Economia Basica

download Economia Basica

of 133

Transcript of Economia Basica

  • 5/25/2018 Economia Basica

    1/133

  • 5/25/2018 Economia Basica

    2/133

  • 5/25/2018 Economia Basica

    3/133

    1 0 2 0 0 8 1 0 7 9o : - * ; . h

    J c

  • 5/25/2018 Economia Basica

    4/133

    Nm ClasNtm AutorNm Adg _ProcedenciaPredo

    O H S | 0 3

    A'L3 o

    Foha n m aiClasificCatalog ^

    E C O N O M I B S I C

    BIBLIOTECA UNIVERSITARIA"ALFONSO REYES"Capi Ila Alfonsin

    Biblioteca Univers085403

  • 5/25/2018 Economia Basica

    5/133

    P R E S E N T A C I O N

    La Di recc in Genera l de Escuelas Prepara to r i as , s e enorgu l l eceen presentar a ustedes sus ediciones para 1979.Y este orgul lo que expresamos, no es una s imple formalidad.Por e l con t rar io nos sa t i s face l l evar ade lan te nues t ro ob je t ivo deofrecer a l es tud ian te los t ex tos p reparados con e l mayor esmero ,con la tecnologa educat iva ms avanzada y s in intenciones de lucrarcon la ya muy cast igada economa famil iar .A l p resen tar t ex tos p rogramados , con ob je t ivos c l aros y p rec i -sos, apoyamos tambin la difci l labor diaria del maestro, lo cualt ambin es para noso t ros un log ro impor t an te .Pero lo que ms nos l lena de orgul lo, es que cada vez es mayorel equipo de intelectuales , que t rasciende los muros de clases y quese entregan con entusiasmo a la redaccin de estos textos, y convier-ten la clase ocasional en una ctedra perenne, para un nmero i l imi-t ado de l ec to res , que en a lguna fo rma se conv ier t en t ambin en sus

    alumno s. - Pa ra e stos mae stros, com o Max Garz a Valle, enc este l ibro deEconoma Bsica, el reconocimiento de quienes nos toca ahora dirigirel viejo Colegio Civi l , orgul loso no slo de su his toria, s ino de repre-sentar la avanzada educat iva del pas , a nivel medio superior.

    LIC. RAUL S. MONTOYA RETTAD I R E C T O R G E N E R A L D E E S C U E L A S P R E P A R A T O R I A S

  • 5/25/2018 Economia Basica

    6/133

    I N T R O D U C C I O NDuran te var ios aos se ha p re t end ido l a e l aborac in de un t ex toin t roducto r io de Economa para e l u so exclus ivo de es tud ian tes deprepara to r i a . In i c i a lmen te fueron tomado s y se l ecc ionados t ex tosque cumplan con ciertos requisi tos en cuanto al t tulo y manejode los t emas . Per o a t ravs de l a exper i encia fueron derogados p orno cumplir con el objet ivo del curso por anal izar hechos o que esta-ban fuera de nues t ra rea l idad o no p roporc ionaban l a i dea in t eg ra lque se p re t end a .En l a p resen te ed ic in , e l au to r t ra t a de es t ab lecer un med ioque sea ms acces ib l e para e l es tud ian te , med ian te e l cua l s e abor-den tpicos de la Ciencia Econmica en una extensin, forma y s is-t ema que re l ac ionen de una manera ms es t recha t an to los ob je t ivoscomo l a metodo log a ms adecuada para es t e t i pos de cu rsos .Se p re t ende que e l es tud ian te adqu iera un con jun to s i s t emat i -zado de conocimien tos que desp ier t en su in t ers par t i cu lar po r e les tud io de los p rob lemas y fenmenos econmicos que son p roductode l a rea l idad econmica en que se desenvuelve . Pa ra consegu i r unresu l t ado p t imo del a lumno deber con t inuamente re l ac ionar e l an-l i s i s de es tos p rob lemas con e l i n s t rumen ta l que l e p roporc ionan l asdems mater i as de su p rograma de es tud io y que de una u o t ra ma-nera le complementarn el anl is is socio-econmico de la real idad ennues t ro s i s t ema econmico .El ob je t ivo fundamenta l de l t ex to es p roveer de l a t e rmino log ae ins t rumen ta l i nd i spensab le para fo rmal i zar e l compor t amien to quetodo ind iv iduo debe observar f ren te a l o s p rob lemas de o rden econ-mico . A su vez , s erv i r de pun to de par t ida para qu ien p re t enda

    pro fund izar pos t er io rmen te en e l es tud io abs t rac to pero apas ionan tede l a Economa .Cabe ac l arar que p referen temen te se exponen ideas , def in i c iones ,principios y anl is is econmicos, que han s ido elaborados con el usodel mtodo c i en t f i co y son e l f ru to de l es fuerzo que han inver t idotoda una p l yade de pensadores que han t ra t ado de dar so luc in a lp rob lema econmico . Es t as i deas que da t an de un per odo an ter io ra l a Era Cr i s t i ana , s e fo rmal i zan conv i r t i ndose en c i encia en e ls ig lo X V m y s iguen desar ro l l ndose y per fecc ionndose a t rav s de lt iempo.

  • 5/25/2018 Economia Basica

    7/133

    No se pretende en este texto dar soluciones a los problemas eco-nmicos a que se en f ren ta un ind iv iduo o un g rupo soc ia l de t ermi -nado ; en cambio nos ayuda a comprender e l p rob lema y l as causasdel mi smo, para que con nues t ra par t i c ipac in ac t iva implemen temoslos medios necesarios para conseguir su solucin.En v i r tud de que den t ro de los p rogramas de es tud io cada as ig -na tu ra t ra t a de absorber cada vez ms t i empo ded icado por e l a lum-no, el texto se ve precisado a presentar slo el material bsico y alminimizarlo se puede caer en una serie de inconsis tencias que sonsuscep t ib l es de co r reg i r en cu rsos fu tu ros de Economa .Para mayor efec t iv idad en e l manejo de l t ex to se han inc lu ido

    en cada cap tulo un objet ivo general y objet ivos especficos que ser-v i rn de gu a t an to a l a lumno como a l maes t ro para que rea l i cenla par t e que a cada qu ien co r responde con un g ran ahorro de t i empo .Asimismo, al final de cada cap tulo se anotan algunos ejercicios auto-evaluadores que serv i rn para ind icarnos e l domin io de l mater i a l .

    Metodologa y Evaluacin.Para e l t ra t amien to de l t ex to se sug iere a l o s maes t ros l a s i -guiente metodologa:

    1. Tr at ar en varia s clases el contenido de cada cap tulo con la ideade ap l i car un examen parc i a l sobre e l mi smo.2. Asign ar a los alum nos la lectu ra cuidado sa del cap tulo y con-testar cada uno de los objet ivos sealados en el mismo.3. Una vez que se han contestado por escri to los objet ivos enforma individual , proceder a la discusin de los mismos en la

    clase. Debe darse lugar al anl is is de vivencias y problemasque se observan en l a v ida d i ar i a , que adems de desper t ar e linters del alumno, se establece la oportunidad de apl icar losconocimientos y el herramental terico en la solucin de losd i feren tes p rob lemas que se p l an tean . Toda duda que hayaquedado de l a l ec tu ra , debe ser per fec t amen te ac l arada parasegu i r t raba jando sobre una base f i rme.4. Despus de que los objet ivos han s ido discut idos y aclaradospor e l maes t ro , s e p roceder a rev i sar l as respues t as que sedieron a los ejercicios auto-evaluadores que estn al final delcap tulo. Algunos de estos ejercicios deben ser desarrol lados conla as i s t enc ia de l maes t ro , para no l l egar a fa l sos resu l t ados .5. A hor a proced emo s a la evaluacin de los alumno s. Se elaboraun examen con reac t ivos muy ob je t ivos que es t n comple t a-mente de acuerdo con los objet ivos especficos sealados y quees t n deb idamente rep resen tados med ian te uno o dos reac t ivos .

    Es muy impor t an te no def raudar a l a lumno p regun tando sobretp icos que aunque e l maes t ro cons idera muy impor t an tes ytuvo l a opor tun idad de d i scu t i r los no fueron de an temano es -tablecidos.6 . A l s egu i r es t as reg las que deben ser conocidas per fec t amen tepor e l es tud ian te , es muy p robab le que se ob tengan p t imosresu l t ados y log re p romoverse a l s igu ien te cu rso a l a mayor ade los alumnos.

    Lic. Max. O. Garza Valle M. A.

  • 5/25/2018 Economia Basica

    8/133

  • 5/25/2018 Economia Basica

    9/133

    O B J E T I V O G E N E R A LExpl ica r la forma en que se formaron la s ideas que s i rv ie ron debase a la teor a Econmica y ana l iza r los problemas econmicos quemayor impor tanc ia r ec ib ie ron a t r avs de l t iempo.

    O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S1. Enl is ta r la s pr inc ipa les ideas que sobre temas econmicos ma-n e j a r o n :

    a ) J e n o f o n t eb ) P l a t nc) Ar is t te le s2 . Menc ionar la d isc ip l ina que mayor impor tanc ia r ec ib i durantela edad media , quines e ran los pe r sona jes ms cul tos y todo e l loqu inf luenc ia e je rce sobre e l pensamiento soc io-econmico, dela poca.3 . Expl ica r cu l fue la teor a pr inc ipa l de la Escue la Mercant i l i s taen Europa , cu les fue ron sus pr inc ipa les ideas y cu les e ran la sca rac te r s t icas de la poblac in en esa poca .4 . Desc r ib i r la impor tan c ia de la Escue la F is ioc r t ica . En qu con-dic iones se desenvue lve y cu les fue ron sus r epresentantes e ideas

    m s i m p o r t a n t e s .5 . Def in i r e l l ibe ra l ismo econmico puro y c i ta r sus ins t i tuc ionesque conducen a la compe tenc ia pe r fec ta . Cu les son sus r epre -sentantes e ideas ms impor tantes .6 . Menc ionar la s ideas ms impor tantes de cada uno de los pensa -dores de la Escue la C ls ica sobre la s teor a s de la producc iny la d is t r ibuc in, a s como sus ideas sobre la impor tanc ia delas ac t iv idades econmicas y e l va lor .

    7 . Menc ionar los f ac tores que propic ia ron e l l ibe ra l ismo econmicoy cmo se modif ican a l apl ica r los a la so luc in de los problemasde l mundo rea l .8. Explicar cul es el origen del Socialismo Utpico, quines sona lgunos de sus r epresentantes y menc ionar sus ideas .9 . C i ta r a l r epresentante y fundador de l Soc ia l ismo c ient f ico , suobra , sus he r ramientas y pr inc ipa les ideas .

    10 . Deduc ir de la lec tura en qu forma se t r a ta n y cu l e s la impor -tanc ia de los temas:a ) Esc lavi tud .b) P ropiedad pr ivada .c ) Traba jo .d) Agr icul tura .e ) Traba jo .

    f ) Jus t ic ia conmuta t iva y d is t r ibut iva .g) Divis in de l t r aba jo .h) Va lor .i) Precio.j ) P lusva l a .

  • 5/25/2018 Economia Basica

    10/133

    C A P I T U L O IE V O L U C I O N D E L P E N S A M I E N T O E C O N O M I C O

    La f ina l idad de e s te cap tu lo e s da r a conocer la forma en quetuvie ron or igen muchos de los conceptos y teor a s que forman pa r teac tua lme nte de la c ienc ia econmica . Los f enmeno s econmicos quese presenta ron en cada una de la s pocas h is tr icas fue ron mot ivode una espec ia l obse rvac in por pa r te de aque l los que buscaban da runa expl icac in a d ichos f enmenos , t r a tando de encontra r su or igeny los e fec tos que t r a an consigo. Toda s la s pe r sonas que en una uotra forma expresa ron a lguna idea sobre problemas econmicos , sevie ron fue r temente inf luenc iadas por la s condic iones soc ia le s , cu l tu-ra le s y pol t icas de su poca ; a s como por e l grado de desa r ro l loa lcanzado en su s is tema de producc in; la magni tud de los problemasre lac ionados con e l t r aba jo , agr icul tura , sa la r ios , e tc . , de te rmin quelas pe r sonas in te resadas en e l buen func ionamiento y progreso dela soc iedad, los ana l iza ran , logrando con e l lo da r or igen a conceptosy teor a s que a t r avs de l t iempo evoluc ionan y expl ican cada vezen forma ms cor rec ta y aceptable los f enmenos econmicos .Divid i remos e l e s tudio de la evoluc in de l pensamiento econ-mico en la s s iguientes e tapas que se cons ide ran la s ms representa -tivas. Pensam iento Econ mico de los Gr iegos . Edad Media . Feuda l ismo. Mercant i l i smo. Sntes is del pensamien to econmico ha s ta e l s ig lo XV II I . Circunstanc ias que propic ia ron la s teor a s econm icas de l S i -glo xvni. Libera l ismo econm ico y Escue la C ls ica . Socialismo Utpico. Socialismo Cientf ico.

    1 .1 Pensamiento Econmico de los Gr iegosLos pr imeros temas econmicos de que se t iene conoc imientono fue ron e laborados en forma c ient f ica . Los conocemos a t r avs decos tumbres y leyes de la poca o b ien expresados en forma acc iden-ta l en obras d ive r sas . Los temas que l levaban impl c i ta s ideas eco-

  • 5/25/2018 Economia Basica

    11/133

    C A P I T U L O IE V O L U C I O N D E L P E N S A M I E N T O E C O N O M I C O

    La f ina l idad de e s te cap tu lo e s da r a conocer la forma en quetuvie ron or igen muchos de los conceptos y teor a s que forman pa r teac tua lme nte de la c ienc ia econmica . Los f enmeno s econmicos quese presenta ron en cada una de la s pocas h is tr icas fue ron mot ivode una espec ia l obse rvac in por pa r te de aque l los que buscaban da runa expl icac in a d ichos f enmenos , t r a tando de encontra r su or igeny los e fec tos que t r a an consigo. Toda s la s pe r sonas que en una uotra forma expresa ron a lguna idea sobre problemas econmicos , sevie ron fue r temente inf luenc iadas por la s condic iones soc ia le s , cu l tu-ra le s y pol t icas de su poca ; a s como por e l grado de desa r ro l loa lcanzado en su s is tema de producc in; la magni tud de los problemasre lac ionados con e l t r aba jo , agr icul tura , sa la r ios , e tc . , de te rmin quelas pe r sonas in te resadas en e l buen func ionamiento y progreso dela soc iedad, los ana l iza ran , logrando con e l lo da r or igen a conceptosy teor a s que a t r avs de l t iempo evoluc ionan y expl ican cada vezen forma ms cor rec ta y aceptable los f enmenos econmicos .Divid i remos e l e s tudio de la evoluc in de l pensamiento econ-mico en la s s iguientes e tapas que se cons ide ran la s ms representa -tivas. Pensam iento Econ mico de los Gr iegos . Edad Media . Feuda l ismo. Mercant i l i smo. Sntes is del pensamien to econmico ha s ta e l s ig lo XV II I . Circunstanc ias que propic ia ron la s teor a s econm icas de l S i -glo xvni. Libera l ismo econm ico y Escue la C ls ica . Socialismo Utpico. Socialismo Cientf ico.

    1 .1 Pensamiento Econmico de los Gr iegosLos pr imeros temas econmicos de que se t iene conoc imientono fue ron e laborados en forma c ient f ica . Los conocemos a t r avs decos tumbres y leyes de la poca o b ien expresados en forma acc iden-ta l en obras d ive r sas . Los temas que l levaban impl c i ta s ideas eco-

  • 5/25/2018 Economia Basica

    12/133

    nmicas e ran aque l los que se r e fe r an a la propiedad, a l cul t ivo dela t ie r ra , la r eglamentac in de l t r aba jo y sa la r ios , e tc .Las apor tac iones econmicas de la ant igedad pre tendan expl i -ca r la mayor a de los f enmenos econmicos de aque l t iempo; la scues t iones econmicas e s tab an l igadas a la f i losof a , t ica , r e l ig iny de recho; ya que en la ant igedad muy a menudo la ac t iv idad de lhombre es taba reglamentada por e l c le ro o la s leyes de a lgn Mo-n a r c a .Los gr iegos son los que ocupan un luga r preponderante en e l pen-samiento econmico ant iguo, ya que desc r iben los f enmenos econ-micos a t r avs de sus obras , ba jo pr inc ip ios pol t icos y mora les .Ident i f ican a la economa (o ikos , casa y nomos, ley) como la admi-

    nis t r ac in de l hogar , y e se concepto e s suf ic iente pa ra sus an l is is ,a s como pa ra e s tudia r la na tura leza y la s neces idades econmicas ,ya que la soc iedad t p ica de aque l t iempo es taba formada por uni-dades f amil ia res que e ran a la vez produc toras y consumidoras .Antes de P la tn y Ar is t te le s , Jenofonte e sc r ib i va r ios ensayost i tu lados "Oeconomicus" ,1 / e logia a la agr icul tura , r econoc iendo a lana tura leza como fuente de toda producc in y a l t r aba jo agr cola co-mo una ocupac in sa ludable . Era pa r t ida r io de la e sc lavi tud pe roins is t a en que deba prac t ica r se humanamente . La r iqueza la ana l izacon base a las necesidades y la define como el exceso de bienes so-bre la s neces idades . En o t ro de sus ensayos t i tu lado: "Procedimien-t o s y m e d i o s p a r a a u m e n t a r l a r i q u e z a " , 2 / expone sus ideas sobre ladivisin del trabajo, de la hacienda pblica y dice que los precios sonde te rminados por la ofe r ta y la demanda .P la tn expone a lgunos temas econmicos en su l ibro "La Rep-bl ica" , en e l que manif ie s ta su preocupac in por desa r ro l la r los pr in-cipios que deben regir una sociedad ideal. Defi ende la existencia deles tado colec t ivo f r ente a l indiv idua l , d ic iendo que la s c iudades-es tadosurgen de la s neces idades de cooperac in que deben es tablece r se en-t r e los indiv iduos pa ra subs is t i r y sa t i s face r sus neces idades . Idea l izala jus t ic ia como la organizac in a rmoniosa de la s pa r te s en un todo.Expl ica que la s bases adecuadas de la organizac in soc ia l deben se rla divisin del trabajo y la especializacin de en cada oficio. As, cadapersona se encarga de la produccin de algn bien especf ico, o bienun grupo de individuos se d is t r ibuye la s d i fe rentes e tapas o procesos

    1/ Fer^uson , Joh n M. His tor ia de la Econom a , p . 14 .2/ Ibid, p. 14.

    de producc in de un b ien . Habla de la producc in a l r e fe r i r se a quecada famil ia y c iudad-es tado, deben de produc ir los b ienes que nece -s i tan y adems un exce lente , pa ra in te rcambia r con e l excedente deotras c iudades y a s obtene r una mayor va r iedad de b ienes en cadauna de ellas. Clasif ica la poblacin en tres grupos y especif ica cules la ac t iv idad de cada uno:Ar tesan os: e ran todos los miembro s de la soc iedad que sededicaban a la c reac in de los b ienes o sa t is fac -tores que en la soc iedad se r equer an pa ra sa t i s -f ace r la s neces idades .Guer re ros : Que se enca rg aban de la de fensa y protecc in delos c iudadanos .G o b e r n a n t e s : F o r m a d a p o r h o m b r e s s a b i o s q u e s e e n c a r g a b a nde impar t i r jus t ic ia y conduc ir ace r tadamente a lasociedad.Opinaba que no se deba conf ia r en la s masas que por lo genera lca rec an de educac in.P la tn , con sus ideas de jus t ic ia , no conside raba sana la acumu-lac in de capi ta l y e s aqu donde obse rvamos la poca impor tanc iaque se le conceda por desconocer sus func iones .Ar is t te le s , d isc pulo de P la tn , emplea un m todo s is temt icobasado en la obse rvac in. An cuando no esc r ib i n ingn t r a tadoespec f ico sobre economa , r euni en va r ios obras e l conoc imientoeconmico de su poca . Cambia la in te rpre tac in de la pa labra eco-noma y la usa pa ra denominar la s ope rac iones y r eglamentos de lac iudad-es tado, l lamando a la economa domst ica , Economa Pol t ica .Al igua l que Jenofonte , cons ide ra la e sc lavi tud como un fenmenona tura l , ya que toda soc iedad debe es ta r formada por d i r igentes ydir ig idos . Conside r la r iqueza (cant idad de b ienes o sa t i s fac toresde que se dispone) en la sociedad no como un f in en s misma, sinocomo un medio pa ra logra r una me jor v ida . Dice que es suscept ib lede adquir i r se por dos formas: la na tura l , mediante la explotac inde los r ecursos br indados por la na tura leza y la ant ina tura l , que seadquie re median te e l in te rcambio y e l uso del d ine ro . Condena la se -gunda porque despie r ta e l deseo de obtene r gananc ias mediante e lcomerc io , que enr iquece a unos a expensas de o t ros . Es absu rda esaidea ac tua lmente y se debe a que Ar is t te le s e s taba inf luenc iado porlos principios morales de su poca.

  • 5/25/2018 Economia Basica

    13/133

    Atr ibuye a los b ienes la cua l idad de u t i l idad y e s por e l lo porlo que son produc idos y deseados en la soc iedad y a l se r in te rcam-biados juegan un pape l muy impor tante , tan to e l cos to de producc inde l b ien , como la u t i l idad que s te pres ta . Con es ta s ideas obse r -vamos que concede a los b ienes un va lor de uso , e l que t ienen en s mismos o le s concede una pe r sona a l usa r los en su propio consumoy un va lor de cambio o su va lor en e l mercado . Concede im por tan -c ia a l d ine ro como medio de in te rcambio ya que es una forma deva lora r los b ienes , adems de conta r con o t ra s func iones secunda-r ia s como la de conse rvac in de l va lor y se rvi r como pa t rn de pa -gos fu turos . A es ta s ideas tan ace r tadas se contrapone la r e fe rentea la r emunerac in de los prs tamos ya que , segn l , no deba exis t i rla ta sa de in te rs porque pensaba que e l d ine ro no deba genera rms d ine ro por s m ismo. Al igua l que P la tn , dec a que la pobla -c in deba e s ta r en proporc in a la extens in te r r i tor ia l y debaprac t ica r se una d iv is in de ocupac iones . Respec to a la propiedad secontrapone a P la tn , a l de fender la propiedad individua l .Formula pr inc ip ios genera les que deban de guia r a l indiv iduoen e l mercado en sus t r ansacc iones d ia r ia s , l lamndolos pr inc ip iosde jus t ic ia conmuta t iva que se r e f ie re a l in te rcambio de unos b ienespor o t ros ; pe ro como e l todo es super ior a la s pa r te s , los indiv iduosquedaban l igados colec t ivamente a l pr inc ip io de la jus t ic ia d is t r ibu-t iva , e l cua l se r e f ie re a la s r ecompensas ma te r ia le s que obt iene e lindiv iduo en pa r t icula r , mediante sus se rvic ios ( t r aba jo) , en la c rea -c in de b ienes en la soc iedad. Esa r ecompensa e s taba de acuerdo conla contr ibuc in de la s pe r sonas en la soc iedad o de acuerdo con laclase social a que pertenecan.

    1 .2 Edad MediaEuropa Occ identa l en la poca medieva l e s tuvo inf luenc iada por

    e l c r is t ianismo. P reva lec a la t ica c r is t iana que inf lu a pa ra quetoda re lac in humana es tuvie ra d i r ig ida hac ia la obtenc in de lasa lvac in de l a lma . Los e scols t icos no concedie ron impor tanc ia ala s cues t iones econmicas ya que , de acue rdo con sus pa t rones r e l i -g iosos , cons ide raban la v ida te r rena l como una prepa rac in pa ra lasa lvac in de l a lma y como la economa slo conside raba e l a spec tomate r ia l de la conduc ta humana , deba juzgar se de acuerdo a la snormas mora les . El comerc io , la indust r ia , la s ventas , los prs ta -mos, e tc . , ten an que se r juzgados por e l pa t rn mora l de la ig le s ia ,por lo que se cons ide raba a la economa como una pa r te de la t ica .

    Por o t ra pa r te , la ba ja Edad Media , se ca rac te r iza por una c re -c iente y poderosa c la se de mercaderes que contr ibuy a la c reac inde la s comunas c i ta d inas , que e ra n organizac iones de comerc iantesy a r te sanos que pre tendan prote ge r se de la nobleza de l luga r . Exis-t an una se r ie de ordenanzas y r eglamentos en cada c iudad que pro-hib an e l t r f ico comerc ia l c ie r tos d a s de la semana en o t ra s c iu-dades . Es tas organizac iones e labora ron acuerdos sobre prec ios ysa la r ios tendientes a contro la r los prec ios de los a r t culos manufac -turados dentro de su r e spec t iva c iudad. Los habi tantes de la s c iuda -des comenzaron a explota r la s reas rura le s , e s tablec iendo contra tospa ra adquir i r los produc tos agr colas a prec ios ms ba jos de los quepre tendan cobra r los campesinos , a l vender d i rec tamente sus pro-ductos.La Teologa , c ienc ia que es tudia la r e lac in de l hombre con Dios ,a lcanza su mxima expres in con la s obras de Santo Toms de Aqui-no, cuya obra ms sobresa l iente fue la Summa Teolgica , en dondecompar te con Ar is t te le s la idea de la propiedad pr ivada , pe ro ins is teen que su uso debe se r comn has ta c ie r to punto y e s tablece la sbases pa ra la exis tenc ia de un prec io jus to , que segn Santo Toms,debe es ta r de te rminado por la s condic iones de ofe r ta y demandapreva lec ientes en e l mercado.En la Edad Media los prec ios se e s tablec an de acuerdo con lacos tumbre . La mayor a de los b ienes se produc an y consuman ene l hogar y s i se in te rcambiaban la s gananc ias generadas por e s temedio se cons ide raban i lega les . Se e labora una teo r a de l prec iojus to en la que in te rvenan tanto e l cos to de producc in de l b ien , co-mo la neces idad de l mismo. Las cosas tenan va lor porque los hom-bres la s neces i taban pa ra sa t i s face r sus neces idades , pe ro la cant idadde sa t is fac tores e ra muy l imi tada por lo que e l prec io se e s tablec aa t r avs de la in te racc in de la ofe r ta y la demanda . As como e lva lor de los b ienes e s taba en func in de la u t i l idad que proporc io-

    naban, los sa la r ios de los t r aba jadores e s taban en func in de c ie r tonive l de subs is tenc ia , o sea aqu l que slo le s pe rmit a cont inua r v i -viendo sin la posibilidad de acumular r iqueza.Se empieza a conceder impor tanc ia a l t r aba jo como jus t i f ica -c in de los benef ic ios que pe rmite obtene r , a s como tambin, a linicio del come rcio y la indus tr ia . Fu ero n los escolsticos los queexpusie ron va r iadas ideas con re lac in a l in te rs y usaban la pa la -bra "usura" pa ra denominar lo , la cua l no s ignif icaba un in te rs exce -s ivo como en nues t ros d a s , n i s iquie ra la r ecompensa de l prs tamo,

  • 5/25/2018 Economia Basica

    14/133

    s ino todas la s v io lac iones al prec io jus to . Ms ta rde se convencende que e l capi ta l deba r ec ib i r una compensac in ya que cor r a e lr ie sgo de que no se r ecuperase e l prs tamo.1 .3 El Feuda l ismoComo ya qued es tablec ido a l in ic ia r se e s te cap tu lo , la s condi-c iones soc ia le s y econmicas de cada pe r odo h is tr ico inf luyen pa raque se e laboren teor a s o doc t r inas con e l f in de r e solve r e in te rpre -ta r problemas espec f icos de la poca . Por lo tanto pa ra ana l iza r la steor a s mercant i l i s ta s , e s necesa r io desc r ib i r e l s i s tema de produc-c in que por va r ios s ig los exis t i en Europa y se conoce con e l nom-bre de s is tema feuda l .

    El s is tema feuda l pr inc ip ia con la ca da de l imper io romano ene l s ig lo V y te rmina en e l XV. En es ta poca Europa se encontrabadivid ida en pequeos seor os que e ran gobernados por un seorfeuda l , que a su vez dependa de un pr nc ipe o mon arca . Cada feudoo seor o e ra un s is tema econmico autosuf ic iente en cuanto a lac reac in de los b ienes que la comunidad requer a pa ra subs is t i r yes taba protegido de l exte r ior , por medio de a rance les y fue r te s ba -r r e r a s a d u a n e r a s .

    La poblac in en su mayor a r e s id a en e l campo y e s taba pe r -fec tamente d iv id ida en 3 c la ses soc ia le s : la nobleza , los v i l lanos ylos sie rvos . La nobleza tena muc hos pr iv i legios y e ra la c la se po-derosa en el aspecto poltico, econmico y social. Los villanos eranhabi tantes l ibres o semil ibres que se dedicaban a l cul t ivo de la t ie r rao pres taban se rvic ios a la nobleza pe ro obl igados a v iv i r dentro delos l mi te s de l f eudo. Los s ie rvos e ra la c la se soc ia l ms ba ja , notenan de rechos y sus v idas dependan de la s rdenes de l seor f euda ly los monarcas . Su condic in los obl igaba a v iv i r a tados a la t ie r ray su e sfue rzo en gran pa r te lo dedicaban a pagar t r ibutos a sus go-b e r n a n t e s .Con respec to a l orden econmico, puede dec i r se que es taba des-organizado. Al desaparece r los centros de poblac in de l imper io ro-mano se de te r iora e l comerc io , desaparece e l uso de l d ine ro y cadafeudo es un s is tema autosuf ic iente . La mayor pa r te de la poblac inse dedicaba a la produccin agrcola y los niveles de produccin erande autoconsumo.La producc in d is t in ta a la agr cola , e s taba organizada con baseen gremios de a r te sanos y comerc iantes que v ig i laban e l comerc ioy formaban monopol ios . Con e l aumento de la poblac in y extens in

    de los centros urbanos , se van c reando gremios pa ra cada of ic io enpar t icula r , que inmedia tamente proceden a promulga r r eglamentossobre e l t r aba jo , los prec ios , e tc . , y son los r epresentantes de losgremios la s que ocupan los pues tos ms impor tantes de la c iudad.La func in de los mercaderes d isminuye , por la pres in que e je rc ala t ica c r is t iana sobre e l contro l de la s gananc ias y en e se entoncesse levanta la ig le s ia como un s mbolo de unidad y for ta leza , convir -t indose en e l centro ms impor tante de la v ida econmica , soc ia l ypol t ica de la Edad Media .En e l s ig lo XVI se obse rvan la s desventa ja s de e s te s is tema eco-nmico y apa rece e l nac iona l ismo, pol t ica tendiente a unif ica r losseor os y formar los pr imeros e s tados nac iona les ; ya que e l c rec i -miento de la agr icul tura y manufac tura , neces i taban de un campode acc in ms grande y organizado sobre r e lac iones de in te rdepen-c ia ms fue r te s y comple jas .Con todo lo ante r iormente expues to , podemos ident i f ica r e l e fec -to que sobre la v ida econmica e je rce la autor idad de l orden ec les i s-t ico: los hombres deban explota r la t ie r ra y a r ranca r le los f ru tospa ra la subs is tenc ia y no podan sobrepasa r e se n ive l de pobreza ysubsis tenc ia , acumulando r iqueza , lo cua l e ra cons ide rado un pecadoque no pe rmit a la sa lvac in de l a lma . Por e s ta r azn se r echaza e lcomerc io , se predica la aus te r idad, no se e s t imula la producc in yse pe rpe ta un es tado de mise r ia pa ra la s c la ses despose das quees taban const i tu idas por los s ie rvos y v i l lanos .

    1 .4 Mercant i l i smoEl mercant i l i smo es un conjunto de ideas econmicas y pol t icaspues tas en prc t ica por los comerc iantes y gobernantes de los pr in-c ipa les pa ses de Europa Occ identa l durante los S ig los XVII y XVII I .Es ta pol t ica e s t l igada a la nac iona l is ta , y mediante la pr imera set r a ta de hace r m s fue r te y poderoso e l e s tado nac iona l . Se t r a t abade formar un es tado independiente , aut rquico , y e l mercant i l i smorepresentaba todos los medios tendientes a logra r d icho obje t ivo .Los pr imeros e s tados nac iona les fue ron Espaa , Por tuga l , Holan-da , Ingla te r ra y F ranc ia , gobernados por monarquas absolutas .Es tos e s tados no se concre ta ron a ampl ia r sus poses iones enEuropa , s ino que se lanza ron a l descubr imiento de l nuevo mundo, enbusca de nuevas fuentes de explotac in (me ta les prec iosos y ma te -r ia s pr imas) que t r a an consigo un inc remento conside rable en e lcomerc io . Los pa ses europeos se ha l laban en condic iones de l leva r

  • 5/25/2018 Economia Basica

    15/133

    a cabo esa expans in geogr f ica , comer cia l , g r acias a los adelan toscien t f icos en la navegacin .Los mer can t i l i s tas , en un p r incip io , conced ier on g r an impor tan -c ia a los meta les p r eciosos , po r lo que los pa ses p r oced ier on a laacumulacin de r iqueza , r ep r esen tada por aqul los .Apar ece as e l t r mino Balanza Comer cia l , ( que es la par te dela balanza de pagos de un pas en que se ano tan las impor tacionesy expor tac iones de b ienes ) y los que lo def ienden r eciben e l nombr ede meta l i s tas . Cada pas t r a ta de vender a o t r o lo m s pos ib le ycompr ar le so lamente lo ms necesar io par a logr ar un sa ldo a su f a-vor , e l cual se pagaba en o r o . Por e l lo e l t r mino mer can t i l i s ta se

    der iva de la in ter p r e tac in que se le daba en esa poca a l in ter cam-b io de mer cancas . Se desar r o l lan p r ogr am as de f ome nto a las indus -t r ias locales que p r oducen b ienes de expor tac in , as como tambinse d i sminuyen los impues tos que la g r avan ; se subs id ia la navegaciny la construccin de f lotas con el f in de producir y explotar unamayor can t idad de b ienes . P ier de impor tancia la ac t iv idad agr co lapor cons ider ar se menos p r oduct iva y toda se le concede a l comer cio ,cons ider ado an ter io r mente como una act iv idad den ig r an te .En t r e los mer can t i l i s tas se encuen t r an todos los monar cas deEur opa, per o en t r e los ms des tacados se encuen t r a Co lber t en Fr an-cia , min is t r o de Lu is XI V; Toms Mun , en I ng la ter r a , d i r ec to r de laCompaa de las I nd ias Or ien ta les y o t r os escr i to r es como Maquia-velo, Bodino, etc.E l mer can t i l i smo no er a un s i s tema p r op iamente d icho , s ino uncon jun to de ideas que t r a taban de cr ear una nueva es t r uctu r a eco-nmica , a l p r omover ac t iv idades tend ien tes a e levar la capacidadpr oduct iva y consecuen temente la conso l idacin del poder po l t i co .O t r a impl icacin impor tan te que t r ae cons igo es la aper tu r a comer -

    c ia l en t r e los es tados nacionales que t r ae como consecuencia un ma-yor t r f ico de mer cancas , e levando e l n ivel gener a l de v ida de todaEur opa Occiden ta l .1 .5 Sn tes i s del pensamien to econmico has ta e l S ig lo XVI I I .

    En la an t igedad e l p r ecar io conocimien to de los f enmenos eco-nmicos deter mina un len to e incip ien te desar r o l lo de las doct r inaseconmicas . No se f o r mulan teo r as acer ca del consumo aunque s i ser econoce su impor tancia . En r e lac in a la p r oduccin , l a a tencindescansa sobr e los f ac to r es p r oduct ivos , t r abajo y r ecur sos natu r a les .

    No se conced a impor tancia a l cap i ta l po r que an no se r econocansus f unciones n i se cons ider aba independ ien te de la r iqueza . O t r otema que tambin se descu id f ue e l del in ter cambio , por que e l co -mer cio se cons ider aba como una ocupacin despr eciab le .En la Edad Media , a l apar ecer l a economa monetar ia se t r a tade e labor a r ya una te o r a acer c a de las f unciones del d iner o . No pasdesapercibida la distincin entre el valor en uso y el valor en cam-b io y la f o r ma en que in f luye e l d iner o par a f ac i l i t ar su c lcu lo .Deb ido a que e l t e r r a ten ien te con t r a taba la p r oduccin y er a s tequ ien posea la t i er r a e ins t r umentos de p r oduccin par a la exp lo ta-cin agr cola, y an no exista la clase asalar iada, no se le prestimpor tancia a la e labor acin de una teo r a de la d i s t r ibucin . La

    atencin se concen t r a en temas r e la t ivamente es t r echos . Toma mu-cha impor tancia e l anl i s i s del cambio y se descu ida e l de la p r oduc-cin . Adqu ier en impor tancia los p r ob lemas que se abor dan a l t r a tarde determinar el precio justo y el de la percepcin de intereses.Ya par a ter minar la poca med ioeval , con la apar ic in de la in -dus t r ia y e l desar r o l lo del comer cio que t r a jer on cons igo mayor po-der o par a los monar cas , lo s temas econmicos que adqu i r ier on im-por tancia f uer on e l d iner o y la hacienda pb l ica .Tan to los au to r es de la an t igedad , como los de la Edad Media ,con t r ibuyer on escasamente a l pensamien to econmico y pueden con-t r as tar con las con t r ibuciones hechas por los mer can t i l i s tas . E l t ipode ideas que en tonces p r edomin es taba des l igado de la f i loso f a , as como de la t ica ; l a economa pasa a f o r mar par te de la cu l tu r a deun g r an nmer o de gober nan tes y es tad is tas que la en f ocan haciael en r iquecimien to nacional . Es en es te per odo cuando se usa msf r ecuen temente e l t r mino Economa Po l t i ca ( que apar ece en 1615gr acias a Anton io de Montchss t ien ) que en tonces s ign i f icaba la f o r -ma median te la cual un pas se haca r ico a med ida que cr eca suex tens in ter r i to r ia l y sus ex is tencias en o r o . Se da una g r an im-por tancia a los temas de p r oduccin as como al cambio y a l usodel dinero.

    1 .6 Ci r cuns tancias que p r op ic iar on las t eo r as econmicas del S ig loXVI I I .En e l S ig lo X V m se oper an cambios de mucha im por tancia par ala economa, pues los es tados nacionales y e l cr ecimien to del cap i -ta l i smo a lcanzar on g r andes p r ogr esos en la c iencia y en e l pensa-miento.

  • 5/25/2018 Economia Basica

    16/133

    a cabo esa expans in geogr f ica , comer cia l , g r acias a los adelan toscien t f icos en la navegacin .Los mer can t i l i s tas , en un p r incip io , conced ier on g r an impor tan -c ia a los meta les p r eciosos , po r lo que los pa ses p r oced ier on a laacumulacin de r iqueza , r ep r esen tada por aqul los .Apar ece as e l t r mino Balanza Comer cia l , ( que es la par te dela balanza de pagos de un pas en que se ano tan las impor tacionesy expor tac iones de b ienes ) y los que lo def ienden r eciben e l nombr ede meta l i s tas . Cada pas t r a ta de vender a o t r o lo m s pos ib le ycompr ar le so lamente lo ms necesar io par a logr ar un sa ldo a su f a-vor , e l cual se pagaba en o r o . Por e l lo e l t r mino mer can t i l i s ta se

    der iva de la in ter p r e tac in que se le daba en esa poca a l in ter cam-b io de mer cancas . Se desar r o l lan p r ogr am as de f ome nto a las indus -t r ias locales que p r oducen b ienes de expor tac in , as como tambinse d i sminuyen los impues tos que la g r avan ; se subs id ia la navegaciny la construccin de f lotas con el f in de producir y explotar unamayor can t idad de b ienes . P ier de impor tancia la ac t iv idad agr co lapor cons ider ar se menos p r oduct iva y toda se le concede a l comer cio ,cons ider ado an ter io r mente como una act iv idad den ig r an te .En t r e los mer can t i l i s tas se encuen t r an todos los monar cas deEur opa, per o en t r e los ms des tacados se encuen t r a Co lber t en Fr an-cia , min is t r o de Lu is XI V; Toms Mun , en I ng la ter r a , d i r ec to r de laCompaa de las I nd ias Or ien ta les y o t r os escr i to r es como Maquia-velo, Bodino, etc.E l mer can t i l i smo no er a un s i s tema p r op iamente d icho , s ino uncon jun to de ideas que t r a taban de cr ear una nueva es t r uctu r a eco-nmica , a l p r omover ac t iv idades tend ien tes a e levar la capacidadpr oduct iva y consecuen temente la conso l idacin del poder po l t i co .O t r a impl icacin impor tan te que t r ae cons igo es la aper tu r a comer -

    c ia l en t r e los es tados nacionales que t r ae como consecuencia un ma-yor t r f ico de mer cancas , e levando e l n ivel gener a l de v ida de todaEur opa Occiden ta l .1 .5 Sn tes i s del pensamien to econmico has ta e l S ig lo XVf f l .

    En la an t igedad e l p r ecar io conocimien to de los f enmenos eco-nmicos deter mina un len to e incip ien te desar r o l lo de las doct r inaseconmicas . No se f o r mulan teo r as acer ca del consumo aunque s i ser econoce su impor tancia . En r e lac in a la p r oduccin , l a a tencindescansa sobr e los f ac to r es p r oduct ivos , t r abajo y r ecur sos natu r a les .

    No se conced a impor tancia a l cap i ta l po r que an no se r econocansus f unciones n i se cons ider aba independ ien te de la r iqueza . O t r otema que tambin se descu id f ue e l del in ter cambio , por que e l co -mer cio se cons ider aba como una ocupacin despr eciab le .En la Edad Media , a l apar ecer l a economa monetar ia se t r a tade e labor a r ya una te o r a acer c a de las f unciones del d iner o . No pasdesapercibida la distincin entre el valor en uso y el valor en cam-b io y la f o r ma en que in f luye e l d iner o par a f ac i l i t ar su c lcu lo .Deb ido a que e l t e r r a ten ien te con t r a taba la p r oduccin y er a s tequ ien posea la t i er r a e ins t r umentos de p r oduccin par a la exp lo ta-cin agr cola, y an no exista la clase asalar iada, no se le prestimpor tancia a la e labor acin de una teo r a de la d i s t r ibucin . La

    atencin se concen t r a en temas r e la t ivamente es t r echos . Toma mu-cha impor tancia e l anl i s i s del cambio y se descu ida e l de la p r oduc-cin . Adqu ier en impor tancia los p r ob lemas que se abor dan a l t r a tarde determinar el precio justo y el de la percepcin de intereses.Ya par a ter minar la poca med ioeval , con la apar ic in de la in -dus t r ia y e l desar r o l lo del comer cio que t r a jer on cons igo mayor po-der o par a los monar cas , lo s temas econmicos que adqu i r ier on im-por tancia f uer on e l d iner o y la hacienda pb l ica .Tan to los au to r es de la an t igedad , como los de la Edad Media ,con t r ibuyer on escasamente a l pensamien to econmico y pueden con-t r as tar con las con t r ibuciones hechas por los mer can t i l i s tas . E l t ipode ideas que en tonces p r edomin es taba des l igado de la f i loso f a , as como de la t ica ; l a economa pasa a f o r mar par te de la cu l tu r a deun g r an nmer o de gober nan tes y es tad is tas que la en f ocan haciael en r iquecimien to nacional . Es en es te per odo cuando se usa msf r ecuen temente e l t r mino Economa Po l t i ca ( que apar ece en 1615gr acias a Anton io de Montchss t ien ) que en tonces s ign i f icaba la f o r -ma median te la cual un pas se haca r ico a med ida que cr eca suex tens in ter r i to r ia l y sus ex is tencias en o r o . Se da una g r an im-por tancia a los temas de p r oduccin as como al cambio y a l usodel dinero.

    1 .6 Ci r cuns tancias que p r op ic iar on las t eo r as econmicas del S ig loXVI I I .En e l S ig lo X V m se oper an cambios de mucha im por tancia par ala economa, pues los es tados nacionales y e l cr ecimien to del cap i -ta l i smo a lcanzar on g r andes p r ogr esos en la c iencia y en e l pensa-miento.

  • 5/25/2018 Economia Basica

    17/133

    Aparece lo que se conoci con el nombre de la "Edad de la Ra-zn" en la cual se lograron grandes avances en el desarrol lo cient ficoy el pensamiento se enfoca al anl is is de las leyes naturales en quese fun dan las acciones del hom bre. En esta poca reciben el nom-bre de "fi lso fos" todos aquel los pensadore s que aceptan la idea deque el hombre, con el uso de la razn, puede ampliar indefinida-mente su radio de act ividades, ut i l izando el mtodo de observacinque contribu ye a la bsque da de la verda d. Se reconoce la inut il i -dad de l as monarqu as que en nada favorec an a l desar ro l lo y p rc-t ica de la razn, y s contribua n a la ruina de Europ a. Se habadescuidado el desarrol lo de la agricul tura y se le mantena estan-cada con el establecimiento de una gama de impuestos que impedansu desarrol lo. Todo el lo contribuye a que recobre su importanciala explotacin agrcola y se desarrol len teoras benficas a su desen-volvimiento. Es as como aparece la fis iocracia.1 .7 La f i s iocracia

    Las t eo r as f i s iocr t i cas tuv ieron su o r igen en Francia por serste el pas donde se present con mayor intensidad el problema deun sis tema agrcola frenado por excesivos impuestos. Esto dio ori-gen a la elaboracin de ensayos y estudios que establecen sus basesy que ms t a rde van a fo rmar par t e de l a t eo r a econmica que hoyconocemos.Entre las ideas ms sobresal ientes de estas doctrinas se encon-t raban l as s igu ien tes : La agricul tura era la nica act ividad product iva y capaz decre ar un excedente neto de produccin. De acuerdo con loque se invierte en el cul t ivo de la t ierra es mucho ms loque se obt iene. Que era la naturaleza o los poderes incalculables de la t ierray no el t rabajo, la que haca posible el producto, incluyendola explotacin pesquera y de minerales . Toda act ividad dis t inta a la agrcola era considerada impro-duct iva, como la de los fabricantes , comerciantes y funcio-narios pblicos. Que la act ividad agrcola deba ser gravada con un impuestonico, sobre el excedente neto o las ut i l idades, despus dededucir los gastos en otros factores product ivos aparte de la

    t ierra como: los salarios , los intereses del capi tal y los be-neficios sobre la inversin. Que el Estado no deba ejercer ningn control ni interveniren la produccin, ponindose en uso la frase: "laissez faire"que s ign i f i ca : "de j ar hacer" .Entre las principales figuras de esta escuela encontramos a Ques-nay , que fue e l fundador y p r inc ipa l rep resen tan te de l a mi sma ycuya con t r ibucin ms impor t an te fue l a "Tab la Econmica", dondeintenta hacer de la economa una ciencia exacta, t ratando de expl i-car cmo la riqueza con origen en la explotacin agrcola, se mueveentre las difere ntes clases de la sociedad. Sucesores de Quesnay fu e-ron: Vctor de Mirabeau, Mercier de la Riviere, Dupont de Nemours,

    Le Trosne, etc.La doct r ina f i s iocr t i ca cons t i t uye una reacc in na tu ra l con t rael mercant i l ismo, porque considera que ste es parcial al interesarseslo por el oro y la plata, el florecimiento de la industria y el co-mercio y porque pide la intervencin del Estado en todas las esfe-ras de la economa. La fis iocracia pide lo contrario. Desea el fomen-to de la agricul tura y rehusa toda intervencin del gobierno en lavida econmica. Se coloca en el extremo opuesto al del mercant i-l ismo, manifestndose en el la la oposicin secular entre la ciudad yel campo. El mercant i l ismo representa los intereses de la ciudad yla fis iocracia los del campo, y para combatir su doctrina t iene quedesarrol lar un adelanto en la ciencia econmica pues se ve obl igadaa p ro fund izar ms hondamente en los fenmenos econmicos .A fines del Siglo XVIII empieza a decaer la fis iocracia con elinflujo que sobre las ideas econmicas, produc e la publicacin de " LaRiqueza de las Naciones" de Adam Smith, en 1776. Se puede afir-mar que l a f i s iocrac i a t uvo impor t ancia en Francia , pero en o t rospases como Austria y Suecia, sus doctrinas, se reconocen por la in-

    fluencia que t ienen sobre el desarrol lo de la ciencia econmica, po-niendo en prct ica ideas sobre la l ibertad de comercio que asestanun duro golpe a las doctrinas mercant i l is tas .1.8 El Liberal ismo Econmico y la Escuela Clsica.A finales del s iglo XVIII se produce un cambio violento en laorganizacin social de los pases europeos como consecuencia de laRevolucin Industrial en Inglaterra y la aparicin de la declaracinde derechos humanos duran te l a Revo lucin f rancesa en t re o t ras demenor impor t ancia .

  • 5/25/2018 Economia Basica

    18/133

    La revolucin industr ial se inici en Inglaterra en 1750 con eldescubr imien to del motor de vapor , l as p r imer as f b r icas de acer oque u t i l i zaban la hu l la en lugar del car bn de mader a y la cons t r uc-cin de buques.Los ag r icu l to r es o ter r a ten ien tes p ier den impor tancia , l a adqu ie-r en los indus t r ia les , l as c lases de t r abajador es del campo l lamadospeones se conv ier ten en obr er os . Las ac t iv idades ag r co las d i sminu-yen y se incr em enta la p r oduccin indus t r ia l . G r ande s ncleos depob lacin abandonan e l campo a l cer r ar se g r andes ex tens iones decu l t ivo y la p r oduccin domici l iar ia o manual y se concen t r an en lossubur b ios de las c iudades en to r no a las f b r icas y la p r oduccinmecan izada.Todo e l lo t r ae consecuencias desas t r ozas en e l momento en queocur r e , sobr e todo en las cond ic iones de v ida que er an dep lo r ab lesal embotel lar se g r an par te de la pob lacin en c iudades , que no es ta-ban p lan i f icadas , n i en cond ic iones de absor ver un mayor nmer ode poblacin.A l mismo t iempo se p r oduca una g r an ef er vescencia po l t i ca eideo lgica en Fr anc ia . Se r esen t a l a pesada car g a de impues tos so -b r e la c lase obr er a y una ser ie de ins t i tuciones que benef ic iaban a lc ler o y la nob leza dur an te e l r e inado de Lu is XV.La Revo lucin f r ancesa en 1789 p r odu jo cambios de mucha im-por tancia a l p r oclamar se los der echos i l imi tados del hombr e , quecon t r ibuyen a la apar ic in del ind iv idual i smo y l iber a l i smo que des -pus se t r aducen en e l p lano econmico en la l iber tad de p r oduccin ,l iber tad de empr esa y l iber tad de c i r cu lacin y consumo de una mayorcan t idad de b ienes .E l p r incipal r ep r esen tan te del l iber a l i smo econmico en I ng la-ter r a f ue Adam Smi th qu ien es tuvo f uer temente in f luenciado por

    Dav id Hume.E l l iber a l i smo econmico es un ver dader o s i s tema econmico ; delcual p r imer o se anal izar n sus ins t ituciones en f o r m a te r ica . Pos te-r io r mente con base en e l anl i s i s de sus mecan ismos se l l egan a f o r -mular l eyes que con su coher encia lg ica dan lugar a l a po l t i ca eco-nmica que debe segu i r e l Es tado .I ns t i tuciones del mer cado l ib r e .Par a que un s i s tema econmico de l ib r e mer cado f uncione per -f ec tamente , deben cumpl i r se las s igu ien tes cond ic iones :

    Der echo de p r op iedad sobr e los med ios de p r oduccin . Nodebe el estad o interve nir en su contro l ni socializacin. Alcon t r ar io , debe velar cu idadosamente , par a que nad ie a ten tecon t r a e l der echo de los dems . Cada qu ien con su p r op ie-dad hace lo que desea .L iber tad en e l campo econmico . Cada per sona es l ib r e par adesar r o l lar l a empr esa que le in ter ese y med ian te e l la , sa t i s -f acer e l in ter s ind iv idual que conduce f inalmen te a l in ter scolectivo.L iber tad de p r oduccin . Cada per sona debe gozar de la l iber -tad de p r oduci r aqul o aquel los b ienes que cr ea sean nece-sar ios par a la co lect iv idad , s in que e l Es tado ponga n ingnobstculo.L iber tad de comer cio . Todos los p r oductos deber n c i r cu larpor todo e l pa s con abso lu ta l iber tad , s in t r abas , impues toso ar anceles ; inc luso en la expor tac in o impor tacin que con-t r ibuye a la d iv i s in in ter nacional del t r abajo , que per mi tea cada pas ap r ovechar las ven ta jas de p r oduci r t a l o cualp r oducto y a los dems e l de consumir lo con los menor escos tos de p r oduccin .L iber tad de t r abajo . Cada per sona gozar de l iber tad par aded icar se a aquel t r abajo que mayor sa t i s f accin le p r opor -c ione y may or benef ic io econmico le per mi te . Obr er os y pa-t r ones ce leb r ar n con t r a tos de t r abajo que benef ic ien a am-bos s in que e l Es tado se in ter ponga f r enando la l iber tad delas par tes . Es tar n p r oh ib idas las asociaciones de p r o f es io -n is tas , pa t r ones u obr er os , par a que per dur e la l iber tad per -sonal.L iber tad de mer cado y consumo. En cuan to a l mer cado lospr ecios deben es tab lecer se de acuer do con las f uer zas de lao f er ta y la demanda. En f o r ma l ib r e debe es tab lecer se e lp r ecio de un b ien , e l p r ecio o sa lar io del t r abajo , e l p r ecioo t ipo de in ter eses que gana e l cap i ta l , l a r en ta de la t i er r a ,etc.Deber r espetar se a l consumidor en cuan to a sus p r ef er en-c ias por a lgn ar t cu lo en par t icu lar , sus gus tos y deseos deconsumo en e l mer cado ya que son ind icador es muy impor -tan tes par a los p r oducto r es .

  • 5/25/2018 Economia Basica

    19/133

    El l iber a l i smo econmico en e l mer cado r eal no pod a cumpl i r sede acue rdo con lo establecido por la teo r a l iberalista pur a. Tieneque acep tar se la in ter vencin del Es tado par a que desar r o l le a lgunasf unciones p r op ias como admin is t r ar jus t ic ia , hacer r espet ar l a l iber -tad ind iv idual y es tab lecer un mecan ismo equ i l ib r ador en t r e los in te-r eses par t icu lar es y socia les . Es en tonces cuando apar ecen las ideastan op t imis tas de Adam Smi th y Juan Bau t i s ta Say sobr e e l compor -tamien to per f ecto del mer cado y las ideas a lgo pes imis tas de Rober toMal thus y Dav id Ricar do sobr e e l p r ob lema econmico de sa t i s f acerneces idades in f in i tas de una cr ecien te pob lacin con una p r oduccinrestr ingida de bienes y servicios, debido a la existencia de la ley der end imien tos decr ecien tes en la p r oduccin ; todas e l las r ecop i ladasdur an te la f o r macin de la Escuela Cls ica .1.9 Escu ela Clsica. . ,Con el nombre de Escuela Clsica se conoce en economa a lad i r eccin que comenzando con Adam Smi th , conv i r t i en una c ienciaindepend ien te la t eo r a de la Economa Po l t i ca , ya desar r o l lada enr asgos gener a les por los f i s icr a tas . Su denominacin se jus t i f icapor e l p r o f undo es tud io de la mater ia t r a tada , as como por lo homo-gneo de sus puntos de vista. Su f lorecimiento coincide con la apa-r ic in de la obr a de Adam Smi th "La Riqueza de las Naciones" en1776 y se ex t iende has ta med iados del S ig lo XI X , t r a tando de inves -t igar l as l eyes natu r a les que dominan la v ida econmica y que tan tain f luencia e jer ce par a que se o r ig ine la Revo lucin Fr ancesa .

    Adam Smi th . Como ya se ha mencionado en pr r af os an ter io r ess te es e l per sonaje cumbr e que por p r imer a vez p r esen ta un anl i s i shomogneo y b ien f undamentado sobr e e l anl i s i s econmico y se lecons ider a por d icha razn e l padr e de la Economa. I lus t r e f igur adel pensamiento econmico, de or igen escoss, publica en 1776 (an-tes de la Revo lucin Fr ancesa) su obr a: "La Riqueza de las Nacio -nes" , que t i ene un g r an x i to y es muy c i tada en nues t r os d as . Ensu obr a e l au to r expone e l f r u to de muchos aos de obser vacin ,inves t igacin y es tud ios sobr e asun tos que le p r eocupaban y t r a tade dar l es una bue na explicacin. Obtuv o sus teor as uti l izando elmtodo deductivo ya que las condiciones de su poca no ofrecan otromtodo ms ef icaz par a la inves t igacin .Su obr a completa incluye un g r an nmer o de ideas b ien in ter r e-lac ionadas per o aqu s lo mencionar emos a lgunas de e l las . La d iv i s in del t r abajo . Es tab lece que en la sociedad a l desa-rrollarse la produccin de bienes, cada individuo se ocupa de

    una act iv idad deter minada y con la ayuda del in ter cambio yel uso del dinero, los individuos disponen de una mayor can-t idad de b ienes par a e l consumo. Como n inguna per sona escapaz de p r oveer se de todos los sa t i s f ac to r es necesar ios , seestablece un sistema de produccin en el que cada persona aldedicarse a alguna actividad (divisin del trabajo simple) oa una pequea f ase de las innumer ab les e tapas que impl icala produccin de un bien (divisin compleja) se hace posiblesatisfacer las necesidades de la poblacin, en la medida quelo per mi ten los f ac to r es p r oduct ivos d i sponib les.Teora del valor . Debido a que se interesa por el uso deldinero y sus funciones, elabora la pr imera teor a del valor ,en la que es tab lece que un b ien o sa t i s f ac to r es in ter cam-b iado por o t r o en p r opor cin a l t r abajo que cues ta p r odu-ci r lo o por la can t idad de t r a baj o que pueda compr ar . Ex-pone tambin sus ideas del valor en uso (consumo) o valorde cambio ( a l in ter cambiar lo en e l mer cado) de los b ienes .En relacin con las teor as del valor , explica el precio natu-ral y el precio del mercado, siendo el pr imero el que cubrelos costos de produccin y el segundo el que se determinaen e l mer cado de acuer do con las l eyes de la o f er ta y lademanda.Teora de la distr ibucin. As como elabora una teor a de laproduccin donde descr ibe las ventajas de la divisin del tra-bajo, la especializacin y el intercambio, elabora la corres-pondiente teor a de distr ibucin, al analizar la forma en quelos f ac to r es p r oduct ivos son r emuner a dos . En la ac t iv idadproductiva reconoce la par ticipacin de tres clases de indivi-duos como los obr er os que r ec iben sa lar ios ; los ter r a ten ien-tes que reciben rentas de sus propiedades y los capitalistasque obtienen benef icios o ganancias. Establece que son elt r abajo ( r ecur so humano) y e l cap i ta l , c r eado por e l hombr e( r ecur so no humano) los f ac to r es p r oduct ivos de mayor im-por tancia den t r o de la p r oduccin . U t i l i za la palabr a " s tock"para denominar la acumulacin de capital y lo divide en dosclases: el destinado al consumo inmediato como los bienes yservicios y el destinado a generar ingresos, que lo denominastock de capital .Como r epr esen tan te del l iber a l i smo econmico , lucha por laausencia de restr icciones del gobierno en la actividad econ-

  • 5/25/2018 Economia Basica

    20/133

    El l iber a l i smo econmico en e l mer cado r eal no pod a cumpl i r sede acue rdo con lo establecido por la teo r a l iberalista pur a. Tieneque acep tar se la in ter vencin del Es tado par a que desar r o l le a lgunasf unciones p r op ias como admin is t r ar jus t ic ia , hacer r espet ar l a l iber -tad ind iv idual y es tab lecer un mecan ismo equ i l ib r ador en t r e los in te-r eses par t icu lar es y socia les . Es en tonces cuando apar ecen las ideastan op t imis tas de Adam Smi th y Juan Bau t i s ta Say sobr e e l compor -tamien to per f ecto del mer cado y las ideas a lgo pes imis tas de Rober toMal thus y Dav id Ricar do sobr e e l p r ob lema econmico de sa t i s f acerneces idades in f in i tas de una cr ecien te pob lacin con una p r oduccinrestr ingida de bienes y servicios, debido a la existencia de la ley der end imien tos decr ecien tes en la p r oduccin ; todas e l las r ecop i ladasdur an te la f o r macin de la Escuela Cls ica .1.9 Escu ela Clsica. . ,Con el nombre de Escuela Clsica se conoce en economa a lad i r eccin que comenzando con Adam Smi th , conv i r t i en una c ienciaindepend ien te la t eo r a de la Economa Po l t i ca , ya desar r o l lada enr asgos gener a les por los f i s icr a tas . Su denominacin se jus t i f icapor e l p r o f undo es tud io de la mater ia t r a tada , as como por lo homo-gneo de sus puntos de vista. Su f lorecimiento coincide con la apa-r ic in de la obr a de Adam Smi th "La Riqueza de las Naciones" en1776 y se ex t iende has ta med iados del S ig lo XI X , t r a tando de inves -t igar l as l eyes natu r a les que dominan la v ida econmica y que tan tain f luencia e jer ce par a que se o r ig ine la Revo lucin Fr ancesa .

    Adam Smi th . Como ya se ha mencionado en pr r af os an ter io r ess te es e l per sonaje cumbr e que por p r imer a vez p r esen ta un anl i s i shomogneo y b ien f undamentado sobr e e l anl i s i s econmico y se lecons ider a por d icha razn e l padr e de la Economa. I lus t r e f igur adel pensamiento econmico, de or igen escoss, publica en 1776 (an-tes de la Revo lucin Fr ancesa) su obr a: "La Riqueza de las Nacio -nes" , que t i ene un g r an x i to y es muy c i tada en nues t r os d as . Ensu obr a e l au to r expone e l f r u to de muchos aos de obser vacin ,inves t igacin y es tud ios sobr e asun tos que le p r eocupaban y t r a tade dar l es una bue na explicacin. Obtuv o sus teor as uti l izando elmtodo deductivo ya que las condiciones de su poca no ofrecan otromtodo ms ef icaz par a la inves t igacin .Su obr a completa incluye un g r an nmer o de ideas b ien in ter r e-lac ionadas per o aqu s lo mencionar emos a lgunas de e l las . La d iv i s in del t r abajo . Es tab lece que en la sociedad a l desa-rrollarse la produccin de bienes, cada individuo se ocupa de

    una act iv idad deter minada y con la ayuda del in ter cambio yel uso del dinero, los individuos disponen de una mayor can-t idad de b ienes par a e l consumo. Como n inguna per sona escapaz de p r oveer se de todos los sa t i s f ac to r es necesar ios , seestablece un sistema de produccin en el que cada persona aldedicarse a alguna actividad (divisin del trabajo simple) oa una pequea f ase de las innumer ab les e tapas que impl icala produccin de un bien (divisin compleja) se hace posiblesatisfacer las necesidades de la poblacin, en la medida quelo per mi ten los f ac to r es p r oduct ivos d i sponib les.Teora del valor . Debido a que se interesa por el uso deldinero y sus funciones, elabora la pr imera teor a del valor ,en la que es tab lece que un b ien o sa t i s f ac to r es in ter cam-b iado por o t r o en p r opor cin a l t r abajo que cues ta p r odu-ci r lo o por la can t idad de t r a baj o que pueda compr ar . Ex-pone tambin sus ideas del valor en uso (consumo) o valorde cambio ( a l in ter cambiar lo en e l mer cado) de los b ienes .En relacin con las teor as del valor , explica el precio natu-ral y el precio del mercado, siendo el pr imero el que cubrelos costos de produccin y el segundo el que se determinaen e l mer cado de acuer do con las l eyes de la o f er ta y lademanda.Teora de la distr ibucin. As como elabora una teor a de laproduccin donde descr ibe las ventajas de la divisin del tra-bajo, la especializacin y el intercambio, elabora la corres-pondiente teor a de distr ibucin, al analizar la forma en quelos f ac to r es p r oduct ivos son r emuner a dos . En la ac t iv idadproductiva reconoce la par ticipacin de tres clases de indivi-duos como los obr er os que r ec iben sa lar ios ; los ter r a ten ien-tes que reciben rentas de sus propiedades y los capitalistasque obtienen benef icios o ganancias. Establece que son elt r abajo ( r ecur so humano) y e l cap i ta l , c r eado por e l hombr e( r ecur so no humano) los f ac to r es p r oduct ivos de mayor im-por tancia den t r o de la p r oduccin . U t i l i za la palabr a " s tock"para denominar la acumulacin de capital y lo divide en dosclases: el destinado al consumo inmediato como los bienes yservicios y el destinado a generar ingresos, que lo denominastock de capital .Como r epr esen tan te del l iber a l i smo econmico , lucha por laausencia de restr icciones del gobierno en la actividad econ-

  • 5/25/2018 Economia Basica

    21/133

    mica . Ju s t i f i ca a l mismo t i emp o e l p ag o d e imp u es to s a l g o -b ie rn o , y a q u e s e en carg a d e p ro teg er a l a so c ied ad y e j e rce rp o d er p a ra q u e s e resp e ten lo s d e rech o s c iu d ad an o s y t amb ines tab lece n o rmas mu y ad ecu ad as acerca d e l a fo rma en q u ed eb an co b ra rse .Reco n o ce a l co n su mid o r co mo u n a f ig u ra esen c ia l d en t ro d ela act iv idad econmica; ya que es l a quien deben sat is-facer se su s n eces id ad es , med ian te l a c reac i n d e b ien es . De-f i en d e l a ac t iv id ad in d iv id u a l q u e fav o rece e l b i en es ta r so c ial ,p o rq u e cu an d o e l i n d iv id u o s a t i s face su eg o smo p erso n a l ,co n t r ib u y e co n e l lo a l b i en es ta r d e to d a l a so c ied ad .

    El p en samien to d e Ad am Smi th es co n t in u ad o p o r Dav id R icar -d o , To ms Ro b er to Mal th u s y Jo h n S tu ar t Mi l i , q u e so n to d o s e l lo sp erso n a jes d e l a Escu e la C ls i ca .Dav id R icard o , d e o r ig en In g ls , n ace en 1 7 7 2 . Desd e mu y jo v ent rab a j en l a b o l s a d e v a lo res d e Lo n d res . No tu v o esp ec ia l ed u ca-c i n , p e ro s e s in t i fu e r t emen te in t e resad o p o r l a o b ra d e Ad amSmi th . En co n t rap o s ic i n a s t e , n o t en a es t i lo c l a ro y d esen v u e l top ara ex p o n er su s t eo r as , p o r lo co n t ra r io , l o h ac a en fo rma ab s -t rac ta . En 1 8 1 7 , s e co n v ie r t e en imp o r tan te f ig u ra d e l p en samien toeco n mico , a l p u b l i ca r su o b ra " Pr in c ip io s d e Eco n o ma Po l t i ca yT r i b u t a r i a " .En co n t rap o s ic i n a Smi th , R ica rd o co n ced e may o r imp o r tan c iaa l a t eo r a d e l a d i s t r ib u c i n o s ea l a remu n erac i n a lo s fac to resd e l a p ro d u cc i n q u e a l a t eo r a d e l a p ro d u cc i n . Co n ced e ms im -p o r t an c ia a l a in d u s t r i a q u e a l a ag r i cu l tu ra . Es tab lece q u e lo s s a l a -r io s es t n en fu n c i n d e l a p o b lac i n ; s i s t a au men ta , l o s s a l a r io sd i smin u y en in c lu so p o r d eb a jo d e l n iv e l d e su b s i s t en c ia q u e es aq u e lq u e slo p erm i te so b rev iv i r o p e rp e tu arse . De l a misma man er a , u n aalza de salarios es t imula el crecimiento de la poblacin, que impli-

    ca r a q u e lo s s a l a r io s v o lv ie ran a d escen d er .R ica rd o ex p l i ca e l e fec to q u e so b re l as g an an c ias d e lo s p a t ro n es ,p ro d u cen lo s camb io s d e s a l a r io s . Es to s so n l a ms a l t a ca rg a d en -tro de los desembolsos del producto , s i los salarios son ms al tos , laca rg a p ara e l p a t r n s e r a ms fu er t e y d i smin u i r an su s g an an c iasy viceversa.Elab o ra u n a t eo r a d e l a ren ta d e l a t i e r ra y d ice q u e s t a au -men ta a med id a q u e lo s au men to s en l a d eman d a d e l a misma, o ca-s io n ad o s p o r e l co n t in u o au men to d e l a p o b lac i n , e l ev an su p rec io

    a l en f ren ta rs e a u n a o fe r t a r g id a . Ju n to co n Mal th u s y o t ro s p en -sad o res d e su p o ca , e l ab o ra e l " P r in c ip io d e Ren d imien to s d ecre -c i en tes " co mo f ru to d e su s in v es t ig ac io n es so b re l a ren ta y ac la ran d oq u e n o so lo s e ap l i ca a l a t i e r ra s in o a cu a lq u ie r o t ro fac to r d e p ro -d u cc i n . Dec la ra q u e n o es e l p r in c ip a l p ro b lema d e l a eco n o mae l an l i s i s d e l a r iq u eza d e l as n ac io n es , y a q u e d eb en t en er may o rimp o r tan c ia l a s l ey es d e l a d i s t r ib u c i n p o r s e r s t as l a s q u e n o sex p l i can l a p ro p o rc i n en q u e s e d i s t r ib u y e l a r iq u eza en t re e l t ra -b a jo , l a t i e r ra y e l cap i t a l co r resp o n d ien te a l a s t res c l ases so c ia l esd e l a p o ca : t e r ra t en ien tes , a s a la r i ad o s y cap i t a l i s t as .To ms Ro b er to Mal th u s . Co n t r ib u y e a l p en samien to eco n micoco n su " Teo r a d e l a Po b lac i n " . Ob serv q u e l a p o b lac i n c rec a

    a r i tmo s cad a v ez may o res y p en s q u e ib a a l l eg ar u n mo men to enq u e lo s recu rso s y e l n iv e l d e p ro d u cc i n n o ib an a s e r su f i c i en tesp ara q u e u n a p o b lac i n t an g ra n d e p u d iese su b s i s t i r . Co mo t am b inco n t r ib u y a l a c reac i n d e l p r in c ip io d e lo s ren d imien to s d ecrec ien -t es , l o u sab a co m o a rg u me n to p ara fo r t i f i c a r su t eo r a . Co m p arab ae l r i tmo d e c rec imien to d e l a p o b lac i n co n u n a p ro g res i n g eo m-t r i ca y a l c rec imien to d e l a p ro d u cc i n d e a l imen to s co n u n a p ro -g res i n a r i tmt i ca . En su t eo r a d i ce q u e lo s s a la r io s so n d e te rm i -n an tes d e l a p o b lac i n en e l s en t id o d e q u e mien t ras s to s s ean msa l to s , h ab r may o res in cen t iv o s p ara q u e l a p o b lac i n s e in c remen tey a q u e ex i s t en b u en as co n d ic io n es d e v id a y v icev ersa . Es in t e re -s an te l a fo rma en q u e ex p o n e su s id eas ace rca d e l as med id as co nlas q u e s e f ren a e l c rec imien to d emo g rf i co , en t re l a s q u e s e en cu en -t ran : l a s p o s i t iv as (ep id emias , g u er ras , e t c . ) y l a s p rev en t iv as , reg u -l ad o ras d e l a n a ta l id ad (ce l ib a to v i r tu o so , co n t rae r mat r imo n io a u n aed ad mad u ra , e t c . ) .Su s t eo r as fu e ro n ju zg ad as co mo p es imis t as p e ro s e reco n o ceq u e es t ab a in f lu en c iad o p o r e l p e r o d o en q u e rea l i zab a su s in v es t i -g ac io n es y n o co n s id er lo s p ro g reso s d e l d esa r ro l lo t cn ico y c i en -t f i co q u e au m en tan co n s id erab lemen te l a p ro d u c t iv id ad .Jo h n S tu ar t Mi l i . Es co n s id erad o co mo l a ms b r i l l an te p e rso -n a l id ad d e escu e la c l s i ca , n o o b s tan te q u e su co n t r ib u c i n may o r-men te es u n a s i s t emat i zac i n d e l as id eas y a ex p u es tas p o r Ad amSmi th y Dav id R icard o . Es g ran d efen so r d e l as t eo r as Ut i l i t a r i s t as ,id eas q u e tu v ie ro n o r ig en y fu ero n in t ro d u c id as p o r J e remas Ben -th am. Es tas t eo r as d i cen q u e e l h o mb re s e en cu en t ra g o b ern ad op o r e l p l acer y e l d o lo r y t an to Ben th am co mo S tu ar t Mi l i e s tu v ie -ro n d e acu erd o en q u e e l b i en q u e lo s h o mb res d eb an b u scar rad i -

  • 5/25/2018 Economia Basica

    22/133

    caba en p r opor cionar se e l p lacer y ev i tar e l do lo r . Sos t ienen tambinque no ex is te r ival idad en t r e e l in ter s per sonal y e l in ter s del Es -tado ; ya que e l p r imer o s iempr e es taba d i spues to a r eg i r se por e lp r incip io de "E l mayor b ien par a e l mayor nmer o" . E l u t i l i t a r i smof ue un in ten to de med i r e l g r ado de sa t i s f accin que exper imen tauna per so na me d ian te e l consumo de b ienes y ser v ic ios. E l lo , a suvez ser v a par a compar ar los d i f er en tes g r ados de sa t i s f accin queexper imen ta una per sona med ian te e l consumo de b ienes y ser v ic ios .Tambin ser v a par a compar ar los d i f er en tes g r ados de sa t i s f accinpr opor cionada por d i s t in tos b ienes .T iene ideas muy c lar as acer ca de la p r oduccin y la d i s t r ibucin .La p r imer a deca que es taba deter minada por los r ecur sos y e l es tadode la t cn ica y la segunda es taba su je ta a l a vo lun tad del hombr ey pod a cambiar la . Pugnaba por que en la sociedad se p r act icase unms a l to g r ado de igual i tar i smo y que con ta l f in , f uer a mejo r d i s -t r ibu ida la p r oduccin y la r iqueza .Fue un g r an r ef o r mador ya que r eo r gan iz las ideas econmicascon e l f in de ampl iar las y r econs t r u i r l a v ida socia l y econmica deGr an Br etaa . Fue e l economis ta c ls ico que por p r imer a vez de-f iende las ideas socia l i s tas y se incl ina a cons ider ar a l comunismocomo un s i s tema econmico p r ef er ib le a l que en tonces oper aba. Leda mucha impor tancia a l papel que desempea e l empr esar io den t r ode la sociedad.En t r e las ideas ms o r ig inales de Stuar t Mi l i se encuen t r an lasque se r ef ier en a la ap l icacin de la t eo r a cuan t i ta t iva del d iner o ,la natu r a leza y p r incip ios de la especu lacin , y con t r ibuye a l desa-r r o l lo de las t eo r as sobr e e l comer cio in ter nacional d ic iendo que s tedescansa en la o f er ta y la demanda. T iene una muy c lar a ideaacerca de que el precio o valor de los bienes t iende a oscilar cercadel pun to de equ i l ib r io en que son iguales las can t idades o f r ecidas ydemandadas .E l auge de la Escuela Cls ica co incid i con e l f abu loso aumentode la p r oduccin y del in ter cambio in ter nacional de b ienes a conse-cuencia del maqumismo de la r evo lucin indus t r ia l , per o t r es hechosmot ivar on su cr i s i s . E l p r imer o f ue la l imi tac in del r ea geogr f ica( I ng la ter r a y Fr ancia) , en la que incluso ex is t an c ier tas d i scr epan-cias y donde se in ten t deduci r l eyes med ian te la obser vacin de losfenmenos econmicos, obteniendo slo conclusiones de dif cil apli-cacin. El segundo fue la situacin de infer ior idad en que, en la com-

    petencia mundia l , sen t an los pa ses jvenes , sobr e todo A lemaniay Es tados Unidos . E l t er cer o se r ef ier e a que no se cumpl an susteo r as acer ca de que e l in ter s par t icu lar conduca a un mejo r a-mien to de toda la sociedad , por que se f ue acep tando la idea , sobr etodo en la clase media y de intelectuales, de que la iniciativa pr ivadanunca iba a mejo r ar l as cond ic iones de los humi ldes y par t icu lar -men te de los t r abajador es .1.10 El Socialismo Utpico.

    Como consecuencia de las fallas en la Escuela Clsica, cier tosau to r es de I ng la ter r a y Fr ancia en e l S ig lo XI X , f r en te a los quese encuen t r an : Sain t - Simon , Char les Four ier , Lu is Blanc de Fr anciay Rober t Owen de I ng la ter r a , in ten tar on dar un nuevo enf oque alas ideas econmicas.Todos e l los compar ten la idea de que e l hombr e es f undamen-ta lmen te bueno y que a teso r a en su natu r a leza e lementos de socia-b i l idad y cooperacin . Se limi tan por lo tan to a del inear una imagende un mundo per f ecto , s in deter minar con p r eci s in los p r oced imien-tos que habr an de mater ia l izar lo en la p r ct ica . S lo Owen t r a t del levar las a l a p r ct ica es tab leciendo cooper at ivas en Eur opa y enAmr ica .Las ideas gener a les de los socia l i s tas u tp icos g i r an a l r ededorde un s i s tema econmico o r gan izado con base en un con jun to depequeas comunidades que, den t r o de un s i s tema compar ab le a l delas moder nas cooper at ivas , p r oduce lo necesar io par a sa t i s f acer l asnecesidades de la colectividad.Pr oponen se e l imine la p r op iedad p r ivada de los med ios de p r o -duccin, pasa ndo a ser propie dad com n. Que no exista la divisinde c lases n i r iqueza n i pobr eza . Que se reduzca la jo r nada de t r a-bajo , a l t i empo necesar io que per mi ta cubr i r l a demanda de la co -munidad , ya que no se per s iguen f ines de lucr o ; per o e l t r abajo debeser ob l igato r io par a la gen te sana y joven , as como la educacin .Abogan tambin por que los consumidor es sean r eg idos por un g r uposeleccionado de la sociedad, que permita l iber tad de religin e igual-dad entre los individuos de uno y otro sexo.Podemos obser var que es tos pensador es se p r eocupan por losp r ob lemas econmico- socia les y que sos t ienen una f uer te cr t i ca alos defectos del capitalismo industr ial .

  • 5/25/2018 Economia Basica

    23/133

    1.11 Socialismo Cientf ico.E l p r incipal r ep r esen tan te del socia l i smo c ien t f ico es Kar l M ar x ,que a travs de su l ibro "El Capital" , publicado en 1867, y al cualcon t r ibuy enor memente su amigo Fr ieder ich Engels , desar r o l la unacr t i ca muy b ien e labor ada de las doct r inas cap i ta l i s tas de su poca.Uno de los p i lar es f undamentales de la t eo r a de Kar l Mar x , esla D ialct ica Mater ia l i s ta del f i lso f o a lemn Geor ge Wi lhelm Hegel .El mtodo dialctico nos dice que cada idea engendra y l leva con-s igo los gr mene s de su p r op ia negacin . En la bsqueda d e la ver -dad su r gen teo r as que envuelven un ar gumento ( tes i s ) que no tar daen encon t r ar con t r over s ias o con t r ad icciones ( an t tes i s ) que dan lu -gar a l su r g imien to de una nueva tes i s , que ter mina con e l conf l ic to

    ent re las dos pr im eras. A su vez, la nueva sntesis se convier te entesis y el ciclo se repite sin cesar .Es ta teo r a es ap l icada a la in ter p r e tac in de la h i s to r ia y cobr as ta un car cter d inmico . No pueden cons ider ar se las d i f er en tesetapas de la h i s to r ia como s i tuaciones es t t icas e inmvi les . Cadauna es e l r esu l tado de todas las an ter io r es . Es ta in ter dependenciaexiste tambin en el campo de los fenmenos econmico-sociales y elcap i ta l i smo , somet ido a las mismas leyes , l l eva cons igo los gr menesde su des tr uccin inev i tab le deb ido a la f o r ma en que oper a . Den t r odel capitalismo la produccin tiene un carcter social , pero la distr i-bucin del producto se r ige de acuerdo con las insti tuciones de pro-p iedad p r ivada es tab lecida , separ ando cada vez ms a los p r oducto r esde la c lase t r abajador a , o r ig inando con e l lo una lucha de c lases quesegn Mar x , va a dar f in a l s i s tema cap i ta l i s ta .La teo r a del valo r - t r abajo de Mar x , t r a ta de exp l icar l a maner aen que la clase poseedora de los medios de produccin se benef iciaa expen sas de la clase desposeda. En su teor a hac e alusin al igualque las clsicas, de los trminos valor en uso y valor en cambio,

    ad jud icando a l p r imer o un valo r cual i ta t ivo o sub je t ivo que var ade persona en persona y qu e es el que los gua en el consum o. Alsegundo le conf ier e un valo r cuan t i ta t ivo , cual idad que le per mi tees tab lecer l a r azn en que debe es tab lecer se en f uncin del t r abajosocia lmen te necesar io que cos t p r oduci r lo , s in aumentar lo con lasganadas exces ivas del p r oducto y que r ep r esen tan la p lusval a , quees la d i f er encia que ex is te en t r e e l va lo r del t r abajo ef ectuado porel obr er o y la r emuner acin que s te r ec ibe . Se cons ider a e l t r abajocomo una mer canca su je ta a un p r ecio deter minado por las nece-

    sidades de subsistencia del individuo, si el obrero se mantiene vivocon una cantidad de bienes que tuviesen el valor de cinco horas det r abajo , e l lo deter minaba su sa lar io y s i t r abajase ms de ese nmer ode hor as , e l p r oducto en e l las ob ten ido iba a par ar a manos del em-presar io.Dice Marx que la concentracin de capitales es posible debidoa la p lusval a , ya que s i un empr esar io concen t r a g r andes can t ida-des, est en condiciones de ampliar sus instalaciones, perfeccionarsus mtodos y p r oduci r un mayor vo lumen de mer cancas con me-nor es cos tos . A l i r adqu i r iendo ms cap i ta l , puede en tab lar unalucha con p r oducto r es db i les ; lo s cuales incur r en inev i tab lementeen qu iebr as y as t i ene la opor tun idad de con tar con un mer cadoms amplio.Las p r ed icciones de Mar x es tn f undadas en un s i s tema cap i ta-lista distinto al que existe actualmente ya que las condiciones de lac lase t r abajador a han evo lucionado , t an to a t r avs de los s ind icatosy bo lsas de t r abajo , que ha l l egado a cons t i tu i r se una c lase med iaque cuenta con un nivel de vida aceptable, por lo cual no pareceque se haya cumplido, sobre todo en los pases de Europa Occiden-tal y Amrica.

  • 5/25/2018 Economia Basica

    24/133

    B I B L I O G R A F I ADobb Maurice, Introduccin a la Economa. Mxico, D. F. : Fondo deCultura Econmica, 1961, ps. 5 a 38.Fer guson , John M. H is to r ia de la Economa. Mxico , D . F . : Fondode Cultura Econmica, 1958, Caps. I a IX, XV y XVI.K leinwach ter , F . V . Economa Po l t i ca . Bar celona. Ed i t . Gus tavoGili, S. A., 1955. Introducc in.Schu t ler Amzaga, Xav ier . H is to r ia del Pensamien to Econmico .Mxico, Editor ia l Tr il las, S. A., 1969. C aps. 1 y 2.

    E J E R C I C I O S D E L C A P I T U L O I. En f o r m a b r eve con tes te lo s igu ien te :1 . Cundo apar ecen los p r imer os t r a tados que incluyen temaseconmicos?

    2 . A qu se r ef ier en los p r imer os tem as econmicos?3. De dnde proviene el concepto economa?4. Qu opina sobre el comercio Aristte les? Qu pr incipiosf o r m u l a ?5 . Cules son las p r incipales ideas econmicas dur an te la EdadMedia?6 ' ^ T l l a S d G aS e c o n m i c a s alguna relacin con la tica dela Edad Media?7 . Qu sucesos impor tan te s par a Eu r opa tuv ier on lugar a f inesdel Siglo XV?8 Qu es e l mer can t i l i smo?9 . Quines f uer on los meta l i s tas?

    1 0 ' Z t e m a S e c o n m i c o s t ie nen impor tancia dur an te e l S ig lox v x u ?11. Qu circunsta ncias del Siglo XVI II propician el pensamie ntoeconomico de ese Siglo?12. Quines fueron los f isicratas y qu es la f isiocracia?13 . En qu cons is te e l s i s tema que t r a ta de es tab lecer se med ian-te el l iberalismo econmico y qu ajuste debe hacerse al apli-car lo a l mundo r eal?14 . Q uin f ue Ada m Smi th y cul es su obr a?Cules son sus pr incipales ideas?15. Qu es la Escu ela Clsica y cul es su im porta ncia?16. Quine s fue ron los pr incipale s econo mistas clsicos?17 . Quin f ue Robe r to Mal thus y cul su obr a? En qu con-s i s te p r incipalmen te e l p r ob lema demogr f ico p lan teado porMal thus?18 . Quin desar ro l l una teo r a r ef er en te a la r en ta de la t i e r r a 'En qu cons is te?19 . Quines f uer on los u t i l i t a r i s tas? Cules f uer on sus ideas?Quin fue el iniciador de estas teor as?20 . Quin f ue John St uar t Mi l i? Cul es su obr a? Cules sonsus pr incipales ideas?21. Qu fue el Socialismo Utpico?22. Quin es el repr ese ntan te del Socialismo Cientf ico y cul essu idea f undamental?

  • 5/25/2018 Economia Basica

    25/133

    ftUh i t l ^ & S C

    o n39

    aoaarf

    O

    nuionJu .hNRTM H y: is. ono O ,Tfc ii- tj v

    auq

    9f IJ30iiIT l 987 Ktft

    CAPITULO II

  • 5/25/2018 Economia Basica

    26/133

    O B J E T I V O G E N E R A LTene r i dea i n t egra l de l a na t u ra l eza de un s i s t ema economi ce ,conociendo la f inal idad de la Ciencia Econmica, sus mtodos de in-vest igacin y gra do de prediccin de las leyes que elabora. Asi co-mo los e lementos componentes del sistema econmico y las re lacio-nes que entre e l los se establecen.

    O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S1. Definir e l campo de accin de la Economa.2. Mencio nar las c iencias con que la Econom a se re laciona y c amp ode estudio de cada una de e l las.3 Desc r i b i r l os m t odos que l a Econom a empl ea en su i nves t i ga -cin, comparndolos con el que emplean las c iencias exactas ye l g rado de p red i cc i n que l os c a rac t e r i z a .4. Definir e l problema econmico mediante e l anl isis necesidades-recur sos .5. Definir necesidad, e l origen de stas y sus caracterst icas pri -mordiales.6 Clasi f ic ar a los bienes entr e los di ferente s t ipos; como l ibres,econmicos, e tc . ; conceptual izando cada uno de e l los, as como susca rac t e r s t i c a s ms i mpor t an t e s .7 Cono cer y expl icar los conceptos de ut i l idad, ut i l idad margin al ,' y ut i l idad tota l ; deduciendo el Principio de Uti l idad MarginalDec rec i en t e .8 . De f i n i r concep t ua l ment e y con e l uso de g r f i c a s e l pun t o desa t u rac i n de una nece s i dad .9. Def inir la act ividad econmica, la dist r ibucin de act ividades y

    l a i n t e rdependenc i a .10. Es pecif i car en qu consiste el prob lema de la escasez. Cu ndol o obse rvamo s? Cmo puede repre se n t a r se g r f i c ame nt e d i choprob l ema?11 . M enc i ona r l os p rob l emas cen t ra l e s a que se enf ren t a t odo s i s t e -ma econmico.

    12. Dist ing uir entre los di fer entes t ipos de sistemas econmicos y suscaracterst icas, as como la forma en que cada uno resuelve losprob l emas fundament a l e s .13. Expl icar cundo se presentan los costos crecientes en la t rans-fo rmac i n de r ecur sos en b i enes .14. C onocer, defini r y e jemp li f icar e l principio de Rend imiento s De-c rec i en t e s en e l p roce so p roduc t i vo , usando t an t o e l m t odo g r -fico como descript ivo.15 . Esquema t i za r y enunc i a r l os componen t e s de un s i s t ema econ-mico