
83
-
5/12/2018 Ebro Super p5
4/10
POLEA CON DOS VELOCIOAOES POLEA CON DOS VELOCIOADES
La polea recibe el movimiento por un engranaje conico del ejesuperior de la caja de cam bios y puede funcionar a 1.400 r.p.m.o 779 r.p.m. con una velocidad de motor de 1.400 revoluciones.Para funcionar a la primera velocidad, se colocara la palancareductora a la posicion de dcrnu lt ipl icacion alta y para tra-bajar en la segunda velocidad se colocara la palanca en la posi-cion de dernultiplicacion baja. Las velocidades de la correason de 950 metros por minuto y 529 metro por minuto respec-uvarnente.La polea, que tiene un diarnctro de 21,6 cm., gira hacia la dere-cha cuando se mira desde el exterior.
Funcionamiento dela polea(dotada de palancade acoplamien to)
Aprictese el pedal del embrague.Seleccione una dernultiplicacion alta 0 baja con lapalanca reductora y ajustesc la palanca de aceleracionhasta obtener Ia velocidad deseada.Acoplcse la polea haciendo girar la palanca de mandohacia la derecha (vease la fig. 36). Si la transmision nose acopla con facilidad, se permit ira que el pedal delembrague se eleve 10 suficiente para que varie la posi-cion del acoplarniento, y a continuacion se podra hacergirar la palanca en toda su exten ion, es decir, mediavuelta.Sueltese el pedal suavemen te y entonces ernpezara elaccionamiento.
E:\'GHMlADOH
]~~GRAl~AJ1~ ] ) ] i JA('('IO:\.UllI]:\"ro
Fig. 36.Polea
84'l'OltXILL();; VI,A('OI'L\)lmx']'o A 1..\('.\.1.\ IlE (.nIHIO;;
La superficie ere la polea sobre la cual funciona Ia co-rrea cs algo curva y la parte mas alta se encuentra enel centro; de esta forma se asegura que la correa fun-eione exactamente en el centro, ya que tiende a rodarhacia la parte mas alta de la llan ta.Es muy importan te alinear bien el tractor de formaque la correa este a escuadra con las poleas de trans-mision e impulso, asentando en toda su anchura sobrelas superficies de las poleas. No se permi tira que lleguegrasa 0 aceite a las superficies de trabajo de las co-rreas 0 poleas, pues estas patinaran y al intentar ajus-tar Ia tension para impedir el patinaje se impone unesfuerzo adicional a la correa y a los cojinetes.Se asegurara tambien que el borde de la correa no esteen contacto con ninguna parte del tractor, como porejemplo el lateral del radiador 0 la parte superior deleje dclantero,
,.
85
-
5/12/2018 Ebro Super p5
5/10
S IS TEMA ELECT IllC O S IS TEMA ELECT UIC O
EI . sistema elect rico se com pone de bateria, motor de arranquee mt~rruptor, luces de ,.posi~~on y carretera, luz de pare y pi-loto, mt_~rmlt ,entes de d'ireccion, bocina y pulsador, luz de cargade bater ia, dinamo y regulador de voltaje con disyuntor.
Bateria La bateria es de doce voltios, 160 amps./hora durante20 horas. Va col~cada en la parte delantera del depo-Sl to d.e combustible sobre soporte apropiado y estaprotegida del motor por un rnarnparo contra incendios.
Conservaci6nde la bateria C,ada dos semanas se revisara el electrolito en la bate-rra para ver si esta a su niveI adecuado es decir9,5 a !2. mm. por encima de la parte supe~ior de Ia~pIac,::~. ~l, cl myel estuviese por debajo de este puntosc anadlr~ agua destilada hasta que el electrolito IIe-gue aI ,mvel adecuado. EI agua para la bateria sc
~~!ardara en un recipiente limpio de cristal, loza, cau-c 10 0 plomo. En uernpo frio se afiadira el agua sola-mente antes de poner en marcha eI motor, de formaqL~e. al .carga:, la bateria se mezcle el agua y cl clcc-t rol ito. irnpidic ndose a si la c ongela cion.Si se permite que la bateria quede inactiva en ticrnpode hcladas, cstando muy descargada, hay la posibili-dad de que se congele, ocasionando dafios al rccipicntc.Por 10 tanto, se deb era tener cuielaelo de rnarucncr labateria tan cargada como sea posible (cs dccir, 1,260)ya que de esta forma es casi imposible que se hicle.Una bateria con ~4 de carga (por cjcrn-plo, .aproximadamen te 1,245) no schclara hasta que se lIegue a una tem-pera tu ra de aprox imadamente -46
-
5/12/2018 Ebro Super p5
6/10
SISTEMA ELECTlUCO SISTEMA ELECTlUCO
Dinamo
Conservacionde la dinamo
Regulador de voltajey disyuntor
La dinamo va mon tada sobre una abrazadera a laizquierda del bloque del motor, en la parte delantera,y esta accionada desde el ciguefial, por la correa delventilador. EI promedio de carga de la dinamo esregulado autornaticamcnte por su regulador, suminis-trandose corriente electrica suficiente para mantener labateria completamente cargada.
El cojinete de la polea no tiene engrasador ya que lapolea esta prelubricada durante el montaje en fabricay solo se dcbera dedicar aiencion al engrasador de latapa trasera del colector.Despues de transcurridas unas 200 horas de trabajo,el cojinete trasero se debe lubricar quitando el taponde goma que esta situado en la tapa trasera y poniendovaselina neutra de buena calidad.Cada seis meses se Iirnpiara el colector aplicandoleuna cinta de papel esmeril muy fino. Esta opcracionse cfectuara cuando el motor csta funcionando en mar-cha lenta. A continuacion se soplara para eliminar elpolvo de carbon que se haya podido acumular y se exa-minaran las escobillas por si estuviesen demasiadogastadas. Carnbiense las escobillas que esten muy gas-.tadas 0 sea donde haya posibilidad de que el cable dela escobilla toque contra el colector; cambiese \tam-bien la escobilla donde haya chispas excesivas. Ascgu-rese que todas las conexi ones esten limpias y bienapretadas.
El regulador y el disyun tor forman una unidad com-pleta que conecta la bateria automaticarnente a ladinamo cuando cl rendimiento e suficiente, e irnpidetam bien que la bateria se descargue cuando por cual-quier razon elpromedio de carga decae demasiado,como por ejernplo, cuando el motor funciona en marchalenta 0 esta parado.Tarnbien regula autornaticamente la corriente suminis-trada por la dinamo, de forma que si la bateria sedescarga considerablemen te, aumen ta el promedio decarga. Cuando la bateria esta completamente cargada,el promedio de carga disminuye y por 10 tanto no esnecesario ajustar la dinamo 0 el regulador.
88
El motor de arranque va montado a la izquierda y norequi:ere otra atencion que asegurarse que todos loscab1es estcn bien apretados y limpios; el colector deb eratener una limpieza escrupulosa y se carnbiaran las es-cobillas cuando sea necesario.
Los faros estan alineados y enfocados al ser entregadoel tractor y por 10 tanto no sera necesario alterar estaalineacion. Si los faros se desenfocasen 0 desalineasen,se puede corregir esta situacion perfectamente.
Aflojese el tornillo de sujecion del aro del faro y em-pujese bacia abajo alejandolo de la abrazadera. A con-tinuacion se podran retirar
-
5/12/2018 Ebro Super p5
7/10
L UI D E S IT U A c/ON LUI DE SITUA C ION
I Ll D E C A RR E T RA \IERD_
O / N A M O
BATERIA
,AMARILLO L ~~ ~ Jy--/VTERRuprOROEARRANQUE8
-
5/12/2018 Ebro Super p5
8/10
SISTEMA ELECTlUCO
Bombillas
La bocina
Para ajustar la notade Ia bocina
Las luces piloto y de pare estan combinadas en unasola bombilla de doble filamento, colocada en el por-talarnparas de la luz trasera.
Las bombillas de todas las citadas luces tienen los si-guientes voltajes e intensidades :
Descrtpctonurnero de piezaCan-tidad
SE27N-13007B 2
ET7-13730 2
SIADKN-13465 2
IET7-13465 1
Bombilla faro de- 12lantero filamentodobleBombilla tubular 12luz situaci6nBombillas indica- 12dores de direcci6nBombilla luz pilo- 12to y pa re fila-mento doble
GOBA-18210B 1 I Bombilla indica-dor carga baterfa2 I Bombilla tablero
de instrumentos100E-13t66B
Vol-taje Vatios
35/35
4,5
14'-
trasero 4pare 18
3
3
12
12
La bocina va situada debajo del purificador de aireen el lade izquierdo del tractor y funciona al apre-tarse el boron que hay en el tablero de instrumentosSe empJea una bocina del tipo de alta frecuencia.
Aprietese el boton de la bocina en el tablero de instru-mentos. En la parte posterior de la bocina hay untornillo de cabeza hundida; hagase girar es te tornillopara ajustar el tono.
92
Ajuste de la correa del venti-dador 36
Ajuste del pedal del ernbrague 53Arranque del motorBlocaje de diferenciaIRealizacionCaja de cambiosAccionamientoLubricacion ..Posiciones palancas de cam biosReducciones ..
Conduccion del tractor ..ConservacionBateriaBomba alimentadora combusti-ble ..
Carga de combustible ..Cojinetes ruedas delanterasDesembrague hidraulico auto-matico ...
Elevador hidraulico .Embrague ..Filtro de combustible .Filtro de aceite del motor ..Frenos .InyectoresPurificador de aire .. .. .. .. ..Sistema de refrigeracion .Solucion anticongelante neuma-ticos .
Solucion anticongelante radia-dol'
Cuadro de lubrificaclonDescripcion del tractor ..Desembrague hldraullco autorna-tieo ..Ajuste de la valvula de des-cargaManejo
Diagrama localizacion averias mo-tor.... .. ..
Direccion ..Lubricacion ..Eje delanteroAjuste de la via delantera ..Cojinetes ruedas delanteras .
93
INDICE
Pags.
22-235959552427-301557
24-25
28-86434370827328302970302727-3665
38-39.1 2
50-516729696970
Eje trasero ..Ajuste de la via traseraLubrificacion
Elevador hidraulico ...Articulacion elevadoraElevacion de aperos .Funcionamiento ........Sistema hid r a u I i c 0 indepen-diente ..
Ernbrague .EngraseBrazos elevador hidraulicoCaja de cam bios ......Caja de la direccion ......Cojinetes ruedas delanterasCojinetes ruedas traserasDfnamoDireccion ..Eje trasero .Embrague: eje transversal, pe-dal y palanca compensadora.
Filtro elevador hidraulico ......Motor.. .. .Pedales freno y cables
Especificaciones ..Frenos de discoAjuste de los Irenos
Funcionamiento del tractor
37 GeneralHolgura de valvulas ..Instrucclones impor tantes al trac-torista ..
818281
Ins trumen tosLuz indicadora carga baterfaIndicador presion aceiteIndicador de temperatura
Introduccion .MandosBeton de la bocinaBoton de paroConmutador del alumbradoContacto de arranque ....Control circulacion acei te . .. .. .
Pags,586130737 976737 9
53
2927-30292828292728-30283027-2828
.5
7272213034
18
17171711
1723151675
-
5/12/2018 Ebro Super p5
9/10
l;\10lCE
Pags.Grifo de combustible 12Palanca de aceleracion 12Palanca mando accionamientopolea 16
Palanca mando motor de arran-que 16
Palanca mando tom a de fuerza. 16Palancas: reductora y de cam-bios. 12
Pedal de embrague ... 14Pcdalcs de freno 14Sistema Qualitrol 74Servicio auxiliar, elevador 77Tope palanca control elcvador. 76
MotorAjuste de las valvulas .. 34Arranque en caliente 22Arranque en tiempo frio 22Engrasc y conservacion 27-28-30
NeumaticosLast re de aguaMontaje y desmontajePresion ..
Periodo de rodaje del tractor ...Pofea .Puesta en marcha del motor ...Purificador de aire .Regulador por vacioRuedas ..Ajuste de la via delantera ..Ajuste de la via trasera .Ajuste de los cojinetes de laruedas delanteras .
Desmontaje ruedas traseras gc-melas .
6461-6382084
Montaje de los contrapcsosMontaje y desmontaje ruedasdelanteras
Montaje y desmon taje ruedastraseras ..
Sistema de combustible ......Bomba alimentacion de com-bustible ...Conserva cion .
Sistema electrlcoBocina ..Enfoque y alincacion de losfaros . .
Faros .Motor de puesta en rnarcha .Regulador de vol taje y disyuntor .
,.
Sistema de inyecci6n ..Bomba inyectora .Filtro de combustible ..Inyectores .Puesta a punto de la bomba in-yectora ..
Purificador de aire .Sangrado del sistema de com-bustible ..
22Sistema de lubricaci6n .
2749616 9617064
Sistema de refrigeraci6n .Anticongelante ..Bomba de agua .Radiador .Recalentamiento del motor ...Tapon a presion del radiador ...
Toma de IuerzaTransmision ..
Pags.6671
61-634243438 692
8989-91898 8
4444454547484735363740
36-40364 1
73-74
IN IJIC E D E LA S ILU ST RA CIO NES
Fig. 1. - Mandos . 2. - Posiciones de las palancas de marchas . 3. - Varilla indicadora de nivel de aceite del motor . 4. - Purificador de aire . 5. - Nivel de Jubrificante de la caja de cambios . 6. - Varilla indicadora nivel lubrificante ejc trasero . 7. - Tapon de ven tilacion . 8. - Elemen to del filtro de aceite del motor . 9. - Lubrificacion de Ia caja de la direcci6n . 10. - Lubrificacion de la dinamo .. 11. - Filtro de la bomba hidraulica . 1 2. - Motor Diesel seccionado . 13. - Ajustc de valvulas .. 14. - Cuadro de lubrificacion . 15. - Tapon a presion . 16. - Bomba alimentadora de combustible . 1 7. - Deposito de almacenaje de gas-oil . 18. - Filtro de combustible .. 19. - Sistema de inycccion de combu tible .. 2 0. - Marca en el volante del motor . 21. - Marcas de puesta a punto de la bomba inyectora .. 22. - Regulador por vacio . 23. - Ajuste del regulador y marcha lerua . 2 4. - Ajuste del pedal de embrague . 25. - Caja de cambio seccionada . 2 6. - Tren de engranajes . 26 bis. - Blocaje de diferencial .. 2 7 . - Ajustes de Jas ruedas traseras .. 28. - Eje delantcro .. 29. -Ajuste de los cojinetes de las ruedas dclanteras . 30. - Ajuste de los Irenos de disco . 31. - Mandos hidraulicos , . 32. - Fulcro Articulacion Superior . 33. - Posiciones de las barras elevadoras .. 34. - Articulacion de Elevador Hidraulico . 35. - Desembraguc autornatico hidraulico .. 81 3 6. - Polea 84 37. - Conservacion de la bateria 86 38. - Circui to clecirico 90
95
Pags..315262 72 72829293031323334
38-39414344454 64747484953545 65962687072737 67779
-
5/12/2018 Ebro Super p5
10/10
RECUERDE ..
Servicio equivale a economic.E ngrase y lubrique todos los puntos indicados.R eduzca el desgaste mediante un servicro
peri6dico.V isite a su Concesionario regularmente.Inclinese por los buenos lubricantes; los bore-
tos resultan caros.Compruebe la limpieza del combustible.Instale unicomen+e recambios legltimos.obteniendo, con todo eliot rendimiento y eco-
nomic mcximos.
(SERVICIO =GANANCIANEGLlGEN(:I~~,
T. G. HOSTENCH - BARCELONA