Economia c 1

download Economia c 1

of 5

Transcript of Economia c 1

  • 7/26/2019 Economia c 1

    1/5

    1. ECONOMA Y VIDA COTIDIANA

    ALFRED MARSHALL(1842-1924)

    "La economa es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano"

    En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos realizandoactividades econmicas!

    ualquier da de nuestra vida necesitamos un #ran n$mero de %ienes & de servicios que otros han're'arado 'ara nuestro consumo una casa, a#ua, caleaccin, comida, ro'a, trans'orte, li%ros &cuadernos, el instituto con sus 'roesores, el ordenador, el mvil, & un lar#o etc*tera!

    Las actividades econmicas se llevan a ca%o 'ara satisfacer las necesidades humanas medianteel consumode %ienes & servicios! +ero 'ara que el consumo sea 'osi%le es necesario produciresos%ienes & trans'ortarlos hasta las tiendas donde 'odemos com'rarlos, es decir, ha& que distribuirlos!, &endo un 'oco ms atrs, 'ara a%ricar %ienes se requiere una serie de recursos materias 'rimas,ener#a, tra%a.o humano, herramientas & maquinaria, ediicios, etc! Es decir, en $ltima instancia, 'arasatisacer las necesidades humanas se necesitan recursos!

  • 7/26/2019 Economia c 1

    2/5

    En resumen, las actividades econmicasson el consumo, laproduccin&la distribucinde bienes y servicios'ara satisacer las necesidades humanas! /odas ellas tienen encom$n el uso de recursos escasos, limitados, 'or lo que llevan el caliicativo de "econmicas"!

    2! La escasez de recursos & la necesidad de

    ele#ir

    El problema econmico bsico es la insufciencia de recursospara satisfacer todas las

    necesidades y deseos humanos

    Las necesidades humanastienen la caracterstica de ser ilimitadas, esto es, una vez

    cubiertas las ms bsicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y as casi hasta el

    innito.

    El n de toda sociedad es la satisfaccin de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero

    para conseguirlo hay ue disponer de una serie de recursos ue puedan convertirse en bienes

    y servicios aptos para el consumo de la poblacin! alimentos, vestidos, casas, carreteras,

    hospitales, escuelas, etc. Los recursos productivos, por tanto, son todo auello necesario

    para producir bienes y servicios! materias primas, traba"o, mauinaria, energa,

    construcciones, capital nanciero, etc.

    El problema es ue los recursos productivos son limitados, frente al carcter ilimitado de las

    necesidades y los deseos ue hay ue satisfacer. E#iste, por tanto, en la vida econmica una escasez

    relativa, como consecuencia de esta contradiccin! con los recursos disponibles no se pueden atender

  • 7/26/2019 Economia c 1

    3/5

    todas las necesidades. Este es el problema econmico fundamental. $i los recursos fueran innitos o

    bien las necesidades humanas fueran limitadas, no e#istira el problema econmico, y se podra dar

    satisfaccin a las necesidades de toda la sociedad.

    El siguiente esuema resume el problema econmico bsico!

    La escasezes un t*rmino relativo, de%ido a que se miden los recursos en com'aracin a las

    necesidadesue se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insucientes,

    limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.

    $in embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por e"emplo,

    para un pobre o para un rico! mientras ue el primero la sufre de forma dramtica, el segundo la vive

    como una frustracin por tener ue privarse de alg%n deseo. En cualuier caso, y dado ue las

    necesidades tienen un carcter cultural, la escasez e#iste para todos, aunue a veces lo olvidemos y

    vivamos como si los lmites no e#istieran.

    La actividad econmica sur#e 'recisamente 'ara su'erar el 'ro%lema de la escasez de recursos! La

    im'osi%ilidad de o%tener todo lo que deseamos nos o%li#a a ele#ir qu* vamos a 'roducir con esos

    recursos limitados, qu* necesidades se van a satisacer & cules no!

    Los distintos 'rota#onistas de la actividad econmica, o aentes econmicos, se ven o%li#ados a

    tomar decisiones diariamente, de%ido a que su limitacin de recursos les im'ide com'rar todo lo que

    quisieran! +or el contrario, tienen que eleirqu* hacer con su limitada cantidad de dinero & qu* no

    hacer! En deinitiva, tienen que establecer prioridadesdecidiendo lo que es ms conveniente 'ara

    ellos!

  • 7/26/2019 Economia c 1

    4/5

    Las familias& los individuos son los a#entes dedicados al consumo& tienen que ele#ir en qu* %ienes

    #astar sus in#resos, siem're limitados comida, casa, ro'a, video.ue#os, m$sica, etc! 0 decidir cmo

    utilizar su tiem'o dedico la tarde a estudiar o a hacer de'orte, o quizs vo& al cine con los ami#os!!!

    'orque el tiem'o, es decir la vida misma, es otro recurso escaso!

    Las empresas son los a#entes econmicos encar#ados de la produccin y distribucinde los %ienes

    & servicios que consumen las amilias! Ellas de%en tomar decisiones so%re cmo invertir su

    'resu'uesto inanciero, 'or su'uesto limitado qu* %ienes 'roducir, cuntos tra%a.adores contratar,

    cuantos equi'os adquirir, etc!

    La necesidad de elegir

    El tercer agente econmico es el Sector Pblico, ue tiene carcter colectivo y act%a tanto como

    consumidor como productor. &ambi'n este agente, generalmente los gobiernos, estn obligados atomar decisiones sobre la forma de gastar los ingresos p%blicos, los impuestos! viviendas, carreteras,

    escuelas y universidades, centros de salud, etc.

    En denitiva, cada uno de nosotros, en nuestro papel de consumidores o de empresarios, tomamos

    todos los das numerosas decisiones econmicas individuales. Estas decisiones, unidas a las ue toma

    el gobierno en representacin del con"unto de la sociedad, dan un resultado econmico nal (a nivel

    nacional, regional o supranacional).

    La Economaestudia la forma en ue los individuos y las sociedades realizan sus elecciones

    econmicas. Por ello se le suele calicar como la ciencia de la decisin.

  • 7/26/2019 Economia c 1

    5/5

    !EMAR"#

    /ema 1 3u* es la Economa

    /ema 2 Los a#entes & los sistemas econmicos

    /ema 5 Los consumidores & la demanda

    /ema 4 La em'resa & la oerta

    /ema 6 El mercado & sus estructuras

    /ema 7 El mercado de tra%a.o

    /ema El dinero & la inlacin

    /ema 8 La medicin de la economa acroma#nitudes

    /ema 9 El Estado & la +oltica Econmica

    /ema 1 La economa ho&

    https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temariohttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economiahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-2-los-agentes-y-los-sistemas-economicoshttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-consumidores-y-la-demandahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-4-la-empresa-y-la-produccionhttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el-mercado-y-sus-imperfeccioneshttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-6-el-mercado-de-trabajohttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-dinerohttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-8-la-medicion-de-la-actividad-economicahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-9-el-estado-y-la-politica-economicahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-9-la-economia-hoyhttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economiahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-2-los-agentes-y-los-sistemas-economicoshttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-consumidores-y-la-demandahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-4-la-empresa-y-la-produccionhttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el-mercado-y-sus-imperfeccioneshttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-6-el-mercado-de-trabajohttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-dinerohttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-8-la-medicion-de-la-actividad-economicahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-9-el-estado-y-la-politica-economicahttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-9-la-economia-hoyhttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temariohttps://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario